Derecho Procesal Civil Revicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

DERECHO PROCESAL CIVIL

Introducción a la asignatura

La materia de Derecho Procesal Civil dentro del plan de estudios es de carácter obligatoria y se
encuentra “seriada”, esto es, el alumnado debió haber acreditado la materia de Teoría General del
Proceso, porque constituye el conjunto de conocimientos básicos y mínimos indispensables para la
que ahora estudiará.

Es fundamental el aprendizaje de Derecho Procesal Civil, pues independientemente de cuál sea la


rama del Derecho a la que se dedique el futuro profesionista, siempre tendrá contacto con un
proceso y el estudio de la materia, además, le proporcionará herramientas para mejorar su
comunicación oral y escrita.

En el mismo sentido, con el estudio de esta asignatura el alumnado comprenderá que el derecho de
acceso a la jurisdicción no tiene un carácter absoluto susceptible de ser satisfecho al margen de las
condiciones o requisitos que impone el ordenamiento adjetivo, sino que una vez deducida una
determinada pretensión, el Juez no queda automáticamente conminado a pronunciarse sobre el fondo
de ella. El juez tampoco tiene el deber de promover un proceso en forma íntegra, sino que tiene
facultades para prescribir cauces formales que los ciudadanos deben observar imperativamente si
quieren la tutela de sus derechos e intereses legítimos. Es el caso, por ejemplo, de los presupuestos
procesales o la exigencia de ciertas formas necesarias de las cuales debe estar revestido el acto de
demanda; así, una vez que el proceso ha concluido en sus etapas de alegación y prueba, tendrá el
material necesario para emitir un juicio jurídico sobre el acogimiento de la pretensión con base en los
hechos y pruebas rendidas.
ÍNDICE

UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES


1.1 Concepto de Derecho

1.2 Norma jurídica

1.3 Fuentes del Derecho

1.4 Interpretación, integración y aplicación del Derecho

1.5 Concepto y contenido del Derecho privado en general y del Derecho civil en particular

1.6 Sujeto y objeto de los derechos

UNIDAD 2 PERSONAS

2.1 Concepto de persona

2.2 Comienzo de la personalidad de las personas físicas

2.3 in de la personalidad de las personas físicas

2.4 Nombre

2.5 Domicilio

2.6 Estado Civil

2.7 Patrimonio

2.8 Emancipación y mayoría de edad

2.9 Personas Morales y jurídicas.

UNIDAD 3 DERECHO DE LOS BIENES

3.1 Diferencias entre bienes, cosas y derechos

3.2 Clasificación de los bienes

3.3 La posesión

3.4 La propiedad

3.4.1 Adquisión y pérdida de la propiedad

3.4.2 La copropiedad

3.4.3 El régimen de la propiedad horizontal


3.5 Usufructo, uso y habitación

3.6 Las servidumbres

3.7 Registro público de la propiedad

UNIDAD 4 DEERECHO DE SUCECIONES

4.1 Sucesión “mortis causa”

4.2 La herencia

4.3 Sucesión testamentaria

4.4 Sucesión intestamentaria

4.5 Testamento

4.6 Legado

4.7 Sucesión legítima

4.8 Albaceazgo

4.9 Partición de la herencia

UNIDAD 5 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

5.1 Noción de la obligación

5.2 Teoría general del contrato

5.3 Formación de contratos

5.4 Nulidad del contrato


UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

1.1 Concepto de Derecho Procesal Civil

1.2 Norma jurídica

1.3 Fuentes del Derecho

1.4 Interpretación, integración y aplicación del Derecho

1.5 Concepto y contenido del Derecho privado en general y del Derecho civil en particular

1.6 Sujeto y objeto de los derechos


CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Es el conjunto de normas, técnicas y doctrinas que tratan de la presentación, desarrollo y solución de las


reclamaciones planteadas ante los tribunales fundadas en la aplicación de normas de Derecho privado.
En cuanto el Derecho procesal civil hace posible la realización coactiva del derecho sustantivo civil en
sentido amplio, se dice que es un derecho adjetivo o complementario del sustantivo o
del derecho material (Derecho civil, Derecho mercantil, etc.). Por cuanto el Derecho procesal civil
implica el protagonismo de un tribunal, como órgano del poder Judicial del Estado, se dice que
el Derecho procesal forma parte del Derecho público. 

DERECHO OBJETIVO

Para reordenar las ideas precedentemente expresadas, se aclara que cuando se alude a un conjunto de
normas, se está haciendo referencia al derecho en el sentido objetivo. Se utiliza en este sentido, por
ejemplo, cuando hablo del derecho pretendo abarcar las normas que lo integran, o si digo que tal
profesor hizo el postgrado en derecho ambiental hago alusión a las normas de dicha rama del derecho.

DERECHO SUBJETIVO

Si nos posicionamos en la persona, la autorización que le concede la norma al sujeto, estamos ante el
derecho subjetivo, a modo de ejemplo, hablamos del derecho del propietario de usar la cosa por tanto
el derecho subjetivo tiene que ver con el permiso derivado de la norma.

DERECHO VIGENTE

Consiste en el conjunto de normas imperativas, que en determinada faceta histórica la autoridad de un


país declara como obligatorias en general para los países de derecho escrito, tiene que ver con
exigencias de índole formal, generalmente prescriptas en la Constitución para nuestro seguir el
procedimiento de aprobación de las leyes previstos en la Carta Magna a ello debemos sumarle,
resoluciones judiciales, administrativas, contratos, testamentos, etcétera.

DERECHO POSITIVO

Un derecho es positivo, en tanto se guarde observancia por los súbditos a sus enunciados normativos
estén estos vigentes o no de allí que se considera un error bastante usual el tratar las locuciones
derecho vigente y derecho positivo como sinónimos
Constituye derecho positivo tanto la norma actualmente vigente como aquélla que cumplió los
mecanismos de elaboración, rigió en determinado momento en una sociedad, pero la evolución jurídica
determinó que actualmente no forme parte del ordenamiento jurídico aplicable

DERECHO PUBLICO

Sería para ciertas opiniones el que atañe al interés colectivo, se ocupa del voto del ciudadano, de la
tarea pública, de los servicios públicos, etcétera se le ha criticado que es un criterio vago, ¿cuándo hay
un interés colectivo? Los críticos señalan que no es posible hablar de una norma con exclusivo interés
individual, siempre conlleva una protección del interés colectivo, lo que invalida el criterio de distinción.

Por ejemplo, en el caso del Derecho Penal que conjuga una doble faceta de interés público: el del
Estado en reprimir el delito, y el de los particulares de amedrentar la comisión del delito, o el castigo de
los infractores.

Una segunda postura hace hincapié en los sujetos intervinientes en la relación, postulando que frente a
la intervención del Estado como sujeto de la relación actuaría el derecho público, en tanto si la relación
se conforma entre particulares, se regularía por el derecho privado.

DERECHO PRIVADO

Como reflejo de la distinción con el derecho público, derecho privado para una de las corrientes es el
que involucra normas que sólo inciden en los intereses particulares, y en los extremos privatistas
marcaríamos el derecho de propiedad como ejemplo paradigmático, ya que lo tiene el interesado para
sí, para su poder, para su voluntad.

Estaríamos ante Derecho privado cuando la relación entre las partes es de coordinación, o las partes se
encuentran en pie de igualdad, lo que sucede, a vía de ejemplo, cuando celebran un contrato de
compraventa dos personas capaces.

Cabe consignar, sin embargo, que las notas distintivas no han sido acompañadas por todos los autores,
y en la medida que no existe un criterio diferenciador absoluto entre ambos que permita distinguir uno
como preponderante, corresponde analizar cada caso concreto para delinear los campos de acciones
del Derecho Público y Privado.
1.2 NORMA JURIDICA

Una norma jurídica es una prescripción dirigida al orden del comportamiento humano prescrita por


una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción generalmente, impone deberes y
confiere derechos.1
Existen varias definiciones de la norma jurídica, para introducirnos a su estudio, preferimos una de
carácter lógico-jurídico y, en este sentido, diremos que la norma jurídica es un mandato de que cierto
supuesto debe seguir lógico-jurídicamente una consecuencia, estando respaldado por la fuerza del
Estado para caso de su eventual incumplimiento.
La norma jurídica toma esta forma:
La norma jurídica tiene tres elementos que conforman su estructura interna el supuesto(S) que es
aquella hipótesis que de ocurrir desencadenara una consecuencia (C) que es nada más que el efecto
atribuido por el derecho de la verificación del supuesto en la realidad.

Planteamiento Al hablar del concepto de derecho se pudo constatar que se trata de un conglomerado
de normas Metáfora mediante, se intentará en estos desarrollos detenernos en el átomo de la ciencia
jurídica: la norma de contemplar el funcionamiento de las disposiciones jurídicas, se extrae que las
mismas prescriben o prohíben determinados comportamientos humanos, y con ello confieren
legitimación a ciertas actitudes, o definitivamente en ocasiones reprueban otras acciones que
desarrollan los individuos en sociedad. Estas pautas de conducta cobran su verdadero sentido, inscriptas
en el marco de las relaciones humana

BILATERALIDAD

La norma jurídica confiere derechos al sujeto activo, y genera deudas en el sujeto pasivo. El último de
los mencionados es quien está obligado por el precepto, en tanto se denomina sujeto activo la persona
que está autorizada para exigir que tenga observancia la norma. Citando el ejemplo tradicional: la
persona que prestó una suma de dinero —acreedor— (sujeto activo) tiene el derecho de cobrarle a su
deudor (sujeto pasivo). Si el deudor no paga voluntariamente, el acreedor puede movilizar el orden
normativo para lograr la satisfacción de su crédito.

