0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas115 páginas

Porcelana Fria

El documento proporciona instrucciones para crear figuras de porcelana fría como alegres ponys, ángeles con almanaques y estrellas, y bailarinas. Incluye una lista de materiales necesarios y un procedimiento detallado para moldear, decorar y ensamblar cada pieza de las figuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas115 páginas

Porcelana Fria

El documento proporciona instrucciones para crear figuras de porcelana fría como alegres ponys, ángeles con almanaques y estrellas, y bailarinas. Incluye una lista de materiales necesarios y un procedimiento detallado para moldear, decorar y ensamblar cada pieza de las figuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 115

Alegres Ponys

Materiales
1 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
10 esferas de telgopor Nº 2
10 palillos de brochette
Témpera rosa flúo
Óleos: violeta, amarillo oro y verde
Estecas: cuchillo, punta plana y bolillo
Marcadores: celeste y azul
Microfibras: negra y blanca
Procedimiento
Cuerpo: Tomar una porción de masa amarilla y modelar una esfera. Luego dividirla sin separarla dejando
uno de los lados con mayor volumen, obteniendo la forma de un riñón. Reservar.
Patas: Modelar un rollo parejo de masa amarilla, ubicarlo en posición vertical y darle base de apoyo al
extremo inferior. Con la esteca de punta plana marcar alrededor de la misma una línea para dividir y simular
la pezuña; realizar pliegues a la altura de la rodilla para darle el movimiento deseado a cada pata. Presionar
en la parte superior interna para adaptarla a la forma del cuerpo. Con el mismo procedimiento realizar las
tres patas restantes, presentarlas con la posición deseada y adherir al cuerpo.
Cabeza: Tomar una porción de masa color amarillo y forrar una esfera de telgopor N° 2. Realizar en la
misma dos prolongaciones de la masa, una de mayor tamaño para formar el cuello y otra más pequeña
para el hocico. Con una esteca de punta curva marcar la boca y con un bolillo pequeño los orificios de la
nariz. Para las orejas modelar dos esferas pequeñas, afinarlas hasta formar lágrimas cortas y adherirlas a
los lados de la cabeza. Pintar los ojos con marcadores y las mejillas con rubor. Por último unir la cabeza al
cuerpo.
Melena y cola: Realizar en masa color lila pequeños rollos, afinar uno de los extremos formando lágrimas
largas. Luego adherirlas en la cabeza y en la cola. Por último darles el movimiento deseado y decorar con
pequeñas flores modeladas en masa lila, un tono más claro que el de la melena. Completar con pequeñas
hojas realizadas en masa color verde claro.

1
Almanaque con Ángeles

Materiales
3 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
Pinturas al agua: celeste, blanco, naranja flúo y rosa flúo
Óleos: amarillo oro, tierra sombra tostada, verde, rojo, siena natural y negro
10 esferas de telgopor Nº 1, 2, 3 y 9
Estecas: bolillo y de punta plana
Palillos de brochette
Rotuladores: celeste y azul
Microfibras: negra y blanca
10 almanaques
5 m de alambre dorado
Procedimiento
Base: cortar a la mitad una esfera de telgopor Nº 9 y forrar con masa color celeste. Luego estirar masa color
verde hasta obtener 1 Mm. de espesor y cortar simulando la forma del mapamundi. Aplicar sobre la media
esfera. Para simular las nubes decorar la base modelando con masa blanca esferas de distintos tamaños.
Hacer una pequeña presión con esteca para colocar el calendario.
Angelitos:
Cabeza: forrar una esfera de telgopor Nº 3 con masa color piel, realizando una prolongación con el
excedente de masa. Luego de esa prolongación dividir el sector de las mejillas del cuello. Pegar una esfera
de masa pequeña para formar la nariz y con un bolillo abrir la boca. Para realizar las orejas modelar dos
esferas más y darles forma de pera. Luego pegar a los lados de la cabeza. Modelar las aureolas en
alambre.
Manos: modelar una esfera de masa de color piel, afinar un extremo para formar la muñeca y aplanar.
Realizar un corte en forma de "1" para separar el pulgar del resto de los dedos y redondear bien los bordes
dando forma al pulgar. Con una esteca cuchillo cortar los cuatro dedos restantes y redondear bien cada
uno.
Brazos: modelar una esfera de masa y afinar para obtener un cono. Luego ahuecar con la esteca de punta
el extremo mas ancho, e insertar allí la mano.
Cuerpo: modelar un cono de masa, colocar sobre el otro trabajo y dar movimiento. Colocar la cabeza y las
mangas.

2
Ángeles con estrellas

Materiales: (para 10 souvenirs)


1.500 Kg. de porcelana
porcelana en frío
frío
10 esferas de telgopor Nº 3
10 palillos de madera
Estecas: cuchillo, bolillos, de punta y punta cur va
Cola vinílica
Palo de amasar
Cortantes con forma de alas, nubes y óvalos
Témperas: naranja flúo, blanco y rosa
Óleos: azul y siena natural
Barniz mate en aerosol
Procedimiento

Cuerpo: Modelar un cono de masa blanca y darle forma. Para ello, doblarlo a la mitad para formar la cintura
y luego marcar con una esteca
est eca cuchillo las articulaciones de las rodillas
rod illas y los pliegues de la túnica.
Cabeza: Forrar una esfera de telgopor con porcelana color color piel, dejar una pequeña prolongación imitando la
forma de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera con la parte maciza para que corresponda al
sector de los ojos. Pegar una bolita de masa para formar la nariz y abrir la boca con un bolillo pequeño. Con
la ayuda de un palito de madera pegar al cuerpo con cola vinílica, con el movimiento deseado; colocar un
rollito de masa alrededor del cuello para ocultar la unión. Una vez seca la masa dibujar los ojos con
marcadores al agua.
Cabello: Forrar el casco de la cabeza con masa color amarillo y texturar con una esteca. Para realizar realizar la
aureola estirar masa marrón hasta lograr 2 Mm. de espesor, cortar un círculo pequeño y adherir en la parte
superior de la cabeza.
Manos: Modelar dos lágrimas de masa color piel y aplanar levemente. Formar el dedo dedo pulgar y separar los
cinco dedos. Redondear cada uno y dar el movimiento deseado.
Brazos: Modelar un conito de masa blanca. Colocar en uno de los extremos las manitos y adherir a los los
lados del cuerpo con cola vinílica.
Zapatos: Modelar dos óvalos de masa color marrón y colocarlos
colocarlos a continuación de la túnica.
Alas:
Alas: Estirar
Estirar masa color marrón
marrón hasta obtener
obtener 2 Mm. de espesor
espesor y con cortante,
cortante, obtener las alas.
alas. Pegar en
la espalda.
Nube: Estirar masa gruesa color celeste y marcar la nube con cortante. Redondear Redondear bien el corte y decorar
con estrellitas. Pegar el ángel sobre la nube.

3
Bailarinas

Materiales
Porcelana en frío 400 g
Esferas de telgopor N° 4 y 5
Témperas: naranja flúo, rosa flúo, azul cobalto, blanco
Óleos: tierra siena natural
Cola vinílica
Palillo de brochette
Estecas: cuchillo, bolillo
Marcadores: celeste, azul
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento

Cuerpo: forrar la esfera N° 4, y dar forma de pera. Con una esteca marcar las arrugas de la cintura y con un
bolillo el ombligo. Cortar un círculo de masa blanca y cubrir la parte inferior del cuerpo formando una
bombachita.
Piernas: partiendo de una bolita de masa color piel formar un rollo, afinar en el centro para hacer la rodilla y
nuevamente en el centro de uno de los extremos resultantes para formar el tobillo. Modelar el pie con la
bolita de masa del extremo de la siguiente manera: modelar un rollo, marcar el talón formando una bolita y
a continuación de la misma realizar presión con el dedo en uno de los costados para marcar el arco. Del
mismo lado del arco formar una punta para obtener el dedo gordo, y marcar los dedos restantes. Para
hacer la rodilla modelar una bolita en la mitad de la pierna, marcar otra a la altura del tobillo. Pegar al
cuerpo en la posición deseada.
Cabeza: forrar la bolita de telgopor N° 5 dejando una prolongación y en la misma separar el cuello de las
mejillas. Llevar masa de las mejillas hacia el centro de la cara y hacia arriba para formar la nariz y con un
bolillo marcar los huequitos de la nariz y la boca. Para hacer las orejas realizar dos piezas de masa con
forma de perita, aplanar y pegar a cada lado de la cabeza. Pegar la cabeza al cuerpo con un palito de
brochette insertado entre ambas partes.
Tutú: estirar masa rosa y cortar una tira. Ruletear uno de los lados largos con el mango de una esteca para
formar un volado. Fruncir el lado opuesto al ruleteado y pegar alrededor de la cintura. Tapar la unión con un
rollito de masa.
Remerita: cortar un rectángulo de masa estirada y colocar alrededor del pecho dejando la unión en la
espalda, tapar la misma con una tirita de masa. Decorar en el frente con un corazón.
Brazos: modelar un rollo fino de masa color piel, afinar en el centro para formar el codo y nuevamente en el
centro de uno de los extremos para formar la muñeca. Hacer la mano a continuación de la muñeca. Aplanar
un poco, con una esteca retirar un triángulo de masa para separar el pulgar del resto de los dedos. Marcar
una línea que separe el nacimiento de los dedos de la palma y dividir el ancho de los mismos en cuatro
partes iguales. Separar con la esteca de cuchillito cada uno de los dedos y redondear los mismos. Marcar
las falanges y dar movimiento. Pegar a los lados del cuerpo en la posición deseada y tapar la unión con un
rollito que simule el bretel de la remerita.
Pelo: realizar un casquito de masa marrón y pegar a la cabeza de atrás hacia adelante. Texturar con una
esteca realizando líneas dirigidas hacia la posición del rodete. Para el rodete, realizar una lágrima, texturar
con la esteca y pegar sobre la cabeza. Una vez seco el trabajo dibujar los ojitos con marcadores y proteger
con una mano de barniz mate en aerosol

4
Baúl para Juguetes

Materiales
Porcelana
Porcelana enen frío 2 Kg.
Esferas de telgopor Nº 1 y 2, 2
Tempera: blanca, naranja flúo, amarilla y naranja
Óleos: tierra sombra tostada, rojo claro, azul ftalo y verde óxido de cromo
Estecas: cuchillo, bolillo, de punta curva y de punta plana
Marcadores
Marcadores al agua: celeste
celeste y azul
Microfibra negra
Cola vinílica
Cola de carpintero
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Barco: hacer un rollo de masa marrón, afinar los extremos y curvar un poquito. Aplanar toda la superficie
dejando la parte central más gordita y más plano hacia los lados. Dividir toda la superficie en rectángulos
simulando tablones y texturar como madera, con esteca de cuchillito.
Velas: estirar masa un poco gruesa y cortar en forma de triángulo. Redondear los bordes y con una esteca
lisa hacer marcas como si fuese tela. Para sostener las velas
velas hacer un rollito de un marrón más oscuro y
texturar como tronquito.
Cañones: hacer un pequeño rollo de masa negra y ahuecar en uno de los extremos. Pegar en el costado
del barco.
Banderas: estirar masa bien fina y cortar en forma de rectángulo. Hacer cortes en los costados.
Escalera: hacer dos rollos largos de masa con el eyector y varios más cortos para formar los peldaños de la
escalera. Formar la escalera y dejar secar bien antes de incorporarla al barco.
Mirador: con masa marrón forrar media tapita de desodorante, dividir la superficie en tablones verticales, y
texturar como madera.
Agua: usar masa blanca, celeste y azul. Pegar pedazos de masa en forma irregular y texturar con esteca de
ganchito para darle más movimiento. Color blanco para la espuma y azul para dar profundidad.
Pirata
Cabeza: forrar una esfera dejando una prolongación, dividir la misma para separar el cuello de las mejillas y
con un bolillo mediano formar la boca. Colocar una bolita muy pequeña para la nariz. Las orejas son dos
peritas.
Torso: forrar una esfera dejando una prolongación. Para hacer las piernas, hacer dos rollitos de masa y
pegar el torso sobre las mismas.
Saco: estirar masa fina, cortar un rectángulo y redondear los extremos.
Para hacer los brazos, hacer rollitos de masa del color del saco, ubicar las manos y pegar sobre el saco.
Pelo: formar una bolita, ahuecar para formar un casquito, pegar en la cabeza y texturar con esteca de
cuchillito. Para hacer el pañuelo, estirar masa roja fina, pegarle bolitas de masa color blanco para formar
lunares, volver a estirar la masa para integrar los lunares y cortar un triángulo. Pegar el trabajo al baúl una
vez seco. Protegerlo con barniz mate.

5
Bebes en Pañales

Materiales (para 10 souvenirs)


10 esferas de telgopor Nº 1 y 3
1,5 Kg. de porcelana
porcelana en frío
frío
10 portarretratos de madera con forma de corazón
Estecas: cuchillo, de punta curva, de punta
p unta plana y bolillo
Pinturas al agua: naranja flúo, blanca y celeste
Óleo color negro
Rotuladores: celeste y azul
Microfibras: negra y blanca
Procedimiento
Cuerpo: con masa color piel forrar una esfera de telgopor y modelar una prolongación, tratando de dejar
más cantidad alrededor de la esfera para marcar la cola.
Piernas: modelar un rollo pequeño de masa, afinar en el centro para formar la rodilla y nuevamente en el
centro de uno de los extremos para marcar el tobillo. Estirar la bolita resultante de este último extremo y
modelar el pie.
Cabeza: forrar con masa realizando una prolongación con el excedente de masa. De esa prolongación
dividir el sector de las mejillas del cuello. Para las orejas modelar dos esferas de masa, dar forma de peras
pequeñas y pegar a los lados de la cabeza.
Cabello: modelar una esfera de masa color negra y ubicar sobre la cabeza, presionando para cubrir todo el
sector del cabello. Luego con una esteca cuchillo dar forma.
Brazos: realizar el mismo procedimiento que para las piernas. Estirar la esfera de masa formando un rollo
pequeño, aplanar levemente y cortar en forma de "1" para separar el pulgar del resto de los dedos; dedos;
redondear bien cada uno de ellos. Pegar al cuerpo en la posición deseada.
Pañal: estirar masa blanca hasta obtener 1 Mm. de espesor y cortar en en forma de triángulo. Luego ubicar en
el sector correspondiente.
Pintar el portarretrato con acrílico del color deseado. Dejar secar.
Base: modelar con masa color celeste un rectángulo de aproximadamente 1 cm. de espesor y realizar
textura con la esteca cuchillo. Dejar secar y adherir el bebé al portarretrato.

6
Bebes Hipopótamos

Materiales
1,5 k de porcelana en frío
10 esferas de telgopor Nº 6
Cortante con forma de corazón
Varillas o palillos de brochette
Estecas: de punta plana, bolillo y cuchillo
Pinturas acrílicas color: rosa, amarillo, celeste y verde
Rotuladores negro, blanco y celeste
Rubor
Procedimiento
Canasta: modelar una esfera de masa, aplanarla levemente para poder darle base. Luego ahuecar la parte
superior para ubicar el hipopótamo. Decorar con corazones y modelar un rollo pequeño de otro color para
colocar en la base. Colocar cuatro varillas en la parte superior de la canasta para luego colocar el globo.
Globo: forrar con masa una esfera de telgopor, luego estirar masa hasta obtener 3 Mm. de espesor y cortar
4 corazones. Decorarlos a elección y adaptarlos a la esfera haciendo presión; con una esteca de punta
plana realizar costuras alrededor de los mismos.
Moño: modelar con masa una esfera; dividir en el centro y redondear cada extremo. Darle forma dejando el
extremo superior
superior más pequeño que el inferior.
inferior.
Hipopótamo: modelar una esfera de masa color rosa y darle forma de pera bien corta, dejando un lado más
grande. En este lado, marcar con una esteca en forma de u la boca. Con un bolillo hacer los dos orificios de
la nariz y modelar con masa dos formas de lágrimas cortas para las orejas. Adherirlas a cada lado de la
cara. Una vez seca la cabeza pintar con rotuladores los ojos y con rubor las mejillas.
Brazos: modelar dos conos de masa color rosa; sobre el lado más ancho hacer presión para marcar la
base. Luego separar los dedos y adherir al cuerpo.
Adherir el hipopótamo en la parte superior de la canasta. Luego estirar masa color blanca hasta obtener 1
Mm. de espesor y cubrir la parte de atrás del personaje formando pliegues. Por último modelar esferas de
distintos tamaños con masa blanca y adherir en la base, simulando nubes.

7
Cancha de Fútbol

Materiales
Base rectangular de polifám
Recortes
Recortes de polifám
polifám de 43 x 47 cm. x 32 cm. de profundida
profundidadd
Esferas
Esferas de telgopor
telgopor Nº 1 y 2
Porcelana
Porcelana en frío 5, 5 Kg.
Cola vinílica
Rocío vegetal
Palo de amasar
Cepillo de cerdas duras
Eyector
Palillos de brochette 4
Témperas: naranja flúo, blanco.
Óleos: negro, verde óxido de cromo, amarillo oro, azul ultramar, rojo claro, tierra siena natural
Estecas: cuchillo y bolillo
Marcadores al agua: celeste y azul
Microfibra negra.
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cancha: estirar masa en color verde y forrar la base de polifám de ambos lados. Hundir con una esteca las
líneas del campo de juego y rellenar las mismas con masa blanca.
Arcos: realizar la estructura con palitos de brochette. Realizar rollitos finos con masa blanca con el eyector,
y entrecruzar los mismos para formar la red. Colocar sobre la estructura formada anteriormente.
Hacer cortes en diagonal sobre los recortes de polifám y pegarlos entre sí para formar las tribunas. Forrar
íntegramente en masa laminada color gris. Pegar las mismas alrededor del campo de juego. Para la
hinchada, modelar en distintos colores conitos sin puntas para formar los torsos. Realizar dos rollitos en el
mismo color del torso para las mangas y colocar en los extremos dos bolitas para simular las manos.
Formar las cabezas modelando bolitas en color piel y colocar un casquito de masa para simular el pelo.
Abrir la boquita con un bolillo y colocar una bolita de masa como nariz. Ubicar los cuerpitos en los distintos
niveles de la tribuna.

8
Castillo de Hadas

Materiales

Porcelana en frío
Polifám
Polifám de 3 cm. de espesor
espesor
Planchas
Planchas de telgopor
telgopor de 1 y 2 cm. de espesor
espesor
Bloques de telgopor (ver moldes)
Esferas de telgopor de varios tamaños
Témperas: rosa flúo, verde flúo, azul cobalto, amarillo, naranja flúo, blanco
Óleos: verde ftalo, violeta
Estecas: de cuchillito, punta curva, punta plana
Cola vinílica
Pinceleta
Cortante de ventana, corazón, estrella, luna
Eyector
Varilla de madera
Látex blanco
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cortar las piezas de telgopor con cúter, siguiendo las medidas indicadas en moldes.
Estirar masa de color rosa y forrar el bloque central, cada una de las paredes y torres. Simular las piedras
de los muros con texturador o esteca, trabajando sobre la masa fresca.
Armar el castillo pegando las piezas entre sí con cola vinílica. Sobre el bloque central, pegar las cuatro
paredes dobles. En cada esquina ubicar las torres más grandes y al lado de éstas, sobre las aristas, las
más chicas. Colocar sobre el bloque central el segundo piso y, sobre éste, la torre central (ver moldes).
Para obtener las cúpulas que van sobre las torres, modelar tres bolitas de masa, amarilla, azul y rosa, en
tamaños escalonados, aplanarlas un poco y pegarlas entre sí. Simular los techos de las torres forrando las
piezas cuadradas de telgopor de 1 cm. de espesor con masa verde. Estirar un trozo trozo de esta misma masa,
cortar tiras y con un cortante cuadrado retirar material de uno de los bordes, en forma alternada para
simular las barandas.
Puertas y ventanas: estirar masa verde y calar con los cortantes correspondientes. Modelar pequeñas
bolitas para los herrajes. Pasar masa por el eyector y colocar las tiras en los contornos de las aberturas.
Banderas: cortar palitos de brochette, como mástiles. Estirar masa blanca, cortar triángulos y dejarlos secar
con una ondulación. Pegar a los palillos y decorar con bolitas de masa rosa. Colocar una bolita de masa
amarilla en la base del mástil.
Apliques: hacerlos con los cortantes de diferentes formatos. Pegar todos los accesorios con cola vinílica.
Base de la maqueta:
maqueta: sobre la base
base de polifám colocar
colocar esferas
esferas de
de telgopor
telgopor de diferentes
diferentes tamaños
tamaños para
formar la estructura de una nube. Estirar masa de no menos de 2 Mm. y cubrir, para que tome la forma de
las esferas. Dejar la parte central libre para pegar el castillo. Una vez seco, proteger con barniz.

9
Cesto plástico para papeles

Materiales
Cesto plástico
Porcelana
Porcelana enen frío 5 Kg.
Esferas
Esferas de telgopor
telgopor Nº 5, 2
Témperas: verde, rosa flúo y amarillo.
Óleo negro
Cola vinílica
Esteca cuchillo
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Fijar la tapa al cesto, utilizando cinta de papel de modo que quede abierta.
Cuerpo del sapo: colocar el balde boca abajo, pincelarlo con cola vinílica y forrarlo con masa verde
estirándola hacia abajo hasta cubrirlo totalmente. Marcar con los dedos líneas que simulen las arrugas del
cuerpo. Colocar una lámina de masa amarilla en el frente del pecho. Decorar con lunares.
Patas traseras: partir de una bolita, afinar un extremo y engrosar el otro. Aplanar el extremo más pequeño
para formar el pie. Levantar el extremo más grueso y flexionarlo hasta pegarlo sobre el pie. Pegar ambas
patas a los lados del cuerpo con cola vinílica.
Brazos: modelar un rollo corto de masa. Afinar en el centro para formar el codo y en uno de los extremos,
volver a afinar en el centro para formar la muñeca. Aplanar el extremo correspondiente a la mano y pegar a
los lados del cuerpo acomodando ambos brazos en la posición deseada.
Cabeza: forrar con masa la tapa del cesto realizando arrugas en la zona de la nuca. Para el sector de los
ojos, ahuecar con la esfera
esf era N° 5. Con un cúter, cortar
c ortar una porción de cada esfera de telgopor y forrarlas con
masa. Pegarlas en los huecos realizados anteriormente apoyando en la parte plana. Realizar la pupila con
un círculo de masa negra. Para hacer las cejas, modelar dos rollitos, afinar los extremos y pegar sobre los
ojos.
Formar los labios realizando dos rollos de masa rosa, afinar los extremos y adherir sobre el borde de la
abertura de la tapa del cesto. Una vez seco el trabajo, protegerlo con una mano de barniz mate en aerosol.

10
Coneja Caramelera

Materiales
Canasta
Porcelana
Porcelana enen frío 3 Kg.
Esferas
Esfera s de telgopor
telgo por N° 9 y N° 12
Cola vinílica
Varilla
Varilla de madera
madera de 5 Mm. de espesor
espesor y 15 cm. de largo
largo
Estecas: cuchillito, bolillo
Témperas: rosa flúo, verde flúo
Marcadores al agua: verde claro, verde oscuro
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: forrar con masa la esfera de telgopor Nº 9, dejando una prolongación para obtener una pera.
Patas: realizar dos rollos de masa dejando una bolita en uno de sus extremos. Para formar la rodilla apoyar
el pie sobre la mesa de trabajo y doblar el rollo en la parte media. Darle forma al pie redondeando los
talones y los dedos. Realizar unas pequeñas bolitas de masa color verde para ubicar debajo de cada dedo.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor N° 12, dejar una prolongación para obtener el hocico. Con
una esteca realizar una línea en forma vertical
vertical en la parte central del hocico para
para formar los cachetes. Abrir
la boca con un bolillo, ahuecar el sector de los ojos y colocar como nariz una bolita de masa en color verde.
Fijar al cuerpo por medio de una varilla de madera colocada entre ambas piezas.
Orejas: realizar dos lágrimas y aplanar levemente. Modelar dos lágrimas de color verde más pequeñas y
superponer a las anteriores. Pegar a la cabeza y dar movimiento.
Brazos: realizar dos rollos de masa, formar una bolita en uno de sus extremos para hacer las manos. Cortar
con la esteca los dedos y redondear los mismos. Colocar una bolita de masa color verde debajo de cada
dedo.
Colocar la canasta entre las patas y, una vez seco el trabajo, dibujar los ojitos con marcadores. Proteger
con una mano de barniz mate en aerosol.

11
Conejitos mimosos

Materiales
Porcelana en frío 1 k
10 esferas de telgopor Nº 2
10 esferas de telgopor Nº 3
Témperas:
Témperas: rosa flúo, naranja
naranja flúo, verde,
verde, violeta, amarillo
amarillo y celeste
celeste cyan
Estecas: cuchillo, bolillo, punta curva, y punta
Cola vinílica
Palillos de madera 10
Marcadores: celeste y azul
Microfibra: negra y blanca
Papel film
Rubor color rosa
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: forrar una esfera de telgopor Nº 2 y realizar una prolongación en forma de pera. Para imitar la
textura del peluche tomar una esteca de punta y texturar toda la superficie.
Manos: modelar un rollito de masa, sacar un cabito de masa para realizar la muñeca y luego aplanar
levemente. Retirar el triángulo que separa el pulgar del resto de los dedos. Marcar con una esteca una línea
curva para separar los dedos de la palma. Luego separar los cuatro dedos restantes, redondeando bien
cada uno. Marcar las falanges de cada dedo.
Pies: modelar un rollito de masa, luego afinar en uno de los extremos para obtener el tobillo. Buscar una
bolita para formar el talón, hacer presión con el dedo sobre uno de los costados para marcar el arco. Marcar
una línea curva para separar los dedos de la planta del pie y con un cuchillo separar los mismos.
Piernas y brazos: modelar dos rollitos de masa y adherir al cuerpo con cola vinílica. Texturar de la misma
forma que el cuerpo. Luego insertar en los extremos de los brazos las manos y en las piernas los pies.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor Nº 3 y dejar una prolongación. Dividir en la misma el sector
de las mejillas y el cuello. Sacar una porción de masa para la nariz y con un bolillo marcar la boca. Adherir
sobre el cuerpo con cola vinílica y la ayuda de un palillo. Colocar un casco de masa del color del cuerpo
cubriendo la mitad trasera de la cabeza y texturar para simular el peluche.
Orejas: modelar dos lágrimas de masa, aplanar levemente y pegar a la cabeza. Luego texturar con la
esteca de punta.
Una vez seco el trabajo dibujar los ojos con marcador y barnizar para proteger.

