MATEMÁTICA
315
316
FUNCIONES Y ECUACIONES EN LA PRODUCTIVIDAD
ECUACIONES LINEALES CON UNA INCÓGNITA
Para iniciar el desarrollo de este contenido, realizaremos la siguiente actividad en nuestra casa:
Si tiene 25 panes (lo puedes hacer con otro objeto que no sean panes) y quiere repartir a dos
integrantes de la familia, pero uno de ellos debe tener 5 panes más que el otro ¿A cuántos panes le
toca a cada uno?, ¿Cómo realiza la repartición?, ¿Qué cálculos realizó?
1. Reúne a tu familia y pregunta a todos los integrantes lo siguiente:
2. Realiza esta actividad con cada uno de tus familiares
3. Observa y anota la forma en la que cada uno realiza la actividad
4. Anota y compara las respuestas de cada uno de los participantes
5. Ahora realiza tú la actividad y trata de aplicar algún conocimiento de matemática que tengas
6. Escribe tus cálculos en tu cuaderno
Ahora responde en tu cuaderno las siguientes preguntas y socializa con tus compañeros en el
aula.
1. ¿Qué manera de repartir, te llamo la atención? y ¿por qué?
2. Menciona que tipos de respuestas te dieron
3. Comenta como realizaste la actividad
317
4. Si realizaste alguna operación matemática, cópiala en el siguiente cuadro:
5. Explica las conclusiones que sacaste de la actividad que realizaste
Ahora conozcamos conceptos básicos:
Lee y recupera tus conocimientos
Concepto Definición Ejemplo
Equivalencia de dos cantidades
y está representada por el signo
.IGUALDAD
En tu cuaderno escribe ejemplos de igualdad de cantidades y de situaciones reales y
cotidianas
Concepto Definición Ejemplo
Es la igualdad que puede ser
verdadera o falsa cuando su
Ecuación variable es reemplazada por una
constante.
Toda ecuación tiene dos
miembros:el primer miembro es
Términos de una ecuación el que está a la izquierda de la
el Primer miembro segundo
que está a la derecha de la miembro
318
El grado de una ecuación está
Grado de una ecuación
dado por el exponente mayor de
la variable o variables.
Es toda ecuación en la que la
Ecuación lineal o de primer variable es de primer grado y es
grado con una incógnita de la forma:
Es toda ecuación en la que la
variable es de segundo grado y
Ecuación cuadrática es de la forma:
En los siguientes ejemplos determina qué tipo de ecuación son:
Ecua
Concepto Definición Ejemplo
Es un símbolo que es
x, y, z
Variable o incógnita susceptible a tomar distintos
o cualquier letra del abecedario
valores numéricos.
Valor o número que se asigna a
Constante
una variable.
Es dejar la variable o incógnita
sola en el lado izquierdo o
derecho de la ecuación
Despeje de una variable utilizando la transposición de
términos o axiomas
matemáticos.
Son los valores de la o las
Raíces o soluciones incógnitas con los cuales se
cumple la igualdad.
319
Son propiedades de la
matemática que son evidentes
Axioma matemático por sí mismas y se aplican para
resolver ecuaciones.
Es un procedimiento para
resolver ecuaciones que consiste
en llevar términos de un
Transposición de términos miembro al otro con operación
inversa, es decir: lo que suma a
la variable pasa a restar, lo que
resta pasa a sumar, lo que
multiplica a dividir y lo que
divide pasa a multiplicar.
En tu cuaderno realiza el despeje de la variable y copia en el espacio:
1.
2.
3.
4.
Resolución de ecuaciones.
Resolvamos ejercicios de ecuaciones por aplicación de axiomas y por transposición de términos:
Ejemplo 1:
320
Por axiomas Por transposición de términos
Ambos procedimientos se pueden utilizar para resolver ecuaciones lineales o de primer grado, pero por ser
más rápido se acostumbra utilizar con mayor frecuencia la transposición de términos.
Ejemplo 2:
Resolvemos por transposición de términos
321
En la solución del ejemplo 3, reconoce los pasos realizados:
Ejemplo 3.
Solución
RECUERDA QUE UNA ECUACIÓN SE PUEDE SOLUCIONAR
DE VARIAS MANERAS, SIEMPRE RESPETANDO LAS
REGLAS DE TRANSPOSICIÓN DE TÉRMINOS.
Practica lo aprendido en los siguientes ejercicios y resuelve las ecuaciones en tu cuaderno
1.
2.
3.
4.
322
Ahora aplicamos nuestros conocimientos de ecuaciones de primer grado en la resolución de problemas reales,
para ello debemos saber interpretar de forma algebraica.
