Actividades Previas para La Septima Sesión Cte - Diego Montero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES PREVIAS PARA LA SEPTIMA SESIÓN DEL CTE.

NOMBRE DEL DOCENTE: DIEGO ALFREDO MONTERO VIZCAYA ASIGNATURA:

EMPIEZO POR MI.


Actividades que se sugiere para su análisis y reflexión.

I. Leer los textos de las páginas: 10, 11 y 12.


De los siguientes artículos que se enlistan, escoge uno y contesta las preguntas del recuadro.
Computadora – celular – automóvil – ropa – libros – alimentos – medio de transporte, etc.

Articulo seleccionado: ALIMENTOS

NP PREGUNTAS SI NO RESPUESTAS O COMENTARIOS


1 ¿Qué elementos del medio ambiente X AGUA Y TIERRA
son necesarios para producirlo?
2 ¿En dónde fue elaborado?, X SECCIÓN AGRÍCOLA
3 ¿Requirió ser transportado desde X SI, ASÍ MISMO DEPENDE LA
lugares lejanos?, MARGINACIÓN Y LEJANÍA DE LA ZONA
4 ¿En producto requiere de un empaque X PROBABLEMENTE SI, DEPENDIENDO
específico? DEL CUIDADO DEL ALIMENTO.
5 ¿Su empaque involucra múltiples bolsas, X UTILIZCIÓN DE EMPAQUES
cajas o envolturas de plástico o de papel?
BIODEGRADABLES
6 ¿Qué impacto tiene todo esto para el X PARA PRODUCIRLO, INOCUIDAD Y
medio ambiente?
TRATAMIENTO, ORIGINA EL GASTO
EXCESIVO DE AGUA
7 ¿Qué impacto tiene el uso de este artículo X NUTRICIÓN Y ALIMENTACION DE TODA
en la vida personal, de otras personas y
demás seres vivos?
LA POBLACIÓN
8 ¿Qué beneficios nos brinda la naturaleza X
para que tengamos salud y bienestar
9 ¿Qué responsabilidad tiene cada persona X PROCURAR LA SOSTENIBILIDAD.
de cuidar la naturaleza?
Socializar respuestas en el colegiado.
MI CONTRIBUCIÓN PARA SALVAR LA TIERRA
NP Sí lo hago No lo
Acciones para cuidar el medio ambiente porque porqu
quiero cuidar sab
nuestro medio que
ambiente impor
1 Cierro la llave del agua al cepillarme los dientes y mientras me enjabono cuando me baño. X
2 Me baño rápido porque el uso excesivo de agua contribuye al estrés hídrico mundial. X
3 Dejo que mi cabello y ropa se sequen de manera natural. X
4 Lavo mi ropa en frío porque el agua caliente requiere más energía X
5 No arrojo en el inodoro pinturas, productos químicos, aceites, medicamentos u otras sustancias tóxicas porque
contaminan lagos y ríos, y causan problemas de salud a las especies marinas, los seres humanos y dañan la
flora y la fauna
6 Reporto a mi familia las fugas de agua en casa porque una llave de agua puede desperdiciar más de 11,000 X
litros al año.
7 Tapo los recipientes que uso al cocinar, porque así se reduce en un 75% la cantidad de energía necesaria para la X
cocción de los alimentos
8 Compro fruta que esté muy madura y hago licuados; así no se desperdicia X
9 Consumo productos de temporada porque saben mejor y son más baratos y respetuosos con el medio ambiente X
10 Hago composta con los restos de frutas y verduras porque favorece la biodiversidad, enriquece el suelo y
reduce la necesidad de usar fertilizantes químicos
11 Participo en acciones para solicitar a los hoteles y restaurantes que destinen a organizaciones benéficas la
comida sobrante que van a desechar
12 Compro solamente lo que necesito porque del 20 al 50% de los alimentos que compramos termina en la basura. X
13 Nunca compro productos derivados de especies amenazadas o en peligro de extinción. X
14 Hago mis compras con bolsas reutilizables, elijo productos reciclados y uso menos productos plásticos, que X
suelen terminar en los océanos causando la muerte de animales marinos
15 No compro joyas o accesorios hechos de coral, caparazones de tortuga u otras especies marinas. X
16 No compro peces salvajes capturados en el mar para mi acuario. X
17 Reciclo el papel usado y evito usar papel siempre que sea posible. X
18 Realizo trabajo voluntario para recoger la basura de las playas, lagos o parques o para sensibilizar a la gente X
sobre la contaminación
19 Apago las luces de las habitaciones vacías, en unos segundos con las luces apagadas se ahorra más energía de X
la que se necesita para encender la luz.
20 Desconecto el televisor, la computadora y otros dispositivos electrónicos cuando no los voy a usar.
21 No tiro los dispositivos o aparatos electrónicos antiguos, los regalo o reciclo para que se puedan recuperar X
ciertos componentes
22 Utilizo transporte público, bicicletas urbanas y otros medios de transporte ecológicos X
23 Motivo a mi familia, amigos y compañeros a plantar árboles porque generan oxígeno y absorben dióxido de X
carbono.
24 Apoyo las “azoteas verdes” en mi casa o con mis vecinos porque mejoran la calidad del aire y el aislamiento X
hasta en un 25%, absorben el sonido y promueven la integración social.
25 Participo en acciones de sensibilización sobre las formas de detener el calentamiento global y me informo X
sobre las actividades oceánicas viendo películas y documentales educativos.
II. Reflexiones sobre la evaluación para el aprendizaje

