E.S. 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN
PROYECTOS DE
INVERSIÓN PUBLICA CFC
PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN
SOCIAL DE PROYECTOS EN EL PERÚ

Ramón Ponce de León Rodríguez

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Tasa social de descuento PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

T asa social de descuento (TSD)Perú

La TSD representa el costo en que incurre la sociedad cuando el sector público extrae recursos de la economía
para financiar sus proyectos. Su calculo asume que los fondos públicos se extraen del mercado financiero en el
que también interactúan los prestamistas y prestatarios privados, admitiendo cobertura en el mercado mundial
Actualmente en el Perú, la TSD es única equivalente a 8%. La utilización de una tasa única de descuento permite
la comparación del valor actual neto de los proyectos de inversión pública

Para PIP de servicios ambientales de reducción o mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero la
Tasa Social de Descuento es 4%. Dicha tasa será la única que se aplicará para ese tipo de PIP, cuya cadena
funcional programática es la siguiente

Función 17 : Ambiente
División funcional 054 : Desarrollo Estratégico, conservación y aprovechamiento
sostenible del patrimonio natural

Grupo funcional 0121 : Gestión del cambio climático

En el caso de PIP que generen como externalidades servicios ambientales de reducción o mitigación de las
emisiones de gases de efectos invernadero, los beneficios asociados a dichos servicios se descontarán con la
Tasa Social de Descuento Específica del 4% para agregarse a los beneficios asociados con el servicios sobre el
cual se interviene con el PIP que se descontarán con Tasa Social de Descuento General del 8% La rentabilidad
social se demostrará fundamentalmente por los beneficios asociados al servicio

1
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Tasa social de descuento PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

E volución de la tasa social de descuento – Perú La Tasa Social de Descuento (TSD) representa el
costo de oportunidad que incurre el país cuando
20%
utiliza recursos para financiar sus proyectos.

18% En un principio la TSD real fue de 14%


17% y la tasa social nominal del 17%

16%
En febrero del 2009 (10/02/2009) TSD real
14% corrige a 11% y la TSD nominal a 14%
14%
14%
En mayo del 2011 (19/05/2011) TSD real
12% corrige a 10% y la TSD nominal a 12%
12% 11%

10% En agosto del 2012 (24/08/2012) TSD


10% real a 9% no se publica la TSD nominal
9%
8% En abril del 2017 (27/04/2017) TSD real
8% a 8% no se publica la TSD nominal

6%

4%
Si la evaluación del proyecto se realiza a precios reales o constantes se debe utilizar la Tasa Social de
Descuento Si la evaluación se realiza a precios nominales o corrientes se debe utilizar la Tasa Social de
Descuento Nominal La Tasa Social de Descuento Nominal se define como la TSD ajustada por la inflación
2%

0%
24/07/1998 19/04/2001 14/01/2004 10/10/2006 6/07/2009 1/04/2012 27/12/2014 22/09/2017 18/06/2020

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias Continua Tasa social de descuento INVERSIÓN PÚBLICA
Sociales

E volución de la tasa social de descuento – Perú

Tasa social de descuento de largo plazo (TSDLP)

Actualmente, los proyectos de inversión con un horizonte de evaluación de largo plazo y que trascienden a más de
una generación, son evaluados con una tasa de descuento constante de 8% el cual tiene como efecto que los flujos
de beneficios netos más alejados sufran un descuento mayor, siendo su valor presente cercano a cero

Una de las principales consecuencias de este tipo de descuento es que la valoración de los beneficios netos
futuros, que generalmente disfrutan las generaciones posteriores, son socialmente menos valoradas que los
beneficios netos que reciben la generación presente En ese sentido, para lidiar con la problemática propuesta, la
más reciente literatura económica propone una TSDLP decreciente en el tiempo, como se muestra a continuación

