Bados Fobia Social
Bados Fobia Social
Bados Fobia Social
643-678
Resumen
La significación clínica es un tema fundamental para valorar la eficacia de
una intervención, pero sólo el 48% de los estudios sobre tratamiento de la fobia
social presentan datos al respecto. Además, los criterios de mejora y recuperación
empleados son muy heterogéneos y en muchos artículos se omite información
importante, lo que hace difícil extraer conclusiones. De todos modos, la revisión
que hemos realizado permite presentar algunos resultados de modo tentativo.
Con terapia conductual y cognitivo-conductual, el 64% y 55% respectivamente
de los pacientes que acaban el tratamiento mejoran bastante o mucho y ambas
terapias son significativamente superiores al placebo. Por otra parte, tras recibir
terapia conductual y cognitivo-conductual, el 59% y el 35% respectivamente de
los pacientes tratados pueden considerarse moderadamente o muy recuperados y
la terapia conductual resulta significativamente superior a la cognitivo-conductual.
En ambos casos los resultados son menos positivos si se considera a todos los
pacientes que iniciaron el tratamiento. Es necesario consensuar criterios de mejora
y recuperación, validarlos y exigir que los estudios presenten sistemáticamente
datos de significación clínica.
PALABRAS CLAVE: Fobia social, ansiedad social, tratamiento conductual, tratamiento
cognitivo-conductual, significación clínica.
Abstract
Clinical significance is essential to evaluate the efficacy of a psychological
intervention, but only 48% of studies about treatment of social phobia provide
data on the matter. In addition, the improvement and recovery criteria used are
heterogeneous and in many articles important information is omitted, which
makes it difficult to draw conclusions. Anyway, the review we have carried out
offers some tentative results. 64% of the patients treated with behavioral therapy,
and 55% of the patients treated with cognitive-behavioral therapy improved
moderately or markedly, and both therapies functioned significantly better than
placebo. Furthermore, 59% and 35% of the patients receiving behavioral and
cognitive-behavioral therapy respectively recovered moderately or highly. The
behavioral proved significantly better than the cognitive-behavioral therapy.
In both cases results were less positive if one considers all patients that began
treatment. It is necessary to reach a consensus on improvement and recovery
criteria to validate them, and to require that studies systematically provide data
regarding clinical significance.
KEY WORDS: Social phobia, social anxiety, behavioral treatment, cognitive-
behavioral, treatment, clinical significance.
Introducción
Procedimiento
Resultados
Tabla 1
Características de los participantes en los 24 estudios seleccionados
Nº y porcentaje Nº de estudios
que informan
Tabla 2
Aspectos de la terapia conductual y cognitivo-conductual en los estudios revisados
Terapia Terapia cognitivo-
conductual conductual
Nº de estudios 11 18
Nº que inicia tratamiento 385 564
Nº y % de pacientes que abandonan 80 (20,8%) 104 (18,4%)
Nº y % de pacientes que toman fármacos 17/96 (17,7%) 15/169 (8,8%)
3 estudios 8 estudios
Nº y % pacientes con tratamientos individuales (I), grupales 5 G, 3 I, 13 G, 1 I
(G) y mixtos 1 I o G, 1 I + G 2 I o G, 1 I + G
10 estudios 17 estudios
Media (DT) y amplitud de las horas de tratamiento 19,5 (11,4) 4-42 21,2 (8,1) 6-30
Media (DT) y amplitud del número de sesiones 12,5 (7,1) 6-29 10,8 (3,3) 6-16
Media (DT) y amplitud de la duración de las sesiones 1,6 (0,61) 0,5-2,5 2,0 (0,50) 1-2,5
Distribución modal de las sesiones 1 x semana 1 x semana
Por otra parte algunas investigaciones han utilizado otras condiciones: fárma-
cos más autoexposición (2 estudios); placebo farmacológico más autoexposición
(2 estudios); fármacos (4 estudios); placebo farmacológico (2 estudios más otro en
que se aplicó atenolol, que consideramos como placebo por su falta de eficacia
para la fobia social y por no haberse diferenciado del placebo en el estudio conside-
rado); placebo psicológico (2 estudios); reestructuración cognitiva sin exposición (1
estudio); terapia de apoyo (1 estudio).
En los estudios que hicieron seguimiento, este se llevó a cabo con aproximada-
mente el 70% de los pacientes que habían iniciado TC o TCC. El seguimiento a los
6 meses fue completado por el 89% de los pacientes que acabaron el tratamiento,
pero este porcentaje se redujo al 77% y 50% respectivamente en los seguimientos
realizados a los 18-24 meses y 5 años.
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social 651
Tabla 3
Criterios de mejora utilizados en distintos estudios
Criterios Nº de estudios
Porcentaje y número de pacientes con fobia social mejorados en cada condición en el postratamiento y seguimientos
Terapia conductual Terapia cognitivo-conductual Placebo
Postratamiento 51,6% 64,0% ----- 43,0% 54,7% ----- 35,2% 40,1% -----
(32/62) (32/50) (151/351) (151/276) (81/230) (81/202)
% (36, 62, 64) % (47, 70, 76) % (19, 22, 32, % (31, 33, 44, % (27, 31, 33, % (34, 35, 40,
39, 42, 49, 58, 44, 50, 56, 64, 33, 41) 41, 44)
60, 64, 74) 75, 75, 85)
A los 3 meses 48,6% 54,5% 54,5% 42,0% 60,6% 63,7% ----- ----- -----
(18/37) (18/33) (18/33) (37/88) (37/61) (37/58)
% (46, 50) % (50, 57) % (50, 57) % (17, 73, 80) % (30, 80, 95) % (33, 80, 95)
A los 6 meses 45,4% 50,0% 62,5% 35,3% 45,5% 54,1% 33,3% 40,0% 47,1%
(5/11) (5/10) (5/8) (66/187) (66/145) (66/122) (8/24) (8/20) (8/17)
BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
A los 12 meses 35,3% 39,3% 40,0% 41,9% 48,1% 54,1% ----- ----- -----
(24/68) (24/61) (24/60) (13/31) (13/27) (13/24)
A 18-24 meses 44,0% 57,9% 73,3% 39,6% 47,5% 54,3% ----- ----- -----
(11/25) (11/19) (11/15) (19/48) (19/40) (19/35)
Nota. Los cálculos están realizados sobre los que inician y acaban el tratamiento y sobre los que quedan en el seguimiento. La condición placebo incluye pla-
cebo farmacológico, placebo psicológico y atenolol. Los porcentajes de la fila inferior de cada celdilla corresponden a los observados en los distintos estudios
realizados.
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social 653
Tabla 5
Porcentaje y número de pacientes con fobia social mejorados y recuperados en
distinto grado en cada condición en el postratamiento y seguimientos a los 3 y 18
meses
Terapia conductual Terapia cognitivo- Placebo farmacológico
conductual y atenolol
MEJORADOS
Postratamiento
Bastante 32,5% 45,1% 22,5%
mejorados (13/40) (23/51) (29/129)
Muy mejorados 30,0% 7,8% 18,6%
(12/40) (4/51) (24/129)
A los 3 meses
Bastante 30,3% 35,5% -----
mejorados (10/33) (11/31)
Muy mejorados 24,2% 54,8% -----
(8/33) (17/31)
A 18 meses
Bastante 47,3% 42,5% -----
mejorados (9/19) (17/40)
Muy mejorados 10,5% 5,0% -----
(2/19) (2/40)
RECUPERADOS
Postratamiento
Moderadamente 50,0% 10,0% 31,7%
recuperados (17/34) (4/40) (13/41)
Muy recuperados 23,5% 15,0% 12,2%
(8/34) (6/40) (5/41)
A los 3 meses
Moderadamente 21,2% 19,4% -----
recuperados (7/33) (6/31)
Muy recuperados 12,1% 16,1% -----
(4/33) (5/31)
A 18 meses
Moderadamente ----- 10,0% -----
recuperados (4/40)
Muy recuperados ----- 15,0% -----
(6/40)
Nota. Los cálculos están realizados sobre los pacientes que acaban el tratamiento. Cada por-
centaje está basado en un máximo de dos estudios.
654 BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
mente 40% y 35%. El único estudio que da los resultados de un grupo de lista de
espera (11 personas) indica que no mejoró nadie.