12
Corazones Sonajeros

Materiales
500 g de porcelana en frío
10 esferas de telgopor Nº 1
10 palillos de madera
Estecas: cuchillo y punta plana
Acrílicos: blanco, celeste, rosa flúo, amarillo
am arillo oro, violeta y verde
10 cajas de madera con forma de corazón
Procedimiento
Sonajero: forrar una esfera pequeña, con distintos colores y cortantes. Decorar a gusto. Para hacer el
sostén, forrar un palillo de madera con porcelana, insertarlo en la esfera y realizar líneas a modo de
decoración.
Pintar la pieza de madera con acrílicos en tonos de celeste y rosa según la ocasión, decorar con puntos
blancos y escribir el nombre del recién nacido. Pegar el modelado sobre la caja.

13
Corona

Materiales
Porcelana en frío 600 g
Piedras de strass
Polvo de nácar
Polvo tonalizador rosa y violeta
Pincel fino
Cofre de madera
Pintura acrílica blanca y rosa
Cola vinílica
Estecas
Paños húmedos
Palo de amasar
Molde de flor fantasía y de corona
Cinta bebé 7 m
Perlas
Barniz semi brillante
Procedimiento
1-Modelar un rollo de masa color
color rosa y afinar sus extremos. Aplanar con la palma
palma de la mano todo el largo
de la pieza obtenida y modelar una leve inclinación para dejar la base ancha y la parte superior fina. Luego
curvar.
2-Realizar cortes en la parte superior con una esteca.
3-Redondear los filos y dar forma.
4-Decorar cada parte utilizando distintas estecas.
5-Aplicar perlas, strass, etc. Dejar secar y dar color con los polvos tonalizadores.

14
Costurero

Materiales
Caja de madera
Porcelana en frío 600 g
Óleos: bordeaux, azul ftalo, verde óxido de cromo, siena natural, negro y blanco
Cola vinílica
Palo marcador de textura
Estecas: cuchillo, bolillo, de punta plana y de punta fina
Barniz en aerosol
Procedimiento
Forrado
Forrado de caja: estirar
estirar masa de color rosa de 4 Mm. de espesor.
espesor. Colocar
Colocar cola vinílica
vinílica sobre toda la
superficie de la caja, luego apoyar la masa estirada, cubriéndola por sectores. Dar prolijidad a las uniones,
pegando tiras de masa de otro color.
Botones: con una pequeña porción de masa, hacer una bolita, aplanar y con una esteca de punta marcar
dos orificios en el centro.
Dedal: formar un cilindro de masa y ahuecar en la base. Con una esteca de punta, realizar una textura
sobre todo el contorno del mismo.
Carreteles: para los extremos del carretel formar dos bolitas de masa color beige y aplanar. Realizar el hilo
con un rollo fino de masa del color deseado y marcar con una esteca cuchillo la textura del mismo.
Puntilla: estirar masa de color
color blanco de 1mm de espesor, cortar una tira con cortante de ondas y calar ésta
con cortantes miniaturas de corazones, flores, estrellitas, etc. Hacer ondas en el borde con bolillo pequeño.
Cinta métrica: cortar una tira de masa fina, enrollar y una vez bien oreada, dibujar con un marcador los
centímetros.
Tijera: calcar sobre masa la forma de la tijera y recortar con esteca de cuchillo. Dar forma redondeando los
bordes. Pintar la punta con acrílico plateado.
Letras: hacer a mano o con eyector, rollos finos de masa para formar la palabra "costurero".
Distribuir los accesorios sobre la caja y pegar con cola vinílica. En caso de que las piezas se hayan secado,
pegar con adhesivo instantáneo.
Proteger con barniz.

15
Deportistas

Materiales (Para 10 souvenirs)


1 ½ k de porcelana en frío
10 esferas de telgopor Nº 2 y 3
10 palillos de madera
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta curva
Cola vinílica
Témperas: naranja flúo y blanca
Óleos: marrón, negro,
negro, rojo, amarillo y verde veronés
Cortantes de óvalos
Marcadores: celeste y azul
Microfibra negra y blanca
Barniz mate en aerosol
Procedimiento

Zapatillas: modelar dos bolitas de masa teñida de blanco, alargarlas y aplanar levemente.
Piernas: realizar para cada pierna un rollito de masa teñida con témpera naranja (color piel). Adherirlas a
las zapatillas y dejar secar muy
m uy bien.
Pantalones: Modelar una bolita de masa teñida con verde y marcar una hendidura en uno de sus extremos,
dividiéndola en dos para
para formar las piernas del
del pantalón. Ahuecar el interior afinando la masa. De igual
igual
forma ahuecar el extremo opuesto, para dar forma a la panza y la cola. Pegar a las piernas.
Cuerpo: Forrar una esfera de telgopor con porcelana dejando una prolongación, imitando la forma de una
pera larga. Pegar sobre el pantalón.
Remera: Estirar masa color blanco hasta obtener 2 Mm. de espesor y cortar un rectángulo. Envolver el
cuerpo dejando
dejando la unión de la masa en la parte posterior.
posterior.
Brazo: Hacer un rollito de masa color piel, marcar una hendidura en la mitad y en una de estas mitades,
marcar nuevamente a la mitad, para simular las articulaciones. Estilizar cada una de las partes y dar forma
a la mano. Para realizar la manga de la remera cortar un pequeño rectángulo de masa blanca y envolver
solamente el hombro. Pegar al cuerpo con la posición deseada.
Cabeza: Forrar una esfera de telgopor con porcelana color piel dejando una pequeña prolongación,
imitando la forma de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera, que corresponde al sector de los
ojos, con la parte maciza. Pegar una bolita de masa para la nariz y abrir la boca con una esteca en forma
de "U". Con la ayuda de un palillo de madera pegar al cuerpo con cola vinílica. Colocar un rollito de masa
alrededor
alrededor del cuello,
cuello, teñido con negro (para
(para formar un gris), y ocultar
ocultar la unión con el cuerpo.
cuerpo. Una vez seca
la masa dibujar los ojos con marcadores al agua.
Cabello: Forrar el casco de la cabeza con masa color marrón y texturar con una esteca. Colocar una visera,
realizada con una porción de masa blanca con forma de medialuna. Colocar un rollito como vincha, en color
rojo.
Raqueta: Estirar masa marrón hasta obtener 3 Mm. de espesor. Con un cortante de óvalo provocar un
corte. Colocar sobre este un trozo de tela de red en forma de óvalo, un poco más grande que el hueco.
Colocar sobre la red otro recorte de masa con el hueco ovalado, dejando la tela de red en el centro. Apoyar
sobre esta pieza un recorte de papel film y cortar nuevamente con un cortante de óvalo 1 cm. más grande.

16
Forrar un trozo de varilla de madera con masa marrón y pegar al cuadrante de la raqueta. Modelar la
pelotita en color amarillo.
Proteger la pieza con barniz en aerosol.

17
Dulces bebes

Materiales
Para 10 souvenirs
1 ½ k de porcelana en frío
10 esferas de telgopor Nº 3
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta curva
Cola vinílica
Témpera naranja flúo
Oleos rosa, verde, violeta, amarillo
Cortante de babero
Marcadores: celeste y azul
Microfibra negra y blanca
Barniz en aerosol mate
Procedimiento
Para realizar el cuerpo modelar una esfera de masa teñida en color rosa y hacer una prolongación para
obtener una forma de pera. Luego, separar las piernas del cuerpo con la ayuda de una esteca cuchillo.
Redondear los bordes que provocó el corte, logrando que las mismas queden como dos cilindros. Modelar
los pies y darles buena superficie de apoyo. Marcar bien la cola y la panza. Provocar arrugas simulando la
tela del enterito, con una esteca de filo.
Manos: modelar un rollito
rollito de masa teñida con naranja flúo (color piel) y formar una pequeña prolongación
cilíndrica, para formar la muñeca. Aplanar y retirar con una esteca un triángulo de masa para separar el
pulgar del resto de los dedos. Redondear bien los bordes para dar forma al pulgar y con la esteca cuchillo
realizar el corte de los cuatro dedos restantes y redondear cada uno.
Para realizar los brazos modelar un rollito de masa y en uno de los extremos hacer un hueco e insertar allí
la mano. Pegar al cuerpo con la posición deseada.
Cabeza: forrar una esfera de telgopor con porcelana color piel, dejando una pequeña prolongación imitando
la forma de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera, que corresponda al sector de los ojos, con
la parte maciza. Pegar una bolita de masa para simular la nariz y abrir la boca con un bolillo pequeño. Con
la ayuda de un palito de madera pegar al cuerpo con cola vinílica, con el movimiento deseado; colocar un
rollito de masa alrededor del cuello para ocultar la unión. Una vez seca la masa dibujar los ojos con
marcadores al agua.
Para realizar el cabello forrar el casco de la cabeza con masa amarilla y texturar con una esteca.
Modelar el chupete con una bolita de masa verde aplanada sobre la boca y el moño sobre la cabeza en lila.
Marcar el babero con el cortante sobre masa blanca y adherirlo en el cuello.

18
Dulces Conejas

Materiales (para 10 souvenirs)


Porcelana
Porcelana enen frío 1 Kg.
Esferas Nº 3, 20
Estecas: cuchillo y bolillo
Cola vinílica
Cortante con forma de nube
Cortante de círculo Nº 8
Rotuladores celeste y azul
Pinturas al agua rosa y celeste
Pintura al óleo siena natural
Procedimiento
Cuerpo: Forrar una esfera de telgopor con porcelana dejando
dejando una prolongación imitando la forma de una
pera larga.
Patas: Partir de una esfera de masa del tamaño de la esfera utilizada para el cuerpo. Dividirla a la mitad y
en una de las partes modelar el pie, redondear muy bien los cortes de los dedos.
Brazo: Modelar una lágrima y en la parte más ancha modelar la mano, separar los dedos y redondear.
Pegar al cuerpo con la posición deseada.
Cabeza: Forrar una esfera de telgopor con porcelana dejando una pequeña prolongación imitando la forma
de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera con la parte maciza para que corresponda al sector
de los ojos.
Dividir con una línea vertical el hocico; colocar un pequeño corazón como nariz. Con la ayuda de un palito
de madera pegar al cuerpo con cola vinílica, con el movimiento deseado.
Capelina: Estirar masa y cortar un círculo. Ondular los bordes haciendo girar el mango de una esteca lisa.
lisa.
Pegar por detrás de la cabeza.
Orejas: Modelar dos lágrimas largas, aplanarlas y pegar a la cabeza con distintas inclinaciones.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojos con marcador y barnizar.
Base: Estirar
Estirar masa
masa de 1 cm. de espesor
espesor y cortar
cortar la nube.
nube.
Redondear los bordes y decorar con lunares.

19
Espantapájaros

Materiales
Porcelana en frío 800 g
Esfera de telgopor Nº 4 y Nº 6
Palillos de brochette 2
Estecas: cuchillo, bolillo, punta plana y curva
Cola vinílica
Óleos: azul, siena natural, amarillo y violeta
Témperas: naranja flúo, rosa flúo y verde flúo
Marcadores: celeste y azul
Microfibras: negra y blanca
Rubor
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Para comenzar a modelar, teñir porciones de masa con los los colores sugeridos
Zapatos: modelar con masa negra dos formas de pera y aplanar uno de los lados para realizar la base de
los zapatos.
Piernas: modelar dos rollos y pegarlos, con cola vinílica sobre los zapatos. Introducir un palito de brochette
en cada pierna para que no se bajen.
Cuerpo: forrar con masa una esfera de telgopor Nº4. Modelar una prolongación y pegar sobre las piernas
por medio de los palitos de brochette.
Brazos: modelar un rollito de masa, afinar en el centro para formar el codo y cerca de uno de de los extremos,
para formar la muñeca. Aplanar el extremo para formar las manos y dar movimiento agradable. Con una
esteca retirar una porción de masa triangular para separar el pulgar del resto de los dedos. Marcar con una
esteca los mismos. Pegar los brazos a ambos lados del cuerpo dando movimiento agradable.
Cabello: modelar una esfera de masa color marrón, ahuecar para formar la peluca, adherir sobre la cabeza
y texturar con una esteca con filo.
Pantalón:
Pantalón: estirar
estirar masa de 2 Mm. de espesor
espesor y cortar un triángulo;
triángulo; quitarle
quitarle la punta para obtener
obtener una forma
similar a una pollera que tenga el largo de la distancia de la cintura hasta los zapatos. Realizar un corte en
el medio para poder vestir el frente de cada pierna. Pegar con cola vinílica a la cintura. Realizar otra forma
igual para la parte trasera y pegar repitiendo la misma operación.
Completar con parches y tiradores.
Mangas: estirar masa fina y cortar un rectángulo que envuelva el brazo, del hombro hasta la muñeca. Pegar
a los lados del cuerpo en posición horizontal, utilizando un palito por dentro.
Sombrero: estirar masa de 4 Mm. de espesor y cortar un círculo grande. Colocar debajo una media esfera
de un número mayor al utilizado en la cabeza. Comenzar a texturar con una esteca de cuchillo para imitar
un sombrero.

20
Espejos Románticos

Materiales (Para 10 souvenirs)


3 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
10 piezas
piezas de madera (espejos
(espejos con mango)
mango)
10 espejos ovalados
Estecas: cuchillo, bolillo y punta curva
Cola vinílica
Témperas: rojo, violeta, amarillo y verde
Eyector
Cortantes
Cortantes pequeños con formas (flores,
(flores, corazones
corazones etc.)
Perlas
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Pintar la pieza de madera con esmalte sintético blanco. Dejar secar.
Teñir la masa del color
color deseado.
deseado. Estirar
Estirar masa
masa con el palo
palo de amasar
amasar hasta obtener
obtener 5 Mm. de espesor.
espesor.
Forrar el frente de la pieza. Pegar el espejo en la parte posterior y cubrir con masa también. Marcar arrugas
sobre la masa con una esteca cuchillo.
Estirar masa de otro tono y cortar formas, utilizando cortantes pequeños. Aplicar
Aplicar sobre la pieza forrada, con
cola vinílica y decorar con pequeñas perlitas.
Una vez seco el trabajo, decorar el mango del espejo con un cordón de masa realizado con el eyector.

21
Fin de Curso

Materiales
Porcelana fría
Cortante redondo
Estecas
Esferas
Esfera s de telgopor
telgo por N°2
N°2 y N°
N°33
Cola vinílica
Palo de amasar
Óleos: piel, azul, blanco, marrón, negro
Acrílico: blanco
Tijera
Marcador: negro
Procedimiento
Nena
Forrar una esfera de telgopor
te lgopor N°3
N°3 con masa de porcelana blanca para formar
form ar el cuerpo.
2-Realizar dos rollitos color piel para las piernas, estirar masa azul y cortar dos tiras para las medias,
envolviendo el extremo inferior de cada pierna.
Modelar una espera pequeña en color negro para cada zapato y afinar el centro haciendo presión con los
dedos pulgar e índice. Marcar una hendidura para simular el taco. Pegar estas piezas a continuación de las
medias.
3-Adherir las piernas a la esfera forrada doblando las rodillas para darles movimiento.
4-Estira masa azul para la falda cortando un círculo de 8 cm. de diámetro. Con un cortante marcar y retirar
el centro de 3 cm. de diámetro. Indicar las tablas de la falda con pellizcos a lo largo del círculo.
5-Ubicar la falda sobre el cuerpo. Agregar una tira de masa en la cintura dejando caer caer sus extremos, como
cinto.
6-Para
6-Para realizar
realizar la pechera cortar
cortar un rectángulo
rectángulo azul de 2 cm. por 4 cm. aproximadamen
aproximadamente te y pegar sobre
sobre
éste un rectángulo más pequeño para simular al abertura del escote. Pegar al cuerpo. Cortar dos triángulos
de masa blanca para el cuello de la camisa y modelar la corbata en masa negra.
7-Para los brazos amasar dos rollitos de masa blanca y ahuecar uno de sus extremos, insertar las manos
modeladas en masa color piel. Pegar con cola vinílica las distintas piezas sobre el cuerpo.
8-Forrar una esfera de telgopor N°2 con masa color piel para formar la cabeza y pegar sobre el cuello.
Modelar una pequeña bolita para la nariz y dos esferas alargadas en forma de lágrima para las orejas.
9-Para realizar el gorro estirar un trozo de masas negra y cortar un cuadrado de 3 cm. Modelar una bolita
aplanada y pegar sobre el cuadrado.
10-Hacer el diploma con un rectángulo de 2 cm. x 3 cm de masa blanca enrollado y atado con un cintita de
masa roja.

22
11-Para el cabello utilizar masa teñida con óleo marrón, pegarla a la cabeza y texturar con una esteca.
Dejar secar. Colocar el gorro. Dibujar los ojos con marcador negro e iluminar con un punto en acrílico
blanco.
Nene
1-Forrar una esfera de telgopor N°3
N°3 con masa gris para formar el cuerpo. Utilizar dos rollitos de la misma
masa para modelar las piernas. Adherir las piernas a la esfera forrada, y al igual que en la realización de la
nena, doblar las rodillas para darles movimiento.
2-Estirar masa azul y cortar un rectángulo de 7 cm. por 4cm. Con una tijera cortar las cuatro esquinas para
que quede de forma octogonal. Doblar los lados superiores para simular la solapa.
3-Pegar con cola vinílica rodeando el cuerpo, unir en la parte delantera doblando las solapas hacia afuera.
4-Preparar dos rollitos de masa azul para los brazos. Realizar un hueco en uno de sus extremos para
insertar las manos.
5-Modelar la cabeza, el cuello de la camisa, el gorro, la corbata y el diploma, igual a los de la nena. Del
mismo modo texturar el pelo con esteca y pintar los ojos. Pegar cada una de las partes al cuerpo.

23
Fondo del mar

Materiales
Porcelana
Porcelana fría 15 Kg.
Planch
Planchaa de polifá
polifám
m de 50 x 7070 cm. y 3 cm. de espe
espesor
sor
Recortes de telgopor de distintos tamaños (piedras)
Óleos: azul, verde, rojo, amarillo, negro, naranja, violeta, siena tostada
Témperas: rojo flúo, verde flúo, blanco
Cola vinílica
Palillos de brochette
Eyector
Alambre forrado verde 8 m
Cortantes de distintos tamaños de hojas
Tijera
Estecas: cuchillo, bollillo, punta, punta curva
Polvos tonalizadores
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Estructura de telgopor: cortar en polifám las distintas bases, formando desniveles y escalinatas. Sujetarlas
con palitos de brochette y cola vinílica. Forrar la totalidad de la maqueta con masa de no menos de 5 cm.
de espesor (de ambos lados) en un tono celeste mediano. Tener preparada, aparte, porcelana teñida de
otro celeste más intenso, azul y blanco. Colocar pedacitos de masa oscura en los sectores que quedan
escondidos, y la masa blanca en los que sobresalen más. Unificar todas las masas con una esteca de
cuchillo y realizar en las zonas verticales de los escalones y desniveles un rayado horizontal, para simular
un terreno
terreno de tipo lajas (piedras).
(piedras).
Accesorios de la maqueta:
Corales: colocar rocío vegetal en una ostra original. Ubicar porcelana encima, presionando para que calque
toda la forma. Retirar inmediatamente y dar vuelta para que la textura recién calcada quede a la vista. Se
pueden utilizar dos colores de masa, para lograr el efecto marmolado.
Esponjas: hacer una forma irregular de porcelana teñida de un color llamativo. Con una punta proceder a
realizar pequeños movimientos en la superficie para que la masa se rompa y se levante (como una
esponja).
Algas: utilizar un rallador de mano (de cocina). Colocar porcelana por detrás de los orificios y presionar
hasta terminar de pasar la masa. Dejar secar por manojos, para simular las algas. Cortar pequeñas hojitas
de colores y pegar todo alrededor de unun alambre forrado. Dejar secar.
Una vez secos los accesorios que componen la maqueta pegarlos a la misma con cola vinílica. Proteger
con barniz en aerosol mate.

24
Frascos Cocineros

Materiales
Porcelana
Porcelana fría 1 Kg.
Frascos de vidrio
Óleos: blanco, negro y marrón
Témpera naranja
Esferas de telgopor Nº 7
Cola vinílica
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta plana
Marcadores al agua: azul, celeste
Microfibra negra
Perlas doradas, 2
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
El cuerpo del cocinero esta dividido en dos partes, la parte de la cintura hacia abajo (base del frasco) y de
la cintura para arriba (tapa).
Para realizar la parte superior del cuerpo forrar la tapa con masa blanca. Dejar secar. Para hacer la parte
inferior del cocinero invertir el frasco, tomar una porción grande de masa apoyarla sobre la base del mismo
y estirarla hasta cubrirlo totalmente. Dejar secar.
Para modelar la tela del delantal, estirar masa blanca, superponer tiras de masa negra para simular un
cuadrillé y pasar el palo de amasar para unificar. Hacer la pechera con un cuadrado de la tela realizada y
colocar dos tiras como tiradores.
Para hacer la cabeza forrar una esfera de telgopor dejando una prolongación, para realizar el cuello.
Modelar las mejillas y formar la boca, marcando con la esteca una línea. Introducir un bolillo y marcar por
dentro el labio inferior. Con un bolillo, hundir las comisuras para marcar la sonrisa y redondear las mejillas.
Pegar, con cola vinílica, la cabeza al cuerpo, insertando un palillo entre ambas partes.
Para realizar el gorro modelar una bolita de masa y aplanar. Estirar masa y cortar un círculo del doble del
diámetro de la cabeza y fruncir el contorno para formar la parte superior del gorro. Pegarlo sobre la pieza
realizada previamente, con los bordes hacia adentro. Decorar con un botón de masa en el centro de la
parte superior.
Para modelar los brazos realizar dos rollos de masa y ahuecar el extremo del puño para colocar las manos.
Hacer las manos modelando un rollo de masa, formar un cabito para hacer la muñeca. Aplanar y retirar, con
una esteca, un triángulo de masa para separar el pulgar del resto de los dedos. Redondear los bordes para
dar forma al pulgar. Con una esteca marcar las líneas para separar los dedos y con la esteca cuchillo cortar
por la marca realizada. Redondear los cuatro dedos y reservar.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojitos con marcadores y proteger con una mano de barniz mate en
aerosol.

25
Frascos de cocina

Materiales
Porcelana fría 400g
Rallador
Óleos: amarillo de nápoles, amarillo oro, siena natural y sombra tostada
Cúter
Cola vinílica
Frascos de vidrio
Barniz sintético brillante
Procedimiento
Mantel: estirar masa de 1 Mm. de espesor, decorar con corazones, flores, lunares, etc. Cortar un círculo y
dar una terminación al borde realizándole ondas con un bolillo pequeño. Pegar en la tapa y darle una
terminación con un cordón de masa alrededor.
Alfajores: estirar masa dede de 4 Mm. de espesor, texturar
texturar con un cepillo de cerdas y cortar círculos. Dejar
secar.
Relleno: teñir masa con acrílicos marrón oscuro y luego diluirla un poco con agua hasta obtener un espesor
como el dulce de leche. Colocar en una de las tapas del alfajor y luego tapar con la otra haciendo presión.
Coco rallado: dejar secar masa sin teñir; una vez seca, rallarla con un rallador de cocina.
Baño de chocolate: diluir masa con abundante agua para simular el chocolate derretido y colocarlo sobre el
alfajor hasta cubrirlo totalmente. Dejar secar.
Adherir los alfajores sobre la tapa del frasco. Proteger el trabajo con barniz mate en aerosol.

26
Gatos mimosos

Materiales (para 10 souvenirs)


2 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
10 esferas de telgopor Nº 4 y 5
Témperas: rosa flúo y blanco
Óleo color violeta
10 palillos de brochette
Marcadores al agua: celeste y azul
Microfibra: negra y blanca
Estecas: bolillo, punta plana y cuchillo
Procedimiento
Cuerpo: modelar una esfera de masa color rosa y dejar una prolongación larga. Afinar la parte del torso.
Patas: modelar una esfera de masa, luego dividir a la mitad dejando una parte más grande. Sobre el
extremo más pequeño presionar para obtener la base, luego marcar los dedos con una esteca y redondear
para simular los filos. Dar movimiento y pegar al cuerpo.
Brazos: modelar un rollo de masa y dejar en un extremo una esfera pequeña para realizar la mano, luego
presionar para obtener una base y marcar los dedos.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor un número más grande que el cuerpo.
Para realizar el hocico modelar un óvalo de masa color blanca y con un bolillo marcar la boca y con esteca
de punta plana realizar una línea en la mitad del mismo, hasta la nariz. Adherir con cola vinílica sobre la
cara. Modelar lágrimas pequeñas de masa blanca y adherir sobre el hocico como bigotes y en la parte
superior de la cabeza, como flequillo. Modelar con masa color rosa una esfera pequeña y adherirla como
nariz.
Orejas: modelar dos lágrimas cortas y colocarlas en la parte superior de la cabeza con la punta hacia arriba.
Cola: modelar un rollo de masa alargado, dejar una esfera de masa pequeña en uno de sus extremos y
adherir sobre el cuerpo mediante un palillo para darle rigidez. Colocar en la unión un moño de masa color
lila.
Por último pintar los ojos con marcadores al agua. Dejar secar y barnizar para proteger.

