Monografía-Hidrometría Agua Subterranea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

SEMINARIO DE HIDROLOGÍA

HIDROMETRÍA DE AGUAS SUBTERRANEAS

CONCEPTOS, NATURALEZA Y MEDICIÓN DE RECARGA DE AGUAS


SUBTERRANEAS

CALDERA CALLE CAMILA

MONTES HERNÁNDEZ DARCY

AMIR DAVID VERGARA CARVAJAL MsC. CIENCIAS AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MONTERÍA, CÓRDOBA
2022

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-
305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
RESUMEN

Se propone una recopilación de información, expresada y basada en la hidrometría de aguas


subterráneas, enfocada específicamente en la estimación de la recarga de los acuíferos, que
facilitará la comprensión de los distintos conceptos que son claves en el manejo del tema,
así mismo de los estudios de aforo que permiten conocer y estudiar los distintos métodos
para la estimación de las entradas en el acuífero. Describiendo inicialmente los conceptos
básicos que son manejados en la temática y comprensión de recarga de aguas subterráneas,
también se analizarán estudios enfocados en las variables que inciden en la dinámica de las
recargas, y, por último, un estudio de los métodos mayormente implementados,
comprendiendo así sus limitaciones, ventajas y eficiencia. Así mismo se espera que esta
investigación genere un precedente investigativo de información segundaria facilitando así
la comprensión y manejo del tema.

ABSTRACT

A compilation of information is proposed, expressed and based on the hydrometry of


groundwater, which will facilitate the understanding of the different concepts that are key
in the management of the subject, as well as the studies of the capacity of groundwater
wells carried out at the national level. and international and that allow knowing and
studying the different methods used for estimating volume, level and quantification of
water inflows and outflows in the aquifer. The application of this model will allow, on the
one hand, to carry out the recognition, description and measurement of the variables or
aspects that affect the performance of hydrometry in groundwater, qualitative and
quantitative aspects of the aquifer and the well infrastructure and, by On the other hand,
you will also be able to know the sequence of activities implicit in any study of the capacity
of groundwater wells, mainly in those wells that are located in areas subject to exploration
or that are already being used for human supply. Likewise, it is expected that this research
will generate an investigative precedent of secondary information, thus facilitating the
understanding and handling of the subject.

2
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................5
2. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................6

3. OBJETIVO...............................................................................................................................7
3.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................7
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................7

4. DESARROLLO........................................................................................................................8

4.1. MARCO TEORICO.........................................................................................................8


4.1.1 Conceptos que cuentan con un papel relevante en la recarga de aguas
subterráneas.................................................................................................................................8
4.1.2 Naturaleza y tipos de recarga de aguas subterráneas que se pueden presentar en
un acuífero..................................................................................................................................10

4.2. ANTECEDENTES.........................................................................................................12
4.2.1 Diferentes métodos implementados para la estimación de recarga de aguas
subterráneas............................................................................................................................12
4.2.2 Estimación de el volumen de recarga a través del método de balance hídrico...12
4.2.3 Estimación del volumen de agua de origen subterráneo para un humedal
costero…………………………………………………………………………………………15
4.2.4 Determinación del almacenamiento de agua subterránea presente en los
acuíferos de la cuenca del Río Neusa, Cundinamarca, mediante el análisis de información
hidrológica e hidrogeológica..................................................................................................19
4.2.5 Estimación del volumen de almacenamiento en acuíferos fisurados a través de
medición de caudales de vertientes en el ario aconcagua....................................................21
4.2.6 Monitoreo del agotamiento del almacenamiento de agua subterránea utilizando
datos del experimento climático y recuperación por gravedad (GRACE) en la cuenca de
captación de Bakhtegan, Irán................................................................................................23
4.2.7 Método de balance de cloruro................................................................................24

5. ANÁLISIS...............................................................................................................................27
6. CONCLUSIONES..................................................................................................................29
7. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................30

3
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Salidas horizontales (descargas hacia el mar) del acuífero de


Acapetahua……………………………………………………………………18

LISTADO DE FIGURAS

Fig. 1. Posición relativa de ríos principales y estaciones hidrométricas en la


zona de estudio………………………………………………………………...15

Fig. 2. Modelo conceptual de la zona de humedales de la costa de Chiapas,


valores en Mm3 /año.
Rv = recarga vertical, RH = recarga horizontal, DNC = descargas naturales
comprometidas, DB = bombeo, Evpt = evapotranspiración, DL = descargas
laterales hacia el mar…………………………………………………………16

4
1. INTRODUCCIÓN
Uno de los factores limitantes encontrados en la planificación del agua subterránea en
Colombia es que no todos cuentan con un reconocimiento de sus valores hidrológicos,
además de la escasa infraestructura de regulación que hay sobre estos cuerpos, así mismo,
se desconoce los volúmenes disponibles en el sistema, sin embargo para lograr conocer el
estado de estos cuerpos, una herramienta importante es la determinación de el volumen de
recarga, generando así mayor confianza en la proyección que se le realiza a un cuerpo
subterráneo en torno a su sostenimiento y capacidad de abastecimiento.
El agua subterránea cada vez es obtiene mayor demanda, esto es por su condición de ser
barata y de fácil acceso, siendo esencial para el riego y el abastecimiento de un tercio de la
población mundial (Herraiz, 2009). Esto hace que este recurso hídrico a nivel nacional se
vea afectado por la presión humana y deteriorando así su disponibilidad (cantidad y
calidad), siendo la principal causa de estos factores de estrés, la sobreexplotación de los
acuíferos. La importancia del estudio de estos acuíferos reside en el incremento del uso de
este recurso durante los últimos años, y su importancia para el abastecimiento de agua
potable, siendo de vital importancia para las actividades económicas (Gómez et al. 2011).
Sin embargo, el crecimiento poblacional desmedido al que han estado expuestos los centros
urbanos, acompañado de una cultura de abuso y mal uso de los recursos han llevado a re-
evaluar los métodos tradicionales de explotación y aprovechamiento de los mismos,
generando así la necesidad de conocer la recarga de este para poder conservar tomar
medidas destinadas a la conservación de su calidad y abastecimiento.
Adicional a esto, se presenta cierto grado de peligrosidad de contaminación por actividades
antrópicas, en la mayoría de estas acuíferos debido a las alteraciones de calidad en las zonas
de recarga, además numerosos pozos de absorción y pozos sépticos en la zona de recarga;
también se ha detectado actividades agrícolas que utilizan agroquímicos sobre la zona de
recarga del acuífero y actividades ganaderas, igualmente cementerios en tierra, estaciones
de servicios, basureros a cielo abierto, pozos abandonados y mal sellados, entre otras
fuentes posibles de contaminación. (Herrera et. Al, 2009).
En ese sentido, Ordoñez (2011) establece que una acción clave en la protección y manejo
adecuado de los acuíferos, es conocer cómo se genera el agua subterránea en el subsuelo; y
en que cantidades sucede la recarga de estas, siendo este conocimiento un factor
indispensable en la toma de decisiones que involucran la explotación. Debido a esto, el
alcance de esta investigación se centra en la recopilación de estudios respecto a los
conceptos claves, a los tipos de recarga y a los métodos de estimación de recarga en los
acuíferos, siendo una herramienta útil al momento de investigar el fenómeno de los
acuíferos.