Notoriamente se distingue el derecho por lo que viene de decirse, de la norma ética, ya que el mendigo
puede pedir una limosna, mas no exigirla porque auxiliar al necesitado es un enunciado moral, pero no
hay forma de hacer ejecutar su falta de acatamiento por las personas pudientes.
COERCIBILIDAD

Queda siempre latente la posibilidad de hacer cumplir la norma de derecho, aún por la fuerza o contra
la voluntad del obligado, existe el camino a transitar por el sujeto activo, cuando su deudor no cumple
en forma espontánea con el precepto, el mismo consiste en acudir al poder del Estado competente,
para que tome cartas en el asunto también resulta un punto de inflexión con los dictados morales, ya
que éstos tienen valor siempre y cuando tengan lugar por adhesión espontánea, por parte de las
personas receptoras de las conductas que se esperan (verbigracia: ayudar al prójimo).

GENERALIDAD

Tiene que ver con que la norma jurídica no debiera ser dictada refiriéndose a una persona determinada,
esto es no para situaciones particulares, sino contemplar un abanico abstracto de individuos
indeterminados ello no quiere decir que abarque a todos los habitantes del país, sino que contemple el
universo de personas que tengan que ver con la situación sobre la que se pretende regular me explico,
la norma que dice la remuneración para tal cargo público será de X pesos, no es para la persona que
circunstancialmente lo ocupa, sino que aunque cambie el titular la norma seguirá, allí radica la
generalidad.

IMPERATIVIDAD

Significa que las normas jurídicas son obligatorias, son órdenes obligan a un comportamiento y si el
destinatario no lo cumple, imponen una sanción A la norma que sanciona el homicidio impone para el
que la incumpla la ley (el homicida) determinada sanción o pena.

HETERONOMÍA

Consiste en la sujeción a un querer ajeno, por lo tanto se dice que las normas jurídicas gozan de la
característica de ser heterónomas, ya que no tienen origen en el albedrío de los particulares, sino en la
voluntad del legislador.

El Poder Legislativo dicta sus leyes de manera autárquica, sin tomar en cuenta la voluntad o el querer
de los habitantes, y aunque los ciudadanos no reconozcan su obligatoriedad esta subsiste más allá de
las convicciones personales de los individO.
1.3 FUENTES DEL DERECHO

El estudio de los procesos de formación de normas jurídicas es, en general, catalogado por la literatura
jurídica como el tema de las fuentes del derecho obviando detalles, es posible encontrar dos grandes
formas de crear derecho: una deliberada y otra espontánea.

La manera deliberada de dictar normas jurídicas, tiene que ver con los actos que ejecutan los Órganos
del Gobierno respectivo, con el fin de regular ciertas conductas encuentra su bastión en la legislación
de un Estado. No obstante, también a los solos efectos particulares las sentencias que dictan los jueces
al resolver un conflicto, crean deliberadamente derecho.

Por dicho camino, también transitan los contratos habida cuenta que los contratantes entrelazan
derechos y obligaciones e incluso pautan sanciones cabe recordar que en nuestro ordenamiento
jurídico positivo el contrato se considera ley entre las partes

FUENTES MATERIALES

Son las que tratan de indagar dónde reside la fuerza creadora del Derecho hay hasta una concordancia
metafórica con la palabra fuente, y en este significado es donde cobra mayor fuerza comparativa me
explico, la palabra fuente para un curso de agua significa el lugar de nacimiento del mismo si de fuentes
materiales se trata, consiste en la búsqueda del origen del Derecho, e implica interiorizarse por conocer
de donde emanan las normas.

FUENTES FORMALES

Desde este punto de vista, se hace referencia a las formas obligatorias que deben asumir las reglas de
conducta para imponerse coercitivamente es decir tiene por objeto propio e inmediato la revelación de
una regla destinada a imprimir una dirección en la vida jurídica de los sujetos es la forma que se dan a
conocer los preceptos, dando cuenta el camino que deben seguir los individuos, en pos de alcanzar una
convivencia en armonía.
LEY

En la sociedad primitiva la ley tiene cabida tardíamente, por razones evidentes se necesitó del
desarrollo de la escritura para que fuera posible la difusión de esta fuente curiosamente los encargados
de aplicar la ley en primera instancia fueron los órganos religiosos, que ejercían cierta hegemonía y
preponderancia en los conocimientos legales.

Un gran papel ocupa la ley en el derecho Romano de allí en más, se hace cada vez más hincapié en que
un derecho que se precie de ser serio, debe revestir la forma escrita de ley o de Código todo este
desarrollo creciente de la fuente ley, como contrapartida significó una devaluación y pasaje a segundo
plano de la costumbre

Discusión

Se trata del estudio de la ley de forma que cada cuerpo legislativo se pronuncie, ya sea coincidiendo,
modificando o desechando el proyecto de ley. En caso de divergencias existe la posibilidad de convocar
a la Asamblea General, que consiste en reunir ambas Cámaras y decidir por una mayoría de 2/3 de
votos.

Sanción

Es la aprobación de la ley en la etapa parlamentaria. Ante ello el Poder Ejecutivo puede ejercitar el
derecho de veto, que significa oponerse a la sanción definitiva de la ley. La forma de dejarlo sin efecto,
es mediante la reunión de la Asamblea General y por una mayoría importante que significa 3/5 de votos
de presentes pueden rechazar las observaciones

Promulgación

Es el acto del Poder Ejecutivo que ordena cumplir la ley

Publicación

Implica hacer conocer la ley. Para ello es un vehículo adecuado de difusión la publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
COSTUMBRE

La costumbre es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente
obligatorio, es el derecho nacido consuetudinariamente. ¿En qué momento se convierte la costumbre
en regla de derecho? Siguiendo a Kelsen, puede decirse que el poder público debe reconocer la
costumbre, para que esta se torne obligatoria.

La validez del derecho consuetudinario, en el seno de la comunidad jurídica, se encuentra limitado, en


tanto la aplicación de las normas generales producidas consuetudinariamente se efectúa sólo a través
de normas jurídica

JURISPRUDENCIA

La aplicación del derecho positivo, en los casos que se someten a la autoridad de los tribunales
judiciales, va generando criterios con determinado grado de uniformidad, o si se quiere con ciertas
tendencias. Este fenómeno no es exclusivo patrimonio de los países en los que rige el derecho
consuetudinario, y que los fallos obligatoriamente concuerdan en tanto rige el sistema de precedente
judicial.

DOCTRINA

Se comparte la definición de doctrina elaborada por el profesor Eduardo García Máynez:

Se da el nombre de doctrina a los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del
derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de los preceptos, ya con la
finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.

Atento a lo referido anteriormente se infiere sin dificultad que la fuente doctrina no reviste para
nosotros el papel de fuente formal del derecho, más allá del prestigio y sabiduría del autor que
rubrique el trabajo, sino que constituye fuente material del derecho.
1.4 INTERPRETACIÓN, INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO

En nuestro sistema jurídico principalmente de derecho escrito, las normas son comunicadas utilizando
símbolos lingüísticos la actividad de interpretar tales símbolos, guarda relación con atribuirles significado
a dichas expresiones los jueces se enfrentan a normas promulgadas que son expresadas a través del
lenguaje castellano en nuestro país, en el que cada vez en mayor medida se introducen giros del
lenguaje corriente a veces aisladamente u otras veces en la interacción con otras normas se generan
conflictos interpretativos, y la búsqueda de aclarar esos problemas es lo que conocemos como labor
interpretativa

Limitaciones propias del lenguaje

El uso de las palabras y la articulación de las oraciones, generan problemas a la hora de atribuir el
significado a lo que quiso decir dicha ley

Hay palabras que de por sí, plantean ambigüedad, según el Diccionario de la Real Academia Española,
vigésimo segunda edición: la palabra enervar tiene más de una acepción, y lo curioso que dos de ellas
son antagónicas, un significado es: debilitar, quitar fuerzas

El tema de la ambigüedad en las palabras tuvo previsión en el Código Civil, cuando se expide sobre
normas de interpretación de los contratos, pero el problema no se circunscribe a los contratos sino a
toda la tarea interpretativa, por cierto, más amplia. Lo que si queda claro es que la solución, solo en
materia de los contratos, y es buscar la intención común de las partes contratantes.

Interpretar es desentrañar, determinar, concretar, penetrar, fijar, y descubrir el alcance de una norma
jurídica son pasibles de interpretación las leyes y cualquier acto legislativo emanado de un órgano
estatal en general, actos administrativos, sentencias, y también los contratos la interpretación procede
tanto ante normas oscuras, como también ante las aparentemente claras en su contenido.

TIPOS DE INTERPRETACION

Oficial

Judicial

Doctrinaria
1.5 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO PRIVADO EN GENERAL Y DEL DERECHO CIVIL EN
PARTICULAR.

Derecho civil

Es el que determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana,
como ser: nacimiento, obtención de la mayoría de edad, matrimonio, defunción, etcétera.

Además, se ocupa de la relación de los individuos con sus semejantes, como en materia de créditos y
deudas, así como de la regulación de los derechos sobre las cosas, a saber: propiedad, usufructo,
servidumbres, etcétera.

En un panorama breve de descripción puede decirse que los temas que aborda son:

a. Todo lo relacionado a las personas, capacidad, estado civil, domicilio, nombre

b. lo vinculado al derecho familiar: matrimonio, divorcio, adopción, tutela, patria potestad, curatela,
visitas, etcétera

c. lo atinente a los bienes, como su clasificación, posesión, propiedad, usufructo, uso, habitación,
etcétera

d. la materia de sucesiones por causa de muerte

e. y el enorme campo de las obligaciones y su disciplina

f. los contratos.
1.6 SUJETO Y OBJETO DE LOS DERECHOS

La vida social jurídicamente relevante consiste en un entramado de relaciones jurídicas en la que


interactúan las personas en tanto sujetos de derecho en la medida que el derecho es una forma de vida
social, no sólo regula relaciones, sino que él mismo constituye un complejo de relaciones jurídicas.

