Departamento de Petén
Departamento de Petén
Departamento de Petén
3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
Departamento de Petén
Historia del departamento de Petén
El territorio que actualmente tiene designado Petén, solía ser más extenso hasta
1882. Esto debido al Tratado de Límites —del 29 de septiembre—, donde se
estableció que los otros territorios pasarían a ser mexicanos.
No obstante, este factor se debió a que el presidente Justo Rufino Barrios cedió
aproximadamente la mitad de este territorio a México. La extensión territorial
original de Petén se redujo de 65,000 km² a la mitad.
A finales de la colonia, el país estaba integrado por nueve provincias, una ciudad
(Guatemala), y Petén como partido que formaba parte de la alcaldía mayor de
Verapaz. Su territorio incluía los actuales departamentos de Alta y Baja Verapaz,
parte de Izabal y todo Petén.
Época prehispánica
Municipios
1. Dolores
2. El Chal
3. Flores
4. La Libertad
5. Melchor de Mencos
6. Poptún
7. San Andrés
8. San Benito
9. San Francisco
10. San José
11. San Luis
12. Santa Ana
13. Sayaxché
14. Las Cruces
Estudios Socioeconómicos de Guatemala GUIA NO. 3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
Economía
Este departamento respalda su economía con varias actividades como lo
son las agrícolas, con cultivos de maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, tabaco,
henequen, maguey, café, hule, frutas, Talla de madera madera
fina|maderas finas y preciosas, chicozapote, etc.; las pecuarias, con la
crianza de ganado vacuno de doble propósito, la producción de lácteos, su
fauna variada y abundante de vida silvestre; y las artesanales, siendo
notoria la producción de tejidos típicos de algodón, sestearía, muebles de
madera, escobas y sombreros de palma, azúcar, panela, jarcia, hamacas
de henequén, artículos en cuero, etc.
En el departamento de Petén (del 100% de su población) tiene un 60.8% en
pobreza o un 20.2% en pobreza extrema según datos del PNUD.
gastronomía
Petén cuenta con una gastronomía de gran diversidad de comidas y bebidas
típicas propias de la región con el sazón Petenero acá te presentamos una lista
con las principales: Fiambre guatemalteco Conserva de las mesita Pollo en caldo
Tamales de Peten El chuchito Petenero Nance en conserva Bollitos de Peten
Jocote en conserva Pescado frito Refresco de naranja agria Té de hoja de árbol
de pimienta Huevos con frijoles negros Palmito
Tradiciones
Entre sus tradiciones se encuentran: La Chatona, El Caballito, Las Mesitas, la
procesión de la Santa Calavera, los Huastecos, los faroles, el Baile del Venado, la
enhiladera de flores, la quema del diablo, el muerto, el día de los difuntos.
Bailes tradicionales peteneros
Los bailes tradicionales del departamento de Petén son «La Chatona» y «El
Caballito».
La Chatona
En este baile se presenta una muñeca de aproximadamente dos metros de altura,
y se realizada durante las fiestas patronales de los municipios y otras fiestas. La
estructura de la muñeca permite que una persona entre en ella y pueda sostenerla
por largo tiempo mientras baila con las personas a su alrededor.
El Caballito
Conocido también como «Baile del Caballito de Tata Vicente», es un baile
realizado por miembros del grupo folklórico de la Casa de la Cultura de San Juan
de Dios, en el municipio de San Francisco y constituye una de la tradiciones
emblemáticas del departamento. Consiste en un baile en el que una persona se
introduce en una armazón en forma de caballo con una considerable cantidad de
adornos y que sostiene con ambas manos durante el baile, sobresaliendo desde la
cintura hacia arriba simulando el jinete, mientras que sus piernas se convierten en
las del caballito.
El baile del caballito se realiza en las fiestas patronales de los municipios del
departamentos y en las fiestas patrias y es tradicional que acompañe a otros
bailes tradicionales, especialmente el de la Chatona y el tradicional baile español
de «Moros y Cristianos».
Leyendas
En Petén se cuentan varias leyendas como la del Cristo Negro de Petén, el
caballo de piedra de Hernán Cortés, la princesa Sac Nicté, La Llorona, La
Siguanaba, El Cadejo, el Tzizimite, la Ixtabay y la Piedra de los Compadres.
Fiestas patronales
¿Sabías que?
Estudios Socioeconómicos de Guatemala GUIA NO. 3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
• En Petén se encuentra las famosas ruinas de Tikal, en la cual resalta
el Gran Jaguar y que fueron parte de la cultura maya que habitó estas
tierras guatemaltecas.
