Fuentes Del Derecho Comunitario de Centroamerica
Fuentes Del Derecho Comunitario de Centroamerica
Fuentes Del Derecho Comunitario de Centroamerica
..--------------------------------------------------~
Introduccion
560 El jurista Ulpiano desde las epocas de los romanos dividi6 el Derecho existe nte en
dos grandes categorfas: El De recho Privado y el De recho Publico. Dicha separaci6n
se denomin6 "summa diuisio juris" (gra n divisi6 n del Derecho) y esta recogida en el
Corpus Juris Ciu ile (Digesto l.I. 2.).
@ .
forma directa, 10 cierto es que en 10 Union Europea estas nor-
mas son abrumadoramente mayoritarias y en muchos casos
se encuentro poco justificada su inclusion en 10 categoria
de las normas originarias. A pesar de todo, el nuevo Trotado
de Funcionamiento de 10 Union Europea reproduce 10 mayor
parte de las disposiciones materiales contenidas en los ante-
riores Tratados 56 1.
561 Aracely Mangas Martin y Diego LirHln Nogueras, Instituciones y Derecho de la Uni on
Europea. Octava Edici6n . TECNOS . Madrid, 2015. p.356.
562 Mientras se integra el Comite Ej ecutivo, sus atribuciones las asumira di rectamente el
Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. Proto colo de Tegucigalpa. Disposiciones
Transitorias, articulo 2. EI Comite Ej ecutivo comenz6 sus labores en febrero de 2008 .
563 Enmienda del articulo 35 (2002) concerniente a la competencia arbitral de la Corte
Cent roamericana de Justicia y su atribuci6n al subsistema econ6mico en donde se ha
creado un mecanismo de soluci6n alterna de conflictos comerciales regionales.
• @)
vista en el sistema juridico internacional para los Tratados celebra-
dos en forma solemne, esto es, a troves de 10 ratificacion. Desde el
punta de vista formal se trata de normas convencionales interna-
cionales (Tratado con sus Protocolos y Anexos) sujetos a las reglas
de Derecho Internacional en materia de Tratados 564 , es decir, a 10
Convencion de Viena sobre Derecho de los Tratados 565 . La conse-
cuencia fundamental que interesa , es que cualquier modificacion
de las normas originarias, sea cual fuere su naturaleza, exige, salvo
en algunos casos muy menores y con cautelas , 10 celebracion de
un nuevo Tratado internacional.
564 Aracely Mangas Martin y Diego Linan Nogueras, Instituciones y Derecho de la Union
Europea. Octava Edici6n , TECNOS. Madrid , 2015 , p.357.
565 23 de mayo de 1969,
566 Protocolo de Tegucigalpa, art.3
@ .
ce 01 proceso de integracion subregional, que se sustenta en el
mantenimiento de 10 paz y 10 libertad; en 10 consolidacion de 10
democracia y en el impulso de estrategios que ayuden a alcan-
zar su desarrollo; en el incremento del bienestar y los derechos de
sus ciudadanos, en el fortalecimiento de 10 region como bloque
economic o para insertarse en 10 comunidad internacional ; y en
10 promocion de 10 justicia economica y social para los pueblos
centroamericanos 567 . De ahi que en Centroamerica "10 vivencia
de un derecho comunitario est6 garantizada por norm os propios
de las Constituciones de todos los e stados y se vuelve imperativo
ajustar todo instrumento que se suscriba entre ellos con 10 finalidad
de alcanzar los objetivos comunes en (... ) los campos economico,
politic o y social 568.
. @
10 jurisprudencia, que cuando un tratado autoriza 10 atribucion de
competencios a organos comunitarios , los actos normativos que
de ellos se deriven priman sobre el orden intern0 573 .
573 Enrique Napole6n Ulate Chac6n : EI derecho comunitario centroameri cano: Fundamentos
constitucionales y euoluci6n jurisprudencial. Semina rio La Consulta Prejudicia l. Granada,
Nicaragua, 2006, p.4.
574 CCJ: Resoluci6n 13-12-96 citada por Enrique Napole6n Ulate Chac6n en: El derecho
comunitario centroamericano: Fundamentos constitucionales y evoluci6n . Semina rio
La Consulta Prejudicial. Gra nada, Nicaragua, 2006, p.3.
575 Vigente desde ell S de diciembre de 1983 , y sus reformas.
576 I bid. art.89.
577 Ibid . art. 144.
@ .
tambien implica que los tratados estan sujetos 01 control de
constitucionalidad a posterior por porte del Organo Judicial 578 ,
10 que podria provocor incompatibilidades si no se interpreta
adecuadamente 10 naturoleza del derecho comunitorio y 10
prevalencia de los trotados internacionales sobre los normos
internos, como en alguna oportunidad 10 reconocio 10 Corte
Supremo de Justicia de EI Salvador579 .
