1 HabilidadesParentales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Formación de

Habilidades Parentales

Ps. Cl. Loreto Bustos Mundaca


Postitulo Psicoterapia Constructivista Interaccional
Postitulo Mediación Familiar
Diplomado Salud Familiar
Diplomado en Psicooncología
Introducción

Convención de los Derechos del Niño, 1989,


señala a la familia como grupo prioritario de
la sociedad y el medio natural para el
crecimiento y bienestar de todos sus
miembros, especialmente de los niños.
La familia en la actualidad:

• Pluralidad de composiciones familiares


(monoparentales, homoparentales, extensas,
reconstituidas, etc.)
• Núcleos familiares reducidos e individualizados.
• Roles de género basados en principios mas
igualitarios.
• Relaciones mas horizontales y democráticas.
Funciones de la familia con sus niños

• Asegurar la supervivencia de los hijos, su sano


crecimiento y su socialización en las
conductas básicas de comunicación, diálogo y
simbolización.
• Aportar un clima de afecto, cariño y apoyo
incondicional. Estableciendo con el menor
relaciones de apego, de apoyo, compromiso
emocional .
• Estimular a los menores lo suficiente para hacer de
ellos personas capaces de relacionarse de manera
competente con su entorno físico y social, así como
responder y afrontar adecuadamente a las demandas
y problemas que se le presenten.

• Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia


otros contextos educativos que van a compartir con la
familia las tareas de socialización y de crianza.
(J. Palacios y M.J. Rodrigo, 1998)
• Frente a tan relevante y ardua tarea, es vital
que la familia cuente con las competencias
adecuadas y ser apoyados en el desarrollo de
estas.
Parentalidad
• Parentalidad Biológica: se relaciona con la
procreación.

• Parentalidad Social: tiene que ver con la


existencia de capacidades para cuidar,
proteger, educar y socializar a los hijos.
• Competencias Parentales.
(J. Barudy)
Competencias Parentales

• Conjunto de capacidades que permiten a los


padres afrontar de forma flexible y adaptativa la
tarea vital de ser padres, de acuerdo con:

• las necesidades evolutivas y educativas de los


hijos/as,
• los estándares considerados como aceptables por la
sociedad,
• y aprovechando las oportunidades/apoyos que les
ofrecen los sistemas para desarrollar estas
capacidades.
Capacidades Parentales
• Capacidad de Vincularse a hijos (Apego):
Corresponde a la capacidad de los
progenitores para crear vínculos con los hijos,
respondiendo a sus necesidades
• Apego seguro
en su adultez podrá desarrollar
relaciones basadas en la confianza y
seguridad.
• Apego inseguro o desorganizado
dificultades para establecer relaciones en
las que no intervengan ansiedades,
inestabilidades, desconfianzas inscritas
en su psiquismo
• La Empatía:
Capacidad de los padres de sintonizar con el
mundo interno de sus hijos
COMO
Reconociendo las manifestaciones
emocionales y gestuales que denotan estados
de ánimo y necesidades.
PARA QUE Favorece el desarrollo de
mecanismos de respuesta adecuados a las
necesidades de los niños.
Los Modelos de Crianza:

• Son modelos culturales que se transmiten de


generación en generación

• Tienen relación con los procesos de aprendizajes que


desarrollan los padres con sus hijos, vinculados con
la protección, educación y satisfacción de
necesidades.
• La capacidad de participar en redes sociales y
de utilizar los recursos comunitarios:
• La parentalidad es una práctica que social
requiere conformar redes de apoyo, que
fortalezcan y proporcionen recursos para la
vida familiar.
• Capacidad de participar y buscar apoyo en las
instituciones y profesionales vinculados al
trabajo con la infancia.
Estilos de Crianza
Estilos de Crianza (Diana Baumrind)
Alto Nivel de Control

Autoritativo Autoritario

Alto Nivel de Bajo Nivel de


Calidez Calidez

Negligente
Permisivo
Rechazador

Bajo Nivel de Control


• Control: intentos de los padres para integrar al
niño dentro de la familia y la sociedad
cumpliendo con los comportamientos
socialmente aceptados.

