Diccionario Pedagogico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

42 PALABRAS DEL DICCIONARIO PEDAGOGICO

1. Acción docente
La acción docente viene motivada por el profesorado por medio de la
orientación y de la inducción, tiene como objetivo dar al estudiante
herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de
aprendizaje, a la vez que atiende sus dudas y sus necesidades. Ha de
procurar el desarrollo de las capacidades a) Trabajo autónomo del
estudiante; b) Planificación del aprendizaje; c) Relación conceptual/redes
conceptuales.

2. Coevaluación
Coevaluación o evaluación entre iguales es un proceso para obtener
información en un grupo de sujetos homogéneos a ser evaluados; un
ejemplo concreto de coevaluación se da cuando el docente o tutor
solicita a los estudiantes de un grupo evaluar test o exámenes de sus
propios compañeros –sin autoevaluarse-, o bien, otro ejemplo, cuando
docentes evalúan el desempeño de sus colegas.

3. Educación:
La raíz etimológica del concepto educación posee dos acepciones: la
primera etimología es del latín: "EDUCERE”, de ex, fuera; ducere: llevar,
por lo cual Pestalozzi señala: "la educación es desarrollo". La segunda
etimología, también del latín- es "EDUCARE", que se utilizó culturalmente
como alimentar al ganado: Herbart y los socialistas, quienes toman esta
segunda definición, estiman que la educación es: "transmisión de
cultura". Tomando la primera acepción, podríamos concluir que
educación es el intento de hacer aflorar (hacia fuera) lo que llevamos
dentro, un descubrir capacidades.

4. Entorno:
El entorno o ambiente de aprendizaje son los espacios diseñados o
seleccionados para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje;
existen múltiples concepciones sobre este tópico: a.- el aula; b.- el meso
entorno (como centro educativo); c.- el macro entorno (la familia, la
comunidad y la sociedad); y d.- entornos virtuales de aprendizaje. A la
base de esta caracterización los pedagogos señalan que todos los
entornos son educativos (bien sea desde una óptica positiva o negativa).
En la teoría constructivista contemporánea el entorno juega un papel
fundamental en los aprendizajes significativos o relevantes; y esto va
desde la propia disposición de los pupitres, hasta la ambientación del
espacio educativo. Todos estos elementos de la administración del aula
son esenciales y deben considerarse en la planificación educativa.

5. Estándares:
La palabra estándar tiene diferentes significados para los educadores.
Podría tener un vago significado como sinónimo de hacer algo mejor de
alguna manera no especificada o un significado más preciso, como una
meta posible de medir y, por lo tanto, conocer si se logra o no. Para los
propósitos de este proyecto el término estándar tiene tres significados.

El estándar de contenido o estándar curricular describe lo que los


maestros deben enseñar y lo que los estudiantes deben aprender. Los
estándares de ejecución y niveles de logro marcado definen el grado en
que se logró el estándar de contenido. Representan lo que significa un
desempeño inadecuado, aceptable, adecuado o superior. Los estándares
de oportunidades de aprendizaje definen la disponibilidad de programas,
personal y otros recursos que deben proveer las escuelas y el Estado para
que los estudiantes puedan lograr las metas que señalan los estándares
de contenido y de ejecución.

Se señalan tres propósitos fundamentales de la medición basada en


estándares: a.- Contribuir a comunicar las metas que se esperan sean
alcanzadas en las escuelas por los docentes y los estudiantes; b.-
Concretizar las metas para orientar los procesos de enseñanza y
aprendizaje y c.- Centrar el esfuerzo de los educadores y los estudiantes
en metas de desempeño específicas.

6. Estilos de Aprendizaje:
El ser humano es único e irrepetible. Esta singularidad establece una gran
diversidad para percibir e interpretar la realidad, adquirir y procesar la
información, pensar, hablar, actuar...En el ámbito educativo se concreta
en los diferentes estilos de aprendizaje del discente.

Aunque no existe un acuerdo a la hora de definir el término estilo, la


mayoría de los autores admiten que cada persona tiene una peculiar
manera de percibir y procesar la información. Esto es lo que se puede
entender por estilo cognitivo.
Estas diferencias individuales aplicadas al proceso de enseñanza-
aprendizaje dan lugar a los distintos estilos de enseñar en el
docente y de aprender en el discente.

