MikroTik Queue Tree
MikroTik Queue Tree
Nivel: Intermedio
En este articulo veremos la forma sencilla para realizar el control de trafico o Ancho de
Banda que puede utilizar un cliente en la Red LAN.
Requisitos:
– Para realizar la configuración de este Articulo es necesario llevar a cabo primero la
configuración de los siguientes Artículos:
En este articulo veremos las reglas que se tiene que dar de alta en el router para controlar la
velocidad de conexión que van a tener 2 clientes conectados a la Red LAN, y que cada uno
tenga su propia asignación de velocidad.
Nota:
Para realizar el marcado de las conexiones de los clientes, hay que conocer las direcciones
IP que van a tener los clientes a los que se les limitara el Ancho de Banda.
Sintaxis Código de Configuración:
/queue tree
add max-limit=1M name="Servicio Upload" parent=ether1 queue=default
add limit-at=32k max-limit=254k name=Cliente1_Up packet-
mark=Cliente1_traffic parent="Servicio Upload" queue=pcq-upload-default
add limit-at=32k max-limit=128k name=Cliente1_Up packet-
mark=Cliente2_traffic parent="Servicio Upload" queue=pcq-upload-default
add max-limit=10M name="Servicio Download" parent=ether2 queue=default
add limit-at=128k max-limit=2M name=Cliente1_Down packet-
mark=Cliente1_traffic parent="Servicio Download" queue=pcq-download-
default
add limit-at=128k max-limit=1M name=Cliente2_Down packet-
mark=Cliente2_traffic parent="Servicio Download" queue=pcq-download-
default
4. Posteriormente se registrara una nueva regla de mangle con los parámetros para
identificar el trafico que se genera por la conexión que esta realizando el cliente:
5. Al dar de alta estas dos reglas tendremos los registros necesarios para poder identificar a
un cliente en especifico:
6. Si se requiere agregar otros clientes solo se tienen que dar de alta con los mismos tipos
de parámetros , pero con su información distintiva.
Repitiendo los pasos #3 y #4, para tener como resultado algo similar a la siguiente imagen,
repetir tantas veces como clientes se requieran controlar el ancho de banda.
Con esto ya tenemos identificados y marcados las conexiones y paquetes que están
generando las peticiones de los clientes.
2. Una vez en la ventana de Queue List hay que cambiarse a la pestaña de “Queue Tree” y
aquí generaremos nuevos registros pulsando el botón “add” (+)
3. De esta forma crearemos un nuevo registro, el cual sera el Servicio Upload, en el cual
tiene que tener la siguiente información:
Este registro es el que especificaremos como Nodo Padre y es el que tendrá especificada la
velocidad de Internet de Subida (Uplink) que tenemos contratada, o que es la que tendrá
disponible este router.
6. Para definir la velocidad de descarga hay que generar un nuevo registro Padre con los
siguientes parámetros:
7. Ahora que ya tenemos el Registro Padre, tenemos que crear los registros de los clientes,
dando de alta un nuevo registro con los siguientes parámetros:
8. Así sucesivamente iremos creando un registro por cada uno de los clientes que tengamos
en nuestra Red LAN.
De esta forma tendremos dos registros por cada cliente, uno para su velocidad de descarga
y otro para su velocidad de subida.