• Petén posee más de 200 sitios arqueológicos que registran los diferentes
períodos mayas, relacionados a varios aspectos de su desarrollo.
• El nombre de Petén se traduce como isla, del idioma maya itzá, ya que el
grupo itzáes fueron los primeros pobladores nativos de este lugar.
Parque nacional Tikal donde se encuentra la ciudad de Tikal, la mayor del Clásico
Maya, rodeada de una gran diversidad biológica.
En el Petén se desarrolló, principalmente durante el periodo clásico
mesoamericano, la cultura maya y en él se encuentra una gran concentración de
antiguas ciudades de esta civilización; entre dichas ciudades se encuentran:
Coronavirus: así resurge en Petén
• Debido a las disposiciones presidenciales por la pandemia de coronavirus,
las actividades forestales fueron interrumpidas en Petén durante largo
tiempo, lo que generó pérdidas a las personas que se dedican a la
recolección de la hoja de xate, semilla de ramón y manejo forestal de
especies preciosas como caoba y cedro; sin embargo, esas actividades
empiezan a reactivarse de forma paulatina, informaron productores.
• El sector de producción forestal en Petén dejó de percibir al menos Q6
millones debido a las disposiciones sanitarias por el coronavirus, indicó
Glyde Márquez Morales, gerente de ventas de Forescom, una empresa
comunitaria dedicada a la venta de servicios y productos forestales.
• Petén han sido afectado por la falta de ingresos debido a la pandemia del
covid-19 y por el impacto de los incendios forestales; sin embargo, las
comunidades forestales que funcionan por medio de concesiones, que
tienen a su cargo grandes extensiones de bosques, buscan los
mecanismos para reactivar su economía por medio de la producción
forestal.
Estudios Socioeconómicos de Guatemala GUIA NO. 3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
• Productores de las comunidades Carmelita, en San Andrés, y Uaxactún, en
Flores, exportan la hoja de xate, utilizada con fines ornamentales, dese
hace 60 años y desde entonces, esta ha sido la temporada más baja que
les ha tocado vivir.
Economía
En Alta Verapaz se cosecha maíz, frijol, arroz, café, té, cacao, pimienta y
cardamomo. Su industria tiene un carácter artesanal, con sectores desarrollados
medianamente como el textil o forestal. Algunos de los recursos energéticos del
departamento son el petróleo y la minería de plomo y zinc (Lanuza, s.f.).
Gastronomía
La gastronomía de Guatemala es una de las mejores en toda Latinoamérica,
además que dependiendo de la región que te encuentres su gastronomía cambia;
las comidas típicas de Alta Verapaz son una de las mejores del país, y cuenta con
una gran cantidad de platillos y bebidas que son fáciles de preparar.
Comidas Típicas de Alta Verapaz
En esta región hay una gran cantidad de platillos y bebidas que podrás degustar.
A continuación se mostrará las recetas de las comidas típicas de Alta Verapaz.
Tamales de Arroz
Una de las comidas típicas de Alta Verapaz son los tamales, estos son un poco
diferentes a los de otros países. Los Tamales Guatemaltecos están envueltos en
hojas de plátano, y además suelen ser mucho más grandes que los de maíz.
Frijoles
Santo patrono
Santo Domingo de Guzmán
Historia
Actividades
La celebración de la fiesta patronal de Cobán da inicio aproximadamente un mes
antes con la elección de la hija del rey Rabín Ajaw, en este evento participan
representantes de todas las regiones del municipio.
Además, se llevan a cabo rituales por parte de las cofradías del municipio, se
realizan bailes folclóricos como El Venado, El Chompipe, Los Moros, Los Diablos y
otras actividades como:
• Jaripeos
• Conciertos
• Bailes sociales
• Festivales de carrozas
• Desfiles hípicos
Municipios
• Cubulco
• Santa Cruz El Chol
• Granados
• Purulhá
• Rabinal
• Salamá
• San Miguel Chicaj
• San Jerónimo
• Economía
Estudios Socioeconómicos de Guatemala GUIA NO. 3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
• Su economía se basa en la agricultura de productos como: caña de
azúcar, legumbres, granos básicos y cereales. En su producción pecuaria
tiene: crianzas de ganado vacuno,
caballar, gallinas, pavos, patos, palomas y abejas; además cuenta con
pequeñas fábricas de aguarrás.
