Informe Tecnico Del Acido Lactobionico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Universidad Politécnica del Valle de Toluca

MATERIA: Análisis de bioproductos

MAESTRA: Nancy Judith Serrano García

ALUMNO: Pedraza Garfias Yair

MATRICULA: 1120291041

Cuatrimestre 3

GRUPO: IBT3MA
Producción de ácido láctico a partir de suero de leche, utilizando
Lactobacillus helveticus en cultivo continuo
RESUMEN

Se estudió el cultivo continuo de la bacteria Lactobacillus helveticus ATCC 8018 en


suero de leche desproteinizado y suplementado con 20 g/L de extracto de levadura
y 10 g/L de peptona trípsica de caseína, como una función de la tasa de dilución,
(D) a pH 5,9 y temperatura de 40°C, condiciones adecuadas de crecimiento del
microorganismo previamente determinadas en cultivo por carga. Se utilizó un
biorreactor BioFlo 4000 con un volumen de trabajo de 4 L y controles automáticos
de los flujos de alimentación, extracción, temperatura, pH y velocidad de agitación.
La tasa de dilución se vari ó entre 0,05 y 0,4 h-1. Se caracterizó el suero de
leche, determinando su contenido de lactosa, nitrógeno, proteínas, fósforo y pH. A
partir del cultivo continuo se determinó el valor de la tasa específica de crecimiento
máximo, (µmax= 0,469 ± 0,012 h-1), la constante específica de consumo de
sustrato, (Ks= 0,064 ± 0,004 Kg/m3), y el

rendimiento real (Yc= 0,759 ± 0,061 kg de biomasa producido/ kg de lactosa


consumido para crecimiento). La máxima concentración de biomasa y ácido láctico
fue de 55 y 10,97 kg/m3 respectivamente y se alcanzaron a D= 0,1 h-1. La máxima
productividad de biomasa y ácido láctico fue 6,2 y 1,83 kg/m3.h respectivamente a
D= 0,2 h-1. Estos resultados revelan y sugieren el potencial uso del lactosuero como
sustrato para bacterias homolácticas.
INTRODUCCIÓN

La preocupación pública por el control de la polución ambiental ha incitado la


búsqueda de la más conveniente, económica y eficiente forma de aprovechamiento
de los subproductos de la industria l áctea, antes de ser desechados [5, 13].

El suero de leche es el subproducto más abundante de la industria láctea, es el


residual obtenido de la manufactura del queso. Este subproducto es de difícil
aceptación en el mercado, ya que sus características no lo hacen apto para su
comercialización directa como suero líquido. Debido a esto, el lactosuero se trata
mediante técnicas que permiten la extracción de sus componentes, tales como: la
lactosa (3,3 - 6,0%) y proteínas (0,32 - 0,7%), que constituyen fuentes potenciales
para la alimentación humana; sin embargo, sólo una parte del suero se utiliza para
estos fines, ya que la mayor parte del lactosuero se convierte en un efluente
altamente contaminante cuando se vierte a los cuerpos de agua, debido a su gran
demanda biológica y química de oxígeno .

Los procesos de bioconversión surgen como una alternativa para el


aprovechamiento de este desecho como sustrato para el crecimiento de
microorganismos capaces de producir sustancias, como el ácido láctico,
ampliamente usado en la industria alimenticia, textil, farmacéutica y cosmética.

Entre los microorganismos empleados para la producción de ácido láctico, el


Lactobacillus helveticus ATCC 8018, consume los nutrientes presentes en el suero,
principalmente la lactosa, produciendo además del ácido láctico pequeñas trazas
de productos volátiles como ácido acético y dióxido de carbono, siendo capaz de
convertir el 85 % de la fuente de carbono suministrada en ácido láctico.

