0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas61 páginas

1eso Presentacion Tema9

Este documento presenta un resumen de la historia de Grecia antigua dividida en diferentes épocas: la civilización cretense y micénica, la época oscura, la época arcaica, la época clásica y la época helenística. Durante la época clásica, las polis más importantes fueron Atenas y Esparta, que tuvieron sistemas políticos diferentes: Atenas estableció la democracia mientras que Esparta fue gobernada por una oligarquía.

Cargado por

dariencampos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas61 páginas

1eso Presentacion Tema9

Este documento presenta un resumen de la historia de Grecia antigua dividida en diferentes épocas: la civilización cretense y micénica, la época oscura, la época arcaica, la época clásica y la época helenística. Durante la época clásica, las polis más importantes fueron Atenas y Esparta, que tuvieron sistemas políticos diferentes: Atenas estableció la democracia mientras que Esparta fue gobernada por una oligarquía.

Cargado por

dariencampos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

CIENCIAS SOCIALES

1º de ESO
Índice
0. EL MEDIO NATURAL
1. LA HISTORIA DE GRECIA
2. LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
3. LA RELIGIÓN
4. LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS
5. EL ARTE
EL MEDIO NATURAL
EL MEDIO NATURAL

*La Grecia antigua


estaba formada por
los siguientes
territorios:

1.La Península
1 Balcánica.
2.El Peloponeso.
5 3.Las islas del Mar
4 Egeo.
4. Las islas del Mar
Jónico.
5. Las costas de Asia
Menor.

2 *En conjunto, tenía


4
una situación
privilegiada, entre
Egipto,
Mesopotamia y el
resto de Europa.
EL MEDIO NATURAL

*Esta situación geográfica influyó en algunos aspectos importantes de la civilización griega:

-Se organizaron políticamente en ciudades-estado (polis), independientes entre


sí.

-Buscaron en otros lugares del Mediterráneo los productos que le faltaban. Esto
se debe a que las comunicaciones por mar eran más fáciles que las terrestres.
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

*El nombre primitivo de Grecia era HÉLADE. De ahí que los antiguos griegos se llamaran a
sí mismos HELENOS.

Historia de Grecia
ESQUEMA
EDAD DE LOS METALES HISTORIA
Civilización Civilización Época oscura Época arcaica Época clásica Época
cretense o micénica helenística
minoica
3000-1450 1600-1200 1200-750 aC Siglos VIII a Siglo V y Siglos IV a I
aC aC VI aC parte del IV aC.
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Civilización cretense o minoica (3000-1450 aC)

-Se desarrolló en la isla de Creta.


-Tuvo su apogeo en la ciudad de Cnosos, durante el reinado del rey Minos.
-Los cretenses conocían la escritura.
-Su arte se plasmó en grandes palacios, verdaderos centros religiosos, políticos y
económicos.
-Comerciaban por todo el Mediterráneo, exportando cerámica, tejidos, objetos de bronce
y orfebrería.

- Se cuenta que el fin de la


civilización cretense fue
debida a un tsunami,
ocurrido, aproximadamente,
el 1450 aC. Olas de 200
metros de altura sumergieron
la mitad de la isla a una
profundidad de 400 m. bajo el
mar.
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Civilización micénica (1600-1200 aC)

-Se desarrolló en la península Ruinas de


del Peloponeso, en torno a la Micenas
ciudad de Micenas.
-Los micénicos vivían de la
agricultura, la ganadería y el
comercio de metales
preciosos.
-La destrucción de sus
ciudades se debió a la acción
combinada de:

-Las guerras internas.


-La invasión de los
dorios.
-Desastres naturales,
quizás terremotos. La llamada “Máscara
de Agamenón”, que no
se sabe a quién
pertenece
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época oscura (1200-750 aC)

-Recibe este nombre por la escasa información que se tiene de ella.

-Parece ser que los dorios, un pueblo procedente de las regiones griegas del norte,
invadieron el sur y sometieron a los pueblos que vivían en el Peloponeso.

-Al final de este periodo, las aldeas empezaron a agruparse en polis (ciudades-estado) que
controlaban un territorio y tenían gobierno propio.
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época arcaica (siglos VIII A VI aC)

*Las polis estuvieron gobernadas por reyes.