• Gastronomía
• Los boxboles son un platillo tradicional en celebraciones de los habitantes
de Baja Verapaz, además su sabor se disfruta en otras regiones aledañas
por el placer que proporciona al paladar. Las comunidades indígenas
(los Achíes o Achi’es) guardaron esta receta para cada vez que surgía una
celebración, el boxbol está hecho a base de maíz y hojas de ayote, un
vegetal (parecido al calabacín o calabaza) sus hojas se aprovechan para
poder resguardar este delicioso plato que es bastante sencillo de preparar y
resulta ideal como acompañante de otros o como entrada, en el caso de
Guatemala parece común tenerlo como un acompañante más de los
tamales que se preparan en cada zona.
• Costumbres y tradiciones
• Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos integrados por hombres de
todas las edades que hacen presencia con sus caras pintadas por el amor
hacia las fiestas patronales y cofradías.
• Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales,
deportivos y las danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal
Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La
Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La
Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.
• Capacidad productiva de la tierra
• Para evidenciar con que capacidad productiva de terreno se cuenta en este
departamento, en Guatemala de acuerdo con el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos, existen 8 clases de clasificación de
capacidad productiva de la tierra, en función de los efectos combinados del
clima y las características permanentes del suelo. De estas 8 clases
agrológicas la I, II, III Y IV son adecuadas para cultivos agrícolas con
prácticas culturales específicas de uso y manejo; las clases V, VI, y VII
pueden dedicarse a cultivos perennes, específicamente bosques naturales
o plantados; en tanto que la clase VIII se considera apta solo para parques
nacionales, recreación y para la protección del suelo y la vida silvestre.
• En Baja Verapaz están representadas seis de las ocho clases agrológicas
indicadas, predominando las clases VII, IV y III.
• Canillá • Patzité
• Chajul • Sacapulas
• Chicamán • San Andrés
• Chiché Sajcabajá
• Chichicastenango (Santo Tomás • San Antonio
Chichicastenango) Ilotenango
• Chinique • San Bartolomé
• Cunén Jocotenango
• Ixcán • San Juan Cotzal
• Joyabaj • San Pedro
• Nebaj Jocopilas
• Pachalum • Santa Cruz del
Quiché
• Uspantán
• Zacualpa
Economía
Producción agrícola
La agricultura es uno de los principales renglones en la vida de sus habitantes,
pues la variedad de climas, aunado a la gran cantidad de ríos que corren por su
territorio, contribuyen a que su producción sea variada y abundante, siendo sus
principales artículos: maíz, trigo, frijol, patatas, habas, arvejas y en menor
escala café, caña de azúcar, arroz y tabaco. También existen grandes bosques
donde abundan maderas preciosas. También podemos encontrar los productos
más valerosos en este departamento.
Producción pecuaria
En casi todos los municipios existe crianza de
ganado vacuno, caballar, lanar y caprino, especialmente en los municipios de
Santa Cruz Quiché, Nebaj, San Juan Cotzal, Chajul y Uspantán. El ganado lanar
se encuentra principalmente en las zonas de clima más frío.
Producción industrial
Algo muy importante que es necesario resaltar es la producción de la Sal Negra
más conocida, sal gema o de piedra, que los indígenas de Sacapulas extraen de
las minas. Se sabe que su subsuelo es rico en minerales, conociéndose minas
de hierro, plata, mármoles, plomo etc.
Producción artesanal
Quiché es uno de los departamentos más importantes en cuanto a su producción
artesanal. Sobresale la elaboración de telas tradicionales de algodón y de lana.
Las de algodón, tejidas por las mujeres en telares de cintura; y las de lana, por los
hombres en telares de pie, aunque las piezas pequeñas como morrales, bolsas y
gorras, son tejidas a mano, con aguja.
Otra artesanía importante es la elaboración de sombreros de palma de alta
calidad. Las mujeres hacen las trenzas en cualquier momento, en casa o en los
caminos cuando van al mercado. Estas trenzas las entregan a los talleres donde
Estudios Socioeconómicos de Guatemala GUIA NO. 3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
cosen los sombreros. También elaboran instrumentos musicales, cohetería,
cerámica tradicional, artículos de cuero, cestería, jarcia, muebles de madera y
tallado de máscaras.
Pobreza
En el departamento de Quiché (del 100% de su población) tiene un 74.7% en
pobreza o un 41.8% en pobreza extrema según datos del PNUD 2014.