27
Gnomos

Materiales

Porcelana en frío 300 g


Esferas de poliestireno expandido Nº 2 y 3
Palillos de madera
Pinturas al óleo: siena natural, negro, bordó, verde seco, azul talo, ocre y blanco
Estecas
Cola vinílica
Procedimiento
1-Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor. Dejar una prolongación más corta que la esfera,
destacando la misma del resto de la masa para simular el cráneo. Separar el cuello por la parte inferior y
posterior de la prolongación.
2-Marcar las cuencas de los ojos hundiendo los pulgares y dejando una separación para el tabique nasal.
3-Para obtener la nariz buscar con el pulgar la cantidad de masa deseada y ubicarla debajo del tabique.
Con una esteca de punta curva terminar de definir el contorno de la nariz. Marcar aún más el tabique,
hundiendo y levantando las cejas. Con la misma esteca marcar la curva de la boca.
4-Con la yema de los pulgares presionar a los lados llevando la masa para ambos mejillas.
5-Con una esteca curva marcar de la boca y el labio.
6-Nariz: continuar modelando, hasta obtener una nariz alargada y luego doblar la punta hacia abajo.
Realizar pequeños orificios en la base de la nariz formando las fosas nasales.
7-Ojos: con una esteca bolillo marcar el hueco para colocar los ojos.
8-Luego modelar dos esferas pequeñas de masa blanca y aplicar dos círculos, uno más pequeño que otro
en dos colores distintos para obtener el iris y la pupila.
9-Adherir, los ojos sobre el hueco antes realizado y con una esteca marcar los párpados.
10-Para realizar las orejas modelar con masa una pequeña pera. Estilizar la parte mayor de la pera
formando una punta y aplanar un poco con la palma de la mano este sector. Adherir a los lados de la
cabeza y marcar un orificio con un bolillo. Dar movimiento a las puntas. Luego modelar un cono de masa
gris, ahuecar la base y marcar pliegues. Luego adherir sobre la cabeza a modo de gorro.
11-Barba y cabello: modelar porciones de masa y darle forma de mechones. Adherir por debajo de la boca,
haciendo llegar las puntas hasta las orejas. En el cabello repetir la operación de la barba, y adherir a la
parte baja de la nuca, haciendo llegar las puntas de la medialuna a las orejas.
12-Manos: partiendo de una esfera de masa modelar un rollo y aplanar, afinar una pequeña porción para la
muñeca. Cortar una forma triangular para separar el pulgar del resto de de los dedos. Redondear el corte y
dar forma al pulgar. Hundir el centro de la palma con un bolillo, y realizar una leve curva descendente para
el nacimiento de los dedos restantes. Cortar los dedos separar y redondear. Marcar las falanges.
13-Pies: partiendo de una esfera de masa, modelar un rollo, aplanar y afinar una pequeña porción para el
tobillo. Cortar una forma triangular para separar el pulgar del resto de los dedos. Redondear el corte y dar
forma al pulgar. Delimitar los demás dedos. Luego marcar las falanges de manera exagerada.
14-Modelar el cuerpo, las piernas y los brazos del mismo modo que se realiza un muñeco básico. Luego
adherir cada parte realizada y aplicar detalles.

28
Hadas

Materiales
Porcelana en frío 150 g
Palo de amasar
Esfera de telgopor Nº3
Palillo
Temperas: naranja flúo, verde y amarillo
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta ovalada
Cortante
Cortante redondo de 18 cm. de diámetro
diámetro
Cola vinílica
Marcadores al agua; azul y celeste
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: modelar un cono de masa con celeste. Hacer la vestimenta estirando con el palo de amasar masa
color celeste, de 1 Mm. de espesor. Ruletear el borde con el mango de una esteca y colocar encima del
cono para formar el vestido, ajustándolo en la zona del pecho.
Brazos: para realizar las mangas, modelar dos conos pequeños y ruletear uno de los extremos de los
mismos. Redondear el otro extremo.
Manos: formar un rollo pequeño, afinar un extremo para formar la muñeca. Aplanar la mano y retirar con
una esteca una porción de masa triangular para separar el pulgar del resto de los dedos. Redondear los
bordes para dar forma agradable al pulgar. Con una esteca marcar la separación de los dedos, cortar por la
línea marcada y redondear cada uno. Pegar, con vinílica, la mano a la manga del vestido.
Cabeza: forrar con masa una esfera N° 3. Formar una prolongación para separar las mejillas del cuello.
Marcar la boca con una esteca, introducir un bolillo en la marca realizada y realizar un movimiento
ascendente y descendente para formar el labio superior e inferior.
Adherir la cabeza al cuerpo insertando un palillo entre ambas piezas y pegando con cola vinílica.
Pelo: tomar una porción de masa, estirarla un poco, apoyarla sobre la cabeza y seguir estirando hasta
cubrir la zona. Marcar con la esteca la raya del peinado desde la frente hasta la nuca. Con una esteca de
punta redonda realizar una marca en cada lado de la cabeza para luego colocar las colitas. Texturar
realizando líneas para simular el pelo. Para las colitas, modelar una lágrima. Texturar, dar movimiento y
pegar en las marcas realizadas.
Bonete: modelar un pequeño cono de masa y pegar sobre la cabeza. Para hacer el velo, estirar masa de 1
Mm. de espesor y cortar un cuadrado. Ruletear uno de los lados, fruncir el lado opuesto y pegar en la punta
del bonete. Colocar una estrellita tapando la unión.
Varita: realizar un rollo fino con el eyector, formar una estrellita con cortante y adherirla en el extremo.
Alas:
Alas: estirar masa de 2 Mm. de espesor,espesor, cortarlas
cortarlas con un cortante de pétalo
pétalo de rosa y pegarlas en la
espalda con el extremo hacia abajo.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojitos con marcadores y protegerlo con una mano de barniz mate en
aerosol.

29
Hadas Mágicas

Materiales
1 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
Pintura al óleo: azul de Prusia, blanco y negro
Témpera color naranja flúo
Estecas; cuchillo, de punta plana y bolillo
Hilo de tanza
5 m de alambre forrado blanco
10 esferas de telgopor Nº 2
Marcadores al agua: celeste y azul
Microfibras: negra y blanca
Procedimiento
Cuerpo: modelar un rollo de masa, dividir a la mitad y aplanar levemente. Prolongar el cuello pellizcando
hacia arriba. Presionar en el sector de los hombros, dejar un espacio para el busto y presionar en la parte
del abdomen. Formar los hombros y el busto con la yema de los dedos. Afinar el abdomen y, en la parte de
la cola, presionar para darle ubicación a la pierna.
Piernas: modelar un rollo de masa de color piel, afinar en el centro para formar la rodilla y nuevamente en el
centro de uno de los extremos para marcar el tobillo. Estirar la bolita resultante de este último extremo y
modelar el pie.
Brazos: realizar el mismo procedimiento que para las piernas. Estirar la bolita formando un rollo pequeño,
aplanar levemente y cortar e n forma de "1" para separar el pulgar del resto de los dedos; redondear bien
cada uno de ellos. Pegar al cuerpo en la posición deseada.
Cabello: modelar con masa un casco pequeño y cubrir la cabeza. Modelar una lágrima con masa y colocar
sobre la cabeza formando un rodete.
Alas: estirar masa bien fina, cortar de la forma deseada y colocar del lado interno un alambre fino. Colocar
sobre la espalda.
Vestido: estirar masa hasta obtener 2 Mm. de espesor, luego cortar la parte del pecho en forma de corazón
y adaptarla al cuerpo. Con tijera darle forma al largo del mismo.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor, realizar una prolongación con el excedente de masa. De
esa prolongación dividir el sector de las mejillas del cuello. Pegar una esfera pequeña de masa para formar
la nariz. Para
Para formar las orejas,
orejas, modelar dos
dos esferas de masa pequeñas
pequeñas y darle forma de pera. Luego
adherirlas a ambos lados de la cabeza. Marcar la boca y adherir la cabeza al cuerpo.

30
Hechiceras mágicas

Materiales
Porcelana
Porcelana en frío1
frío1 ½ Kg.
Botella de vidrio
Esmalte rojo mate en aerosol
Óleos: negro, rojo, violeta, azul, naranja, amarillo, verde
Esfera de telgopor Nº8
Cortante redondo Nº 20 y Nº 30
Palo de amasar
Estecas: cuchillo, bolillo, punta plana
Cola vinílica
Varilla
Varilla de madera
madera de 5 Mm. de diámetro
diámetro y 30 cm. de largo (palo de la escoba)
escoba)
Marcadores celeste y azul
Micro fibra negra y blanca
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Para comenzar a modelar, teñir porciones de masa con los colores sugeridos.
Cabeza: realizar la cabeza forrando una esfera de telgopor, dejando una pequeña prolongación;
prolongación; de la
misma, dividir las mejillas del cuello. Hundir el sector que separa la frente de las mejillas. Marcar la boca
con una esteca curva para realizar una sonrisa; hundir en el sector de las comisuras y redondear los
cachetes. Dejar secar.
Ahuecar el cuello llegando a la esfera de telgopor. Trabajar con un cúter de hoja chica para retirar material.
Calzarla al pico de la botella pegándola con cola vinílica. Realizar un rollito y pegarlo en la unión para una
mejor terminación.
Zapatos: hacer dos bolitas negras para los zapatos y adaptarlas a la parte inferior de la botella. Pegar con
cola vinílica.
Manos: hacer un rollito corto y aplanar un poco. Pellizcar de uno de los extremos para formar un cabito
(muñeca de la mano). Con una esteca retirar el triángulo que separa el pulgar del resto de los dedos.
Marcar una línea que separe el nacimiento de los dedos de la palma y dividir el ancho de los mismos en
cuatro partes iguales. Separar con la esteca de cuchillito cada uno de los dedos y redondear los mismos.
Marcar las falanges y dar movimiento.
Mangas: realizar las mangas del color de la botella; modelar un rollo con una caída, ahuecar el extremo
mayor para luego colocar la mano. Pegar los brazos a los lados del cuerpo con el movimiento deseado.
Capa: estirar masa negra y cortar unun círculo de 30 cm. de diámetro. Marcar un pespunte todo alrededor, de
ambos lados, y colocar sobre el cuerpo, desde atrás, apoyándola en los hombros y doblando el borde
superior para formar una solapa.
Cabello: modelar rollos largos, texturarlos con una esteca de filo realizando líneas a lo largo de los mismos
e ir pegando alrededor de la cabeza.
Gorro: para el alero estirar masa negra y cortar un círculo de 20 cm. de diámetro.

31
Para el cono, estirar masa negra y cortar un triángulo (equivalente a 1/4 de un círculo) que tenga de altura
30 cm. Cerrar formando un cono hueco pegando los lados que se unen. Colocar el alero en la cabeza y
luego el cono, doblando la punta
Escoba: hacer una lágrima gordita de masa y texturar a lo largo.
Insertar en el centro de la parte opuesta a la punta una varilla de madera; decorar a gusto con corazones;
estrellas, etc.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojos con marcadores al agua y barnizar para proteger.
NOTA: Para dar color a la botella de vidrio, utilizar esmalte en aerosol y dejar secar antes de adherir el
modelado.

32
Hongos modelados

Materiales
Porcelana en frío 700 g
Envase plástico
Semiesfera de telgopor Nº10
Estecas:
Estecas: cuchillo,
cuchillo, bolillo
bolillo y de punta fina
Cúter
Cola vinílica
Óleos: rojo, siena natural, amarillo oro y negro
Marcadores al agua: celeste y azul
Microfibra negra
Barniz en aerosol
Procedimiento
Base: para forrar el envase teñir una porción de masa en color marrón. Untar la superficie con cola vinílica y
comenzar a forrar desde la base hacia la boca del recipiente. Con una esteca cuchillo texturar simulando la
madera. Calar las ventanas y la puerta utilizando cortantes y luego rellenar estos lugares con masa de un
color más oscuro. Decorar las ventanas con un rectángulo de masa bien finita simulando las cortinas y
colocar en la base de las ventanas rollitos de masa texturados, como tronquitos.
Techo: sobre la tapa del frasco pegar media esfera de telgopor para lograr más altura. Forrar con bastante
masa teñida de color rojo dejando más cantidad en la parte inferior. Para formar los lunares modelar con
masa blanca bolitas de distintos tamaños, aplanarlas y adherirlas sobre el techo. Cortar un círculo de masa
blanca y pegar
pegar en la parte inferior
inferior de la tapa.
tapa.
Chimenea: modelar un rollo de masa en color rojo, ahuecar en uno de sus extremos y colocar un círculo de
masa oscura para dar la sensación de profundidad. Pegar, con cola vinílica, a un costado del techo.
Una vez seco el trabajo protegerlo con barniz mate.

33
Hormigas

Materiales
Esfera de telgopor
4 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
Acrílico celeste
Estecas: cuchillo y de punta plana
Cola vinílica
Procedimiento
Hormigas
Cuerpo: forrar una esfera de telgopor con masa teñida con celeste. Tener en cuenta de dejar masa en los
dos extremos, una parte para que corresponda a la cola y la otra más larga para el torso. Luego con una
esteca cuchillo realizar marcas en forma horizontal sobre el torso.
Piernas: modelar dos rollos finos de masa. Simular la rodilla haciendo una marca con una esteca cuchillo
sobre la mitad de la pierna y dar el movimiento deseado.
Brazos: modelar un rollo largo dejando en un extremo una esfera pequeña de masa para hacer la mano.
Marcar con una esteca cuchillo en la mitad para obtener el codo. Adherir sobre el torso con la posición
deseada.
Pie: modelar con masa dos formas de pera pequeñas y aplanarlas levemente para obtener la base.
Adherirlos con cola vinílica a las piernas.
Cabeza: modelar una esfera de masa, dejar una prolongación bien corta y un espacio para los cachetes.
Marcar la nariz y con una esteca cuchillo realizar un corte en forma de media luna para obtener la boca.
Alisar con los dedos para simular los filos. Para realizar los ojos presionar para ahuecar el sector y rellenar
con masa blanca. Luego colocar sobre el cuerpo.
Antenas: modelar dos rollos pequeños de masa y enroscar un poco uno de los extremos. Colocar sobre la
cabeza.
Maqueta:
Cortar en telgopor tres formas irregulares. Estirar masa color gris hasta obtener 3 Mm. de espesor, luego
forrar cada una de ellas y con una esteca de punta plana texturar.
Para realizar las hojas estirar masa color verde hasta obtener
obtener 2 Mm. de espesor y cortar las mismas de
diferentes tamaños. Luego texturar y dar el movimiento deseado. Dejar secar y ubicar sobre la maqueta.
Decorar con flores y piedras.

34
Huevera con gallina

Materiales
Mueble de madera con alambre de gallinero
Esmalte sintético verde mate
Esfera de telgopor Nº 12 y N°|8
Cono dede telgopor
telgopor de 12 cm. de base
base x 15 cm. de alto
alto
Porcelana
Porcelana enen frío 2 Kg.
Óleos: bordeaux, azul de Prusia, verde óxido de cromo, rojo, amarillo, naranja y negro
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta curva
Eyector
Cortante y marcador de plumas
Pigmentos: violeta y amarillo
Palillos de brochette
Cola vinílica
Barniz en aerosol mate
Procedimiento
Para comenzar a modelar, teñir porciones de masa con los colores sugeridos.
Forrar con masa una esfera de telgopor Nº 12. Modelar una prolongación para formar la cola. Aplanar y dar
forma de abanico.
Para realizar la cabeza, forrar una esfera de telgopor Nº8. Modelar una prolongación para formar el cuello.
Pegar, con cola vinílica la cabeza al cuerpo por medio de un palillo de brochette.
Hundir los ojos con un bolillo. Rellenar con masa blanca, verde y negro.
Modelar el pico partiendo de un rollo de masa, afinar los extremos y marcar la separación del mismo.
Adherirlo sobre la cara y marcar las comisuras con un bolillo.
Para realizar el buche y la cresta modelar lágrimas con masa roja y pegarlas debajo del pico y sobre la
cabeza.
Formar las plumas estirando masa de distintos
distintos colores de 1 Mm. de espesor. Con un cortante de plumas
cortar la masa estirada y con un marcador para plumas marcar la textura. Adherir las plumas por uno de
sus extremos comenzando de abajo hacia arriba. 7. Para realizar las alas modelar dos lágrimas grandes
con masa teñida, aplanarlas y adherirles las plumas siempre de abajo hacia arriba. Pegar las alas a los
costados
costados del cuerpo y dar movimiento.
movimiento.
Para simular la paja, modelar un rollo de masa color amarillo, acomodarlo sobre el mueble de madera en
forma ovalada. Con una esteca con filo, texturar. Adherir allí la gallina, y dejar secar.
Proteger con barniz.

35
Indios

Materiales
Porcelana en frío 100g
Esferas de telgopor Nº 1 y ¼
Óleos: siena natural, rojo claro, negro, amarillo oro, verde óxido de cromo, azul de Prusia, bordó y rojo indio
Esteca cuchillo
Palillo de madera
Marcadores: celeste y azul
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: forrar una esfera de telgopor con masa y dejar una prolongación dando forma de pera. Cubrir la
parte inferior con un círculo del color del pantalón.
Piernas: modelar un rollito de masa y ensanchar uno de los extremos para formar la botamanga. Realizar
dos tiras de masa de otro color y con una tijera realizar flecos, luego pegar a los costados del pantalón.
Taparrabos: estirar masa, cortar un rectángulo, decorarlo y pegar en la parte delantera y trasera del
pantalón.
Sandalias: hacer una bolita, aplanar en el centro y cortar a la mitad para formar el frente de las dos
sandalias. Realizar un rollito de masa color piel y con una esteca marcar los dedos, colocarlos sobre las
sandalias y pegar a la botamanga del pantalón.
Cabeza: forrar, con masa color piel una esfera de telgopor dejando una prolongación, separar en la misma
las mejillas del cuello, redondear y marcar la boca. Colocar una bolita para la nariz y modelar dos peritas
para las orejas. Una vez pegada la cabeza tapar la unión del cuello con un rollito de masa, simulando un
collar.
Brazos: modelar un rollito de masa y afinar en el centro para separar el antebrazo. En una de las partes
resultantes afinar nuevamente en el centro para separar la mano, sobre ésta, aplanar y retirar el triángulo
que separará el dedo pulgar de los restantes, luego redondear cada uno. Pegar a los costados del cuerpo
en la posición deseada.
Hacer un casquito de masa color negra, colocar sobre la cabeza y texturar siguiendo la forma del peinado.
Decorar colocando vinchas y plumas.
Una vez seco el trabajo, pintar los ojitos con marcador y protegerlo con una mano de barniz en aerosol.

36
Indios maqueta

Materiales
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 50 x 70 x 5 cm. de espesor
espesor
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 35 x 55 x 3 cm. de espesor
espesor
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 20 x 10 x 2 cm. de espesor
espesor
Porcelana
Porcelana fría 3 Kg.
Óleos: siena natural, amarillo oro, sombra tostada, verde óxido de cromo, azul cobalto, blanco.
Cortante de guardas
Cúter
Estecas: cuchillo, bolillo
Rocío vegetal
Esferas de telgopor Nº 3, 10
Esferas de telgopor Nº 2, 8
Cinta de enmascarar
Cola vinílica
Palo de amasar
Varilla
Varilla de madera
madera de 2 Mm.
Conos dede telgopor
telgopor de 12 x 6 cm., 3
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Base: cortar en polifám las distintas partes de la maqueta y pegar entre sí. Realizar cortes irregulares con el
cúter en los bordes de cada capa para simular un acantilado. Estirar
Estirar masa de 3 Mm. de espesor y cubrir la
totalidad de la base. Con una esteca cuchillo, realizar líneas horizontales en el espesor para realzar la
textura. Retirar la masa del lugar en donde se va a ubicar el recorrido del río.
Río: mezclar los colores que se van a utilizar hasta obtener un marmolado, cubrir todo el sector del río y,
con una esteca de punta curva, texturar simulando el movimiento del agua.
Montaña: cortar en polifám la silueta de las montañas, con el cúter hacer
hacer unas de mayor espesor que otras.
Estirar masa del color deseado y cubrir la totalidad de las montañas. Pegar como fondo de la base
realizada anteriormente.
Árbol: realizar rollitos en masa color marrón para el tronco y, con una esteca de punta curva, simular la
textura de la corteza. Para la copa, forrar esferas de telgopor con bastante masa en color verde y agrupar
entre sí sobre uno de los extremos del tronco.
Carpas: envolver un cono de telgopor con film o nylon para evitar que la masa se pegue al cono y colocar
varillas o palitos de brochette alrededor para formar la estructura interna de la carpa. Estirar masa del color
deseado y cortar según el molde, calar con distintos cortantes a modo de ventanitas, decorar realizando
costuras con una esteca de punta plana en los bordes y colocar guardas en zig zag en distintos colores.
Cubrir la estructura anterior dejando abierto el sector inferior para la entrada y pegar el resto. Por último,
tapar la unión con una tira de masa.
Dejar secar, retirar el cono de telgopor de la parte interna y colocar la carpa sobre la maqueta. Una vez
seco todo el trabajo protegerlo con una capa de barniz en aerosol.

37
Jirafas lapiceros

Materiales
Porcelana en frío 3 k
10 esferas de telgopor Nº 4
Lapiceras 10
Estecas: cuchillo, bolillo, punta y punta curva
Cola vinílica
Óleos: marrón y amarillo
Marcadores: celeste y azul
Microfibras: negra y blanca
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: teñir masa color amarilla y modelar una pera. Antes que se seque realizar el orificio en el cual se
ubicará la lapicera con la ayuda de un elemento cilíndrico grueso.
Piernas: modelar un cono. Luego modelar un círculo con masa color marrón y adherir en la base del mismo.
Para simular las pezuñas dividir con una
u na esteca cuchillo. Adherir, con cola vinílica a los lados del cuerpo.
Cola: modelar un rollo de masa y colocarle en uno de los extremos una lágrima de color marrón.
Brazo: proceder de la misma forma que con la pierna, pero de un tamaño menor. Pegar, con cola vinílica al
cuerpo con la posición deseada
Cuello:
Cuello: estirar
estirar masa hasta lograr
lograr 2 Mm. de espesor
espesor y forrar el bolígrafo
bolígrafo en su totalidad.
totalidad.
Cabeza: forrar una esfera de telgopor con porcelana dejando una pequeña prolongación imitando la forma
de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera con la parte maciza para que corresponda al sector
de los ojos. Con un bolillo pequeño marcar los orificios de la nariz y dibujar la boca con una esteca de filo.
Colocar sobre el cuello cuando esté seco.
Una vez seca la masa, dibujar los ojos con marcadores al agua y adherir las orejas y los cuernos.
Manchas: con masa color marrón realizar pequeñas formas irregulares y adherirlas al cuerpo aplanándolas
con la palma de la mano.

38
Juego de ajedrez

Materiales
Porcelana en frío 3kg
Recorte
Recorte de fibrofácil
fibrofácil de 40 x 40 cm. y 2 cm. de espesor
espesor
Óleos: rojo claro y verde veronés
Plancha
Plancha de goma espuma
espuma
Cúter
Regla
Cola vinílica
Estecas: cuchillo y bolillo
Cortante
Cortante circular
circular de 3 cm. de diámetro
diámetro
Barniz mate en aerosol
Procedimiento

Tablero: estirar masa roja y verde de 5 Mm. de espesor y dejar dejar secar sobre planchas de goma
goma espuma,
dando vuelta para que el secado sea parejo. Dejar secar mínimo 5 días y no más de 10.
Cortar con cúter y regla los cuadrados para armar el tablero, en total, 32 fichas de cada color. Una vez
cortados pegar los cuadrados con cola vinílica
vinílica sobre la base (cuadrado de madera)
Piezas de ajedrez: en el modelado de todas las piezas, por igual, comenzar desde abajo haciendo el apoyo
de las mismas, partiendo de una bolita de masa aplanada (hacer todas las bolitas de todas las piezas del
mismo tamaño).
A continuación, pegar una bolita más pequeña, seguidamente un rollito corto en forma vertical.
Luego, para identificar cada una de las piezas modelar otra bolita ( peón ) lágrima con una bolita pequeña
en la punta ( alfil ), bolita plana como
como una ruedita ( torre ), perita ( cabeza de caballo), bolita aplanada con
bolitas pequeñas ( corona de la reina) y bolita aplanada con cruz ( rey).
Una vez seco el trabajo, proteger con barniz.

39
Juego de Domino

Materiales
Caja de madera
Látex
Pincel
Porcelana en frío
Cola vinílica
Rocío vegetal
Palo de amasar
Cúter
Cortante redondo
Varilla de madera
Estecas: cuchillo, bolillo, con forma U
Marcadores
Témperas: naranja flúo, blanco
Óleos: azul ftalo, rojo claro, amarillo oro, negro, violeta, verde
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Fichas: estirar masa gruesa en color blanco y, con una varilla, marcar la mitad de cada ficha. Una vez
secas, cortar con el cúter las fichas y decorar los bordes cubriendo los mismos con una cinta realizada en
masa color verde. Decorar cada ficha con los diferentes modelados.
Abejas: modelar una lágrima en color amarillo. Aplanar y cruzar en forma horizontal dos tiras realizadas en
masa color negro. Para las alas, realizar dos lágrimas blancas, aplanar y pegar a los lados del cuerpo. Para
formar la cabeza, modelar una bolita en color piel y aplanar. Marcar la boca con la esteca U y colocar una
bolita como nariz.
Mariposa: modelar una lágrima y en el extremo redondeado, realizar una pequeña separación afinando
para formar la cabeza. Marcar la boca con la esteca U. Para las alas, afinar una bolita en el centro y
aplanar. Realizar un corte a cada lado, en diagonal hacia el centro, y redondear bien ambas partes. Pegar
el cuerpo superponiéndolo en el centro de las alas.
Autito: cortar un círculo con un cortante redondo y dividirlo a la mitad. De cada mitad, retirar un pequeño
cuadradito para formar la silueta del auto. Formar las ruedas modelando dos bolitas y pegar, como ventana,
un cuadradito de masa en otro color.
Tren: estirar masa en distintos colores y cortar las distintas partes que forman la locomotora del tren.
Modelar las rueditas con tres bolitas de masa.
Vaquita de San Antonio: modelar una bolita en color rojo y aplanar. Colocar en forma vertical un rollito fino
de masa negra para formar la separación de las alas y colocar bolitas de masa formando los lunares. Hacer
la cabeza con una bolita de masa más pequeña en color negro.
Barco: estirar masa y cortar un trapecio para formar la base. Realizar las dos velas con dos triángulos de
distintos tamaños.
Terminadas las piezas, proteger con barniz.