*Pero, poco a poco, fueron perdiendo poder a manos de la aristocracia (grupo dirigente compuesto
por nobles y terratenientes).

*Con frecuencia, este grupo de poderosos oprimía a los grupos sociales más débiles.

*En esos casos, no era raro que surgiera un individuo (tirano) que se hacía con el poder por la fuerza:

-los tiranos eliminaban los derechos de la gente pero establecían leyes que favorecían a
campesinos, comerciantes y artesanos.

*Es la época en que los griegos comienzan a establecer colonias en el Mediterráneo. Como causas,
podemos señalar las siguientes:

-no había tierras de cultivo suficientes para todos los habitantes de las polis.
-necesitaban nuevos lugares para vender sus productos.

*Comienza el uso de la moneda.


LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época arcaica (siglos VIII A VI aC)


COPIA EN TU CUADERNO Y COMPLETA LOS ESPACIOS EN GRIS.
A UTILIZA LA INFORMACIÓN DEL MAPA ANTERIOR

C POLIS COLONIAS
Península Balcánica y
T Peloponeso

I
Asia Menor
V
I Norte de África

D
Mar Negro
A
D Mediterráneo occidental

1
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)

*Es la época de mayor esplendor de toda la historia de Grecia.


*De todas las polis, destacaron dos: ESPARTA y ATENAS.
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ATENAS

*En el siglo VII, la aristocracia gobernaba Atenas atendiendo únicamente a sus intereses.

*Como protesta, los campesinos y otros grupos humildes protagonizaron graves desórdenes sociales.

*Para solucionar el conflicto, se llevaron a cabo algunas reformas. La más importante fue obra de
SOLÓN y consistió en dar el poder político a la ASAMBLEA GENERAL DE CIUDADANOS (Ekklesía).

*Este fue el comienzo de la implantación de la DEMOCRACIA, un sistema en el que los ciudadanos


tenían el poder político:

-hacían las leyes.


-elegían a algunos cargos públicos.
-decidían sobre la guerra y la paz.

*Para que el sistema funcionara correctamente, existían además:

-los MAGISTRADOS, que dirigían la Administración y el Ejército.


- el CONSEJO (Bulé), que preparaba las leyes y colaboraba con la Asamblea.
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ATENAS

Sistema político:
DEMOCRACIA

El poder residía en la Ekklesía

Elegía a

Bulé (Consejo) Magistrados


(los más importantes eran los ARCONTES,
encargados de preparar las leyes, y los
ESTRATEGOS, encargados del Ejército y la flota)
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ATENAS
*El siglo V aC es conocido en Atenas como “el siglo de Pericles”.

*PERICLES gobernó durante 30 años (461-429 aC) y fue muy


querido por sus ciudadanos.

*Fue muy importante su labor de embellecimiento de Atenas.

Tenemos un régimen de gobierno que no


envidia las leyes de otras ciudades, sino que
más somos ejemplo para otros que imitadores
de los demás. Su nombre es democracia, por
no depender el gobierno de pocos, sino de un
número mayor; de acuerdo con nuestras leyes,
cada cual está en situación de igualdad de
derechos(...)

Discurso fúnebre de Pericles


LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ESPARTA

*El sistema político de Esparta era muy distinto del de Atenas. Aquí gobernaba una
oligarquía (grupo reducido de personas poderosas).

*El gobierno de la polis estaba en manos de:

- 2 reyes, con funciones políticas y religiosas.


- 28 ancianos, que formaban la Gerusía.
- 5 magistrados (éforos), elegidos por la Asamblea popular (Apella).

*Dice la tradición que fue Licurgo el que diseñó y puso en marcha


este sistema de gobierno.
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ESPARTA

Sistema político:
OLIGARQUÍA

El poder residía en

2 REYES GERUSÍA ÉFOROS


(Elegidos por la Apella)
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ESPARTA
*En Esparta, todo estaba al servicio de la grandeza del Estado.

*Para defender al Estado era necesario tener un ejército potente y bien preparado.

*El sistema educativo estaba diseñado para tener buenos soldados:

- Entre los siete y los veinte años, los niños pasaban a depender del Estado. Vivían juntos
y eran sometidos a un duro entrenamiento.

-Al llegar al campamento tenían que pasar duras pruebas para comprobar su valentía.

-Los que fracasaban en las pruebas eran duramente castigados.

