El Aparato Digestivo Fisiologia-Lucho
El Aparato Digestivo Fisiologia-Lucho
El Aparato Digestivo Fisiologia-Lucho
Estos compuestos
nutritivos simples son
absorbidos por las
vellosidades intestinales,
que tapizan el intestino
delgado. Así pues, pasan a
la sangre y nutren todas y
cada una de las células del
organismo
Descripción anatómica
Esófago:
Intestino delgado:
Intestino grueso:
El intestino grueso. se
inicia a partir de la válvula
ileocecal en un fondo de
saco denominado ciego de
donde sale el apéndice
vermiforme y termina en
el recto. Desde el ciego al
recto describe una serie
de curvas, formando un
marco en cuyo centro
están las asas del yeyunoíleon. Su longitud es variable, entre 120 y
160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más
estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea
donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el
ciego es de 6 o 7 cm.
Tras el ciego, la segunda porción del intestino grueso es denominada
como colon
ascendente con una
longitud de 15cm,
para dar origen a la
tercera porción que
es el colon
transverso con una
longitud media de
50cm, originándose
una cuarta porción
que es el colon
descendente con
10cm de longitud.
Por último se
diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte
terminal del tubo digestivo. Es la continuación del colon sigmoideo y
termina abriéndose al exterior por el orificio anal.
Páncreas:
Hígado:
Bazo:
Fisiología del digestivo: pulsa aquí para ver un gráfico del funcionamiento
del digestivo.
Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de
la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y
otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del
diafragma y de los musculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del
bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se
elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior
para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas
descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los
pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
Las Vías Respiratorias están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe,
la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
Los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior
del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen
a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas
de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y al realizarse el
intercambio gaseoso se carga de
oxígeno y se libera de CO2.
La respiración consiste en tomar oxígeno del aire y desprender el dióxido de
carbono que se produce en las células.
Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las
finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de
carbono que traía la sangre pasa al aire. Así la sangre se enriquece en
oxígeno y se empobrece en dióxido de carbono. Esta operación se denomina
hematosis. En este dibujo puedes verlo (Hb representa la Hemoglobina, una
proteína que contiene hierro y a la cual se unen las moléculas de oxígeno).
(Ver también una enfermedad relacionada con todo esto: la anemia)
Transporte de los gases
Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los
alimentos que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita
y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos
37 grados.