5
2. JUSTIFICACIÓN

Esta monografía generará beneficios a nivel ambiental, técnico e institucional. Iniciando


con el aspecto técnico, este estudio permite obtener una recopilación entendible de los
métodos más destacados, y que sin necesidad de un muestreo permiten obtener
estimaciones de recarga, tomando estaciones ya plasmadas en la zona de estudio, generando
datos de recarga en años anteriores. Aún más teniendo en cuenta que las medidas de gestión
de los acuíferos están enfocadas en mantener la capacidad de abastecimiento, por medio de
la calidad y condición dinámica de estos.
En el aspecto institucional, esta investigación basada en fuentes secundarias, con carácter
longitudinal, incentiva y fortalece los antecedentes sobre la temática, y así mismo aporta
entre los documentos científicos a la comprensión de la importancia y análisis de las
técnicas de hidrometría aplicadas en aguas subterráneas.
Estos tipos de proyectos permiten conocer la condición de las recargas de forma verás. La
información hidrométrica también permite lograr una mayor eficiencia en la programación,
ejecución y evaluación del manejo del agua en un sistema de riego, y al aplicarla a las
aguas subterráneas genera una gama
Por otro lado, en el contexto ambiental, este estudio permitirá también conocer que
aspectos naturales o antropogénicos, inciden en la recarga de este (Gutiérrez, 2010),
generando así un estado de alerta en caso de que la tasa de recarga sea demasiado baja o
llegue a niveles críticos, a manera general, los beneficios de este proyecto se reducen a una
mejora en la gestión del acuífero.

6
3. OBJETIVO

3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar por medio de revisión bibliográfica los conceptos, naturaleza y métodos de mayor
relevancia en la estimación de recargas de aguas subterráneas

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Definir a través de revisión bibliográfica los conceptos que cuentan con un papel
relevante en la recarga de aguas subterráneas
● Identificar la naturaleza de los diferentes tipos de recarga de aguas subterráneas que
se pueden presentar en un acuífero.
● Estudiar los diferentes métodos implementados para la estimación del volumen de
la reserva de agua subterránea, según diversas investigaciones.

7
4. DESARROLLO

4.1. MARCO TEORICO

4.1.1 Conceptos que cuentan con un papel relevante en la recarga de aguas


subterráneas.

Hidrogeología: la hidrogeología subterránea es aquella parte de la hidrología que


corresponde al almacenamiento, circulación y distribución de las aguas terrestres en la zona
saturada de las formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y
químicas, sus interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción del
hombre. (Custodio y Llamas, 2001).

Agua Subterránea: Es aquella parte del agua existente bajo la superficie terrestre que
puede ser colectada mediante perforaciones, túneles o galerías de drenaje o la que fluye
naturalmente hacia la superficie a través de manantiales o filtraciones a los cursos fluviales
(Ordoñez, 2011).

Acuífero: Un acuífero es un volumen subterráneo de roca y arena que contiene agua, el


agua subterránea que se halla almacenada en los acuíferos es una parte importante del ciclo
hidrológico, se han realizado estudios que permiten calcular que aproximadamente el 30
por ciento del caudal de superficie proviene de fuentes de agua subterránea (Ordoñez,
2011).

Acuíferos libres: Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra por debajo del
techo de la formación permeable, liberan agua por des-saturación, es decir, el agua que
ceden es la procedente del drenaje de sus poros (Ajrota, 2013).

Acuíferos confinados: Son aquellos cubiertos por una capa impermeable confinante, el
nivel de agua en los acuíferos cautivos está por encima del techo de la formación acuífera,
el agua que ceden procede de la expansión del agua y de la descompresión de la estructura
permeable vertical, cuando se produce la depresión en el acuífero, también se les denomina
acuíferos cautivos (Ajrota, 2013).

Acuíferos semiconfinados: Se pueden considerar un caso particular de los acuíferos


cautivos, en los que muro, techo o ambos no son totalmente impermeables, sino que
permiten una circulación vertical del agua (Bustamante, 2018).

8
Para conocer o estimar los niveles o flujos de aguas subterráneas, es necesario conocer la
permeabilidad o conductividad hidráulica del terreno, los gradientes hidráulicos y la
porosidad eficaz (Garrido, 2009).

La propiedad de los acuíferos de contener agua, está gobernada por varios factores:
Porosidad, Permeabilidad, Transmisibilidad Específica y Coeficiente de Almacenamiento.
Conocer estas características permite evaluar la magnitud del recurso y su aprovechamiento
racional sin peligro a agotarlo (Arocha, 1980).

Características de los acuíferos:

Porosidad (n): Como las rocas no son completamente sólidas (poseen grietas o espacios
intergranulares), y al conjunto de estas aberturas o intersticios se le llama porosidad, sin
embargo la porosidad no define la existencia del acuífero, sino que además se requiere que
estos estén interconectados; característica que se ve afectada por los factores siguientes:
Grado de comparación del material, forma y arreglo de la partícula y su gradación, las
cuales son independientes del tamaño de las mismas. El valor de “n”, varía de 0 a 50%,
dependiendo de los factores mencionados (Socorro, 2018)

Permeabilidad (K): Es la propiedad de las rocas de permitir o no el flujo del agua; es


decir, un estrato geológico siendo poroso puede contener agua, pero si los espacios vacíos
no se interconectan, el agua no circula. Esta libertad de movimiento depende de: Tamaño y
forma de las partículas, gradación del material y viscosidad del agua. (Arocha, 1980).

Transmisibilidad o Transmisividad (T): Es una medida de la capacidad de un acuífero


para conducir agua o transmitir agua, definiéndose como el volumen de agua que pasa por
unidad de tiempo, a través de una franja vertical del acuífero de ancho unitario, extendida
en todo el espesor saturado, cuando el gradiente hidráulico es unitario y a una temperatura
de 15°C (Arocha 1980).

La transmisividad de un acuífero es un concepto que asume que flujo a través de él es


horizontal. En algunos casos este supuesto es válido, pero en otros no. También nos indica
la posibilidad que ofrece un acuífero de cara a su explotación.

Coeficiente de Almacenamiento (S): Es el volumen que es capaz de liberar el acuífero al


descender en una unidad el nivel piezométrico. Se define como el volumen de agua que
puede ser liberado por un prisma vertical del acuífero, de sección igual a la unidad y altura
la del espesor saturado, si se produce un descenso unidad del nivel piezométrico (Ordoñez,
2011)

9
4.1.2 Naturaleza y tipos de recarga de aguas subterráneas que se pueden
presentar en un acuífero.

Según García (2002) el origen de las aguas subterráneas puede ser:

● Agua de infiltración: Esta agua es el resultado del ingreso a profundidad de las


aguas meteóricas.
● Agua de condensación: Esta agua es el resultado de la condensación de la niebla
nocturna, la podemos encontrar con mayor frecuencia en zonas cálidas como el
desierto.
● Agua juvenil: Es el resultado de los manantiales ubicados en zonas de actividad
volcánica.
● Agua fósil: Esta agua es la que se encuentra atrapada en las rocas producto de la
solidificación de los sedimentos, podemos encontrarla en cuencas fluviales o
marinas.

Según Espinoza (2004) los diferentes tipos de recarga que se encuentran son:

Infiltración Natural: Se produce en el terreno por la acción conjunta de dos fuerzas, a


saber, la gravedad y la atracción molecular, las que pueden actuar en un mismo sentido o
bien en forma opuesta, según las circunstancias. La magnitud de la infiltración y por lo
tanto de la alimentación de las napas subterráneas, se ve influenciada por dos tipos de
condiciones; la Precipitaciones y las condiciones del terreno.

Infiltración de las Corrientes Superficiales: Las corrientes se clasifican en general en dos


categorías: corrientes influyentes y corrientes efluentes. En las primeras, el nivel de las
aguas superficiales está por encima de la superficie freática libre y el agua pasa desde la
corriente superficial a la zona de saturación. Por el contrario, una corriente se llama
efluente si su nivel está por debajo del nivel freático y, por tanto, recibe aportaciones de
agua subterránea de los mantos de las laderas.