Esto te puede ayudar:
El doble de un número 2x
El triple de un número 3x
El doble de un número más 5 2x+5
La mitad de un número
Dos terceras partes de un número
Problema 1. Hallar el número que la suma de su doble y su triple es igual a 100
Problema 2. La madre de Javier tiene 43 años. Esta edad es 4 años más que el triple de la edad de su hijo.
¿Qué edad tiene Javier?
323
Valoramos lo aprendido a través de la resolución de problemas del contexto con ecuaciones
Aplica tus nuevos conocimientos para resolver el problema de la repartición de panes en el inicio de la
unidad.
Planteamos el problema en forma de ecuación:
Si tomamos en cuenta que la cantidad y que uno de ellos debe tener 5
panes más que el otro, entonces tenemos que:
El total es de 25 panes
Por lo tanto, podemos plantear la siguiente ecuación:
Total de panes
Primera persona
Segunda persona
Ahora resuelve y expresa la respuesta en el siguiente cuadro:
Operaciones Respuesta
¿Notaste que las ecuaciones lineales tienen una gran aplicación en la resolución de problemas
cotidianos?
Expresa en la clase como te ayudaron las ecuaciones lineales en resolver los problemas planteados.
324
Elabora papelógrafos con la resolución de los siguientes problemas de ecuaciones de primer grado
o lineales y socializa con tus compañeros en el aula
1. Juan tiene 15 años, que es la tercera parte de la edad de su padre.
¿Qué edad tiene el padre de Juan?
2. Halla tres números consecutivos cuya suma sea 219
3. Pedro gasta 100 bs. en la compra de una camisa y un pantalón, pero no sabe cuánto costo cada
prenda, lo que sabe es que la camisa vale dos quintas partes de lo que vale el pantalón. ¿cuánto vale
cada prenda?
Recuerda que:
El doble de un número 2x
El triple de un número 3x
El doble de un número más 5 2x+5
La mitad de un número
Dos terceras partes de un número
325
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS Y TRES
INCÓGNITAS
Tomando en cuenta tus conocimientos previos resuelve la siguiente ecuación en tu cuaderno y coloca la
solución en el cuadro:
Rpta:
Ahora intenta resolver la siguiente ecuación:
¿Qué es lo que notaste al tratar de resolver esta ecuación?
Responde: ¿Pudiste resolver esta ecuación lineal con dos incógnitas?
SI NO
Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
Ahora definamos los que es un sistema de ecuaciones lineales:
Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones con dos o más incógnitas.
Los sistemas pueden ser de dos incógnitas o más y de acuerdo a ello es el número de ecuaciones.
Ejemplos:
Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
326
Para resolver sistemas de ecuaciones de dos ecuaciones con dos incógnitas tenemos cinco métodos:
- Método por sustitución
- Método por igualación
- Método por reducción
- Método por determinantes
- Método gráfico
Ahora resolveremos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (2x2) por cada método
Ejercicio:
Método por sustitución.
Consiste en despejar una de las incógnitas en cualquiera de las ecuaciones y reemplazar su valor en la otra
ecuación.
Resolvemos:
No olvides que:
Debes aplicar tus
En conocimientos de resolución de
ecuaciones para resolver
sistemas de ecuaciones
lineales.
en
Multiplicamos en el primer miembro de la ecuación.
Reunimos los términos semejantes en miembros diferentes de la ecuación.
Reducimos términos semejantes.
Dividimos.
327
Ya encont
ecuación
Entonces tenemos en la ecuación :
Reemplazamos
Resultado.
Si verificamos la solución del sistema tenemos que:
Sistema de ecuaciones Primera ecuación Segunda ecuación
Practica el método en los siguientes ejercicios:
1.
Método por igualación
Consiste en despejar una misma incógnita en ambas ecuaciones, luego se igualan sus valores y se resuelve la
ecuación con una sola incógnita.
Resolvemos:
En En
328
Resolvemos la ecuación lineal con una
incógnita.
.
Entonces tenemos que:
Así hallamos
Practica el método en los siguientes ejercicios:
Método por reducción
Consiste en igualar los coeficientes de términos semejantes con signos diferentes de una de las incógnitas
entre ambas ecuaciones, para sumar término a término y resolver la ecuación con una incógnita que queda.
Resolvemos:
Realizamos la operación que sea
necesaria para igualar los coeficientes.
el mismo coeficiente con diferente signo,
por lo que no fue necesario realizar
ninguna operación.
329
Entonces tenemos que en la ecuación por ser la más simple:
Sabías qué:
utilizar la ecuación más simple, pero en ambas
ecuaciones dará el resultado.
Practica el método en los siguientes ejercicios:
Método por determinantes
entre el determinante del sistema individualmente.
