Potencial Osmótico en La Germinación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


IZTACALA

Fisiología Vegetal
Práctica 2: Influencia del potencial
osmótico sobre la germinación

Barrón Contreras Ana Patricia


Castro López Citlaly Gabriela
López Ruiz Néstor Edwin
Saldaña Reyes Lorena Ivonne

Equipo 2
Grupo G4

Enero 2022
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las figuras 1 y 2 se observan las gráficas de porcentaje de germinación. El día


dos fue en el que se obtuvo un mayor valor en ambas semillas y para todos los
tratamientos. Por otro lado, concentraciones de las soluciones a 0.4 y 0.8 m no
mostraron germinación, mientras que el testigo y la concentración de 0.1 m tuvieron
valores por arriba del 60%.

Una tendencia adicional, es que las soluciones de sacarosa mostraron mayores


tasas de germinación con respecto a las de cloruro de sodio. Lo anterior es de
esperarse, ya que el cloruro de sodio disminuye el potencial hídrico mucho más que
la sacarosa, por lo que la germinación se ve inhibida.
Figura 1. Porcentaje de germinación de semillas de trigo para cada tratamiento
en los 3 días del experimento.
Figura 2. Porcentaje de germinación de lenteja para cada tratamiento en los 3
días del experimento.

Se muestran los índices de velocidad de germinación (IVG) para cada tratamiento


en la figura 4, basados en la ecuación propuesta por Maguire (1962). En ambas
semillas, los índices fueron mayores en las concentraciones de 0, 0.1 y 0.2 m.
Además, se encuentra una tendencia a índices mayores para la solución con
sacarosa. Lo anterior se puede entender, ya que el NaCl ocasiona un menor
potencial hídrico en comparación con la sacarosa, lo que impide aún más la
germinación.
Figura 4. Índices de velocidad de germinación (IVG) para las semillas de lenteja
(superior) y trigo (inferior).

De acuerdo con la prueba estadística ANOVA (P >0.05) (revisar Anexo 2), los
porcentajes de germinación de los tratamientos no presentaron diferencias
significativas respecto al grupo control ni entre tratamientos. En contraste, se ha
observado que en diversas especies la exposición de semillas a elevadas
concentraciones de NaCl u otros agentes osmóticos bloquea el potencial
germinativo de las mismas debido a la inducción de cambios en actividades
metabólicas asociadas a diferentes etapas de la germinación (Legaria et al., 2000),
de manera que la tasa de germinación disminuye (Lastiri et al., 2017). La salinidad
afecta el crecimiento y producción de los cultivos al reducir el potencial hídrico de la
solución del suelo, disminuyendo así la disponibilidad de agua, creando un
desequilibrio nutritivo dada la elevada concentración de elementos que pueden
interferir con la nutrición mineral y el metabolismo celular. En consecuencia, los
diversos efectos observados a distinta escala, son el producto combinado de estrés
hídrico, toxicidad iónica y desequilibrio nutricional (Leidi y Pardo, 2002).

Con el fin de solucionar la problemática de estrés salino en cultivos, el interés por


mejorar la tolerancia de éstos a la salinidad ha aumentado y se han desarrollado
métodos de selección tradicionales o de producción de organismos genéticamente
modificados (Leidi y Pardo, 2002). En este sentido, los resultados obtenidos en la
presente práctica pueden deberse a que se utilizaron semillas de cultivos de gran
importancia alimenticia, que gracias al desarrollo agronómico, se han modificado
para la obtención de variedades tolerantes para mejorar el rendimiento.
Anteriormente ya se ha reportado la tolerancia a la salinidad de variedades
mexicanas de trigo (Argentel et al., 2016).

CUESTIONARIO

1. ¿De qué manera se perturba la integridad de la membrana por la acción del


NaCl?
Al sufrir una deshidratación por la disminución del potencial osmótico de la solución
con NaCl, la membrana celular se pliega hacia dentro de la célula, separándose de
la pared celular. Lo anterior sucede por la falta de turgencia y puede ocasionar la
ruptura de la membrana (Azcón-Bieto y Talón, 2008).
Además, puede ocurrir una remodelación a nivel de proteínas membranales como
consecuencia del aumento en los niveles de estos iones (Na+ y Cl-) (McKee y
McKee, 2014).

2. ¿Cómo afecta el shock salino a nivel metabólico?

Durante la etapa de imbibición el metabolismo del embrión es reactivado, pues


éste viene de un estado de dormancia (Leah et al, 2014). Las altas concentraciones
de sales provocan una disminución del potencial osmótico del medio y de esta forma
la movilidad del agua hacia la semilla disminuye. Lo anterior repercute en en la
velocidad de imbibición, lo que deriva en un retardo de la síntesis de proteínas,
ácidos nucléicos y hormonas reguladoras del crecimiento que trae como
consecuencia una afectación directa a los procesos de división y diferenciación
celular en el embrión (Lastiri et al., 2017). Así mismo, una alta concentración de
iones Na+ resulta tóxico para las células, pues altera la integridad membranal y
reduce o inhibe la actividad de algunas enzimas (Lamz y Gonzales, 2013), por lo
que se ven afectados procesos metabólicos, esenciales para la germinación.