40
Juego de la Memoria

Materiales
Porcelana
Porcelana enen frío 1 Kg.
Cortante
Cortante cuadrado
cuadrado de 5 cm. de lado
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta
Cúter
Regla
Témperas: verde y rosa
Óleos: siena natural, sombra natural, naranja, azul ultramar, amarillo oro, negro y azul de Prusia
Caja de madera
Palo de amasar
Cola vinílica
Pegamento instantáneo
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Para realizar las fichas estirar masa de porcelana fría de un espesor de 3 Mm. Cortarlas con un cortante
cuadrado de 5 cm. de lado. En total realizar 24 fichas y dejar secar.
Para realizar
realizar el borde de cada ficha
ficha estirar
estirar masa de ½ cm. de espesor
espesor dejar orear y cortar tiras
tiras de 1 cm. de
ancho y de 5 cm. de largo. Tener en cuenta de cortar cuatro por por cada ficha, pegarlas sobre el borde de las
mismas con pegamento instantáneo. Tapar las uniones con pequeñas tiras de masa de otro color.
Perro: para realizar la cara modelar una bolita de masa, aplanar levemente dejando una forma bombeé.
Realizar el hocico formando una bolita pequeña levemente aplanada. Pegarla en la parte inferior de la cara,
dividirla en la parte media con una esteca cuchillo y con un bolillo formarle la boca en el extremo inferior de
la división.
Realizar una pequeña bolita para hacer la nariz y adherirla en el extremo superior de la división, modelar
dos bolitas,
bolitas, dar forma de lágrima,
lágrima, aplanarlas,
aplanarlas, y adherirlas
adherirlas en la parte superior de la cabeza,
cabeza, con forma
agradable.
Pintar los ojos con marcador blanco y celeste y las pestañas con negro. Pegar la figura terminada y seca en
el interior de la ficha. Barnizar para proteger.
NOTA: para realizar los otros animales partir del paso del perro y variar las orejas, el hocico, el pelo etc.,
según la figura que se desea realizar.

41
Juego de la Oca

Materiales
Porcelana fría 800 g
Temperas: blanca y naranja
Recorte
Recorte de fibrofácil
fibrofácil de 45 x 45 x 1 cm. de espesor
espesor
Óleos: verde óxido de cromo, azul talo, amarillo oro, rojo claro, negro, siena natural
Números autoadhe
autoadhesivos
sivos de 1 cm. de alto
Estecas: cuchillo, bolillo, punta plana
Eyector
Marcador negro
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Modelar con masa el paisaje del tablero formando desniveles. Modelar el camino de los casilleros y
aplicarlo sobre el paisaje. Estirar masa verde y cubrir todo lo realizado anteriormente calcando los
desniveles del mismo. Con un bolillo, realizar la textura del pasto. Retirar masa verde del sector en donde
se va a ubicar el lago y cubrir el mismo con masa celeste.
Casilleros: estirar masa de 4 Mm. de espesor, cortar del ancho del camino y pegarla siguiendo el recorrido
del mismo en distintos colores para diferenciar los casilleros. Darle una terminación tapando las uniones
con tiritas de masa y para los costados del camino hacer un rollito con el eyector.
Carteles: estirar masa blanca
blanca de 2 Mm. de espesor, cortar rectángulos y texturar simulando tablas, pegar
sobre rollitos de masa. Una vez seco escribir las penalidades del juego. Terminar de decorar el tablero con
hojas, flores, piedritas, etc.
Fichas: estirar masa de distintos colores y con un cortante redondo cortar las fichas.
Oca: modelar una lágrima sin punta, afinar el sector más grande para formar el cuello, dejando en el
extremo una bolita para la cabeza. Sobre el otro extremo aplanar para formar las plumas de la cola.
Realizar las alas con dos lágrimas aplanadas y en el extremo más ancho texturar con una esteca simulando
plumas.
Patas: realizar una lágrima, aplanar, y con una esteca hacer la división de los dedos.
Pico: modelar un rollito de masa, afinar los extremos y pegar en la cabeza. Una vez seco el trabajo
protegerlo con barniz en aerosol

42
Jugadores de Fútbol

Materiales
Porcelana en frío 80 g
Esfera Nº2
Palillo
Cola vinílica
Estecas: cuchillo y bolillo
Oleos: negro, blanco, azul, rojo claro, siena natural, naranja flúo.
Procedimiento
Botines: modelar un rollo corto de masa negra y aplanar levemente. Decorar con la esteca realizando dos
rayitas a los costados. Dejar secar.
Piernas: modelar dos rollitos color piel. Dar forma agradable y adherir sobre los botines. Dejar secar.
Medias: cortar un pequeño rectángulo de masa blanca y cubrir la parte inferior de las piernas.
Pantalón: modelar un cubo en masa negra, aplastar levemente y, con una esteca, marcar la separación de
las piernas y dos líneas en forma de V para marcar la entrepierna. Pegar el mismo sobre las piernas ya
secas, presionando para cubrir la parte superior de las mismas. Dejar secar.
Modelar el torso realizando una forma de pera con masa del color que se desea realizar la remera. Marcar
arrugas en la cintura y pegar sobre el pantalón. Para las remeras de Boca, realizar una tira en color amarillo
y cruzar en forma horizontal en el centro del torso. Para las remeras de River, realizar una tira finita en color
rojo y cruzarla en diagonal por el torso.
Mangas: realizar un rollo corto de masa del mismo color de la remera. Abrir con un bolillo el extremo más
ancho para luego insertar la mano. Pegar al cuerpo en la posición deseada. Dejar secar.
Manos: modelar un rollo de masa en color piel y formar un cabito para la muñeca. Aplanar y retirar con una
esteca un triángulo de masa para separar el pulgar del resto de los dedos. Redondear bien los bordes para
dar forma al pulgar y con la esteca de cuchillo realizar el corte de los 4 dedos restantes redondear cada uno
y pegar en el extremo de la manga realizada anteriormente.
Cabeza: forrar la esfera de telgopor con masa color piel. Dejar una prolongación para formar el cuello y las
mejillas. Redondear bien las mismas y con un bolillo abrir bien la boca. Pegar una bolita pequeña como
nariz. Pegar con cola vinílica al cuerpo insertando un palillo entre ambas partes.
Pelo: modelar una bolita, ahuecarla con un dedo para formar un casquito y pegar sobre la cabeza. Texturar
con el cuchillo para simular el peinado.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojos con marcadores y proteger el mismo con una mano de barniz en
aerosol mate.

43
Jugadores de Rugby

Materiales

1,5 k de porcelana en frío


10 esferas de telgopor Nº 3
Óleos: negro, blanco, azul ftalo, amarillo oro, rojo indio, tierra de sombra tostada y verde óxido de cromo
Pintura al agua color naranja flúo
Rotuladores: azul y celeste
Microfibras: negra y marrón
Procedimiento
Zapatos: modelar un rollo pequeño de masa y formar la base para obtener la suela. En uno de los extremos
ahuecar para dar lugar a las medias.
Medias: modelar un rollo de masa blanca e inclinarlo
inclinarlo levemente, luego ahuecar la parte más ancha para
ubicar la pierna
Piernas: modelar un rollo de masa parejo y corto, dividir en la mitad y formar la rodilla.
Pantalón: modelar un rollo de masa color blanco bien corto, dar base y dividir el sector de las piernas.
Luego con un bolillo ahuecar dando espacio para colocar las piernas.
Remera: modelar con masa color celeste una forma de trapecio, en la parte más ancha prolongar para
formar los hombros con la ayuda de los dedos y en el otro extremo dar base, adaptándola al pantalón.
Brazos: modelar un rollo de masa color piel, afinar en el centro para formar el codo y nuevamente en el
centro de uno de los extremos para marcar la muñeca. Estirar la esfera de masa resultante, aplanar
levemente y cortar en forma de "1" para separar el pulgar del resto de los dedos; redondear bien cada uno
de ellos.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor y modelar hasta tener una prolongación con el excedente
de masa. De esa prolongación dividir el sector de las mejillas, del cuello. Pegar una esfera pequeña de
masa para formar la nariz. Para las orejas modelar dos esferas de masa pequeñas y darle forma de pera.
Luego adherir a ambos lados de la cabeza. Realizar con una esteca la boca.
Cabello: modelar una esfera de masa del color elegido, luego formar un casco y colocar sobre la cabeza.
Texturar con una esteca cuchillo.

44
Leones mimosos

Materiales
1,500 k de porcelana en frío
10 esferas de telgopor Nº 3
Pintura al óleo: naranja, amarillo oro, tierra de siena tostada, verde óxido de cromo
Témpera color rosa flúo
Estecas: cuchillo, de punta plana y bolillo
Marcadores al agua: celeste y azul
Microfibras: negra y blanca
Procedimiento
Cuerpo: Tomar una porción de masa color siena y forrar una esfera. Luego dividirla sin separarla dejando
uno de los lados con mayor volumen para simular la panza, en el extremo opuesto realizar una
prolongación con la misma masa para formar el cuello. Agregar un rollo delgado en la parte trasera para
simular la cola. Estirar masa colorcolor amarillo de 2 Mm. de espesor y cortar una forma de pera, adherirla
cubriendo el pecho y la panza.
Patas traseras: Modelar una esfera de masa color siena, luego dividirla dejando una parte más grande para
formar el muslo y afinar la otra para la pierna. Con la esteca de punta plana realizar pliegues a la altura de
la rodilla y el tobillo para darle el movimiento deseado, luego agregar en la punta del pie una medialuna de
masa color amarillo y marcar los dedos con una esteca, redondear. Por último, presionar en la parte
superior interna del muslo. Realizar la segunda pata y adherirlas a los lados del cuerpo.
Patas delanteras: Modelar un rollo de masa color siena, dejar en un extremo una esfera pequeña para
realizar la mano, luego presionar para obtener una base agregar una medialuna de masa color amarillo y
marcar los dedos con una esteca plana. También realizar pliegues a la altura del codo y la muñeca para
darle el movimiento deseado. Realizar la segunda pata y adherirlas a los lados del cuerpo.
Cabeza: modelar una esfera de masa color siena, hacer una prolongación corta, hundir el sector de los
ojos, formar el hocico con un óvalo de masa color amarillo. Con un bolillo marcar la boca y con esteca de
punta plana realizar una línea en la mitad del mismo hasta la nariz. Luego adherir la nariz con cola vinílica
sobre la cara modelando una esfera de masa color rosa; con un bolillo pequeño marcar los orificios. Para
las orejas modelar dos esferas pequeñas de masa color siena, aplanarlas y adherirlas a los lados de la
cabeza. Pintar los ojos con marcadores y las mejillas con rubor. Por último unir la cabeza al cuerpo.
Melena y cola: Realizar en masa color marrón pequeños rollos, afinar uno de los extremos formando
lágrimas alargadas. Luego adherirlas en la cabeza y en la cola. Por último darles el movimiento deseado

45
Lata Tortuga

Materiales
Porcelana
Porcelana enen frío 3 Kg.
Recipiente plástico con tapa
Media esfera Nº 13
Esfera de telgopor Nº 8 y 2 esferas Nº 6
Cinta de enmascarar
Cola vinílica
Film
Estecas: cuchillo y bolillo
Óleos: verde óxido de cromo y violeta
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento

Cuerpo: para forrar el recipiente colocarlo en forma invertida, tomar una porción grande de masa y
comenzar a forrarlo desde la base, estirando la masa hacia los bordes. Cortar el excedente presionando
sobre el borde del recipiente. Dejar secar.
Patas: cortar dos esferas de telgopor a la mitad para realizar las cuatro patas. Forrar cada una con masa y
dar forma ovalada. Pegarlas en la parte inferior del cuerpo.
Cola: modelar una lágrima alargada de masa y pegar en la parte posterior del cuerpo.
Cabeza: forrar una esfera de telgopor dejando una prolongación para realizar el cuello. Pegar la cabeza al
cuerpo por medio del cuello. Ubicar entre ambas patas delanteras. Marcar la boca en forma de "U" en la
parte inferior de la cabeza. Para formar los ojos presionar con un bolillo y luego rellenar con masa de color.
Caparazón: sobre la tapa del recipiente pegar con cinta de enmascarar ½ esfera de telgopor. Forrar la
misma con abundante masa y modelar un borde redondeado. Para realizar las manchas del caparazón
ahuecar algunos sectores del mismo y rellenar con masa más oscura. Proteger el trabajo con barniz mate
en aerosol.

46
Maletín Infantil

Materiales
Maletín de madera
Porcelana
Porcelana enen frío 1 Kg.
Rocío vegetal
Palito de amasar
Cola vinílica
Estecas: cuchillito, bolillo
Témperas: naranja flúo, rosa flúo, blanco
Óleos: azul ftalo, verde ftalo, amarillo oro, negro, tierra siena natural
Marcadores al agua
Eyector
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol

Procedimiento
Forrado del maletín
Estirar masa de 3 Mm. de espesor, colocar cola vinílica sobre una de las caras del maletín y forrar. Repetir
este procedimiento en cada cara del maletín, variando los colores de la masa. Dejar secar
Para hacer las letras, colocar masa en el eyector. Hacer tiras de diferentes largos según el tamaño
deseado.
Cuerpo de los ratones: modelar una forma de pera, dejando el sector más grande para formar la panza.
Brazos: modelar un rollo de masa y formar una bolita en uno de sus extremos. Para formar la mano marcar
la división de los dedos y redondear los filos de los cortes. Pegar con cola vinílica al cuerpo en la posición
deseada. Repetir este procedimiento para realizar el otro brazo. Modelar las piernas de la misma manera,
pero de un tamaño más grande.
Cola: realizar un rollo fino y pegar al cuerpo dando movimiento.
Cabeza: forrar una esfera de telgopor con masa. Formar una prolongación para luego modelar el hocico.
Con una esteca, realizar una línea vertical separando el hocico en dos partes para obtener los cachetes.
Abrir la boca con un bolillo y pegar una bolita como nariz. Pegar la cabeza sobre el cuerpo.
Orejas: modelar una lágrima y aplanar. Colocar en el centro una lágrima más pequeña en color rosa y
aplanar integrando los dos colores. Pegar a los lados de la cabeza.
Armado: pegar las letras sobre el maletín y colocar los ratoncitos en distintas posiciones entre las letras o
asomando detrás de las mismas. Una vez seco el trabajo, realizar los ojitos con marcadores y protegerlo
con una mano de barniz mate en aerosol.

47
Manzana Bombonera

Materiales
Porcelana en frío
Esfera de telgopor Nº 10
Cinta de enmascarar
Cola vinílica
Óleos rojo claro, negro, amarillo
Estecas de cuchillito, bolillo
Cúter
Palo de amasar
Rocío vegetal
Cortante redondo
Marcadores al agua azul y celeste
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Manzana: encintar la esfera de telgopor Nº10 y forrar con masa teñida de color rojo. Con un bolillo, realizar
un hueco en un costado y cubrir con masa de color negro. Dejar secar durante cinco días y, con la ayuda
de un cúter, cortar al medio para formar la tapa. Estirar masa de color amarillo y forrar la caramelera por
dentro.
Para formar el cabo, realizar un rollo con masa color marrón y pegarlo en la parte superior de la manzana.
Para hacer las hojas, modelar una lágrima en color verde, aplanar y marcar la nervadura central con una
esteca. Aplicar a los lados del cabo.
Gusanito: para formar la cabeza, modelar una pera pequeña y marcar la boca con un bolillo. Para realizar
los cuernitos, modelar dos rollos con masa color marrón, y pegar con cola vinílica sobre la cabeza. Formar
el resto del cuerpo con bolitas de masa, y la cola con una lágrima.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojitos con marcadores y proteger con una mano de barniz en aerosol.

48
Maqueta Bailarinas

Materiales
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 70
70 x 40 cm. y 2 cm. de espesor
espesor
Porcel
Porcelana
ana en frío 8 Kg.
Estecas: cuchillo, bolillo, punta curva
Cola vinílica
Témperas: rosa flúo, azul cobalto, amarillo, verde
Óleos: tierra siena natural, tierra siena tostada
Palo de amasar
Cortante miniflor
Eyector
Rocío vegetal
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Piso: para hacer la base unir entre sí los recortes de polifám en distintos desniveles. Estirar masa marrón y
forrar íntegramente el piso pegando con cola vinílica. Con la ayuda de una regla marcar líneas paralelas
para hacer los tablones del piso. Con una esteca de punta curva definir bien la separación de cada tablón,
dividir a su vez cada tablón en varias partes. Texturar para simular las vetas de la madera y con un bolillo
realizar un pequeño hueco en el extremo de cada tabla. Rellenarlos con bolitas de masa para simular los
clavos.
Paredes: estirar masa rosa y forrar cada una de las tres paredes, íntegramente. Para simular el
empapelado, estirar masa rosa, cortar tiras en color celeste y amarillo y pegar intercalando los colores en
forma vertical. Pegar este empapelado a la pared anterior. Realizar la guarda con una tira de masa color
celeste y pegarla en la unión de la pared con el empapelado. Pegar cada pared entre sí y unir al piso. Tapar
las uniones con tiras de masa marrón, y texturarlas simulando listones de madera. Decorar a gusto con
cuadros, flores, etc.
Baúl y espejo: forrar estas piezas de madera con porcelana y decorar a gusto.
Una vez seco el trabajo protegerlo con una mano de barniz mate en aerosol.

49
Maqueta barco Piratas

Materiales
½ esfera nº 50
Cinta de enmascarar
Varilla de 1cm. De diámetro
Varilla de cm. De diámetro
Recorte
Recorte de polifám
polifám
Base ovalada de madera
Porcelana
Porcelana fría 10 Kg.
Cola vinílica
Palo de amasar
Rocío vegetal
Estecas: cuchillo, punta curva, bolillos
Oleos: siena natural, siena tostada, sombra tostada, negro, amarillo de Nápoles, azul talo, rojo claro
Hilos rústicos
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cortar la ½ esfera a la mitad separándola en dos partes. Retirar de cada una de las partes un corte de
10cm. de altura y luego retirar el polo para formar el apoyo dejando una altura total de 18cm. A cada lado.
Unir las dos partes entre si, con cinta de enmascarar para formar los laterales del barco. Calar hacia la
derecha a 2,5cm. Del centro una abertura rectangular de 10cm. X 3.5cm. Y hacia la izquierda también a
2,5cm. Del centro realizar un corte de 2.5cm.hacia abajo y unir con la punta haciendo un corte curvo.
Estirar masa de 4mm. De espesor y forrar ambos lados, marcar líneas horizontales para simular los
tablones y texturar imitando las vetas de la madera. Forrar por dentro una altura de más o menos 7cm.
desde el borde. Cortar en polifam la silueta del piso del barco, estirar masa, forrar, y con una esteca marcar
los tabones del mismo y decorar uniendo entre si con una bolita de masa simulando un tornillo. Colocar el
piso dentro del barco.
Estirar masa de 5mm. De espesor y cortar tiras para formar los tablones horizontales, texturar imitando las
vetas de la madera, dejar orear y luego pegar en los laterales. Con estos mismos tablones decorar tapando
el borde superior de la estructura. Cortar tiras mas angostas que las anteriores, texturar, dejar orear y pegar
luego en los laterales formando los tablones verticales.
MASTILES: Estirar masa finita y forrar las varillas de madera, colocar uniendo al piso del barco. Forrar de
igual manera las varillas de menor diámetro y unir en forma de cruz con alambre forrado a los mástiles,
para luego poder colocar las velas sobre estos.
VELAS: estirar masa finita, cortar la silueta de las velas y dejar orear. Estirar masa en color rojo y cortar la
silueta de una cruz y pegarla sobre las velas. Perforar para luego sujetarlas a los mástiles con el hilo
rustico.
CUERDAS: realizar con el eyector y la boquilla con forma de trébol tiras largas, dejar secar y luego
colocarlas en el barco formando las escaleras.
Decorar la cubierta del barco, colocando un cofre, toneles, cajas, cuerdas, cañones, etc.

50
CAÑONES: Modelar un rollito con una pequeña caída. Colocar Colocar en el extremo una bolita, aplanarla y darle
profundidad en el centro, colocar dentro del mismo un círculo en color negro. Decorar a gusto con líneas
marcadas con una esteca. Para las patas, estirar masa gruesita y cortar las formas de las mismas y dejar
secar para luego pegarlas.
CAJAS: Cortar
Cortar de distintos tamaños
tamaños las cajas en telgopor, estirar masa y forrar íntegramente. Decorar a
gusto.
TONELES: A partir de una bolita, afinar un poco ambos extremos y dar base de los dos lados. Marcar con
una esteca los tablones verticales, texturar imitando la madera y colocar tanto en la base como en la tapa
una bolita aplastada más en el centro, para que nos quede un bordecito más alto.
COFRE DEL TESORO: Cortar en telgopor un rectángulo de la altura que se desee para formar la caja y
utilizar ½ cilindro como tapa. A la caja retirarle un 1 Cm. Para dar profundidad y forrar en color negro.
Estirar masa el color elegido y forrar todas las caras de la caja y de la tapa. Decorar a gusto.

51
Maqueta con abejitas

Materiales
Maqueta
Esferas de telgopor nº 16
¼ de esfera de telgopor Nº 13
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 40 x 30 y 2 cm. de espesor
espesor
Cúter
Porcelana en frío 2 k
Témperas:
Témperas: naranja
naranja flúo, cyam cromáti
cromático,
co, rosa flúo, azul cobalto y rojo flúo
Óleos: verde Veronés, siena natural, rojo, negro, amarillo oro y naranja
Cortante redondo Nº 10
Cola vinílica
Estecas: cuchillo y punta curva
Rocío vegetal
Cepillo de cerda dura
Barniz mate en aerosol
Cinta de enmascarar
Lija
Abejas
Abejas lápice
lápicess
Porcelana en frío 400 g
10 esferas de telgopor Nº 1
10 esferas de telgopor Nº 2
Lápices escolares 10
Témperas:
Témperas: naranja
naranja flúo y blanco
blanco
Óleos: amarillo oro, negro, rojo y siena natural
Estecas: cuchillo y con punta en forma de “u”
Palillos de madera 10
Marcador negro
Microfibra blanca
Cola vinílica
Palo de amasar
Cortante
Cortante de corazón
corazón de 1,5
1,5 cm. x 2 cm. de altura
Cortante redondo Nº 5
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Maqueta
Para realizar la base de la maqueta dar la forma deseada al recorte de polifám con un cúter y con lija
redondear los bordes. Luego estirar masa de de color verde hasta lograr 5 Mm. de espesor y forrar de ambos
lados. Con un cepillo de cerda dura texturar la superficie para obtener el pasto.

52
Para realizar el tarro de miel tomar la esfera de telgopor Nº16 y realizar un corte en uno de los polos para
que pueda tener apoyo. Colocar sobre ésta un ¼ de la esfera de telgopor Nº13 y unirlas con cinta de
enmascarar.
Estirar masa en color rojo y forrar la estructura pegando, con cola vinílica la masa al telgopor. Dar base a
ambos extremos.
Tomar una porción de masa color roja, modelar un rollo y colocarlo rodeando la base del frasco. Para
simular la profundidad del frasco estirar masa negra y cortar un círculo y cubrir la boca del mismo.
Para realizar la etiqueta, estirar masa color amarilla y cortar un rectángulo; pegar sobre el frente del frasco y
con rollitos de masa negra escribir la palabra miel.
Miel: colorear masa hasta lograr un tono beige, comenzar a modelar una forma irregular de gotas imitando
la caída de la miel. Pegar sobre la boca y la base del frasco. Decorar la maqueta con flores y hojas.

Abejas lápices
Cuerpo: forrar con masa color amarilla una esfera de telgopor Nº 1 y darle forma de pera.
Piernas y brazos: modelar rollitos de masa color negro.
Zapatos: modelar con masa negra dos lágrimas.
Manoplas: modelar con masa negra dos lágrimas, luego formar el dedo pulgar y ahuecar el extremo para
formar el puño.
Pegar, con cola vinílica las piernas a los zapatos y adherir al cuerpo.
Adherir el brazo dentro de la manopla y pegar al cuerpo con la posición deseada.
Cabeza: forrar con masa color beige una esfera de telgopor Nº2 y luego hundir en el sector de los ojos.
Realizar un óvalo de masa negra más pequeño a modo de nariz. Realizar la boca con la esteca en forma de
“U”.
Estirar
Estirar masa negra hasta
hasta lograr 1 Mm. de espesor
espesor y cortar un círculo
círculo de 5 cm. de diámetro,
diámetro, luego forrar
forrar la
parte posterior de la cabeza.
Para realizar las antenas
antenas modelar dos rollitos de masa negra y en cada extremo ubicar una bolita de masa
pequeña color rojo. Pegar las mismas a la cabeza y ésta al cuerpo, con la ayuda de un palillo de madera.
Alas: estirar masa color blanca y cortar 2 corazones. Repetir la operación pero con masa roja y con un
corazón más pequeño. Pegar con cola vinílica al cuerpo.
Una vez seco el trabajo dibujar los ojos con marcador y barnizar para proteger. Adherir la abejita en la parte
superior del lápiz.

