Trabajo individual
Identificación del trabajo
a. Módulo: 2
b. Asignatura: Derecho Empresarial
c. RA: Analiza y explica el concepto de reorganización y la
función del veedor, además del concepto de liquidación y
la función del liquidador, en el ámbito del desarrollo
económico empresarial.
d. Docente Online: Mauricio Curimil Vargas
e. Fecha de entrega: 04 de octubre 2021
Identificación del estudiante
Nombre y apellido Carrera
Contabilidad General
1
Introducción
Dentro de esta unidad se trata un tema que esta muy presente en la realidad de las
personas y de las familias chilenas, donde por problemas económicos se ven en la
problemática de no poder cancelar sus deudas pendientes, donde muchas veces se
solicitan créditos para poder pagar las deudas pendientes, pero luego se encuentran
nuevamente en la situación de no poder cancelar estos.
Este módulo presenta diferentes formas de poder encontrar soluciones para salir de estos
problemas económicos, si bien las empresas se pueden ver afectadas de mayor manera y
mucho más comúnmente, como por ejemplo debido a la crisis sanitaria mundial que
vivimos actualmente, donde muchas medianas y pequeñas empresas tuvieron que cerrar
sus puertas, debido a las mismas deudas y a la imposibilidad de trabajar y salir adelante.
También las personas se ven enfrentadas a estas problemáticas y teniendo soluciones,
quizás desconocidas para muchas personas donde se puede negociar para poder pagar.
En este trabajo se nos presentan 4 diferentes casos donde debemos ayudar a encontrar
la mejor solución legal a problemáticas muy comunes, que viven tanto las empresas como
las personas. Es acá donde busque en la misma materia recién pasada la mejor y más
conveniente solución para cada uno de ellos.
2
Desarrollo
Analice cada uno de los casos y distinga cual de todos los procedimientos vistos en la Ley
N°20.720 se aplica para cada uno de ellos, justificando (argumentando) su respuesta en 3
líneas para cada caso.
Caso 1: Chez Claude SpA es una empresa vendedora de empanadas creada en el año
2008. Si bien en un comienzo la empresa tuvo éxito, el año 2015 cayó en una profunda
crisis, motivo por el cual Georgina Valenzuela, dueña de la empresa solicitara varios
créditos a 3 bancos distintos por un monto total de $15.000.000. Por otro lado, mantenía
una deuda de hace más de 6 meses con 3 proveedores por un monto total de
$12.000.000. afortunadamente, este año nuevamente comenzó a mejorar la situación
financiera de la empresa al aumentar las ventas. Por otro lado, firmó un contrato con una
empresa para ser proveedora de empanada de varios locales ubicados en la misma
comuna donde trabajan. Georgina se dirige a usted, señalándole que, si bien actualmente
no tiene todos los recursos, al firmar este nuevo contrato su situación financiera a futuro
iba a mejorar, por lo tanto, le pregunta que podría hacer legalmente frente a esta
situación.
Desarrollo:
Georgina debe en total 12millones a sus proveedores, por lo cual tomará un total
de 15millones en créditos para poder pagar esa deuda. Haciendo una
reorganización de sus finanzas, así en vez de deberle a sus 3 proveedores le
deberá a los bancos, pero esto le permitirá volver a poner en pie su empresa sin
tener que darle termino por las deudas, y gracias a estos préstamos podrá
remontar el negocio. Y con esta nueva oportunidad de estos nuevos contratos
podrá volver a poner en pie su empresa sin perderla.
3
Caso 2: Maximiliano vera en el año 2012 fue diagnosticado de cáncer, debiendo ser
operado el mismo año de su columna en un hospital, lo que tuvo un costo de $1.500.000.
Además, al año siguiente tuvo que someterse a un tratamiento con otro hospital
especializado en lo mismo, lo que tuvo un costo de $500.000. Por otro lado, mantenía una
deuda de una tarjeta bancaria por un monto de $700.000 y con un supermercado por
$400.000. Debido a la enfermedad, le es imposible poder hacerse cargo de las deudas
frente a sus acreedores, ya que no puede trabajar ni generar recurso alguno. Al verse
enfrentado actualmente a esta situación, Maximiliano Vera le consulta a usted cual es la
mejor solución.
Desarrollo:
Maximiliano se encuentra en la situación que debe en total $3.100.000 a diferentes
acreedores. Pero debido a su enfermedad no puede generar recursos para poder
cancelar lo adeudado, por lo que yo le recomendaría que la mejor solución legal
que podría tener, es hacer una liquidación de sus bienes, donde pueda hacer en
esta la venta de sus bienes, para poder así pagar los montos adeudados, ya que
en las demás soluciones que podrían existir, implicaría que debe cancelar
mediante planes de pago y por su situación medica no lo puede hacer.
Caso 3: Maquinarias Rosamel E.I.R.L es una empresa constructora que se creó en el año
2014. Era dueña de 2 retroexcavadoras, 1 camión y varias herramientas para construir.
Para poder financiar esto, la empresa solicito un crédito de consumo al banco Santander
por $25.000.000 y por $10.000.000 al banco estado. Además de ello firmo un contrato
anual con 2 proveedores de cemento por un monto de $5.000.000 cada uno.
