UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE SAN LUIS
POTOSI
INGENIERIA INDUSTRIAL
COMPUTACION VI
TEMA
QUE ES MARCA
ALUMNOS
GUTIERREZ ROCHA JORGE ANTONIO
JASSO GONZALES GUILLERMO ADOLFO
MAESTRO
ING ERNESTO FIGUEROA
¿QUÉ ES UNA MARCA?
La marca es uno de los componentes más importantes de un producto
ya que permite identificarlo y distinguirlo de los demás productos que
existen en el mercado, transmitir su identidad, hacer notar su calidad,
y hacerle publicidad.
Una marca (también conocida como marca comercial) es un nombre,
término, signo, símbolo, diseño o una combinación de estos que se le
asigna a un producto (o servicio) con el fin de identificarlo y distinguirlo
de los demás productos que existen en el mercado.
La marca es un componente tan importante para un producto, que hoy
en día prácticamente no existe un producto que no cuente con una
marca, ni un consumidor que no preste atención a la marca al
momento de decidir la compra de un producto.
Una marca nos permite que los consumidores puedan identificar
nuestro producto y distinguirlo de los demás productos que existen en
el mercado, transmitirles nuestra identidad, hacerles notar la calidad
de nuestro producto, y persuadirlos de que lo compren.
Pero además, con el tiempo, una marca nos permite generar
experiencias, percepciones y sentimientos positivos en los
consumidores, y hacer que estos estén dispuestos a pagar el precio
que pidamos por nuestro producto aun cuando este sea mucho mayor
que el de los productos de las marcas competidoras.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UNA MARCA?
Una marca permite principalmente identificar un producto y distinguirlo
de los demás productos que existen en el mercado; pero además de
cumplir esta función, también cumple varias otras funciones.
A continuación las principales funciones de una marca:
Función distintiva: una marca permitir que los consumidores puedan
identificar un producto y distinguirlo de los demás productos
competidores y así, por ejemplo, destacar el producto de entre
tantos productos que hoy en día existen en el mercado.
Función de indicación de origen e identidad empresarial: una marca
permite hacer saber a los consumidores la procedencia de un
producto; es decir, la empresa que lo produce o comercializa; pero
además, sirve como medio para transmitir el concepto, el estilo, la
personalidad o la esencia de la empresa o del producto (transmite
una identidad).
Función de indicación de calidad: una marca permite hacer notar a
los consumidores la calidad de un producto y así, por ejemplo, si el
producto es de buena calidad, que los consumidores que lo
prueban no solo vuelvan a comprarlo, sino que también estén
dispuestos a probar otros productos de la misma marca (ayuda a
fidelizar al cliente); o que un nuevo producto de la misma marca
que se lance al mercado tenga una buena acogida.
Función publicitaria: finalmente, una marca permite realzar la
publicidad, ya que sirve como medio para transmitir algún atributo,
beneficio o característica importante del producto, ayuda a
persuadir su adquisición, y facilita la familiarización o el
posicionamiento de este en la mente de los consumidores.
¿CÓMO CREAR UNA MARCA EXITOSA?
Crear una marca exitosa; es decir, una marca capaz de cumplir a
cabalidad todas sus funciones, pero también de posicionarse en la
mente de los consumidores, y llegar a ser una marca reconocida en
el mercado suele ser uno de los principales objetivos del marketing
de toda empresa.
1.DEFINIR LA IDENTIDAD DE LA MARCA
El primer paso para crear una marca exitosa consiste en definir su
identidad; es decir, determinar qué es lo que queremos transmitir a
través de esta, qué es lo que queremos que proyecte, o cómo
queremos que el consumidor la perciba.
Por ejemplo, a través de nuestra marca podríamos querer transmitir
el concepto, el estilo, la personalidad o la esencia de nuestra
empresa o producto; o transmitir un atributo, un beneficio o una
característica importante o diferenciadora de nuestro producto (por
ejemplo, calidad, estatus, prestigio, confianza, seguridad, etc.).
2. ELEGIR EL NOMBRE DE LA MARCA
Una marca básicamente está conformada por su nombre, por lo
que el nombre que elijamos para nuestra marca determinará en
gran medida el éxito de esta.