Recarga Proveniente de Regadíos: Es interesante considerar que, por efecto del regadío
aplicado a los terrenos de cultivo, se produce en ellos una infiltración de una cierta parte del
agua aplicada que pasa a constituir una nueva fuente de alimentación para las napas
subterráneas. Del total del agua que se aplica en riegos en una zona, una parte normalmente
importante se gasta en lo que se designa como “consumo evapotranspirativo” o “tasa neta”
(agua transpirada por la planta y retenida en su tejido durante su crecimiento, más la
evaporada desde la superficie del terreno), otra parte escurre superficialmente mientras que
el saldo resultante se infiltra hacia las capas del subsuelo constituyendo la recarga ya
referida de las napas.

10
Alimentación Artificial: Otro factor de recarga que en algunos casos puede aplicarse con
éxito es la “recarga artificial”. Consiste esencialmente en facilitar la infiltración de agua
superficial hacia el subsuelo en los lugares apropiados para el objeto.
Infiltración, Percolación, Filtración.

Condiciones que determinan la velocidad y caudal de la recarga de aguas


subterráneas:

Se pueden dividir en dos categorías: las relacionadas con la precipitación, como fuente real
de abastecimiento de agua, y las relacionadas con la dificultad de entrada del agua al
terreno.

Cobertura Vegetal: Las zonas de bosque y los prados producen mejor recarga que las
arables, incluso para el mismo tipo de terreno. En las primeras, el agua está más limpia y no
tapona los intersticios de penetración. Por otra parte, las raíces muertas constituyen canales
que tienden también a favorecer la recarga.

Topografía del terreno: En zonas con grandes pendientes, la escorrentía es máxima y, por
tanto, la infiltración es mínima. Las grandes llanuras de materiales sedimentarios
permeables constituyen a este respecto las zonas de infiltración más eficaces.

La extensión de la cuenca receptora: tiene también influencia decisiva en la cantidad de


agua infiltrada en ella. La recarga aumentará si la cuenca directa de precipitación está
aumentada con las aportaciones de corriente superficiales que recogen e infiltran las aguas
recogidas en las montañas, en las cuales la intensidad de precipitación suele ser mayor.

Estado del lecho de corriente: La intensidad de la reposición debida a la influencia de la


corriente superficial depende en gran medida del estado del lecho de corriente. Aunque el
terreno por el que discurre el río es muy permeable, la infiltración se puede reducir porque
el cauce del río ya está impermeabilizado por el arrastre de limo arcilloso o la adhesión de
depósitos de caliza al material del fondo. Cuando un río se ve sometido a una fuerte
crecida, estas suelen arrastrar los sedimentos impermeables y aumentar la permeabilidad
del lecho del río.

11
4.2. ANTECEDENTES

4.2.1 Diferentes métodos implementados para la estimación de recarga de


aguas subterráneas.
Métodos para determinar la recarga en acuíferos: La estimación precisa de la recarga es
de vital importancia para el manejo sostenible de los acuíferos. La recarga de un acuífero
puede darse naturalmente debido a la precipitación, a través de ríos o lagos, por irrigación,
fugas de redes de acueducto o alcantarillado o infiltraciones de embalses. Existen diversas
técnicas para estimarla y su escogencia depende de parámetros como la confiabilidad, los
intervalos de tiempo y la disponibilidad de recursos, tanto logísticos como económicos. El
trabajo propuesto por Vélez & Vásquez (2004) presenta una revisión de los diferentes
métodos para estimar la recarga, con sus ventajas y desventajas. Algunos autores (Scanlon
et al. 2002) consideran apropiado realizar una clasificación según la procedencia de los
datos que utiliza cada técnica incluyendo una clasificación secundaria donde los
métodos se subdividen en técnicas físicas, técnicas de trazadores y modelos numéricos;
así, el primer grupo incluye los métodos que toman datos del agua ubicada en la superficie,
el segundo grupo está constituido por las técnicas que utilizan los datos de la zona no
saturada y finalmente el tercer grupo reúne los métodos que utilizan los datos de la
zona saturada. Samper (1997) y otros autores utilizan la siguiente clasificación para los
diferentes métodos de estimación de la recarga subterránea, la cual será: Balance de Agua,
Medidas directas, Técnicas de Darcy, Técnicas de Trazadores y Métodos Empíricos.
Teniendo presente las ventajas y desventajas de cada método, se sugiere un grupo de
técnicas que pueden ser utilizadas en regiones húmedas. El grupo está compuesto por un
modelo de balance hídrico, una o varias expresiones empíricas y si es posible datos
obtenidos directamente (lisímetros).

4.2.2 Estimación de el volumen de recarga a través del método de balance


hídrico.

Esta metodología se basa en el principio de conservación de masa, donde las diferencias


entre las entradas y salidas de un volumen de control deben ser igual al cambio de
almacenamiento de agua durante un período de tiempo (DGA 2017). Y se compone por 3
fases.

12
FASE 1. Caracterización de las zonas de recarga
Se realizará una búsqueda de información secundaría sobre las condiciones ambientales y
socioeconómicas que inciden en la zona de recarga del acuífero a estudiar.
FASE 2. Recopilar la información necesaria sobre precipitación, y evapotranspiración para
la posterior estimación de la recarga en los puntos seleccionados.

FASE3. Se estima la tasa de recarga de la sección seleccionada del acuífero con la


siguiente formula.

 Balance Hídrico
Esta metodología se basa en el principio de conservación de masa, donde las diferencias
entre las entradas y salidas de un volumen de control deben ser igual al cambio de
almacenamiento de agua durante un período de tiempo (DGA 2017). La Ecuación 1
caracteriza los procesos mencionados anteriormente.

P+Qentrada=ET +QSalida +∆ S
Ecuación 1.
Donde:
P: es la precipitación (puede ser incluid el regadío).
Q Entrada: flujos de entrada.
Q Salida: Flujos de salida.
ET: Es la evapotranspiración.
ΔS: Es el cambio en el almacenamiento de agua.

la mayor limitación de este método es que la precisión de la recarga depende de la precisión


con la cual fueron medidas las otras componentes de la ecuación de balance hídrico (DGA,
2017). Particularmente crítico es el cálculo cuando la magnitud de la tasa de recarga es
pequeña con relación a las otras variables, en particular de la ET. En este caso, pequeñas
imprecisiones en la estimación de esas variables resultan comúnmente en grandes
incertezas en las tasas de recarga (DGA, 2017).

Cálculo de componentes de la recarga en el método de balance hídrico

 Precipitaciones (P)
Para determinar el volumen de entrada producto de las precipitaciones anuales y mensuales
se utilizan los datos de precipitaciones mensuales en milímetros en 4 estaciones
pluviométricas ubicadas en el área de estudio o colindantes a ella.

13
3 2
VPm[m ]=Pm [mm]∗1 [m]/1000[mm]∗A [m ] Ecuación 2
Diciembre
VPa [ m3 ] = ∑ VPi
i =Enero

Ecuación 3
Donde:
VPm: Volumen de precipitaciones mensuales
VPa: Volumen de precipitaciones anuales
Pm: registro de precipitaciones mensuales
A: Área del acuífero

 Índice estandarizado de precipitaciones


En base a los datos aportados por las estaciones meteorológicas, se obtiene el valor del
índice estandarizado de precipitaciones (SPI). Este índice está basado en registros de
precipitaciones por largos periodos de tiempo, que son ordenados en una distribución de
probabilidades. Este luego es transformado en una distribución normal, asegurando una
media de cero y una unidad de desviación estándar.