Para valorar si existían diferencias significativas en el postratamiento entre
el porcentaje de participantes que mejoran con TC, TCC y placebo, aplicamos,
haciendo comparaciones por pares, la prueba de ji cuadrado con la corrección de
Simes (1986) para múltiples comparaciones. El porcentaje de pacientes mejorados
fue significativamente mayor en la TC que en el placebo tanto considerando a los
pacientes que acabaron el tratamiento (χ2[1, N = 252] = 9,26; p = 0,0023) como a
los que lo iniciaron (χ2[1, N = 292] = 5,53; p = 0,0187). La TCC fue también supe-
rior al placebo, pero sólo teniendo en cuenta a los que acabaron el tratamiento
(χ2[1, N = 478] = 9,97, p = 0,0016). No hubo diferencias significativas entre la TC
y la TCC. En los seguimientos tendieron a mantenerse, con ciertas oscilaciones, los
porcentajes de pacientes mejorados. Sin embargo, el número de estudios realizado
en cada periodo de seguimiento fue pequeño y, por tanto, no se hicieron compara-
ciones estadísticas. Por otra parte, como puede observarse en la tabla 4, los porcen-
tajes suelen variar apreciablemente en función de cómo se calculan los resultados.
Cuando se toma como referencia a los pacientes que iniciaron el tratamiento los
Tabla 6
Criterios de recuperación utilizados en distintos estudios
Criterios Nº de estudios
porcentajes de personas mejoradas son bastante más altos que cuando los cálculos
se hacen según los pacientes que quedaron en el seguimiento.
En los pocos estudios que diferencian entre grados de mejora, puede observarse
que tiende a haber un mayor porcentaje de pacientes entre los bastante mejorados
que entre los muy mejorados (véase la tabla 5). La única excepción es la TCC en el
seguimiento a los 3 meses en el que los datos están basados en dos estudios de los
mismos autores.
Considerando ahora a los pacientes que se recuperan tras el tratamiento, 15
estudios han empleado algún criterio al respecto. Estos criterios han sido muy dis-
pares y pueden clasificarse de la forma mostrada en la tabla 6. En 4 estudios se han
establecido grados de recuperación según el número de criterios cumplidos.
La tabla 7 presenta los porcentajes de pacientes recuperados tanto en el postrata-
miento como en diversos seguimientos de hasta 2 años de duración. Centrándonos
en el postratamiento, puede observarse que el 59% de los pacientes tratados con
TC y el 35% de los pacientes tratados con TCC se recuperan. Estos porcentajes se
reducen al 46% y 30% respectivamente si se considera a todos los que iniciaron
el tratamiento. Igual que ocurre en el caso de los porcentajes de mejora, tam-
bién existe una notable variabilidad en los porcentajes de pacientes recuperados.
Asimismo, los porcentajes de pacientes recuperados con TCC no varían cuando se
consideran sólo los tres estudios que aplican el programa de Heimberg (32,7% y
27,0% de pacientes recuperados sobre los que acaban e inician el tratamiento res-
pectivamente). En la condición de placebo/atenolol los porcentajes se sitúan entre
los de la TC y TCC (44% y 40%). Sin embargo, estos datos provienen de un sólo un
estudio que, como se comentará después, puede ser poco representativo. Por otra
parte, conviene destacar que los porcentajes de pacientes recuperados son similares
a los de pacientes mejorados en el caso de la TC y del placebo/atenolol, pero más
bajos en la TCC.
Para valorar si existían diferencias significativas en el postratamiento entre el
porcentaje de participantes que se recuperan con TC y TCC, aplicamos, haciendo
comparaciones por pares, la prueba de ji cuadrado con la corrección de Simes para
múltiples comparaciones. El porcentaje de pacientes recuperados fue significativa-
mente mayor en la TC que en la TCC tanto considerando a los pacientes que acaba-
ron el tratamiento (χ2[1, N = 467] = 27,77; p = 0,0000) como a los que lo iniciaron
(χ2[1, N = 577] = 15,81; p = 0,0001). No se hicieron comparaciones con el placebo,
puesto que hubo un solo estudio. En los seguimientos tendieron a mantenerse los
porcentajes de pacientes recuperados, aunque con oscilaciones más o menos mar-
cadas; en el seguimiento a los 18-24 meses de la TC, los porcentajes se reducen
hasta la mitad si se eliminan los datos del estudio que proporciona cifras extremas
de recuperación. Por otra parte, al igual que ocurría con los criterios de mejora, los
porcentajes pueden variar apreciablemente según se calculen sobre los pacientes
que quedaron en el seguimiento, sobre los que acabaron el tratamiento o sobre los
que lo iniciaron.
En los pocos estudios que diferencian entre niveles de recuperación, puede
observarse que tiende a haber un mayor porcentaje de pacientes entre los mode-
radamente recuperados que entre los muy recuperados (véase la tabla 5). La única
Tabla 7
656
Porcentaje y número de pacientes con fobia social recuperados en cada condición en el postratamiento y seguimientos
Terapia conductual Terapia cognitivo-conductual Placebo farmacológico y atenolol
Postratamiento 45,8% 59,0% ----- 29,5% 34,5% ----- 40,0% 43,9% -----
(154/336) (154/261) (71/241) (71/206) (18/45) (18/41)
% (25, 33, 33, % (28, 38, 42, % (20, 22, 25, % (24, 25, 32,
36, 50, 58, 59, 44, 71, 75, 77, 28, 33, 35, 35, 33, 35, 40, 43,
64) 83) 39) 49)
A los 3 meses 35,7% 47,8% 48,6% 31,6% 35,2% 35,2% ----- ----- -----
(55/154) (55/115) (55/113) (19/60) (19/54) (19/54)
% (27, 36, 38, % (30, 40, 43, % (30, 40, 43, % (27, 32, 33) % (30, 35, 38) % (30, 35, 38)
38) 57) 59)
A los 6 meses 42,4% 47,5% 49,4% 41,7% 43,5% 47,6% ----- ----- -----
(39/92) (39/82) (39/79) (10/24) (10/23) (10/21)
BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
A los 12 meses 53,7% 60,6% 65,5% 43,9% 48,6% 60,0% ----- ----- -----
(57/106) (57/94) (57/87) (18/41) (18/37) (18/30)
% (50, 54, 57) % (57, 61, 67) % (62, 67, 89) % (41, 46) % (48, 50) % (58, 61)
A 18-24 meses 54,2% 70,8% 86,4% 28,7% 34,2% 46,3% ----- ----- -----
(51/94) (51/72) (51/59) (25/87) (25/73) (25/54)
% (29, 62) % (39, 82) % (50/98) % (22, 37) % (25, 45) % (39, 54)
Nota. Los cálculos están realizados sobre los que inician y acaban el tratamiento y sobre los que quedan en el seguimiento. Los porcentajes de la fila inferior de
cada celdilla corresponden a los observados en los distintos estudios realizados.
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social 657
Discusión
El 52% de los estudios que evalúan la eficacia del tratamiento de la fobia social
no presenta ningún dato de significación clínica. Este porcentaje indica la poca
importancia que se concede normalmente a una cuestión que, desde nuestro punto
de vista, es clave para valorar lo que podemos ofrecer a nuestros clientes como pro-
fesionales de la salud. Por si esto fuera poco, la mayoría de los artículos que aportan
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social 659
datos de significación clínica transmiten la impresión de que los autores del estudio
consideran que la evaluación de la eficacia de los tratamientos psicológicos debe
ser fundamentalmente estadística. Con frecuencia, se dedica la mayor parte del
apartado de resultados a analizar si existen diferencias significativas entre las con-
diciones; en cambio se «concede» un pequeño párrafo a comentar la significación
clínico-social del tratamiento. Pensamos, como hemos apuntado en la introducción,
que la filosofía de los estudios debería dar un giro completo. Es decir, deberían
priorizarse los datos que permiten evaluar el impacto que la intervención tiene en el
funcionamiento psicosocial de los clientes y comentar las diferencias estadísticas y
los tamaños del efecto como aspectos complementarios.
Únicamente un estudio informa de los pacientes mejorados y recuperados en
el postratamiento y en el seguimiento. ¡Una pobre cosecha después de años de
investigación! Asimismo, los estudios utilizan muchas medidas para evaluar los
resultados estadísticos y, en general, muy pocas para valorar la significación clínica.
