Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO

FAC. DE CIENCIA EMPRESARIALES


LIC. LILIANA BENITEZ PEREZ
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

TEMA I
EL ESTUDIO DE PROYECTOS
1. INTRODUCCIÓN.

Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro
de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo
previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias
ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta
a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización,
aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado,
y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La
definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o
servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más
tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos
productos o servicios una y otra vez".

2. CONCEPTO
El concepto de proyecto está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo y la perspectiva que adopte el
proyectista en un determinado trabajo. En primera instancia, debe saber qué tipo de estudio está por realizar,
por ejemplo, si es un Proyecto de Investigación, un Proyecto de Inversión Privada o un Proyecto de Inversión
Social.
A pesar de que existen diferentes tipologías de elaboración de proyectos como ser: Proyectos de Inversión
Privada, Proyectos de Inversión Social, Proyectos de Investigación y Proyectos Tecnológicos, existe el
siguiente concepto general de proyecto que es utilizado con mayor frecuencia:
"Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un
conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque
permite organizar el entorno de trabajo".
Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la
forma de aprovechar una oportunidad de negocio.
Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación en
particular, a través de la recolección y el análisis de datos.
Por tanto, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente de forma sistemática al planteamiento de un
problema, sea este un Proyecto de Investigación, Proyecto de Inversión Privada, Proyecto de Inversión
Social o Proyecto Tecnológico.
Los proyectos surgen de las necesidades individuales y colectivas de las personas. Son las personas las que
importan, son sus necesidades las que deben ser satisfechas a través de una adecuada asignación de recursos,
teniendo en cuenta la realidad social, cultural y política en la que el proyecto pretende desarrollarse.
La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o
servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más

1
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC. DE CIENCIA EMPRESARIALES
LIC. LILIANA BENITEZ PEREZ
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos
productos o servicios una y otra vez".
3. PROPÓSITO DE LOS PROYECTOS
Los proyectos existen desde siempre, pero recientemente se ha ido construyendo esquemas de trabajo que
permiten que los proyectos sean efectivos y cumplan con su propósito.
Ya no es solo terminar el proyecto dentro del tiempo y costo asignado sino también producir el “entregable”
con el cual quien lo recibe obtendrá los beneficios estipulados desde la justificación del mismo.
Los procesos de priorización de proyectos ayudan a maximizar los recursos del negocio. La priorización es
esencial para llevar a cabo un negocio exitoso debido a que cada proyecto se enfrenta a cierta cantidad de
limitaciones. Los procesos de priorización ayudan a asegurar que el objetivo general se complete
concentrándose en los pasos más importantes. Aún más, el proceso también puede revelar qué tareas no son
críticas para las metas generales, ahorrando tiempo y dinero.
3. 1 Aspectos que definen la Priorización de los Proyectos
Los proyectos tienen un propósito específico. El objetivo más amplio del proceso de priorización ayuda a
lograr el objetivo del proyecto de forma efectiva y eficiente. Los negocios frecuentemente son limitados por
los recursos, fechas límite ajustadas y expectativas del cliente. Estas presiones externas algunas veces pueden
dirigir erróneamente la potencia humana a acciones menos vitales. Los directores de proyectos efectivos
entienden esto y crean un proceso de clasificación de tareas alrededor de este conocimiento.
Todas las tareas del proyecto deben ser evaluadas sobre el impacto en el objetivo mayor. La evaluación debe
ser sobre el valor relativo de una acción, su costo y su riesgo. Por ejemplo, estimar el costo relativo de multa
que el negocio podría sufrir si no completa la tarea podría cambiar su importancia. En casos donde el tiempo
es extremadamente corto, limitar los riesgos colaterales puede ser ventajoso para el negocio logrando las
acciones más críticas.
En este caso, para la priorización de proyectos se identificaron 5 aspectos principales, los mismos que se
detallan a continuación:
a. Aspecto Medio Ambiental
Se relaciona con el grado de impacto y los efectos que la ejecución de un proyecto generará sobre el ambiente,
la salud y otros aspectos inherentes a esta temática. Este aspecto será medido por ejemplo a través de la
reducción de enfermedades de origen hídrico contraídas por la utilización y consumo de agua de mala calidad
o por la carencia de la misma; y por la disminución de la contaminación del medio ambiente en general.
b. Aspecto Económico – Social
En este aspecto se pretende medir el impacto y/o contribución que la ejecución de un proyecto podría generar
sobre el bienestar de la sociedad. Es decir permite cuantificar y valorar todos los beneficios reales que se
producen sobre la sociedad directa o indirectamente beneficiada.
c. Aspecto Financiero
Se relaciona directamente con la capacidad y grado de respuesta de la empresa ante requerimientos de recursos
financieros necesarios para ejecutar proyectos de inversión. De igual manera, permite determinar la
rentabilidad financiera de cada proyecto evaluado a través de indicadores, sin considerar si la fuente de
financiamiento es propia o de terceros.

2
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC. DE CIENCIA EMPRESARIALES
LIC. LILIANA BENITEZ PEREZ
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

d. Aspecto Técnico
Se relaciona con aquellos aspectos de importancia desde el punto de vista técnico necesarios de considerar al
momento de realizar el diseño ingenieril, estos aspectos son los que apoyan a la toma de decisiones respecto
a la importancia de decidir por un proyecto sobre otro alternativo.
e. Aspecto Comercial
Se relaciona con aquellos aspectos característicos de un proyecto que contribuyen a la mejora de la gestión
comercial de la empresa, aspecto que va directamente relacionado con la imagen institucional de la misma.

