Ensayo 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES
INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: CIENCIAS INGENIERÍA DE


MATERIALES
TEMA: ENSAYO METALOGRAFICO
SEMESTRE: III
GRUPO: 04

INGENIERA: RIVERA CHAVEZ MARIA EUGENIA


PRESENTADO POR:
DEUSTUA CARRASCO LUCIA REGINA
ESPINOZA LAZO DAFNE ALEXANDRA
QUISPE PUMACCAHUA LUIS MAURICIO
RODRIGUEZ HUAMANI JOYMI MARY

AREQUIPA – PERÚ
2022
2

I. INTRODUCCIÓN

La metalografía es importante ya que estudia las características estructurales de un metal


para relacionar esta misma con las propiedades físicas y mecánicas. Ahora en un metal los
componentes de su microestructura recordamos que se van formando durante la
solidificación del estado líquido también durante las transformaciones que después tienen
lugar en el metal sólido.

Ahora recordemos que las propiedades mecánicas de los metales tienen una relación directa
con la estructura, los cambios microestructurales por consiguiente conllevan cambios en las
propiedades y un posterior desempeño de los materiales en el servicio

La metalografía su principal objetivo es establecer el estado de un metal y estudia la


estructura del metal.

Ahora la integridad de un metal metálico está determinada bien por la continuidad o la


discontinuidad de la masa metálica.

Se dice que cuando un material es íntegro cuando carece de discontinuidades, estas


discontinuidades están más frecuentes en las fisuras, en las sopladuras, etc.

Cabe resaltar que la práctica metalográfica esta compuestas por los estudios realizados
mediante un análisis tanto macroscopico y microscopico.

En el análisis del macroscopico a simple vista puede realizarse o simplemente nos podemos
ayudar con un microscopio pero no habría necesidad de utilizar muchos lentes ahora este
examen nos permite tener una visualización de los detalles estructurales más groseros del
material.

En cambio en el estudio microscópico se puede realizar cuando tengamos un microscopio


óptico cabe resaltar que aquí habría más lentes para una mejor la observación y así
aumentaremos la precisión y claramente notaríamos las características tales como el tamaño
o la forma. Adicionalmente, el análisis microscópico refleja la historia de los tratamientos
térmicos y mecánicos a los que se ha sometido un material determinado.

Una parte indispensable del ensayo metalúrgico es la preparación de la probeta, ahora nos
ponemos el caso de una probeta de forma inadecuada puede provocar interpretaciones
equivocadas.

Además que esta preparación defectuosa puede quitar todas las inclusiones interesantes,
destruir por ejemplo el borde revenir el acero templado y se podría dar el caso que la
estructura no guarde ninguna relación con la característica del metal.
3

TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción…………………………………………………………………………..2

2. Objetivos……………………………………………………………………………...4

3. Procedimiento………………………………………………………………………...4

4. Resultados…………………………………………………………………………...26

5. Actividades encargadas……………………………………………………………..28

6. Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………..30

7. Anexos……………………………………………………………………………….32

8. Referencias…………………………………………………………………………..35
4

II. OBJETIVOS

● Conocer los principios básicos de la metalografía.


● Conocer el funcionamiento de los equipos y etapas del proceso metalográfico.
● Reconocer las diferentes estructuras metalográficas de los aceros.
● Relacionar las características estructurales del acero con sus propiedades físicas o
mentales.
● Determinar los factores de los cuales depende el tamaño del grano de un material y
conocer su influencia sobre las propiedades mecánicas de este.
● Identificar mediante una observación microscópica la microestructura de aceros
reconocidos así las fases y compuestos presentes y los tratamientos térmicos que han
sufrido las probetas.
● Identificar los pasos que se deben seguir para un ensayo metalúrgico.

III. PROCEDIMIENTO

La práctica N.º 7 se realizará en dos sesiones para lo cual el procedimiento establecido


será diferente en cada una de ellas, las cuales proceden a ser descritas a continuación:

SEMANA 1 PRIMERA SESIÓN - FECHA 12 DE ABRIL DE 2022

El proceso metalográfico incluye 6 fases diferentes:

a) REALIZAR EL ENCAPSULADO DE LA PROBETA EN RESINA

1. Cubrir el molde con un agente de desmoldado. (Previene que la

probeta se adhiera al molde), en este caso usaremos la vaselina.