• Calidez: expresiones de interés y afecto


explícitos por el niño, por su bienestar físico y
emocional. Reafirma el vínculo emocional.
CARACTERÍSTICAS
- Prestan atención a las demandas y preguntas de sus hijos y muestran interés.
- Manifiestan una combinación de afecto y apoyo con ciertas dosis de control y
democracia.
- Favorecen la autonomía e independencia.
AUTORITATIVO

- Son controladores y exigentes en sus demandas, pero al mismo tiempo se muestran


cariñosos, razonables y comunicativos.
- Establecen reglas claras y promueven la conducta asertiva.
- No invaden ni restringen la intimidad del niño.
- El castigo es razonado y verbal, pero no físico.
- La comunicación es efectiva , sin órdenes ni gritos.
- Esperan de los hijos cooperación, responsabilidad y control.
- Muestran pocas conductas problemáticas (adicciones, violencia…), bajos niveles de
estrés y un clima familiar estable.

- Combinan altos niveles de exigencia y control con escasa sensibilidad.


- No consideran las peticiones de sus hijos ni responden a sus demandas.
AUTORITARIO

- Son distantes, poco afectuosos y manifiestan conductas de coerción.


- Desarrollan una comunicación unidireccional.
- Proporcionan ambiente ordenado, con reglas claras dictadas por los padres.
- Son más restrictivos, convencionales y prestan escaso apoyo emocional al hijo.
- Presentan más problemas de conducta e insatisfacción en la pareja.
CARACTERÍSTICAS
- Combinan baja dosis de control y exigencia con relativa sensibilidad hacia las
necesidades del niño.
PERMISIVO

- Son indulgentes y no establecen restricciones.


- No muestran autoridad frente a sus hijos.
- No demandan conductas maduras de sus hijos y evitan el enfrentamiento con estos.
- La comunicación es poco efectiva y unidireccional.
- Mantienen gran flexibilidad en el seguimiento de reglas, dificultando la asunción de
obligaciones por parte del niño.
- No existen reglas claras y el ambiente familiar es desorganizado.

- Ausencia de demandas y de responsividad hacia la conducta de los hijos.


NEGLIGENTE

- Falta de estructuración, control y apoyo de las conductas del niño.


- Derivan sus responsabilidades paternas hacia otras figuras como la escuela u otros
familiares.
- Presentan problemas de conducta.
- Proporcionan un ambiente familiar desorganizado.
- Son altamente vulnerables a la ruptura familiar.
Cómo evaluar

• Estrategias de Control: existencia reglas,


normas, respuesta parental ante
quebrantamiento de reglas, supervisión.

• Calidez y afecto: presencia de elogios,


expresiones de preocupación y cariño,
Estrategias de Disciplina

• Una madre o un padre con autoridad sabe


establecer límites y consecuencias claros para
ayudar a sus hijos e hijas a adquirir normas que
debe aprender a respetar.
• La existencia de unas normas aporta seguridad a
los niños y niñas.
Errores comunes al establecer límites..

• Los “límites blandos” como “Cuando NO significa


SI, A VECES, o QUIZÁ”.
• Es decir, le estamos diciendo ‘No’ al niño, pero al
no hacerlo con firmeza, el resultado es que éste
sigue portándose mal, no obedece, discute, etc.
• Solo termina ante el grito y enojo de los padres.
• Escasa consistencia.
Como establecer límites (R.J. Mackenzie)

1) El mensaje o la norma debe centrarse sobre la


conducta:
• Expresar con claridad lo que queremos que haga o deje
de hacer, centrándose en la conducta en cuestión, no en
la actitud o en su valía. Por ejemplo:
• Si el niño o la niña nos interrumpe cuando estamos
hablando con otra persona habría que decirle “Espera a
que termine de hablar” o “No me interrumpas cuando
hablo con otra persona”, en vez de “No seas pesado” o
“Compórtate como un niño mayor”.
2) Ser lo más concretos posible:
• A la hora de establecer el horario de llegada a casa de
un adolescente debe ser concreto, específico. Por
ejemplo:
• ‘Vuelve a casa antes de las 10’. No sería adecuado el
mensaje ‘Vuelve pronto’ o ‘No llegues tarde’.
3) Hablar con calma, no hace falta gritar:
• Dar las órdenes o instrucciones en un tono de voz
normal puede trasmitir más firmeza que dar un grito,
que sólo significa que se empieza a perder el control en
uno mismo.
• Esto permite no entrar en escaladas de agresiones!!
4)Establecimiento de consecuencias y beneficios según
cumplimiento o incumplimiento de la norma o límite:

• Siguiendo con el ejemplo anterior, el adolescente debe


tener claro de ante mano, que quebrantar regla sobre
horario de llegada máxima, tiene una consecuencia
asociada : “ si llega más tarde de las 10 el próximo
sábado no puede salir”.