ALGUNAS FRASES CELEBRES ATRIBUIDAS A LOS ESPARTANOS


«Vencer o morir».
«Mi escudo, mi espada y mi lanza, son mis únicos tesoros».
«Vuelve con el escudo o encima de él».
«Los espartanos no preguntan cuántos son los enemigos, sino dónde están».
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ENFRENTAMENTOS MILITARES

*Durante este periodo hubo en las tierras de Grecia dos enfrentamientos militares de gran
importancia:

1. LAS GUERRAS MÉDICAS, contra los 2. LAS GUERRAS DEL PELOPONESO, de


persas, 494-479 aC. unas polis contra otras (431-404 aC)
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ENFRENTAMENTOS MILITARES

1. LAS GUERRAS MÉDICAS, contra los persas.


-Se llaman así porque los griegos llamaban medos a los persas.
-La causa fue el dominio de las costas de Asia Menor.
-Los griegos lucharon organizados en LA LIGA DE DELOS, dirigida por Atenas.
-Fueron capaces de organizar una poderosa flota que dio el triunfo a los griegos.

-En el curso de estas guerras, tuvieron lugar dos acontecimientos cuya fama ha llegado a
nuestros días:

- LA BATALLA DE MARATÓN, conocida porque un soldado ateniense, Filípides, recorrió 42


kilómetros para anunciar la victoria de los suyos; enseguida cayó muerto. En su honor, se
celebra la famosa carrera del “maratón”.

-LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS, famosa porque un grupo de aproximadamente 300


espartanos, con su rey Leónidas a la cabeza, soportó durante varios días el ataque de las
tropas persas, muy superiores en número. Relatos, cuadros y películas han recordado
esta acción extremadamente heroica.
*Los hoplitas eran los soldados de las polis.

*Al conjunto de elementos que necesitaban


para la batalla se le llamaban panoplia.

*Cada soldado debía comprarse su panoplia.


LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época clásica (siglos V y parte de IV aC)


ENFRENTAMENTOS MILITARES

2. LAS GUERRAS DEL


PELOPONESO.
-Atenas, terminadas las guerras
médicas exigió que nadie se saliera
de la Liga de Delos y que el tesoro
de esta su guardara en su ciudad.

-De esta manera, surgió el


conflicto entre las polis. Unas
apoyaron a Atenas y otras, a
Esparta.

-Venció Esparta, que impuso un


gobierno oligárquico en Atenas y
destruyó sus fortificaciones. Escena de la batalla pintada en un vaso
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época helenística (siglos IV a I aC)

*MACEDONIA, un pueblo del


norte de Grecia, conquistó las
polis. Comenzó de esta manera
lo que se conoce como
HELENISMO.

*El rey macedonio que comenzó


esta tarea fue Filipo II.

*Pero fue su hijo, Alejandro


Magno, el que consiguió formar
el mayor imperio del mundo
antiguo: Grecia, Siria,
Mesopotamia, Egipto, y llegó
hasta la India.
LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época helenística (siglos IV a I aC)


LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Época helenística (siglos IV a I aC)

*A le muerte de Alejandro Magno (323 aC), el Imperio fue repartido entre sus generales. Se
crearon tres grandes reinos:

-Macedonia y Grecia
-Mesopotamia, Egipto, Siria y Persia.
-Egipto

*Entre los siglos II y I aC, todos estos territorios fueron conquistados por Roma.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA CIUDAD

*En el núcleo urbano de las polis griegas existían tres espacios muy diferentes:

-la ACRÓPOLIS: espacio fortificado con función religiosa; en él se refugiaba la


población en caso de peligro.

-el ÁGORA: plaza pública donde se reunían los habitantes para tratar los asuntos
públicos; a veces, se organizaba en ella un mercado para la compra y venta de
diversos productos.

-las aldeas y territorios cercanos, donde vivía parte de la población.

Recreación de la
acrópolis de Atenas
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA ECONOMÍA

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Agricultura *Muy importante aunque tenía el problema de que no había muchas


tierras cultivables.
*La vid y el olivo eran los principales cultivos.

Ganadería *Ovejas, cabras, cerdos, burros y mulos.

Artesanía *Gran parte de la población de las ciudades se dedicaba a la artesanía.