La producción de ácido láctico y la determinación de los parámetros de crecimiento


de Lactobacillus helveticus en cultivo continuo utilizando la lactosa del suero de
leche como sustrato son los principales objetivos de esta investigación.
MATERIALES Y MÉTODOS

Microorganismo

El microorganismo utilizado en la presente investigación fue la bacteria


Lactobacillus helveticus ATCC 8018. Esta se obtuvo de la American Type Culture
Colection (ATCC), activada y mantenida en tubos de cultivo de 25x150 mm (200 g/L
de leche descremada, 5 g/L de extracto de levadura, 200 mL/L de jugo de tomate a
pH 7 y completado con agua destilada [4]). Una vez sembrados, los tubos se
incubaron aeróbicamente durante un lapso de 2 a 3 días a 37°C y posteriormente
se almacenaron a 4 °C hasta su utilización.

Suero de leche

El suero de leche utilizado fue suministrado por la empresa VENELÁCTEOS


ubicada en Santa Rosa de Agua en Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela. Se utilizó
suero de leche ácido, proveniente de la última etapa de producción de queso ricota.
Se caracterizó midiendo nitrógeno, proteínas, f ósforo, lactosa y pH [2, 6].

Desproteinización y suplementación del suero de leche

Para desproteinizar el suero de leche se le aplicó un tratamiento térmico, en una


autoclave (Felisa, México D.F) a 115°C durante 20 minutos. Luego se enfrió durante
24 horas a 4°C, se decantó para remover las proteínas precipitadas y se filtró con
tierra diatomeas en papel filtro Whatman N° 40 [9]. Posteriormente se suplementó
con 20 g/L

de extracto de levadura y 10 g/L de peptona trípsica de caseína [1, 9]. Todos los
químicos utilizados como suplemento fueron de grado analítico. El pH se ajustó al
valor deseado (5,9 o 6,8 según la fermentación a realizar) con HCl 10N y se
esterilizó en un autoclave a 115°C durante 20 minutos.

Métodos de análisis

Nitrógeno: El contenido de nitrógeno se determinó por el método de Kjeldahl [2].


Proteínas: El contenido de proteínas se determinó como el porcentaje de nitrógeno
multiplicado por el factor 6,38.

Lactosa: El contenido de lactosa se determinó utilizando el método


espectrocolorimétrico de Dubois y colaboradores [6].

Fósforo: El contenido de fósforo se determinó mediante el método


espectrocolorimétrico del molibdo-vanadato de amonio.

Biomasa: La concentración de biomasa en el medio se determinó


turbidimétricamente, midiendo la absorbancia de la muestra en un Spectronic 20 a
una longitud de onda de 490 nm.

Ácido láctico: La concentración de ácido láctico fue determinada por cromatografía


en fase gaseosa, empleando un cromatógrafo Perkin Elmer, equipado con una
columna capilar Carbowax, para ácidos grasos, de 30 m de longitud y 0,25 mm de
diámetro. La temperatura en el puerto de inyección fue de 230°C, la del horno fue
137°C y la del detector fue 250°C [9]. Se empleó helio como gas portador a una
presión de 5 psi. El volumen inyectado por análisis fue de 1 µL.

Preparación del inóculo

Se preparó añadiendo a cada 100 mL de medio, 10 mL de medio con el


microorganismo activo. Posteriormente, se incubó en una incubadora modelo
INNOVA 4300 durante 12 horas, para garantizar el máximo crecimiento
exponencial.

Cultivo por carga

Se realizaron cuatro cultivos por carga, por duplicado, a temperaturas de 40 °C y


42°C y pH de 5,9 y 6,8 a 100 r.p.m, utilizándo Tween 80 como antiespumante en
una concentración de 1 g/L [9] en un fermentador New Brunswick Scientific, modelo
BioFlo4000. Para iniciar las fermentaciones se inoculó el medio de cultivo con un
volumen igual al 10% del volumen de trabajo de 4 L. Se midió la concentración de
biomasa, la concentración de lactosa y de ácido láctico, cada hora hasta alcanzar
el máximo crecimiento logarítmico de biomasa, y así determinar las condiciones
adecuadas de crecimiento del microorganismo para emplearlas en el cultivo
continuo.