53
Maqueta con cigüeñas

Materiales
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 60 x 35 x 5 cm. de esp.
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 40 x 25 x 3 cm. de esp.
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 25 x 15 x 2 cm. de esp.
Esferas de telgopor Nº 12 y Nº 7
Cilindro
Cilindro de telgopor
telgopor de 40 x 8 cm. de diámetro
diámetro
Porcel
Porcelana
ana,, 10 Kg.
Témperas: violeta, rosa, amarillo, verde, naranja, cyan, azul flúo
Palillos de brochette
Estecas de punta plana, cuchillo, bolillo
Cola vinílica
Micro fibra negra
Barniz en aerosol mate
Procedimiento
Base de maqueta:
maqueta: cortar en polifám
polifám la cantidad de piezas de distintos
distintos tamaños, según
según la cantidad de
desniveles que se desean realizar. Cortar los bordes con forma irregular, lijarlos para redondear. Unir las
partes entre sí con palillos, esto facilitará el forrado de la base. Estirar masa bien gruesa y pegarla a la
base, cubriéndola de ambos lados. Decorar con estrellas, corazones, nubes y dar brillo con polvos brillantes
celeste y rosa.
Arco Iris: cortar un arco en polifám. Modelar rollos de masa de distintos colores, colocarlos uno al lado del
otro y pasar el palo de amasar en el sentido de los rollos para aplanarlos y que se integren entre sí. Forrar
el arco de polifám
polifám para formar el arco iris.
iris.
Bases para los souvenirs: tomar un cilindro de telgopor. Forrar con masa y decorar el contorno con
corazones.
Cigüeña
Cuerpo: forrar con masa una esfera de telgopor dejando una prolongación muy pequeña en forma de gota,
texturar con esteca de punta curva para simular las plumas.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor dejando una prolongación larga y fina para el cuello, pegar
la misma mediante un palillo de brochette para fijarla bien al cuerpo.
Ojos: en la cabeza, hundir con un bolillo el sector de los ojos, rellenar el mismo con masa azul y, en el
centro, con masa negra. Una vez secos dar brillo con esmalteesmalte de uñas transparente.
Patas: hacer una bolita de masa, dividir a la mitad; con una de ellas formar un rollo. Aplanar la porción de
masa restante y marcar los cuatro dedos, una vez cortados redondearlos. Realizar marcas a lo largo de las
piernas con el bolillo cuchillo, formar la rodilla y dejar orear bien antes de pegar al cuerpo.
Pico: hacer un pequeño rollo de masa, afinar uno de los extremos, marcar una línea en la parte media para
dividir el pico.
Alas: formar una lágrima, aplanar y texturar como el cuerpo.
Una vez seco el trabajo proteger con barniz en aerosol mate.

54
Maqueta con circos y payasos

Materiales
Porcel
Porcelana
ana en
en frío 25
25 Kg. aprox.
aprox.
Rocío vegetal
Recorte
Recorte de polifám de 0.60 X 1.501.50 m y 5 cm. de esp.
Recorte
Recorte de polifám
polifám de 0.60
0.60 x 1.50
1.50 m y 3 cm. de esp.
esp.
Caño dede aluminio
aluminio de 60 cm. de largo
largo y 1 cm. de diam.
diam.
Varillas
Varillas redondas
redondas de madera
madera de 30 cm. de largo
largo y 1 cm. de diám.,
diám., 11
Látex blanco
Témperas: amarillo, azul, rosa, verde, violeta, negro, blanco, naranja
Estecas: cuchillo, bolillo y texturador
Eyector
Cortantes (flor, estrella, corazón y círculo)
Marcadores
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Base de la maqueta: cortar distintas formas en telgopor, con un cúter redondear los bordes y lijarlos. Con
masa teñida en distintos tonos de verde, forrar las partes de la base. Pegarlas entre sí con cola vinílica y
reforzar la unión con palitos de brochette. Decorar con piedritas y flores de porcelana.
Carpa: con un cúter, cortar en polifám la silueta del circo, que será la parte posterior del mismo.
Con un caño de cobre (el que se utiliza en instalaciones de gas) armar la forma curva de la estructura
interna en la que se apoyarán los parantes del resto de la estructura.
Colocar las varillas de madera previamente pintadas con látex blanco como parantes para completar la
estructura de la carpa.
Para realizar la lona del techo, estirar masa de distintos colores, cortar triángulos y colocarlos sobre los
parantes del techo, pegarlos entre sí con cola vinílica para fijar. Realizar los detalles de la carpa aplicando
volados, parches, etc.
Payaso cuerpo: modelar un rollo de masa. Pararlo sobre la mesa para ensanchar uno de sus extremos y
formar una base.
Con una tijera realizar un corte en ambos extremos para hacer las extremidades. Redondear los filos
resultantes para dar forma agradable, afinar el sector de la cintura.
Con una esteca, marcar la línea que separa las nalgas y donde termina esta línea marcar una "v".
Ensanchar un poco las botamangas y las mangas.
Zapatos: realizar una bolita, afinar en el centro y marcar el talón.
Manos: modelar un rollito, sacar un cabito para formar la muñeca, aplanar la mano y realizar un corte para
separar el pulgar del resto de los dedos. Redondear todos los bordes y con una esteca, marcar la división
de los dedos.
Payaso cabeza: utilizar una esfera de telgopor y forrarla con masa color piel.
Realizar una prolongación para hacer la cara y el cuello. Una vez seca, dibujar los ojitos con marcadores.
Bonete: modelar un conito y colocar una bolita en la punta. Adherirlo sobre la cabeza. Volados del cuello:
estirar masa. Cortar un círculo y ruletear el borde.

55
Pelo: realizar los mechones del pelo con masa pasada por un colador de cocina. Pegarlos a la cabeza por
debajo de la línea del bonete.
Armado de la maqueta: colocar la carpa de circo sobre la base de la maqueta y colocar los payasitos en
distintas posiciones. Proteger el trabajo con barniz mate en aerosol.

56
Maqueta con flores

Materiales (para 10 souvenirs)


5 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
Recort
Recortee de polifá
polifám
m de 40 x 25 cm. y 4 cm. de espe
espesor
sor
Envase
Envase de telgopor
telgopor de 18 cm. de diámetro
diámetro y 12 cm. de altura
altura
Recortes de telgopor
Cortantes de flores
12 palillos de madera
Cola vinílica
Óleos: violeta, amarillo, vede y azul
Témperas: rosa flúo y naranja flúo
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
MAQUETA
MAQUETA - Base: Cortar Cortar una base de polifám
polifám del tamaño deseado
deseado y realizar
realizar desniveles
desniveles con trozos
trozos del
mismo polifám.
polifám. Lijar los bordes para redondear.
redondear. Estirar
Estirar masa verde hasta obtener
obtener 3 Mm. de espesor y forrar
íntegramente la estructura de ambos lados tratando de calcar todas de las formas.
Maceta: Estirar masa rosa y forrar íntegramente un envase de telgopor. Forrar la tapa con masa marrón
para simular la tierra de la maceta y colocar piedritas en la unión de la masa rosa y marrón. Decorar la
maceta con formas simples como cuadrados y flores.
Flores: Estirar masa de distintos colores hasta obtener 3 Mm. de espesor. Luego cortar, con cortantes,
flores de distintos tamaños. Colocar en el centro un círculo pequeño de masa de otro color. Para realizar el
tallo forrar un palito de brochette con masa verde bien fina. Pegar detrás de las flores y Agregarle unas
hojas verdes, cortadas con cortantes. Decorar la totalidad de la maqueta con las flores insertándolas en la
base aún fresca.
VAQUITAS DE SAN SAN ANTONIO - Zapatillas: Modelar dos bolitas alargarlas de masa color rosa y aplanarlas
levemente.
Piernas: Forrar un palito de brochette con masa negra para cada pierna. Luego adherir a la zapatilla y dejar
secar muy bien.
Pantalones: Estirar masa color rosa hasta obtener 2 Mm. de espesor y cortar un rectángulo pequeño. Luego
envolver la parte superior de la pierna.
Cuerpo: Forrar una esfera de telgopor Nº3 con porcelana dejando una prolongación para imitar la forma de
una pera larga.
Jardinero: Estirar masa hasta obtener 2 Mm. de espesor y cortar un óvalo. Envolver
Envolver el cuerpo dejando la
unión para los costados
Brazos: Modelar un rollito de masa color negra, marcar la mitad, y en una de sus partes dividir a la mitad
nuevamente. De esta manera estamos señalando las articulaciones. Estilizar cada una de las partes y dar
forma a la mano. Pegar al cuerpo con la posición deseada.
Cabeza: Forrar una esfera de telgopor Nº 4 con porcelana dejando una pequeña prolongación imitando la
forma de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera con la parte maciza para que corresponda al
sector de los ojos. Pegar una bolita de masa para la nariz y abrir la boca con una esteca en forma de "U".

57
Con la ayuda de un palito de madera pegar al cuerpo con cola vinílica, con el movimiento deseado; colocar
un rollito de masa alrededor del mismo para ocultar la unión.
Casco negro: Estirar masa color
color negra hasta obtener 1 Mm. de espesor, luego forrar el casco de la cabeza
de atrás hacia adelante.
Antenas: Modelar dos rollitos de masa color negra, luego afinar uno de los extremos e introducir en la
cabeza provocando un orificio con una punta.
Ojos: Una vez seco el trabajo, dibujar los ojos con marcadores.
Por último decorar en enterito con flores modeladas. Barnizar.

58
Maqueta con gnomos

Materiales
Porcelana
Porcelana fría 15 Kg.
Planchas
Planchas de telgopo
telgoporr de 1m x 70 cm. y 4 cm. de espesor
espesor
Pinturas al óleo: verde óxido de cromo, verde, amarillo oro, negro, siena natural, siena tostada, bordó, azul
talo, amarillo y blanco
Cúter
Lija mediana
Cola vinílica
Estecas
Palo de amasar
Cepillo de cerda dura
Barniz Procedimiento
Procedimiento
1-Cortar en telgopor la cantidad de pisos deseados y luego redondear los bordes con una lija. Estirar masa
color verde hasta obtener 5 Mm. de espesor y forrar la base de telgopor.
2-Texturar, con un cepillo de cerda dura toda la superficie para imitar el pasto.
3-Cortar un sector para formar el lago, retirar la masa y colocar en su lugar la masa de color celeste para
imitar el agua.
4-Para realizar el sombrero del hongo, tomar una porción de masa blanca y forrar una media esfera de
telgopor. Teniendo en cuenta de dejar más ancha la base y de darle la forma característica.
5-Luego con una esteca, marcar pliegues en la parte inferior del hongo.
6-Para realizar el tronco del hongo, envolver con masa un cilindro de telgopor. Luego marcar pliegues a lo
largo del mismo.
7-Antes de que se seque, colocar un palillo en la parte superior y unir el tronco del hongo con el sombrero.
8-Estirar masa color verde hasta obtener 1 Mm. de espesor, cortar formas alargadasalargadas de hojas y ruletear
todo el borde. Antes de que se sequen adherir un palillo de madera en la base de las mismas.
9-Decorar la maqueta con hojas, flores, piedritas, hongos, troncos, etc. Una vez seco el trabajo proteger
con barniz en aerosol mate.

59
Maqueta del espacio

Materiales
Planchas de telgopor de alta densidad de 80 x 50 cm. de esp., 2
Polifám de 50 x 80cm. de esp.
Cúter
Lija
Espuma poliuretánica
Porcelana
Porcelana fría 3 Kg.
Témperas: marrón, naranja, amarillo, amarillo flúo, blanco, verde
Óleo azul
Pinceleta de 1'' y pincel redondo Nº2
Rocío vegetal
Palo de amasar
Esfera de telgopor Nº 13, ½
Círculo
Círculo de telgopor
telgopor de 16
16 cm. de diám.
diám. Y 2 cm. de esp.
esp.
Varilla de madera de 20 cm. de largo y 0,5 de diám.
Cola vinílica
Cortantes redondo, cuadrado
Purpurina plateada
Goma laca
Portalámpara con instalación eléctrica
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Base: cortar un recorte de polifám para usar de base principal. Sobre ésta pegar trozos
trozos de telgopor para dar
distintas alturas y relieve a la superficie. Cubrir con la espuma poliuretánica toda la superficie, dejar secar
para que se expanda. Con un cúter y cortes irregulares, definir el relieve de la maqueta. Pintar con
témperas dando las tonalidades deseadas y dejar secar.
Parte posterior
posterior de la maqueta
maqueta (espacio):
(espacio): cortar
cortar un trozo de polifám
polifám con forma de abanico,
abanico, estirar
estirar masa de
color azul y forrar íntegramente el recorte. Para realizar los planetas mezclar masa de distintos colores sin
que se integren totalmente y forrar las medias esferas de telgopor. Pegar toda la pieza en la parte posterior
de la base. Realizar puntos con tempera blanca para simular las estrellas. Una vez seco el trabajo,
protegerlo con una mano de barniz mate en aerosol.
Platillo volador: estirar masa natural y forrar media esfera de telgopor Nº 13. Con la ayuda de una varilla de
madera marcar líneas por el contorno para simular gajos. Calar las ventanitas con los cortantes elegidos.
Una vez seco, retirar la media esfera de telgopor del interior. Para hacer la base del mismo cortar un círculo
de masa y calar en el centro el diámetro del platillo. Dejar secar. Pegar las dos partes entre sí y una vez
seco el trabajo pintarlo con una mano de purpurina plateada y goma laca.

60
Maqueta infantil

Materiales
Maqueta:
Porcelana en frío 4 k
2 recort
recortes
es de polifá
polifám
m de 60 x 40 cm.
Cúter
Lija
5 esferas Nº 6
10 esferas Nº 5
20 esferas Nº 4
30 esferas Nº 3
40 esferas Nº 2
Palo de amasar
Témperas: blanca, rosa, naranja y verde
Óleos: violeta, azul y amarillo
Cola vinílica
Palillos de madera
Rubor
Ositos: (para 10 souvenirs)
Porcelana en frío 2 k
10 esfer
esferas
as Nº 1
10 esferas Nº 3
Estecas: cuchillo y bolillo
Cola vinílica
Óleo color siena natural
Témpera blanca
Palo de amasar
Cortante
Cortante de alas de
de 4 cm. de alto
Marcador celeste y azul
Microfibra negra y blanca
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Maqueta:
Nube: cortar una base de polifám y colocarle esferas de telgopor de distintos tamaños para formar la
estructura
estructura de la nube. Estirar
Estirar masa blanca
blanca hasta lograr
lograr 3 Mm. de espesor
espesor y forrar íntegramente
íntegramente la
estructura de ambos lados.
Sol: cortar
cortar sobre de polifám un semicírcu
semicírculo.
lo. Estirar
Estirar masa amarill
amarillaa hasta lograr
lograr 3 Mm. de espesor
espesor y forrar.
Adherir detrás de la nube y ahuecar el sector los ojos para luego rellenarlos con masa blanca y celeste.

61
Para realizar los rayos del sol modelar con masa amarilla lágrimas; aplanarlas levemente y pegar alrededor
del mismo dando movimiento a las puntas.
Arco iris: cortar una base de polifám imitando el arco iris. Realizar rollitos de masa de varios colores
colores
pasteles. Adherirlos entre sí, uno al lado del otro y presionar para que se integren. Estirar masa blanca y
forrar del lado del revés. Con la masa de colores ya estirada forrar la parte delantera. Pegar detrás del sol y
decorar la totalidad de la maqueta con estrellas y bolitas de masa blanca como si fueran los copos de la
nube.
Ositos
Cuerpo: forrar una esfera de telgopor con porcelana dejando una prolongación e imitando la forma de una
pera larga.
Patas: modelar un rollito de masa, dividir al medio y estilizar una de las partes para obtener la pierna. Dar
forma al pie y adherir al cuerpo con la posición deseada.
Brazo: proceder de la misma forma que en el paso anterior, pero en un tamaño menor. En el extremo
pequeño modelar la mano y adherir al cuerpo con la posición deseada.
Cabeza: forrar, con masa una esfera de telgopor. Para realizar el hocico realizar una bolita de masa, alargar
alargar
levemente y pegar a la cabeza de manera horizontal y bien abajo dejando espacio para los ojos, la frente y
las orejas. Adherir una bolita de masa a modo de nariz y abrir la boca con un bolillo pequeño. Con un palillo
de madera pegar al cuerpo con cola vinílica, con el movimiento deseado. Una vez seca la masa dibujar los
ojos con marcadores al agua.
Alas: estirar masa blanca hasta lograr 2 Mm. de espesor. Con un cortante de ala obtener dos de las mismas
y pegar en la espalda del osito.

62
Maqueta la selva

Materiales
10 Kg. de porcelana
porcelana fría
Planch
Planchaa de polifá
polifám
m 3 cm. dede esp.
esp.
Alambre
Alambre galvaniz
galvanizado
ado de
de 3 Mm. (1,5
(1,5 mts. para
para cada árbol)
árbol)
Cinta de enmascarar
Marcador de nervaduras
Alambre forrado (fino e intermedio)
Cuter
Colador
Varilla
Varilla de madera
madera de 5 Mm.
Tijera
Cortante de diversas hojas
Estecas: bolillos, cuchillo, punta curva
Acrílicos: verde óxido de cromo, verde Veronés, verde, ocre, siena natural, sombra tostada, sombra natural,
amarillo, rojo claro y negro.
Procedimiento
Base: cortar
cortar el polifám
polifám en distintos tamaños
tamaños y en forma irregular
irregular para que tenga diferentes
diferentes niveles,
niveles,
sujetarlos entre sí con palitos brochettes. Una vez armada la estructura forrarla con masa utilizando
distintos tonos de verdes. Texturar para formar el pasto. Texturar con masa marrón para formar sectores de
tierra y realizar el agua con distintos tonos celestes. Dejar secar
Árbol: Hojas: cortarlas utilizando un cortante de hojas, pasarlas por el marcador de nervaduras y
alambrarlas colocando un alambre de floristería hasta la mitad de la hoja, adherir con cola vinílica y dejar
secar.
Cortar alambre galvanizado resistente pero maleable, del largo que se desee realizar la altura del árbol.
Tomar tres alambres y forrarlos por separado con cinta de enmascarar. Enroscar entre sí para formar el
tronco, tener en cuenta de dejar un extremo sin enroscar para formar las ramas principales. Es conveniente
sujetar esta estructura a una base para poder luego trabajar con comodidad. Tomar ramilletes de hojas y
forrar el extremo para realizar una rama. Forrar el tronco y las ramas texturando toda la superficie.
Palmera: realizar el tronco haciendo cortes con la tijera para formar la textura. Estirar masa verde, cortar
con cortante de hoja alargada y realizar cortes a lo largo de todo el borde a modo flecos. Colocar un
alambre en la parte central dejando un sobrante. Introducir este sobrante en la parte superior del tronco
para fijar las hojas.

63
Mesa de cumpleaños

Materiales
Porcelana en frío 150 g
Óleos: naranja, rojo, verde
Témperas: naranja flúo, rosa flúo y blanca
Esfera de telgopor Nº 1 y 3
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta curva
Cortantes
Cortantes circulares
circulares de 3, 8 y 9 cm. de diámetro
Cola vinílica
Palito de madera
Soporte plástico para velitas
Procedimiento
Cuerpo: forrar una esfera de telgopor dejando una prolongación para realizar una pera.
Piernas: realizar un rollito y decorarlo con tiritas de masa pegadas de manera horizontal para simular una
media rayada. Pegar debajo de cuerpo con cola vinílica.
Zapatos: realizar dos peritas del mismo tamaño del cuerpo, decorar a gusto. Pegar a las piernas.
Pollerita: estirar masa y cortar un círculo, ruletearlo muy bien y quitar con otro cortante circular el centro,
para poder pasarlo por la parte superior del torso. Pegar. A continuación estirar masa para el delantal, y
realizar lo mismo, pero con cortante circular más pequeño que el utilizado para la pollera.
Brazos: hacer un rollito con una parte más grande para el puño, ahuecar esta misma y colocar la manito
dentro, pegando con cola vinílica. Adherir al cuerpo con la posición deseada.
Cabeza: realizar la cabeza forrando una esfera de telgopor, dejando una pequeña prolongación; de la
misma, separar las mejillas del cuello. Hundir el sector que separa la frente de las mejillas. Marcar la boca
con una esteca curva para realizar una sonrisa; hundir en el sector de las comisuras y redondear los
cachetes. Pegar al cuerpo y dejar secar.
Sombrero: estirar masa y cortar un círculo para el alero. Aparte modelar una boina y darle forma irregular
hundiendo sectores con los dedos. Pegar a continuación del alero.
Una vez seco el trabajo dibujar los ojos con marcador y barnizar.

64
Móvil con brujitas

Materiales
Porcelana en frío 800 g
Percha circular
Esferas de telgopor Nº1 y 3
Cortantes
Cortantes redondos
redondos de 7 y 9 cm. de diámetro
diámetro
Palillo de brochette
Témperas: naranja flúo, rosa flúo, verde flúo y naranja
Óleos: violeta, negro, rojo claro, amarillo oro, verde óxido de cromo
Estecas: cuchillo, bolillo, de punta plana y ruletero
Marcadores al agua: celeste y azul
Microfibra negra
Tanza Nº 3
Cola vinílica
Barniz mate en aerosol
Masilla de 2 componentes
Procedimiento
Escoba: modelar un cono de masa amarilla y texturar con una esteca de cuchillito; en el extremo más chico
insertar la varilla de madera.
Cuerpo: formar un cono y afinar el borde de la parte más ancha con una esteca.
Brazos: modelar un rollito, ahuecar y afinar el borde. Pegar las manos.
Zapatos: con masa negra formar una lágrima, curvar el extremo más fino y pegar en el cuerpo.
Capa: estirar masa negra bien fina, cortar un círculo y ruletear. Pegar en el cuerpo y doblar un tramo del
borde para formar el cuello.
Cabeza: forrar una esfera dejando una prolongación, dividir la misma para separar el cuello de las mejillas y
con un bolillo mediano formar la boca. Colocar una bolita muy pequeña para la nariz. Las orejas, son dos
formas de perita.
Colocar un palito de brochette en el cuello para asegurar la unión con el cuerpo.
Pelo: formar una bolita, ahuecar para formar un casquito, pegar en la cabeza y texturar, colocar dos rollitos
de masa en la frente para formar el flequillo.
Para las colitas modelar dos lágrimas gorditas, texturar y pegar en la cabeza detrás de las orejas.
Sombrero: estirar masa negra y cortar un círculo para la base. Modelar un cono bien en punta para la copa
del sombrero.
Armado del móvil: una vez bien oreadas las brujitas, con una tanza traspasar el sombrero y atar en el
armazón de alambre.
Tapar las ataduras de la tanza con hojitas, zarcillos y calabacitas.
Cuando se hayan secado las brujitas pintar los ojos con marcadores al agua. Para una mayor protección,
barnizar el trabajo.

65
Muñecas Juveniles

Materiales: (para 10 souvenirs)


2 k de porcelana en frío
10 esferas de telgopor Nº3
10 esferas de telgopor Nº4
Cola vinílica
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta curva
Témperas: naranja flúo y magenta
Óleos: negro y violeta
10 palillos de brochette
Cortantes de flor pequeños
Eyector
Marcadores al agua celeste y azul
Microfibra negra y blanca
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
1- Zapatillas: modelar dos bolitas de masa teñidas con magenta, alargarlas un poco y luego aplanar.
Decorar con pequeñas florcitas de porcelana violeta.
2- Piernas: estirar masa color piel (teñida con naranja flúo) hasta obtener 1 Mm. de espesor y forrar palitos
de brochette. Para las polainas
polainas (medias) hacer un rollito de masa gris y ahuecar uno de sus lados para
poder pegar la pierna dentro.
Pegar cada pierna con polaina a la zapatilla, con cola vinílica, y dejar secar muy bien.
3- Cuerpo: forrar una esfera de telgopor Nº 3 con porcelana, dejar una prolongación imitando la forma de
una pera larga. Pegar las piernas al mismo.
4- Pollera: estirar masa violeta hasta lograr 2 Mm. de espesor, luego cortar un rectángulo pequeño y pegar
alrededor del cuerpo.
5- Remera: estirar masa color gris hasta obtener 2 Mm. de espesor y cortar un rectángulo. Envolver el
cuerpo dejando la unión para atrás. Para realizar la manga hacer un rollito de masa y ahuecar uno de los los
extremos. Pegar al cuerpo con la posición deseada. Para hacer las manos, modelar un rollito de masa
teñida con naranja flúo (color piel) y formar una pequeña prolongación cilíndrica, para formar la muñeca.
Aplanar y retirar con una esteca un triángulo de masa para separar el pulgar del resto de los dedos.
Redondear bien los bordes para dar forma al pulgar y con la esteca cuchillo realizar el corte de los cuatro
dedos restantes
restantes y redondear
redondear cada uno.
6- Cabeza: Forrar una esfera de telgopor Nº 4 con porcelana color piel, dejar una pequeña prolongación
imitando la forma de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera con la parte maciza, para marcar el
sector de los ojos. Pegar una bolita pequeña de masa para la nariz y abrirabrir la boca con una esteca
esteca en forma
de "U". Con la ayuda de un palito de madera pegar al cuerpo con cola vinílica, con el movimiento deseado;
colocar un rollito de masa gris alrededor del cuello para ocultar la unión.
unión.
7- Cabello: colocar masa negra en el eyector para obtener rollitos finos, enroscarlos en un palito de
brochette, dejar orear y pegar a la cabeza.
8- Boina: modelar una bolita de masa magenta, ahuecar y colocar sobre la cabeza.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojos con marcadores y barnizar.

66
Muñeca pepona

Materiales
Marco de madera
madera de 60 cm. altoalto x 40 cm. ancho
ancho
Porcelana
Porcelana en frío
frío 1 ½ Kg.
Cola vinílica
Palo de amasar
Cortantes: de ondas, corazones y miniflor
Óleos: bordeaux, amarillo de Nápoles, rojo indio, azul de Prusia, verde óxido de cromo, negro, siena
natural, naranja y blanco
Pegamento de 2 componentes transparente
Eyector
Rubor
Microfibras: roja y negra
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta plana
Barniz sintético
sintético mate en aerosol
Procedimiento
Para realizar la cabeza modelar una esfera de masa y luego dar forma ovalada. Para hacer los ojos tomar
un bolillo y hundir en el sector.
Para hacer las piernas modelar un rollo largo de masa. En otro color de masa, realizar cintas y colocarlas
en las piernas en forma envolvente, para simular las medias. Realizar los zapatos con masa formando una
lágrima sin punta, decorar con parches y costuras. Pegarlos a las piernas.
Realizar el vestido con un rectángulo amplio de masa para poder fruncir y del largo deseado. Decorar con
puntillas, flores costuras, etc. Una vez decorado fruncir y envolver las piernas colocando film para que no se
aplaste.
Para realizar los brazos hacer un cono alargado. Estirar masa cortar una tira y fruncir en un lado para
realizar un volado, colocarlo en el extremo más ancho del cono. Modelar una manopla y adherirla.
Realizar el pelo con el eyector y el pico con forma de trébol, realizar varias tiras, retorcer y dejar orear,
pegar sobre la cabeza dándole movimiento.
Hacer la capelina estirando masa y cortando una media luna del ancho de la cabeza y antes de ubicarla,
realizar una puntilla ancha. Decorar todo con flores, costuras y lunares.