Para la filosofía jurídica neokantiana el concepto de relación jurídica adquiere una importancia central,
en lugar de ser considerado el derecho en sustancia como dotado de un contenido inmutable, se le
define como una relación: forma de entrelazarse unos hombres con otros sí Stammler habla de un
querer entrelazante del Vecchio de una coordinación entre diversos sujeto y Kelsen de un «orden
coactivo y soberano de la conducta humana define la relación jurídica como

Un vínculo entre sujetos de derecho nacido de un determinado hecho definido por las normas jurídicas
como condición de situaciones jurídicas correlativas o acumulativas de facultades y deberes, cuyo objeto
son ciertas prestaciones garantizadas por la aplicación de una consecuencia coactiva o sanción.

Analizando tal definición de la misma surge, en primer lugar, que la relación jurídica se establece entre
personas, no en cuanto hombres en general, sino entre hombres en cuanto sujetos de derecho o
personas en sentido jurídico que se relacionen como tales.
UNIDAD 2 PERSONAS

2.1 Concepto de persona

2.2 Comienzo de la personalidad de las personas físicas

2.3 Fin de la personalidad de las personas físicas

2.4 Nombre

2.5 Domicilio

2.6 Estado Civil

2.7 Patrimonio

2.8 Emancipación y mayoría de edad

2.9 Personas Morales o Jurídicas


2.1 CONCEPTO DE PERSONA

El concepto jurídico de persona difiere de la noción vulgar. Por cierto, en la sociedad es frecuente que se
individualice el concepto de persona con el de ser humano, pero esta idea se separa de lo que ocurre en
el ámbito de las ramas jurídicas.

Desde el punto de vista jurídico, los conceptos de persona y sujeto de derecho son coincidentes; y en
cierto modo también es próximo a ellos el de personalidad, en cuanto es una secuela ineludible de tener
asignadas aquellas calidades. Pero esas nociones que provocan que quien tiene atribuida esa aptitud
pueda ser destinatario de efectos jurídicos, no implican en modo alguno que esas repercusiones en todo
caso las pueda engendrar la persona con su propio accionar.

Justamente, el concepto de persona no supone, en modo necesario, que las repercusiones jurídicas se
desencadenen por la propia conducta de quien con ellas se ha de beneficiar o las ha de soportar, sino
que a ciertas personas el ordenamiento les veda actuar válidamente en los negocios jurídicos, puesto
que si lo hacen el negocio celebrado es nulo.

NATURALEZA JURÍDICA DEL CONCEPTO DE PERSONA

La personalidad no constituye un don innato o congénito del ser humano, sino que es una atribución
que confiere, con diversa amplitud el ordenamiento jurídico según las diferentes etapas históricas. Y
esta postura ya hace años la sustentó Del Campo en la doctrina uruguaya al expresar que lo que
determina la existencia de una persona para el Derecho es el reconocimiento por el orden jurídico de la
capacidad de goce, o sea de la posibilidad de ser sujeto de una relación jurídica

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD

Las características esenciales de la personalidad son las siguientes:

1) se trata de una cualidad abstracta, dado que no se fija en actos o hechos concretos, sino que se
predica de la persona como tal
2) es una condición previa para la adquisición de cualquier derecho u obligación
3) no es graduable, pues existe o no existe, pero no hay una personalidad civil restringida
4) está sustraída de la autonomía de la voluntad, por lo que no se puede negociar sobre la cualidad de
persona, ni renunciar a ella
5) es permanente, dado que sólo se extingue con la muerte de la persona.
2.2 COMIENZO DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS

La determinación del momento en que se verifica el comienzo de la personalidad de las personas físicas
ha sido una cuestión de debate por parte de la doctrina respecto se han sostenido tres posturas
diversas, que sitúan dicho comienzo en la concepción, en el nacimiento o cuando se ha nacido viable y/o
vivido veinticuatro horas.

La decisión que sobre dicho tópico se asuma se vincula en lo primordial con la protección que el
ordenamiento otorga al concebido, en particular en lo que tiene que ver en el ámbito personal, dado
que en el terreno patrimonial ha dado solución a los problemas más trascendentes que pueden
plantearse, esto es, su aptitud para heredar y ser donatario.

2.3 FIN DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Así como el nacimiento o la concepción del ser determinan el origen de la capacidad y, por lo tanto, de
la personalidad, la muerte constituye el fin. Sin embargo, puede darse el caso de que la muerte, por
ignorarse el momento en que se realizó, no extinga la personalidad esto ocurre, en las personas
ausentes como se ignora si el ausente vive o ha muerto, la ley no puede determinar la extinción de la
personalidad con un dato incierto.

El único sistema entonces, consiste en formular presunciones de muerte; se regulan ciertos períodos en


la ausencia, primero, para declarar que el individuo se encuentra ausente para todos los efectos legales;
no basta la ausencia de hecho, debe haber la declaratoria judicial de ausencia y, según veremos, para
ello se toma en cuenta el transcurso de ciertos plazos. Una vez que se declara la ausencia, corren otros
plazos hasta llegar a la presunción de muerte y hasta que se formule ésta, cesa la personalidad.

Consecuencias del deceso en el plano jurídico

La defunción de la persona física, y consecuentemente la extinción de la personalidad, provoca


innumerables consecuencias, en tanto se vuelve imprescindible determinar no sólo qué derechos,
deberes y acciones se transmiten a los herederos, sino también cuáles se extinguen.

En la doctrina patria se señala, y es dable recibir la idea como regla de principio, que se extinguen por la
muerte todos los derechos y obligaciones que emanan de una calidad inherente a la persona del
causante y no se extinguen los derechos y obligaciones de contenido exclusiva y fundamentalmente
patrimonial
2.4 NOMBRE

El nombre, incluyendo dentro del concepto al nombre o nombres de pila y a los apellidos, constituye
uno de los medios de identificación de las personas. En la actualidad es considerado uno de los derechos
de la personalidad, por lo que atribuye a su titular una serie de derechos que son oponibles erga omnes,
pero también le genera determinados deberes frente a la sociedad de la cual forma parte.68

En lo primordial, todo sujeto tiene:

a. el derecho a usar su nombre.

b. el derecho a exigir al resto de la comunidad que el mismo no sea menoscabado de forma alguna.

Sin embargo, no puede perderse de vista que el nombre también tiene carácter de deber, el que se
traduce en la obligatoriedad de que cada persona utilice su nombre, sólo ese y no otro, salvo que sea
admisible la utilización de un seudónimo

El sujeto activo de dicho deber no es otro que la comunidad en la que el individuo se halla inmerso, la
cual cuenta con determinados instrumentos jurídicos (normas penales, civiles y administrativas) que la
protegen del uso inapropiado del instituto que hagan sus miembros

2.5 DOMICILIO

Para las personas naturales, el domicilio es su lugar de residencia habitual, como centro de ejercicio de
los derechos y cumplimiento de las obligaciones. Además del domicilio civil, pueden señalarse otros,
como el domicilio procesal, a efectos de un pleito o procedimiento judicial, o el electivo, el determinado
por las partes

FUNCIONES DEL DOMICILIO

El domicilio cumple primordialmente dos funciones. En primer término, en infinidad de oportunidades,


es imprescindible localizar a una persona a efectos de hacerla destinataria de las consecuencias jurídicas
que le corresponden. Por ejemplo, frente a la iniciación de un proceso judicial destinado al cobro de una
suma de dinero, es necesario que el acreedor señale el domicilio del deudor para comunicarle el acto
procesal de comienzo del juicio.

Por esa razón, citada la persona a conciliación en su domicilio o demandada en él se reputa


correctamente entablada la relación procesal, por lo que carece de trascendencia que el citado tome
conocimiento de la promoción del proceso o se desentienda de él.

El domicilio voluntario y general


la configuración del domicilio la concurrencia de dos elementos residencia más ánimo de permanecer.
Sin embargo, en otros preceptos, el legislador nacional adopta parámetros diferentes para el concepto
que se vinculan con lo patrimonial se presume el ánimo de permanecer cuando se instala un
establecimiento comercial.

Domicilio conyugal

Se denomina domicilio conyugal, tal como lo expresa el Código Civil de México, en su artículo 163, al
lugar que residen los cónyuges, fijado de común acuerdo por ellos, y donde deben convivir, disfrutando
cada uno de idénticas consideraciones y propia autoridad .

el lugar establecido de común acuerdo por los consortes, en el cual ambos disfrutan de la misma
autoridad y de consideraciones iguales, con independencia de terceros, que vivan en el
mismo domicilio. 

2.6 ESTADO CIVIL

Antes de empezar a hablar del estado civil de las personas, se debe de conocer cómo antecedente; la
condición o manera como los hombres viven; es decir, la calidad bajo la cual se encuentran constituidos
en la sociedad y en su familia gozando de ciertos derechos, acompañados por lo regular de ciertas
obligaciones, que en ocasiones varían de acuerdo con la calidad que se tenga.

Esta calidad es otorgada por la naturaleza, o por la voluntad misma de los hombres; por lo que el Estado
de los hombres se divide en natural y civil, subdividiéndose a su vez el civil en público y privado; el
público comprende la libertad y la ciudadanía; mientras que el privado se reduce al derecho de familia

En este apartado nos limitaremos al estudio del estado civil o también llamado estado de familia. El
estado civil es el que tiene como principal finalidad el incorporar a una persona a un grupo o núcleo
familiar.

2.7 PATRIMONIO

El patrimonio, junto con el domicilio y el nombre, es considerado una de las atribuciones fundamentales
de la persona física.