7. Estrategia Metodológica:
Es un sistema de acciones que se realizan con un ordenamiento lógico y
coherente en función del cumplimiento de objetivos educacionales, es
decir, constituye cualquier método o actividad planificada que mejore el
aprendizaje profesional y facilite el crecimiento personal del estudiante.

8. Evaluación (desde el constructivismo pedagógico):


No cabe duda que la evaluación educativa es una actividad compleja,
pero de igual manera constituye una actividad indispensable y
fundamental en la labor docente. Es compleja porque dentro de un
contexto educativo puede evaluarse prácticamente todo: los recursos, la
administración, el currículum, la infraestructura, el desempeño docente,
y desde luego también, el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Cuando se habla de evaluación inmediatamente se asocia a la idea de
realizar mediciones. Sin duda, la evaluación implica realizar mediciones,
pero también comprende actividades de estimación cualitativa.
La evaluación proporciona al docente información importante sobre la
utilidad o eficacia de las estrategias de enseñanza implementadas en la
clase. De este modo la información aportada por la evaluación le permite
realizar un análisis sobre la situación didáctica, en un doble sentido:
“hacia atrás” y “hacia delante”. En el primer caso, estimando las
posibilidades reales de la intervención didáctica realizada; la segunda,
recomponiendo las prácticas didácticas tanto como sea posible para
asegurar la articulación con nuevas situaciones de aprendizaje. Es
precisamente aquí, donde cobra sentido entender la evaluación como
una reflexión y valoración constante del proceso de construcción de los
aprendizajes.
9. Evaluación (con referencia a norma y con referencia a criterio):
Una prueba referida a normas es usada para establecer el status o
posición de un individuo con respecto del grupo que integra y con el que
participó en la medición. El patrón de logros utilizado para evaluar la
calidad del rendimiento es relativo, se relaciona con el grupo; en este
sentido, la referencia a normas se justifica cuando se trata de jerarquizar
los individuos o las instituciones; de ahí que sus resultados se expresen
en función de la distribución en la curva normal: percentiles, deciles,
etc.

Las pruebas referidas a criterios son usadas para establecer el status o


posición de un individuo con respecto a un dominio preciso o al nivel de
desarrollo de una competencia. El patrón es prefijado y los resultados se
dan en función de un estándar absoluto de calidad; para esto se fija antes
“el punto de corte” aceptable, lo cual implica determinar lo básico a
lograr, es decir, las habilidades o competencias indispensables que el
estudiante ha debido adquirir.

10. Evaluación (en función de competencias):


Una prueba está enfocada en el desarrollo de habilidades y
competencias, cuando pretende evaluar el grado en que los estudiantes
las han alcanzado en las asignaturas. En este sentido, es fundamental
tener claro el concepto de competencia, implícito en el currículum
prescrito que opta por un enfoque constructivista, el cual lleva a
considerar al estudiante como el centro y protagonista del aprendizaje y
donde la principal meta cognoscitiva es el desarrollo de la competencia
fundamental de aprender a aprender, aprender haciendo y aprender a
ser y a convivir.

¿Qué se entenderá por competencia? Desde la perspectiva escolar, la


competencia lleva al estudiante a utilizar sus conocimientos para realizar
las actividades, tanto en el plano personal, como académico y social.

11. Evaluación continua:


Es una ayuda pedagógica; es un medio para favorecer el éxito del
alumnado. Se trata de la valoración permanente de la actividad educativa
a medida que ésta se va desarrollando. Tiene un carácter dinámico ya
que está integrada en el propio proceso educativo.

12. Evaluación criterial:


Modalidad de evaluación que consiste en comparar la realización del
alumno y la realización objetiva previamente establecida de forma
racional o empírica.