Prácticamente ningún estudio da porcentajes de mejorados y recuperados sobre los
que inician el tratamiento. El porcentaje de mejora o recuperación calculado a partir
de todos los pacientes que inician el tratamiento genera posiblemente una subesti-
mación ya que algunos abandonan por cambio de residencia, mejoría del trastorno,
obligaciones más importantes, enfermedad, etc., y no por razones como ineficacia
del tratamiento, efectos negativos de la terapia, tratamiento muy exigente o mala
relación terapéutica. A la inversa, los porcentajes de mejora o recuperación calcu-
lados a partir de los pacientes que terminan el tratamiento puede provocar una
sobrestimación de los resultados, puesto que no tiene en cuenta los abandonos
por causas relacionadas directamente con el tratamiento. En general, los diferentes
autores optan por presentar los datos más optimistas y dejan que el lector intere-
sado calcule los porcentajes menos halagüeños. Desafortunadamente, en algunas
ocasiones, estos cálculos suponen una ardua tarea y en otros resulta imposible.
Pensamos que los datos de significación clínica deberían calcularse rutinaria-
mente tanto para los pacientes que terminan el tratamiento como para todos los
que lo inician, incluidos los abandonos. En el caso de las personas que abandonan
deberían emplearse los últimos datos disponibles («end-point»); esto es especial-
mente interesante para aquellos pacientes que dejan el tratamiento porque afirman
que han mejorado lo suficiente. Asimismo, muchos estudios no presentan los datos
de significación clínica de las condiciones de lista de espera; por tanto es difícil tener
un punto de referencia para comparar los resultados y valorar la eficacia real de los
programas de tratamiento que se evalúan.
Por otra parte, existe una gran heterogeneidad en los criterios de mejora y
recuperación empleados en los distintos estudios y en muchos artículos se omite
información importante, (p.ej., número de pacientes que toman medicación o que
reciben tratamiento adicional durante el seguimiento). Por tanto, es muy difícil
extraer conclusiones consistentes; de todos modos, la revisión realizada permite
presentar ciertos resultados de modo tentativo y provisional.
Con TC y TCC, el 64% y 55% respectivamente de los pacientes que acaban
el tratamiento mejoran bastante o mucho. Ambas terapias son significativamente
superiores al placebo, lo cual coincide con los resultados de comparaciones directas
660 BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
(Heimberg et al., 1998; Turner, Beidel y Jacob, 1994). Los resultados son menos
positivos si se tiene en cuenta a todos los pacientes que iniciaron el tratamiento, en
cuyo caso los porcentajes anteriores se reducen al 52% y 43%, de modo que sólo la
TC sigue siendo mejor que el placebo. De todos modos, el porcentaje de pacientes
mejorados con placebo es relativamente alto (40% y 35% entre los que acabaron
e iniciaron el tratamiento), lo que indica la notable influencia en los resultados de
factores considerados no específicos (motivación, expectativas de mejora, relación
terapéutica, etc.). Por otra parte, tiende a haber un mayor porcentaje de pacientes
entre los bastante mejorados que entre los muy mejorados.
El porcentaje de pacientes que mejoran tiende a mantenerse en los distintos
seguimientos, aunque el número de estudios realizados en cada uno de ellos
suele ser pequeño. Además, estos datos son difíciles de interpretar ya que en la
inmensa mayoría de estudios no se informa ni sobre el número de pacientes que
han recibido tratamiento psicológico o farmacológico adicional ni sobre si tienden
a permanecer en el seguimiento los pacientes menos graves. Sin embargo, el estu-
dio de Hunt y Andrews (1998), realizado en un contexto clínico real, indica que
el porcentaje de pacientes que reciben tratamiento adicional durante un segui-
miento de 20 meses de media es al menos del 38,5%. Por otra parte, es patente
que calcular los porcentajes de pacientes mejorados sobre los que completan el
seguimiento, que es lo que suele hacer la mayoría de autores, sobrestima los
resultados conseguidos; los porcentajes son más bajos cuando se calculan sobre
los que acabaron el tratamiento y menores aún cuando el punto de referencia es
los que iniciaron el tratamiento.
Tras recibir TC y TCC, el 59% y el 35% respectivamente de los pacientes tratados
pueden considerarse moderadamente o muy recuperados, aunque estos porcenta-
jes se reducen al 46% y 30% si se cuenta a todos los pacientes que comenzaron el
tratamiento. Naturalmente, el porcentaje de pacientes muy recuperados es aún más
bajo y alcanza sólo el 24% para la TC y el 15% para la TCC en el postratamiento y
considerando los pacientes tratados.
Aunque no se hicieron comparaciones estadísticas entre la TC o TCC y el
placebo/atenolol, por haber un solo estudio en esta última condición, un examen
de la tabla 7 sugiere que no hay diferencias significativas. Ahora bien, en este estu-
dio en que se empleó placebo/atenolol (Turner, Beidel y Jacob, 1994), los porcenta-
jes de pacientes recuperados con placebo/atenolol (44%) o placebo (50%) fueron
sorprendentemente altos y superiores a los obtenidos en estudios que emplearon
placebo farmacológico más autoexposición (20%; Gelernter et al., 1991) o clona-
cepam (33%; Otto et al., 2000). Una posible explicación es que en dicho estudio
se utilizó un criterio laxo de recuperación. En efecto, Beidel, Turner y Cooley (1993)
emplearon la misma muestra que el estudio anterior para estudiar la validez del
Inventario de Ansiedad y Fobia Social (Turner, Beidel, Dancu, y Stanley, 1989), pero
cambiaron el criterio de recuperación, el cual consistió en obtener una puntuación
inferior a la media menos dos desviaciones típicas de la muestra pretratamiento en
la puntuación diferencial del citado inventario. Bajo estas condiciones, el porcentaje
de recuperados en el grupo placebo (no hay datos para el de atenolol) se redujo del
50% al 10%, un cambio sorprendente.
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social 661
a ser 50%, 24% y 10%. Cuando en lugar del cuestionario anterior, utilizaron la
Escala de Miedo a la Evaluación Negativa (Watson y Friend, 1969), los tres porcen-
tajes bajaron a 20%, 9,5% y 5%. Y al emplear la Escala de Ansiedad y Evitación
Social (Watson y Friend, 1969), se convirtieron en 5%, 0% y 5%. Los cambios son
realmente espectaculares. En los estudios de Stravynski et al. (2000) y Stangier et al.
(2003) también puede apreciarse como el porcentaje de pacientes mejorados varía
notablemente según el cuestionario empleado como criterio.
Por lo que respecta al porcentaje de pacientes recuperados, pasa algo similar.
Cuando Turner, Beidel y Jacob (1994) emplearon su índice de recuperación (en el
cual había que satisfacer entre dos y cinco criterios), obtuvieron un 60,5% y 59%
de pacientes recuperados en las condiciones de tratamiento (inundación o atenolol)
y placebo respectivamente (datos originales). Utilizando la misma muestra y sólo
uno de los cinco criterios (la puntuación diferencial del Inventario de Ansiedad y
Fobia Social) en el que se exigía obtener una puntuación inferior a la media menos
dos desviaciones típicas de la muestra pretratamiento (en vez de una puntuación
inferior a la media más una desviación típica de un grupo sin trastornos psiquiátri-
cos), los porcentajes pasaron a ser 57% y 11% (Beidel, Turner y Cooley, 1993).
La gran proliferación de criterios y la enorme variabilidad que pueden tener los
datos obligan a reflexionar y a intentar hacer un verdadero esfuerzo para consen-
suar criterios de mejora y de recuperación. En este sentido, pensamos que podrían
establecerse índices de mejora y recuperación compuestos de varias medidas y
que tuvieran las siguientes características: a) utilizar medidas de autoinforme que
tengan buenas propiedades psicométricas y, a ser posible, datos normativos; b) uti-
lizar varias medidas que cubran los aspectos problemáticos esenciales de la fobia
social (ansiedad, evitación, cogniciones negativas); c) utilizar medidas que, además
de la reducción de síntomas, valoren el deterioro o la interferencia que produce
el trastorno en diferentes áreas, o, utilizando un concepto más amplio, la calidad
de vida percibida o la satisfacción con diversas áreas del funcionamiento cotidiano
del cliente; d) utilizar otras fuentes de información además del paciente (p.ej.,
alguna persona significativa); e) emplear alguna medida individualizada, tal como
una jerarquía de 5-10 actividades temidas, que permita obtener datos de aquellas
situaciones más idiosincrásicas e importantes para cada paciente. También podría
pedirse al paciente que llevara o intentara llevar a cabo estas actividades y que valo-
rara el grado de ansiedad experimentada (test conductual), aunque esto supondría
un coste adicional.