Cultivo continuo

Establecidas las condiciones de operación a partir del cultivo por carga, se


realizaron cinco (5) cultivos continuos por duplicado a tasas de dilución entre 0,05 y
0,40 h-1, en un fermentador New Brunswick Scientific, modelo BioFlo 4000. El pH
5,9 se controló automáticamente a través de la cónsola de control del fermentador,
con soluciones de HCl y NaOH 10 N, suministradas por dos bombas peristálticas
del equipo. La temperatura se mantuvo constante a 40°C y la agitación en 100 r.p.m.
Se utilizó un volumen de trabajo de 4 L con un inóculo del 10%.

Inicialmente se operó como un cultivo por carga; alcanzada la fase de crecimiento


exponencial (8 horas después de la inoculación) se comenzó a bombear medio
fresco al fermentador y a extraer el producto obtenido.

Una vez alcanzado el estado estacionario, donde la concentración de biomasa es


constante (aproximadamente al transcurrir 3 veces el tiempo de retención), se midió
la concentración de biomasa, lactosa y ácido láctico finales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Composición del suero de leche.

Se observa un ligero incremento en la concentración de lactosa y fósforo una vez


efectuada la desproteinización, mientras que el porcentaje de nitrógeno y proteínas
disminuyeron en un 42,86% y 43,28%, respectivamente. Los valores obtenidos
están dentro de los rangos aceptables para suero de leche [10] y además resultaron
similares a los reportados por Jakymec y col. [9] y Quintero y col. en los que se
utilizó tratamiento termo-ácido.
Cultivo por carga

En los cultivos por carga se observó fase de adaptación rápida, como consecuencia
de la adecuación previa del inóculo al medio. A pH 5,9 y temperaturas de 40 y 42°C,
el cultivo creció exponencialmente de 6 a 7 horas, mientras que a pH 6,8 y
temperaturas de 40 y 42°C la duración de esta fase fue de 5 horas.

Se reportan los valores de la velocidad específica de crecimiento (µ), determinados


a partir de la pendiente de la curva logarítmica de la biomasa contra el tiempo en la
región de crecimiento exponencial, a cada una de las condiciones estudiadas. El
mayor valor de velocidad específica de crecimiento fue 0,376 h-1 a las condiciones
de pH 5,9 y temperatura 40°C; los valores de velocidad específica de crecimiento
obtenidos indican que el pH es el factor determinante para el crecimiento del
microorganismo.

En el cultivo por carga a pH 5,9 y temperatura 40°C se detectó ácido láctico, siendo
la mayor concentración obtenida de 13,02 kg/m3. La máxima velocidad específica
de crecimiento y la concentración de ácido láctico obtenidas definen a estas
condiciones como las adecuadas para utilizarlas en el cultivo continuo.

Se reportan las concentraciones y productividades de ácido láctico en cultivo por


carga para las condiciones que se consideraron adecuadas para el crecimiento del
microorganismo en este y otros estudios.

Puede observarse que la concentración de ácido láctico producida en este estudio,


13,02 kg/m3, usando Lactobacillus helveticus, fue superior a la obtenida por
Jakymec y col., 1,65 kg/m3, utilizando Lactobacillus bulgaricus, considerado como
el mayor productor de ácido láctico, tal diferencia es explicable por la falta de control
del pH en este último trabajo, ya que es sabido que los productos de las
fermentaciones promueven condiciones adversas que inhiben las funciones de los
microorganismos. Por otro lado, la productividad de ácido láctico en este estudio
resultó comparable con la reportada por Roy y col. [16], quienes trabajaron a igual
pH y temperatura de 42°C.