2. Colocar la
probeta en el
centro del
molde.
5

3. Mezclar la resina por 2 minutos. (dos partes de polvo por una liquida).

4. Llenar el molde con la resina hasta cubrir la probeta.

5. Mantener presionado por 1


minuto sin ejercer demasiada fuerza
en el molde.
6

6. Esperar secado de resina (20-32 minutos).

7. Procedemos a desmoldar.

b) DESBASTE
7

1. Comenzamos a lijar con las diferentes lijas (n° 40, 60, 100, 240, 400, 600,
1000, 2000) para obtener probetas con superficies perfectas.

SEMANA 2 SEGUNDA SESIÓN - FECHA 19 DE ABRIL DE 2022

Comenzando con la identificación de las probetas:

Se identifican las probetas que utilizaremos, las cuales ya conocemos puesto que
hemos estado trabajando en la anterior sesión con las mismas.

Al observarlas con detenimiento podemos notar que presentan pequeñas cantidades de


óxido lo cual nos indica que se debe realizar una lijada previa antes de comenzar con
la siguiente fase.

Si se observa detenidamente se ven ciertas manchas alrededor de la probeta y en


encapsulado.
8

Las dos probetas contienen estas imperfecciones entonces se quitarán mediante unos
minutos de trabajo con lija sobre una superficie plana.

Las cuales procederemos a quitar mediante la utilización de lijas N.º 1000 y las
trabajaremos en mesa por unos minutos hasta que observemos que ya no se
encuentren estas manchas en las dos probetas.

El acabado de las probetas es prolijo tanto en la probeta con tratamiento en aceite.


9

Del mismo modo se procedió a realizar la corrección quitando las partículas de oxido
mediante el lijado de la probeta con tratamiento en agua.

Pulidora N.º 1

La pulidora metalográfica que se utilizara en un inicio del procedimiento para


conseguir mayor prolijidad en nuestras probetas. Es importante seguir las indicaciones
iniciales para desarrollar de manera adecuada la práctica propuesta y lograr los
objetivos establecidos. Inicialmente establecer la manera adecuada de sujetar las
probetas porque si no se realiza correctamente, como el equipo está girando, al
colocar la probeta es posible que la soltemos y por la velocidad puede caer en
cualquier lugar, convirtiéndose en un riesgo por una mala manipulación.

También consideremos que la forma establecida para colocar la probeta en el equipo


donde el movimiento no es rápido se realiza de forma lenta, partiendo del centro hacia
10

los extremos, donde el encapsulado trabajado en la anterior clase nos permite sujetar
la probeta.

Debemos observar cada cierto tiempo para no crear caras en la zona trabajada del
mismo modo que no aparezcan deformaciones, es importante observar que se esté
realizando según las indicaciones.

Los botones de flechas del equipo nos indican cómo subir y bajar las revoluciones y
giros.

El botón verde RUN es de inicio, es importante identificar las partes del equipo.
11

El botón rojo STOP o RESET apaga las revoluciones, si quiero volver a utilizar el
equipo con el mismo número de revoluciones se vuelve a presionar ese botón. En el
caso del equipo del laboratorio cuando se inicia el encendido nos da 49 revoluciones
iniciales.

Si colocamos la probeta con una pequeña inclinación, un pequeño giro que el equipo
realice con la probeta mal colocada lo va devastar de manera errónea.

En esta parte tampoco podemos tocar la superficie de la probeta continuamente, ya


que es posible que se ensucie, podemos secarla con un paño, preferiblemente seria
solamente visualizarla. Esto se debe a que a través de nuestras manos liberamos
ácidos los cuales pueden corroer la superficie a trabajar de la probeta.
12

Se comenzará con una probeta siguiendo las indicaciones y bajo la supervisión


especializada para no cometer los errores ya mencionados. Se realiza colocando la
probeta en el medio y movilizándose hacia los extremos sujeta firmemente para no
soltarla.