13. Evaluación diagnóstica:


Se habla de evaluación diagnóstica cuando se tiene que ilustrar acerca de
condiciones y posibilidades de iniciales aprendizajes o de ejecución de
una o varias tareas: a.- Propósito: tomar decisiones pertinentes para
hacer el hecho educativo más eficaz, evitando procedimientos
inadecuados; b.- Función: identificar la realidad de los alumnos que
participarán en el hecho educativo, comparándola con la realidad
pretendida en los objetivos y los requisitos o condiciones que su logro
demanda; c.- Momento: al inicio del hecho educativo, sea éste todo un
plan de estudio, un curso o una parte del mismo; d.- Instrumentos
preferibles: básicamente pruebas objetivas estructuradas, explorando o
reconociendo la situación real de los estudiantes en relación con el hecho
educativo; e.- Manejo de resultados: adecuar los elementos del proceso
enseñanza aprendizaje tomándose las providencias pertinentes para
hacer factible, o más eficaz el hecho educativo, teniendo en cuenta las
condiciones iniciales del alumnado. La información derivada es valiosa
para quien administra y planea el curso, por lo que no es
indispensable hacerla llegar al estudiante. En síntesis, la evaluación
diagnóstica, tiene como finalidad investigar o conocer causas de
fenómenos que se desarrollan en el proceso de enseñanza aprendizaje.

14. Evaluación formativa:


Tiene como propósito mejorar un proceso educativo, un programa en la
fase de desarrollo. Está ligada a la evaluación continua.

15. Evaluación inicial:


Es la valoración del punto del cual parte el estudiante. Tiene por objetivo
determinar el punto de partida, de modo que sirva de referencia para la
programación y la evaluación posterior

16. Evaluación normativa:


Comparación de la realización del estudiante con la realización del grupo
muestra o grupo al que el alumno pertenece.

17. Evaluación sumativa o final:


Es una síntesis de toda la información proporcionada por la evaluación
inicial y formativa. Es una valoración general, global y final de la faena
realizada por el estudiante durante el proceso formativo. Esta valoración
puede incluir la diversidad de elementos y condiciones que inciden en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Se propone contrastar la eficacia
general del proceso educativo ya desarrollado, es decir, la eficiencia de
los resultados del aprendizaje o la eficiencia general de un programa ya
desarrollado. Será el juicio final de una tarea educativa.

18. Examen
La palabra examen procede del latín (ex, agmen; examen – inis) y remite
a la acción de pesar, apreciar o calcular el valor de una cosa (fiel de la
balanza). En el mundo moderno examinar ya no significa pesar (práctica
vinculada con el uso de la balanza, que durante siglos fue considerada
una metáfora del concepto de justicia) sino investigar o
experimentar, formular una disertación crítica o escudriñar una doctrina.

19. Heteroevaluación:
(Hetero, voz griega que significa: otro o distinto) Es la valoración que
realiza el tutor, profesor o maestro (a) al estudiante (inclusive puede ser
entre estudiantes, ver: Coevaluación), sobre la apropiación, comprensión
e integración de conocimientos a su estructura cognitiva y que se
evidencia (o debe evidenciarse) en el desarrollo de las diferentes
actividades de aprendizaje propuestas para la unidad de estudio
correspondiente. Contraposición de “autoevaluación.

20. Inteligencia emocional:


El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez por los
psicólogos Peter Salovey y John Mayer de la Universidad de Harvard
(1990), definida como: "la habilidad para percibir, evaluar, comprender y
expresar emociones, y la habilidad para regular estas emociones que
promuevan el crecimiento intelectual y emocional". Este concepto de
inteligencia emocional se universalizó en 1999 con la obra de Daniel
Goleman con el mismo nombre.

La inteligencia emocional o CE, no se basa en el grado de inteligencia de


un niño o niña (CI, coeficiente intelectual), más bien en lo que alguna vez
llamamos características de la personalidad o simplemente carácter.
Algunos estudios han descubierto que las capacidades sociales y
emocionales pueden ser aún más fundamentales para el éxito en la vida
que la capacidad intelectual. En pocas palabras, tener un CE elevado
puede ser más importante para tener éxito en la vida que tener un CI
elevado medido por una prueba estandarizada de inteligencia.

21. Inteligencias múltiples:


Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una
destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente
genético. Todos nacen con unas potencialidades marcadas por la
genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o
de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la
educación recibida, etc. Ningún deportista de elite llega a la cima sin
entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se
puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente
emocionalmente inteligente.

Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas
que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha
Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han
identificado ocho tipos distintos:

1.- Inteligencia lógica - matemática, la que utilizamos para resolver


problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los
científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio
lógico y con lo que la cultura ha considerado siempre como la única
inteligencia.

2.- Inteligencia lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los
buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

3.- Inteligencia espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo


en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los
ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los
decoradores.

4.- Inteligencia musical es, naturalmente la de los cantantes,


compositores, músicos, bailarines.