Cultivo continuo

Se realizaron los cultivos contínuos, variando la tasa de dilución (D) y manteniendo


constante la concentración inicial de lactosa. En las FIGS. 5 y 6 se observan la
concentración y productividad de biomasa, y la concentración y la productividad del
ácido

láctico, respectivamente, para cada una de las tasas de dilución empleadas (entre
0,05 y 0,4 h-1). La concentración de la biomasa en el estado estacionario aumenta
progresivamente a medida que aumenta la tasa de dilución hasta D= 0,1 h-1,
alcanzándose la máxima concentración de biomasa de 55 kg/m3 y ácido lá ctico
10.97 kg/m3 para luego caer rápidamente hasta alcanzar la tasa de lavado (0,47 h-
1). La máxima productividad de biomasa y ácido láctico fue 6,2 y 1,83 kg/m3.h,
respectivamente a las 0,2 h-1, por lo cual se consideró la tasa de dilución óptima.
El rendimiento celular (Yc) se obtuvo a partir de la ecuación que describe el balance
de sustrato en el estado estacionario. El rendimiento Yc, representa la cantidad de
sustrato que el microorganismo empleó para crecimiento y no para funciones de
mantenimiento, siendo éste 0,759 ± 0,01 kg biomasa/kg sustrato.

Los parámetros de crecimiento del Lactobacillus helveticus se muestran en la


TABLA IV y se calcularon aplicando el modelo del quimiostato con requerimiento de
energía de mantenimiento, y la linearización de Lineweaver - Burke. El valor
obtenido de Ks supera en un orden de magnitud al reportado por Jakymec y col. [9]
(0,00127m3/ kg-h), lo que indica que el Lactobacillus helveticus tiene mayor afinidad
por el sustrato utilizado (lactosa) que el Lactobacillus bulgaricus.
CONCLUSIONES

El suero de leche es un sustrato adecuado para la producción de ácido láctico


utilizando Lactobacillus helveticus, obteniéndose altos valores de rendimiento
real (Yc= 0,759± 0,061 kg biomasa producidos/kg de lactosa consumidos para
crecimiento).

Las condiciones óptimas para el crecimiento del Lactobacillus helveticus son a 40°C
y a pH 5,9. A estas condiciones se obtuvo una concentración y una productividad
de ácido láctico de 13,02 kg/m3 y 2,17 kg/m3.h, respectivamente.

El comportamiento del cultivo continuo con respecto a la tasa de dilución evidencia


el efecto de la energía de mantenimiento a bajas tasas de dilución. El máximo valor
de productividad de biomasa y de ácido láctico fue 6,2 kg /m3.h y 1,83 kg/m3.h
respectivamente, se obtuvieron a una tasa de dilución óptima de 0,2 h-1. La máxima
concentración de biomasa y ácido láctico en el estado estacionario fue 55 kg /m3 y
10,97

kg/m3 a una tasa de dilución de 0,1 h-1. La máxima velocidad específica de


crecimiento en cultivo continuo fue µmáx= 0,469 h-1.

La bacteria Lactobacillus helveticus presenta una gran afinidad por el suero de leche
dado el valor de Ks= 0,064 ± 0,004 kg/m3 obtenido del cultivo continuo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMRANE, A.; PRIGENT Y. “Influence of an initial addition of lactic acid on growth,


acid production and their coupling for batch culture of L. helveticus”. Bioprocess Eng.
19 (4): 307-312. 1997.

ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (A.O.A.C). “Officials


Methods of Analysis ”. 13th Ed. 125 pp. 1990.

BROCK, T.D.; MADIGAN, M.T. Biology of microorganisms. Prentice- Hall. 6th Ed.
Englewood Cliffs, N.J. 322 pp. 1991.
GHERNA, R.; PIENTA, P.; COTE, R. Eds. American Type Culture Collection
(ATCC). “Catalogue of Bacteria & Bacteriophages”. Staff. 18th Ed. Maryland. 694
pp. 1992.

CUDDY, M.E.; ZALL, R.R. “Performance of lipid-dried acid whey in extruded and
baked product”. Food Technol. (1): 54-59. 1982.

DUBOIS, M.; GILLES, K.; HAMILTON, J.; REBERS, P.; SMITH, F. “Colorimetric
method for determination of sugars and related substances”. Anal. Chem . 28(3):
350-356. 1956.

FRAZIER, W.C. Microbiología de los alimentos. 2a Ed. Editorial Acribia. España.


512 pp. 1976.