P− p
SPI=
Desv
Ecuación 4
Donde:
SPI: Valor para el índice estandarizado de precipitaciones.
P: Precipitaciones [mm]
P: Promedio de precipitaciones para el grupo de datos [mm]
𝐷𝑒𝑠𝑣: Desviación estándar para el grupo de datos [mm]

 Evapotranspiración potencial (ETP)


a partir de los datos históricos de las estaciones disponibles en la plataforma del IDEAM.
Los datos fueron calculados en base a la fórmula propuesta por Hargreaves y Samani
(1985), el cual está basado en la temperatura superficial (Álvarez et al., 2018).

ETP=0,0135( tmed+17,78) Rs
Ecuación 5
donde:
ET: evapotranspiración potencial diaria, mm/día
tmed: temperatura media.
Rs: radiación solar incidente, convertida en mm/día

14
4.2.3 Estimación del volumen de agua de origen subterráneo para un
humedal costero.

Camacho & Morales (2017). El objetivo de esta investigación fue realizar un balance de
aguas subterráneas, para así conocer el cambio de volumen almacenado. La zona de estudio
pertenece a la región hidrológica 23 de la costa del estado de Chiapas, en específico se
trabajó con la denominada subregión Huixtla. El área de interés abarca tres subcuencas,
cuyos nombres oficiales son: 1) Laguna del Viejo y Tembladeras, 2) río Despoblado, 3) río
Huixtla (INEGI 2011).

En las tres subcuencas existe una densa red hidrográfica, en la que sobresalen cuatro ríos
por los que escurre la mayor parte del volumen que precipita en la zona y el caudal base: río
Cintalapa, río Vado Ancho, río Despoblado y río Huixtla.

 Fig. 1. Posición relativa de ríos principales y estaciones hidrométricas en la zona de estudio.

En cuanto al agua subterránea tenemos que el principal acuífero de la zona de estudio es el


denominado Acapetahua (CONAGUA 2009). Los niveles de los pozos que se alimentan de
él son poco profundos, con valores que van de los pocos centímetros a 10 m de profundidad
(IMTA 2013). El flujo del agua subterránea tiene una dirección este-oeste, recargándose en
las partes altas montañosas y descargando hacia el mar. El agua fluye a través del material
granular y alimenta de manera lateral a los humedales costeros de la reserva biótica, La
Encrucijada.

15
Fig. 2. Modelo conceptual de la zona de humedales de la costa de Chiapas, valores en Mm 3 /año.
Rv = recarga vertical, RH = recarga horizontal, DNC = descargas naturales comprometidas, D B = bombeo,
Evpt = evapotranspiración, DL = descargas laterales hacia el mar.

Se fundamenta en el principio de conservación de la masa, cuya ecuación de continuidad


establece que la diferencia entre los volúmenes de entradas (recarga) y salidas (descarga) de
aguas subterráneas de un sistema, establecerá el posible cambio de volumen en el
almacenamiento del sistema-acuífero para un determinado tiempo

volúmenes de entrada –volúmenes de salida = cambio del volumen almacenado

Y se utilizó la siguiente fórmula donde se describen las entradas y salidas de los cuerpos de
agua:

(Rl+Rv)-(Dl+Db+Dn+Evpt) =V

Donde:
Rl= recarga lateral al sistema-acuífero 
Rv = recarga vertical superficial 
Dl = descarga lateral hacia un sistema contiguo 
Db = descarga del sistema-acuífero por bombeo 
Evpt: Evapotranspiración
Dnc = descargas naturales comprometidas.
∆V = cambio en el volumen del almacenamiento del sistema-acuífero

16
Entradas Recarga lateral de aguas subterráneas: Para el cálculo de las entradas
laterales, se utilizó la información potenciométrica registrada en el mes de diciembre del
2012. El resultado fue una red de flujo, donde las celdas de entradas laterales de aguas
subterráneas escurren de las estribaciones de las serranías del occidente de la planicie
aluvial. Para cuantificar los volúmenes correspondientes, se aplicó la Ley de Darcy, que
establece que el flujo de agua que pasa a través de una celda, es igual al producto de la
conductividad hidráulica, espesor saturado del acuífero, ancho de la celda y gradiente
hidráulico.

Q=A*K*dHL

Donde:
Q: Gastos, descargas o caudal.
A: área de la sección transversal
K: coeficiente de permeabilidad
L: longitud en metros de la muestra.

dH=h3-h4

Donde:
h3: altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la entrada
de la capa filtrante.
h4= altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la salida
de la capa filtrante

Recarga vertical superficial: En este análisis se considera que el efecto de recarga vertical
efectivo es nulo debido a la gran evapotranspiración encontrada en la zona de estudio.

Salida: las salidas naturales son a través de las descargas o flujo de agua subterránea que
mantienen los humedales (descargas naturales comprometidas) y las descargas laterales
hacia el mar. Para ello se aplicó la ecuación de Darcy, estimándose una descarga hacia el
mar del orden de 118.109 Mm3 /año. Además, si se considera como un sistema en
condiciones casi naturales (en equilibrio hidrológico), significa que los volúmenes de
entrada serán iguales a los de salida. En este caso, se trata de egresos laterales subterráneos
al sur, como lo evidencia la red de flujo del BAS.

17
Para el caso específico de los humedales de Acapetahua se propone que las descargas
naturales comprometidas incluyan tanto el volumen de alimentación a
manantiales/humedales como a las descargas hacia el mar para que se mantenga el
equilibrio entre el agua dulce y el agua salada. Así, el volumen de descargas
comprometidas sería del orden de 364.209 Mm3/año (DN =246.1 Mm3/año más DL
=118.109 Mm3/año).

Tabla 1. Salidas horizontales (descargas hacia el mar) del acuífero de Acapetahua.

El componente artificial considerado son las descargas a través de los pozos y norias. Se
estimó que la extracción total en el acuífero es del orden de los 39.900 Mm3/año.
 
Evapotranspiración: La evapotranspiración en la zona de estudio es muy alta al considerar
los niveles tan someros del agua subterránea. Se estimó que el volumen de
evapotranspiración es del orden de 557.6 Mm3 /año (CONAGUA 2009)
Escurrimiento: Este modelo asume la hipótesis de que el escurrimiento acumulado en una
porción de la cuenca es proporcional a la infiltración acumulada, como la precipitación
bruta acumulada una vez descontada la fracción necesaria para que se produzca el
encharcamiento:

QF=P-PoS

Donde:
S: máxima infiltración potencial
F: infiltración
P: precipitación

18
Q: escurrimiento superficial
Po: cantidad de precipitación necesaria para la saturación del suelo.

Resultados: Las variaciones que se aprecian corresponden a los ciclos de lluvia y estiaje,
no se identifican con los de abatimiento, En el periodo de caudal mínimo la diferencia entre
los dos últimos valores proporciona el volumen que aporta la fuente subterránea, su valor
medio anual es aceptablemente cercano (20 % de diferencia) al volumen de drenaje natural
obtenido del balance de agua subterránea. Por lo anterior se asume que es el valor mínimo
que escurre hacia la reserva de la biosfera La Encrucijada (promedio por año) con la
información empleada.

4.2.4 Determinación del almacenamiento de agua subterránea presente en


los acuíferos de la cuenca del Río Neusa, Cundinamarca, mediante el
análisis de información hidrológica e hidrogeológica.