5.- Inteligencia corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio


cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia
de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

6.- Inteligencia intrapersonal, es la que permite entenderse a uno mismo.


No está asociada a ninguna actividad concreta. Inteligencia
interpersonal, la que permite entender a los demás, y la se encuentra en
los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

7.- La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la


inteligencia emocional y juntas determinan la capacidad de dirigir la
propia vida de manera satisfactoria.
8.- Inteligencia naturalista, la que se utiliza cuando se observa y estudia la
naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

22. Juego y educación:


El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos. El y la niño(a)
aprende porque el juego es el aprendizaje y los(as) mejores maestros(as)
han de ser los padres. Como adultos se tiende a pensar que el juego de los
y las niños(as) es algo demasiado infantil como para convertirlo en parte
importante de nuestra vida, y no es así. El tiempo para jugar es tiempo para
aprender. El y la niño(a) necesita horas para sus creaciones y para que su
fantasía le empuje a mil experimentos positivos. Jugando, él y la niña(a)
siente la imperiosa necesidad de tener compañía, porque el juego lleva
consigo el espíritu de la sociabilidad. Para ser verdaderamente educativo, el
juego debe ser variado y ofrecer problemas a resolver progresivamente más
difíciles y más interesantes.

23. Maestro:
La raíz etimológica de Magíster (Maestro(a)) nos remite a dos raíces latinas:
Magis (adverbio de cantidad) que significa más y Magnus que se traduce
como grande, es decir, doblemente grande; asimismo, según estudios
filológicos el concepto Magester en latín antiguo estaba asociado a Menerva
(Minerva o Palas) Diosa de la sabiduría. En síntesis, quien ostenta el título o
cargo de maestro(a) tiene una sustantiva responsabilidad, ya que asociar
estos calificativos a la tarea educadora la responsabilidad es más crucial.
Ser maestro o maestra en la sociedad actual tiene grandes implicaciones
éticas, veamos algunas razones; en primer lugar, una tarea indelegable es la
búsqueda de la verdad a través del proceso de enseñanza aprendizaje con
fin último de la educación; en segundo lugar, el maestro está llamado a
“enseñar a aprender”, lo que supone asumir los retos apuntalados por
Jaques Delors (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y
aprender a convivir); en tercer lugar, el maestro debe tener como punto
de partida de su agenda didáctica y pedagógica la comprensión humana
total y su entorno ecológico; en cuarto lugar, superadas las visiones
lancasterianas y bancarias, el maestro debe ser generador, inspirador y
mediador de nuevos conocimientos; en quinto lugar, desde la
perspectiva social y cultural, el maestro o maestra debe ser un modelo
genuino de las creencias y valores necesarios para la sociedad del
conocimiento y la democracia; en sexto lugar, el maestro debe ser un amigo
comprensivo que paulatinamente erradique los grandes males del fracaso
escolar…es posible que existen muchas razones más.

24. Método y metodología:


La ciencia es un tipo particular y específico de conocimiento. Para lograr
un conocimiento de tal naturaleza, o sea, para hacer ciencia, es preciso
seguir determinados procedimientos que nos permian alcanzar el fin que
procuramos: no es posible obtener un conocimiento racional, sistemático
y organizado actuando de cualquier modo; es necesario seguir un
método, un camino que nos aproxime a esa determinada meta.

El método científico es el procedimiento o conjunto de procedimientos


que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de
trabajo o pauta general que orienta la investigación.

25. Misión y Visión


El pretexto de estos conceptos apuntan a una dirección definida: la
planificación estratégica en Educación, no obstante no es el único campo
de aplicación, una Misión es el magno título de cualquier proyecto
colectivo, es un indicador de direccionalidad insoslayable para evitar
navegaciones históricas al garete. El concepto Misión proviene de las
raíces latinas: “Mitto, ttere”, cuya raíz es “mit” significa mover, remover,
dar vueltas, enviar, despachar, mandar; y en su concreción el término
“Missio, onis”, acción de enviar, encargo. Como podemos apreciar a
simple vista, la etimología permite una veloz acción epistémica: Misión es
un encargo histórico realizable, se trata de un “hacia” y de un “hacer”, su
contenido lleva implícito una dirección y una acción.