El patrimonio se define como el conjunto de bienes y de obligaciones de una persona y se le considera


como una universalidad de derecho, es decir, como una unidad jurídica

En el patrimonio es distinguible una parte activa; que es la reunión de los bienes y derechos de la
persona; pero exclusivamente aquellas que puedan tener una apreciación económica; por eso se
excluyen los derechos extrapatrimoniales cabe señalar que se llamarán bienes patrimoniales los
inmuebles o raíces que son heredados de sus ascendientes, a diferencia de los bienes adquiridos o de
adquisición, que son los que se ganan por cualquier otro título que no sea el de sucesión.
Se considerará como parte pasiva del patrimonio, las deudas que tenga adquiridas una persona.

2.8 EMANCIPACIÓN Y MAYORÍA DE EDAD

La emancipación es una institución civil que permite sustraer de la patria potestad y del a tutela al
menor, otorgándole una capacidad que le faculta para la libre administración de sus bienes, con
determinadas reservas, expresamente señaladas en la ley.

La utilidad de la emancipación, según la mayoría de los tratadistas, está en que inicia al menor en el
ejercicio de una capacidad limitada que constituye una experiencia provechosa para cuando obtenga la
capacidad plena de la mayoría de edad, y con ello se elimina el tránsito brusco de una etapa a otra. Esta
revocación se llevará a cabo por el juez tutelar, a instancia de quien solicitó la emancipación o aún de
oficio una vez oído el menor.

En nuestro país, la principal causa de emancipación es la que se da por el matrimonio del menor de 18
años, la emancipación una vez producida es irrevocable, por lo que; si se diera el caso de disolución del
vínculo matrimonial del menor esté no recaerá en la patria potestad

Las restricciones establecidas por el ordenamiento civil, son en aras de proteger los intereses del menor,
lo que no solamente tendrá restricciones de connotación civil, sino que además las legislaciones de
comercio y mercantiles le señalan algunas restricciones o prohibiciones como son las de no poder
adquirir la calidad de comerciante, ni poder ser socio de alguna empresa sin previa autorización.

En sentido contrario a estas limitantes de capacidad y libertad jurídica encontramos a la mayoría de


edad, la cual se obtiene al cumplir los 18 años, y es cuando se dispone libremente de su persona y de sus
bienes.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realizar un reporte donde se interrelacione el Estado civil, el patrimonio, la emancipación y mayoría de


edad, como atribuciones de las personas físicas.
2.9 PERSONAS MORALES O JURIDICAS

Las personas morales surgen del Derecho Romano, ya que al lado de los seres humanos o personas
físicas también se reconocía como ficciones jurídicas o abstracciones a las morales.

La personalidad moral pertenecía, tanto a las Asociaciones o reuniones de personas que tenían intereses
comunes, tales como el Estado, ciertas corporaciones, las iglesias etc. La persona moral es la entidad
formada para la realización de los fines colectivos y permanentes de los hombres, a la que el Derecho
Objetivo reconoce capacidad para tener derechos y obligaciones.

En la actualidad, el concepto de persona moral no dista mucho de lo que fue establecido en el Derecho
Romano, ya que la persona moral puede definirse como toda unidad orgánica resultante de una
colectividad organizada o de un conjunto de bienes, a la que para el logro de un fin social, durable y
permanente, se reconoce por el Estado capacidad de derecho patrimonial

El fundamento de las personas morales se encuentra en la necesidad de su creación para el


cumplimiento de fines que el hombre, por sí solo, con su actividad puramente individual, no podría
realizar de manera satisfactoria, y en la inclinación natural que siente de agruparse con sus semejantes.

a legislación civil da reconocimiento como personas morales:

A) La Nación, los Estados y los Municipios.

B) Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley.

C) Las sociedades civiles o mercantiles.

D) Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del artículo
123 de la X Constitución Federal.

E) Las sociedades cooperativas y mutualistas.

F) Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos,
de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidos por la ley.

G) Las personas extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736

El Derecho distinguida entre personas jurídicas de Derecho Público y personas jurídicas de Derecho
Privado; de éstas últimas son de las que hablaremos en este apartado, identificándolas como
asociaciones, sociedades y fundaciones, el derecho les otorga reconocimiento como grupos organizados
de personas, en vista del fenómeno social que representan estas agrupaciones de personas o de bienes
y de la conveniencia de que se realicen los propósitos lícitos, es conveniente que participen en el
comercio jurídico, actuando como sujetos de derecho a semejanza de las personas, aunque no lo sean.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Investigación documental sobre las principales diferencias entre las personas jurídicas de carácter
público y las personas jurídicas de carácter privado.

UNIDAD 3 DERECHO DE LOS BIENES

3.1 Diferencias entre bienes, cosas y derechos

3.2 Clasificación de los bienes

3.3 La posesión

3.4 La propiedad

3.5 Adquisión y pérdida de la propiedad

3.6 La copropiedad

3.7 El régimen de la propiedad horizontal

3.8 Usufructo, uso y habitación

3.9 Las servidumbres

3.10 Registro público de la propiedad


3.1 DIFERENCIAS ENTRE BIENES, COSAS Y DERECHOS

La mayoría de los autores, antes de entrar de lleno al estudio de los bienes, consideran necesario
comentar sobre los derechos reales como antecedente directo de los cuales se derivan los bienes y la
propiedad, que recae sobre los mismos.

El Derecho Romano no reconoce el término “ius in re” o Derecho Real, en el ámbito jurídico real se
entendía que se tiene un tal poder sobre una cosa en la medida en que se disponga de una acción. Gayo
define la acción real diciendo: “La action in rem es aquella por la cual pretendemos que una cosa es
nuestra, o que nos compete un derecho cualquiera, respecto de una cosa corporal.

Las facultades que el sujeto podía tener sobre la acción en la cosa o acción real son principalmente: el
dominio o propiedad, las servidumbres, el usufructo, la prenda y la hipoteca.

Las facultades que se ejercen sobre los derechos reales en el Derecho Romano tienen las siguientes
características:

a) Se ejercen directamente sobre una cosa corporal, atribuyendo a su titular un poder amplio o menos
amplio.

b) Son absolutos, esto significa que pueden esgrimirse frente a cualquier persona que impida su libre
ejercicio.

c) El Derecho Real tiene una proyección hacia las personas, los sujetos de la comunidad que se traduce
en el deber negativo de éste de no entorpecer su libre ejercicio

d) Los derechos reales otorgan a su titular una ventaja desde que nacen.

e) Para que nazca una titularidad real; es necesario que se realicen hechos idóneos que produzcan un
efecto real.

f) El Derecho Real es el dominio, y se ejerce sobre “cosa propia”.

Durante esta etapa del Derecho Romano se distinguen también los derechos reales de goce, que serán
la servidumbre y el usufructo; además de los de garantía que considera la prenda y la hipoteca

En nuestros días, el concepto de Derecho Real no ha cambiado demasiado de lo que nos presentaba el
Derecho Romano, aunque se ha tratado de englobar al Derecho Real en uno solo, es decir, el de
dominio, es innegable la existencia de otros derechos reales, que se conciben como una figura jurídica
propia y determinada, y que logran subsistir por sí mismos.

Sánchez Cordero, define al Derecho Real, como: “El poder jurídico que una persona tiene de obtener
directamente una parte de la totalidad de las utilidades económicas de una cosa.”
Existen derechos reales que no se encuentran regulados por los ordenamientos civiles, por lo que
algunos estudiosos del Derecho han decidido descalificarlos como tales, y sujetarse al único
reconocimiento que hace el Código Civil, siguiendo lo establecido por este ordenamiento, los derechos
reales serían la posesión, la propiedad, el usufructo, el uso y la habitación, las servidumbres, la prenda,
la hipoteca entre otros.

La principal distinción entre cosa y bien parece ser la siguiente: que la cosa es por sí entidad
extrajurídica; es, en cierta manera, un bien en estado potencial y se convierte en tal cuando se la hace
materia de una particular calificación jurídica, tal calificación estaría constituida por la idoneidad de la
cosa para dar cumplimiento a una determinada función económica y social, objetivamente considerada;
por tanto bien, en sentido jurídico, sería una cosa idónea para tal función.

La palabra bienes tiene su origen en el verbo latino beare que significa hacer feliz; bienes son todas las
cosas que no siendo personas pueden ser de utilidad al hombre; bajo este rubro se comprenden
también las acciones, de cualquier especie que sean. La conversión de las cosas en bienes se verifica
cuando éstas son apropiadas. Generalmente, las cosas susceptibles de apropiación se consideran bienes,
aunque no tengan dueño. Por lo que se considerarán bienes todas las cosas, no sólo las apropiadas sino
todos los objetos susceptibles de prestar alguna utilidad.

A diferencia de los bienes y las cosas por objeto de derecho, se entiende todo aquello que cae bajo la
potestad del hombre, no debiendo confundirse con el contenido que es aquello que de acuerdo con el
derecho se puede obtener relación con el objeto

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Realizar un análisis y una exposición en clase fundamentando y explicando según el criterio y percepción
individual ¿cuáles serían las principales diferencias entre las cosas, los bienes y los derechos?

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

La clasificación de los bienes ha respondido siempre a diferentes criterios doctrinales e históricos.