Los autores Díaz & Otálvaro (2014) realizaron el cálculo del volumen de almacenamiento
de agua subterránea presente en las unidades hidrográficas de la cuenca del río Neusa, se
tomó como base los hidrogramas anuales, generados a partir de la estación limnigráfica
descrita con anterioridad y que se encuentra ubicada en la zona de mayor importancia de la
cuenca ya que recoge los drenajes presentes del área de estudio. El hidrograma utilizado
para este cálculo es de caudal, es una gráfica que muestra la tasa de flujo como función del
tiempo en un lugar dado de la corriente. Es una expresión integral de las características
fisiográficas y climáticas que rigen las relaciones entre la lluvia y la escorrentía de una
cuenca de drenaje particular. A partir de dicha información se sabe que existe una
escorrentía subterránea, por lo cual para el cálculo del volumen de agua subterránea se
utiliza la metodología de la curva de agotamiento del hidrograma.

Para esta metodología el autor posterior a las condiciones del hidrograma de altos caudales,
se inicia la curva de descenso que en un principio se debe a el aporte de la escorrentía
directa o flujo rápido y posteriormente al flujo base el cual se denomina como el flujo de
mayor capacidad que posee la cuenca, lo que indica que una gran proporción de las lluvias
se infiltra en la cuenca y alcanza el río como un flujo subterráneo. Este descenso en la curva
es denominado como curva de agotamiento representando la disminución del agua
almacenada en los acuíferos. Para determinar los valores de aporte desde los acuíferos a los
ríos se utilizó el cálculo del caudal de agotamiento del flujo base, el cual relaciona el flujo
de agua superficial en época seca.

19
Q(t) = Q (0)e-at

En donde
Q(t): es el caudal en un tiempo posterior a que el agotamiento comience.
Q (0): es el caudal en el que empieza el agotamiento.
α: es la constante de agotamiento
t: es el tiempo en que empieza el agotamiento.

La ecuación procede de la siguiente manera, Se toman los logaritmos obtenidos de la


ecuación de una recta de pendiente:

log Q(t)=log Q(o) – t αlog e

Aplicando la ecuación de la recta a los puntos elegidos, y restando miembro a miembro,


resulta:

log Q(t)1=log Q( o)– t 1 αlog e


log Q(t) 2=logQ (o) – t 2 αlog e
___________________
____________________-
t 1 αlog e (t 2−t 1)

Si se eligen los dos puntos con la condición de que Q2=Q1


1 1
=
t 1 αlog e(t 2−t 1) 0.4343(T 2−T 1)

La función exponencial en la ecuación supone que el acuífero reacciona como un simple


reservorio lineal donde el volumen almacenado es proporcional a la salida del flujo del
acuífero, a partir de dichas ecuaciones se obtiene el volumen de agua subterránea por medio
de la siguiente ecuación:
Qo
V=
α

20
Donde
V: es el volumen de almacenamiento disponible para ser descargado en la corriente.
Qo: es el caudal de descarga.
α : es la constante de agotamiento
En este caso se trata de un reservorio lineal y se asume que la salida Q del acuífero es
linealmente dependiente del almacenamiento V.

hidrogeología: Con el fin de analizar las características de los acuíferos presentes en la


cuenca del río Neusa, se realizó el correspondiente levantamiento de información
secundaria hidrogeológica a detalle como:

● Mapa estructural de la base del depósito.


● Espesores saturados.
● Porosidad eficaz.

Para este último se utilizó la siguiente ecuación:

Volumen de agua drenada por gravedad


me= .
Volumentotal

En el caso particular del agua subterránea se refiere a la porosidad de las unidades


hidrogeológicas a partir de sus características litológicas (arcilla, limo, arena y grava), cada
una de estas características granulométricas, presentan su propia porosidad eficaz.

El objeto del estudio se centró en el Acuífero de los Depósitos de Terraza Alta, ya que por
sus condiciones topográficas, permite tener acceso con facilidad a los pobladores del sector
para su aprovechamiento, calculando para este acuífero sus reservas seculares o pasivas,
mediante el procesamiento de información de cartografía hidrogeológica, de inventario de
puntos de agua subterránea y sondeos eléctricos verticales, obteniendo un valor de
150.318.588 m3 , de agua subterránea almacenada, que al comparar este valor con el
volumen de agua calculada por la curva de agotamiento (22.814.300m3 ), no se observó
relación, ya que el volumen calculado con la curva de agotamiento representa la cantidad
de agua subterránea almacenada en las primeras capas de los acuíferos; mientras que la
reserva relaciona el espesor saturado del acuífero cuaternario.

21
4.2.5 Estimación del volumen de almacenamiento en acuíferos fisurados a
través de medición de caudales de vertientes en el ario Aconcagua.

Arqueros et al., (2003) utilizó el método según MAILLET

Q(t) = Q (0)e-at

en donde “a” corresponde al "coeficiente de descarga" determinada de alguna manera


por las propiedades geométricas e hidráulicas de la parte del acuífero que se descarga
por la vertiente con el caudal Q [m3/d] en el momento t de medición. Q (0)
corresponde al caudal inicial de la serie de mediciones llevadas a cabo durante
estación seca determinada.

El volumen V total del agua almacenada en la zona de recarga de un acuífero se


determina aproximadamente por

V = LBP*h

Donde
L: largo horizontal de la zona de recarga en m
B: ancho de la zona de recarga en m,
P*: porosidad efectiva o razón (volumen de fisuras abiertas para intercambio de agua /
volumen total de roca) sin dimensión y
h: nivel (de presión hidrostática) del agua en la zona de recarga en m.

El caudal Q se obtiene a partir de la ley de DARCY

Q=Kf (Ah/L´)

Donde:
Kf: corresponde a la permeabilidad del acuífero en m/s,

22
A: al área perpendicular a la dirección del flujo de agua en el acuífero, en m2,
h: nivel de presión hidrostática en m.
L’ es el largo de la trayectoria del agua entre la zona de recarga y la vertiente.

Una fórmula tipo MAILLET se obtiene despejando h de ecuación del volumen (2) y
reemplazando en la ecuación de Darcy (3).

concluyendo que la Ley de Maillet no sería aplicable para el cálculo del almacenamiento en
los acuíferos del tipo Aconcagua, el método aquí desarrollado permitiría realizarlos a partir
de al menos dos mediciones de caudal de vertientes realizadas durante una misma estación

4.2.6 Monitoreo del agotamiento del almacenamiento de agua subterránea


utilizando datos del experimento climático y recuperación por
gravedad (GRACE) en la cuenca de captación de Bakhtegan, Irán

Dado que el agua subterránea se considera la principal fuente de agua dulce en la cuenca,
especialmente para la agricultura, Abou et al., (2019) describe la importancia de monitorear
la respuesta del agua subterránea al riego. Utilizando el método GRACE (Gravity Recovery
and Climate Experiment) logra determinar los cambios en la masa de agua en las cuencas y
evaluar los cambios en el volumen de agua. Como los datos de GRACE muestran la
variación mensual en la masa de agua total en la cuenca de Bakhtegan, la variación mensual
específica del volumen de agua subterránea (Δs) en el área total de la cuenca se calculó de
la siguiente manera:
S¿A
Δs=∑ i i
At
Donde:
Si: es la variación del nivel del agua subterránea en un acuífero.
Ai: es el área del acuífero.
At: es el área de captación total.

En este estudio, comparamos los datos de masa de agua derivados de GRACE con las
variaciones de volumen de agua subterránea medidas in situ. Para el período de estudio
(enero de 2002 a diciembre de 2011), los datos de GRACE mostraron una disminución
anual de 7,6 mm en el nivel del agua subterránea, con una pérdida de volumen total de 2,6
km3 durante el período. Las mediciones mensuales in situ del nivel del agua subterránea
mostraron un agotamiento promedio de 10 m en los acuíferos de captación durante el
período de estudio. Esta tasa de agotamiento fue apoyada por la disminución registrada en
el volumen de precipitación, especialmente en el período posterior a la sequía después de

23
2007. Estos resultados demuestran que GRACE puede ser una herramienta útil para
monitorear el agotamiento de las aguas subterráneas en cuencas áridas.