Tasa Social de Descuento de Largo Plazo

Años Tasas

21 a 49 5.5%
Para los flujos de beneficios sociales netos de los primeros
50 a 74 4.0% veinte 20 años del horizonte de evaluación, se aplica la tasa
75 a 99 3.0% social de descuento de 8% y partir del flujo del año número
21 se aplica las tasas del 5.5% sucesivamente como se
100 a 149 2.0%
indica en el cuadro adjunto
150 a 199 2.0%

200 a más 1.0%


Fuente: Ministerio de Económica y Finanzas MEF

2
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Formación PROYECTOS DE
Estadística y
Ciencias Continua
Factores de corrección INVERSIÓN PÚBLICA
Sociales

¿Por qué la evaluación privada de proyectos difiere de la evaluación social…?

La valoración privada difiere de la valoración social por las distorsiones de los efectos directos en la valoración de bienes y servicios.
Entre estas distorsiones se encuentran los impuestos, subsidios, cuotas, prohibiciones, entre otros. Así tenemos los incentivos o
restricciones al comercio exterior además de distorsionar los precios de los bienes afectados, normalmente ocasiona que el precio
de la divisa difiera de su verdadero valor o costo para el país, otra distorsión se presenta cuando en algunas regiones existe
condiciones de alto desempleo permitiendo que el costo privado de la mano de obra para el empleador privado difiera del valor
que este impone para la sociedad. .
La valoración social de un proyecto también puede diferir de la evaluación privada debido a que esté puede generar costos y
beneficios indirectos. Tal es el caso de la contaminación que podría generar aguas abajo la explotación de un yacimiento minero, la
contaminación de la implementación de una curtiembre, la construcción de una central hidroeléctrica que al desviar las aguas
disminuye la captación de aguas subterráneas. Estos costos y beneficios también han recibido el nombre de efectos secundarios o
externalidades de los proyectos [ Ernesto R- Fontaine ]

F actores de corrección
El concepto de corrección significa buscar factores que corrijan las distorsiones de los efectos directos en la valoración de bienes y
servicios producidos por el proyecto y los insumos que este utiliza. En tal sentido, se considera básicamente tres tipos de bienes:
bienes de origen nacional (bienes no transables), bienes de origen importado (bienes transables) y mano de obra. Sin embargo
puede haber otros conceptos vinculados al sector donde se desarrolla el proyecto

Costo social
Costo social = (Factor de corrección)(Costo de mercado) Factor de corrección =
Costo de mercado

Los Impuestos directos (Impuesto a la renta): no se considera un costo adicional al proyecto. Si bien es cierto es una salida de
efectivo para la empresa, es un beneficio para el estado, por lo que su efecto social es nulo.

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Factores de corrección PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Factor de corrección
del insumo
Un factor de corrección incluye los efectos en la recaudación de impuestos, además de la
diferencia entre la valoración social y valoración privada sin impuestos de los insumos. Aún
si no existiera estas diferencias, hay que tener en cuenta el uso de los bienes nacionales que
requiere el proyecto y que puede implicar nueva producción de dichos bienes o la
distracción de su uso de otras actividades productivas.

3
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Factores de corrección PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

F actores de corrección de bienes de


origen nacional (no transables): FCBN1

• Si el proyecto distrae insumos de otras actividades, el factor de corrección (FCBN) será igual a uno; ya que se reemplaza
una recaudación por otra.
Costo social BN = costo privado BN
FCBN = 1

• Si el proyecto requiere de nueva producción, se debe corregir con los impuestos indirectos, ya que la nueva recaudación
no debe considerarse como costo.
Costo de mercado BN 1
Costo social BN = FCBN =
(1 + Impuestos Indirectos) (1 + Impuestos Indirectos)

• Si el proyecto requiere ser atendido parcialmente con nueva producción y el resto distrayendo de otras actividades
productivas, y no existe diferencias entre la valoración privada sin impuestos y la valoración social, el factor de
corrección será el promedio de los casos anteriores dependiendo de la fracción “α” que implique nueva producción.
α α : Fracción de la nueva producción del insumo
FCBN = + (1 - α)
(1 + Impuestos Indirectos) (1 − α): Fracción de insumo distraída de otras actividades