3. ¿Cómo afecta el potencial osmótico a la velocidad de germinación?

La respuesta de la semilla al estrés osmótico está relacionada con la capacidad de


absorción de agua por el embrión, que presenta un requerimiento mínimo necesario
para el inicio de la división, alargamiento celular y la emergencia de la radícula
La exposición de las semillas a distintos agentes osmóticos pueden bloquear su
actividad germinativa al inducir cambios en actividades metabólicas asociadas a
diferentes fases del proceso de germinación. Por consiguiente, cuando el potencial
osmótico aumenta, disminuye el porcentaje de germinación debido a que evita que
el agua fluya.(Legaria et al., 2000).

4. ¿Cómo influye la disociación del NaCl al valor del potencial osmótico de la


solución?
El NaCl disminuye el potencial osmótico de la solución, ya que al disociarse en
iones, la concentración de solutos aumenta en la solución. Esto ocasiona que el
agua tienda a fluir desde las semillas hacia la solución dada el bajo potencial
(Azcón-Bieto y Talón, 2008).

Anexo 1

Tabla 1. Número de semillas germinadas por día en cada tratamiento de lenteja y


trigo.

NaCl Sacarosa
Día Sp Repet

0 0.1 0.2 0.4 0.8 0 0.1 0.2 0.4 0.8

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 1 0 0 0 0 2 1 0 0 0

1 Trigo 3 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0

4 1 0 0 0 0 2 1 0 0 0

Prom. 0.75 0 0 0 0 1.25 0.75 0 0 0

Día Sp Repet

1 14 2 0 0 0 16 12 5 0 0

2 18 8 0 0 0 20 15 4 0 0

1 Lenteja 3 15 14 0 0 0 14 13 5 0 0

4 14 5 0 0 0 18 15 4 0 0

Prom. 15.25 7.25 0 0 0 17 13.75 4.5 0 0

Día Sp Repet

1 19 16 3 0 0 9 15 8 1 0

2 16 12 3 0 0 17 10 7 1 0

2 Trigo 3 16 13 4 0 0 20 18 10 0 0
4 16 12 4 0 0 17 15 9 0 0

Prom. 16.75 13.25 3.5 0 0 15.75 14.5 8.5 0.5 0

Día Sp Repet

1 6 18 0 0 0 4 9 14 1 0

2 2 11 17 0 0 NA 5 16 4 0

2 Lenteja 3 5 6 19 0 0 5 7 14 16 0

4 6 15 6 0 0 2 5 15 3 0

Prom. 4.75 12.5 10.5 0 0 2.75 6.5 14.75 6 0

Día Sp Repet

1 0 3 11 0 0 9 2 10 2 0

2 2 8 13 0 0 1 8 10 2 0

3 Trigo 3 20 20 19 0 0 0 1 10 7 0

4 3 8 15 0 0 1 4 10 3 0

Prom. 6.25 9.75 14.5 0 0 37.5 42.5 62.5 17.5 0

Día Sp Repet

1 0 0 6 0 0 4 0 1 16 0

2 0 0 3 0 0 0 0 0 9 0

3 Lenteja 3 20 20 19 0 0 20 20 19 20 0

4 0 0 11 0 0 0 0 1 15 0

Prom. 25 25 48.75 0 0 30 25 26.25 75 0

Anexo 2

Resultados de la prueba ANOVA realizada en el programa R (versión 4.1.0).


Bibliografía
1. Argentel, L., Garatuza, J, Yépez , E., De los Santos, S. (2016). Evaluación de
la tolerancia de variedades mexicanas de trigo a la salinidad, a través de
indicadores fisiológicos, bioquímicos y agronómicos, cultivadas en Cuba en
condiciones de campo. Cultivos Tropicales, 37(1), 91-101.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362016000100
013&lng=es&tlng=es.
2. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. 2008. Fundamentos de fisiología vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
3. Lamz Piedra, Alexis, & González Cepero, María C. (2013). La salinidad como
problema en la agricultura: la mejora vegetal una solución inmediata. Cultivos
Tropicales, 34(4), 31-42. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362013000400
005&lng=es&tlng=es.
4. Lastiri, M., Álvarez, D., Soria, L., Ochoa, S., Cruz-Cárdenas, G. (2017).
Efecto de la salinidad en la germinación y emergencia de siete especies
forrajeras. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8;
6:1245-1257.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200
7-09342017000601245#:~:text=Los%20sultados%20muestran%20un%20por
centaje,redujo%2061.45%25%20a%20100%20mM.
5. Legaria J. et al (2000) Efecto del estrés osmótico sobre la germinación de la
semilla y el crecimiento de plántulas de trigo y amaranto. Rev. Fitotec. Mex.
Vol 153-166.
6. Leah Rosental, Hiroyuki Nonogaki and Aaron Fait (2014). Activation and
regulation of primary metabolism during seed germination . Seed Science
Research, 24, pp 1-15. https://doi.org/10.1017/S0960258513000391 .
7. Maguire, J.D. 1962. Speed of germination. Aid in selection and evaluation for
seedling emergence and vigor. Crop Science 2:176–177
8. McKee, T. y McKee, J. (2014). Bioquímica: Las bases moleculares de la vida.
McGraw-Hill.

También podría gustarte