GÄTJE, G.; GOTTSCHALK, G. “Limitation of growth and lactic acid production in


batch and continuous culture of Lactobacillus helveticus”. Appl. Microbiol.
Biotechnol. 34: 446-449. 1991.

JAKYMEC, M.; MORAN, H.; PÁEZ, G.; FERRER, J.; MÁRMOL, Z.; RAMONES, E.
“Cin ética de la producción de ácido láctico por fermentación sumergida con
lactosuero como sustrato”. Rev. Cient., FCV-LUZ. XI(1): 53-59. 2001.

JELEN, P. “Industrial whey processing technology: an overview ”. J. Agric. Food


Chem. 27(4): 658-661. 1979.

KONONOVICH, N. “Whey utilization and whey products”. J. Dairy Sci. 62(7): 1149-
1160. 1979.

MARWAHA, S.S.; KENNEDY J.F. Review: “Whey pollution problem and potential
utilization”. Int. J. Food Sci. Technol. 23: 323-336. 1988.

PETERSON, A.E.; WALKER, W.G.; WATSON, K.S. “Effect of whey applications on


chemical properties of soils and crops”. J. Agric. Food Chem. 27(4): 654-658. 1979.

PIRT, S.J. Principles of Microbe and Cell Cultivation”. Blackwell Scientific


Publications. Oxford, U.K. 284 pp. 1985.
QUINTERO, H.; RODRIGUEZ, M.; PÁEZ, G.; FERRER, J.; MÁRMOL, Z.; RINCÓN,
M.

“Producción continua de proteína unicelular (K. fragilis) a partir de suero de leche”.

Rev. Cient., FCV-LUZ. XI(2): 87 -94. 2001.

ROY, D.; GOULET, J.; LEDUY, A. “Batch fermentation of whey ultrafiltrate by L.


helveticus for lactic acid production”. Appl. Microbiol. Biotechnol. 24 (3): 206- 213.
1990.
Ácido lactobiónico.

Alan Aguacate Martínez 1120291038


Octavio Ángeles González 1120291056
Montserrat López Espejel 1120291052
Yair Pedraza Garfias 1120291041
Diana Alejandra Velazquez Arzate IBT3MA
1120291005
Introducción.
El ácido lactobiónico es un ácido polihidroxiácido de nueva
generación, que se deriva de la oxidación de la Lactosa y es
muy soluble en el agua. Fácilmente tolerado por la piel, es
un activo cosmético que tiene un alto poder hidratante. El
Ácido Lactobiónico, gracias a sus propiedades antioxidantes,
hidratantes, exfoliantes y no irritantes, es el ingrediente
ideal para elaborar sérums antienvejecimiento de gran
eficacia.
Marco teórico.

•Clasificado químicamente como ácido aldobiónico o ácido


biónico (BA), consiste en la unión de un carbohidrato
(galactosa) y un ácido aldónico (ácido gluconico).
•Debido a la su estructura química, con un grupo hidroxilo
en el carbono α, es considerado también un alfahidroxiácido.
•El ácido lactobiónico se obtiene a partir de la oxidación de
la lactosa.
Justificación.
El propósito por el cual se realizará una investigación acerca del ácido
lactobiónico es por las propiedades que este puede aportar al campo de la
cosmética, otorgandonos un producto de mejor calidad y que ayude, incluso, al
tratamiento de las células muertas.

Es un producto derivado del colágeno esto lo hace un producto cuyas


propiedades sean de gran interés para este ramo, aunque también está el efecto
o efectos contraproducentes del ácido lactobiónico, el cual mediante la teoría se
investigarán y se darán a conocer.
Objetivo.
El Ácido Lactobiónico tiene una importante función protectora de la piel. Reduce el daño
causado por la peligrosa exposición al sol y evita la degradación de las proteínas más
importantes de la piel: colágeno, elastina y ácido hialurónico. Otra peculiaridad es su
capacidad para regular el proceso de queratinización de la piel, haciendo que se muestre
más brillante y con un color más uniforme.