26. Modernización Educativa


Con frecuencia suele interpretarse la modernización de una institución
como la automatización de la misma o acceso a más computadoras y a
otro equipamiento informático, perdiéndose de vista la esencia de los
procesos de modernización. Más aún, la modernización de una
administración a veces se percibe como la simple actualización del estado
de cosas existente, situación que una vez más podría limitarse a una
automatización de funciones y procedimientos. En este contexto, la
modernización de una administración es conceptualizada como el
proceso orientado a la creación del escenario apropiado para que una
administración que pueda alcanzar de una forma eficiente sus objetivos y
metas. La dotación de las herramientas adecuadas (por ejemplo
tecnológicas) será parte de la creación de este escenario pero en modo
alguno debería constituir la totalidad del proceso.

27. Naturalismos Educativo


Evidentemente, la educación a partir del siglo XVI de nuestra era toma un
giro de extraordinaria importancia, pues los hechos del medioevo
demostraban la necesidad de ligar la acción docente a un perfil básico
especificado sobre la realidad de las sociedades. Vale la pena denotar
que la expansión del humanismo a toda Europa, con la instauración de
modos de vida más dinámicos y profanos fueron clave para el desarrollo
educacional y, con ello, la recreación de la cultura de la supremacía de lo
natural.

28. Nota y/o calificación:


Muchos padres y madres de familia se afligen por las “notas” bajas de sus
hijos, y transmiten y traducen la preocupación a través de diversas
medidas, particularmente con castigos de diversa índole (nada de
televisión, cero salidas con sus amigos, quitándoles juguetes preferidos,
retirando la mesada, etc.), no obstante el episodio se repite una y otra
vez hasta que produce el fracaso escolar de la repitencia, la
deserción o un conflicto intrafamiliar.

29. Objetividad en evaluación:


Objetividad en evaluación es la condición que hace de una prueba un
instrumento independiente de la opinión personal de quien emite los
juicios de valor al examinar los resultados, y no afecta a la calificación.
Generalmente, las pruebas de opción múltiple con ítems válidos y
confiables garantizan un nivel absoluto de objetividad.

30. Objetivo:
Aspiración que dirige el quehacer educativo y expresa en términos
deseables, positivos y significativos la intención fundamental de la
sociedad para el desarrollo de los niños.

Categoría de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje,


que expresa la trasformación planificada que se desea lograr en el niño
en función de las exigencias que la sociedad plantea a la educación, y que
constituye el punto de partida y premisa pedagógica más general del
proceso educativo.

31. Pedagogía:
Ver “Paidos”. Algunos autores la definen como ciencia, arte, saber o
disciplina, pero todos están de acuerdo en que se encarga de la
educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del
problema educativo; o también puede decirse que la pedagogía es un
conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el
proceso educativo. El término "pedagogía" se origina en la antigua
Grecia, al igual que todas las ciencias primero se realizó la acción
educativa y después nació la pedagogía para tratar de recopilar datos
sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y
concluir una serie de principios normativos.

32. Pensamiento constructivo:


El psicólogo cognitivo e investigador Seymour Epstein es el autor de un
libro llamado Contructive thinking: the key to emotional intelligence
(Pensamiento constructivo: la clave de la inteligencia emocional) en el
que habla de dos sistemas de pensamiento: la inteligencia racional
(el CI) y la inteligencia experiencial, que está relacionada con la
experiencia de las emociones y abarca tres tipos de inteligencia
(emocional, social y práctica).

33. Planificación:
En teoría la formación del ciudadano –más allá de las creencias y valores
domésticos- depende del desarrollo educativo en las aulas, planificando,
ejecutando y evaluando los aprendizajes “desde” el Curriculum Nacional;
en la práctica, los Programas de Estudio son un “adorno” que dan
volumen a la bibliotecas y estantes en las instituciones educativas. La
mayoría de docentes planifica y ejecuta a “olfato, experiencia y libro de
texto”, y muy pocos analizan el planteamiento curricular.

34. Psicopedagogía:
La Psicopedagogía centra su intervención en los procesos de orientación
y de enseñanza- aprendizaje que se desarrollan a lo largo de toda la vida,
tanto con personas, como con grupos e instituciones. Podemos entender
la psicopedagogía como una simbiosis de los ámbitos pedagógico y
psicológico con el objetivo de optimizar la eficacia de la intervención
con individuos y grupos. La identidad de la psicopedagogía se debe
entender desde una doble vertiente: la intervención con la persona-
grupo y sus particularidades, y la intervención en los procesos
formativos.