¿Cómo será la evaluación


formativa??
Instrucciones: contestar el cuadro de la página 14 de la guía y el siguiente cuadro sobre evaluación.
La evaluación es una tarea que realizan todas y todos los docentes; pero . . . . . . .:

TEMA RESPUESTA

¿Para qué evaluamos? Para valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y así poder cambiar y/o
adecuar los procesos cognitivos que utilizamos.
¿Cómo evaluamos? Rúbricas, porta folios de evidencia, exámenes, proyectos, cuaderno.
¿Cuándo evaluamos? Evaluación formativa.
¿Qué son las tareas auténticas como herramienta para la evaluación Son aquellas actividades trascendentales donde se genera un impacto y el
formativa alumno puede utilizar las herramientas obtenidas día con día.
Observar el video del minuto 00:35 al 6:18 y del minuto 11:30 al 18
¿Consideran que las actividades de aprendizaje que proponen a sus Si, ya que en la asignatura de química se atienden contenidos a las
estudiantes corresponden a tareas auténticas? necesidades de la vida diaria de los estudiantes con lo que es su salud y su
bienestar.

¿Qué les hace falta? Tener la oportunidad para ponerlas en práctica.


¿Qué dificultades supone diseñar tareas auténticas para sus estudiantes? Pone en práctica al 100% la planificación docente, ya que en el trayecto del
proceso enseñanza aprendizaje se hacen adecuaciones. Por otra parte
contextualizar los contenidos de acuerdo a su tranversalidad con otras
asignaturas es el reto.
¿Qué es la evaluación formativa? Proceso que implica identificar, conocer, valorar y evaluar el proceso de
enseñanza aprendizaje con el fin de reconocer, adecuar y modificar estilos
cognitivos.
¿Cómo se lleva a cabo la evaluación formativa? A partir del diseño del estudio de las necesidades de nuestros alumnos para
dar seguimiento a la planificación variada en un ciclo constante.
¿Cómo podemos transitar hacia mejores prácticas de evaluación y de Reconociendo las áreas de oportunidad y realizando las planeaciones acordes
enseñanza aprendizaje a las necesidades de nuestros alumnos.
¿Cuáles son las características de las llamadas tareas auténticas?  Propósito.
Pág. 26 de la guía. :  Destinatario real.
 Identificación del problema y solución.
 Dar ideas y tomar decisiones.
 Recursos cognitivos.
¿Cuál es propósito de la evaluación formativa? Conocer el panorama cognitivo general de nuestros estudiantes en los
distintos momentos de aprendizaje (inicio a fin).
¿Cuáles son las metodologías innovadoras que se promueven en
la Estrategia Nacional para promover trayectorias educativas y
mejorar los aprendizajes de los estudiantes de Educación
Básica? R=

2. ¿Por qué es importante la retroalimentación en la evaluación


formativa?
R= Para que el alumno conozca la autorregulación de su
aprendizaje y pueda seguir mejorando.

Investiga cuales eran las características de la evaluación de la llamada educación


tradicional del siglo pasado y cómo es actualmente.
Evaluación Evaluación tradicional Evaluación formativa
¿Que se evalúa? El desarrollo de las habilidadesEn la educación secundaria, en cada bloque se
y contenidos. establecen los aprendizajes esperados para las
asignaturas, lo que significa que se cuenta con
referentes de evaluación que permiten dar
seguimiento y apoyo cercano a los aprendizajes
de los alumnos.
¿Cuándo se evalúa? Al final del proceso. Al inicio, durante el proceso y al final del
proceso.
¿Cómo se evalúa? Realizando pruebas Utilizando diferentes técnicas e instrumentos
estandarizadas. para la recolección de información; además de
aplicar criterios explícitos que permitan obtener
información sistemática.
¿Para qué se evalúa? Para asignar notas Se evalúa para aprender y en consecuencia
cuantitativas. mejorar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje
¿Quiénes conoce qué y El docente. Los docentes, alumnos y padres de familia.
cómo se evalúa?
¿Con qué instrumentos se Exámenes. Las técnicas y los instrumentos de recolección
evalúa? de información pueden ser informales,
semiformales y formales: a) informales, como la
observación del trabajo individual y grupal de
los alumnos: registros anecdóticos, diarios de
clase; las preguntas orales tipo pregunta-
respuesta-retroalimentación (IRF, estrategias de
iniciación-respuesta-feedback); b)
semiformales, la producción de textos amplios,
la realización de ejercicios en clase, tareas y
trabajos, y la evaluación de portafolios, y c)
formales, exámenes, mapas conceptuales,
evaluación del desempeño, rúbricas, lista de
verificación o cotejo y escalas.
¿Qué tipo de no se suele dar Se brinda retroalimentación acerca de su
retroalimentación ofrece? una retroalimentación efectiva, progreso.
usualmente se les da la nota y
la pauta, sin darles la
oportunidad de aprender de
sus errores, comprenderlos y
trabajarlos para construir
aprendizaje. 
¿Qué emociones involucra? Incomprensión, desaliento, Aceptación, satisfacción.
confusión.

Diseñar una estrategia de aprendizaje que incorpore características


de una tarea autentica y compartirla en el colegiado:
1) Estudiar contexto y necesidades de aprendizaje de los alumnos.
2) Diseño de una planificación variada.
3) Adecuar.

También podría gustarte