1 Finalmente, si se considera que existe diferencias entre la valoración de mercado y la valoración social de un bien especifico (i), el
factor debe incorporar ambas correcciones, la correspondiente a los impuestos indirectos y la correspondiente a las diferencias
entre valoraciones. Así:
α
F Corrección BNi = +(1 − α) (F corrección BNi)*
(1 + Impuestos indirectos )

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Factor de corrección
de bienes de origen
importado
Por los general, el uso de insumos importados por parte del proyecto, incrementa la importación total en la
economía y, por lo tanto la recaudación de aranceles. En consecuencia, en ausencia de distorsiones, el
factor de corrección debe eliminar los efectos de los aranceles, ya que su recaudación implica un costo para
la empresa y un beneficio para el estado. Sin embargo, a diferencia del costo en bienes nacionales, la
valoración privada sin impuestos de los bienes importados depende de la valoración privada de la divisa.

4
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Factores de corrección PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

F actores de corrección de la divisa (FCD) Esta estimación incluye todas las distorsiones que afectan al mercado de divisas, el IGV en
el sector no transable, la recepción del drawback por las exportaciones, el pago del arancel
por las importaciones, el IGV por los insumos no transables utilizados para la producción de
bienes transables y el pago de IGV y del ISC por las importaciones (CIUP 2000ª)

Hasta mayo del 2012 (23 de mayo del 2012) el FCD fue de 1.0824, sin embargo a partir de esta fecha se corrige a 1.02 actualmente desde
(2018) el factor de corrección de la divisa es:

a) Se actualiza: Factor de corrección de la divisa (FCD) x Tipo de cambio nominal (TCN) (nuevos soles por dólar)
b) Se incorpora la Tasa Social de Descuento Específica para PIP de servicios ambientales de reducción o mitigación
de las emisiones de gases de efecto invernadero, estableciéndose en 4%.

Parámetro FCD
Factor de Corrección de la Divisa 1.08
Fuente: Ministerio de Económica y Finanzas MEF

• Si el Factor de corrección de la divisa es igual a uno (FCD = 1): en este caso, bastará eliminar la distorsión existente como consecuencia de los
aranceles y otros impuestos indirectos, ya que la valoración social de la divisa es igual a la valoración privada.

FC de la divisa = FCD = 1
1
Costo Social BI = (Costo de mercado)(FCBI) FCBI =
(1 + Aranceles)(1 + Impuestos Indirectos)

• Si el Factor de corrección de la divisa es diferente de uno (FCD ≠ 1): en este caso no basta eliminar la distorsión de los aranceles y demás
impuestos indirectos, ya que la valoración social de la divisa es diferente a la del privado.

FC de la divisa = FCD ≠ 1
1
Costo Social BI = (Costo de mercado)(FCBI) FCBI = (FCD)
(1 + Aranceles)(1 + Impuestos Indirectos)

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Factor de corrección
del producto
En la evaluación social también se contempla la diferencia entre el valor social del producto o
servicio entregado por el proyecto (VSP) y el valor privado incluido los impuestos (VPPE). El factor
de corrección debe incluir los efectos de las distorsiones generadas por los impuestos indirectos
los que dependen de la producción del proyecto sustituyendo a proveedores ya existentes en el
mercado o genera nueva producción. Es decir si varia o no la disponibilidad del bien o servicio.

10

5
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Factores de corrección PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

F actores de corrección de bienes de


origen nacional (no transables): FCBN1

• Si el proyecto sustituye totalmente la producción de otros productores. En este caso, el beneficio del estado como recaudador seria
nulo ya que sólo se estaría reemplazando un recaudador por otro. En consecuencia, no de debe tomar el cuenta la recaudación por
impuestos indirectos. En este caso el FC seria:

VPPE 1
FCBI = FCBI =
(1 + Aranceles)(1 + Impuestos Indirectos) (1 + Aranceles)(1 + Impuestos Indirectos)

• Si el proyecto incrementa la disponibilidad final del bien o servicio. En este caso el proyecto aumenta la recaudación fiscal
por la mayor venta. Es por ello que el VSP debe incluir el monto pagado por los impuestos indirectos.