• En caso de cumplir, la conducta siempre debe ser


reconocida por los cuidadores.
5) Actuar en consecuencia.
• Un límite es firme si siempre lleva aparejada la
consecuencia.
• La consistencia es el punto más importante del
establecimiento de límites: cuando el niño sabe
que siempre sus padres actúan como han
acordado, tendrá en cuenta la norma y la
respetará.
Consecuencias Naturales

• Son aquellas que siguen de manera natural a una


situación.
• Tienen un gran valor para el aprendizaje.
• Cuando a un niño se le priva de sentir las
consecuencias naturales de sus propias conductas, es
simplemente retrasar las consecuencias negativas de
su conducta. Lo tendrá que aprender más tarde y con
más dolor.
EJEMPLOS
- Pilar usa mal y sin cuidado un juguete frágil. Cuando se le rompe
experimenta la consecuencia de quedarse sin él.
- Juan se retrasa a la hora de llegar al colegio porque ha
remoloneado en la cama. Los padres no le han vestido, sino que han
permitido que llegue tarde. En el colegio será regañado por el
profesor.
- Roberto olvida en el colegio su jersey preferido el viernes por la
tarde. En vez de que sus padres pasen a recogerlo, el niño tendrá
que llevar un jersey que no le gusta durante el fin de semana.
- Lucía no lleva la ropa sucia a la lavadora. Como sus padres no lo
hacen por ella, llega un momento en que no tiene nada que le guste
para ponerse.
Consecuencias Lógicas

• Están lógicamente relacionadas con la


conducta, por ejemplo:
• Si Marta deja esparcidos los juguetes por su
habitación sin recogerlos una consecuencia
lógica: quitarle durante un día los juguetes que
se queden sin recoger.
Tener en cuenta…

• El tiempo que dure la consecuencia debe estar,


idealmente, establecido con anterioridad, y no
debe extenderse de ese periodo.
• Por ejemplo: a un adolescente se le quita el
computador durante el fin de semana, el día
lunes puede volver a ocuparlo.
Tener en cuenta…
• La aplicación de consecuencias debe hacerse de
manera tranquila, sin enfadarse.
• Idealmente deben aplicarse inmediatamente.
• No olvidar el periodo evolutivo del niño.
Fomentar habilidades de crianza positiva y
conocimiento parental, para mejorar las condiciones de
desarrollo infantil saludable en etapas tempranas de la
vida de los niños y niñas
• Guía de Paternidad Activa para
Padres (Unicef, Fundación
Cultura Salud/EME y ChCC)
• “Campaña de Paternidad: amor,
presencia y compromiso de
padre” (MenCare Chile)
• Este proyecto busca aportar a la
construcción de paternidades
corresponsables, equitativas de
género, implicadas, afectivas y
participativas. En las tareas de
cuidado, de crianza y
domésticas.
ANEXOS
Tipos de Apego
Apego Seguro:
• El niño explora el entorno de forma activa en presencia
de su figura de apego y en su ausencia afán por explorar
decae y se manifiesta algún tipo de ansiedad ante la
separación.

• Cuando la madre vuelve a encontrarse con el bebé, el


niño muestra alegría y necesidad de acercarse a ella. Se
supone que es el tipo de apego característico de
relaciones materno filiales funcionales.
Apego inseguro ansioso-ambivalente:
• Este tipo de niños apenas exploran el entorno en
presencia de su madre ya que están
continuamente pendientes de dónde se
encuentra.
• Cuando la madre se ausenta la reacción de
ansiedad es muy alta (el consuelo es difícil) pero,
cuando ésta vuelve, el comportamiento del niño
es ambivalente: busca su proximidad pero,
cuando la consigue, la rechazan.
• Este tipo de vínculo es fruto de madres con
comportamientos poco estables, ya que en ocasiones
se muestran sensibles y cálidas pero en otras
insensibles, lo que genera una gran inseguridad en el
niño.