4.2.7 Método de balance de cloruro.


El método de balance del ion cloruro compara la deposición total de cloruro en la superficie
con la concentración en el agua del suelo por debajo de la zona activa de las raíces o con la
concentración en el agua del acuífero. Es un método muy difundido para el cálculo de la
recarga debido a que las determinaciones son rápidas y de bajo costo, además de que no
presenta mayores limitaciones respecto a su implementación pues se ha registrado el
desarrollo de este método en zonas áridas y húmedas (Weinzettel & Usunoff, 2005).

Entre las ventajas del método están (Weinzettel & Usunoff, 2005):
 Los resultados derivan en parte de datos de series de tiempo largas comparado con
las mediciones directas de flujo en la zona no saturada donde generalmente los
resultados son obtenidos sobre una base de tiempo anual.
 El cloruro es utilizado para la estimación de la recarga debido a la característica de
ser conservativo y por su abundancia relativa en la precipitación, lo que lo hace un
método certero.
 El ion cloruro es el que mejor cumple con la condición de ion conservativo por las
siguientes condiciones: es muy soluble, no interacciona con el medio, y el terreno
carece de cantidades significativas del mismo.
 Es una sustancia cuya determinación analítica no genera complicaciones negativas
considerables al ambiente.

A nivel internacional se han desarrollado diversas investigaciones, sobre el método de


cloruro, un ejemplo es el autor Ruiz (2003), quien en su artículo trata sobre el uso de
métodos químicos ambientales para la estimación de la recarga basada en balance de
masa de cloruro en la zona no saturada de acuíferos detríticos en clima semiárido.
La metodología de campo y laboratorio se describe con una discusión de las ventajas
e incertidumbres del uso del método. Se ha realizado una revisión bibliográfica de la
aplicación de esta metodología de estimación de recarga tanto para aspectos de
gestión y desarrollo del agua como aquellos relacionados con aspectos más
específicos de los fenómenos y procesos que la afectan.

Por otro lado, en España, se considera que exactamente en el norte de Gran canaria, es
la zona de mayor recarga del acuífero debido a que produce los mayores registros de

24
recarga de la isla y que los materiales más jóvenes y permeables y los suelos
menos retentivos se ubican en la superficie, con vegetación de densidad moderada, por
lo tanto, los autores, Cabrera et. Al, (2013) expusieron
como parte del proyecto REDESAC, se han instalado 10 colectores de agua de lluvia
a cielo abierto en diferentes lugares paramuestrear depósitos secos y húmedos mensual
mente. A partir de estos datos y la concentración estimada de cloruro en el agua
de recarga, se aplicó el método de balance de cloruro para evaluar el natural. Los
resultados revelan que la recarga promedio plurianual estimada es de
aproximadamente el 30 % de la precipitación y aumenta con el aumento de la altitud.

A nivel nacional, están los autores López et. Al, (2021), quienes realizaron un estudio
detallado de los procesos de recarga y entre aguas superficiales y subterráneas en la
cuenca del río Bolo, parte de la cuenca del río Bolo, Cauca, que
es una zona con alta consumo de agua subterránea. Esta investigación se centra en el
estudio de los procesos de recarga de aguas subterráneas en el acuífero y sus
interacciones con el río Bolo. Los valores estimados de recarga media anual
varían según la geología de la cuenca, con una mayor recarga en los abanicos aluviales
donde predominan los suelos franco-arenosos que en las llanuras aluviales donde
predominan los suelos franco-arcillosos. Los valores estimados de recarga promedio
anual utilizando el método de balance hídrico varían desde 162 mm/año (11% P) en las
llanuras aluviales hasta 522 mm/año (35% P) en los conos aluviales. Por otro lado,
mediante el método de balance de cloruros la recarga estimada es menor con un
promedio de 102 mm/año (7% P) en las llanuras aluviales y de 385 mm/año (26% P) en
los conos. Las interacciones entre el agua superficial y el agua subterránea se estudiaron
a través de análisis de niveles piezométricos y análisis físico-químicos. Los resultados
confirman que el río Bolo y el acuífero alternan áreas de recarga y descarga a lo largo
de la cuenca

Este depósito se estima a través del Flujo de entrada y salida de cloruro: El


requisito de aplicabilidad de este método es que el contenido de Cl (Clr) en las aguas
subterráneas provenga únicamente del agua de lluvia, sin otros aportes del suelo o de
naturaleza antrópica. A la larga, la vegetación absorbe Cl al mismo ritmo que lo libera
(vegetación muerta). Por tanto, utilizar el Cl para calcular el balance de masas entre el
agua de lluvia y el agua freática implica que el valor de la recarga media interanual
queda determinado por la siguiente expresión:

A P= A E + A R

Donde:
AP: es la deposición total de cloruro
AE: es el flujo de salida de cloruro por escorrentía superficial

25
AR: es el flujo de entrada de cloruro por agua de recarga

Se requiere conocer la deposición atmosférica media de cloruro y la salida del suelo


como recarga y escorrentía. El balance medio plurianual es:

P∗Cl P−E S ¿Cl E


R∗¿
Cl R

Donde:
R: es la infiltración media (mm·año-1)
P: es la precipitación media anual (mm·año-1).
Clp: es el contenido medio en cloruro en el agua de lluvia (mg·L -1)
Clr: es el contenido en cloruro en el agua de recarga (mg·L -1)
ES: es la escorrentía directa (mm·año-1)
ClE: es su contenido medio en cloruro (mg·L -1)

Si la escorrentía superficial directa ES es despreciable, la recarga media multianual será:

P∗Cl P
R∗¿
Cl R

El cociente entre Clp y Clr determina la tasa de infiltración como fracción de la


precipitación. La evaluación de la recarga con este método conlleva una incertidumbre
que procede de la variabilidad de los parámetros que intervienen en el BMC.

Estimación de la incertidumbre:
Para aumentar la confianza del cálculo, es necesario calcular la incertidumbre natural de
cada variable. La incertidumbre de la estimación de recarga se basa en la propagación
lineal del error para cada variable y se puede calcular a partir de la desviación estándar
de cada término de la intervención BMC. La incertidumbre en la estimación de la
recarga es (Alcalá y Custodio, 2014):

2 ( σ 2AP +σ 2AE+ R 2∗σ 2CLR)


σ =
R 2
Cl R

Donde:
σR, σAp, σAE y σClr son las desviaciones estándar del valor medio multianual de las
variables R, AP, AE y Cl

26
5. ANÁLISIS

Entre los conceptos de hidrometría que mayormente se encuentran en la literatura se


considera esta como la medición o aforo de los elementos que conforman una cuenca
subterránea y que permite registrar las condiciones y características que intervienen o se
relacionan con el acuífero, entre estas, a las características físicas del acuífero como la
porosidad, permeabilidad, transmisibilidad, pues estas inciden en la dinámica del cuerpo de
agua. Sin embargo, para los autores de esta monografía la hidrometría se toma como la
medición o estimación de la recarga de acuíferos, con la intención de conocer el caudal que
entra a través de puntos específicos de la cuenca, estos puntos de recarga dependen
significativamente de las condiciones litológicas y de porosidad de la cuenca, dependiendo
así de las características físicas de esta (porosidad, permeabilidad, transmisibilidad). Ya que
la recarga puede ser de diversos tipos, siendo esta por infiltración, escurrimiento e incluso
por transmisibilidad lateral.