Se comenzará a aumentar las revoluciones, otra indicación en este proceso es que si la


probeta está girando en la mano es mejor retirarla del equipo y acomodarla todo
afuera, no se debe acomodar mientras utilizamos el equipo por que los giros son muy
rápidos.

En esta fase se utiliza una máquina PULIDORA METALOGRÁFICA TMP -1A, para
preparación de pulido, identificándose como Pulidora N.º 1 y la siguiente máquina
será Pulidora N.º 2.
13

La máquina cuenta con una lija N.º 2000 se empezó con 150 revoluciones
paulatinamente se incrementó a 929 revoluciones y posteriormente a más, el tiempo
para realizar este procedimiento es 10 minutos aproximadamente por cada probeta,
por supuesto realizando la observación para comprobar cómo se está realizando el
devastado. Notamos la importancia de un buen encapsulado que nos ayuda a sostener
la probeta para disminuir el riesgo de que esta pueda causar algún daño por no
sostenerla adecuadamente.

Es importante visualizar las diferencias entre ambas fases del tratamiento para que no
se generen caras como ya lo mencionamos antes, siguiendo el procedimiento
indicado.

Al examinar la probeta notamos que ya se encuentra en la fase casi espejo, también


notamos algunas caras que casi se están formando a los costados, entonces también es
mucho más perceptible a los errores que se han cometido.
14

Se procede a corregir errores visibles en 2 a 3 minutos más para continuar terminar


con esta fase y con nuestra probeta N.º 1, con el objetivo cumplido de una superficie
de tipo espejo visible.

Si se pasa por alto algunas deformaciones en el momento que utilicemos algunos


químicos sobre las probetas y observemos por el microscopio esas alteraciones en el
material donde nuestra percepción se va a confundir con la estructura que estamos
buscando, como ejemplo una ferrita se puede confundir con otra de características
similares simplemente por el hecho no haber realizado un correcto procedimiento.

Si después de este procedimiento se observa por el microscopio lo que se va visualizar


son unas líneas y si realizamos un ataque químico las fases trabajadas que se formen
no las observamos cómo se debe. Luego se deben pasar por la segunda pulidora y
después los colocamos en el microscopio se observa solo una superficie blanca plana
sin embargo luego de eso sí nos permite visualizar mejor las fases y realizar el ataque
químico.
15

Posteriormente se cambia de probeta, y se realiza el mismo procedimiento que en la


probeta N.º 1, corrigiendo los errores que se puedan cometer en un inicio.

Después se procede a aumentar la velocidad de los giros para ir devastando


secuencialmente con las revoluciones.

Siguiendo el mismo procedimiento que en la anterior probeta también se observará


cómo es que se está realizando la actividad asignada para no cometer errores.

Nota: Es importante el encapsulado ya que en algunas ocasiones nuestras probetas


tienen bordes y genera que se rompa el lijar o inclusive puede haber daño en los
equipos, también sirve para el mejor agarre de piezas muy pequeñas.

Una vez que se ha realizado el pulido correctamente como en el anterior caso se


procede a pasar a la siguiente máquina.

Acabado de la probeta N.º 1 trabajada en aceite.


16

Acabado de la probeta N.º 2 trabajada en agua.

Esta máquina nos ha permitido obtener probetas sin ninguna rayadura para continuar
el trabajo en la pulidora N.º 2.

Pulidora N.º 2

Siguiendo con las actividades asignadas se pasará a la Pulidora N.º 2, para lo cual
también se utilizará las probetas sin embargo el procedimiento será relativamente
similar y a la vez diferente puesto que se tomarán consideraciones diferentes.

En esta pulidora metalográfica se trabajará con un paño de brillar, la cual nos ayudará
a realizar un pulido más fino y lograr el efecto espejo, o que la probeta esté con la
superficie como espejo.

También va ser necesaria la utilización de alúmina donde la preparación del producto


que es polvo se mezclará con agua hasta lograr una consistencia lechosa. La alúmina
debe emplearse constante para que la probeta salga bien pulida y no se desgaste el
17

paño, si no se utiliza este líquido la probeta puede presentar partes del paño adheridas
a su superficie dificultando que se realice el pulido correctamente. Entonces una de
sus funciones es ayudarnos con la ejecución correcta de pulido en nuestras probetas y
conservar el paño.

