0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

MST 14 Montaje de Andamios

Este documento proporciona un método seguro de trabajo para el montaje de estructuras en la nueva planta de nitrógeno de Ternium. Describe los equipos de protección personal requeridos, las consideraciones generales de seguridad, el personal involucrado y las herramientas que se usarán. También identifica los riesgos como caídas y la caída de objetos, y las medidas de control como el uso de arneses, señalización de áreas y verificación de equipos. El objetivo es completar el montaje de estructuras de manera

Cargado por

Fiamma Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

MST 14 Montaje de Andamios

Este documento proporciona un método seguro de trabajo para el montaje de estructuras en la nueva planta de nitrógeno de Ternium. Describe los equipos de protección personal requeridos, las consideraciones generales de seguridad, el personal involucrado y las herramientas que se usarán. También identifica los riesgos como caídas y la caída de objetos, y las medidas de control como el uso de arneses, señalización de áreas y verificación de equipos. El objetivo es completar el montaje de estructuras de manera

Cargado por

Fiamma Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

P.T / O.

T N°: 31780

METODO SEGURO DE T R A B A J O

Empresa: Varitec SRL Nº Prov: …………… N° de MST: 14

COMUNICAR EMERGENCIAS AL TE: 64200 (BOMBEROS) – 64222 ( SERV. MÉDICO)


N° PUESTO DE EMERGENCIAS
7

TAREA: Montaje de Estructuras.


Mecánica ✓ Eléctrica ◻ Civil ◻ Neumat /Hidráulica ◻ Otra:
P.T / O.T N°: 31780

NOTA: ESTE PROCEDIMIENTO DEBE ACOMPAÑAR SIEMPRE A LA O.T / P.T CORRESPONDIENTE. -

LUGAR: TERNIUM CANNING – NUEVA PLANTA DE NITROGENO

EQUIPO DE PROT. PERS. BÁSICO:


LENTES DE SEGURIDAD, ROPA DE TRABAJO IGNIFUGA CON REFLECTIVO, ZAPATOS DE SEGURIDAD,
CASCO CON BARBIQUEJO DE 4 PUNTOS, PROTECCIÓN AUDITIVA, CHALECO REFLECTIVO.

EQUIPO DE PROT. PERS. COMPLEMENTARIO:


ARNES, GUANTES DE TRABAJO, GUANTES DE NITRILO Y BARBIJO.

ACONDICIONAMIENTO PREVIO:
SOLICITAR HABILITACIÓN DEL JEFE DE TURNO.
CONFECCIONAR ANÁLISIS PREVIO DE RIESGO (APR).
ORDENAR EL LUGAR DE TRABAJO Y DESPEJARLO DE OBSTACULOS.
REPASAR LOS RIESGOS DEL ÁREA (PRG).
CONTAR CON HABILITACIÓN DE EQUIPOS UTILIZADOS (MANIPULADOR, PLATAFORMAS, GRUAS,
JLG, ELEVADORAS DE PERSONAS, ETC.).
CONFECCION DE CHECK LIST DE EQUIPOS SEGÚN CORRESPONDA.
CONSIDERACIONES GENERALES:
1. LOS ACOPIOS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEBEN ESTAR VALLADOS E
IDENTIFICADOS.
2. SEGUIR LOS LINEAMIENTOS DE LAS NORMAS DE MEDIO-AMBIENTE DE TERNIUM.
3. REVISIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJES CON CHECK LIST Y ESTADO GENERAL DE LAS
HERRAMIENTAS.
4. AL FINALIZAR LA OBRA DEBEN QUEDAR LOS ESPACIOS LIMPIOS Y SIN ELEMENTOS
OBSOLETOS TIRADOS EN EL PREDIO.

1
RESPONSABLE/S RESPONSABLE SEGURIDAD DE RESPONSABLES SIDERAR
EMPRESA EMPRESA (Emitente y Autorizante)
P.T / O.T N°: 31780

5. TODA TAREA DE IZAJE DE CARGAS / PERSONAS SE DEBERÁ REALIZAR CUANDO LA


VELOCIDAD DEL VIENTO NO SUPEREN LOS 25 KM/H.
6. EN CASO DE INESTABILIDAD CLIMATICA, SE SUSPENDERAN LAS TAREAS A
REALIZAR.
HERRAMIENTAS / EQUIPOS:
MANIPULADOR, LLAVE FRANCESA, LLAVE FIJA, HERRAMIENTAS DE ALBAÑILERÍA,
ANCLAJE QUIMICO, ROTOPERCUTORA, CUERDAS Y PERTIGAS.

PERSONAL INTERVINIENTE:
6 operarios - 2 supervisores – 1 técnico de seguridad e higiene permanente – 1 responsable de seguridad e higiene
visitas periódicas

DESCRIPCION DE LAS FASES DE LA TAREA COLOCANDO RIESGOS Y MEDIDAS DE


CONTROL ASOCIADAS

Tarea: Montaje de Estructuras para nueva planta de Nitrógeno.