(VSP) = (VPPE) VSP : Valoración Social del Proyecto


FC = 1 VPPE: Vaporación Privada del Proyecto incluyendo los Impuestos

• Si el proyecto sustituye parte de la producción de otros productores y a la vez aumenta la disponibilidad del bien o servicio. En este caso
el estado vería aumentar su recaudación sólo por la nueva producción que genera el proyecto más no por la sustitución de los antiguos
productores

α
F Corrección BNi = (VPPE) +(1 − α)
(1 + Impuestos indirectos )
α : Fracción que no sustituye producción
(1 − α): Fracción por la cual el estado el estado recaudará
α
FC = +(1 − α)
(1 + Impuestos indirectos )

11

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Factores de corrección PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

F actores de corrección de la mano La valoración social de la mano de obra que utiliza un proyecto, no necesariamente es igual a la
valoración privada, incluso si no existiera impuestos, porque en general depende del tipo o calidad
de obra: FCMO3 de mano de obra que se contrate. Si no hay distorsiones entre la valoración social y privada de los
costos de contratación de la mano de obra, el factor de corrección dependerá básicamente de los
impuestos directos que esta paga y del origen de la misma. Presentándose los siguientes casos:

• Si el proyecto utiliza mano de obra que no se encontraba previamente ocupada, el costo social no debería considerar los impuestos
directos, ya que estos aumentan la recaudación a favor del estado.
Costos de mercado de MO 1
Costo social de la MO = FCMO =
(1 + Impuestos directos) (1 + Impuestos directos)

• Si el proyecto utiliza mano de obra que es distraída de otras actividades, el costo social deberá considerar los impuestos directos
(Impuesto a la renta) que dicha mano de obra paga.
FCMO = 1
Costo social MO = Costo privado MO
• Si el proyecto utiliza un porcentaje de nueva contratación de mano de obra, el factor de corrección será el promedio ponderado de lo
empleado en los casos anteriores, dependiendo del porcentaje “α” que implique la nueva contratación
α
Costo social de MO = +(1 − α)
(1 + Impuestos indirectos )
3En el caso del trabajo, suele haber diferencias sustantivas entre valoración del mercado sin impuestos y las sociales. Por ello
generalmente el factor de corrección que se utilizará para la mano de obra deberá incluir el factor de corrección del trabajo que
explica dicha diferencia. Si la mano de obra implica nueva contratación, el factor de corrección será.:
1
Costos sociales MO = (Costos de mercado MO)(FCMO) FCMO = Factor corrección (Trabajo)
(1 + Impuestos directos)

Si los requerimientos del proyecto implica que una parte de la mano de obra sea nueva contratación, el factor de corrección sería:
α
Costos sociales MO = (Costos de mercado MO)(FCMO) FCMO = Factor corrección (Trabajo) +(1 − α)
(1 + Impuestos indirectos )

12

6
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Factores de corrección PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

MEF: se considera mano de obra no calificada a trabajadores que se desempeñan en


F actores de corrección de la mano actividades que no requieren de estudios ni experiencia previa, como: jornaleros,
de obra no calificada: FCMONC cargadores, personas sin oficio conocido, entre otras actividades. En el caso de la mano de
obra calificada (MOC) el MEF no propone un factor de corrección. El MEF ha estimado
factores de corrección para la mano de obra no calificada que incorpora tanto el efecto de
los impuestos como las distorsiones en el mercado del trabajo:

Región Urbano Rural


Lima Metropolitana 0.86 -
Resto de la costa 0.68 0.57
Sierra 0.60 0.41
Selva 0.63 0.49
Factor de corrección normado según: RD Nº 001-2004-EF/68.10