Las medidas seleccionadas sirven para construir tanto un índice compuesto de
mejora como de recuperación. En el primero, un paciente debería conseguir un
cambio estadísticamente fiable [p.ej., mediante el índice propuesto por Jacobson y
Truax (1991) y Jacobson, Roberts, Berns y McGlinchey (1999)] en una medida para
considerar que ha mejorado en la misma. A partir del número de medidas en que se
ha mejorado significativamente, pueden establecerse diversos grados de mejora.
Con relación al índice de recuperación, para considerar que un paciente se ha
recuperado en una medida debería exigirse que: a) Sobrepase el punto de corte
establecido, el cual puede calcularse siguiendo los criterios propuestos por Jacobson
y Truax (1991) y Jacobson et al. (1999). b) Haya mejorado significativamente en la
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social 663
Referencias
Al-Kubaisy, T., Marks, I. M., Logsdail, S., Marks, M. P., Lovell, K., Sungur, M. y Araya, R.
(1992). Role of exposure homework in phobia reduction: A controlled study. Behavior
Therapy, 23, 599-621.
Andrews, G., Crino, R., Hunt, C., Lampe, L., y Page A. (1994). The treatment of anxiety
disorders. Nueva York.Cambridge University Press.
Barlow, D.H., Raffa, S.D. y Cohen, E.M. (2002). Psychosocial treatments for panic disorders,
phobias, and generalized anxiety disorder. En P. Nathan y J. Gorman (dirs.), A guide to
treatments that work (2ª ed., pp. 301-335). Nueva York: Oxford University Press.
Beidel, D. C. y Turner, S. M. (1998). Shy children, phobic adults: Nature and treatment of
social phobia. Washington, DC: American Psychological Association.
Beidel, D. C., Turner, S. M., y Cooley, M. R. (1993). Assessing reliable and clinically significant
change in social phobia: Validity of the Social Phobia and Anxiety Inventory. Behaviour
Research and Therapy, 31, 331-337.
*Blomhoff, S., Haug, T. T., Hellström, K., Holme, I., Humble, M., Madsbu, H. P. y Wold, J.
E. (2001). Randomised controlled general practice trial of sertraline, exposure therapy
and combined treatment in generalised social phobia. British Journal of Psychiatry, 179,
23-30.
Bögels, S. M. y Reith, W. (1999). Validity of two questionnaires to assess social fears: the
Dutch Social Phobia and Anxiety Inventory and the Fear of Blushing, Trembling and
Sweating-Questionnaire. Journal of Psychopathology and Behavioural Assessment, 21,
51-66.
664 BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
*Hunt, C. y Andrews, G. (1998). Long-term outcome of panic disorder and social phobia.
Journal of Anxiety Disorders, 12, 395-406.
Jacobson, N. S., Roberts, L. J., Berns, S. B. y McGlinchey, J. B. (1999). Methods for defining
and determining the clinical significance of treatment effects: Description, application,
and alternatives. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 67, 300-307.
Jacobson, N. S. y Truax, P. (1991). Clinical significance: A statistical approach to defining
meaningful change in psychotherapy research. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 59, 12-19.
Kazdin, A. E. (1999). The meanings and measurement of clinical significance. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 67, 332-339.
Kingsep, P., Nathan, P. y Castle, D. (2003). Cognitive behavioural group treatment for social
anxiety in schizophrenia. Schizophrenia Research, 63, 121-129.
*Leveni, D., Piacentini, D. y Campana, A. (2002). Efficacia nella pratica clinica di un servizio
pubblico del trattamento cognitivo comportamentale della fobia sociale: Descrizione dei
risultati ottenuti. Epidemiologia e Psichiatria Sociale, 11, 127-133.
*Liebowitz, M. R., Heimberg, R. G., Schneier, F. R., Hope, D. A., Davies, S., Holt, C. S., Goetz,
D., Juster, H. R., Lin, S. H., Bruch, M. A., Marshall, R. D. y Klein, D. F. (1999). Cognitive-
behavioral group therapy versus phenelzine in social phobia: long-term outcome.
Depression and anxiety, 10, 89-98.
Liebowitz M. R., Schneier F., Campeas, R., Hollander E., Hatterer J., Fyer, A., Gorman J.,
Papp L., Davies S., Gully R. y Klein D. F. (1992). Phenelzine vs atenolol in social phobia: a
placebo-controlled comparison. Archives of General Psychiatry, 49, 290-300.
Lundh, L. G., y Ost, L. G. (2001). Attentional bias, self-consciousness and perfectionism
in social phobia before and after cognitive-behaviour therapy. Scndinavian Journal of
Behaviour Therapy, 30, 4-16.
Marks, I. M. y Mathews, A. M. (1979). Brief stnadard rating for phobic patients. Behavior
Research and Therapy, 17, 263-267.
Mattick, R. P. y Clarke, C. (1998). Development and validation of measures of social phobia
scrutiny fear and social interaction anxiety. Behaviour Research and Therapy, 36, 455-
470.
*Mattick, R. P. y Peters, L. (1988). Treatment of severe social phobia: Effects of guided
exposure with and without cognitive restructuring. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 56, 251-260.
*Mattick, R. P, Peters, L. y Clarke, J.C. (1989). Exposure and cognitive restructuring for social
phobia: A controlled study. Behavior Therapy, 20, 3-23.
Méndez, F. X., Sánchez, J. y Moreno, P. J. (2001). Eficacia de los tratamientos psicológicos
para la fobia social: Un tratamiento meta-analítico. Psicología Conductual, 9, 39-59.
Mersch, P. P. A., Emmelkamp, P. M. G., Bögels, S. M. y van der Sleen, J. (1989). Social phobia:
Individual response patterns and the effects of behavioral and cognitive interventions.
Behaviour Research and Therapy, 27, 421-434.
Mersch, P. P. A., Emmelkamp, P. M. G. y Lips, C. (1991). Social phobia: Individual response
patterns and the long-term effects of behavioral and cognitive interventions: A follow-up
study. Behaviour Research and Therapy, 29, 357-362.
*Mulkens, S., Bögels, S. M., de Jong, P. J. y Louwers, J. (2001). Fear of blushing: Effects of
task concentration training versus exposure in vivo on fear and physiology. Journal of
Anxiety Disorders, 15, 413-432.
National Institute of Mental Health (1985). Clinical Global Impressions Scale.
Psychopharmacology Bulletin, 21, 839-843.
Ogles, B. M., Lunnen, K. M. y Bonesteel, K. (2001). Clinical significance: History, application,
and current practice. Clinical Psychology Review, 21, 421-446.
666 BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
Oosterbaan, D. B., van Balkom. A. J. L. M., Spinhoven, P., van Oppen, P. y van Dyck, R.
(2001). Cognitive therapy versus moclobemide in social phobia: A controlled study.
Clinical Psychology and Psychotherapy, 8, 263-273.
*Otto, M. W., Pollack, M. H., Gould, R. A., Worthington, J. J., McArdle, E. T., Rosenbaum, J.
F. y Heimberg, R. G. (2000). A comparison of the efficacy of clonazepam and cognitive-
behavioral group therapy for the treatment of social phobia. Journal of Anxiety Disorders,
14, 345-358.
*Rapee, R. M. (1993). Recent advances in the treatment of social phobia. Australian
Psychologist, 28, 168-171.
*Safren, S. A., Heimberg, R. G., Brown, E. J. y Holle, C. (1997). Quality of life in social
phobia. Depression and Anxiety, 4, 126-133.
*Salaberría, K. y Echeburúa, E. (1995). Tratamiento psicológico de la fobia social: Un estudio
experimental. Análisis y Modificación de Conducta, 21, 151-179.