67
Nenes con mp3

Materiales
10 esferas de telgopor nº 3
Porcelana
Porcelana en frío 1,5 Kg.
Témperas:
Témperas: naranja
naranja flúo y azul
Óleos: verde verones, siena natural, rojo, negro, amarillo oro y naranja
Cola vinílica
Estecas; cuchillo, punta curva y bolillo
Palillos de madera 10
10 alcancías
alcancías de 6 cm. de altura
altura
Pegamento de 2 componentes transparente
Marcadores celeste y azul
Microfibra negra y blanca
Rubor color rosa
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Zapatos: modelar dos bolitas de masa color celeste, afinar en forma de pera y dar base. Con una esteca de
filo marcar la línea de la suela y decorar
decorar en el frente con una esteca de punta curva.
Piernas: modelar un rollo de masa color roja y separar con una esteca ambas piernas. Redondear cada
parte y modelar la cola. Aplanar levemente en la parte de la cintura para colocar encima el torso. Pegar, con
cola vinílica sobre los zapatos ya secos. Dar movimiento marcando arrugas en las rodillas.
Torso: modelar un rollito de masa, ahuecar la parte inferior para encastrar en el pantalón.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor Nº3. Hundir levemente en el sector de los ojos y realizar la
nariz con una bolita de masa pequeña. Realizar la boca definiendo el labio inferior. Pegar la cabeza al
cuerpo con la ayuda de un palillo de madera y cola vinílica.
Manos: modelar dos lágrimas de masa y aplanar levemente. Formar el dedo pulgar y separar los cinco
dedos. Redondear cada uno y dar el movimiento deseado.
Mangas: modelar dos rollos de masa color celeste. Luego adherir, con cola vinílica las manos en la parte
inferior
inferior de las mangas y estas
estas al cuerpo.
cuerpo.
Pelo: Modelar rollitos de masa color negra y afinar las puntas. Adherir los mismos sobre la cabeza dando el
peinado deseado.
Gorra: Modelar una bolita de masa, ahuecar con un bolillo dejando uno de los bordes más gruesos. Aplanar
dicho borde para realizar la visera. Pegar la gorra a la cabeza y dar movimiento a la misma.
Para realizar el MP3 modelar dos bolitas de masa color negra para los auriculares y un rollito finito para el
cable. Modelar un pequeño óvalo para el MP3 MP3 y simular con acrílico blanco los botones.
Ojos: Una vez seco el trabajo dibujar los ojos con los marcadores y pegar a las alcancías con el pegamento
de 2 componentes. Proteger con una mano de barniz.

68
Niñas bailarinas

Materiales
2 k de porcelana
porcelana en frío
frío
10 esferas de telgopor Nº 2 y 3
Pintura al agua: naranja flúo y rosa flúo
Óleos: negro, amarillo oro y siena natural
10 bases de telgopor
telgopor de 10 cm. de diámetro
diámetro
Rotuladores: celeste y azul
Microfibra negra
Piedras o strass c/n
Procedimiento
Cuerpo: forrar con masa una esfera de telgopor y dejar una prolongación en forma de pera.
Piernas: modelar un rollo pequeño de masa, afinar en el centro para formar la rodilla y nuevamente en el
centro de uno de los extremos para marcar el tobillo. Estirar la esfera de masa resultante de este último
extremo y modelar el pie. Adherir las piernas al cuerpo en la posición deseada.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor, dejar una prolongación con el excedente de masa. De esa
prolongación dividir el sector de las mejillas del cuello. Pegar una esfera de masa pequeña para obtener la
nariz. Para las orejas modelar dos esferas pequeñas de masa y darle forma de pera. Luego adherir a
ambos lados
lados de la cabeza. Una vez seca, pintar
pintar los ojos con marcadores
marcadores y dar color a las mejillas
mejillas con
rubor.
Cabello: con masa teñida de negro modelar una esfera y darle forma de casco. Luego colocar sobre la
cabeza y texturar con una esteca para darle la forma de peinado deseada. Modelar rollos finos de masa,
realizar rulos y adherir en la parte superior de la cabeza.
Brazos: realizar el mismo procedimiento que para las piernas. Estirar la esfera de masa formando un rollo,
aplanar levemente y cortar en forma de "1" para separar el pulgar del resto de los dedos; redondear bien
cada uno de ellos. Pegar al cuerpo en la posición deseada.
Vestido: estirar masa bien fina y cortar un rectángulo, ruletear y colocar en el cuerpo formando el tutú. Para
cubrir la parte del pecho, cortar la masa en forma de óvalo y colocar sobre el mismo. Aplicar rollos finos de
masa como terminación sobre el cuello, y decorar con piedras o strass al tono.

69
Niños acróbatas

Materiales (para 10 souvenirs)


Porcelana en frío 1 ½ k
20 esferas de telgopor Nº 2
Estecas: cuchillo, bolillos, punta y punta curva
Cola vinílica
Óleos: rojo, negro, azul, amarillo, naranja y verde
Témpera naranja
naranja flúo
Estrellitas metalizadas
Purpurina dorada
Givré
Alambre
Alambre de colores
colores metalizados
metalizados 50 cm.
Cortante con forma de mariposa
Marcador celeste y azul
Microfibra negra y blanca
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: Forrar una esfera de telgopor
telgopor con porcelana en frío teniendo en cuenta de dejar una prolongación
imitando la forma de una pera larga.
Brazo: Modelar un rollito de masa, luego dividir a la mitad y en una de sus partes dividir a la mitad
nuevamente para obtener las articulaciones. Estilizar cada una de las partes y dar forma al pie.
Adherir, con cola vinílica al cuerpo con la posición deseada.
Pollera:
Pollera: Estirar
Estirar masa hasta lograr
lograr 2 Mm. de espesor
espesor y luego cortar
cortar un círculo,
círculo, ruletear
ruletear el borde para dar
dar
movimiento y ondular el ruedo. Retirar el centro con un cortante menor y adherir al cuerpo, a la altura de la
cintura
Brazo: Proceder de la misma forma que con la pierna, pero de un tamaño menor. En el extremo pequeño
modelar la mano, dividir los dedos con las esteca de cuchillo y redondear bien cada uno de ellos. Pegar al
cuerpo con la posición deseada
Cabeza:
Cabeza: Forrar una esfera de telgoportelgopor con porcelana
porcelana fría, teniendo en cuenta
cuenta de dejar una pequeña
prolongación imitando la forma de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera con la parte maciza
para que corresponda al sector de los ojos. Adherir una bolita para simular la nariz y abrir la boca dibujando
los labios con un bolillo pequeño. Con la ayuda de un palito de madera pegar al cuerpo con cola vinílica,
con el movimiento deseado. Colocar un rollito de masa alrededor del mismo para ocultar la unión.
Una vez seca la masa dibujar los ojos con marcadores al agua.
Cabello:
Cabello: Forrar el casco
casco de la cabeza con masa y texturar
texturar con una esteca.
esteca. Realizar
Realizar una lágrima y
enroscarla en sí misma para obtener un rodete.
Antifaz:
Antifaz: Estirar
Estirar masa hasta
hasta lograr
lograr 1 Mm. de espesor
espesor y cortar
cortar una forma de mariposa.
mariposa. Luego
Luego calar
calar los
orificios de los ojos.
Es muy importante la decoración del trabajo; para ello utilizar lentejuelas, brillantina, givré,
givré, marcadores
metalizados, anillos metálicos, esmaltes de uña, etc.

70
Osos golosos

Materiales (para 10 souvenirs)


10 esferas Nº º 3 y Nº 4
2 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
10 frascos de vidrio
Témperas: magenta y celeste
Óleos: violeta y amarillo oro
Estecas: cuchillo, de punta plana y bolillo
Marcadores: negro, celeste, azul y blanco
Procedimiento
Cuerpo: forrar la esfera de telgopor Nº 3 con masa color rosa. Dejar una prolongación y modelar en forma
de pera. Dejar secar
Patas: Modelar un rollo de masa del mismo color, luego inclinar dejando en un extremo una bolita para
obtener el pie. Formar talón presionando de los costados y redondear. Adherir, con cola vinílica al cuerpo.
Brazos: Modelar un rollo de masa, dejar en un extremo una bolita para obtener la mano. Luego aplanar
levemente para dar base, cuidando que la parte de arriba quede redondeada, y adherir al cuerpo.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor Nº 4 con extensión, y redondear la cara. Dividirla en tres
partes y en el tercio central marcar la boca en forma de u. Marcar con una esteca cuchillo una línea hasta la
nariz y formar el labio inferior. Insertar en la parte superior del cuerpo.
cuerpo. Pintar con marcadores al agua los
ojos y con masa color amarilla modelar tres lágrimas finas y adherirlas como flequillo.
Orejas: modelar dos esferas de masa, luego aplanarlas levemente dejando como una media luna en la
parte superior. Adherir sobre la cabeza.
Frascos: forrar la tapa con masa, luego marcar con esteca cuchillo arrugas y decorar a gusto. Por último
ubicar el oso modelado sobre el frasco.

71
Osos modelados

Materiales
Porcelana fría 100 g
Esferas de telgopor nº 2 y 3
Cola vinílica
Estecas cuchillo, bolillo y punta plana
Témperas: siena natural, rosa, celeste y amarillo
Marcadores al agua: celeste y azul
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Para realizar el cuerpo forrar con masa una esfera de telgopor Nº 2 y dejar una prolongación. Marcar con
una esteca de filo las arrugas en la cintura, y el ombligo con un bolillo.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor Nº 3 y pegar sobre el cuerpo.
Para realizar el hocico modelar una bolita de masa y realizar una línea en el medio con una esteca de filo.
Colocar una bolita de masa más pequeña como nariz y pegar con cola vinílica sobre la cabeza.
Orejas: modelar dos bolitas de porcelana y colocar dentro un parche de masa de color rosa. Luego pegar,
con cola vinílic
vinílicaa sobre la cabeza.
Para hacer las patas y los brazos realizar un rollito de masa y ensanchar uno de los extremos. En este
extremo, colocar un parche de masa en forma de corazón y realizar puntadas en el contorno con una
esteca de punta plana. Pegar al cuerpo con el movimiento deseado.
Una vez seco el modelado dibujar con marcadores los ojos y barnizar.

72
Paisaje Naif

Materiales (Para 10 souvenirs):


Porcelana en frío 1 ½ k
10 fanales
fanales de vidrio de 12 cm. de altura
altura
Estecas: cuchillo, bolillo, punta y punta curva
c urva
Cola vinílica
Óleos: siena natural, amarillo, verde, violeta
Témperas: rosa, celeste y naranja
Cortantes con forma de cruces, puertas y ventanas
Pegamento transparente de dos componentes
Pegamento instantáneo
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Iglesia:
Estirar masa hasta lograr 2 Mm. de espesor y con la ayuda de diferentes cortantes comenzar a diseñar la
Iglesia.
Para realizar los techos modelar rollitos de masa y luego
luego calar la puerta y las ventanas. Cortar una cruz y
una campana en masa amarilla para definir la Iglesia.
Colocar todo lo modelado sobre el fanal de vidrio sin pegamento, para que se seque con el formato esférico
del mismo. Una vez seco, pegar al vidrio con pegamento instantáneo.
Decoración:
Realizar pequeñas lomitas utilizando masa de distintos tonos de verdes.
Modelar árboles, nubes etc.

73
Payaso Caramelero

Materiales
Frasco redondo de 30 cm. de alto y 20 cm. de diám.
Porcelana
Porcelana en en frío 3 Kg.
Esfera de telgopor Nº 9
Esfera de telgopor Nº8, 1/2
Estecas: cuchillo, bolillo, punta plana y ruletero
Palo de amasar
Cola vinílica
Eyector
Clavo de 7 cm. de largo
Palillos de brochette, 20
Cortantes: estrella, corazón y flor
Cortantes
Cortantes redondos:
redondos: 8, 10, 12, 16 cm. de diám.
Óleos: verde veronés, azul cobalto, violeta y negro
Témperas: naranja flúo, rojo flúo, amarillo flúo y blanco
Microfibras: negra y blanca
Rubor
Barniz sintético mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: colocar el frasco (sin tapa) dado vuelta sobre la mesa. Tomar una cantidad de masa semejante al
volumen del mismo y ubicarlo en la parte del apoyo del frasco. Bajar la masa con las palmas de las manos.
Estirar la masa hasta llegar a la boca del frasco; retirar el sobrante de masa con una esteca de cuchillo.
Con un cortante calar un círculo en el contorno del frasco y bordear con un rollo de masa o bolitas de
colores.
Zapatos: modelar dos lágrimas, cortarles la punta y adherirlas en la parte inferior del envase. Marcar la
suela,
suela, costuras, parches,
parches, etc., con esteca.
esteca.
Tapa: estirar masa teñida y forrar la tapa del frasco. Estirar
Estirar masa de distintos colores de 3 Mm. de espesor
y cortar dos círculos para realizar los volados del cuello; ruletear los bordes y pegarlos sobre la tapa
forrada.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor dejando una pequeña prolongación. De esta prolongación
modelar las mejillas y el cuello. Hundir el sector que separa la frente de las mejillas. Marcar la boca con una
esteca curva para realizar una sonrisa; hundir en el sector de las comisuras y redondear los cachetes.
Forrar con masa roja una esfera pequeña para hacer la nariz. Con un bolillo hundir el sector de los ojos y
luego rellenar los mismos con masa blanca, verde y negra. Pegar la cabeza sobre los volados. Asegurar la
misma por medio de un clavo pasado desde el interior de la tapa.
Cabello: realizar rollos largos con el eyector. Colocar vaselina en los palitos de brochette y enrollar los rollos
de masa para formar los rulos. Dejar secar y retirar. Adherir los rulos sobre la cabeza comenzando de abajo
hacia arriba.

74
Gorro: forrar media esfera de telgopor. Estirar masa y cortar un círculo mayor al diámetro de la esfera;
ruletear y pegar a la misma y a su vez a la cabeza.
Brazos: modelar dos rollos de masa dar forma curva. Ahuecar uno de los extremos, modelar una manopla y
pegarla. Pegar ambos brazos a los lados del frasco, con la posición deseada.
Terminación: decorar con lunares,
lunares, corazones, estrellas, etc., y una vez
vez seco el trabajo rociar con barniz
mate en aerosol para preservar el trabajo.

75
Payasos Portarretratos

Materiales
Portarretratos de acrílico
Masa de porcelana en frío
Pintura acrílica color negro, blanco, azul, verde, lila y violeta
Esteca plana y de punta
Procedimiento
Cabeza: Para realizar la cabeza tomar una porción de masa color piel y modelar una esfera, luego dividirla
sin separarla dejando uno de los lados con mayor volumen, obteniendo la forma de una pera. Luego en el
lado con mayor volumen presionar con el pulgar para marcar la hendidura de los ojos. En el lado con menor
volumen separar el cuello de las mejillas. Con la esteca curva marcar la línea de la boca y el contorno de
los labios. Modelar y pegar un óvalo de masa color rojo para la nariz y dos peras pequeñas color piel para
formar las orejas. Dejar secar y pintar con marcadores al agua los ojos y con rubor las mejillas. Pegar en la
parte superior del portarretratos.
Cabello: Modelar rollos pequeños con masa color negro y afinar uno de los extremos. Luego adherirlos
sobre la cabeza completando toda la cabellera.
Moño: Partir de una esfera de masa color naranja, dividirla a la mitad y aplanar. Luego con la esteca plana
marcar el centro y los pliegues. Pegarlo debajo de la cabeza.
Gorro: Realizar un cono en masa color lila, pegarlo sobre la cabeza. Luego modelar un rollo fino en masa
color azul y adherirlo rodeando la base del cono. Por último realizar esferas pequeñas de masa color violeta
para decorar el frente del gorro.
Manoplas: Modelar un rollo pequeño de masa color blanco, afinar un extremo para formar la muñeca y
luego aplanar. Realizar un corte en forma de "v" para separar el pulgar, y redondear los bordes. Con el
mismo procedimiento realizar la segunda manopla, teniendo la precaución de ubicar el pulgar del lado
opuesto con respecto a la primera. Fijar a los lados del portarretratos.

76
Perritos Mimosos
Materiales
1,5 k de porcelana en frío
10 esferas de telgopor Nº 2 y 3
Óleos: amarillo oro, violeta y tierra de siena natural
Tempera rosa flúo
Marcadores: azul y celeste
Microfibra: negra y blanco
Estecas: cuchillo y bolillo
Procedimiento
Cuerpo: tomar una porción de masa color beige y forrar una esfera Nº 2, luego dejar una prolongación
formando una pera. Con una esteca cuchillo marcar arrugas a ambos costados.
Patas: partir de una esfera de masa, dividir a la mitad formando un hueso pequeño. Luego en uno de los
extremos aplanar en forma curva y con esteca marcar lo dedos. Redondear cada uno de ellos.
Brazos: modelar con masa dos rollos, dejar en un extremo una esfera pequeña y realizar el mismo
procedimiento que con las patas.
Cabeza: forrar una esfera de masa Nº3 y dejar una prolongación bien corta formando una pera. Con en
bolillo formar la boca y con una esteca plana marcar una línea hasta la nariz para formar el hocico. Modelar
una esfera pequeña de masa y darle forma de óvalo. Adherir como nariz.
Orejas: modelar dos lágrimas, aplanarlas levemente y texturar con una esteca cuchillo. Adherir a los
costados de la cabeza.
Para realizar la cola, modelar una lágrima corta y adherir en el lugar correspondiente.

77
Personaje Infantil

Materiales
Porcelana en frío
Cola vinílica
Estecas de cuchillito, bolillo
Temperas naranja flúo, azul cobalto, blanco
Óleos: rojo claro, negro, amarillo oro, tierra sombra tostada
Palo de amasar
Rocío vegetal
Eyector
Cortante redondo
Cortante miniflor
Palillos
Palito de brochette
Microfibra negra
Esferas de telgopor Nº 4 y 6
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: forrar con masa color amarillo una esfera de telgopor Nº4. Dejar una prolongación dando forma de
pera.
Para hacer
hacer el enterito
enterito,, estirar
estirar masa de color
color rojo de 2 Mm. de espesor
espesor y cortar
cortar un círculo
círculo de 7 cm. de
diámetro. Retirar de la parte superior medio círculo para formar el escote y a cada lado del mismo retirar
medio círculo más, para formar las sisas. Adherir el enterito colocando cola vinílica en la base del cuerpo,
ajustar sobre el mismo y cortar el excedente. Cortar dos cintas de masa del mismo color para los tiradores y
colocarlos desde la espalda hacia el frente haciendo coincidir los extremos de los mismos con los extremos
del escote en la parte delantera. Simular los botones colocando dos bolitas de masa en color amarillo y
hundir el centro con un bolillo.
Piernas: realizar un rollo de masa y cortarlo en dos partes, dejar una de las partes más larga. Para simular
el encastre, tomar el rollo más corto y retirar una porción de masa de cada lado de uno de los extremos.
Tomar el rollo más largo y retirar una pequeña porción en la parte central de uno de sus extremos.
Encastrar ambas partes entre sí y realizar una perforación de lado a lado en el encastre con un palillo,
previamente rociar el palillo con rocío vegetal para que el mismo no se pegue. Dejar secar. Colocar en los
extremos una bolita de masa marrón para simular los tornillos.
Para formar los zapatos, modelar una lágrima sin punta, redondear y pegar a la pierna con cola vinílica.
Realizar el pantalón, estirando masa de color rojo de 2 Mm. de espesor; cortar dos rectángulos y envolver
la parte superior de cada pierna.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor Nº 6 y dejar una prolongación. Separar el cuello de las
mejillas. Realizar con una esteca curva la boca, las comisuras y abrir el labio inferior con un bolillo. Para
realizar la nariz, modelar con masa un cono y dos lágrimas para las orejas. Con un bolillo, realizar dos
óvalos para los ojos y rellenar con masa negra.
negra. Unir la cabeza al cuerpo con la ayuda de un palillo de
brochette y cola vinílica.

78
Chaleco: estirar masa de color negro y cortar un rectángulo. Redondear las cuatro esquinas y adherir sobre
todo el contorno un rollo de masa de color amarillo. Colocar cola vinílica en el cuerpo y pegar el chaleco
alrededor del mismo.
Brazos: realizar dos rollos de masa y darle forma de varilla con cuatro lados. Para realizar cada manga,
estirar masa en color amarillo y envolver la parte superior del brazo.
Modelar las manos con masa color blanco; hacer dos lágrimas, aplanar y retirar el triángulo que separa el
pulgar del resto de los dedos. Cortar con la esteca el resto de los dedos y redondear los mismos, marcar las
líneas del frunce del puño y pegar a los brazos. Pegar los brazos a ambos lados de cuerpo con cola vinílica.
Cuello de la camisa: estirar masa de 3 Mm. de espesor y cortar un círculo. Calar en el centro con un
cortante redondo más pequeño, abrir y redondear ambos extremos. Pegar con cola vinílica al cuerpo.
Cabello: formar un casco con masa negra y pegar sobre la cabeza. Modelar con masa del mismo color una
lágrima con punta redondeada y ubicar sobre la frente, del centro hacia un costado, aplanando un poco.
Gorro: con masa de color amarillo modelar un cono sin punta, ahuecar la base hasta que pueda calzar en la
cabeza. Pegar sobre la misma y realizar a los costados algunos pliegues.
Moño: modelar con masa de color azul una forma de “huesito”, aplanar un poco e ir formando cuatro
puntas, marcar el centro y pegar en el frente del cuello.

79
Pijama party

Materiales
Porcelana fría 150 g (para cada souvenir)
Esfera de telgopor Nº 2 y 3
Témperas: rosa flúo, amarillo, violeta, blanco, celeste, naranja flúo
Estecas: cuchillo, bolillo, punta plana.
Cola vinílica
Palo de amasar
Cortante de mini flor
Marcadores: celeste, azul, micro fibra negra.
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: forrar con masa una esfera de telgopor Nº 2 y modelar dejando una prolongación. Cubrir la parte
inferior del cuerpo con un círculo de masa del color del pantalón para simular la continuación del mismo.
Piernas: modelar un rollito, afinar en uno de los extremos para formar el puño y texturar con esteca de
cuchillo.
Pie: modelar un rollo con masa color piel, aplanar hacia el sector de los dedos y modelar la parte opuesta
para obtener el talón.
Pantuflas: realizar una bolita de masa, estirar levemente y aplanar. Colocar debajo del pie. Para la
capellada, cortar medio círculo de masa y cubrir la parte superior del mismo. Pegar los pies al puño del
pantalón.
Camisa: estirar masa bien fina, cortar un rectángulo y cubrir desde la espalda hacia el frente. Colocar un
botoncito de masa para cerrar la camisa.
Mangas: hacer un rollito de masa y ahuecar en uno de los extremos para colocar la manito. Pegar a ambos
lados del cuerpo.
Manos: modelar un rollo corto de masa color piel y aplanar, retirar un triángulo para separar el pulgar del
resto de los dedos. Realizar cortes para separar los cuatro dedos restantes y redondear los mismos. Pegar
en las mangas.
Cabeza: forrar una esfera de telgopor Nº3 dejando una prolongación; separar en la misma las mejillas del
cuello, redondear y marcar la boca. Colocar una bolita para la nariz y modelar dos peritas para las orejas.
Pelo: realizar un casquito de masa color amarillo para cubrir la cabeza, texturar siguiendo la forma del
peinado. Formar las trenzas con tres rollitos de masa y pegar a los costados de la cabeza. Decorar con un
moño en cada punta.
Gorro de dormir: estirar masa finita, cortar un rectángulo y cerrar formando un cilindro, colocar sobre la
cabeza, fruncir en la parte superior y acomodar hacia un costado. Pegar una lágrima como terminación del
gorro.
Una vez seco el trabajo pintar, los ojitos con los marcadores y proteger el trabajo con barniz en aerosol.

80
Piratas Aventureros

Materiales
4 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
10 esferas de telgopor Nº 3
5 esferas de telgopor Nº 5
Témpera blanca
Pinturas al óleo: azul de Prusia, amarillo de
de Nápoles, negro, tierra
tierra de siena tostada, rojo indio, tierra de
sombra tostada y verde óxido de cromo
10 palillos de brochette
Estecas: de costura, de punta curva, de punta plana y cuchillo
Procedimiento
Cuerpo: Tomar una porción de masa color rojo y forrar una esfera de telgopor Nº 5, dejar una prolongación
formando
formando una pera. Luego
Luego estirar
estirar masa color
color azul de 2 Mm. de espesor
espesor y cortar
cortar un círculo de
de 7 cm. de
diámetro. Por último cubrir con éste el sector inferior del cuerpo para formar la parte alta del pantalón.
Bota: Modelar una esfera de masa color negra, afinar uno de los polos hasta obtener la forma de una pera.
En la parte más ancha ahuecar e ir levantando masa para formar la caña y luego poder calzar la pierna. Por
último con una esteca plana realizar una marca dividiendo el taco de la suela.
Pata de palo: Estirar
Estirar masa color marrón de 2 Mm. de espesor. Luego cortarcortar un palillo de brochette dejando
dejando
5 cm. de largo. Forrar el palillo con la masa previamente estirada.
Piernas: Realizar un rollo con masa color azul, en la mitad afinar para formar la rodilla. Luego afinarafinar uno
de los extremos y colocarla dentro de la bota. Pegar el otro extremo a la base del cuerpo y dar el
movimiento deseado.
Repetir este procedimiento para formar la segunda pierna, insertando en ésta la pata de palo.
Camisa: Estirar masa color amarillo de 2 Mm. de espesor. Luego cortar en forma de trapecio. Colocarla
Colocarla en
la parte superior del cuerpo desde atrás hacia delante, cruzando el frente y dando el movimiento deseado al
cuello.
Chaleco: Repetir el procedimiento de la camisa utilizando masa color negro y cortando el trapecio mas
pequeño que el anterior.
Manos: Modelar un rollo pequeño de masa color piel, afinar un extremo para formar la muñeca y luego
aplanar. Realizar un corte en forma de "v" para separar el pulgar, continuar con los cortes lineales para
obtener el resto de los dedos y redondear los bordes de cada uno
Garfio: Estirar un rollo pequeño de masa color gris, afinar uno de sus extremos. Luego darle forma de
gancho y dejar secar.
Mangas: Realizar un cono de masa color amarillo para cada brazo. Ahuecar con la esteca de punta el
extremo más ancho; con la esteca plana marcar los pliegues en los codos y dar el movimiento deseado.
Luego insertar la mano y el garfio en los extremos anchos de las mangas. Por último pegarlas a los lados
del cuerpo.
Cabeza: Para realizar la cabeza comenzar repitiendo el procedimiento para modelar el cuerpo hasta
obtener la forma de pera, esta vez con la esfera de tamaño más pequeño y utilizando masa color piel.
Luego en el lado con mayor volumen presionar con el pulgar para marcar la hendidura de los ojos. En el
lado de menor volumen separar el cuello de las mejillas. Con la esteca curva marcar la línea de la boca y el

81
contorno de los labios, definir lala parte inferior de la nariz y marcar la cuenca de los ojos formando el
tabique de la misma. Con
Con un bolillo realizar los orificios. Modelar con masa dos peras pequeñas para
formar las orejas. Dejar secar y pintar con marcadores al agua el ojo. Con masa color negra modelar el
parche que cubre el segundo ojo. Por último
último con masa color marrón, realizar las cejas y la barba. Pegar
Pegar a
la cara.
Pañuelo: Estirar masa color verde y cortar un triángulo, luego adherirlo sobre la cabeza y dar el movimiento
deseado.
Sombrero:
Sombrero: Estirar
Estirar masa color
color negro de 2 Mm. de de espeso
espesorr y cortar un círculo
círculo de
de 6 cm. dede diámetro
diámetro..
Colocarlo sobre media esfera de telgopor Nº 5 y levantar el borde en tres partes formando el ala del
sombrero. Dejar secar, retirar la media esfera, y ubicarlo sobre la cabeza.