Para la mano de obra califica (MOC) solo se considera la corrección por el efecto impositivo. En este caso el MEF no propone un factor
de corrección:
Costos de mercado de MCO 1
Costo social de la MOC = FCMOC =
(1 + Impuestos directos) (1 + Impuestos directos)

Ejemplo: si la mano de obra califica enfrenta una tasa impositiva de 8%, el FCMOC = 0.926
1
FCMOC = = 0.926
(1 + 0.08)

13

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Factores de corrección PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

O tros factores de corrección: En muchos casos existen otros “insumos” de producción nacional, importados y de mano de obra
que están vinculados al sector donde se desarrollará el proyecto (que se esta evaluando) y su
valoración social difiere de la valoración privada. Si esto se diera, es recomendable utilizar el caso
general de los bienes generales considerando el factor de corrección del bien en cuestión (FCi) y el
porcentaje α de la nueva producción. (ejemplo: el factor de corrección de los combustibles – FCC).

α
F Corrección BNi = +(1 − α) (F corrección BNi)*
(1 + Impuestos indirectos )

FACTOR DE CORRECCIÓN DEL COMBUSTIBLE (FCC): En países como el Perú donde hay ISC de combustible, la recaudación
debería estar destinado a la recuperación de la inversión y al mantenimiento operativo de las redes viales. Sin embargo como la
recaudación es significativamente superior a estos costos. Hasta el año 2018 el MEF consideraba un factor de corrección de 0,66
aplicable al precio de mercado, es decir que ya incluye la corrección de impuestos indirectos (FCC = 0.66); sin embargo, a partir
del 2018 el MEF recomienda utilizar diversos factores, dependiendo del combustible que se utilice:

Parametro FCD

DIESEL 0.735
Gasolina de 97 0.622
Gasolina de 95 0.626
Gasolina de 90 0.672
Gasolina de 84 0.676
GLP 0.485
GNV 0.649
Fuente: Ministerio de Económica y Finanzas –MEF

14

7
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación Factores de corrección PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

O tros factores de corrección:

FACTOR DE CORRECCIÓN DEL “PAGO DE IMPUESTO A LA RENTA”RENTA”(FCIR) Desde el punto de vista privado, el pago del
impuesto a la renta (IR) es simplemente un gasto para el proyecto. Sin embargo, desde el punto de vista social es simplemente
una transferencia, dado que el estado lo redistribuirá en la sociedad en consecuencia, el gasto por IR no debe ser incluido como
parte de los costos1
1excepto en el caso que, el proyecto sustituya a otro proveedor del mismo bien o servicio, que paga impuestos por el mismo
concepto

FACTOR DE CORRECCIÓN DEL VALOR DE RECUPERACIÓN (FCVR)


Factores de corrección del valor de recuperación FCVRBN = 1
Tasas aplicables para gastos generales 6%
Tasa aplicable para imprevistos 1%

PRECIO SOCIAL DEL CARBONO (PSC)


El PSC permite incorporar dentro de las evaluaciones, los beneficios o costos sociales por disminuir o aumentar las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI). Este precio se podrá utilizar para cualquier tipo de proyectos en que exista una medida de
reducción de emisiones de GEI y que puedan ser expresados en equivalente de carbono (CO2)
El método de valoración que se utiliza para calcular este precio es el Costo Social del Carbono (Social Cost of Carbon) el cual
considera el costo total de hoy de una unidad adicional de carbono y la suma del costo total del daño que el carbono ocasiona al
mantenerse en la atmósfera Es decir, considera el valor presente del impacto del aumento de una tonelada métrica (TM) adicional
de emisión de carbono, utilizando un horizonte de 100 años

Parámetro Dólares por TM CO2


Precio social del carbono (CO2) 7.17
Fuente: Ministerio de Económica y Finanzas MEF

15

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

¿Cuál de las alternativas que plantea el


problema central es la más eficaz, para
conseguir los resultados propuestos?.....