Costumbres y tradiciones
Sus ceremonias religiosas son presididas generalmente por los sacerdotes mayas,
que son personas especializadas y contratadas por los vecinos para que sirvan
como intermediarios ante los seres del más allá (Dios, Jesucristo, los santos, el
Dios Mundo, los espíritus de los antepasados, etc.) mediante un pago simbólico.
Estas ceremonias se efectúan tanto dentro como fuera de la iglesia, y aún en los
montes en lugares especiales que llaman «quemaderos». En estas ceremonias
llevan ofrendas como inciensos, copal, pom, aguardiente (guaro), candelas y otras
cosas. También tenemos la feria de Canilla Entre las costumbres y tradiciones de
Canillá tenemos la feria Titular del 07 al 13 de diciembre en honor a la virgen de
Concepción, fechas en las cuales se desarrollan actividades Religiosas,
Deportivas, Culturales y Sociales. Tales como: Jaripeo, las carreras de caballos,
La feria Ganadera, El baile de la zarabanda, baile de disfraces (convite tanto de
hombres como de mujeres), quema de toritos, sin distinguirse un traje en particular
que sea característico de hombres o de mujeres; Día de Carnaval está actividad
se realiza el martes previo al miércoles de Ceniza la cual se realiza en las
escuelas, 14 de febrero día del Cariño y la amistad, Semana Santa se realizan
procesiones los viernes previos a la semana santa hay vía cruces, se acostumbra
deleitar de la comida típica como: Pescado seco envuelto en huevo, curtidos,
torrejas, pan con miel y caldo de Gallina. Pero en la aldea Chijoj en semana santa
se celebra la feria de esta localidad desarrollando sus actividades sociales,
culturales Deportivas y religiosas, Día de la Madre 10 de mayo, cabe mencionar
que dicha celebración es una fiesta muy importante en todas y cada una de las 30
comunidades rurales que conforman el municipio de Canillá, comunidades que
cuentan con una escuela para lo cual lo celebran con marimbas, comidas,
bombas, cohetes, serenatas, 15 de septiembre celebración de las fiestas patrias
en la cual se desarrollan diversas actividades tales como: se va a traer la antorcha
a la cabecera departamental hacia Canillá como símbolo de libertad, Desfile
cívico, palo o animal encebado,Juegos de foot-bal y Basquet-bal, y actividades
culturales. Celebración del día San Lucas (día del ganadero) esta actividad se
realiza el 18 de octubre para lo cual se desarrolla diferentes eventos como:
Jaripeo, baile del ganadero, Día de los santos se acostumbra ir a limpiar y adornar
los mausoleos del cementerio municipal el día dos de noviembre se acostumbra a
llevar comida al cementerio como: Gallina creolla en salsa de miltomate, Güisquil
cocido, ayote y jocotes en miel, Navidad, año Nuevo y Bailes Sociales.
Danzas Folklóricas
Quiché tiene dos centros de danzas importantes. Uno en Santa Cruz del Quiché
su cabecera, y el otro es Joyabaj. En Santa Cruz la danza principal es la de La
Culebra, en Chichicastenango la del Torito, y en Joyabaj la del Palo Volador,
llamado por sus pobladores como Palo de los Voladores. En sus demás
municipios también realizan las danzas de El Venado, Tantuques, El Torito,
Mexicanos, La Conquista y Convites.
Uso actual de la tierra
En el departamento de Quiché, por su clima, tipos de suelo y la topografía del
terreno, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales,
Estudios Socioeconómicos de Guatemala GUIA NO. 3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
permanentes o semipermanentes, encontrándose entre estos los cereales,
hortalizas, árboles frutales, café, caña de azúcar, etc. Además, por las cualidades
con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes crían varias clases de
ganado.
La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos,
etc., compuestos de variadas especies arbóreas, arbustivas o rastreras dan al
departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtiéndolo con
esa gracia natural en uno de los lugares típicos para ser habitados por visitantes
no solo nacionales, sino también extranjeros. Es de esta forma como usted lector
se puede formar una idea de cómo en este departamento el uso de la tierra es
aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.
Economía
Gastronomía
Huehuetenango es un departamento de Guatemala multilingüe y plurilingüe, por
tal motivo, su gastronomía también es muy variada. Entre la gastronomía típica
que se disfruta en la cabecera departamental es: pepián de pollo, pollo en jocón,
tamales colorados hechos de arroz, chorizos y longanizas (hechos con carne de
marrano).