Con respecto a la naturaleza de la recarga y de los factores que inciden en esta se tiene en
cuenta que juegan un papel importante, la porosidad de la roca, ya que esta determina la
entrada de agua a la roca y así mismo la posible salida de esta, otro factor muy relevante es
el tipo de acuífero, si este es confinado, semi confinado o abierto, ya que de esto depende
que tanta agua es posible que entre y la presión que reside dentro del acuífero, por otro
lado, también influye la transmisibilidad, ya que hay acuíferos que a través de sus poros
generan vasos intercomunicadores que permiten que estos tengan puntos de recarga no
superficiales.
Por aparte, omitiendo las características propias del acuífero ya mencionadas que inciden
en la recarga, también se tienen factores que son externos, como la cobertura vegetal del
terreno, puesta permite que el agua se infiltre con mayor paridad sobre el terreno, la
topografía del terreno, ya que esto influye en la dinámica de la escorrentía y así mismo en
la formación de puntos de acumulación de agua, otro factor es la extensión de la cuenta
receptora ya que de esto depende la dinámica y distribución del agua en el acuífero.

Y, por último, entre las metodologías y métodos mayormente utilizados, y viables, se


analizaron varios tipos, comenzando por los métodos en los que se estima el volumen o
caudal de la recarga a través de mediciones y obtención de información primaria, o a través
de datos segundarios ya registrados por alguna institución especifica como el IDEAM.

27
Para estudiar la recarga de aguas subterráneas, los autores Vélez & Vásquez (2004) cuentan
con una clasificación definida, el primer grupo de esta clasificación incluye los métodos
que toman datos del agua ubicada en la superficie, el segundo grupo está constituido por las
técnicas que utilizan los datos de la zona no saturada y finalmente el tercer grupo reúne los
métodos que utilizan los datos de la zona saturada. Samper (1997) y otros autores utilizan
la siguiente clasificación para los diferentes métodos de estimación de la recarga
subterránea, la cual será: Balance de Agua, Medidas directas, Técnicas de Darcy, Técnicas
de Trazadores y Métodos Empíricos. Teniendo presente las ventajas y desventajas de cada
método, se sugiere un grupo de técnicas que pueden ser utilizadas en regiones húmedas,
siendo estas el modelo de balance hídrico, una o varias expresiones empíricas y si es
posible datos obtenidos directamente de lisímetros, o redes de flujo.

Haciendo un contraste entre las investigaciones analizadas, los autores Camacho y morales
(2013), llevaron a cabo su estudio a través del análisis de datos obtenidos en
potenciómetros y redes de flujo que se encontraban en la cuenca, y posteriormente
utilizaron la formula de Darcy para calcular el resto de datos, dándole gran importancia a
las condiciones del medio poroso y al fenómeno de precipitación y evapotranspiración.
Por otro lado, otro autor que realizó medición directa, fue Ruiz (2005) y López (2021),
quienes en sus estudios analizaron las características químicas del agua, especialmente la
cantidad o concentración de cloruros, en el agua lluvia a través de colectores y en el agua
del acuífero, estimando así el caudal de entrada del agua, sin embargo el requisito de
aplicabilidad de este método es que el contenido de Cl (Clr) en las aguas subterráneas
provenga únicamente del agua de lluvia, sin otros aportes del suelo o de naturaleza
antrópica, encontrando efectividad y sencilles en este método.
por último, se revisó también el método de balance hídrico, en el cual el autor DGA (2017)
tomó datos de precipitación y de temperaturas de plataformas como el IDEAM, calculando
así evapotranspiración, y utilizando la fórmula de balance hídrico logró así calcular el
caudal de agua que entra en determinados puntos de recarga.

28
6. CONCLUSIONES

Se logró el cumplimiento de los objetivos, resaltando las siguientes conclusiones:

● Es indispensable conocer y caracterizar los puntos en los que se evaluará o estimará


la recarga de los acuíferos, para así encontrar el método adecuado, ya que los
métodos o técnicas de estimación de volumen varían de acuerdo a las condiciones
del acuífero, muchas de estas fórmulas son modificadas para obtener resultados
acertados.
● Las variables meteorológicas inciden de manera significativa en la dinámica del
agua subterránea, y en especial en la disponibilidad de agua que formará el caudal
de entrada a los acuíferos.
● Entre métodos analizados con mayor potencial de aplicación por la eficiencia de los
resultados y por la facilidad de su implementación, para el cálculo del volumen o
caudal de la recarga, son el de balance hídrico y balance de cloruro, ya que el
primero permiten conocer el valor de la recarga aun en periodos lo actuales,
permitiendo realizar estudios longitudinales de periodos de tiempo no actuales, con
una considerable exactitud, mientras el segundo método siendo el balance de
cloruros permite obtener datos actuales y veraces de los acuíferos, a pesar de las
limitaciones en su aplicación.
● Se encuentran variadas limitaciones en los métodos, un ejemplo es el balance de
cloruro en el que para poder implementarlo se debe considerar la infiltración como
el único método de recarga, eliminando recarga artificial o la transmisibilidad, por
otro lado, está el cálculo del flujo de agotamiento, sin embargo, hay que tener en
cuenta que este solo brinda la información sobre las primeras capas del acuífero,
dejando obviada mucha información relevante.
● Por último, está el método de Maillet, que resulta ser muy comúnmente utilizado,
sin embargo, cuenta con diversas limitaciones en torno a las vertientes o los tipos de
acuíferos.

29
7. BIBLIOGRAFÍA

 Arqueros, R., Helms, F. & Venegas, M. (2003). Estimación del volumen de


almacenamiento de acuíferos fisurados a través de medición de caudales de
vertientes, aplicación en la cuenca del río aconcagua
 Arocha R (1980) Abastecimiento de agua (Teoría y Diseño). Editorial Vegas.
Caracas, Venezuela. 284 pp.
 Ajrota Maquera, H. (2013). Determinación del potencial hídrico mediante la
prospección geofísica a través del sondaje eléctrico en la comunidad de Ancasaya–
Ilave.
 Bustamante, C. M. O. (2018). SISTEMA HÍBRIDO DE BOMBEO PARA
COMUNIDADES REMOTAS (Doctoral dissertation, INSTITUTO
TECNOLÓGICO METROPOLITANO)
 Camacho, E. A. S., & Morales, M. M. (2017). ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN
DE AGUA DE ORIGEN SUBTERRÁNEO PARA UN HUMEDAL COSTERO.
Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33, 65-76.
 Díaz Zerrate, C. A., & Otálvaro Barco, J. J. (2014). Determinación del
almacenamiento de agua subterránea presente en los acuíferos de la cuenca del
Río Neusa, Cundinamarca, mediante el análisis de información hidrológica e
hidrogeológica (Bachelor's thesis).
 Díaz Zerrate, C. A., & Otálvaro Barco, J. J. (2014). Determinación del
almacenamiento de agua subterránea presente en los acuíferos de la cuenca del
Río Neusa, Cundinamarca, mediante el análisis de información hidrológica e
hidrogeológica (Bachelor's thesis).
 Espinoza, C. (2004). Existencia y Origen de las Aguas Subterráneas. CI51J
Hidráulica de aguas Subterráneas y su Aprovechamiento. Universidad de Chile.
 Ferone, J. M., & Devito, K. J. (2004). Shallow groundwater–surface water
interactions in pond–peatland complexes along a Boreal Plains topographic
gradient. Journal of Hydrology, 292(1-4), 75-95.
 Hangen, E., Lindenlaub, M., Leibundgut, C., & Von Wilpert, K. (2001).
Investigating mechanisms of stormflow generation by natural tracers and
hydrometric data: a small catchment study in the Black Forest, Germany.
Hydrological Processes, 15(2), 183-199.