Para realizar el montaje de perfiles de estructuras, se trasladaran a través del manipulador, del espacio verde
frente a almacenes, y al costado de la platea, donde se encuentran hasta la platea de la nueva planta de
nitrógeno. Se procederán a verticalizar cada uno de los perfiles de estructuras con el manipulador, los
mismos se realizarán guiando la carga a través de cuerdas y/o pértigas para evitar contacto directo con la
carga. Previamente se realizarán las perforaciones del hormigón a través de una rotopercutora y se realizará
los anclajes químicos con varilla roscada para poder asegurar las estructuras. Una vez verticalizado y
apoyado sobre el suelo, se acercará personal de Varitec previamente designado, para que ajustar bulonería a
través de llaves fijas. Terminadas las verticalizaciones, se desplazará el manipulador del área dando como
finalizadas las tareas.

2
RESPONSABLE/S RESPONSABLE SEGURIDAD DE RESPONSABLES SIDERAR
EMPRESA EMPRESA (Emitente y Autorizante)
P.T / O.T N°: 31780

Zona a trabajar – Referencia:

Riesgos Medidas de control


M1:
R1: Caída de persona en el - Mantener el Orden y Limpieza en el área de trabajo.
mismo nivel - Tránsito seguro y preventivo, identificar desniveles para evitar caídas o
tropiezos.
- Colocar capuchones de protección en los extremos de varillas roscadas que se
encuentran fijadas al piso.
R2: M2:
Caída de persona a distinto -Examen médico previo en el Servicio Médico de planta.
nivel - Utilización de arnés de cuerpo completo y cabo de vida.
- Se debe verificar el correcto estado del arnés y que sus cintas no queden torcidas ni
cruzadas.
- No operar bajo malas condiciones climáticas como lluvia o viento que supere los 25
km/h.
- Antes de posicionar el equipo, debe asegurarse que la superficie donde se va a apoyar
sea capaz de soportar el peso de la máquina y su carga.

3
RESPONSABLE/S RESPONSABLE SEGURIDAD DE RESPONSABLES SIDERAR
EMPRESA EMPRESA (Emitente y Autorizante)
P.T / O.T N°: 31780

- La máquina debe ubicarse sobre un piso nivelado y firme antes de elevar la plataforma.
- El personal debe estar parado y permanentemente amarrado mediante su sistema
anticaída dentro de la plataforma.

R3: Caída de objetos en M3:


manipulación - Señalización correcta de áreas de trabajo para evitar el ingreso de terceros a la
zona de maniobras y movimientos.
- Coordinación de los trabajos a efectuar. Designar a 1 sola persona encargada de
realizar señas al operador de la grúa.
- Analizar la capacidad de carga según el correspondiente factor de carga.
- Asegurar y vigilar el traslado de la carga.
- Mantener distancia segura de carga suspendida respetando el cono de seguridad.
Las cargas no deben transportarse sobre personas o vehículos con ocupantes.
- Check list de grúas a utilizar.
- Certificación y habilitación de las grúas a utilizar.
- Ni la forma ni el diseño de las grúas se deben modificar.
Recomendaciones para el izaje de cargas:
- Tener en cuenta la posición del centro de gravedad.
- No exponer los elementos de izaje a superficies cortantes o con bordes filosos.
Para esto, proteger la eslinga y la carga con cantoneras o placas de protección
laterales. En este último caso, se debe tener cuidado por un posible
desplazamiento.

- La eslinga se debe retirar de servicio cuando presente cualquiera de las


siguientes situaciones:
- Identificación inexistente o incompleta.
- Aplastamiento con pérdida de la redondez de la sección del cable.
- Otras deformaciones significativas como dobleces, partes retorcidas
o enganches.
- Señales de quemadura.
- Corrosión avanzada.
- Presencia de nidos de pájaro o formaciones de coca, sacacorchos y hernias. 
- Los casquillos presentan signos de deformación.
- El alma del cable está visible o expuesta a lo largo del cable.
- Alambres cortados:
- Se descartan si los cortes se localizan en una zona del cable o sección, en un
solo torón o contiguo al casquillo. No así, si los cortes se ubican diseminados a
lo largo de la eslinga, y no pasan de determinado número.
- Los torones cortados se desechan automáticamente.
- Más de 10 alambres rotos en un tramo de largo igual a 6 veces el diámetro del
cable.
- Más de 5 alambres rotos en el mismo torón, en un tramo de largo igual a 6 veces
el diámetro del cable.
- Sujeción segura de cargas
- Si la longitud de la pieza es grande la eslinga se coloca en forma de lazo, donde
el propio tiro de la eslinga sujeta la pieza evitando que se deslice.
- Cuando se empleen 3 o 4 ramas se debe considerar la carga repartida entre dos

4
RESPONSABLE/S RESPONSABLE SEGURIDAD DE RESPONSABLES SIDERAR
EMPRESA EMPRESA (Emitente y Autorizante)
P.T / O.T N°: 31780

líneas, y afectados por el ángulo correspondiente, que para el caso de 4 ramales


se toma entre ramas opuestas.
-

- En los casos que exista ángulo entre las ramas, éste no debe superar los 120°
debido a que no hay seguridad de que todas las ramas queden tensadas de igual
manera.
- Para todos los casos se debe analizar la capacidad de carga según el
correspondiente factor de carga.
- Equipo de izaje certificado y habilitado.
- Check list equipo izaje.
- Check list elementos izaje.

