UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO
DE MANABÍ"
FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO
Carrera de Hotelería
TEMA
Contabilidad de Costo, conceptualización costo, inversión,
gasto, costo real, costo pronosticado
Tarea presentada por:
MARIA NICOLE MENDOZA MOREIRA
STEVEN ALBERTO LOPEZ PILOZO
Profesora:
PAOLA CASTILLO GARCIA
Fecha:
23 de mayo del 2017
Para poder llegar a comprender la contabilidad de costos, es necesario definir la
contabilidad en general como el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y
en términos de dinero, las transacciones y hechos que son, al menos en parte, de carácter
financiero e interpretar los resultados. Una vez teniendo en claro el concepto de contabilidad,
podemos enfocarnos en la contabilidad de costos, que a lo largo de nuestra formación como
futuros administradores hoteleros forma parte de una de las herramientas fundamentales para
poder ejercer nuestra profesión de una manera eficaz y eficiente.
Al tener que manejar la parte financiera como administradores hoteleros es necesario
identificar todos los términos necesarios tales como el costo, gasto, inversión, para poder
llegar a desarrollar e incrementar los ingresos y saber manejar los egresos de la empresa en la
cual laboramos.
Es por esto que este trabajo se enfoca en la conceptualización de los términos
principales y fundamentales de la contabilidad de costos que se define como “El sistema de
información con que el que se establece el costo incurrido al realizar un producto y la forma
como fue generado, para cada una de las actividades en la que se desarrolla el proceso
productivo”. Dominando y manejando este concepto se podrá llegar a un mejor dominio de
los términos financieros necesarios para el estudio de esta asignatura.
La contabilidad de costos se basa principalmente en el estudio del flujo de dinero dentro
de una empresa. Pero para poder interpretar los resultados de este estudio se debe identificar
dos términos principales que son el costo y el gasto.
El costo se define como la salida de dinero que una empresa hace con el fin de producir
un bien o un servicio. Tiene algunos objetivos que benefician a una empresa tales como:
- Establecer las bases para fijar el precio de venta, el margen de rentabilidad y la
utilidad real.
- Conocer la cantidad a invertir para producir un bien o un servicio.
- Controlar los costos de producción
- Comparar los costos reales con los costos pronosticados.
Es necesario establecer la diferencia entre dos costos muy principales que son los costos
reales y los costos pronosticados.
Los costos reales son los que han sido incurridos en un periodo de tiempo; y por el otro
lado los costos pronosticados son los costos previamente establecidos para poder mecanismos
de control y a su vez poder tener una mejor toma de decisiones en cuanto al presupuesto
establecido.
Los tipos de costos se ven influenciados por estos tipos de empresas:
- De servicio
- Comerciales
- Industriales
Por el otro lado el tipo de objeto que influye en los costos se encuentra clasificado de esta
manera:
- Actividad
- Cliente
- Departamento
- Producto
- Proyecto
- Servicio
“Gastos es el valor de los bienes y servicios recibidos y consumidos por la empresa en un
periodo económico, con independencia del momento de pago”.(Carmen Fullana Belda, 2008)
En este concepto se basa que el gasto es una salida de dinero por parte de la propia
empresa que se administra para poder llegar a tener una mejor producción dentro de ella. En
el momento en que se produce un gasto deriva una circulación económica, en un lado sale el
dinero y por el otro entra bienes y servicios de los que se podrá obtener ingresos de los cuales
producen tales bienes.
Dentro de lo que se denomina inversión es una salida de dinero de la empresa para poder
adquirir bienes muebles o inmuebles que se usen dentro de la empresa para poder tener el
derecho con el fin que produzcan ingresos y que presten sus servicios. Una buena inversión
refleja la rentabilidad, este es el valor de la empresa que espera recibir; el tiempo, este es el
lapso de cual está estimado dicha inversión que va hacer recuperada y poder llegar a tener un
resultado muy satisfactorio.
Se puede concluir que la contabilidad de costos es la base de estudio necesaria para poder
llegar a saber administrar un establecimiento hotelero de manera eficaz y eficiente. En base a
las diferentes definiciones de los costos, gastos e inversión, podemos llegar a decir que estos
términos contables son los protagonistas del flujo de dinero que circula dentro de cualquier
empresa ya sea de actividad comercial, de servicio, o industrial.
Si nos enfocamos en el perfil profesional de un administrador hotelero, hay dos palabras
que influyen mucho en el trabajo que desempeñará dentro de un establecimiento; estas son:
eficiencia y eficacia. Al saber manejar los recursos, cumplir sus objetivos, y diferenciar
costos y gastos, un administrador hotelero puede llegar al 100% de efectividad en la empresa
en la que se desenvuelva.
Bibliografía
Carmen Fullana Belda, J. L. (2008). Manual de Contabilidad de Costes. Madrid: Delta Publicaciones.