*Salaberría, K., y Echeburúa, E. (1998). Long-term outcome of cognitive therapy’s
contribution to self-exposure in vivo to the treatment of generalized social phobia.
Behavior Modification, 22, 262-284.
Scholing, A., Emmelkamp, P. M. G. (1993a). Cognitive-behavioural treatment of fear of
blushing, trembling or sweating. Behaviour Research and Therapy, 23, 155-170.
*Scholing, A. y Emmelkamp, P. M. G. (1993b). Exposure with and without cognitive therapy
for generalized social phobia: Effects of individual and group treatment. Behaviour
Research and Therapy, 31, 667-681.
Scholing, A., Emmelkamp, P. M. G. (1996a). Treatment of fear of blushing, sweating, or
trembling: results at long term follow-up. Behaviour Modification, 20, 338-356.
*Scholing, A. y Emmelkamp, P. M. G. (1996b). Treatment of generalized social phobia:
Results at long-term follow-up. Behaviour Research and Therapy, 34, 447-452.
Simes, R. J. (1986). An improved Bonferroni procedure for multiple test of significance.
Biometrika, 73, 751-754.
*Stangier, U., Heidenreich, T., Peitz, M., Lauterbach, W. y Clark, D. M. (2003). Cognitive
therapy for social phobia: individual versus group treatment. Behaviour Research and
Therapy, 41, 991-1007.
*Stravynski, A., Arbel, N., Bounader, J., Gaudette, G., Lachance, L., Borgeat, F., Fabian, J.,
Lamontagne, Y., Sidoun, P. y Todorov, C. (2000). Social phobia treated as a problem in
social functioning: a controlled comparison of two behavioural group approaches. Acta
Psychiatrica Scandinavica, 102, 188-198.
Taylor, S. (1996). Meta-analysis of cognitive-behavioral treatments for social phobia. Journal
of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 27, 1-9.
Turk, C. L., Heimberg, R. G. y Hope, D. A. (2001). Social anxiety disorder. En D.H. Barlow
(dir.), Clinical handbook of psychological disorders: A step-by-step treatment manual (3ª
ed., pp. 114-153). Nueva York: Guilford.
*Turner, S. M., Beidel, D. C., Cooley, M. R., Woody, S. R. y Messer, S. C. (1994). A
multicomponent behavioral treatment for social phobia: Social effectiveness therapy.
Behaviour Research and Therapy, 32, 381-390.
Turner, S. M., Beidel, D. C., Dancu, C. V. y Stanley, M. A. (1989). An empirically derived
inventory to measure social fears and anxiety: The Social Phobia and Anxiety Inventory.
Psychological Assessment, 1, 35-40.
*Turner, S. M., Beidel, D. C., y Jacob, R. G. (1994) Social phobia: A comparison of behavior
therapy and atenolol. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 62, 350-358.
Turner, S. M., Beidel, D. C., Wolff, P. L., Spaulding, S. y Jacob, R. G. (1996). Clinical features
affecting treatment outcome in social phobia. Behaviour Research and Therapy, 34, 795-
804.
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social 667
Tabla A1
Datos sobre pacientes mejorados en distintos estudios sobre tratamiento de la fobia social
Estudio y observaciones Criterios de mejora Tratamientos a Nº y % mejorados en post y seguimiento
Blomhoff et al. (2001), Haug et al. Respuesta: Reducción ≥ 50% en la Escala de Fobia A. Sertralina + autoexposición Respuesta parcial Respuesta parcial
(2003) Social (SPS, Mattick y Clarke, 1998), Impresión Clínica B. Placebo + autoexposición A. 21/98 21,4% A. 21/88 23,9%
Global (ICG, Guy, 1976): gravedad ≤ 3 (de ausencia C. Sertralina + cuidado médico general B. 22/98 22,4% B. 22/91 24,2%
– Los terapeutas fueron médicos. de trastorno a trastorno poco grave) y mejora ≤ 2 (apoyo, tranquilización, aliento) C. 25/96 26,0% C. 25/87 28,7%
– Evaluador no independiente. (mucha o muchísima mejora). La ICG va de 1 a 7 en D. Placebo + cuidado médico general D. 18/95 18,9% D. 18/88 20,5%
ambos casos y las calificaciones fueron hechas por el
médico terapeuta. 6 horas en A y B y 3 horas en C y D Respuesta Respuesta
Respuesta parcial: Entre criterios de respuesta y no A. 40/98 40,8% A. 40/88 45,5%
respuesta. B. 30/98 30,6% B. 30/91 33,0%
No respuesta: Reducción < 25% en la SPS o ICG- C. 35/96 36,5% C. 35/87 40,2%
mejora ≥ 4 (sin cambio o empeoramiento). D. 21/95 22,1% D. 21/88 23,9%
BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
Brown, Heimberg y Juster (1995) Puntuación de un evaluador independiente igual a Terapia cognitivo-conductual de Heimberg: A. 7/20 35,0% A. 7/17 41,2%
1 ó 2 (notable o moderadamente mejorado) en una exposición simulada y en vivo integrada con B. 9/20 45,0% B. 9/19 47,3%
escala de 1= notablemente mejorado a 7 = notable- reestructuración cognitiva. C. 15/23 65,2% C. 15/19 78,9%
mente empeorado. A. Fobia social generalizada + trastorno
personalidad evitativa
B. Fobia social generalizada
C. Fobia social no generalizada
30 horas
(continúa)
Tabla A1
Datos sobre pacientes mejorados en distintos estudios sobre tratamiento de la fobia social
Estudio y observaciones Criterios de mejora Tratamientos a Nº y % mejorados en post y seguimiento
Cottraux et al. (2000) Reducción ≥ 10 puntos (1,5 DT) en la subescala de A. Reestructuración cognitiva + entrena- Postratamiento Postratamiento
Fobia Social del Cuestionario de Miedos (Marks y miento en habilidades sociales (aserti- A. 12/31 38,7% A. 12/27 44,4%
– Evaluador no independiente. Mathews, 1979) que va de 0 a 40. vidad) B. 2/32 6,2% B. 2/28 7,1%
– A partir de semana 12, grupo B B. Terapia de apoyo (escucha empática,
recibe tratamiento A. reformulación, clarificación, recapi- Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses
tulación). Tras 12 semanas, se añade A.11/31 35,4% A. 11/27 40,7% A. 11/24 45,8%
tratamiento A. B. 14/32 43,7% B. 14/28 50,0% B. 14/23 60,8%
Heimberg et al. (1990); Heimberg et Reducción ≥ 2 puntos y puntuación final < 4 (empeo- A. Terapia cognitivo-conductual de Postratamiento Postratamiento
al. (1993) ramiento del funcionamiento diario inferior a mode- Heimberg A. 15/25 60,0% A. 15/20 75,0%
– Los pacientes que hacen el segui- rado) en la Escala de Calificación de la Gravedad B. Placebo psicológico: explicaciones/ B. 8/24 33,3% B. 8/20 40,0%
miento largo tenían menores Fóbica (Watson y Marks, 1971) que va de 0 a 8. demostraciones/discusiones sobre
puntuaciones en ansiedad social temas pertinentes a la fobia social, Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses
y depresión en pretratamiento y discusión en grupo de las actividades de A. 13/25 52,0% A. 13/20 65,0% A. 13/17 76,5%
seguimiento a los 6 meses. la semana anterior y de preocupaciones B. 8/24 33,3% B. 8/20 40,0% B. 8/17 47,1%
– El 20-40% del grupo A y el 33- sobre acontecimientos ansiógenos
56% del B recibieron tratamiento venideros Seguim. 4,5-6,25 años Seguim. 4,5-6,25 años Seguim. 4,5-6,25 años
adicional durante el último segui- A. 8/25 32,0% A. 8/20 40,0% A. 8/10 80,0%
miento. 24 horas B. 4/24 16,7% B. 4/20 20,0% B. 4/9 44,4%
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social
Heimberg et al. (1998); Liebowitz et al. Puntuación de 1 ó 2 (notable o moderadamente A. Terapia cognitivo-conductual de A. 21/36 58,3% A. 21/28 75,0%
(1999). mejorados) en la Escala de Cambio en los Trastornos Heimberg B. 9/33 27,3% B. 9/26 34,6%
Fóbicos Sociales (Liebowitz et al., 1992) que va de B. Placebo psicológico C. 20/31 64,5% C. 20/26 76,9%
1 a 7. C. Fenelcina D. 11/33 33,3% D. 11/27 40,7%
D. Placebo
30 horas en A y B, 6 horas en C y D
669
(continúa)
Tabla A1
Datos sobre pacientes mejorados en distintos estudios sobre tratamiento de la fobia social
670
Hope, Heimberg y Bruch (1995) Reducción ≥ 2 puntos y puntuación final ≤ 3 (tras- A. Terapia cognitivo-conductual de Postratamiento Postratamiento
torno clínicamente no grave) en la calificación global Heimberg A. 4/18 22,2% A. 4/13 30,8%
– Más abandonos en grupo A, lo de ansiedad/interferencia (0 a 8) de la ADIS-R. B. Exposición simulada y en vivo B. 7/11 63,6% B. 7/10 70,0%
que condujo a una sustitución de C. Lista de espera C. 0/11 0,0% C. 0/10 0,0%
pacientes y a una peor cohesión
grupal que pudo afectar a los 24-30 horas Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses
resultados. A. 3/18 16,7% A. 3/13 23,1% A. 3/9 33,3%
B. 5/11 45,4% B. 5/10 50,0% B. 5/8 62,5%
Hope, Herbert y White (1995) Calificación en la Escala de Impresión Clínica Global Terapia cognitivo-conductual de Heimberg.