82
Pizarra con granjero

Materiales
Pizarra de 40 x 30 cm.
Porcelana
Porcelana en frío 1,5 Kg.
Media esfera de telgopor N° 13
Estecas: cuchillo y bolillo
Cola vinílica
Témperas: naranja flúo, rosa flúo y amarillo
Óleos: azul cobalto, verde ftalo, rojo claro y amarillo oro
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cabeza: cubrir la media esfera de telgopor con masa color piel, dejando un excedente para formar las
mejillas. Pegar la cabeza en la parte central superior de la pizarra.
Pelo: estirar masa y cortar tiritas. Desflecarlas realizando cortes. Texturar y pegarlas a la cabeza, formando
el peinado.
Manos: modelar un rollo de masa color piel. Formar un cabito para hacer la muñeca. Aplanar levemente y,
con una esteca con filo, retirar un triángulo de masa para separar el pulgar del resto de los dedos.
Redondear los bordes para dar forma al pulgar. Con una esteca, marcar la línea del nacimiento de los
dedos y con una esteca cuchillo cortar para formar los dedos. Redondear cada uno y dar movimiento
agradable. Pegar las manos en la parte superior de la pizarra, a ambos lados de la cabeza.
Una vez seco el trabajo, dibujar las pestañas con microfibra negra y proteger con una mano de barniz mate
en aerosol.

83
Porta CD

Materiales
Porta CD de madera
Porcelana fría 800 g
Óleos: azul talo, rojo claro, siena natural, negro
Témperas: naranja flúo, blanco, negro
Estecas: cuchillo, bolillo, punta plana
Esfera de telgopor Nº 6
Esfera de telgopor Nº 8
Cola vinílica
Palo de amasar
Rocío vegetal
Micro fibra negra
Procedimiento
Piernas: modelar un rollito de masa y ensanchar uno de los extremos para formar la botamanga.
Zapatillas: hacer una bolita de masa, luego una lágrima sin punta y aplanar muy suavemente. En la puntera
decorar con tiritas de color, en la parte superior con un bolillo marcar orificios a modo de ojales y con un
rollito de masa bien fino hacer los cordones
Torso: forrar una esfera de telgopor dejando una prolongación en forma de pera y en la parte inferior pegar
un círculo de masa del color del pantalón. Para la remera cortar un círculo de masa blanca y pegarlo en la
parte superior del torso.
Saco: estirar masa fina, cortar un rectángulo, redondear las cuatro puntas, pegarlo al torso y doblar hacia
fuera el cuello. Decorar con botoncitos de masa negra.
Brazos: realizar un rollito de masa, ahuecar en un extremo y decorar los puños con una cintita de otro color.
Pegar los brazos al costado del cuerpo dando movimiento.
Manos: modelar un rollito de masa color piel y aplanar, retirar un triángulo para separar el pulgar del resto
de los dedos. Realizar cortes para separar los cuatro dedos restantes y redondear los mismos. Pegar en las
mangas.
Cabeza: forrar una esfera dejando una prolongación, separar en la la misma las mejillas
mejillas del cuello, redondear
y marcar la boca. Colocar una bolita para formar la nariz y modelar dos peritas para las orejas.
Ojos: en la cabeza, marcar con un bolillo dos cavidades para los ojos, rellenar las mismas con masa blanca
y luego con masa celeste en un tamaño más pequeño.
Pelo: realizar un casquito de masa para cubrir la cabeza, texturar siguiendo la forma del peinado.
Gorra: forrar media esfera de telgopor de un número más que la usada para la cabeza, dejar orear bien y
decorarla con tiritas dividiendo la gorra en ocho gajos. Para la visera realizar un rollito de masa, afinar los
extremos, curvar en forma de media luna y aplanar. En el centro de la gorra colocar una bolita de masa
aplanada
aplanada a modo
modo de botón.
Auriculares: hacer dos bolitas de masa, aplanar y unirlas con una tirita gruesa de masa del mismo color.
Pegar sobre las orejas.

84
Anteojos: cortar dos círculos de masa color negro y dos tiritas a modo de perillas de los anteojos, dejar
orear bien y pegar las piezas entre sí. Unir los círculos con un rollito de masa. Dejar secar y pegar en la
carita.
Una vez seco el trabajo dibujar las pestañas con micro fibra negra y proteger toda la pieza con barniz en
aerosol.

85
Dino Porta CD

Materiales
Porcelana
Porcelana en
en frío 5 Kg.
Óleos: verde Veronés, amarillo ftalo verdoso, azul ftalo y negro
Esferas de telgopor Nº 3, 5 y 10
Estecas: cuchillo y bolillo
Varilla de madera de 5mm de diámetro, 1m
Rectángulos
Rectángulos dede polifám
polifám de 7 x 10 cm. de 1 y 2 cm. de espesor,
espesor, 2
Palitos de brochette
Recorte de goma espuma
Eyector
Cúter
Lija fina
Marcadores al agua azul y celeste
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Para formar el cuerpo del muñeco, forrar una esfera de telgopor con masa verde dejando una prolongación.
Aparte, estirar masa amarilla y cortar un óvalo del tamaño de la panza; pegar en ella presionando bien con
la palma de la mano. Con una esteca de filo marcar las líneas horizontales de la panza.
Patas: hacer un rollito dejando uno de de los extremos más grande para el pie. Aplastar un poco,
poco, buscar el
talón y cortar los dedos con una esteca de filo. Colocar lunares azules haciendo bolitas y aplanándolas
sobre el cuerpo.
Brazos: hacer un rollito
rollito dejando uno de los extremos más grandes para la mano. Aplastar un poco y cortar
los dedos con una esteca de filo. Colocar lunares azules haciendo bolitas y aplanándolas sobre el cuerpo.
Cabeza: cortar a la mitad una esfera de telgopor 2 veces más grande que la utilizada en el cuerpo. Forrar la
misma con masa verde. Para Para formar la boca, cortar en
en polifám dos rectángulos con los
los bordes redondeados
y forrar con masa verde. Pegar a la cabeza. Cortar a la mitad una esfera de telgopor N° 3; con ambas
mitades hacer los ojos. Forrarlos con masa blanca y pegar a la cabeza; colocar dos círculos celestes y dos
negros más pequeños dentro de ellos. Con un marcador azul marcar el bode del círculo celeste y esfumarlo
con un marcador celeste.
Orejas: hacer una lágrima y aplanarla; buscar sacar puntas con la yema de los dedos. Pegar a la cabeza
una vez secas.
Flequillo: con masa azul realizar rollitos terminados en punta y pegar tapando un poco los ojos y las orejas.

86
Porta lápices

Materiales
Masa de polenta
Envase de lata
Palote
Cola vinílica
Escarbadientes
2 esferas de telgopor
Esteca
Acrílicos: rojo, negro, blanco
Pincel
Procedimiento
Estirar con palote una parte de la masa y con ésta forrar el envase de lata. Para que quede bien adherida
pincelar previamente la superficie de lata, con cola vinílica. Con una esteca de punta fina texturar toda la
superficie, con rayas verticales para simular el pelaje.
Hocico
Colocar cola vinílica sobre 2 esferas de telgopor y forrarlas con la masa teñida de blanco. Realizar la textura
con una esteca. Pegar ambas esferas con cola vinílica sobre la parte inferior del envase, para darle
volumen al hocico.
Flequillo y orejas
Para realizar el flequillo, modelar pequeños rollos de masa y pegarlos sobre la parte superior de la lata con
cola vinílica.
Para hacer las orejas, modelar dos cono de masa blanca, aplanarlos y colocarlos desde el borde de la lata
y sobre los laterales. Amasar rollos de masa gris y pegar con cola vinílica sobre los bordes inferiores de
cada oreja. Texturar para imitar el pelaje, integrando ambos colores.
Nariz y lengua
Hacer una bolita de masa negra para la nariz, dar forma triangular y marcar con una esteca una línea
central y dos pequeños orificios. Pegar el
e l hocico con cola vinílica.
Para realizar la lengua partir de una bolita de masa rosa, darle forma de cono y aplanar. Marcar una línea
en el centro y pegarla debajo del hocico.
Orejas. Terminación.
Continuar agregando pequeños rollos de masa superpuestos sobre toda la cabeza y texturar con la esteca.
Colocar en el borde superior de la cabeza un rollo de masa celeste, para la terminación del borde de la
pieza.
Nota
El color original de la masa es amarillo. Para obtener distintos tonos incorporar a la masa acrílico del color
deseado y amasar hasta lograr un color parejo.

87
Portarretratos caracol

Materiales
Pieza de madera
Porcelana en frío 800 g
Cola vinílica
Temperas: naranja: flúo, rosa flúo, verde flúo, azul cobalto, violeta y amarillo
Marcadores al agua: celeste y azul
Microfibra negra
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta fina
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: modelar con porcelana una lágrima alargada. Afinar el extremo redondeado para formar el cuello.
Con una esteca cuchillo, marcar las líneas del cuerpo. Pegar con cola vinílica sobre la parte inferior de la
base de madera.
Cabeza: partir de una bolita de masa y afinar una parte para dar forma de lágrima. Abrir la boca con una
esteca y marcar el labio inferior con un bolillo; delimitar los orificios de la nariz con una esteca de punta fina.
Pegar la cabeza a la silueta de madera.
Antenas: modelar dos rollos finos de masa y formar una bolita en un extremo. Pegar sobre la cabeza.
Caparazón: realizar un rollo largo y afinar uno de sus extremos; ensanchar el otro extremo. Marcar líneas y
pegar sobre la silueta de madera. El caparazón enmarca la abertura donde va la foto. Decorar con parches
y flores modeladas.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojos con marcadores y protegerlo con una mano de barniz mate en
aerosol.

88
Prensa libros

Materiales
Recortes
Recortes de fibrofáci
fibrofácill de 25 x 15
15 cm. y 1 Mm. de esp.,
esp., 2
Recortes
Recortes de fibrofácil
fibrofácil de 15
15 x 15 cm. y 1 cm. de espesor,
espesor, 2.
Látex blanco
Cola de carpintero
Porcelana
Porcelana enen frío 3 Kg.
Rocío vegetal
Temperas: rosa, celeste, amarillo, marrón, verde, lila y blanco
Estecas: cuchillo y bolillo
Cortante corazón, estrella, luna y mini flor.
Cola vinílica
Esferas de telgopor Nº 5, 2
Palillos de brochette, 2
Marcadores al agua: marrón claro, marrón oscuro
Microfibra negra
Procedimiento
Pegar ambos cortes de madera entre sí formando un ángulo. Dejar secar y pintar con látex blanco. Dejar
secar nuevamente. Estirar masa y forrar la pared y el piso. Decorar a gusto, simulando una habitación.
Muñecos:
Piernas: con masa hacer un rollito y doblarlo al medio. Ensanchar un poco los extremos simulando la
botamanga. Poner las piernas en la posición elegida y marcar las arrugas con una esteca.
Zapatos: realizar dos bolitas.
bolitas. Alargarlas un poco y pegarlas a la botamanga. Realizar
Realizar la suela mediante una
línea hecha con una esteca.
Torso: hacer un rollo corto y pegarlo sobre las piernas. Darle el movimiento deseado y marcar las arrugas
de la cintura.
Mangas: realizar dos rollitos y pegarlos a los lados del cuerpo en la posición deseada.
Manos: partir de una bolita alargada aplastar un poco y cortar un triángulo para separar el dedo pulgar del
resto de los dedos. Marcar el resto de los dedos con una esteca de filo y redondear cada uno de los
mismos. Pegarlas en el extremo de la manga.
Cabeza: forrar la bolita de telgopor dejando un excedente de masa para las mejillas y el cuello. Colocar una
bolita para la nariz. Ahuecar la bola con un bolillo y hundir el sector de los ojos. Pegar al cuerpo con la
ayuda de un palito de brochette. Para formar el cabello, hacer una bolita, ahuecar en el centro y colocarla a
modo de casco. Texturar el pelo con el filo de una esteca. Una vez seco el trabajo, realizar los ojos con
marcador y proteger con barniz en aerosol mate.

89
Princesas

Materiales
Porcelana en frío 200 g
Cono de telgopor
telgopor de 10 cm. de alto x 6cm de base
Esfera de poliestireno expandido Nº 1
Pintura al agua naranja flúo
Pintura al óleo: rojo indio y sombra tostada
Estecas
Cola vinílica
Palillos de madera
Polvo de nácar
Tonalizador rosa y violeta
Marcadores celeste y azul
Microfibra negra y blanca
Cortante de corona
Cortante
Cortante redondo de 25 cm. de diámetro
diámetro
Base de telgopor de 10 cm. de diámetro x 5mm de espesor Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento

1-Torso: modelar un rollo de masa con inclinación, teniendo en cuenta que la parte fina será la cintura. En
la zona ancha retirar una porción de masa para el cuello.
2-Luego marcar los hombros, el busto y dar movimiento.
3-Cabeza: tomar una porción de masa y modelar la cabeza, luego marcar la boca y el labio inferior con una
esteca de punta curva. Realizar pequeños orificios en las comisuras de la boca.
4-Con la yema de los pulgares, presionar a los lados de la boca llevando levemente la masa hacia las
mejillas.
5-Pegar el cuerpo a la punta del cono de telgopor, sujetando con un palillo de madera. Adherir la cabeza al
cuerpo con la ayuda de un palillo de madera y fundir la unión del cuello con una toallita húmeda. Dejar
secar.
6-Brazos: modelar un rollo de masa, afinar el codo y la muñeca. Realizar la mano. Adherir los brazos a
ambos lados del cuerpo.
7-Vestido: estirar masa muy fina, hasta obtener
obtener 1 Mm. de espesor y cortar un rectángulo.
8-Fruncir la falda y pegar al cono.
9-Cortar la pieza del corset.
10-Pegar el corset de adelante para atrás y realizar detalles con un bolillo pequeño.
11-Estirar y cortar 3 círculos del alto de la pollera. Fruncir en un sector del borde y pegar 2 a ambos lados
de cuerpo y el último por detrás. Dar movimiento imitando una tela delgada.
12-Modelar una medialuna pequeña de masa y aplicarla en la cintura y dividir en tres gajos a modo de
drapeado.
13-Cabello: modelar un rollo de masa largo y afinar uno de los extremos. Aplastar un poco con la palma de
la mano y adherir a la cabeza desde atrás. Dar movimiento y agregar mechones en el frente. Luego dibujar
los ojos con marcadores.
14-Base: forrar con masa de ambos lados una base de telgopor. Decorar con flores y strass.

90
Princesas 2

Materiales (para 10 souvenirs)


2 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
10 esferas de telgopor Nº 1
10 conos
conos de telgopor
telgopor dede 10 cm. de alto
alto y 6 cm. de base
base
Óleos:
Óleos: magenta, blanco,
blanco, naranja flúo y ocre
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta curva
Cortantes: redondo y con forma de volado
Procedimiento
Enagua: estirar masa color
color blanca hasta obtener 1 Mm. de espesor. Cortar un rectángulo con cortante de
ondas para el ruedo y colocarlo sobre el cono de telgopor haciendo frunces. Dejar secar.
Torso: modelar una bolita de masa y dar forma de cono. Luego aplanar levemente formando la caída del
pecho. Dividir en tres partes para formar el cuello. Bajar los hombros y marcar las axilas. Debajo de las
axilas trazar una línea recta el y dividir en dos, en sentido vertical para marcar el busto. Redondear dando
forma. Afinar la cintura y colocar encima del cono de telgopor.
Falda: estirar masa color rosa hasta obtener 2 Mm. de espesor, cortar con un cortante redondo, ahuecar en
el centro y ubicar sobre la enagua. Estirar masa del mismo color y cortar en forma de antifaz para realizar
el corset.
Cabeza: Forrar una esfera de telgopor con masa color piel,piel, modelar una prolongación y redondear la cara.
Modelar la nariz y realizar con una esteca la boca. Dejar secar y pintar con marcadores los ojos. Pegar
sobre el torso.
Brazos: modelar un rollo pequeño de masa color piel, dividir en el centro y bajar el nivel, en declive, desde
el hombro hacia el codo; dividir
dividir para formar la mano. Bajar el nivel, en declive, desde el codo a la muñeca.
Trabajar
Trabajar la mano cortando el dedo dedo pulgar, luego
luego redondear y cortar
cortar los cuatros dedos restantes,
restantes, dar
movimiento. Forrar los brazos con masa rosa. Pegar al torso.
Teñir masa color amarilla y modelar el cabello. Aplicar los detalles a elección.

91
Ratones estudiosos

Materiales (para 10 souvenirs)


1 ½ k de porcelana
porcelana en frío
Témperas: celeste, rosa, verde y naranja
10 esferas de telgopor Nº 2
1.5 m de alambre fino
Palillos de brochette
Marcador indeleble negro
Estecas: cuchillo, bolillo y de punta curva
Procedimiento
Patas: Modelar con masa una esfera y darle forma de pera. Luego realizar tres cortes para obtener los
dedos, redondear cada uno de ellos y colocar en la planta del pie un óvalo de color rosa. Integrar bien con
la ayuda de los dedos.
Pantalón: modelar un rollo de masa, doblar a la mitad y aplanar el sector de la bocamanga. Luego realizar
un orificio con la ayuda de un bolillo y colocar las patas. Con una esteca cuchillo marcar arrugas.
Remera: modelar un rollo de masa, aplanar levemente y con un bolillo abrir en la parte inferior para adaptar
al pantalón. Marcar con una esteca cuchillo las arrugas.
Manos: modelar un rollo de masa pequeño, luego marcar la muñeca y darle inclinación. Realizar cuatro
cortes para obtener los dedos y redondear cada uno de ellos.
Mangas: tomar una porción de masa y modelar un rollo, luego ahuecar el extremo más ancho y colocar las
manos.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor y dejar una prolongación. Luego redondear para obtener la
cabeza. Darle forma en punta y marcar el tabique. Realizar la boca en forma de u con una esteca, abrir un
poco y colocar dos dientes. Una vez seca, pintar con marcadores los ojos.
Orejas: modelar dos esferas de masa, aplanadas levemente, dejando como una media luna en la parte
superior, y colocar otro color dentro para obtener el interior de las orejas. Adherir a cada lado de la cabeza.
Sombrero: tomar una porción de masa color naranja y modelar una esfera. Luego ahuecar y colocar sobre
la cabeza.

92
Reloj Hipopótamo

Materiales
Porcelana en frío
Reloj
Óleo negro
Témperas: rosa flúo, verde flúo, naranja flúo
Cortante redondo
Cola vinílica
Estecas: cuchillo, bolillo, de punta plana
Marcadores al agua: azul, celeste
Microfibra negra
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: cubrir el frente del reloj con masa en color gris, dejando un excedente en el extremo superior para
formar el torso. Dejar orear un poco y con un cortante redondo retirar un círculo del diámetro del vidrio del
reloj, para poder ver las agujas.
Patas: realizar dos rollos cortitos. Dar base, ensanchando los mismos, y marcar la división de los dedos.
Decorar colocando bolitas de masa en otro color para simular las uñas. Hacer los brazos igual que las
patas, pero más pequeños.
Cabeza: realizar una bolita de masa color gris y afinarla hacia uno de los extremos, dejando el sector más
pequeño para el cráneo y el sector más grande para la trompa. Con una esteca, marcar la boca sonriente y
con un bolillo abrir la misma. Modelar en masa blanca, dos pequeños rectángulos para formar los colmillos
y pegarlos debajo del labio superior. Con un bolillo realizar, en la parte más alta de la trompa y bien
separados, los orificios de la nariz.
Orejas: modelar dos lágrimas en color gris y pegar al cráneo, del sector de las puntas de las mismas.
Remera: estirar masa y cortar un círculo. Cubrir el torso levantando un poco la masa en el frente, para que
se pueda ver el reloj. Decorar a gusto.
Gorro: cortar dos círculos de distintos colores. Dividir cada uno en ocho partes iguales y formar un tercer
círculo, pegando entre sí una porción de cada color hasta completar el círculo. Tapar la unión de cada
porción colocando tiras de masa en otro color y decorando con costuras. Realizar pinzas en todo el
contorno para que el gorro tome forma. Para hacer la visera, afinar una bolita hacia ambos extremos.
Doblar como una media luna y aplanar. Pegar debajo del gorro.
Una vez seco el trabajo, dibujar los ojos con marcadores y proteger con una mano de barniz mate en
aerosol.

93
Relojes Divertidos

Materiales
2,500
2,500 Kg. de porcel
porcelana
ana en frío
frío
10 esferas de telgopor Nº 5
Pinturas al óleo: amarillo oro, rojo claro, negro y blanco
Cola vinílica
Cortante
Cortante circular
circular de 6 cm. de diámetro
diámetro
Estecas: cuchillo, de punta plana y bolillo
Marcadores: celeste y azul
Rotuladores: negro y blanco
10 relojes
Procedimiento
Reloj: Estirar masa de color amarillo hasta obtener 4 Mm. de espesor y forrar el frente del reloj. Con el
cortante redondo calar el centro y con el bolillo presionar para marcar los orificios del queso en el resto de
la masa.
Para realizar la cáscara del queso estirar masa de color rojo de hasta
hasta obtener 2 Mm. de espesor y colocar
sobre la parte superior y laterales del reloj.
Ratón: Cabeza: forrar una esfera de telgopor con masa color gris y afinar uno de sus polos.
polos. Marcar la boca
con un bolillo pequeño y dividir el hocico con una esteca de punta cuchillo. Agregar una esfera pequeña de
masa color negro como nariz. Pegarla en la parte superior del reloj. Una vez seca la cabeza pintar los ojos.
Orejas: modelar dos esferas de masa color gris, afinar uno de sus polos y aplanarlas levemente. Luego con
un bolillo grande marcar el centro, repetir este procedimiento con masa color rosa pero esta vez mas
pequeñas y colocarlas como centro de las anteriores. Presionar en el extremo mas fino y pegar a los lados
de la cabeza.
Manos: modelar un rollo pequeño de masa color gris, afinar un extremo para formar la muñeca y luego
aplanar. Realizar un corte en forma de "v" para separar el pulgar, continuar con los cortes lineales para
obtener el resto de los dedos y redondear los bordes de cada uno. Con el mismo procedimiento realizar la
segunda mano, teniendo la precaución de ubicar el pulgar del lado opuesto con respecto a la primera mano.
Por último incorporarlas, desde atrás, a los lados del reloj.
Patas traseras: modelar dos lágrimas de masa color gris, luego aplanarlas y con una esteca plana marcar la
separación de los dedos. Luego completar con detalles en masa color rosa. Por último adherirlas a ambos
lados del reloj.

94
Revistero Country

Materiales
Revistero de madera
Porcelana
Porcelana fría
fría 1 ½ Kg.
Óleos: verde óxido de cromo, azul talo, bordeaux, siena natural, amarillo oro, negro, blanco.
Palo de amasar
Cola vinílica
Estecas: cuchillo, bolillo, punta plana
Cortantes de flor, círculos, estrellas, cuadrados.
Hoja de papel felpa
Rocío vegetal
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Forrar en su totalidad la pieza
pieza de madera a decorar con una capa de masa natural de 5 Mm. de espesor.
Con una varilla de madera hundir líneas divisorias para marcar los distintos parches.
Realizar distintos estampados con fondos y figuras de distintos colores de masa.
Pegar, con cola vinílica las “telas” obtenidas sobre los parches marcados anteriormente en el revistero,
adaptándolas. Colocar un cordón o cinta para tapar las uniones de las telas.
Una vez seco el trabajo protegerlo con una mano de barniz en aerosol.

95
Set de baño

Materiales
Set de baño a elección
Porcelana fría 500 g
Pegamento instantáneo
Cola vinílica
Óleos: azul cobalto, negro
Témperas: blanco, rosa flúo
Estecas: cuchillo, bolillo
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: hacer una bolita de masa color celeste claro, luego modelar una lágrima y dejar una bolita en el
extremo más fino, luego aplanar y dividir al medio para formar las aletas de la cola. Para realizar la boca
afinar un poco la parte más ancha de la lágrima, aplanar la parte superior e inferior y con una esteca de
cuchillo marcar la línea divisoria de la boca. Con un bolillo hundir el sector de los ojos.
Aletas: realizar una lágrima sin punta, aplanar y pegar a cada lado del cuerpo. Dar al delfín el movimiento
deseado y pegar con pegamento instantáneo al objeto a decorar.
Una vez seco, dar sombra con polvos nacarados y proteger el trabajo con barniz en aerosol.