• @)
1.4. Constitucion de Nicaragua
@ .
to hace incurrir a dicho Estado en responsabilidad . Posteriormen-
te, 10 Presidencia de 10 Republica envio a 10 Asamblea Nacional
un proyecto de ley para derogar 10 ley del 5%, que es tota lmente
inaplicable a luz del derecho comunitario de Centroamerica 593 •
• @)
nacional 598 • En tres casos 10 Asamblea ha reconocido 10 formacion
de un derecho comunitario institucional y de un derecho objetivo,
cuya supremacia se impone sobre el derecho interno . Desde el
punta de vista jurisprudencial, Costa Rica parece ser el Estado mas
decidido a aceptar los efectos del derecho comunitario, hasta tal
punta que 10 misma Sola de 10 Constitucional ha invitado 01 Parla-
mento a ratificar el Convenio de 10 Corte Centroamericana de Jus-
ticia. Una reciente sentencia en materia agraria aplica y reconoce
10 primacia de un reglamento regional sobre medias sanitarias y
fitosanitarias en el ordenamiento intern0 599 .
598 Sala Constitucional, voto No. 2289·99, del 26-03·99, relacionado con el Acuerdo de
Agricultura de la OMC, donde se confunde la normativa internacional con el ordena-
miento propiamente de derecho comunitario. Vease Enrique Ulate Chac6n: Derecho
Comunitario Centroamericano, p.2.
599 Ibid. pp.2-3 .
600 Vigente desde el 11 de octubre de 1972 y modificada por actos reformatorios numeros uno
y dos, de 5 y 25 de octubre de 1978, respectivamente, por el acto constitucional aprobado
el 24 de abril de 1983 y por los actos numero uno de 1993 y numero dos de 2000.
601 CCJ: Resoluci6n del 14 de febrero, 2000.
602 Enrique Napole6n Ulate Chac6n: EI derecho comunitario centroamericano: Fundamentos
constitucionales y euoluci6n jurisprudencial. Seminario La Consulta Prejudicial. Granada,
Nicaragua , 2006, p.6.
@ .
1.7. Constitucion de Republica Dominicana
. @
2. Derecho originario
@) •
01 Sistema y a su marco institucional son fuentes onglnarios del
derecho comunitario de Centroamerica. A troves de los organos
e instituciones del SICA, los Estados ejercen el poder normativo
autonomo y las competencios atribuidos; y de igual forma
ejercen su soberanfa de manera conjunta mediante los poderes
normativos comunitarios 608 . Asf 10 han consignado los resolucione s
de 10 Corte Centroamericana de Justicia 01 establecer que el
Protocolo de Tegucigalpa y sus instrumentos complementarios
y derivados constituyen el fundamento jurfdico del Sistema de
10 Integracion Centroamericana, tratado que prevalece sobre
cualquier con venio, acuerdo 0 protocolo suscrito entre los Estados
miembros, bilateral 0 multilateralmente, en aquellos materios
relacionados con el proceso de integracion de Centroamerica .
608 Carlos Fra ncisco Moli na del Pozo: M anual de derecho de la Comunidad Europea. Tercera
Edici6n. Editorial Trivium , SA Mad rid , 1997 p.4S4.
609 Tegucigalpa, Republica de Honduras, el 12 de diciembre de 1991.
610 CCJ: Resoluci6nI3-1 2-96.
61J Proto colo de Tegucigalpa, articulo 1 de las Disposiciones Transitorias.
. @
EI articulo 35 determina que " (... ) el Protocolo y sus instrumentos
complementarios y derivados prevalecen sobre cualquier conve-
nio, acuerdo 0 protocolo suscrito entre los Estados miembros, bila-
teral 0 multilateralmente, sobre las materios relacionados con 10
integracion centroamericana". Ese criterio ha sido sustentado por
10 Corte Centroamericana de Justicia 01 afirmar que el "( ... ) Proto-
colo de Tegu ciga lpa de 1991 es el tratado constitutivo marco de 10
Integracion Centroamericana , y, por tanto , el de mayor jerarquia
y 10 bose fundamental de cualquier otra normativa centroameri-
cana sean estos, tratados, convenios , protocolos, acuerdos u otros
actos vinculatorios anteriores 0 posteriores a 10 entrada en vigen-
cia del Protocolo de Tegucigal pa 612 .
~~---------------------------------------------------..
• Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y
Otras Instancias Pollticas
.•----------------------------------------------------~
ses615. EI subsistema de integracion economica cuenta con otros
instrumentos que regulan distintos sectores que forman parte del
mismo, entre ellos, el sector agropecuario, industrial, turistico , etc .
~-----------------------------------------------------e.
• Convenio Centroamericana para la Proteccion del Ambiente
..--------------------------------------------------~~
al comercio intra-regional, fortaleciendo asi su competitividad y la
capacidad de atraer inversiones 617 • EI Acuerdo de Asociacion UE-
CA esta compuesto por un marco juridico contractual, estable y
a largo plazo que abarca tres pilares : comercio , dialogo politico y
cooperacion ; su vigencia inicio en 2013.