(NIMH, 1985). 0 = no mejorado o empeorado; 1 23 pacientes divididos en: A. 9/14 64,3% A. 9/11 81,8%
– 100% pacientes vienen ante = ligeramente mejorado, necesita claramente un A. Fobia social generalizada B. 8/9 88,9% B. 8/9 88,9%
anuncio y tratamiento es gra- nuevo tratamiento; 2 = significativamente mejorado B. Fobia social no generalizada
tuito. pero persisten algunas dificultades, puede no nece- O bien en: C. 10/14 71,4% C. 10/12 83,3%
sitar nuevo tratamiento; 3 = fuertemente mejorado, C. Con trastorno personalidad evitativa D. 7/9 77,8% D. 7/8 87,5%
improbable que necesite nuevo tratamiento. Nosotros D. Sin trastorno personalidad evitativa
consideramos los criterios 2 y 3 como mejorados.
24-30 horas
BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
Leveni, Piacentini y Campana (2002) Impresión Clínica Global (Guy, 1976) aplicada por el Control de la hiperventilación, relajación Postratamiento Postratamiento
médico que derivó a los sujetos. M1: muy mejorado; muscular progresiva, reestructuración Bastante mejorados Bastante mejorados
– Estudio realizado en contexto M2: moderadamente mejorado; M3: levemente cognitiva, exposición simulada y en vivo, 5/11 45,4% 5/11 45,4%
natural. mejorado; M4: no mejorado. entrenamiento en habilidades sociales.
Muy mejorados Muy mejorados
18 horas mínimo 2/11 18,2% 2/11 18,2%
(continúa)
Tabla A1
Datos sobre pacientes mejorados en distintos estudios sobre tratamiento de la fobia social
Estudio y observaciones Criterios de mejora Tratamientos a Nº y % mejorados en post y seguimiento
Mattick y Peters (1988) – Reducción ≥ 3 en el ítem Calificación de la A. Exposición simulada y en vivo Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses
Evitación de la Fobia Principal del Cuestionario B. A + reestructuración cognitiva que Bastante mejorados Bastante mejorados Bastante mejorados
– Mayoría pacientes vienen ante de Miedos (Marks y Mathews, 1979) que va de 0 combinaba reestructuración racional A. 6/26 23,1% A. 6/23 26,1% A. 6/23 26,1%
anuncio (no evita) a 8 (evitación completa). sistemática de Goldfried con terapia B. 8/25 32,0% B. 8/21 38,1% B. 8/21 38,1%
– Consideramos M2 como bastante – Reducción ≥ 3 en el ítem Autocalificación de racional emotiva de Ellis.
mejorados y M3 como muy mejo- la Gravedad Fóbica del Cuestionario de Miedos Muy mejorados Muy mejorados Muy mejorados
rados. (Marks y Mathews, 1979) que va de 0 (no existe 12 horas A. 7/26 26,9% A. 7/23 30,4% A. 7/23 30,4%
fobia) a 8 (muy perturbadora e incapacitante). B. 12/25 48,0% B. 12/21 57,1% B. 12/21 57,1%
– Incremento ≥ 50% en ejecución test conductual
de 9-11 situaciones.
M1: Mejoría moderada; 1 punto de los tres posibles.
M2: Mejoría alta; 2 puntos. M3: Mejoría muy alta;
3 puntos.
Mattick, Peters y Clarke (1989) Igual que Mattick y Peters (1988) A. Reestructuración cognitiva sola que Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses
combinaba reestructuración racional Bastante mejorados Bastante mejorados Bastante mejorados
– Mayoría pacientes vienen ante sistemática de Goldfried con terapia A. 1/11 9,1% A. 1/9 11,1% A.1/9 11,1%
anuncio racional emotiva de Ellis; sin exposición B. 4/11 36,4% B. 4/10 40,0% B. 4/10 40,0%
– 33% presentan fobia social en vivo C. 3/11 27,3% C. 3/10 30,0% C. 3/10 30,0%
circunscrita B. Exposición simulada y en vivo
– Consideramos M2 como bastante C. B + reestructuración cognitiva Muy mejorados Muy mejorados Muy mejorados
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social
mejorados y M3 como muy mejo- A. 2/11 18,2% A. 2/9 22,2% A. 2/9 22,2%
rados. 12 horas B. 1/11 9,1% B. 1/10 10,0% B. 1/10 10,0%
C. 5/11 45,4% C. 5/10 50,0% C. 5/10 50,0%
(continúa)
671
672
Tabla A1
Datos sobre pacientes mejorados en distintos estudios sobre tratamiento de la fobia social
Estudio y observaciones Criterios de mejora Tratamientos a Nº y % mejorados en post y seguimiento
Rapee (1993) Reducción > 20% en 3 de 4 cuestionarios: Escala de Terapia cognitivo-conductual de Heimberg.. Postratamiento Postratamiento
Fobia Social y Escala de Ansiedad ante la Interacción abreviada 10/52 19,2% 10/30 33,3%
– 100% pacientes vienen ante Social (Mattick y Clarke, 1998), subescala de Fobia
anuncio. Social del Cuestionario de Miedos (Marks y Mathews, 9 horas Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses
– 22 de 52 pacientes abandonan o 1979) y Escala de Miedo a la Evaluación Negativa 9/52 17,3% 9/30 30,0% 9/27 33,3%
no retornan los datos. (Watson y Friend, 1969).
– Los terapeutas poco experimen- Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses
tados obtienen peores resultados 7/52 13,5% 7/30 23,3% 7/22 31,8%
que el experimentado.
Safren et al. (1997) Obtener 1 ó 2 (notable o moderadamente mejorado) Terapia cognitivo-conductual de Heimberg.
en una escala de 1 a 7 14/44 31,8% 14/32 43,8%
– Muestra grave. 30 horas
Scholing y Emmelkamp (1993b, Cambio en la subescala de Fobia Social del A. Exposición en vivo Postratamiento Postratamiento
1996b) Cuestionario de Miedos (Marks y Mathews, 1979). B. Terapia racional-emotiva seguida de Bastante mejorados Bastante mejorados
BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
a. Mejorados levemente: -21% a –50% exposición en vivo o ambas integradas A. 7/25 28,0% A. 7/19 36,8%
b. Mejorados: cambio -51% a –80% desde principio B. 18/48 37,5% B. 18/40 45,0%
c. Muy mejorados: cambio > –80% Muy mejorados Muy mejorados
16 horas A. 2/25 8,0% A. 2/19 10,5%
Consideramos a + b como bastante mejorados y “c” B. 2/48 4,2% B. 2/40 5,0%
como muy mejorados.
