0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

VERBO I - 5°

El documento define el verbo desde diferentes puntos de vista y describe su estructura y clases de verboides. Brevemente: 1) El verbo expresa acción, estado o pasión del sujeto y es el núcleo del predicado. 2) Tiene raíz y desinencias que indican número, persona, tiempo y modo. 3) Los verboides (infinitivo, participio, gerundio) carecen de desinencias y no pueden funcionar como verbos por sí solos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

VERBO I - 5°

El documento define el verbo desde diferentes puntos de vista y describe su estructura y clases de verboides. Brevemente: 1) El verbo expresa acción, estado o pasión del sujeto y es el núcleo del predicado. 2) Tiene raíz y desinencias que indican número, persona, tiempo y modo. 3) Los verboides (infinitivo, participio, gerundio) carecen de desinencias y no pueden funcionar como verbos por sí solos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

El

1. DEFINICIÓN:

VERBO
Desde el punto de vista etimológico, el verbo procede del latín

I
VERBUM que significa "la palabra", lo que implica que es el término o vocablo por excelencia,
es decir, el que tiene más importancia en la oración.

Ejemplo:

Andrés trabaja en una cafetería.


Carlos canta en un "karaoke".

Sin los verbos trabaja y canta las oraciones dejarían de tener sentido.

• Desde el punto de vista semántico, el verbo es la palabra o


frase que expresa existencia, acción, pasión o estado del sujeto.
Ejemplo: Dios existe. (existencia)
Los alumnos estudiaron con ahínco. (acción)
Las flores fueron regadas por el jardínero. (pasión)
Benjamín está preocupado. (estado)

• Desde el punto de vista sintáctico, el verbo es núcleo del predicado.


Ejemplo:
Ella escribe simple
Los estudiantes analizan el problem a.
n ú c le o Ella ha escrito compuesto

s u je to p re dica d o Ella va a escribir perífrasis verbal

 Desde el punto de vista morfológico, el verbo es una palabra variable, pues presenta raíz y
morfemas flexivos, también denominados desinencias que denotan tiempo, número,
persona y modo.
Escrib ir

Escrib o ----------- número , tiempo , persona y modo

Iré

ibimos

2. ESTRUCTURA:
• El verbo tiene un elemento indispensable dentro de su estructura:
la raíz. Ahora bien, para que un verbo pueda indicar el número, la persona, el tiempo y la
manera como se ejecuta necesita de otro elemento: la desinencia. La unión de ambas
forma un verbo conjugado.

a) Raíz: (lexema, base, radical) . Elemento irreductible y común a


todas las palabras de una misma familia. Contiene el significado o base significativa.
Se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los
verbos: am-ar, tem-er, part-ir.

b) Desinencia: (morfema flexivo). Elemento flexional que se agrega


a la raíz del verbo para expresar accidentes gramaticales de persona, número, tiempo y
modo.
Son considerados accidentes privativos del verbo el tiempo y el
modo, ya que no los comparte con ninguna otra categoría.

era
ABAN  3 persona, plural, pretérito im perfecto, indicativo.
CO MPR ASTE  2 da persona, singular, pretérito indefinido, indicativo.

ARÁN  era
3 persona, plural, futuro im perfecto, indicativo.

3. LOS VERBOIDES:
• Son también conocidos como formas verbales no personales
porque los elementos que se unen a la raíz no indican los accidentes de número, persona
(principalmente), tiempo y modo.
• Además, los verboides solos (sin un verbo auxiliar) no pueden
cumplir la función principal del verbo: núcleo del predicado.
• Podemos concluir, entonces, que los verboides son formas verbales
carentes de desinencia.
AMAR  Verboide infinitivo (no puede señalar accidente por sí solo).
AMADO  Verboide participio (no puede señalar accidente por sí solo).
AMANDO  Verboide gerundio (no puede señalar accidente por sí solo).

4. CLASES DE VERBOIDES:

A. Infinitivo:
• Simple: ar - er - ir  amar - temer - partir.

• Compuesto: haber + participio haber amado, haber temido, haber partido.