M3:
- Mantener el Orden y Limpieza en el área de trabajo.
- Señalización correcta de áreas de trabajo.
R4: Pisada sobre objetos
- Uso de calzado de seguridad.
- Colocar capuchones de protección en los extremos de varillas roscadas que se
encuentran fijadas al piso.
M5:
Mantener el Orden y Limpieza en el área de trabajo.
-Utilización de EPP (Ropa de Trabajo - Casco de Seguridad - Calzado de Seguridad -
R5: Golpes por objetos o Protección ocular de Seguridad - Guantes de Seguridad - Chaleco de reflectivo)
herramientas -Herramientas en condiciones
-No permitir el empleo de herramientas a personal no calificado
-Coordinación de los trabajos a efectuar.

M6:
-Mantener el Orden y Limpieza en el área de trabajo.
-Utilización de EPP (Ropa de Trabajo - Casco de Seguridad - Calzado de Seguridad -
R6: Golpe contra objetos Protección ocular de Seguridad - Guantes de Seguridad - Chaleco de reflectivo)
inmóviles -Señalización correcta de áreas de trabajo.
-Coordinación de los trabajos a efectuar.
- Identificar o retirar objetos sobresalientes u obstáculos en zonas de tránsito.
- .
R7: Atrapamiento por o M7:
5
RESPONSABLE/S RESPONSABLE SEGURIDAD DE RESPONSABLES SIDERAR
EMPRESA EMPRESA (Emitente y Autorizante)
P.T / O.T N°: 31780

- Señalización correcta de áreas de trabajo.


- Coordinación de los trabajos a efectuar.
- Almacenamiento correcto de materiales.
- Utilizar elementos para posicionar la carga, evitando exponer las extremidades a
zonas de atrapamiento.
entre objetos
- No utilizar prendas ni cabello suelto.
- No retirar guardas o protecciones de equipos.
- Mantener distancia de cualquier zona de atrapamiento. Asegurar que los equipos
utilizados cuenten con las protecciones necesarias (guardas, barandas, entre
otros).
M8:
- Mantener el Orden y Limpieza en el área de trabajo.
- Señalización correcta de áreas de trabajo.
- No manipular manualmente grandes pesos.

R8: Esfuerzo físico excesivo

- Utilizar medios mecánicos para manipular cargas en caso de ser necesario.


- En caso de trasladar, definir previamente la ruta a utilizar.
- Evitar flexionar la espalda al momento de levantar carga. La inclinación del
tronco sin flexionar las piernas es la causa más frecuente de dolores lumbares
agudos.
- Asegura un buen agarre de la carga con las dos manos.
R9: Choque/volcadura de M9:
vehículo, equipo o máquinas - Operar el equipo móvil por parte de personal habilitado.
pesadas. - Antes de operar el equipo, asegurarse de que el mismo se encuentre en
condiciones de operación utilizando el check list.
- Al bajar del equipo apagar el motor y aplicar el bloqueo efectivo (frenos y
cuñas).
- Respetar sentidos de circulación de vehículos y no sobrepasar límites de
velocidad.
- Transitar por terrenos firmes, asegurando la estabilidad del vehículo utilizado.

6
RESPONSABLE/S RESPONSABLE SEGURIDAD DE RESPONSABLES SIDERAR
EMPRESA EMPRESA (Emitente y Autorizante)
P.T / O.T N°: 31780

- Coordinación de los trabajos a efectuar, evitando la interferencia con demás


vehículos industriales.
- Señalización correcta de áreas de trabajo.
- Personal vigía de movimientos.
M10:
- Mantener distancia segura de las personas.
R10: Atropellamiento por - Coordinación de los trabajos a efectuar.
vehículo-equipo o máquina. - Señalización correcta de áreas de trabajo.
- Personal vigía en movimientos con equipos motomóviles.
- Utilización de chaleco o ropa de trabajo con bandas reflectivas.
M11:
R11: Contacto con elemento - Identificación y aislamiento de elementos punzantes o cortantes.
punzante, cortante y/o - Colocar capuchones de protección en los extremos de varillas roscadas que se
abrasivos. encuentren fijadas al suelo.
- Mantener distancia de cualquier elemento punzante o cortante.
M12:
R12: Ruido.
- Utilizar protección auditiva acorde al puesto y actividad.

TOMAN CONOCIMIENTO DE ESTE “PROCEDIMIENTO” BAJO FIRMA, TODOS LOS


INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO.-

Nombre y Apellido FIRMA

7
RESPONSABLE/S RESPONSABLE SEGURIDAD DE RESPONSABLES SIDERAR
EMPRESA EMPRESA (Emitente y Autorizante)
P.T / O.T N°: 31780

8
RESPONSABLE/S RESPONSABLE SEGURIDAD DE RESPONSABLES SIDERAR
EMPRESA EMPRESA (Emitente y Autorizante)

También podría gustarte