96
Set de Cocina

Materiales
Porcelana
Porcelana enen frío 1 Kg.
Pieza de madera
Pintura en aerosol rojo
Témperas: blanca, rosa flúo y azul flúo
Óleos: negro, amarillo oro, verde veronés, violeta, naranja y azul ftalo
Cola vinílica
Estecas: cuchillo y bolillo
Goma espuma
espuma de de 20 x 20 cm. y 3 cm. de esp.
Pegamento de 2 componentes transparente
Micro fibra negra
Rubor
Barniz sintético mate en aerosol
Procedimiento
Vaca: para realizar el cuerpo, partir de una esfera de masa, afinar hacia un lado y hacia el otro para obtener
cada una de las patas, luego llevarlas hacia abajo para juntarlas. Afinar un poco y marcar una V en la unión
de ambas piernas.
Pezuñas: con masa color negro calcular el diámetro de la base de la pierna realizar una bolita y aplanar.
Pegarla y hacer una marca profunda con una esteca en la parte media. Con el mismo color de masa
realizar las manchas características, aplastándolas para que queden bien integradas.
Cabeza: modelar una lágrima corta y sin punta, realizar el hocico con masa rosa, afinar en el centro. Con un
bolillo realizar la boca y los orificios para la nariz que se van a rellenar luego con masa gris. Con bolillo
marcar los ojos y rellenarlos con masa. Una vez seco el trabajo, pintar las pestañas con microfibra negra.
Orejas: modelar dos lágrimas aplanadas de diferentes tamaños con masa color rosa. Superponer la más
pequeña sobre la de mayor tamaño e integrar; realizar un pellizco en la base y pegar en la cabeza.
Cola: hacer un rollo largo de masa y en un extremo colocar una lágrima texturada en color negro. Adherir al
cuerpo.
Decorar con hojas y flores. Pegar a la madera una vez seco el trabajo.

97
Set de escritorio

Materiales
Porcelana
Porcelana fría, 1 Kg.
Accesorios de madera para escritorio
Témperas: azul cobalto, rosa flúo, amarillo, blanco, marrón
Palo de amasar
Retazo
Retazo de
de Jean
Rocío vegetal
Eyector o jeringa
Cortante redondo
Estecas de cuchillo, de punta plana, y bolillo
Cola vinílica
Cola de carpintero
Pegamento instantáneo
Cortante de flor y miniflor
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Para decorar el set de escritorio,
escritorio, estirar masa de 3 ó 4 Mm. de espesor. Rociar la masa con rocío vegetal y
apoyarla sobre el retazo de Jean. Pasar el palo de amasar presionando para
para que calque la textura.
Cortar la masa texturada con distintas formas; con la esteca de punta plana marcar las costuras en el
contorno. Ubicar las formas de porcelana sobre las piezas de madera y dejar secar como mínimo un día,
para que tomen la forma.
Para simular la tela de Jean, pintar con una aguada de témpera azul cobalto para realzar la textura y pasar
un paño seco para retirar el excedente. Luego pegar los adornos a la madera con cola de carpintero o
pegamento instantáneo. Una vez seco el trabajo, protegerlo con una mano de barniz mate en aerosol.

98
Set de Jardinería

Materiales
Porcelana en frío 800g
Pieza de madera
Cola vinílica
Esmalte sintético blanco
Pincel
Tempera magenta
Óleo verde de cadmio
Esteca cuchillo
Marcador de nervadura
Pegamento instantáneo
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Rosas: partir de una bolita de masa, dar forma de lágrima, aplanar levemente y comenzar a modelar el
pétalo doblando hacia la parte superior el extremo de la lágrima de manera que quede formado le centro de
la rosa. Afinar el borde de la parte redondeada de la lágrima para formar el primer pétalo. Con este envolver
el centro de la rosa y darle forma.
Para modelar el segundo pétalo de la rosa presionar la masa sobrante de la parte inferior del modelado del
primer paso. Estirar para dar forma de pétalo y doblar hacia arriba envolviendo el centro de la rosa.
Para realizar el resto de los pétalos repetir el paso 2.
Hojas: modelar con masa color verde una lágrima, aplanar bien y marcar las nervaduras con una esteca o
con un marcador de nervaduras.
Sépalos: estirar masa de 1 Mm. de espesor, cortar con forma de lágrimas
lágrimas alargadas y pegarlas, con cola
vinílica, en la base de la rosa.
Pegar cada pieza modelada sobre la base de madera formando el ramo. Proteger el trabajo con barniz
mate en aerosol.

99
Set de bebes

Materiales
Portarretrato de madera
Perchero de madera
Caja de madera
Porcelana
Porcelana enen frío 2 Kg.
Esfera de telgopor Nº 5 (para realizar la cabeza)
Óleo negro (para teñir el cabello)
Temperas: rosa, celeste, amarillo, blanco y naranja
Estecas: cuchillo y bolillo
Cola vinílica
Cortantes:
Cortantes: redondo
redondo Nº 4 y corazón de 5 cm. de alto
Procedimiento
Estirar masa de 5 Mm. de espesor y cubrir la pieza de madera. Para simular el matelassé marcar las líneas
divisorias con un palillo de brochette, colocar en los cruces botoncitos de masa.
Ratones
Cuerpo: formar un rollito, aplanar sólo un poco y cortar en uno de los extremos para lograr la separación de
las piernas, redondear las mismas y modelar en las puntas un óvalo para formar los pies.
Cabeza: forrar una esfera con masa color negro. Para realizar la cara estirar masa color piel y con un
cortante cortar un corazón. Para el hocico realizar un rollito de masa color piel y afinar los extremos,
modelar el sector central para formar la nariz. Marcar con una esteca la línea de la boca y abrir la misma
con un bolillo. Hacer una lágrima en color negro a modo de nariz.
Orejas: cortar dos círculos de masa negra, hacer un pellizco y pegar a los costados de la cabeza.
Manos: hacer un rollito de masa, aplanar y retirar el triángulo que separa el dedo pulgar del resto de los
dedos, cortar los tres dedos restantes y redondear los mismos.
Mangas: modelar un rollo de masa, ahuecar en un extremo para colocar la mano. Pegar los brazos a
ambos costados del cuerpo dando movimiento.
Pegar los ratones al set terminando la decoración con moños, corazones, etc. Una vez seco el trabajo
protegerlo con barniz en aerosol.

100
Simpáticas brujas

Materiales (para 10 souvenirs)


2 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
10 esferas de telgopor Nº 2 y 3
10 palillos de brochette
Témpera naranja flúo
Cortante redondo
Óleos: rojo claro, negro, amarillo oro y verde
Estecas: cuchillo, punta plana, curva y con punta
punta en forma de "U"
Marcadores: celeste y azul
Microfibras: negra y blanca
Procedimiento
Cuerpo: Tomar una porción de masa color blanca y cubrir la esfera Nº 3. Modelar una esfera, luego dividir el
excedente, sin separarlo, dejando uno de los lados con mayor volumen, obteniendo la forma de una pera.
Reservar.
Botas: Modelar una esfera de masa color negra, afinar uno de los polos hasta obtener la forma de una gota.
En la parte más ancha ahuecar e ir levantando masa para formar la caña. Con una esteca plana realizar
una marca dividiendo el taco de la suela. Por último colocar un pequeño rollo de masa color amarilla
alrededor de la caña y decorar con un corazón de masa roja.
Piernas con medias: Realizar un rollo con masa color amarillo. Luego para simular las medias estirar masa
color rojo hasta obtener 1 Mm. de espesor y cortar tirastiras finas. Colocar las mismas alrededor del rollo
dejando espacios de 5 Mm. entre cada una, e integrarlas. Cortar al medio para
para obtener ambas piernas. Por
último afinar uno de los extremos de cada pierna y colocarlas dentro de las botas. Pegar el otro extremo a
la base del cuerpo y dar el movimiento deseado.
Vestido:
Vestido: Estirar
Estirar masa color
color negra hasta
hasta obtener
obtener 2 Mm. de espesor
espesor y cortar con un círculo
círculo de 15 cm. de
diámetro. Luego pasar por todo el borde una esteca con punta redonda para afinar la circunferencia y
formar el volado. Colocar el vestido cubriendo el cuerpo.
Manos: Modelar un rollo pequeño de masa color piel, afinar un extremo para formar la muñeca y luego
aplanar. Realizar un corte en forma de "v" para separar el pulgar, continuar con los cortes lineales para
obtener el resto de los dedos y redondear los bordes de cada uno. Con el mismo procedimiento realizar la
segunda mano, teniendo la precaución de ubicar el pulgar del lado opuesto con respecto a la primera mano.
Brazos: Realizar un cono de masa color rojo para cada brazo. Ahuecar con la esteca de punta el extremo
más ancho; con la esteca plana marcar los pliegues en los codos y dar el movimiento deseado. Luego
insertar las manos en los extremos anchos de las mangas. Por último pegarlas a los lados del cuerpo.
Cuello del vestido: Estirar
Estirar masa color rojo hasta obtener 1 Mm. de espesor y cortar con forma dede estrella.
Ubicarla en la parte superior del cuerpo cubriendo la unión de éste con los hombros. Luego modelar una
esfera pequeña de masa color roja, colocarla centrada sobre la estrella y aplanarla levemente para
completar el cuello.
Cabeza: Para realizar la cabeza comenzar repitiendo el procedimiento para modelar el cuerpo hasta
obtener la forma de pera, esta vez con un tamaño de esfera más pequeño y utilizando masa color piel.
Luego en el lado con mayor volumen presionar con el pulgar para marcar la hendidura de los ojos. En el
lado con menor volumen separar el cuello de las mejillas. Con la esteca curva marcar la línea de la boca y

101
el contorno de los labios. Modelar y pegar un óvalo de masa para la nariz y dos peras peras pequeñas para
formar las orejas. Dejar secar y pintar con marcadores al agua los ojos y con rubor las mejillas. Pegar al
cuerpo, mediante un palillo
Cabello: Modelar rollos pequeños con masa color negra y afinar uno de los extremos. Luego adherirlos
sobre la cabeza completando toda la cabellera.
Sombrero:
Sombrero: Estirar
Estirar masa color
color roja
roja hasta obtener
obtener 2 Mm. de espesor
espesor y cortar un
un círculo
círculo 5 cm. de diámetro
diámetro
para la base del sombrero. Luego, para para formar la copa del sombrero modelar un cono de masa y afinar
afinar la
punta. Adherirlo sobre el círculo de base. Estirar masa color amarillo hasta obtener 1 Mm. de espesor y
cortar una tira, ubicarla rodeando la copa del sombrero para ocultar la unión con la base. Completar con
una hebilla realizada con un rectángulo de masa color negra. Por último ubicarlo sobre la cabeza y dar
movimiento.

102
Simpáticos bebes

Materiales
2 Kg. de porcelan
porcelanaa en frío
10 esferas de telgopor Nº 2 y 3
Óleos: amarillo oro, violeta y tierra de sombra tostada
Temperas: rosa flúo, naranja flúo y blanco
Marcadores: azul, celeste
Microfibras: negra y blanca
Estecas: cuchillo y bolillo
Procedimiento

Cuerpo: forrar con masa una esfera Nº 2 y dejar una prolongación destacando la parte de la cola. Estirar
masa color blanco hasta obtener 1 Mm. de espesor y cortar un triángulo. Luego colocar
colocar simulando el pañal.
Cabeza: forrar una esfera de telgopor Nº 3 y dejar una prolongación. Luego redondear la carita. Continuar
modelando para obtener la nariz y marcar la boca con un bolillo. Una vez seca pintar los ojos con
marcadores y con rubor las mejillas.
Cabello: tomar una porción de masa color marrón y modelar una esfera. Luego ahuecar y colocar sobre la
cabeza. Tomar una esteca y texturar para lograr el peinado deseado.
Piernas: modelar un rollo de masa pequeño, darle una leve inclinación y dividir en el centro. Luego bajar el
nivel en declive desde el muslo hacia la rodilla. Formar la rodilla y adherir sobre el cuerpo.
Zapatos: modelar dos lágrimas sin punta, marcar la suela y presionar levemente para obtener la base.
Media: modelar una esfera de masa pequeña, aplanarla levemente y ahuecar. Luego introducir la pierna y
pegarla al zapato
Manos: modelar un rollo pequeño de masa, marcar la muñeca y darle una leve inclinación. Luego cortar los
dedos y redondear muy bien cada uno de ellos.
Remera: estirar masa color
color rosa hasta obtener
obtener 2 Mm. de espesor y cortar un rectángulo. Luego colocarlo
alrededor del torso y cerrar por detrás.
Mangas: modelar con masa dos rollos y darles una leve inclinación. Luego marcar y con un bolillo ahuecar.
Adherir las manos previamente realizadas.
Torta: modelar una esfera, aplanarla levemente y marcar al medio. Luego decorar a gusto y colocar entre
las manos.

103
Sirenas encantadas

Materiales
2 Kg. de porcelana
porcelana en frío
Óleos: violeta y negro
Témperas: naranja flúo, rosa flúo y azul flúo
½ esfera de telgopor Nº 13
Cortante
Cortante redondo de 10 cm. de diámetro
diámetro
10 esferas de telgopor Nº 2
Estecas: cuchillo y de punta
Procedimiento
Torso: modelar un cono de masa color piel y aplanar un poco. Prolongar en cuello pellizcando hacia arriba.
Presionar los hombros, dejar un espacio para el busto y presionar en la parte del abdomen. Formar los
hombros y el busto, afinar el abdomen y terminarlo en punta hacia abajo. Con bolillo hundir para marcar el
ombligo. Colocar un palillo en el cuello para luego sujetar la cabeza.
Corpiño: partiendo de 2 bolitas, modelar dos formas de lágrimas. Marcarles rayas con la esteca. Colocar
sobre el busto.
Brazos: realizar un rollito en masa color piel, afinar en el centro para formar el codo y nuevamente en el
centro de uno de los extremos para marcar la muñeca. Estirar la bolita resultante de este último extremo y
aplanar. Cortar una forma de 1 para separar el pulgar del resto de los dedos; redondear bien cada uno.
Pegar al cuerpo en la posición deseada.
Cola: modelar una lágrima grande y estilizada. Para las aletas hacer 2 formas de hoja y pegarlas en el
extremo de la lágrima dándole movimiento. Hacer un rollito pequeño, afinar los extremos y pegar alrededor
de la cintura con las puntas
puntas hacia adelante.
adelante.
Cabeza: Forrar la esfera con una prolongación, formar una pera y presionar con el pulgar para marcar la
hendidura de los ojos. Separar, en el excedente de masa, el cuello de las mejillas. Pegar un óvalo pequeño
como nariz, modelar 2 peritas para las orejas. Marcar la boca boca con esteca de
de punta plana y con bolillo
realizar el labio. Dejar secar y pintar los ojos con marcadores.
Pelo: modelar un rollo de color negro, aplanarlo y colocar a lo largo en la parte posterior de la cabeza,
dando movimiento. Hacer mechones gruesos terminados en punta para cubrir la zona de la frente y los
costados de la cabeza.
Nota: Presentar sobre ostras, compradas o modeladas y decorar con pequeñas flores

104
Sirenita

Materiales
Porcelana fría, 150 g
Esfera de telgopor Nº 3
Estecas: cuchillo, bolillo, punta en forma de U (escamas)
Témpera naranja flúo
Óleo negro
Marcadores celeste y azul
Micro fibra negra y blanca
Rubor
Polvos tonalizadores
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: realizar una esfera de masa color piel, dar forma de lágrima alargada y modelar una bolita en el
extremo fino. Aplanar y dar forma a la cola. Modelar el torso en el otro extremo de la lágrima. Dar la
posición elegida y con una esteca en forma de "U" marcar las escamas de la cintura para abajo, hasta el
nacimiento de la cola.
Brazos: modelar un rollito de masa, afinar en el centro para formar el codo y cerca de uno de los extremos
para formar la muñeca. Aplanar el extremo para formar las manos y dar movimiento. Con una esteca retirar
una porción de masa triangular para separar el pulgar del resto de los dedos. Marcar con una esteca los
mismos. Pegar los brazos a ambos lados del cuerpo dando movimiento agradable.
Cabeza: forrar con masa color piel una esfera de telgopor modelar una prolongación para separar el cuello
de las mejillas. Formar la nariz y la boca y marcarla con una esteca. Para hacer las orejas realizar dos
peritas de masa y pegarlas a cada lado
lado de la cabeza. Adherir la cabeza al cuerpo por medio de un palito de
brochette.
Cabello: modelar una lágrima de masa negra y aplanarla. Texturarla con la esteca cuchillo. Aplicarlo sobre
la cabeza y dar forma.
Una vez seco el trabajo dibujar los ojitos con marcadores, dar color a las escamas con pigmentos
tonalizadores y proteger con una mano de barniz mate en aerosol.

105
Souvenirs bebe

Materiales
Porcelana en frío 100 g
Esferas de telgopor Nº 1 y 3
Cortante de círculo de 5 cm. de diámetro
Estecas: de punta curva, cuchillo y bolillo
Témperas: naranja flúo, amarillo, azul flúo y siena natural
Palillo
Palo de amasar
Cola vinílica
Marcadores celeste y azul
Micro fibra negra
Barniz en aerosol mate
Procedimiento
Cuerpo: forrar con masa una esfera de telgopor Nº1 dejando una prolongación en forma de perita.
Pañal: estirar masa bien fina, cortar un círculo, pegar en la parte inferior del cuerpo.
Piernas: formar un rollo de masa, afinar cerca de uno de sus extremos para formar el tobillo, hacer marcas
a la altura de la rodilla
rodilla y doblar para darle movimiento.
movimiento.
Medias: hacer una bolita, aplanar, pegar a la pierna y marcar arrugas.
Zapatos: formar una bolita, dividir la misma dejando una parte más grande para la punta del zapato, pegar a
las medias.
Brazos: hacer un rollo, dividir a la mitad, a una de las partes volver a dividir a la mitad y en ese extremo
formar la mano. Separar los dedos y redondear.
Mangas: estirar masa, cortar un círculo, pegarlo a la parte superior del brazo.
Cabeza: forrar con masa una esfera de telgopor Nº 3 dejando una prolongación, en la misma separar las
mejillas del cuello, redondear y marcar la boca. Colocar una bolita para formar la nariz y modelar dos
peritas para hacer las orejas.
Pelo: tomar una porción de masa y realizar un casquito para cubrir la cabeza, texturar con esteca de punta
curva siguiendo la forma del peinado.
Una vez seco el trabajo pintar los ojos y proteger el trabajo con barniz en aerosol mate.

106
Souvenirs Dino

Materiales
Materiales: (para 10 souvenirs)
2 k de porcelana en frío
20 esferas de telgopor Nº 5
Estecas: cuchillo, bolillos y de punta curva
Cola vinílica
10 palillos de madera
Témperas: magenta y naranja flúo
Óleos: azul, verde, amarillo y violeta
Barniz mate en aerosol
Procedimiento

Cuerpo:
Cuerpo: Forrar con masa de color a elecciónelección una esfera de telgopor Nº 5, modelar
modelar una prolongación
prolongación
simulando una lágrima. Hacer un rollito de masa en otro color, aplanarlo y pegar en la parte delantera para
formar la panza. Insertar un palillo, atravesando el cuerpo en sentido vertical, dejando un extremo libre en la
parte superior, para luego ubicar la cabeza.
Piernas: Modelar dos peras alargadas del mismo color que el cuerpo, doblar a la mitad y pegar en la base
del cuerpo, a ambos lados del cuerpo. Colocar debajo del pie una bolita de masa levemente aplanada, en el
mismo tono de la panza.
Brazos: Proceder de la misma forma que con las piernas, pero de un tamaño menor. Aplanar el extremo
más angosto para dar forma a la mano, separar el dedo pulgar con un corte y redondear los bordes. Pegar
al cuerpo con la posición deseada.
Cola: Modelar un rollo de masa largo y afinar ambos extremos. Pegar al cuerpo por detrás en la zona zona de la
espalda.
Cabeza: Forrar una esfera de telgopor Nº Nº 5 con porcelana del mismo color que el cuerpo, dejando una
pequeña prolongación imitando la forma de una pera corta. Marcar bien la división de la esfera con la parte
maciza para que corresponda al sector de los ojos. Con un bolillo pequeño marcar los orificios de la nariz y
abrir la boca con un bolillo. Ahuecar el sector de los ojos y rellenarlos con masa blanca y negra. Modelar
una lágrima alargada del mismo color que la panza y pegarla en la parte superior de la cabeza. Insertar la
cabeza sobre el cuerpo.
Manchas:
Manchas: Decorar
Decorar el cuerpo con
con lunares
lunares de masa combinand
combinandoo el color
color correspondien
correspondiente.
te.

107
Souvenirs marcianos

Materiales
Porcelana en frío 80 g
Esferas de telgopor Nº 1 y 3
Témperas: rosa flúo, amarillo y azul
Óleo verde óxido de cromo
Estecas: cuchillo y bolillo
Cola vinílica
Palillo de madera
Barniz mate en aerosol
Procedimiento
Cuerpo: forrar con masa la esfera de telgopor más chica, modelar una prolongación formando una pera,
con un bolillo marcar el ombligo.
Pierna: modelar dos rollos dejando una bolita en uno de los extremos. Dar movimiento a la pierna. Aplanar
un poco la bolita del extremo y dar forma ovalada para formar el pie. Pegar al cuerpo con cola vinílica. Con
la ayuda de una esteca marcar arruguitas, decorar la planta del pie con un óvalo de masa en otro color.
Cabeza: forrar con masa la esfera de telgopor Nº 3 modelando una prolongación en forma de pera, en la
prolongación formar las mejillas y el cuello, modelar la nariz tomando una pequeña porción de masa de las
mejillas. Con la ayuda de un bolillo abrir la boca y con uno más pequeño, marcar los orificios de la nariz.
Redondear los cachetes y hundir el sector de los ojos con un bolillo, rellenar los ojos con un óvalo de masa
blanca, luego colocar uno del color elegido para el iris. Marcar arruguitas en la frente. Pegar la cabeza al
cuerpo por medio de un palillo y cubrir la unión con un rollito de masa. Para realizar las antenas modelar
dos rollos pequeños de masa, dejando una bolita en uno de sus extremos y pegar sobre la cabeza.
Orejas: partir de una bolita de masa y dar forma de pera, aplanar y afinar el sector más grande haciendo
que el mismo termine en una punta. Pegar a los lados de la cabeza y con un bolillo marcar el orificio del
oído.
Brazos: modelar dos conos de masa, aplanar un poco el sector más ancho para formar la manito. Para
hacer los dedos retirar el triángulo que separa el pulgar del resto de los dedos. Redondear las aristas
resultantes del corte. Pegar los brazos al cuerpo y dar movimiento.
Decorar el marcianito pegando bolitas de masa de colores contrastantes sobre el cuerpo.
Una vez seco iluminar la mirada con un puntito blanco. Proteger con una mano de barniz mate en aerosol.

108
Teatrito

Materiales
Porcelana
Porcelana enen frío 5 Kg.
Recorte
Recorte de polifám de 40 x 55 cm. y 2 cm. de esp.
Recortes de polifám de 20 x 40 cm. y 2 cm. de esp., 2
Óleos: amarillo oro, verde veronés, violeta y azul talo
Témperas: blanco, naranja flúo y magenta
Eyector (para realizar los cordones)
Cúter
Recortes de liencillo de 7 x 40 cm. (para hacer las bisagras), 2
Palo de amasar
Cortantes: círculos, estrellas y corazones
Cola vinílica
Pinceleta de 1''
Barniz en aerosol mate
Procedimiento
Frente: cortar un rectángulo de polifám y calar un rectángulo a modo de ventana. Forrar de ambos lados
con masa teñida y reservar.
Techo: cortar un triángulo equilátero en polifám. Estirar masa de colores y cortar 4 triángulos. Pegarlos
sobre el triángulo de polifám, afinar los bordes. Cortar círculos de masa en colores contrastantes, cortarlos
a la mitad y pegar en la base de cada triángulo. Decorar el contorno de la ventana con corazones y
guardas. Como terminación colocar en el extremo superior del techo una esfera de telgopor forrada con
masa.
Laterales:
Laterales: cortar
cortar dos rectángulos
rectángulos de polifám y forrarlos
forrarlos con masa teñida
teñida de ambos lados.
lados. Para formar
formar los
pliegues del telón, estirar masa teñida, cortar con forma de medias lunas. Pegar en la parte superior del
lateral. Para la realizar el telón de los laterales cortar tiras de masa más angostas y adherirlas en la parte
superior del teatrino. Dar movimiento a las telas.
Armado: unir el frente a los laterales con una tira de lienzo a modo de bisagra. Tener en cuenta de dejar 1
cm. entre las partes para poder plegarlo. Decorar a gusto con osos, globos, tarimas. Una vez seco, proteger
con una mano de barniz mate en aerosol.

109
Títere mago

Materiales
Porcelana en frío 250 g
Esfera de telgopor Nº 5
Estecas: cuchillo y bolillo
Témperas: naranja flúo, rosa flúo, rojo flúo y blanco
Óleos: azul talo, amarillo oro y verde veronés
Guante de lana
Micro fibra negra y blanca
Barniz en aerosol mate
Procedimiento
Cabeza: forrar con masa color piel una esfera de telgopor Nº 4, modelar una prolongación para realizar el
cuello y las mejillas. Marcar la boca con una esteca cuchillo y con un bolillo hundir el sector de los ojos.
Luego rellenar
rellenar los mismos
mismos con masa blanca.
blanca. Con un caño de 1 cm. de diámetro ahuecar
ahuecar la esfera
esfera de
telgopor hasta la mitad comenzando por el cuello. Hacer el cabello partiendo de una esfera de masa color
marrón, ahuecar para formar la peluca, adherir sobre la cabeza y texturar con una esteca con filo.
Galera: modelar un círculo plano de masa negra. Formar un cilindro con masa del mismo color. Adherir el
cilindro en el centro del círculo.
Manos: realizar una esfera de masa del mismo tamaño que la cabeza. Aplanar levemente y formar un rollo
en un extremo. Dar forma a los dedos y ahuecar desde la muñeca para poder introducir el dedo y manejar
al títere.
Una vez seco el trabajo pintar los ojos con marcadores. Pegar las distintas partes al guante con cola vinílica
y decorar con moños y botones.

110
111
MOLDES

112
Castillo

113
Espejos Románticos

114

También podría gustarte