- Si te fijas en los siguientes ejemplos, verás que los verboides infinitivos no pueden indicar
accidente verbal y, por lo tanto, no son verbos conjugados; sin embargo, pueden cumplir
otras funciones dentro de la cadena expresiva.

Ejemplo:

• El amar es una cualidad que solo el hombre conoce. sustantivo

• El haber amado ha sido suficiente. sustantivo

- Los verboides infinitivos no cumplen función de verbo conjugado (que señala accidentes,
no te olvides); no obstante, pueden formar un bloque verbal, siempre y cuando vayan
después de un verbo conjugado.

• Te voy a amar toda la vida. perífrasis verbal


(amaré)
B. Participio:

• Activo: ante, iente  amante, pariente, oyente.

• Pasivo:
- Regular: ado - ido  amado, temido, partido.

- Irregular: to - so - cho escrito, impreso, dicho.

- En el caso de los participios, estos tampoco pueden funcionar por sí solos como verbos
conjugados; pero mayormente aparecen en la cadena expresiva desempeñándose como
adjetivos.

Ejemplo:
• Fue un niño amado.  participio pasivo regular (adjetivo calificativo).

• Lo amado jamás será borrado. participio pasivo regular (adjetivo sustantivado).

• El amante se detuvo. participio activo (sustantivo).

- Los participios también pueden formar un bloque verbal si van después de verbo

conjugado.

• Él te ha amado siempre. verbo compuesto en voz activa.

• Ella había sido amada por él. verbo compuesto en voz pasiva.
C. Gerundio:

• Simple: ando - iendo - yendo  amando, partiendo, leyendo.

• Compuesto: habiendo + participio habiendo amado.

- La función individual que cumplen los gerundios es de adverbio de modo.

Ejemplo:

• Bebiendo lo encontramos ayer. adverbio de modo

• Habiendo bebido me iré. adverbio de modo

- También forman un bloque verbal con verbo conjugado anterior.

• Está bebiendo demasiado. verbo compuesto

Bebe
Practica
mos
I. Subraya los verboides en las siguientes oraciones e indica si son infinitivos, participios
o gerundios. Por ahora no tomes en cuenta si funcionan o no como verbos:

Ejemplo:

- Para ir al campo tendremos mucho cuidado.


infinitivo participio

1. Esperar, solo me queda mirar el horizonte y soñar que ella volverá.

2. Yo voy a esperar su llegada con todo el anhelo de un niño entusiasmado.

3. Y la pequeña flor, rodando y rodando, se fue muriendo en la primera tarde invernal.

4. Era un hombre callado y a nosotros siempre nos causó cierta extrañeza.

5. Salir de paseo fue lo mejor que pudo pasar y ahora recién lo entiendo.

6. Te estoy buscando y en mis palabras tan tristes mi voz se hace un ruego.

7. Si luchar significa persistir en una meta hasta llegar a ella, entonces yo soy así.

8. Si vives cantando y soñando, jamás alcanzarás tus metas.

9. He conocido muchos lugares; de cada lugar he aprendido algo: el valor de la vida.

10.Si estás buscándola, pierdes tu tiempo. Al marcharte y dejarla sola, ya perdiste todo.
II. Subraye los infinitivos indicando su función (sustantivo o bloque verbal) en las siguientes
oraciones:

1. Mi compañero alcanzaba a ver el movimiento de las sombras en la pared.

2. Ya no podía matar a sangre fría al maldito inglés.

3. Mi pobre madre tenía que alimentar a dos hijas.

4. Alatriste oyó el gritar del joven dos veces.

5. Aquello pareció sacar de sí al adversario.

III. Encierra los participios indicando su función (adjetivo, sustantivo o bloque verbal) en
las siguientes oraciones:

1. El inglés vestido de gris se había incorporado.

2. La sangre aún no había vuelto a sus rostros.

3. Jorge dio por concluida la conversación.

4. Tal vez le costó comprender el sentido de las palabras.

5. Había hablado pensativo.

También podría gustarte