Es la metodología que permite comparar y priorizar las diversas alternativas de inversión en términos de costos, para
resolver un “ con efectividad o eficacia El reto de esta metodología es la identificación de los beneficios del proyectos para
expresarlos en unidades no monetarias por medio de indicadores de impacto o alcanzar resultados establecidos

¿Cuáles son los indicadores de impacto ¿Cuáles son los indicadores de resultados para
relacionados con en objetivo central ?..... conseguir los componentes?.....

La efectividad de un proyecto se refiere al impacto


La eficacia esta referida al logro de
que genera el proyecto en el bienestar de la
resultados concretos vinculados con los
población objetivo es decir, mide el bienestar a partir
objetivos de un programa o actividad
de la naturaleza del proyecto mejoras en salud,
especifica logros o metas institucionales.
mejoras en servicios publico, generación de empleo.

Ejemplo Para un proyecto de electrificación rural, los indicadores de impacto y eficacia serian los siguientes
Indicadores
Línea de acción
Eficacia Efectividad
Incremento de la cobertura de
Interconexión al sistema eléctrico Número de usuarios
electrificación rural

Implementación de infraestructura Incremento de la producción


Número de fuentes de generación
de generación de energía eléctrica energética

16

8
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Ratio
Costo – efectividad
El ratio Costo – Efectividad (CE) es un indicador, que Se puede escoger uno de estos indicadores o
¿Qué indicador
expresa los objetivos y metas del proyecto establecidos utilizar un conjunto de ellos, con el fin de
escojo…?
en la etapa de identificación, indicando el costos social reflejar totalmente los resultados obtenidos.
de los recursos asignados en términos de valor actual
por cada unidad de beneficio no monetario obtenido.

Calculo del ratio Calculo del ratio


Indicadores de resultados Indicadores de resultados
Costo – Efectividad Costo – Efectividad

Incremento de la población VAE


CE =
atendida Población Atendida
Incremento de alumnos por VAE
CE =
año Alumnos Atendidos
Incremento de controles de VAE
CE =
salud por año Controles de Salud

Metros de infraestructura VAC Metros de infraestructura VAC


CE = CE =
construida o reparada Metros Construidos construida o reparada Metros Construidos

Ratio profesional de VAC Ratio profesional de VAC


CE = CE =
Salud - Beneficiario Ratio de Salud Educación - Beneficiario Ratio de Educación

17

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Primer caso:
Considere las siguientes alternativas de inversión en un proyecto de salud
comunal, que actualmente a tenido que ampliar sus servicios en un local tomado
en alquiler.

Situación sin proyecto: en una situación sin proyecto, el servicio de salud a


la comunidad se seguirá ofertando con parte de la infraestructura tomada en
alquiler y algunas modificaciones menores. En esta situación se logrará 4000
atenciones por año.

Situación con proyecto: en una situación con proyecto, el servicio de salud a


la comunidad se ofertará con infraestructura propia; sin embargo, las
alternativas deben contemplar limitaciones de terreno para construir en el lugar
actual y que la comunidad dispone de un terreno aledaño que pude ser utilizado
para tales fines. En esta situación se logrará 6000 atenciones por año.

Primera alternativa: Construcción, reparación de infraestructura existente e


implementación de equipamiento.
Segunda alternativa: Reparación de infraestructura existente, implementación
de equipamiento y establecer un programa de brigadas para atención
ambulatoria en la zona.

18

9
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Situación sin proyecto


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VAC = 47338.01
Costos operativos 6250 6250 6250 6250 6250 6250 6250 6250 6250 6250
Personal 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 CAUE = 7054.76
Insumos 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200
7054.76
Alquileres 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 CE = = 1.764
4000
Equipamiento 5400
FCS 5400 6250 6250 6250 6250 6250 6250 6250 6250 6250 6250