* Los artesanos griegos destacaron en el trabajo del metal y el cuero, y
la fabricación de perfumes, de cerámica y de tejidos

Comercio *Los agricultores y artesanos solían vender sus productos en la misma


ciudad.
* Pero también había un comercio a gran escala con las colonias.
Gracias a este comercio, las polis obtenían importantes beneficios
porque cobraban un impuesto por todas las mercancías que pasaban
por sus puertos.

Las monedas más famosas de la antigüedad


griega fueron los "búhos atenienses”.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA SOCIEDAD

DIVISIÓN SOCIAL DE LAS POLIS


HOMBRES LIBRES HOMBRES NO LIBRES
Ciudadanos No ciudadanos Esclavos

-Tenían derecho a -Se diferenciaban de los -Eran personas que no tenían


participar en la vida ciudadanos en que no tenían ninguna libertad pues
política: elegir a los derechos políticos. pertenecían a otras.
cargos públicos y ser
elegidos. -Este grupo estaba constituido -Trabajaban en la agricultura, las
por los extranjeros (llamados industrias artesanales o el
-Obligados a pagar “metecos” en Atenas, y servicio doméstico.
impuestos. “periecos” en Esparta).
-Se era esclavo por no haber
-Eran ciudadanos los -Pagaban impuestos especiales. podido pagar las deudas o por
aristócratas, los haber sido hecho prisionero en
mercaderes y los -La mayoría eran artesanos o la guerra.
agricultores. comerciantes.
Las mujeres -No tenían ningún papel político
-El esposo era elegido por el padre.
-No podían acudir al teatro ni a los Juegos Olímpicos
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

*Los griegos creían en numerosos dioses.

*Llamamos MITOLOGÍA al conjunto de relatos que recogen la vida de los dioses y héroes
de la Antigüedad.

*Características de los dioses:


- vivían en el monte OLIMPO.
-tenían virtudes y defectos, como los hombres.
-eran inmortales y poseían poderes sobrenaturales.

*Existían también los HÉROES, nacidos de la unión de un dios con un humano.

*Para buscar su protección, los dioses hacían ofrendas a los dioses y le sacrificaban
animales.

*Los TEMPLOS eran la casa de los dioses pero no lugar de reunión para los fieles. Las
ceremonias se celebraban normalmente en las casas.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

1. ZEUS, Dios Supremo


del Olimpo

Zeus es el rey de los dioses olímpicos,


gobernante del monte Olimpo y dios del
cielo y el trueno.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

2. ATENEA

Atenea es la diosa de la sabiduría. Fue considerada


desde la Antigüedad como patrona de Atenas, donde
se construyó el Partenón para adorarla.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

3. ARES

Ares se considera el dios olímpico de


la guerra, aunque es más bien la
personificación de la fuerza bruta y
la violencia.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

4. HERA

HERA era la reina del Olimpo de los dioses y la


diosa de la mujer y el matrimonio. Era
representada generalmente como una
hermosa mujer con una corona y sosteniendo
una flor de loto.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

5. DÉMETER

Deméter era la diosa de la


agricultura, los cereales y el pan. Era
representada como una mujer
madura, a menudo coronada y
espigas en la mano.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

6. AFRODITA

Afrodita era la diosa de la belleza, el amor, el placer y la procreación. Era


representada como una mujer hermosa.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

7. HERMES

Hermes era el dios de la ganadería, las


carreteras, los viajes, el comercio, las
competiciones s deportivas, etc. Era también el
correo de Zeus.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

8. ARTEMIS

Artemis era la diosa de la caza, la naturaleza y


los animales salvajes. Era también la diosa de
los partos y la protectora de las niñas hasta la
edad del matrimonio.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

9. APOLO

Apolo era el dios de la profecía y los


oráculos, pero también de la música,
el canto, la poesía y la protección de
los jóvenes.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

10. POSEIDÓN

Poseidón era el dios del


mar, los ríos, las
inundaciones, las sequías y
los terremotos.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

11. HEFESTO

Hefesto era el dios del fuego, la metalurgia y


la escultura.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

12. DIONISOS

Dionisos era el dios del vino, la vegetación,


el placer y la fiesta.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

*JUEGOS OLÍMPICOS:

- Eran competiciones deportivas en


honor de ZEUS.

-Se celebraban cada cuatro años en la


ciudad de Olimpia.