Actualmente los bienes se clasifican de la siguiente manera:

CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN
Según su movilidad o inmovilidad Muebles e Inmuebles
Según las personas a las que pertenecen Dominio de poder público o Propiedad Privada
Situación de incertidumbre frente al titular de la Mostrencos o vacantes
propiedad
Situación de incertidumbre frente al titular de la Corporales e incorporales
propiedad
Posibilidad de reemplazo Fungibles y no fungibles
Posibilidad de extinción por el uso Consumibles y no consumibles
Posible o imposible fraccionamiento Divisibles e indivisibles
Por razón de su constitución Simples y compuestos

En el texto del Código Civil encontraremos la regulación de la clasificación de los bienes. El


ordenamiento legal en comento; reconoce a los bienes muebles e inmuebles, a los de dominio público y
propiedad privada, además de los bienes mostrencos y vacantes; las demás clasificaciones aun cuando
no se encuentran, de manera expresa en la ley, se consideran como derivaciones o características
fundamentales de los contenidos en el mencionado Código.

 Bienes muebles e inmuebles.

La principal característica de los bienes inmuebles es que son perfectamente identificables en tanto que
los bienes muebles, por su propia movilidad son en algunos casos difícilmente identificables; la fijeza del
inmueble facilita la prueba de su propiedad mientras que para el mueble esta prueba resulta mucho
más difícil.

 Dominio del Poder público y Propiedad Privada.

Los bienes del dominio del poder público son los que pertenecen a la Federación, a los Estados o a los
municipios. Se encuentran divididos en bienes de uso común, bienes destinados a un servicio público y
bienes propios. En tanto que los bienes de propiedad privada, son todas las cosas cuyo dominio les
pertenece legalmente a los particulares y de las cuales no puede aprovecharse nadie sin consentimiento
del dueño o autorización de la Ley.

 Bienes Mostrencos o Vacantes.

Los bienes mostrencos son los muebles abandonados y los perdidos cuyo dueño se ignore. Mientras
que los vacantes son los inmuebles que no tienen dueño cierto o conocido.

 Bienes Corporales e Incorporales.

Los incorporales son bienes inmateriales; es decir, aquellos que no pueden por lo menos ser tocados,
pesados o medidos; pero que representan un valor pecuniario específico en el patrimonio. Serían
ejemplos de estos bienes las herencias y en general los derechos.

 Bienes fungibles y no fungibles.

Los bienes fungibles son los que se consumen con el primer uso que se hace de ellos. Son los bienes
muebles que pueden ser sustituidos por otro de la misma especie, calidad y cantidad. Los bienes no
fungibles, son aquellos que no se consumen con el primer uso que se hace de ellos, por lo tanto, no
pueden ser sustituidos por otro de la misma especie, calidad y cantidad.

 Bienes consumibles y no consumibles.

Consumibles serán aquellos que no resisten un uso prolongado, son bienes susceptibles de una sola
utilización y son llamados también bienes de consumo. En sentido contrario se encuentran los bienes no
consumibles que por consecuencia serán los que resistan un uso prolongado.

 Bienes divisibles e indivisibles.


Bienes divisibles son aquellos que pueden dividirse de modo que las partes singulares resultantes de la
división tengan la misma función que el todo, existiendo como única diferencia entre el todo y las partes
la cantidad, más nunca la calidad. Los bienes indivisibles serán aquéllos bienes que si se fraccionaran no
servirían para el uso que originalmente estaban destinados.

 Bienes simples y compuestos.

Los bienes simples son, los constituidos por la individualidad orgánica unitaria, pudiendo ser
suministrados no solo por la naturaleza, sino también artificialmente. Mientras que los bienes
compuestos son siempre creación del hombre.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Investigación documental sobre ejemplos de bienes de acuerdo con la clasificación planteada, y discutir
en clase.

3.3. LA POSESIÓN

En el Derecho Romano existieron varias clases de posesiones, las cuales hicieron que se finalizará
considerando a la posesión de manera general como, el poder de hecho o retención fáctica que se
ejercita sobre una cosa corporal, con voluntad de tenerla para sí con exclusividad e independencia esté
o no tal poder de hecho o fundado en un derecho.

Aún y cuando la posesión no nace en el Derecho Romano vinculada al dominio, sino es más bien una
idea de la era clásica, el origen de la posesión se remonta a la protección otorgada por el pretor a los
asentados en parcelas del suelo público, precisamente allí donde no había dominio para los particulares
por ser dichas tierras propiedad del estado romano.

Los tipos de posesión que se distinguen en el Derecho Romano son

Posesión pretoria. No se fundaba en el dominio, entrañaba una cuestión de hecho que producía
consecuencias jurídicas, pero solo dentro de ciertos límites, en esencia, la de mantener precisamente al
colono en su posesión.

Posesión civil. Consiste en la justa apariencia del dominio que habilita para adquirir las cosas por el
tiempo, Este tipo de posesión se encuentra relacionada directamente con el ius civile.

Posesión natural. Significa la meta detentación sin posesión, es una relación de hecho privada de tutela
posesoria, se consideran como poseedores naturales el arrendatario, el depositario, el comodatario

La cuasi posesión. La posesión no tendrá únicamente como objeto las cosas corporales, sino que se
extiende a todos los demás derechos reales.
3.4 LA PROPIEDAD

No existe definición del derecho de propiedad en las fuentes romanas; sin embargo, se puede afirmar
que el derecho de propiedad o dominio; en el pensamiento jurídico romano, no se entiende como res
incorporalis sobre un objeto corporal, existe más bien una cierta identidad entre objeto y propiedad.

Mucho se ha discutido sobre si la propiedad es un derecho o una realidad social, se concluye que la
propiedad es una realidad social y el derecho a la propiedad el con junto de normas aplicables a ella.

Los autores reconocen dos conceptos de propiedad uno amplio y otro restringido, el estricto derivado
del derecho romano, comprende únicamente la propiedad de las cosas, fundos, cosas muebles y la
llamada propiedad intelectual, el amplio, inspirado en principios político-económicos, considera la
propiedad como cualquier derecho de tipo monopolístico que proporciona al titular una situación de
dominio.

3.5 ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA PROPIEDAD

La forma de adquirir la propiedad, es mediante los hechos o actos jurídicos susceptibles de dar vida a la
propiedad. Siendo considerados como los más relevantes, los siguientes:

LA OCUPACIÓN

Se define legalmente como la aprehensión de las cosas que no tienen dueño o cuyo dueño se ignora

Para que se lleve a cabo la ocupación debe de cumplir con ciertos requisitos que son: 1) Con relación al
sujeto, que tenga la intención de adquirir la propiedad y, consiguientemente la , la capacidad para
consentir, 2) Con relación al objeto, que se trate de cosas apropiables por su naturaleza y que carezcan
de dueño conocido, 3) Con relación al acto que haya toma de posesión, de la cosa, sin que sea preciso
que la aprehensión sea material y se ha clasificado teniendo en cuenta los bienes o cosas sobre las que
recae, en el derecho actual únicamente puede proceder la ocupación de bienes muebles y semovientes.
LA ACCESIÓN

El derecho que compete al dueño de una cosa sobre lo que ella produzca o se le incorpore a una, más o
menos inmediatamente, en calidad de accesorio se den omina accesión discreta cuando consiste en
percibir los frutos que las cosas producen, y continua cuando por ella el propietario hace suyas las
incorporaciones o agregaciones a los bienes que le pertenecen.

La propiedad se pierde de modo voluntario cuando se transfiere por cualquiera de los actos jurídicos
susceptibles de producir este efecto (venta, donación, abandono de la cosa, renuncia del derecho etc.),
y por modo involuntario por la expropiación por causa de utilidad pública, por confiscación, cuando está
permitida, por la revocación de las donaciones, por cambio del cauce de los ríos, por destrucción de la
cosa.

3.6 LA COPROPIEDAD

Es una modalidad a la propiedad; existen dos o más titulares de la misma cosa, es decir la cosa
pertenece en su conjunto a dos o más copropietarios que tienen una cuota parte la cuota parte se
refiere a una porción ideal que no se localiza materialmente en cierto lugar de la cosa, sino que se
extiende sobre la totalidad de la misma.

Este régimen contiene tres aspectos fundamentales:

1) Sobre la parte ideal el copropietario tiene derecho privativo; sin embargo, la ley también le
concede el derecho del tanto cuando uno de ellos quiera enajenar su cuota parte a un extraño.
2) Otro aspecto importante radica en que el copropietario no puede realizar ningún acto de
disposición sobre el bien objeto de la copropiedad, sólo lo pueden usar los copropietarios según
su derecho
3) Finalmente, para que la copropiedad exista, es necesario el consentimiento unánime de los
copropietarios.
3.7 EL RÉGIMEN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Es considerada una modalidad de la propiedad mediante la cual se pretende resolver, aunque sea de
manera parcial, el gran problema que se presenta en las grandes ciudades de encontrar un alojamiento
adecuado para las familias, aún para las no muy numerosas, no sólo por las cantidades elevadas de
renta sino por su reducida capacidad.

Este régimen encuentra su organización en gran medida en la escritura constitutiva y en el reglamento


del condominio, del mismo modo los derechos de cada condómino se estructuran en base a dos
derechos reales uno de propiedad sobre la unidad privativa y uno de copropiedad sobre las partes
comunes.

Generándose a su vez dos tipos de cargas; las relativas a los gastos de mantenimiento y administración y
las relativas a los gastos de adquisición o reposición de implementos y maquinaría que dan origen al
fondo de reserva, estos cargos se distribuyen proporcionalmente al valor de las cuotas parte.

Todo inmueble sujeto a este régimen de propiedad y condominio debe necesariamente tener un
reglamento y el desarrollo de la comunidad en el mismo, depende en gran medida de éste.

El reglamento deberá determinar obligatoriamente cuando menos los siguientes puntos:

 Derechos y obligaciones de los condóminos, referidos a los bienes de uso común.

 Medidas para la mejor administración, mantenimiento y operación del condominio

 Disposiciones necesarias que propicien la integración, organización y desarrollo de la comunidad.

 Forma de convocar asambleas.

 Forma de designación y facultades del administrador.

 Requisitos del administrador.

 Bases de remuneración del administrador.