Seguim. 18 meses Seguim. 18 meses Seguim. 18 meses
Bastante mejorados Bastante mejorados Bastante mejorados
A. 9/25 36,0% A. 9/19 47,4% A. 9/15 60,0%
B. 17/48 35,4% B. 17/40 42,5% B. 17/35 48,6%
Muy mejorados Muy mejorados Muy mejorados
A. 2/25 8,0% A. 2/19 10,5% A. 2/15 13,3%
B. 2/48 4,2% B. 2/40 5,0% B. 2/35 5,7%
(continúa)
Tabla A1
Datos sobre pacientes mejorados en distintos estudios sobre tratamiento de la fobia social
Estudio y observaciones Criterios de mejora Tratamientos a Nº y % mejorados en post y seguimiento
Stangier et al. (2003) Reducción estadísticamente significativa en la Escala Terapia cognitiva de Wells y Clark (demostra- Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses
de Fobia Social (Mattick y Clarke, 1998). ción papel atención y conductas defensivas, A. 13/24 54,2% A. 13/22 59,1% A. 13/18 72,2%
– 75% de la muestra con trastornos entrenamiento atencional, retroalimentación B. 8/26 30,8% B. 8/22 36,4% B. 8/21 38,1%
comórbidos. de vídeo y audio, experimentos conductuales
dentro y fuera de la sesión, reestructuración
cognitiva)
A. Programa individual (15 horas)
B. Programa grupal (30 horas)
Stravynski et al. (2000) Reducción ≥ 50% del pre al seguimiento de un año A. Exposición simulada y en vivo Seguim. 12 meses Seguim. 12 meses Seguim. 12 meses
en Ansiedad de la Escala de Malestar y Evitación B. A + entrenamiento en habilidades 24/68 35,3% 24/61 39,3% 24/60 40,0%
– Mayoría pacientes vienen ante Social (Watson y Friend, 1969) sociales
anuncio Los autores ofrecen los datos para A y B
– 41% presentan fobia social conjuntamente.
circunscrita
– 2 sesiones durante seguim. a 6 28 horas
meses.
Turner, Beidel y Jacob (1994) – Reducción ≥ 20% en puntuación diferencial del A. Inundación imaginal, inundación en vivo Bastante mejorados Bastante mejorados
Inventario de Ansiedad y Fobia Social (Turner et acompañada por terapeuta y autoinun- A. 6/26 23,1% A. 6/21 28,6%
al., 1989) dación en vivo B. 5/24 20,8% B. 5/21 23,8%
– Reducción ≥ 2 en el ítem Autocalificación de B. Atenolol C. 6/21 28,6% C. 6/20 30,0%
la Gravedad Fóbica del Cuestionario de Miedos C. Placebo farmacológico
(Marks y Mathews, 1979) que va de 0 a 8 Muy mejorados Muy mejorados
– Reducción ≥ 2 en la Impresión Clínica Global: 30 horas en A A. 10/26 38,5% A. 10/21 47,6%
gravedad (Guy, 1976). La escala va de 1 a 7. B. 2/24 8,3% B. 2/21 9,5%
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social
Fava et al. (2001) No cumplir criterios de fobia social del DSM-IV desde Auto-exposición individual. En sesión se Postratamiento Postratamiento
– Los terapeutas son tres psiquiatras al menos 1 mes. trabaja el diario de exposiciones. 45/70 64,3% 45/54 83,3%
muy experimentados. 4 horas Seguim. 2 años Seguim. 2 años Seguim. 2 años
44/70 62,3% 44/54 81,5% 44/45 98,0%
Gelernter et al. (1991) Puntuación en la subescala de Fobia Social del A. Terapia cognitivo-conductual de A. 4/20 20,0% A. 4/17 23,5%
– Mayoría pacientes vienen ante Cuestionario de Miedos (Marks y Mathews, 1979) < Heimberg B. 5/11 45,5% B. 5/9 55,6%
anuncio 8,8 (media de la población general). B. Fenelcina + autoexposición C. 5/15 33,3% C. 5/13 38,5%
– El 74% presentaban fobia social C. Alprazolam + autoexposición D. 3/15 20,0% D. 3/15 20,0%
circunscrita. D. Placebo + autoexposición
– Descontamos del cálculo 2
pacientes del grupo B que ya 24 horas
cumplían el criterio de recupera-
ción en el pretratamiento.
Hope, Herbert y White (1995) Calificación de 3 (fuertemente mejorado, improbable Terapia cognitivo-conductual de Heimberg.
que necesite nuevo tratamiento, remisión total) en la 23 pacientes divididos en:
– 100% pacientes vienen ante Escala de Impresión Clínica Global (NIMH, 1985). A. Fobia social generalizada A. 2/14 14,3% A. 2/11 18,2%
anuncio y tratamiento es gra- B. Fobia social no generalizada B. 6/9 66,7% B. 6/9 66,7%
tuito. O bien en:
C. Con trastorno personalidad evitativa C. 5/14 35,7% C. 5/12 41,7%
D. Sin trastorno personalidad evitativa D. 3/9 33,3% D. 3/8 37,5%
BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
24-30 horas
Hunt y Andrews (1998) Recuperación completa: no cumplir criterios de Educación sobre la naturaleza de la ansiedad, Postratamiento Postratamiento
fobia social del DSMIIIR en ningún momento del reeducación de la respiración, relajación Moderadamente Moderadamente
– Estudio realizado en contexto seguimiento, no presentar ninguna incapacidad muscular, terapia cognitiva de Beck, exposi- recuperados recuperados
natural. debida a la ansiedad ni haber buscado tratamiento ción en vivo. 4/46 8,7% 4/40 10,0%
– Al menos el 39% de los pacientes para la ansiedad.
reciben tratamiento adicional Recuperación: no cumplir criterios de fobia social, 2 bloques de 5 días Muy recuperados Muy recuperados
durante el seguimiento. pero poder haber presentar alguna incapacidad o 6/46 13,0% 6/40 15,0%
– El seguimiento se hace mediante haber buscado tratamiento para la ansiedad.
entrevistas telefónicas y cuestio- Seguim. 12-32 meses Seguim. 12-32 meses Seguim.12-32 meses
narios por correo. Moderadamente Moderadamente Moderadamente
recuperados recuperados recuperados
4/46 8,7% 4/40 10,0% 4/26 15,4%
(continúa)
Tabla A2
Datos sobre pacientes recuperados en distintos estudios sobre fobia social
Estudio y observaciones Criterios de recuperación Tratamientos a Nº y % recuperados en post y seguimiento
Mattick y Peters (1988) – Puntuación ≤ 2 en Calificación de la Evitación A. Exposición simulada y en vivo Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses
de la Fobia Principal del Cuestionario de Miedos B. A + reestructuración cognitiva que Moderadamente Moderadamente Moderadamente
– Mayoría pacientes vienen ante (Marks y Mathews, 1979) que va de 0 (no evita) combinaba reestructuración racional recuperados recuperados recuperados
anuncio a 8 (evitación completa). sistemática de Goldfried con terapia A. 4/26 15,4% A. 4/23 17,4% A. 4/23 17,4%
– Consideramos R2 como modera- – Autovaloración ≤ 2 en el ítem Autocalificación de racional emotiva de Ellis. B. 4/25 16,0% B. 4/21 19,0% B. 4/21 19,0%
damente recuperados y M3 como la Gravedad Fóbica del Cuestionario de Miedos
muy recuperados. (Marks y Mathews, 1979) que va de 0 (no existe 12 horas Muy recuperados Muy recuperados Muy recuperados
fobia) a 8 (muy perturbadora e incapacitante). A. 3/26 11,5% A. 3/23 13,0% A. 3/23 13,0%
– Completar el 100% de test conductual con B. 4/25 16,0% B. 4/21 19,0% B. 4/21 19,0%
ansiedad ≤ 30 sobre 100.
R1: Estado final de funcionamiento (EFF) moderado;
1 punto de los 3 posibles. R2: EFF alto; 2 puntos. R3:
EFF muy alto: 3 puntos.