Estudios Socioeconómicos de Guatemala GUIA NO. 3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
Entre sus postres se encuentran: dulces de horno, higos y chilacayotes en dulce.
En fechas especiales como Semana Santa se hace pan criollo y frutas en miel;
para el Día de los Santos (1 de noviembre) se degusta el famoso fiambre y para
Nochebuena/Navidad (24 de diciembre) se preparan tamales colorados hechos de
arroz con carne de pollo, cerdo o pavo (chompipe) y como bebida especial el
ponche de frutas y el café (cultivado especialmente en la región estE y norte del
departamento).
Costumbres y tradiciones
Huehuetenango es un departamento rico en costumbres y tradiciones, ya que
posee la mayor cantidad de municipios, cuyos pobladores son herederos directos
del pueblo maya.
Posee sus propios grupos de danza tradicional, en que los bailadores representan
escenas de la vida diaria, ritos alusivos a la fecha o acontecimientos especiales
que van acompañados, la mayoría de las veces, de bandas musicales y de su
instrumento de batalla: la marimba, de la cual son especialistas y la que en las
fiestas no puede faltar.
Serenatas huehuetecas
Una peculiar tradición consiste en lo que es conocido como la "tradicional serenata
huehueteca" o "Serenata del día de los santos" que se da la noche del miércoles
santo y la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos. Esta
tradición es única en el país y en ambas tanto el parque central como en otras
zonas de la cabecera (Cementerio general, la rotonda zona 1), en donde se puede
disfrutar sabrosos platillos de comida típica: ponche, atol, tamales, enchiladas, los
dulces de horno que son únicos en la gastronomía guatemalteca y propios de
Huehuetenango, tortillas con carne de carnero o res y con chorizo o longanizas,
entre otros, que le dan a esa noche un toque de riqueza y delicias gastronómicas,
pero sobre todo la presentación de artistas a interpretar canciones, de diversos
géneros musicales: boleros, música en marimba con melodías escritas por
compositores huehuetecos y otros, la mayoría en música de antaño de recuerdo,
algunas contemporáneas, siempre relacionadas al amor y conquista. La afluencia
de personas en ambas es enorme, y los enamorados aprovechan la madrugada
para llevar serenata a sus amadas siendo una tradición única y muy especial. Para
los enamorados, la "serenata huehueteca" es una tradición que resalta y que se
celebra a cada año junto a las autoridades departamentales.
Otras tradiciones
Debido a su riqueza cultural, la tradición huehueteca se basa más en la palabra
que en el documento escrito. Los consejos de ancianos poseen un valor
trascendental, pues se consideran personas de profunda sabiduría, con
experiencia para guiar la vida de la comunidad.
Estudios Socioeconómicos de Guatemala GUIA NO. 3
RODRIGUEZ ELIAS EVELIN YANETH Catedrático: Juan José Vásquez
6TO BILINGÜE A
Aunque la mayoría de los indígenas son cristianos católicos, no han abandonado
sus costumbres tradicionales, como lo demuestra la existencia de cofradías como
las organizaciones civiles donde los dirigentes de las comunidades son los
Principales, o sea aquellas personas que han sobresalido y alcanzado un status
superior, por los servicios que durante muchos años han prestado tanto en la
municipalidad como en las cofradías, haciéndose merecedores al respeto y
obediencia del resto de la población.
Uso actual de la tierra
En el departamento de Huehuetenango por su condición de terreno montañoso y
variedad de climas, se encuentran cultivos para tierra caliente y templada, como
también para clima frío. Entre los de clima cálido y templado, se
encuentran: café, caña de azúcar, tabaco, chile, yuca, achiote y gran variedad de
frutas; y entre los cultivos de clima frío están: los cereales como
el trigo, cebada, papa, alfalfa, frijol, algunas verduras, hortalizas, árboles frutales
propios del lugar, etc.. Además por las cualidades con que cuenta el
departamento, algunos de sus habitantes se dedica a la crianza de varias clases
de ganado destacándose el ovino, entre otros; dedicando parte de estas tierras
para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos.
Atracciones principales en Huehuetenango
1. Laguna Brava. Masas de agua.
2. Mirador Juan Dieguez Olaverri. Miradores.
3. Laguna de Magdalena. Masas de agua.
4. Unicornio Azul. Rutas ecuestres. ...
5. Cenotes de Candelaria. Masas de agua.
6. Rio San Juan. Masas de agua.
7. Ruinas de Zaculeu. Ruinas antiguas.
8. Hoyo El Cimarron. Formaciones geológicas