3. EI derecho derivado
617 http ://eeas .euro pa .eu/delegations/nica ragu a/eu _ ni caragu a/trade _ relatio n/ pe rspec-
tivas del acuerdolindex es.htm
618 Reglamento para la admision y participacion de Obseruadores ante el SICA . Primer
Considera ndo.
619 Carlos Francisco Molina del Pozo: Manu al de derecho de la Comunidad Europea. Tercera
Edici6n. Editorial Trivium, S.A. Madrid, 1997, p.463.
~~---------------------------------------------------e.
competencias que, constituyendo 10 esencia misma del modelo
de 10 Union, otorga 01 sistema institucionallos poderes juridicos ne-
cesarios para 10 consecucion de los y objetivos establecidos en 10
norma originaria. Son competencias que se implementan a traves
de 10 tipologia prevista. En el Sistema de 10 Integracion Centroa-
mericana las competencias de los Organos e Instituciones tiene
su fundamento competencial en el Protocolo de Tegucigalpa y
sus instrumentos complementarios y derivados; asimismo, las nor-
mas derivadas de 10 estructura orgonica tambien se implementan
mediante uno tipologia determinada en el Reglamento para 10
Adopcion de Decisiones del SICA (mandatos, resoluciones, regla-
mentos, acuerdos y recomendaciones) 620, caracterizondose todas
elias por 10 obligatoriedad para sus destinatarios.
..--------------------------------------------------~~
en una declaracion en forma de mandato. EI mandato, segun el
tema de que se trate, adopta la forma de reso/ucian , reg/amento,
acuerdo 0 recomendacian , tipologia propia de las decisiones de
la Reunion de Presidentes y el Consejo de Ministros. EI Comite Eje-
cutivo tambien emite reso/uciones y reg/amentos sobre aquellas
materias que los tratados Ie atribuyen competencias 0 p~r iniciati-
va de la Reunion de Jefes de Estado y de Gobierno.
622 Art. IS .
623 Reglame nto para la Adopci6n de Decisiones del SICA, articulo 3.
624 Ibid. art. 4.
625 Ibid. art. 5.
@) •
Los declaraciones de 10 Reunion de Presidentes tienen como
finalidad establecer los lineamientos 0 polfticos que, mas tarde, se-
ron concretados en modos de instrumentacion jurfdica por del
Consejo de Ministros 0 el Comite Ejecutivo, cuyos destinatarios
pueden ser los Estados, los Organos e Instituciones 0 los nacionales
de los Estados Parte. Los decisiones se proponen Ilevar a 10 practi-
co los disposiciones del Protocolo de Tegucigalpa y sus instrumen-
tos complementarios y derivados.
..--------------------------------------------------~~
Los decisiones de los organos del SICA se rubrican 626 en coda
pagina para su validez y se consignan en el acta de 10 reunion del
organa respectivo; ademas se registran en 10 Secretarfa General
del SICA para su publicacion y comunicacion 627.
4. Jurisprudencia
'! ~~---------------------------------------------------..
la Integracion Centroamericana . Las consultas de los organos e
instituciones y las resoluciones de "La Corte" han contribuido a
enriquecer el ordenamiento jurfdico del SICA y a establecer sus
principales caracterfsticas. Sus sentencias por ser vinculantes e ina-
pelables han arrojado luz para aplicar la norma comunitaria en los
Estados miembros y las cuestiones prejudiciales han facilitados a
los operadores de justicia su puesta en proctica.
..------------------------------------------------------~
munitario. Si bien es cierto que los principios generales del derecho
no emanan de los organos comunitarios con competencia para
dictar normas jurfdicas, sf pueden encontrase en los considerandos
yen los primeros artfculos de los tratados fundacionales formando,
en ocasiones, parte de la filosoffa y espfritu de dichos tratados 633 • En
el derecho comunitario de Centroamerica , esa opinion se puede
hacer extensiva a los considerandos del Protocolo de Tegucigalpa
y de los instrumentos complementarios .
6. Fuentes complementarios
63S Cesar Ernesto Salazar Grande y Enrique Napoleon Ulate Chacon: Manua l de Derecho
Comunitario Centroamericano. Talleres de impresiones. San Salvador, 2009, p. 1S7.
636 Carlos Francisco Molina del POlO: Manu al de derecho de la Com unidad Europea. Tercera
Edicion . Editorial Trivium , SA Madrid, 1997, p.220.
• @)
mecanismos para acudir al organa jurisdiccional de la subregion,
"La Corte" tendr6 menos posibilidades para desarrollar su doctrina
jurisprudencial en la mision de garantizor el respeto del derecho
en la interpretacion y aplicacion del Protocolo de Tegucigalpa, de
sus instrumentos complementarios y aetos derivados 71B •
~~-----------------------------------------------e.