Resolvemos:
) toma en su
primera columna los términos
independientes y en la segunda columna
) toma en su
primera columna los coeficientes de los
términ
los términos independientes.
Determinante del sistema ( ) toma en
su primera columna los coeficientes de
columna los coeficientes de los términos
Además, observa que la multiplicación en
las determinantes es de forma cruzada. El
producto hacia abajo menos el producto
hacia arriba.
330
Ahora debemos de dividir entre individualmente y obtenemos resultados.
Practica el método en los siguientes ejercicios:
Método gráfico
Consiste en graficar ambas ecuaciones en un solo sistema de coordenadas cartesianas rectangulares y el punto
de intersección de ambas rectas es el resultado.
Resolvemos:
tabla de valores
Primera ecuación
Sabías que:
Toda ecuación de
lineal o de primer
grado tiene como
Tabla de valores: grafico una recta.
x y
0
1
Sabías qué:
Para graficar una
recta es suficiente
dos puntos.
331
Segunda ecuación
Sabías qué:
Los valores que
Tabla de valores: pueden ser
cualquiera, pero
se recomienda
x y que sean los más
2 3 simples.
3 2
Ya encontramos dos puntos de cada ecuación, por lo tanto, ya podemos realizar el grafico de ella, ver el punto
donde se intersectan y así encontrar la solución del sistema.
Graficamos:
Analiza cada uno de los casos y ve cuál de ellos es más sencillo para ti, aunque te recomiendo que domines
todos, ya que te harán falta en algún momento de tu aprendizaje de más contenidos de matemática.
332
Practica los cinco métodos en los siguientes ejercicios:
4.
Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
Para resolver un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas (3x3) se aplica primeramente el método por
reducción, para eliminar una incógnita y así se obtiene un sistema de 2x2, luego se procede a resolver este.
Ejemplo:
Resolvemos:
En y En y
Unimos en un sistema las ecuaciones y y conformamos un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas.
333
Ahora utiliza cualquier método para resolver este sistema en tu cuaderno y coloca las respuestas en
los cuadros correspondientes.
cualquiera de las tres ecuaciones del
si
cuaderno y coloca la respuesta
Practica el método en los siguientes ejercicios:
Lee, analiza y responde las siguientes preguntas.
¿Gráficamente que hallamos cuando resolvemos un sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas?
334
¿Crees que en la construcción de la fotografía se aplicó sistemas de dos
ecuaciones con dos incógnitas? ¿Por qué?
¿Qué otras cosas puedes nombrar en las que se pueda aplicar los sistemas de ecuaciones?
Elabora un esquema de los pasos que realizaste al analizar, interpretar y resolver los siguientes
problemas de sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
1. Hallar dos números cuya suma sea 45 y cuya resta sea 21.
Te ayudo con el planteamiento de incógnitas:
un número
otro número
Y con el planteamiento del sistema de ecuaciones:
2. Hallar los números que multiplicados dan
143 y sumados 14. Algo que te ayudara:
Un número aumentado en 3
3. Hallar un numero de dos cifras sabiendo que El doble de un número
la suma de las cifras es 12 y que la primera El triple de un número
cifra es el triple de la segunda. La mitad de un número
4. María tiene el triple de la edad que su hija
Dos quintas partes de un número
Ana. Dentro de 15 años la edad de María
será el doble que la de su hija. ¿Cuántos años
más que Ana tiene su madre?
335
ECUACIONES CUADRÁTICAS
X
Tenemos un mantel hecho de
retazos con un área de 9 . Si
solo tienes las medidas del
X cuadrado pequeño y quieres
saber la medida del cuadrado
grande. ¿Cómo lo averiguarías?,
1 tomando en cuenta que no tienes
la herramienta para medir.
1. Realiza los cálculos en tu cuaderno y socializa tu progreso con tus compañeros en el aula.
2. Indica brevemente que procedimiento realizaste en el problema y el resultado al que llegaste.
Ecuaciones cuadráticas o de segundo grado
Las ecuaciones de segundo grado o también llamadas cuadráticas, son las que tienen como exponente mayor
de la incógnita al número 2 o cuadrado.
La característica que tiene este tipo de ecuaciones, es que tienen como respuesta dos valores para la incógnita.
Existen dos tipos de ecuaciones cuadráticas:
Ecuaciones incompletas Ecuación completa
Ambas ecuaciones son incompletas porque les Esta ecuación es completa porque tiene los tres
falta un término. términos.