Lamentablemente debido a la crisis económica a la que se enfrentó ese año nuestro país,
la empresa no consiguió las obras que necesitaba para sustentarse y dejo de pagar sus
obligaciones con los distintos acreedores. Para solventar la crisis, Maquinarias Rosamel
E.I.R.L solicito un crédito por $8.000.000 al banco de Chile. Sin embargo, su situación
económica no mejoro el año 2016 los acreedores comenzaron a solicitarle a sus distintos
créditos, viniéndose esta empresa sin la posibilidad de pagar sus deudas. Es por ello que
el gerente de dicha empresa se acerca a usted para que le entregue un consejo legal al
respecto.
4
Desarrollo:
La empresa tiene una deuda de $53.000.000 en aproximadamente, donde no solo
le debe a los bancos, sino que también a los proveedores. En este caso mi
sugerencia legal seria que reconozca su deuda y realice una liquidación
voluntaria de sus bienes, donde haga la venta de sus maquinarias para poder
pagar a los acreedores, ya que actualmente no tiene los ingresos para poder
pagar todo lo adeudado. Aunque esto sin duda significaría la perdida de su
empresa, pero debido a las condiciones, y por lo adeudado que tiene, no tendría
una mejor solución.
Caso 4: durante el año 2015 Francisco Pfeffer se quedó sin trabajo, situación que se
mantuvo durante 3 años. Para poder solventar sus gastos solicito dos créditos de
consumo: uno al Banco Estado por $2.000.000 y otro al Banco Santander por $3.000.000.
Además, adeudo $1.000.000 con una casa comercial y $800.000 con un supermercado.
Afortunadamente el año 2018, luego de haberse activado la economía, encontró un buen
trabajo, contrato indefinido y buen sueldo. Además, estaba terminando de tramitarse la
posesión efectiva de una herencia, según la cual recibiría un auto evaluado en
$3.000.000. Sin embargo, recientemente le comunicaron todos sus acreedores la
necesidad de pagar todas las deudas. Francisco Pfeffer se acerca a usted para consultar
que podría hacer en dicha situación, teniendo en cuenta la estabilidad económica que
había vuelto a tener, no obstante, la cantidad de deudas que tenía impagas.
Desarrollo:
Francisco arrastra deudas de años anteriores, lo que debe pagar a la brevedad. Mi
consejo es que ahora que tiene una nueva estabilidad económica, recibiendo un
buen sueldo, tiene que acercarse a las entidades para poder realizar las
renegociaciones y repactaciones correspondientes, realizando así un acuerdo
y organizando un buen plan de pago acorde a lo que pueda cancelar. De la misma
manera le podría aconsejar que utilice la herencia del auto para pagar a alguno de
los acreedores, lo que dejaría el total adeudado en aproximadamente $3.800.000 y
5
no en los $6.800.000, lo que sin duda alivianara los pagos que debe hacer y no
afectaría tanto en su nueva estabilidad económica.
Conclusión
El 7 de mayo del presente año, el diario “El Mostrador” publico los datos entregados por la
universidad San Sebastián y por el informe de Equifax, señalando que en marzo de 2021
son aproximadamente 4.249.723 los chilenos endeudados. Esto es lo que demuestra que
a pesar que las deudas los últimos años han ido disminuyendo, es un porcentaje muy
importante que no podemos dejar de mencionar. Ya que las deudas de las personas son
un tema mucho más común y normal de lo que se piensa.
De esta misma manera, según el informe publicado por la CMF en el año 2020, la deuda
bancaria de las personas en promedio es de 2,2 millones de pesos, y las edades más
comunes de estas deudas serian entre los 35 y 40 años, donde el promedio de estas
mismas seria de 5,7 millones de pesos.
Estos informes y estudios nos ayudan a entender que el tema de los problemas
económicos de los chilenos es muy común y es por eso que esta unidad nos ayudó a
poder conocer las diferentes opciones y soluciones para poder salir de estas. Donde se
habla de la reorganización, la liquidación, la renegociación y repactación de las deudas
pendientes, donde simplemente y a grandes rasgos se tratan de dar soluciones, formando
nuevos planes de pago, o de poder realizar diferentes acuerdos entre los deudores y los
acreedores, para poder quedar ambas partes conformes con ello.
Gracias a el contenido de este módulo podemos ayudar y aconsejar a las personas
deudoras mostrando que existen diferentes soluciones, según los problemas y las
condiciones que se presenten, así mismo como se vieron en estos casos, ya que eran
todos con diferentes problemas y datos, pero para cada uno de ellos pudimos encontrar
las diferentes y más convenientes soluciones.
Bibliografía
Estudio: Número de deudores morosos en Chile cayó por tercera vez consecutiva y
retrocede a niveles de 2016 - El Mostrador
6
Comisión para el Mercado Financiero presenta radiografía del endeudamiento de las
personas en Chile - CMF Chile - Prensa y Presentaciones