Para elegir el nombre de nuestra marca debemos tener en cuenta
la identidad de la marca que hemos definido anteriormente; pero
además, para que sea un nombre efectivo, debemos asegurarnos
de que cumpla con los siguientes requisitos:
ser atractivo: debe ser un nombre atractivo y capaz de llamar la
atención de los consumidores.
ser corto y fácil de pronunciar: de preferencia debe ser corto,
sencillo y fácil de pronunciar, reconocer y recordar, de tal manera
que pueda grabarse fácilmente en la mente de los consumidores.
decir algo sobre el producto o la empresa: por ejemplo, debe
sugerir algún atributo, beneficio, o característica importante o
diferenciadora del producto.
ser distintivo: debe ser capaz de distinguir o diferenciar al producto
de los demás productos que existen en el mercado.
tomar en cuenta el público objetivo: por ejemplo, debe apelar a sus
gustos y preferencias.
3. REGISTRAR LA MARCA
Una vez que hemos definido nuestra marca, otro paso importante
consiste en registrarla en la oficina de marcas y patentes con el fin
de darle protección legal, y así evitar que otras empresas puedan
utilizarla, utilizar una similar, o copiarla con el fin de aprovecharse
de su reputación.
En resumen, para registrar una marca debemos asegurarnos de
que no exista una marca igual o similar que ya esté registrada,
llenar una solicitud de registro de marca, hacer el pago de registro
de marca correspondiente, y presentar la solicitud junto con el
comprobante del pago en la oficina de marcas y patentes (el
nombre de esta oficina podría variar según el país en donde se
registre la marca).
4. POSICIONAR LA MARCA
Una vez que hemos registrado nuestra marca, el siguiente paso
consiste en posicionarla en la mente del consumidor con el fin de
que este la tenga siempre presente cuando vaya a adquirir nuestro
tipo de producto, y así que existan más probabilidades de que nos
elija antes que a la competencia.
Posicionar una marca en la mente del consumidor no es algo que
se logre de un momento a otro, sino algo que toma tiempo y
dedicación, y para lo cual no existe una regla o método que nos
diga cómo lograrlo.
5. SER UNA MARCA RECONOCIDA
Finalmente, una vez que hemos posicionado nuestra marca en la
mente del consumidor, un paso más allá es lograr que llegue a ser
considerada una marca reconocida en el mercado.
Una marca reconocida en el mercado es una marca que ha
alcanzado una excelente reputación, y que ha creado tal conexión
con el consumidor que con solo verla o escuchar su nombre, se
genera en este experiencias, percepciones y sentimientos positivos.
Llegar a ser una marca reconocida en el mercado es algo que toma
aún más tiempo que posicionar una en la mente del consumidor, y
para lo cual tampoco existe una regla o método que nos diga de
cómo lograrlo.
¿QUÉ ES EL VALOR DE MARCA?
El valor de marca es el valor (positivo o negativo) que un producto
ha adquirido a lo largo del tiempo y procedente de la propia marca.
Se produce mediante las asociaciones que las personas hacen y
las expectativas que tienen sobre la empresa y sus productos.
Es consecuencia de la experiencia de los usuarios, clientes o no,
sobre el producto o la organización y cómo lo perciben. Es un
elemento intangible, ya que su valor no puede ser medido de
manera material.
Provee a los clientes o al público objetivo de una razón para preferir
los productos de la propia marca respecto a los de otras.
VALOR POSITIVO Y NEGATIVO
El valor de la marca será positivo o negativo dependiendo de la
percepción que los usuarios tengan de los productos asociados a
ésta. El tipo de percepción que se tenga se deberá a la gestión y
construcción de la marca o branding.
Se encontrará un valor de marca positivo cuando se cuenta con una
publicidad eficaz a lo largo de su historia. Asimismo, el producto ha
conseguido satisfacer las necesidades y expectativas proyectadas
por la marca.
Por el contrario, se tratará de un valor negativo cuando haya habido
una mala gestión de la marca y esto repercuta al interés de los
consumidores por el producto.
EL VALOR DE MARCA
Y LOS ACTIVOS INTANGIBLES
Aunque no se trate de un elemento físico, la marca supone un valor
para la empresa. Es por ello que es fácilmente asociable a los
activos intangibles. El total de las percepciones de los
consumidores se pueden trasladar en resultados contables.