 Casos en que proceda la remoción del administrador

 Forma de designación y facultades del comité de vigilancia, requisitos de sus miembros, base para
remuneración y causas de remoción.

Como se puede observar, de los requisitos establecidos por el reglamento del condominio se puede
dilucidar que este régimen deberá contar con una Asamblea, una administración y un comité de
vigilancia, los cuales deberán de sujetarse además del propio reglamento a las disposiciones contenidas
para tales efectos en la Ley del Régimen de Propiedad en Condominio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Investigación documental y reporte sobre los conceptos siguientes y su aplicación dentro de la esfera
jurídica de la adquisición de propiedad; aluvión, avulsión, mutación de cause y formación de isla.

3.8 USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN

El usufructo, uso y habitación, son tres derechos de naturaleza análoga, por lo que entre los tres no se
puede señalar una distinción esencial. Los derechos de usufructo, uso y habitación son considerados
derechos reales de goce, caracterizados por la facultad de disfrute de cosa ajena.

El usufructo es el Derecho Real y temporal de disfrutar los bienes ajenos. El derecho real del usufructo
representa un bien en el patrimonio del usufructuario; tiene una existencia que encuentra su límite en el
tiempo; cuyos parámetros son su constitución y su extinción.

La constitución del usufructo se establece por la ley, mediante la voluntad del hombre, o por medio de
la prescripción, siendo susceptible de constituirse a favor de varias personas simultáneamente,
pudiendo ser por herencia, por contrato etc. Pudiendo, además, recaer sobre cualquier tipo de bienes
sin existir distinción alguna entre los muebles y los inmuebles, ni los corporales e incorporales.

Entre las causas de extinción del usufructo; encontramos como principales la muerte del usufructuario,
ya que al considerarse el usufructo como vitalicio, ésta será la forma principal de terminar con el
usufructo, además encontramos como causas de extinción del usufructo, la pérdida de la cosa, la
renuncia expresa del usufructuario, resalta en este tema que aunque el usufructuario haga un mal uso
de la cosa ésta no se considerará suficiente para dar por terminado el usufructo; sin embargo, en caso
de darse un abuso grave, el propietario puede pedir que se ponga en posesión de los bienes.

Como en toda relación jurídica el usufructo genera derechos y obligaciones que deben cumplirse por el
usufructuario, los derechos y obligaciones se expresan en la siguiente tabla:

USUFRUCTARIO

DERECHOS OBLIGACIONES
Uso y goce de la cosa Tomar posesión de la cosa en el estado que se
encuentre
Ejercitar la acciones y excepciones reales, Levantar inventario
personales o posesorias
Percibir todos los frutos Otorgar una fianza
Percibir los frutos de los aumentos Debe conservar la substancia de la cosa
Enajenar, arrendar, y gravar su derecho de No modificar materialmente la cosa ni su destino
usufructo
Hacer mejoras útiles y voluntarias Si se otorga a título gratuito debe de hacer las
reparaciones necesarias.

Respecto a los derechos reales de uso y habitación son desmembraciones de la propiedad, de ambos, el
uso es el más próximo al usufructo; pero limitado a las necesidades de su titular o de su familia, el de
habitación es aún más reducido. Estos derechos se estructuran con base a las necesidades individuales o
familiares de sus titulares, y como consecuencia de ello no pueden ser cedidos ni embargados.

El mismo ordenamiento señala respecto a la habitación que ésta da, a quien tiene éste derecho la
facultad de ocupar gratuitamente, en casa ajena, las piezas necesarias para sí y para las personas de su
familia.
3.9 LAS SERVIDUMBRES

Para comprender perfectamente la esencia de las servidumbres, se debe comprender que la propiedad
se divide en perfecta e imperfecta, pues efectivamente, el vínculo que existe entre el propietario y su
cosa puede dividirse o desmembrarse. Cuando no está dividido y cuando nada ni nadie limita el libre
ejercicio del derecho de propiedad se dice que la propiedad es perfecta; y por el contrario se le llamará
imperfecta cuando el vínculo está dividido, de modo que el ejercicio del derecho de propiedad queda
reducido o limitado por efecto de un derecho que pertenece a otro propietario, a estas
desmembraciones del derecho de propiedad se les llama servidumbres.

La servidumbre es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a


otro dueño. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama predio dominante; el que
la sufre predio sirviente

Las características principales de las servidumbres son:

 Es accesoria e indivisible.

 Accesoria e inseparable.

 Su duración se extiende con el tiempo hasta que sea legalmente extinguida.

 Desde el punto de vista activo es un derecho real.

 Desde el punto de vista pasivo es un gravamen real constituido sobre un bien del patrimonio del
propietario.

Clasificación de las servidumbres

Para lograr esta clasificación se han adoptado diversos puntos de vista.

Por su origen.
Las servidumbres traen su origen de la voluntad del hombre o de la ley; las primeras se conocerán como
voluntarias y las segundas como legales.

Por razón del sujeto activo.

Pueden ser reales o personales, reales serán las establecidas en favor de una persona por su cualidad de
propietario, y las personales son las establecidas en provecho de una persona o comunidad,
independientemente de que tengan o no la posesión del predio.

Por razón de la naturaleza de los predios.

Esta clasificación tuve un mayor auge en tiempo pasados, y se clasificaban en rusticas y urbanas, en la
actualidad carecen de importancia.

Por razón del contenido.

Se dividen en positivas y negativas. Según se obligue al propietario del fundo sirviente a dejar hacer algo
o a abstenerse de hacer algo.

Por razón del ejercicio.

Continuas y discontinuas, son continúas aquellas cuyo uso es o puede ser incesante sin la intervención
de ningún hecho del hombre, y discontinúas aquellas cuyo uso necesita de algún hecho actual del
hombre.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Investigación documental y reporte sobre los diferentes tipos de servidumbres legales.

3.10 REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD

El Registro Público de la Propiedad y del Comercio, es dentro de nuestro sistema legislativo, una oficina
en la que se lleva a efecto de inscripción de los títulos expresamente determinados en los
ordenamientos civiles, con la finalidad primordial de dar al comercio jurídico la seguridad y certeza
necesarias para su normal desarrollo.

El Registro será público, los encargados del mismo tienen la obligación de permitir a las personas que lo
soliciten, que se enteren de los asientos que obren en los folios del Registro Público y de los documentos
relacionados con las inscripciones que estén archivados. También tiene la obligación de expedir copias
certificadas de las inscripciones o constancias que figuren en los folios del Registro Público, así como las
certificaciones de existir o no asientos relativos a los bienes que se señalen.

La función registral la ejerce el Registro Público de la Propiedad l está a cargo de un Director de Registro
Público y Catastro de la Propiedad Federal designado por el Presidente de la Comisión de Avalúos de
Bienes Nacionales se inscribirán los títulos o documentos en que se consignen, cualesquiera de los actos
o contratos a que se refiere el Capítulo VII de la Ley General de Bienes Nacionales. Asimismo, deberán
inscribirse las declaraciones de provisiones, usos, reservas o destinos sobre áreas o predios de
propiedad Federal establecidos en los programas de desarrollo urbano, los decretos expropiatorios, las
concesiones, los permisos y las autorizaciones, que se relacionen con los bienes inmuebles de propiedad
Federal; os certificados de derecho de uso, y los demás actos que por su naturaleza deban inscribirse.

Tienen la obligación de solicitar la inscripción de los actos o contratos las personas que en ellos
intervengan, el notario ante quien se formalice la operación respectiva, o bien el servidor público que
haya autorizado la escritura o documentos de que se trate, disponiendo para hacerlo de un plazo de 60
días naturales, contados a partir de la fecha de autorización definitiva.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Investigación documental sobre los efectos y tipos de inscripciones que existen y se llevan actualmente
a cabo en el Registro Público de la Propiedad.
UNIDAD 4 DEERECHO DE SUCECIONES

4.1 Sucesión “mortis causa”

4.2 La herencia

4.3 Sucesión testamentaria

4.4 Sucesión intestamentaria

4.5 Testamento

4.6 Legado

4.8 Albaceazgo
4.1 SUCESIÓN “MORTIS CAUSA”

La sucesión se da por la transmisión de los bienes, derechos y cargas de un difunto en la persona de su


heredero, por consiguiente se puede suponer la sustitución de una persona en el lugar de otra en una
relación ya existente a la muerte de la persona; al realizarse la sustitución es fundamental que la
relación con la persona sustituta o heredero sea la misma que existía, es decir, se debe continuar con la
relación en los mismos términos. Por lo que se excluirán de las sucesiones, aquellas relaciones que se
extingan con la muerte.

“En general, se puede conceptuar la sucesión mortis causa como la subrogación de una persona en los
bienes y derechos transmisibles dejados a la muerte de otra”

La sucesión que se origina por causa de muerte cuenta con elementos que pueden ser de tres clases:
personales, reales y causales.

El elemento personal se dará entre el autor de la herencia o de cujus y por el causahabiente o sucesor,
para los estudiosos ha sido importante señalar que la relación que se da entre el muerto y su sucesor es
una exclusivamente causal y no puede ser en ningún caso, relación de derechos y pretensiones y
deberes y obligaciones recíprocas entre el causante y el causahabiente, por la sencilla razón de que
ambos en ningún momento coexisten, pues mientras un sujeto vive, queda excluida la definición mortis
causa, y cuando obtiene esta categoría, el causante ha muerto.

“El elemento real está constituido por el conjunto de las titularidades pertenecientes al causante y que
no se extinguen por su muerte; es decir, el conjunto de los bienes, derechos y obligaciones del difunto,
que no se extinguen por su muerte”.