Las indicaciones de lijado en este equipo es el mismo comenzar sujetando la probeta


de manera correcta y colocándola del medio hacia los extremos, suave pero con
firmeza. El trabajo se realiza por intervalos de 90 segundos en cuatro series total de
tiempo de 6 minutos.

Cada intervalo es un cambio, el primer intervalo lijamos por un solo sentido, al


cambio giramos nuestras probetas 90º hasta completar los cuatro intervalos.

Nota: En esta máquina sus revoluciones son constantes, no se puede regular ni


aumentar ni bajar ni programar nada, simplemente cuenta con un botón, en este
equipo solo se enciende y empieza a trabajar.

En esta parte se trabajará en simultáneo las dos probetas, un integrante del equipo
tomará el tiempo indicando que serán los 4 intervalos de 90 segundos cada uno para
poder girar las probetas en varios sentidos, también se utilizara la Alúmina para no
desgastar el paño y que el trabajo se realice siguiendo lo establecido al inicio.
18

En este caso una buena coordinación con todos los integrantes del grupo permitirá que
se realice de forma adecuada el pulido.

Entre los intervalos se acomoda la probeta en otra dirección y así completar de manera
correcta el procedimiento.

Es importante que se utilice una buena cantidad de Alúmina y que esta sea constante
para no tener inconvenientes en el pulido.
19

Al concluir la parte de pulido se procede a lavar las probetas con mucho cuidado de
no tocar directamente la zona trabajada en las pulidoras.

De la misma manera se procede a sacar el acceso de agua secándose con un paño


limpio procurando no tocar la superficie con características de espejo.

Otras consideraciones importantes:

Se realiza el cambio de lijar o como es que se coloca una nueva lámina en la primera
pulidora. Se retira la utilizada en el pulido de nuestras probetas para dejar el equipo
listo para ser empleado nuevamente.

Como se observa la lámina ha sido presionado con fuerza para que pueda estar estable
al realizar encendido y funcionamiento de la pulidora.
20

Al colocar la lámina nueva se presionará para que esta no se mueva y tome la forma
de la superficie en la que se colocó con el respectivo aro que funciona de seguro.

Este aro cumple la función de presionar la lámina de lijar para que no se mueva.

Una vez terminado este proceso de colocar las partes de la pulidora se moja la lámina.

Siguiendo con el procedimiento de las probetas:


21

Se observa que en las probetas se han realizado los procedimientos correctos, puesto
que presenta las características de apariencia de espejo que se buscaba.

La probeta dos también presenta ese efecto espejo esperado. La pulidora N.º 2 nos
permitió obtener una apariencia de espejo en nuestras probetas trabajadas en distintas
fases anteriormente.

Estas probetas han sido secadas con algodón protegiendo la zona trabajada de no ser
tocada directamente con las manos.

Ataque Químico:

Se procedió a realizar el ataque químico, a través de esto podemos obtener una


estructura que puede ser percibida claramente a través del microscopio.

Se vacío en un recipiente la cantidad necesaria de Nital (ácido nítrico y alcohol) para


sumergir las caras trabajadas de las dos probetas por 20 segundos aproximadamente.
22

Se procedió a explicar los pasos para realizar esta fase del trabajo, empleando agua
oxigenada después que se sumergió en el líquido anterior las probetas.

Finalmente se rocía alcohol para posteriormente colocarlas en una superficie para que
se sequen completamente. El equipo deberá realizar el procedimiento explicado en
cada probeta para lo cual se colocarán guantes.

Se procede a sumergir la probeta N.º 1en la solución química que se vacío


anteriormente en la explicación.

Seguidamente se enjuagara con la otra solución con un recipiente debajo para que la
solución líquida termine dentro de este.
23

Adicionalmente se rociará el último líquido para completar con esta parte del
procedimiento.

Se colocará sobre una superficie para que termine el proceso de secado.