35. Rubricas
Indicaciones técnicas que aporta el docente a los estudiantes, a modo de
criterios, sobre los énfasis en la evaluación; las rúbricas pueden ser orales
o escritas, antes de la evaluación o en la evaluación; estas rúbricas evitan
los excesos del subjetivismo docente a la hora de emitir juicios de valor o
calificaciones.

36. Situaciones de aprendizaje:


Son las condiciones provocadas por el docente, el texto de estudio, los
medios tecnológicos o el propio proceso de aprendizaje para motivar la
actividad del estudiante en función del logro de los objetivos
educacionales.

37. Sociología de la educación:


La Sociología de la Educación tiene como objeto el análisis de los
fenómenos educativos desde la perspectiva sociológica, incorporando
destrezas metodológicas del análisis social y el desarrollo de una
conciencia social propia de la realidad educativa.

38. Taxonomía de Bloom


El establecimiento de un sistema de clasificación o taxonómico
comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal
al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología,
reunida en Boston, Estados Unidos en 1948. Se buscaba que este marco
teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores,
promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de
cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la
investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la
relación entre éstos y la educación.

39. Tecnología:
Con el advenimiento de las Nuevas Tecnologías y su implacable
persecución en todos los ámbitos, el sector educativo ha sido uno de los
más acorralados; en efecto, la conjugación telemática educación es
fundamental en la sociedad global, pautada por los paradigmas de la
información, del conocimiento y del aprendizaje permanente.

40. Transformación Educativa:


Existe una discusión abierta sobre la viabilidad de los conceptos
“Reforma Educativa” y “Transformación Educativa”; algunos teóricos
sostienen que la primera acepción (reforma) es más de carácter
economicista y parcial, mientras que otros abogan por la segunda
acepción (transformación) como un proceso más absoluto y social.

41. Validez en evaluación:


Validez en evaluación es la precisión con que una prueba mide los
resultados específicos en el objetivo sometido a comprobación. Algunos
de los tipos de Validez son: Validez Predictiva (predecir opciones).
Validez de Contenido (grado de cobertura de contenidos). Validez de
Construcción (cualidades psicológicas).

42. Valores:
En la década de los noventa, mientras se erguía la globalidad,
múltiples sectores comenzaron a descubrir una fragmentación social
decadente, pautada por la violencia y la intolerancia, factores típicos de
una sociedad heterogénea, plural y atomizada; el andamiaje de
sensibilidades sociales, y los lazos de la tradición referentes a: la
vecindad, al paseo del parque, a las fiestas patronales y las expresiones
lúdicas más primarias, entre otros factores, comenzaron a
desmoronarse, frente a la vertiginosa fuerza de la tecnología, de la
información y de la competitividad. El marco referencial axiológico
ingresaba en un proceso de entropía; y en este escenario algunos actores
reclamaron la Educación en Valores como táctica y estrategia reactiva.
Importancia del Conocimiento de esos Conceptos para Aplicarlos en
el Proceso  de Evaluación

¿Por qué es importante el Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la


Educación? Es un diccionario pensado y diseñado como una herramienta
de trabajo educativo para docentes, formadores de maestros,
estudiantes de profesorado, investigadores educativos, pedagogos, y en
general, para toda aquella persona interesada en los diversos fenómenos
asociados al quehacer educativo, es decir que este diccionario es vital
para toda persona involucrada en el proceso de enseñanza, más sin
embargo en una herramienta que pocos conocemos y nos involucramos
en el proceso sin tener idea de todo lo que esto conlleva, desconocemos
una cantidad de términos que no son solamente teóricos sino que son
necesarios para poder desempeñar de una mejor manera la labor
docente. El no manejar estos conceptos nos hace docentes con falta de
conocimientos y competencias pedagógicas necesarias, ya que como
docentes o personas involucradas en la educación debemos tener un
conocimiento base para la enseñanza, el cual debe incluir, al menos,
siete categorías diferentes; es decir, conocimiento: a) del
contenido, b) didáctico general, c) curricular, d) didáctico del
contenido, e) de las características, los aspectos cognitivos, la
motivación de los estudiantes; f) de los contextos educativos; y g) de
las finalidades educativas, los valores educativos y los objetivos.

También podría gustarte