Dentro de las sucesiones mortis causa existen dos clasificaciones, unas serán por sus efectos y otro por
su origen. Por sus efectos serán a título universal y a título particular; éstas dan origen al heredero y al
legatario, será universal cuando se produce en relación a la totalidad de los bienes, derechos y
obligaciones, mientras que la particular se produce respecto de bienes, derechos y obligaciones
determinadas.

Las figuras del heredero y del legatario que surgen en los tipos de sucesión universal y particular se
definen de la siguiente manera.

Heredero.

El que por disposición testamentaria o legal sucede en los derechos que tenía un difunto al tiempo de la
muerte. Legatario. Persona favorecida con un legado.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realizar un cuadro sinóptico del tema.


4.2 LA HERENCIA

Ahora bien, este tema se comprende tanto en sentido subjetivo como objetivo. Así, para el primer caso,
se refiere a la sucesión universal; en el segundo, a la masa de bienes y relaciones patrimoniales que son
objeto de la sucesión.

En el ordenamiento civil la herencia está definida como: “La sucesión en todos los bienes del difunto y
en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte”.

Es conveniente señalar que existe la capacidad y la incapacidad para heredar, que son los términos que
señalaran la posibilidad legal de recibir los beneficios de una herencia y la imposibilidad legal de
obtenerlos respectivamente, es la legislación civil la que proporcionara las características que deberá de
cumplir la persona para considerarse con capacidad de heredar.

Aceptación y repudiación de la herencia. Estos actos dependen únicamente de la voluntad del


nombrado heredero. La aceptación puede definirse como el acto por el cual una persona a cuyo favor se
defiere una herencia, por testamento o abintestato hace constar su resolución de tomar la calidad de
heredero con todas sus consecuencias legales, debiendo ser esta manifestación voluntaria, libre,
irrevocable, pura, indivisible y retroactiva”

“Mientras que el acto en virtud del cual el llamado a la sucesión declara formalmente que rehúsa la
herencia deferida a su favor se denomina repudiación”

Estos actos de aceptación o repudiación no serán exclusivos de las personas físicas, ya que las personas
morales que cuenten con la capacidad jurídica para heredar podrán llevarlas a cabo mediante sus
representantes legítimos, salvo aquellas morales que se trataren de corporaciones de carácter oficial o
de instituciones de beneficencia privada, estas podrá n repudiar únicamente con aprobación judicial las
primeras y las segundas sujetándose a las disposiciones relativas de la Ley de beneficencia privada.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Investigación documental de los artículos Constitucionales que limitan la capacidad para heredar de las
personas morales.

4.3 SUCESIÓN TESTAMENTARIA

La sucesión testamentaria es una especie de la sucesión mortis causa, que se produce mediante la
expresión de la última voluntad de un causante o tutor de la sucesión.

Esta es la que se difiere por testamento al heredero instituido. La sucesión testamentaria se prefiere a la
sucesión legítima, como la excepción se prefiere a la regla, y así es que no se admiten los herederos
legítimos sino en defectos los herederos testamentarios, pues en las últimas voluntades la disposición
del hombre quita la disposición de la ley.

Dentro de esta sucesión surgen como figuras principales la del testamento y la del heredero.

El testamento, es considerado como la ley de la sucesión, es tan importante y amplio que se analizará en
un apartado especial.

El heredero, como ya se ha definido a esta figura, ahora se tratará lo referente a la institución del
heredero. El Código Civil establece las reglas general que deberán aplicarse para la institución del o los
herederos de una sucesión mediante un testamento, cualquiera que sea su clase o disposiciones. El
Código Civil sigue un criterio subjetivo en la designación del heredero, pues basta su mención para que
se le tenga como tal, el testador debe nombrar al heredero nombrándolo por su nombre y apellido para
establecer un criterio de determinación, si hubiere varios con el mismo nombre y apellido se deben
agregar características que permitan su distinción.

4.4. SUCESIÓN INTESTAMENTARIA.

“El principio general determina que es procedente la sucesión intestamentaria cuando no hay
testamento, o el que se otorgo es nulo o perdió su validez” en este tipo de sucesión el principal
fundamento para su aplicación es la no existencia de un testamento; este tipo de sucesión dará origen a
la llamada sucesión legítima, la cual se estudiará a fondo más adelante.

Recordemos que la sucesión se modeló sobre la base de una copropiedad familiar, lo que explica que se
organice con base en el parentesco; a falta de un testamento será la ley quien otorgue el
reconocimiento a los herederos como tales, es por esta razón que la ley fija límites a la familia lato
sensu, pudiendo heredar en la línea colateral hasta el cuarto grado.

Dentro de la doctrina jurídica se contemplan cuatro tipos de suceder, a saber:

a) In capita opera cuando los llamados suceden en nombre propio.

b) In stirpes los herederos concurren en representación de otro.

c) Por líneas dividen el caudal hereditario en dos partes iguales, una parte para la línea paterna y otra
para la línea materna.
d) Por troncalidad establece una distinción de los bienes; los de procedencia familiar y los adquiridos por
el causante.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realizar un cuadro sinóptico donde se expliquen las principales características de la sucesión


testamentaria e intestamentaria.

4.5 TESTAMENTO

Como se ha visto en los dos puntos anteriores, el testamento es relevante en el derecho de las
sucesiones, ya que depende de la existencia o no de éste la forma y procedimientos que se aplicarán
tanto para el nombramiento y reconocimiento de herederos como para la repartición de bienes.

A través del tiempo, la figura del testamento es la que más lentamente se ha instituido, logrando su
pleno desarrollo en el Derecho Romano.

El testamento se entiende como: “Un acto unilateral y solemne por el que una persona manifiesta su
voluntad para que se cumpla después de su muerte”.

Es obvio que la definición otorgada por el código en comento, es suficiente para comprender al
testamento; éste será considerado como un acto jurídico que tiene una transcendencia extraordinaria
que se entiende en dos sentidos, como acto de última voluntad y como documento en que esta
voluntad se encuentra.

Al ser el testamento un acto jurídico solemne; la voluntad del testador debe ser otorgada, observando
las formas y solemnidades establecidas por la legislación civil, además de cumplir con las características
de ser personalísimo, revocable y libre

Todas las formas de testamento expresadas en los cuadros anteriores tienes sus regulaciones y
formalidades contenidas en el Código Civil donde se encontrarán las especificaciones para llevar a cabo
cada una de ellas, así como el orden civil expresa los requisitos indispensables para otorgar validez a los
testamentos, también hace mención de los efectos que pueden producir la nulidad, la revocación o la
caducidad de los mismos, y es a estos tres aspectos a los que nos referiremos a continuación.

Nulidad

Serán nulos los testamentos cuando:

 “El que haga el testador bajo la influencia de amenazas contra su persona o sus bienes, o contra la
persona o bienes de su cónyuge o de sus parientes”.

 “El captado por dolo o fraude”.


“Aquel en que el testador no exprese cumplida y claramente su voluntad, sino sólo por señales o
monosílabos en respuesta a las preguntas que se le hagan”.

 “El otorgado en contravención a las formas prescritas por la ley”.

Caducidad

Esta condición en el testamento se refiere con la pérdida de su eficacia por causas extrañas a la voluntad
del testador. Así, con basen en la ley, las disposiciones testamentarias caducan cuando ocurre lo
siguiente:

 “Si el heredero o legatario muere antes que el testador o antes que se cumpla la condición de que
dependa la herencia o el legado.

 Si el heredero o legatario se hace incapaz de recibir la herencia o legado. Esta condición en el


testamento se refiere con la pérdida de su eficacia por causas extrañas a la voluntad del testador. Así,
con basen en la ley, las disposiciones testamentarias caducan cuando ocurre lo siguiente

Revocación

“El testamento tiene entre sus características esenciales el de ser revocable, en su virtud el anterior
queda revocado de pleno derecho por el posterior perfecto, si el testador no expresa en éste su
voluntad de que aquél subsista en todo o en partes”.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Elegir una clase de testamento, estudiarlo y realizar una exposición en clase.

4.8 ALBACEAZGO

La palabra albacea tiene su origen en el árabe al-waci, que significa ejecutor o cumplidor.

Actualmente se sabe que es un cargo intuito personae106 por lo que presupone tanto una relación de
confianza con el testador o los herederos, como una gestión de intereses que no necesariamente son
propios. Ningún ordenamiento civil proporciona una definición para el albacea Rojina Villegas
proporciona la siguiente definición: “Los albaceas son las personas designadas por el testador o por lo
herederos para cumplir las disposiciones testamentarias o para representar a la sucesión, y ejercitar las
acciones correspondientes al autor de la herencia.

Debido a la naturaleza del cargo, la ley se ha encargado de limitarla, prohibiéndoles a determinadas


personas desempeñar este cargo, por lo que no podrán ser albaceas, excepto en el caso de que sean
herederos únicos.

I. “Los magistrados y jueces que estén ejerciendo jurisdicción en el lugar donde se abre la
sucesión.
II. Los que por sentencia hubieren sido removidos otra vez del cargo de albacea.
III. Los que hayan sido condenados por delitos contra la propiedad.
IV. Los que no tengan un modo honesto de vivir”.