Mattick, Peters y Clarke (1989) Igual que Mattick y Peters (1988) A. Reestructuración cognitiva sola que Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses
combinaba reestructuración racional Moderadamente Moderadamente Moderadamente
– Mayoría pacientes vienen ante sistemática de Goldfried con terapia recuperados recuperados recuperados
anuncio racional emotiva de Ellis; sin exposición A. 4/11 36,4% A. 4/9 44,4% A. 4/9 44,4%
– 33% presentan fobia social en vivo B. 3/11 27,3% B. 3/10 30,0% B. 3/10 30,0%
circunscrita B. Exposición simulada y en vivo C. 2/11 18,2% C. 2/10 20,0% C. 2/10 20,0%
– Consideramos R2 como modera- C. B + reestructuración cognitiva
damente recuperados y M3 como Muy recuperados Muy recuperados Muy recuperados
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social
(continúa)
675
Tabla A2
Datos sobre pacientes recuperados en distintos estudios sobre fobia social
Estudio y observaciones Criterios de recuperación Tratamientos a Nº y % recuperados en post y seguimiento
Mulkens et al. (2001) Criterio “c” de Jacobson y Truax (1991) (perte- A. Exposición simulada y en vivo Postratamiento Postratamiento
nencia más probable a la población funcional que B. Entrenamiento en redirección de la A. 5/14 35,7% A. 5/12 41,7%
– 100% pacientes vienen ante disfuncional) en la subescala Miedo a Sonrojarse del atención: concentración en la tarea B. 6/17 35,3% B. 6/14 42,8%
anuncio. Cuestionario de Sonrojamiento, Temblor y Sudoración durante las sesiones y tareas de aplica-
– Miedo a sonrojarse como miedo (Bögels y Reith (1999). ción en vivo en situaciones neutras y de Seguim. 12 meses Seguim. 12 meses Seguim. 12 meses
principal. ansiedad social A. 8/14 57,1% A. 8/12 66,7% A. 8/9 88,9%
6 horas B. 7/17 41,2% B. 7/14 50,0% B. 7/12 58,3%
Otto et al. (2000) Impresión Clínica Global (ICG, Guy, 1976): gravedad A. Terapia cognitivo-conductual de A. 5/20 25,0% A. 5/15 33,3%
≤ 2. La ICG va de 1 (no enfermo) a 7 (entre los más Heimberg B. 5/25 20,0% B. 5/15 33,3%
– Para calcular el % de pacientes severamente enfermos). B. Clonacepam
recuperados consideran la última
medición disponible para cada 30 horas en A
paciente.
Salaberría y Echeburúa (1995, 1998) No cumplir criterios de fobia social del DSM-III-R (no A. Exposición simulada y en vivo Postratamiento Postratamiento
está claro si el evaluador fue independiente); < 15 en B. Exposición simulada y en vivo más A. 8/24 33,3% A. 8/21 38,1%
– Probablemente, el 100% de los Escala de Malestar y Evitación Social (Watson y Friend, reestructuración cognitiva B. 8/24 33,3% B. 8/23 34,8%
pacientes presentaron fobia social 1969); < 21 en Escala de Miedo a la Evaluación
pura (sin trastornos comórbidos). Negativa (Watson y Friend, 1969); ≤ 3 en el ítem 20 horas Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses
de adaptación global de la Escala de Adaptación A. 9/24 37,5% A. 9/21 42,9% A. 9/21 42,9%
(Echeburúa y Corral, 1987). B. 8/24 33,3% B. 8/23 34,8% B. 8/23 34,8%
BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
Scholing y Emmelkamp (1993b, Puntuar por debajo de 18,5 (1,5 DT por encima de A. Exposición en vivo Postratamiento Postratamiento
1996b) la media de la población general) en la subescala B. Terapia racional-emotiva seguida de A. 8/24 33,3% A. 8/18 44,4%
de Fobia Social del Cuestionario de Miedos (Marks exposición en vivo o ambas integradas B. 16/41 39,0% B. 16/33 48,5%
– Descontamos del cálculo 1 y Mathews, 1979). desde principio
paciente del grupo A y 7 del B que Seguim. 18 meses Seguim. 18 meses Seguim. 18 meses
ya cumplían el criterio de recupe- 16 horas A. 7/24 29,2% A. 7/18 38,9% A. 7/14 50,0%
ración en el pretratamiento. B. 15/41 36,6% B. 15/33 45,4% B. 15/28 53,6%
(continúa)
Tabla A2
Datos sobre pacientes recuperados en distintos estudios sobre fobia social
Estudio y observaciones Criterios de recuperación Tratamientos a Nº y % recuperados en post y seguimiento
Stangier et al. (2003) No cumplir criterios de fobia social del DSM-IV según Terapia cognitiva de Wells y Clark (demostra- Postratamiento Postratamiento
el terapeuta. ción papel atención y conductas defensivas, A. 11/24 45,8% A. 11/22 50,0%
– 75% de la muestra con trastornos entrenamiento atencional, retroalimentación B. 3/26 11,5% B. 3/22 13,6%
comórbidos. de vídeo y audio, experimentos conductuales
dentro y fuera de la sesión, reestructuración
cognitiva)
A. Programa individual (15 horas)
B. Programa grupal (30 horas)
Stravynski et al. (2000) No cumplir criterios de fobia social del DSM-IV según A. Exposición simulada y en vivo Postratamiento Postratamiento
entrevista conducida por los propios terapeutas. B. A + entrenamiento en habilidades A. 8/36 22,2% A. 8/33 24,2%
– Mayoría pacientes vienen ante sociales B. 9/32 28,1% B. 9/28 32,1%
anuncio Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses Seguim. 6 meses
– 41% presentan fobia social 28 horas A. 13/36 36,1% A. 13/33 39,4% A. 13/32 40,6%
circunscrita B. 13/32 40,6% B. 13/28 46,4% B. 13/28 46,4%
– Pacientes reciben 2 sesiones Seguim. 12 meses Seguim. 12 meses Seguim. 12 meses
durante seguimiento a 6 meses. A. 20/36 55,6% A. 20/33 60,6% A. 20/32 62,5%
– Evaluador no independiente B. 17/32 53,1% B. 17/28 60,7% B. 17/28 60,7%
Turner, Beidel, Cooley et al. (1994) – < 59 en puntuación diferencial del Inventario de Terapia para la efectividad social: educación, Moderadamente Moderadamente
Ansiedad y Fobia Social (Turner et al., 1989) entrenamiento habilidades sociales, exposi- recuperados recuperados
– < 2 en el ítem Autocalificación de la Gravedad ción en vivo o imaginal y autoexposición en 8/17 47,1% 8/13 61,5%
Fóbica del Cuestionario de Miedos (Marks y medio natural.
Mathews, 1979) Muy recuperados Muy recuperados
– < 2 en la Impresión Clínica Global: gravedad 42 horas 2/17 11,8% 2/13 15,4%
Significación clínica de los resultados del tratamiento en la fobia social
(continúa)
678
Tabla A2
Datos sobre pacientes recuperados en distintos estudios sobre fobia social
Estudio y observaciones Criterios de recuperación Tratamientos a Nº y % recuperados en post y seguimiento
Turner, Beidel y Jacob (1994) Igual que Turner, Beidel, Cooley et al. (1994) excepto A. Inundación imaginal, inundación en vivo Moderadamente Moderadamente
que el evaluador de la Impresión Clínica Global (gra- acompañada por terapeuta y autoinun- recuperados recuperados
vedad) fue independiente. dación en vivo A. 9/26 34,6% A. 9/21 42,8%
B. Atenolol B. 4/24 16,7% B. 4/21 19,1%
C. Placebo farmacológico C. 9/21 42,8% C. 9/20 45,0%
van Velzen, Emmelkamp y Scholing Puntuar < una DT de la media del grupo disfuncional Exposición simulada y en vivo Postratamiento Postratamiento
BADOS, GARCIA-GRAU Y FUSTÉ
(1997) en al menos dos de tres puntuaciones compuestas A. 25/43 58,1% A. 25/30 83,3%
(evitación social, cogniciones negativas, ansiedad/ A. Fóbicos sociales B. 12/25 48,0% B. 12/18 66,7%
evitación en 5 situaciones individualizadas) B. Fóbicos sociales con trastorno personali- C. 9/25 36,0% C. 9/13 69,2%
dad evitativa
C. Fóbicos sociales con varios trastornos de Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses Seguim. 3 meses
personalidad (84,6% de ellos, evitativa) A. 19/43 44,2% A. 19/30 63,3% A. 19/29 65,5%
B. 10/25 40,0% B. 10/18 55,6% B. 10/18 55,6%
C. 6/25 24,0% C. 6/13 46,2% C. 6/12 50,0%