336
Ecuaciones cuadráticas incompletas
Ahora aprendamos como resolver cada tipo de ecuación cuadrática
Ecuacion cuadratica incompleta del tipo
Ejemplo:
Sabías qué:
Resolvemos: Todas las ecuaciones
cuadráticas tienen
Factorizamos por factor común. como grafico a una
parábola
Igualamos cada factor a cero
Resolvemos las ecuaciones de
primer grado.
las respuestas.
Así obtenemos los dos resultados que debe tener toda ecuacion de segundo
grado.
Ecuacion cuadratica incompleta del tipo
Ejemplo:
Resolvemos:
Este tipo de ecuaciones se resuelven con el
mismo procedimiento de una ecuación lineal, es
Sabías qué:
Toda ecuación
de segundo
Recuerda qué: grado debe estar
La raíz y la potencia son operaciones inversas. igualada a cero
Toda raíz con índice par y radicando positivo para poder ser
- resuelta
337
Compara los dos tipos de ecuaciones incompletas y nota la diferencia entre ellas, en su forma, en su
resolución y comenta en clase.
Practica en los siguientes ejercicios:
Ecuaciones cuadráticas completas
Para resolver este tipo de ecuación conoceremos dos métodos.
Por factorización Por fórmula general
Esta fórmula se utiliza para resolver cualquier
Son los dos casos de factorización más comunes ecuación cuadrática completa, pero te sugiero
en la resolución de ecuaciones cuadráticas. que siempre primero intentes por
factorización.
Practiquemos ambos métodos:
Por factorización
Por la forma de esta ecuación cuadrática
corresponde el caso de factorización trinomio
Ejemplo 1:
de la forma
Resolvamos:
Factorizamos el trinomio
Igualamos cada factor a cero
Resolvemos cada ecuación lineal
Te recomiendo que, para poder resolver
ecuaciones cuadráticas, practiques mucho
los casos de factorización trinomios de la
forma:
338
Por la forma de esta ecuación cuadrática
corresponde el caso de factorización trinomio
Ejemplo 2:
de la forma
Resolvamos:
Multiplicamos el coeficiente del primer término por el término independiente y asumimos el
resultado como parte de la ecuación original.
Factorizamos el trinomio
Igualamos cada factor a cero
Resolvemos cada ecuación lineal
Por fórmula general
Ejemplo 1:
Distinguimos los valores de a, b y c para
reemplazar en la fórmula general.
a b c
Reemplazamos los valores de a, b y c
Realizamos las operaciones en el discriminante,
dentro la raíz
339
Obtenemos las dos ecuaciones lineales
Resolvemos las ecuaciones lineales
Ahora intenta resolver el ejercicio por factorización en tu cuaderno
Ejemplo 2:
Resolvamos:
Intentamos factorizar, pero no se puede, así que
acudimos a la formula general para poder resolver la
ecuación cuadrática.
Entonces tenemos:
Distinguimos los valores de a, b y c
a b c
Reemplazamos los valores de a, b y c
Realizamos operaciones dentro la raíz
Obtenemos las dos ecuaciones lineales
Practica por el método que corresponda en los siguientes ejercicios:
Sabías qué:
Usualmente las ecuaciones
cuadráticas completas que
no se pueden resolver por
factorización, tienen como
resultados números
irracionales
340
Ahora aplicamos nuestros nuevos conocimientos para plantear el problema del inicio de la unidad y
con la ayuda de las ecuaciones cuadráticas lo resolveremos.
Para resolver este problema
tomaremos en cuenta las
X medidas que nos dan y las
utilizaremos para expresar las
áreas de los cuadrados y
1 1 rectángulos los que
colocaremos dentro de cada
figura.
1
Ahora expresamos el problema en forma de una ecuación de segundo grado, claro recordando que el área
total del mantel es .
Resuelve la ecuación y hallaras lo que buscabas y recuerda que el resultado negativo no se toma en cuenta,
porque se trata de un problema real.
¿Qué aplicación tiene las ecuaciones de segundo grado?
Elabora el siguiente material didáctico para resolver ecuaciones cuadráticas.
2 cm 1 Lo puedes realizar en
cualquier material:
5 cm 5 cm
x 2 cm
goma eva, papel de
colores, etc.
Es necesario que hagas
varios de cada uno.
5 cm 2 cm
Ahora resolvemos un ejercicio con la ayuda de nuestro material didáctico
341
Ejercicio:
Entonces necesitamos:
1 1
x x x
Ahora formamos un cuadrado o rectangulo con la piezas.
x x Mediante la fórmula de área del
rectángulo obtenemos la
factorización de la ecuación
cuadrática.
X 1 1
Por lo que resulta:
Y resolvimos la
ecuación
.
Practica el manejo de tu material en las siguientes ecuaciones cuadráticas:
1.
2.
En el aula resolveremos más
ejercicios con la ayuda de nuestro
material.
342