Los albaceas pueden ser especial o universal, y sucesivos o mancomunados, la constitución del
albaceazgo proviene de un acto jurídico que tiene las siguientes notas características: a) unilateral o
colectivo y b) es receptivo, es decir, que el albacea debe aceptar el cargo

Prohibiciones

En relación con la gestión del albacea, se establecen algunas prohibiciones expresas como que el
albacea no puede gravar ni hipotecar los bienes de la sucesión sin consentimiento de los herederos, o de
los legatarios, en su caso, ni transigir, ni comprometer en árbitros los bienes de la herencia, sin
consentimiento de los herederos, ni dar en arrendamiento dichos bienes, sin la autorización que se
necesita para gravarlos o hipotecarlos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realizar un reporte donde se exprese la opinión sobre las controversias que han existido sobre la figura
del mandato y la figura del albaceazgo

UNIDAD 5 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

5.1 Noción de la obligación

5.2 Teoría general del contrato

5.3 Formación de contratos

5.4 Nulidad del contrato


5.1 NOCIÓN DE LA OBLIGACIÓN

La obligación es considerada como sinónimo de derecho personal o de derecho de crédito. Gutiérrez y


González definen a la obligación como: “La relación jurídica que se establece entre una persona llamada
acreedor, que puede exigir a otra llamada deudor, que debe cumplir, una prestación patrimonial de
carácter pecuniario o moral

Las obligaciones se clasifican en primera instancia en obligaciones de Derecho Público, y obligaciones de


Derecho Privado, y son estas últimas a las que nos enfocaremos, ya que es en esta división del Derecho
donde se encuentra el área civil; así, las obligaciones de derecho privado se subdividen en las siguientes:
“Obligaciones civiles son aquellas derivadas de una relación surgida entre personas, que deben regir su
conducta” conforme a lo dispuesto en el Código Civil.

Por lo que será civil la obligación que se deriva de los contratos considerados en el ordenamiento civil, la
derivada de una declaración unilateral de voluntad.

Obligaciones mercantiles son todas aquellas que derivan de una relación surgida entre personas que
deben regir su conducta conforme a las leyes mercantiles.

Las obligaciones de dar tienen una función traslativa; en las enajenaciones de ciertas cosas y
determinadas, la traslación de la propiedad se verifica entre los contratantes por efecto del contrato.

Estas obligaciones son aquellas donde uno está comprometido a dar alguna cosa, la obligación de dar
lleva consigo la de entregar la cosa o de conservarla hasta la entrega.

Las funciones de hacer y no hacer, en éstas uno está comprometido a hacer o no hacer alguna cosa,
toda obligación de hacer o no hacer se reduce a la satisfacción de daños y perjuicios.

Cesión de derechos

Es un acto jurídico, del género del contrato en virtud del cual un acreedor que se denomina cedente,
trasmite los derechos que tiene respecto de su deudor, a un tercero que se denomina cesionario. El
carácter mimético de la cesión de derechos es que puede tomar la forma de un contrato de venta,
permuta o donación.

Subrogación

Evoca la idea de substitución, la cual puede ser de una cosa por otra, o de una persona por otra.
Es la substitución admitida o establecida por la ley en los derechos de un acreedor por un tercero que
paga la deuda presta al deudor para pagarla, permaneciendo idéntica e invariable la relación obligatoria.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

La compensación Tiene lugar cuando dos personas reúnen la


calidad de deudores y acreedores
recíprocamente y por su propio derecho
La confusión de derechos La obligación se extingue por confusión cuando
las calidades de acreedor y deudor se reúnen en
una misma persona.
Remisión de la deuda Cualquiera puede renunciar su derecho y remitir,
en todo o en parte, las prestaciones que le son
debidas, excepto en aquellos casos en que la ley
lo prohíbe
Novación Hay novación de contrato cuando las partes en él
interesadas lo alteran substancialmente
substituyendo una obligación nueva a la antigua.
Inexistencia El acto jurídico inexistente por la falta de
consentimiento o de objeto que pueda ser
materia de él no producirá efecto legal alguno.
Nulidad La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición
del acto produce la nulidad, ya absoluta ya
relativa, según lo disponga la ley.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Elegir alguna de las modalidades de las obligaciones, y entregar un reporte sobre el estudio completo de
esa modalidad

5.2 TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

Los términos como contrato, acuerdo, convenio, tratado y pacto hacen referencia a situaciones
semejantes, pero cada uno de ellos fue creado bajo y para condiciones diversas.

El contrato se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones; es
una especie dentro del género de los convenios; el convenio es un acuerdo de voluntades para crear,
transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos reales o personales.

Dentro de la terminología jurídica se ha hecho una distinción entre convenio y contrato, al contrato se le
ha dejado la función positiva, es decir, el acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y
obligaciones, y al convenio, corresponde la función negativa de modificar o extinguir esos derechos u
obligaciones”.

El contrato puede considerarse como un negocio jurídico; ya que al igual que este tipo de negociaciones,
lo esencial es la voluntad de sus autores. A través de este concepto se trata de explicar en forma
unitaria, los hechos o supuestos en los cuales el papel de la voluntad individual es relevante y en cierta
medida condiciona y determina los efectos jurídicos que actos del hombre han de producir

Con la finalidad de estructurar y organizar una teoría general del contrato, el Código Civil le otorga a este
régimen una vocación de generalidad; sin embargo, la teoría general del contrato tiene el suficiente
grado de abstracción para poder constituir el derecho común de los actos jurídicos.

Para lograr la finalidad anteriormente expuesta, la teoría requiere de manera indispensable de un


balance, el de la teoría del contrato está ligado a la exposición del principio de la autonomía de la
voluntad.

En cuanto a la formación del contrato el individuo goza de una doble libertad: contratar o no, y encaso
de hacerlo establecer el contenido del contrato; a este último aspecto se le da el nombre de libertad
contractual.

Dentro del área de los contratos civiles, no siempre se cumplirá con este equilibrio, existen
prohibiciones a este tipo de contratos por la desigualdad de las partes, un claro ejemplo de este tipo de
desigualdad es la que se da entre patrones y trabajadores, la cual se intenta corregir a través de una
negociación colectiva.
5.3 FORMACIÓN DEL CONTRATO

Los contratos civiles deben cubrir con determinados elementos para su existencia y validez, la mayoría
de ellos son señalados por los ordenamientos civiles, algunos otros por la costumbre y los demás son
acordados por las partes que intervienen.

Los elementos esenciales de un contrato civil son los siguientes

 Elemento subjetivo: manifestación de la voluntad.


 Elemento objetivo. Producción de consecuencias jurídicas.
 Elemento normativo: reconocimiento por parte del sistema legal al procedimiento de creación
de la norma contractual.

Del acuerdo con el Código Civil, los elementos se dividen en de existencia y de validez.

Elementos de existencia Consentimiento: el consentimiento puede ser expreso o tácito; será expreso
cuando la voluntad se manifiesta verbalmente, por escrito, por medios electrónicos, ópticos o cualquier
otra tecnología, o por signos inequívocos, y será tácito cuando resulta de hechos o actos que lo
presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la
voluntad deba manifestarse expresamente.

Objeto: Se consideran como objeto del contrato:

 La cosa que el obligado debe dar.


 El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.

Elementos de validez Capacidad:

respecto a la capacidad se considera que son hábiles para contratar todas las personas con excepción
de las que indique la Ley.

Vicios del consentimiento: el consentimiento no será válido si ha sido obtenido por error, arrancado por
violencia o sorprendido por dolo.
El error consiste en creer verdadero lo que es falso o falso lo que es verdadero. El error de derecho o de
hecho invalida el contrato cuando recae sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de
los que contratan, si en el acto de la celebración se declara ese motivo o si se prueba por las
circunstancias del mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y no por otra
causa.

Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de perder la vida, la
honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus
ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado.

CONTRATOS

Grupo de clasificación Nombres de contratos


Traslativos de dominio Compraventa, cesión de derechos y acciones,
permuta, donación
Traslativos del uso y disfrute Arrendamiento de cosas, subarriendo,
servidumbre, comodato, mutuo
De Trabajo y gestión. Arrendamiento de servicios, contrato de trabajo,
contrato colectivo de trabajo, contrato de
empresa, transporte, mandato, corretaje.
Constitutivos de personalidad y de gestión Contrato de sociedad, contrato de colectividad,
colectiva aparcería
De custodia Deposito, hospedaje
Aleatorios Seguro, renta vitalicia, juego, apuesta.
De garantía y afirmación de derechos Fianza, prenda, hipoteca, transacción y
compromiso
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

Realizar un cuadro sinóptico del tema.

5.4 NULIDAD DEL CONTRATO

Si carecen cualquier de los requisitos de validez requeridos para la elaboración del contrato, genera
como consecuencia la nulidad del mismo; conforme ha ido evolucionando el mundo jurídico las diversas
teorías se han dedicado a estudiar la acción de la nulidad, surgiendo de estos estudios la principal
división de la nulidad, es decir, en absoluta y relativa.

La nulidad absoluta, por regla general, no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los
cuales serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el juez la nulidad. De ella puede
prevalecerse todo interesado y no desaparece por la confirmación o la prescripción.

La nulidad será relativa cuando no reúne todos los caracteres enumerados por la ley, siempre permite
que el acto produzca provisionalmente sus efectos.

Los titulares de la acción de nulidad son:

 La inexistencia y la nulidad absoluta pueden ser hechas valer por todo interesado, o más
precisamente por cualquiera que tenga un interés jurídico, las acciones de inexistencia o nulidad
absoluta multiplican las posiciones de nulificar el contrato. La existencia sanciona la ausencia de
uno de los requisitos de la nulidad absoluta la violación de una norma jurídica que tenga un fin
de interés general.
 La nulidad relativa, solamente puede ser invocada por la parte a quien la ley ha querido
proteger; la nulidad relativa sanciona la violación de una norma jurídica que tiene un fin de
interés particular.

Hablando de la extinción de la acción de nulidad, sólo podrá extinguirse la nulidad relativa mediante la
confirmación o la prescripción; la confirmación es una renuncia a la acción de nulidad; evidentemente,
como toda renuncia, solamente puede hacerse cuando no afecte directamente al interés público y es
por esta razón que se excluye a la nulidad absoluta. Respecto a la prescripción se da el día en que cesó el
vicio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Investigación documental y reporte sobre el juicio de nulidad.

También podría gustarte