• En general, esta inestabilidad en la relación de la


madre hacia el hijo es generada por algún problema
emocional que suele desembocar en una relación de
dependencia extrema madre-hijo y viceversa.
Apego inseguro evitativo:
• En la exploración del bebé durante el juego, no
interaccionan con su madre en ningún momento,
ni siquiera de manera visual.
• Cuando la madre se va no muestran ningún tipo
de reacción ante su ausencia y, en su regreso, si
la madre busca contacto con el pequeño éste la
rechaza.
• En general, este tipo de madres se muestran
insensibles ante las necesidades de los
pequeños.
• Su estilo de interacción es mayoritariamente
irresponsable y cargado de rechazos hacia el
contacto con los bebés. No responden ante las
necesidades de proximidad de los niños y son
poco pacientes con los mismos
Apego ansioso desorganizado:
• Puede considerarse una mezcla entre los dos
últimos tipos de apego.
• Son niños inseguros y con conductas confusas
ante la separación de la figura de apego.
• Es típico de pequeños víctimas de maltrato o
negligencia, que poseen un sentimiento
ambivalente de necesidad de apego pero de
temor simultáneos.
Habilidades requeridas para ser padres
(M.J. Rodrigo, E. Cabrera y L. Máiquez)
Habilidades

-Calidez y afecto en las relaciones y reconocimiento de los logros evolutivos


alcanzados a la medida de sus posibilidades.
-Control y supervisión del comportamiento del menor gracias a la
comunicación y fomento de la confianza en sus buenas intenciones y
capacidades y organización de actividades de ocio con toda la familia.
Habilidades -Estimulación y apoyo al aprendizaje: fomento de la motivación, proporcionar
Educativas ayuda contingente a las capacidades del menor, planificación de las
actividades y tareas, orientación hacia el futuro e implicación en la educación
formal (escuela).
-Actitud ética ante la vida y educación en valores.
-Adaptabilidad a las características del menor: capacidad de observación y
flexibilidad para ajustarse a los cambios evolutivos, perspectivismo (capacidad
de ponerse en el lugar del otro), autocorrección ante los errores, reflexión
sobre la praxis educativa y flexibilidad para aplicar las pautas educativas.
-Autoeficacia parental: Percepción de las propias capacidades para llevar a
cabo el rol de padres.
-Locus de control interno: Percepción de que se tiene control sobre sus vidas y
capacidad de cambiar lo que ocurre a su alrededor que deba ser cambiado.
HABILIDADES

-Acuerdo en la pareja: se acuerdan con la pareja los criterios


Habilidades educativos y los comportamientos a seguir con los hijos.
de Agencia -Percepción ajustada del rol parental: Se tiene una idea realista
Parental
de que la tarea de ser padres implica esfuerzo, tiempo y
dedicación.
-Reconocimiento de la importancia de los progenitores en el
bienestar del menor.

-Implicación en la tarea educativa.


-Responsabilidad ante el bienestar del niño.
Habilidades de -Visión positiva del niño y de la familia.
autonomía
-Buscar ayuda de personas significativas con el fin de
personal
complementar el rol parental en lugar de sustituirlo o devaluarlo.
y búsqueda de
apoyo social -Identificar y utilizar los recursos para cubrir las necesidades
como padres y como adultos.
-Búsqueda de ayuda de personas significativas y/o instituciones
cuando tiene problemas personales y/o con los hijos.
-Confianza y colaboración con los profesionales e instituciones
que les quieren ofrecer apoyo y ayuda.
HABILIDADES

-Control de los impulsos.


-Asertividad.
Habilidades -Autoestima.
para la vida -Habilidades sociales.
personal -Estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés .
-Resolución de conflictos interpersonales.
-Capacidad para responder a múltiples tareas y retos.
-Planificación y proyecto de vida .
-Visión optimista y positiva de la vida y de los problemas y
crisis.

-Administración eficiente de la economía doméstica.


Habilidades -Mantenimiento de la limpieza y orden de la casa.
de organización -Higiene y el control de salud de los miembros de la familia.
doméstica -Preparación regular de comidas saludables.
-Arreglos y mantenimiento de la vivienda.
Bibliografía
• “Salud Familiar: Un modelo de atención integral en atención primaria”, C.G.
Hidalgo, E. Carrasco, 1999.
• “Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción,
promoción y evaluación”, C. Sallés, S. Ger, 2011
http://biblioteca.universia.net/
• “Procesos de socialización parental con adolescentes de familias en situación
de riesgo psicosocial”, B. L. Lara, http://www.accionfamiliar.org/
• “Competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial”, M.J. Rodrigo, E.
Cabrera, M.L. Máiquez, 2009.
• “Manual de apoyo para la formación de competencias parentales” Programa
Abriendo Caminos. Mideplan, 2009
• http://www.psicologia-online.com/infantil/preparandonos-para-ser-
padres/tipos-de-apego.html
• http://www3.planalfa.es/santaceciliaca/ESCUELA%20DE%20PADRES%20Y%20
MADRES_archivos/CUARTO_DIA_LIMITES_Y_CONSECUENCIAS.pdf
JUNIO, 2019

También podría gustarte