-Los vencedores recibían coronas de


laurel, ramas de palmera, cintas de
lana e incluso a veces, alimentos para
toda la vida.

- Sólo podían competir los hombres


libres.

- Las pruebas eran : carreras, salto de


longitud, lanzamientos de disco y
jabalina, lucha y carreras de carros.

El Discóbolo, estatua que representa a un


atleta lanzando el disco
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
LA RELIGIÓN

*Los griegos creían también en los ORÁCULOS, que eran mensajes que los dioses enviaban
a las personas, normalmente en respuesta a una pregunta. También servían para adivinar
el futuro.

*Los mensajes de los dioses eran enviados mediante signos que sólo podían descifrar los
ADIVINOS. Y lo hacían analizando los vuelos de las aves, las vísceras de los animales, etc.

Imagen de una sibila (pintada por Miguel Ángel en la Capilla


Sixtina –siglo XVI). Las sibilas eran mujeres a las que el dios Apolo
había concedido el don de la profecía.
LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS

*El desarrollo de la cultura en la Antigua Grecia fue espectacular, hasta el punto que esta
cultura se considera la base de toda la civilización occidental.

LA FILOSOFÍA -Surge por el intento de algunas personas de entender el mundo y al ser


humano.
-Los más importantes filósofos fueron Sócrates, Platón y Aristóteles.
LA LITERATURA -Los griegos inventaron el teatro (tragedias y comedias).
-La literatura épica (que narra las hazañas de personas individuales o de
pueblos enteros) alcanzó gran desarrollo. Los primeros poemas épicos que se
conocen son la Ilíada y la Odisea, escritos por Homero.
LA HISTORIA -Los griegos son también los inventores de la Historia (relato y análisis del
pasado).
LAS MATEMÁTICAS -Destacaron Pitágoras, inventor del famoso teorema que lleva su nombre, y
Euclides, que desarrolló la geometría.
LA FÍSICA -Sobresalió Arquímedes, descubridor de un famoso principio que lleva su
nombre.
LA MEDICINA -Destacó Hipócrates, que creó un juramento por el que los médicos se
comprometían a actuar correctamente con el enfermo.
LA ASTRONOMÍA -Ptolomeo demostró que la Tierra era redonda. Estableció, además, que era el
centro del Universo y que todos los astros, incluido el Sol, giraban a su
alrededor.
LA CULTURA HELENÍSTICA

•A través de Alejandro Magno, la cultura griega se extendió por los territorios por él
conquistados:

•Creó ciudades (como Alejandría).


•Construyó carreteras.
•Extendió la lengua griega.

•En el contacto entre la cultura griega y las culturas


que existían en esos lugares, surgió una cultura nueva
que se conoce con el nombre de HELENISMO.

•Uno de los elementos que más ayudaron a difundir


esta cultura helenística fueron las BIBLIOTECAS,
entre las que destacó la de Alejandría.

Interior de la Biblioteca de
Alejandría.
EL ARTE

Las dos características principales del arte griego son:

-la PROPORCIÓN (las medidas de cada parte de una obra tenían que estar en
relación con el conjunto).

-la ARMONÍA total de todas sus partes. Se buscan los valores estéticos
globales, haciendo grandes conjuntos donde ningún edificio debía desentonar
con respecto a los demás. Todos los edificios estaban realizados con los mismos
materiales y con los mismos colores.

Debemos distinguir tres grandes bloques: la ARQUITECTURA, la ESCULTURA y la PINTURA.


EL ARTE
LA ARQUITECTURA

*La arquitectura griega es adintelada. Esto significa que la estructura de los edificios tiene
dos elementos básicos, uno vertical (la columna) y otro horizontal (el dintel).

Dintel o arquitrabe
Pilar o columna

Pilar o columna
EL ARTE
LA ARQUITECTURA

*Los templos griegos se componían de varios elementos:

FRONTÓN

ENTABLAMENTO

COLUMNA

GRADAS

*Los edificios griegos se pueden clasificar en tres estilos, que dependen del tipo de
columna utilizada:

- ESTILO DÓRICO
- ESTILO JÓNICO
- ESTILO CORINTIO
EL ARTE
LA ARQUITECTURA

ESTILO DÓRICO
•La columna no tiene
basa.
•El capitel tiene dos
partes: ábaco y equino. Entablamento
•El fuste tiene aristas muy
pronunciadas.
Ábaco
C Capitel
Equino
O
L
U Fuste estriado
M
N Gradas
A
EL ARTE
LA ARQUITECTURA

ESTILO JÓNICO
•La columna tiene basa.