Situación scon proyecto


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VAC = 69143.84
Costos operativos 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000
CAUE = 10304.47
Personal 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800
Insumos 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200
10304.47
CE = = 1.717
6000
Inversión 40000 - 24000
FCS 40000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 - 18000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VAC = 65770.57
Costos operativos 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000
Personal 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800
CAUE = 9801.75
Insumos 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 9801.75
CE = = 1.634
Energia 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 6000
Equipamiento 18800
FCS 18800 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000

19

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Segundo caso:
Considere las siguientes alternativas de inversión en un proyecto de asistencia social, que
consiste en brindar servicio integral a niños y adolescentes en situación de riesgo y abandono.
85
Población atendida

Máxima capacidad instalada: con proyecto


80

Población atendida según el concepto hogar: Con proyecto


75

70

Oferta del proyecto

65

Población atendida según el concepto hogar: Sin proyecto


60

55

Años
50
2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030

20

10
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Situación sin proyecto


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Costos operativos 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6
Sueldos y retribuciones sociales 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9
Alimentación, vestimenta, educación y salud 154977.5 154977.5 154977.5 154977.5 154977.5 154977.5 154977.5 154977.5 154977.5 154977.5
Servicios básicos 69381.2 69381.2 69381.2 69381.2 69381.2 69381.2 69381.2 69381.2 69381.2 69381.2
Materiales y bienes de consumo 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5
Reposición de equipos 62780
FCS 62780 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6 547400.6

75
Población atendida

Población atendida: Sin proyecto


70

VAC = 4059091.14
65
CAUE = 604924.28

Población atendida según el concepto hogar


60
604924.28
CE = = 10082.07
60

55

Años
50
2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030

21

Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Situación con proyecto


Primera alternativa:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos operativos 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7

Sueldos y retribuciones sociales 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9
Alimentación, vestimenta, educación y salud 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9
Servicios básicos 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4

Materiales y bienes de consumo 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5

Reposición de equipos 564798.39 -14120

FCS 564798.39 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 621359.7

718676.72
VAC = 4822379.30 CAUE = 718676.72 CE = = 9582.35
75
Segunda alternativa:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Costos operativos 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7
Sueldos y retribuciones sociales 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9 323041.9
Alimentación, vestimenta, educación y salud 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9 193721.9
Servicios básicos 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4 70548.4
Materiales y bienes de consumo 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5 48167.5
Reposición de equipos 592958.39 -14824
FCS 592958.39 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 635479.7 620655.7

VAC = 4850213.21 722824. 80


CAUE = 722824.80 CE = = 9637. 66
75

22

11
11/06/2022

University
Facultad de
Programa de Especialización en:
Ingeniería Centro de
Económica,
Estadística y Formación PROYECTOS DE
Ciencias
Sociales
Continua INVERSIÓN PÚBLICA

Análisis de las alternativas Eficacia


40 La eficacia es el grado en que se alcanzan las metas del
Costo unitario = Cuv + Cuf

proyecto en la población beneficiaria, en un determinado


período de tiempo, independientemente de los costos
que impliquen.
35
L : Unidades de meta logada
P : Unidades de meta programada
TL: Tiempo efectivo consumido para llegar al logro obtenido
30 Tp: Tiempo programado

L P
(75.0, 25.34) EFICA =
T0 T1
25
Si : EFCA > 1, el proyecto es más que eficaz
Si : EFCA = 1, el proyecto es eficaz
20 Cu Si : EFCA < 1, el proyecto es ineficaz
(75.0, 16.69) Eficiencia
15 La eficiencia se puede expresar de dos maneras:
Cuf I. Si la cantidad de producción esta predeterminada, se
busca minimizar el costo requerido para generarlo.
10 (75.0, 8.65) II. Si el gasto total (presupuesto) esta predeterminado se
Cuv
busca maximizar el producto total.

5 L P Ce = Costo efectivo
EFICI = C C
T0 e T1 p CP = Costo programado

Número de beneficiarios
0 Si : EFCI > 1, el proyecto es más que eficiente
50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Si : EFCI = 1, el proyecto es eficiente
Si : EFCI < 1, el proyecto es ineficiente

23

12

También podría gustarte