Del mismo modo se realizará el mismo procedimiento con la probeta N.º 2. Se


procede a sumergir en la solución química que se vacío anteriormente.
24

Seguidamente se enjuagara con la otra solución con un recipiente debajo para que la
solución líquida termine dentro de este.

Adicionalmente se rociará el último líquido para completar con esta parte del
procedimiento.

Se ha utilizado Nital al 3% el procedimiento fue bastante corto, sin embargo se debe


esperar que la probeta seque en su totalidad para pasar a la observación en el
microscopio, esta etapa es muy importante debido a que se busca estructuras que
deben aparecer según el tipo de acero que se ha utilizado y analizando, teniendo en
cuenta las diferencias que pueda presentar según la probeta utilizada y estructura que
se esté analizando.

También se puede observar distintas probetas que se han tratado anteriormente las
cuales no pueden ser tocadas directamente con la mano para lo cual poseen una cierta
protección a las cápsulas las cuales también sirven para identificarlas diferenciarlas.
25

Se puede observar claramente la diferencia tanto en el encapsulado como en el


tratamiento así como el material.

Visualización de las estructuras a través del microscopio:

Como parte final se procede a observar en el microscopio diferenciando las tres


probetas que serán analizadas mediante las microestructuras de estas. El lente que se
está utilizando en el microscopio es de 24000 con 400 aumentos.

La primera probeta a visualizar en el microscopio N.º 1 es Acero 1020 sin tratamiento.

La segunda probeta a visualizar en el microscopio N.º 2 es Acero 1045 en agua.


26

La tercera probeta a visualizar en el microscopio N.º 3 es Acero 1045 en aceite.

IV. RESULTADOS

RESULTADOS 1: PRIMERA SESIÓN

Resultado N°1: Encapsulamiento de la probeta

Resultado N°2: Lijado de la probeta


27

RESULTADOS 2: SEGUNDA SESIÓN

Resultado N.º 1: Acero 1020 sin tratamiento.

Resultado N.º 2: Acero 1045 en agua.

Resultado N.º 3: Acero 1045 en aceite.


28

V. ACTIVIDADES ENCARGADAS

1. ¿Qué es el ataque electroquímico? ¿En qué casos se usa?

Un ataque electroquímico se define como el deterioro de un material a consecuencia


de la corrosión por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la
tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o
de menor energía interna. Siempre que la corrosión es originada por una reacción
electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna
medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las
propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren
corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y
espontáneo.

El ataque electroquímico se aplica para tratar aquellos casos en los que hay espacios
de ánodo y cátodo bien definidos, separados por distancias finitas, de forma que la
corriente eléctrica pasa entre ellos. Este mecanismo se lleva a cabo siempre que el
metal está en contacto con un electrólito, es decir, con una disolución iónica. A pesar
de estas concepciones, sin embargo, no se niega la existencia e importancia de las
fuerzas electroquímicas en el ataque químico directo. A la acción química debida al
oxígeno, y otras muchas sustancias, se unen generalmente las electroquímicas. Sin el
desarrollo simultáneo de éstas, aquéllas no pasarían, en general, de un estado de
corrosión elemental.

La susceptibilidad de un metal a la corrosión depende en cierta medida de su potencial


de oxidación (recordemos que el potencial normal de oxidación de una especie
química dada es igual en valor absoluto, pero de signo contrario, al potencial normal
de reducción.

2. ¿A qué se debe la forma acicular de la martensita?

La martensita se presenta en forma de agujas y cristaliza en la red tetragonal en


lugar de cristalizar en la red cúbica centrada BCT, que es la del hierro alfa, debido
a la deformación que produce en su red cristalina la inserción de los átomos del
carbono. Dichas agujas aparecen sólo claramente cuando el porcentaje de carbono
es alto siendo en otro caso la apariencia más parecida a hebras de paja
amontonada. Presenta un aspecto acicular en forma de agujas en zigzag con ángulos
de 60º. Las agujas o láminas de martensita representan soluciones sólidas
sobresaturadas y, al calentar a temperatura por debajo del campo de la fase
originaria, el sistema tiende a la condición de equilibrio precipitado soluto o una
fase rica en él. Este es el fundamento de los tratamientos de revenido. La
transformación alotrópica de un metal puro es un caso especial de transformación
martensítica, aunque no presente morfología acicular.
29

3. ¿Qué es la austenita retenida? Explique con sus propias palabras.