El Ácido Lactobiónico fortalece la función barrera de la piel debido a su acción


estimulante sobre la regeneración epidér- mica y a sus propiedades hidratantes, tanto
por incrementar la absorción como por evitar la pérdida transepidérmica de agua.
MATERIALES Y MÉTODOS
Microorganismo

El microorganismo utilizado en la presente investigación fue la bacteria


Lactobacillus helveticus ATCC 8018. Esta se obtuvo de la American Type Culture
Colection (ATCC), activada y mantenida en tubos de cultivo de 25x150 mm (200
g/L de leche descremada, 5 g/L de extracto de levadura, 200 mL/L de jugo de
tomate a pH 7 y completado con agua destilada ). Una vez sembrados, los tubos se
incubaron aeróbicamente durante un lapso de 2 a 3 días a 37°C y posteriormente
se almacenaron a 4 °C hasta su utilización.
Suero de leche

El suero de leche utilizado fue suministrado por la empresa VENELÁCTEOS


ubicada en Santa Rosa de Agua en Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela. Se utilizó
suero de leche ácido, proveniente de la última etapa de producción de queso
ricota. Se caracterizó midiendo nitrógeno, proteínas, f ósforo, lactosa y pH.
Desproteinización y suplementación del suero de leche

Para desproteinizar el suero de leche se le aplicó un tratamiento térmico, en un


autoclave (Felisa, México D.F) a 115°C durante 20 minutos. Luego se enfrió
durante 24 horas a 4°C, se decantó para remover las proteínas precipitadas y se
filtró con tierra diatomeas en papel filtro Whatman N° 40. Posteriormente se
suplementó con 20 g/L de extracto de levadura y 10 g/L de peptona trípsica de
caseína. Todos los químicos utilizados como suplemento fueron de grado
analítico. El pH se ajustó al valor deseado (5,9 o 6,8 según la fermentación a
realizar) con HCl 10N y se esterilizó en un autoclave a 115°C durante 20 minutos.
Métodos de análisis

Nitrógeno: El contenido de nitrógeno se determinó por el método de Kjeldahl.

Proteínas: El contenido de proteínas se determinó como el porcentaje de


nitrógeno multiplicado por el factor 6,38.

Lactosa: El contenido de lactosa se determinó utilizando el método


espectrocolorimétrico de Dubois y colaboradores.

Fósforo: El contenido de fósforo se determinó mediante el método


espectrocolorimétrico del molibdo-vanadato de amonio.
Biomasa: La concentración de biomasa en el medio se determinó
turbidimétricamente, midiendo la absorbancia de la muestra en un Spectronic
20 a una longitud de onda de 490 nm.

Ácido láctico: La concentración de ácido láctico fue determinada por


cromatografía en fase gaseosa, empleando un cromatógrafo Perkin Elmer,
equipado con una columna capilar Carbowax, para ácidos grasos, de 30 m de
longitud y 0,25 mm de diámetro. La temperatura en el puerto de inyección fue de
230°C, la del horno fue 137°C y la del detector fue 250°C. Se empleó helio como
gas portador a una presión de 5 psi. El volumen inyectado por análisis fue de 1
µL.
Preparación del inóculo
Se preparó añadiendo a cada 100 mL de medio, 10 mL de medio con el
microorganismo activo. Posteriormente, se incubó en una incubadora modelo
INNOVA 4300 durante 12 horas, para garantizar el máximo crecimiento
exponencial
Cultivo por carga
Se realizaron cuatro cultivos por carga, por duplicado, a temperaturas de 40 °C y
42°C y pH de 5,9 y 6,8 a 100 r.p.m, utiliz ándo Tween 80 como antiespumante en
una concentración de 1 g/L en un fermentador New Brunswick Scientific,
modelo BioFlo