•El capitel se adorna con


volutas.

•El fuste es más esbelto


que el dórico y tiene Entablamento
aristas menos marcadas.

C Capitel con volutas


O
L Fuste
U
M
N Basa
A
Gradas
EL ARTE
LA ARQUITECTURA

ESTILO CORINTIO
•La columna corintia sólo
Entablamento
se diferencia de la jónica
en el capitel, que está
decorado con hojas de
acanto.

Capitel con hojas de acanto


C
O
L
Fuste
U
M
Basa
N
A Gradas
EL ARTE
LA ARQUITECTURA

PRINCIPALES CONSTRUCCIONES DE LOS


GIEGOS
TEMPLOS Lugares dedicados a los dioses. Los
más conocidos están en la Acrópolis
de Atenas: el Partenón, el Erecteion
y el templo de Atenea Niké.
EL ARTE
LA ARQUITECTURA

PRINCIPALES CONSTRUCCIONES DE LOS GIEGOS


TUMBAS A veces, los enterramientos estaban bellamente decorados. Este es un
mausoleo construido en la ciudad de Halicarnaso.
EL ARTE
LA ARQUITECTURA

PRINCIPALES CONSTRUCCIONES DE LOS GIEGOS


TEATROS Lugares donde se representaban comedias y tragedias. Uno de los más
grandes y de los que mejor se conservan es el de Epidauro.
EL ARTE
LA ARQUITECTURA

PRINCIPALES CONSTRUCCIONES DE LOS GIEGOS


ESTADIOS Donde se celebraban competiciones deportivas
HIPÓDROMOS Para las carreras de caballos y carros
GIMNASIOS Lugares para realizar ejercicio físico
PALESTRAS Escuelas de lucha
EL ARTE
LA ESCULTURA

*La escultura griega tiene las siguientes características:

-tiene como protagonista al ser humano.


-realiza las figuras con relación a un patrón o canon de belleza.
-las figuras están realizadas de forma proporcionada.

Podemos distinguir las siguientes etapas:

-Estatuas realizadas en
piedra caliza.
-La postura manifiesta una
ÉPOCA cierta rigidez.
ARCAICA -Los rostros tienen los ojos
muy grandes y una sonrisa
algo forzada.
-Los peinados tienen
adornos geométricos.

Kuroi (atleta) Koré (figura femenina


EL ARTE
LA ESCULTURA

-Con frecuencia, representa atletas con cuerpos perfectos.


ÉPOCA CLÁSICA -Las figuras, normalmente en movimiento, tienen expresividad,
tanto en el cuerpo como en el rostro.
-Los materiales más utilizados son el bronce y el mármol.
-Los escultores más importantes fueron Mirón, Fidias y Policleto
(siglo V aC); Lisipo, Escopas y Praxíteles (siglo V aC)

Doríforo, obra de Policleto

Venus de Cnido, obra de


Praxíteles
EL ARTE
LA ESCULTURA

-Ya no hay figuras serenas como en el periodo clásico.


ÉPOCA HELENÍSTICA -Las obras de esta época tratan de expresar los sentimientos
extremos: el dolor, el esfuerzo, la deformidad, etc.
-Además de hombres en edad madura, se representan niños,
ancianos, animales, etc.

Victoria de
Samotracia
Laoconte y sus
hijos
EL ARTE
LA PINTURA Y LA CERÁMICA

*Apenas se han conservado pinturas de la Grecia antigua.


*Pero podemos conocerla a través de la cerámica, frecuentemente decorada con pinturas.
*Las vasijas tenían formas diferentes según el uso que iban a tener.
*La decoración de las vasijas presentaba dos formas principales:

-rojas sobre fondo negro.


-negras sobre fondo rojo.

Ánfora (servía para


almacenar vino o aceite.
Oinochoe (jarra para servir el
vino)
ANTONIO CALERO
IES “PUERTO DE LA TORRE”. MÁLAGA
Presentación hecha sobre la base del libro de 1º de ESO de la editorial Oxford, edición
de 2007.

También podría gustarte