Salnave y Lizarazo
Salnave y Lizarazo
Salnave y Lizarazo
Colombia como instancia integradora en los sistemas de gestión y control para mejorar
la eficiencia y efectividad de la Gestión Pública a 2030” tuvo como principal objetivo
conseguir que el sistema de control interno sea una herramienta integradora en los
sistemas de gestión. La investigación es prospectiva con un diseño analítico y
deductivo, la población fue el estado de Colombia y el instrumento utilizado fue la
observación. La conclusión de la investigación enfatiza la necesidad de aplicar el
sistema de control interno en la sociedad. Este trabajo debe realizare en conjunto con
expertos para aplicar de manera eficiente y creativa sus conocimientos del tema.
NACIONALES
LOCALES
Amaru (2021) en su tesis “El Sistema de Control Interno como herramienta de calidad
en la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la Municipalidad Distrital de La
Joya, Periodo 2019” tuvo como objetivo determinar si el sistema de control interno es
una herramienta efectiva en la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la
municipalidad distrital de la joya. La investigación fue de tipo descriptiva-Explicativa
con un diseño no experimental – transeccional. Las técnicas utilizadas en la
investigación fueron la encuesta y el análisis documental, la población estuvo
constituida por los 196 trabajadores de la Municipalidad distrital de la Joya. La
conclusión determino que el control interno no estaba implementado en la
municipalidad distrital de la joya y más del 33.33% de los trabajadore desconocían del
tema. Esta situación repercutía significativamente, en el área de tesorería existiendo
perdidas de cartas fianza, pagos impuntuales a los proveedores poseyendo así una
administrativa deficiente.
Según Rivas (2011) este involucra el nivel de criterio e iniciativa que se le permite
realizar a las personas es de una organización, esto también incluye limites en sus
decisiones. Para las actividades que son llevadas a cabo en este elemento se incluyen
definiciones como mecanismos de autorización y líneas de reporte.
Filosofía de la dirección
López y Pesantez (2017) comentan que la filosofía hace referencia a la actitud ejemplar
que debe poseer y preservar el titular y los funcionarios, esto con la finalidad de
fomentar valores tales como el respeto, compromiso, excelencia en el personal y
brindando apoyo al control, esto entendido como una competencia de la gestión
actuando siempre con transparencia con el propósito de promover un nivel de seguridad
optimo en las acciones realizadas para cumplir con los objetivos organizacionales.
Auditool (2022) El modelo COSO indica que es esencial para el bienestar de una
organización la existencia de un clima ético vigoroso dentro de todos los niveles de
gestión. La existencia de valores éticos y de integridad contribuye significativamente en
la eficacia de las políticas, así como también en sus sistemas de control e influir en
aquellos comportamientos que no se encuentren debidamente regulados por los mismos.
Administración Estratégica
Estructura Organizacional
Competencia Profesional
Mata (2019) los cargos o puestos dentro de la entidad deben poseer perfiles que se
ajusten a las necesidades de la empresa, estos deben de requerir competencias
profesionales en cada cargo considerando la experiencia, la formación profesional y la
capacitación necesaria para cumplir con los estándares organizacionales y realizar una
correcta gestión institucional.
AMBIENTE DE CONTROL
EVALUACION DE RIESGOS
Identificación de Riesgos
Valoración de Riesgos
Fiscalía de la Nación (s.f) La valoración de riesgos permite que las entidades tengan un
mejor panorama de los riesgos existentes, esto permite saber cuáles pueden ser los
riesgos potenciales que puede afectar al logro de los objetivos de la entidad. Esta
valoración se da inicio detallando aquellos riesgos elegidos para su evaluación, esto se
realiza con el propósito de tener toda la información relacionada a los mismos y así
poder estimar la probabilidad de ocurrencia, consecuencias y el tiempo.
Respuesta al Riesgo
Guerrero (2018) comenta este proceso es uno de los más importantes para la gestión de
riesgos ya que en esta se realiza la toma de decisiones de cómo responder a los riesgos
que se haya identificado. Este consiste en elaborar aquellas técnicas y procedimientos
que permitan disminuir las amenazas existentes mejorando las oportunidades para
alcanzar los objetivos organizacionales.
ACTIVIDADES DE CONTROL
Segregación de Funciones
Evaluación Costo-Beneficio
(Anailys, 2017) La evaluación Costo – Beneficio es una proceso que permite evaluar si
la implementación de un determinado sistema de control resulta factible y beneficioso
para el logro de los objetivos de la empresa
Verificaciones y Conciliaciones
Evaluación de Desempeño
Rendición de Cuentas
Competencia Profesional
Administración del recurso