4000. Para iniciar las fermentaciones se inoculó el medio de cultivo con un


volumen igual al 10% del volumen de trabajo de 4 L. Se midió la concentración de
biomasa, la concentración de lactosa y de ácido láctico, cada hora hasta alcanzar
el máximo crecimiento logarítmico de biomasa, y así determinar las condiciones
adecuadas de crecimiento del microorganismo para emplearlas en el cultivo
continuo.
Cultivo continuo
Establecidas las condiciones de operación a partir del cultivo por carga, se
realizaron cinco (5) cultivos continuos por duplicado a tasas de dilución entre
0,05 y 0,40 h-1, en un fermentador New Brunswick Scientific, modelo BioFlo
4000. El pH 5,9 se controló automáticamente a través de la cónsola de control del
fermentador, con soluciones de HCl y NaOH 10 N, suministradas por dos bombas
peristálticas del equipo. La temperatura se mantuvo constante a 40°C y la
agitación en 100 r.p.m. Se utilizó un volumen de trabajo de 4 L con un inóculo del
10%.
Inicialmente se operó como un cultivo por carga; alcanzada la fase de
crecimiento exponencial (8 horas después de la inoculación) se comenzó a
bombear medio fresco al fermentador y a extraer el producto obtenido.

Una vez alcanzado el estado estacionario, donde la concentración de biomasa es


constante (aproximadamente al transcurrir 3 veces el tiempo de retención), se
midi ó la concentración de biomasa, lactosa y ácido l áctico finales.
Norma que regulan el uso y distribucion
NOM-141-SSA1/SCFI-2012, Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado
sanitario y comercial.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-040-SSA1-1993, BIENES Y SERVICIOS. SAL YODADA Y SAL


YODADA FLUORURADA. ESPECIFICACIONES SANITARIAS.

NOM-089-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Métodos para la determinación del contenido


microbiano en productos de belleza.
Resultados.
Como el resto de sus hermanos hidroxácidos, ayuda a la renovación de la piel,
eliminando más fácilmente las células muertas. Así, es eficaz para regular el
proceso de queratinización, mejorando la apariencia de la piel y dejándola
mucho más uniforme. Y con uniforme nos referimos también al tono, pues si se
aplica diariamente se reduce el índice de melanina y se aclara la piel.
Discusión
Lo que se sabía es que el ácido lactobiónico se obtiene de la oxidación de la
lactosa y al realizar la investigación se concluyó en que era verdad lo que se
desconocía era que no sabía para que servía o que propiedades tiene por lo que
al investigar nos dimos cuenta que tiene varios usos a nivel cosmético, ya que
tiene buenas propiedades de hidratación.

Aunque se use en cosméticos se trata de encontrar un mejor uso para la


medicina.
Conclusiones.
El Ácido Lactobiónico representa una nueva generación de Hidroxiácidos que cuenta con
los efectos beneficiosos de los AHAs y PHAs, pero con un mayor efecto antioxidante y
mayor acción hidratante, ya que al compararlo con otros humectantes conocidos, el ácido
lactobiónico presenta una mayor capacidad para retener, absorber y fijar fuertemente el
agua, dando lugar a una matriz natural.

La propiedades del ácido lactobiónico señalan su utilidad como un novedoso compuesto


para el cuidado de la piel fotoenvejecida.
Fuentes bibliográficas.
- https://www.hedonai.com/consejos-belleza/acido-lactobionico-que-hace-en-
tu-piel/
- https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/18117/TFM_Maria%20Go
nzalez%20Rivas.pdf;jsessionid=6C3305AFA350AA8ABE4BB2C349B85C91?sequence
=5
- https://www.qvsiete.com/wp-content/uploads/Lactobionic_acid15.pdf
- http://www.scielo.org.co/pdf/rcq/v44n3/v44n3a01.pdf
- Es, S. (2020, 3 abril). ¿QUÉ ES EL ÁCIDO LACTOBIÓNICO? SkinLabo ES.
https://skinlabo.es/blogs/noticias/que-es-el-acido-
lactobionico#:%7E:text=El%20%C3%81cido%20Lactobi%C3%B3nico%20tambi%C3
%A9n%20tiene,funci%C3%B3n%20protectora%20de%20la%20piel.

También podría gustarte