La austenita retenida, en palabras simples es una microestructura que se forma en


consecuencia, de la aplicación de un temple, con respecto a esta se puede decir que
posee una estructura inestable, y que aquel material que la posea en grandes
cantidades, resultara afectado gravemente su tiempo de vida.

4. Defina lo siguiente:

• Perlita: La perlita es un vidrio volcánico amorfo que tiene un contenido de agua


relativamente alto. Es un mineral que aparece en la naturaleza, y tiene la propiedad
poco común de expandirse muchísimo cuando se la calienta lo suficiente

• Martensita: La Martensita es una fase metaestable de los aceros, producto de la


transformación de fases sin difusión desde la austenita a una velocidad muy
cercana a la del sonido en el material

• Ferrita: En metalurgia, la ferrita o hierro-α es una de las estructuras cristalinas del


hierro. Cristaliza en el sistema cúbico centrado en el cuerpo y tiene propiedades
magnéticas
30

• Cementita: La cementita o carburo de hierro es un constituyente de los aceros y


otras aleaciones férreas, como las fundiciones blancas, que aparece cuando el
enfriamiento de la aleación sigue el diagrama metaestable Fe-Fe₃C en vez de
seguir el diagrama estable hierro-grafito

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

● El ensayo metalográfico consiste en estudiar las estructuras que poseen los metales,
con diferentes técnicas, con la finalidad de obtener información de utilidad.
● Realizar el ensayo metalográfico, puede permitirnos darles una caracterización a los
materiales.
● Estudiar el proceso metalográfico es un conocimiento fundamental para un ingeniero,
ya que, gracias a este, el podrá sacar sus conclusiones del metal estudiado, para ver si
puede ser utilizado de acuerdo a sus necesidades.
● La manera por la cual se efectúa el ensayo metalográfico, consta de 6 fases esenciales,
la toma de muestras, encapsulado de la probeta en resina, ejecutar el desbaste, el
pulido, ataque micrográfico y la observación en microscopio.
● Al momento de tomar muestras, lo primero que debemos tener claro, es la finalidad
que se le quiere dar al ensayo metalográfico, para que se pueda seguir las técnicas
apropiadas.
● Cuando se esté desbastando el material, es importante tomar en cuenta, que debe
hacerse de manera suave ya que no queremos que el material se pueda distorsionar
mucho.
31

● El pulir puede parecer un proceso sencillo, sin embargo, no hay que confiarse, ya que
la probeta puede llegar a soltarse y por ende malograr el trabajo.
● Tanto el desbastado como el pulido, si no son efectuados como se requiere, puede
impedir una óptima visualización en el microscopio.
● El ataque micrográfico es crucial, ya que servirá para revelar con mayor claridad las
microestructuras del material, cosa que facilita el objetivo con el que se hace el
ensayo metalográfico.
● Si seguimos bien todos los pasos de este ensayo, al emplear el microscopio se verá de
forma clara, como también se podrá distinguir las microestructuras que poseen el
material efectuado.
32

VII. ANEXOS
33
34
35

VIII. REFERENCIAS

https://laboratoriodeforja2.wordpress.com/2016/11/30/martensita/

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8732.pdf

https://www.struers.com/es-ES/Knowledge/Etching#etchinghowto

http://www.inspt.utn.edu.ar/academica/carreras/67/TPracticos/TecnologiaI/
Trabajos.Practicos/ENSAYOS.LABORATORIO/1EnsayosMetalografia/
2TeoriaMetalografia.pd

https://laquimicaylaciencia.blogspot.com/2013/02/corrosion-y-proteccion-de-
metales.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Metalograf%C3%ADa

https://es.slideshare.net/MiguelGarcaAlonso/ensayo-metalogrfico-69889727

https://www.upv.es/materiales/Fcm/Pdf/Practicas/fcm03trb.pdf

También podría gustarte