30
 Herraiz, A. S. (2009). La importancia de las aguas subterráneas. Revista de la Real
Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 103(1), 97-114.
 LA SIERRA, E. N. (2008). PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN.
 Lucía, S., Romina, S., Eleonora, C., Esteban, V., & Héctor, P. (2019). Using H, O,
Rn isotopes and hydrometric parameters to assess the surface water-groundwater
interaction in coastal wetlands associated to the marginal forest of the Río de la
Plata. Continental Shelf Research, 186, 104-110.
 Ordoñez Gálvez, J. J. (2011). Cartilla tecnica: Aguas subterraneas-acuiferos.
 Socorro Rodríguez, Y. (2018). Determinación de la Disponibilidad de Agua
Subterránea en la Cuenca Hidrogeológica CF1 Hanábana (Doctoral dissertation,
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Construcciones.
Departamento de Ingeniería Hidráulica).
 Paredes, F., & Martínez, R. (2012). ESTIMACIÓN DE LAS RESERVAS DE
AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL CENTRO DE RECRÍA DEL MUNICIPIO
EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO COJEDES. Revista Unellez de Ciencia y
Tecnología, 30, 6-10.
 Cabrera Trujillo, P. H., & Sanabria Pérez, J. S. (2015). Instrumentación geotécnica
para monitorear el nivel freático y calidad del agua con sensores eléctricos en
piezómetros de tubo abierto.
 García, M. H., & Ruiz, L. F. (2002). Presencia de arsénico de origen natural en las
aguas subterráneas del acuífero detrítico del Terciario de Madrid. Boletín Geológico
y Minero, 113(2), 119-130.
 Rodríguez, D. A. A. (2010). Control y medida de nivel de líquido con señales de
ultrasonido (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de
Tecnologías. Tecnología Eléctrica).
 Arias, A. M. (2003). INSTRUMENTACIÓN DE CAPTACIONES DE AGUA
SUBTERRÁNEA DESTINADAS AL ABASTECIMIENTO
PÚBLICO. Operatividad de la instrumentación en aguas subterráneas, suelos
contaminados y riesgos geológicos, (9), 75.
 Alonso Garrido, E. (2009). Manual de métodos de estudio y cuantificación de flujos
hídricos en humedales.
 Quinde Barrientos, K. E. (2018). Investigacion hidrogeologica para explotacion de
agua subterranea en el sector 84 Bajo–San Isidro, distrito de Tambogrande,
provincia y departamento de Piura–Perú.
 Quispe Ordinola, J. E., & Villegas Alburqueque, A. V. (2019). Implementación de
pozo subterráneo para mejorar el suministro de agua potable en el CP Mallares.
 Gordón Pérez, P. M. (2018). Opciones técnicas para abastecimiento de agua potable
y saneamiento en centros poblados del ámbito rural-provincia de Maynas-Loreto-
2014.
 Yagual Muñoz, O. D. (2016). Modelación de flujo subterráneo: aplicación en la
cuenca del Milagro-Ecuador y análisis de pozo en subcuenca del río

31
Suquía (Master's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales.).
 Carrillo-Rivera, J. J., Cardona, A., Huizar-Alvarez, R., & Graniel, E. (2008).
Response of the interaction between groundwater and other components of the
environment in Mexico. Environmental Geology, 55(2), 303-319.
 Todd. K., & Mays, L. W. (2005). Groundwater hydrology. John Wiley & Sons.
 IDEAM. 2010. Estudio nacional del agua. Bogotá: Ideam, p. 282. 
 Custodio, E. y Llamas M. (2001). Hidrología subterránea. Ediciones Omega.
Barcelona. 2 vol. 1-2350 (2ª. Ed.).
 Díaz Zerrate, C. A., & Otálvaro Barco, J. J. (2014). Determinación del
almacenamiento de agua subterránea presente en los acuíferos de la cuenca del Río
Neusa, Cundinamarca, mediante el análisis de información hidrológica e
hidrogeológica (Bachelor's thesis).
 Breña, A., & Jacobo, M. (2006). Principios y Fundamentos de la Hidrología
Superficial. Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico. 287 p.
 Briseño, J., Herrera, G., & Júnez, H. (2011). Método para el diseño óptimo de redes
de monitoreo de los niveles del agua subterránea. Tecnología y ciencias del
agua, 2(4), 77-96.
 Herrera, G. S., & Finder, G. F. (1998). Cost-effective groundwater quality sampling
network design. WIT Transactions on Ecology and the Environment, 23.
 Abou, N., Torabi, A., Rossi, P., Tourian, M., & Kløve, B. (2019). Monitoring
groundwater storage depletion using gravity recovery and climate experiment
(GRACE) data in Bakhtegan Catchment, Iran. Water, 11(7), 1456.
 Hirata, R., Ferrari, L., Ferreira, L., & Pede, M. (2002). La explotación de las aguas
subterráneas en la cuenca hidrográfica del Alto Tiete (São Paulo, Brasil): crónica de
una crisis anunciada. Boletín Geológico y Minero, 113(3), 273-282.
 de López, J., Fornés, J., Ramos González, G., & Villarroya Gil, F. (2001). Las aguas
subterráneas. Un recurso natural del s ubsuelo.
 Briseño, J., Herrera, G., & Júnez-Ferreira, H. E. (2011). Método para el diseño
óptimo de redes de monitoreo de los niveles del agua subterránea. Tecnología y
ciencias del agua, 2(4), 77-96.

 HERRERA, S. Cost Effective Groundwater Quality Sampling Network Design. Ph.


D. thesis. Vermont: University of Vermont, Burlington, 1998, 172 pp.

 HERRERA, S., GUARNACCIA, J., PINDER, G. y SIMUTA, R. Diseño de redes


de monitoreo de la calidad del agua subterránea eficientes. Proceedings of the 2001
International Symposium on Environmental Hydraulics, Arizona, USA, 2001.

 HERRERA, S. and PINDER, F. Space-time optimization of groundwater quality


sampling networks Water Resources Research. Vol. 41, No. 12, W12407,
10.1029/2004WR003626. 2005.    

32
 Vélez, M. V., & Vásquez, L. M. (2004). Métodos para determinar la recarga en
acuíferos. Avances en recursos hidráulicos, (11), 51-62.

 Samper, J., Custodio, E. & Llamas, M. R. (1997). La evaluación de la recarga a los


acuíferos en la planificación hidrológica. Asociación Internacional de
Hidrogeólogos.
 Scanlon, B.R. y Healy, P.G., 2002. Cook. Choosing appropriate techniques for
quantifying groundwater recharge. En: Hydrogeology Journal, No. 10: p. 18-39
 Echevarría Álvarez, E. F. (2017). Pruebas de bombeo en los pozos de reposición
Huinipampa–Proyecto Antapacay-Cusco.
 Gómez, A. J., & Donado, L. D. Análisis de pruebas de bombeo: La Prueba de
Diagnóstico.
 Valdés, A. O. H. (2004). Nuevo procedimiento de cálculo para el coeficiente de
almacenamiento en pruebas de bombeo con régimen no lineal. Ingeniería
Hidráulica y Ambiental, 25(1), 3-8.
 Mora, L. E., Jégat, H. J., & Mejías, J. E. (2009). Analisis de pruebas de bombeo por
el metodo de Moench para pozos de gran diametro mediante hojas de
cálculo. Geominas, 37(49), 127.
 Schosinsky, G. (2002). Pruebas de bombeo en pozos de gran diámetro. Revista
Geológica de América Central, (27).
 BURNES, P. I. L., & GRANILLO, E. L. V. (2016) MODELOS MATEMÁTICOS
PARA PRUEBAS DE BOMBEO EN ACUÍFEROS. CASO DEL CAMPO
EXPERIMENTAL DE LA UNISON.

33

También podría gustarte