4. OBJETIVOS DE UN PROYECTO

El primer factor a desarrollar en un proceso de planeación de un proyecto, son los objetivos a los que le apunta
el proceso. Si se cumplen los objetivos se puede afirmar que el proyecto ha terminado.
Los objetivos deben estar enmarcados dentro de indicadores que por sí solos determinen la priorización de los
proyectos.
Los objetivos se clasifican en objetivos generales y objetivos específicos. El primero representa el fin último
del proyecto u objeto del contrato (desde el punto de vista de contratación). Los objetivos específicos son el
camino que conduce al objetivo general.
Todo objetivo debe tener las siguientes propiedades:
- Cuantificable, en el sentido de que tiene asociado una métrica que es la variable que permite el seguimiento,
verificación y control de su logro.
- Lograble en cuanto a los recursos que se requieren y dentro de los límites del tiempo; debe por último
asegurarse su logro teniendo presentes unos límites normales de esfuerzo.
En la definición de objetivos se debe tener presente que el objetivo general debe representar necesidades o
expectativas desde el punto de vista organizacional. En este orden de ideas la tecnología involucrada en un
proyecto es una herramienta facilitadora de los objetivos estratégicos organizacionales. No tiene sentido un
objetivo expresado en términos de tecnología o pensado bajo la óptica del logro tecnológico. Quizás este
propósito tenga validez dentro de los contextos de investigación o de tecnologías emergentes.
Desde la óptica sistémica, los objetivos deben apuntar a resultados óptimos (eficiencia) y no simplemente
resultados que satisfacen las necesidades. Es la manera de ver integralmente un proyecto y no desde un punto
de vista reduccionista.

5. OBJETIVOS DEL CONTROL DE LOS PROYECTOS


El control de proyecto tiene como objetivo principal el mantener el proyecto alineado con sus objetivos.
Todas las dimensiones del proyecto han de ser gestionadas de manera concurrente, integrando costes, plazo,
alcance y calidad en el método de control utilizado. De poco serviría un producto que cumpliera con los
objetivos de costes, plazos y alcance, pero que no tuviese la calidad especificada, o un producto con la calidad
adecuada pero con un coste o un retraso que le hagan no ser competitivo.
Un control de proyecto efectivo nos va a permitir, a partir de la comparación entre valores planificados e
incurridos:

1. Evaluar la actuación o ejecución pasada en cualquier instante de la vida del proyecto.


2. Analizar tendencias futuras que permitan estimar los costes y plazos de finalización del proyecto
(método del valor ganado).
Ni aun los proyectos dotados de una planificación excepcional, óptimos recursos e implementación rigurosa,
se alcanzan automáticamente los resultados deseados.
3
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC. DE CIENCIA EMPRESARIALES
LIC. LILIANA BENITEZ PEREZ
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

En todo el ciclo de vida del proyecto surgen desafíos, problemas e incidentes y el gerente es responsable de
mantener el control del proyecto hasta el final. Por fortuna existen herramientas indispensables que ayudan al
gerente en sus esfuerzos para garantizar que el proyecto esté encauzado, medido y controlado. Generalmente,
esas herramientas se pueden organizar en cuatro categorías:
Monitoreo del proyecto: Realizar verificaciones constantes para comprobar que la implementación avanza
como se planificó.
Evaluación del proyecto: Evaluar si los beneficios esperados serán entregados y siguen siendo válidos.
Evaluar los logros y cambios expresados por el proyecto a través de las múltiples acciones de implementación.
Gestión de los riesgos del proyecto: Identificar y gestionar activamente los riesgos del proyecto que pueden
mermar su capacidad de alcanzar los resultados para que la población final aproveche los beneficios del
proyecto.
Gestión integrada de cambios: Confirmar que todos los cambios propuestos para el proyecto (de alcance,
presupuesto, cronograma, calidad, adquisiciones, monitoreo y evaluación, transición, etc.) sean evaluados y
registrados, y que se realicen las acciones apropiadas. Es importante recordar que el plan para implementar el
proyecto es un modelo de cómo se espera que avance el proyecto.
Los procesos de monitoreo, evaluación y control comparan continuamente el desempeño real con el plan de
implementación del proyecto (análisis de variación). Si se encuentra variación, los equipos del proyecto deben
analizar su causa, identificar posibles acciones correctivas e implementar los cambios para realinear el modelo
(el plan para implementar el proyecto) con la realidad del contexto del proyecto. Los cambios se hacen primero
en el plan del proyecto para que sus objetivos en otros aspectos del proyecto puedan considerarse. Cuando el
equipo del proyecto y otros interesados estiman que las acciones propuestas producirán el efecto deseado, el
plan del proyecto revisado se aprueba y comunica. El trabajo continúa conforme al plan revisado
6. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
Tradicionalmente la inversión pública se ha considerado, como el conjunto de recursos financieros y técnicos
que el Estado dedica a crear, incrementar, modernizar, reponer, reconstruir y mejorar la capacidad del país
para producir bienes y servicios, con el propósito de lograr el bienestar de la sociedad.
El Estado realiza inversiones en forma permanente, a través de proyectos que tienen como propósito desarrollar
acciones encaminadas a disminuir o eliminar las carencias sociales, a promover el desarrollo y su
sostenibilidad. Sin embargo, este proceso no se lleva a cabo dentro de un contexto organizado y adecuadamente
estructurado, por lo que el Gobierno experimenta serias debilidades que redundan en problemas de calidad y
eficiencia del gasto público. Asimismo, la falta de criterios comunes para asignar financiamiento, de
metodologías comunes de identificación de necesidades, de una planificación participativa institucionalizada,
la debilidad de las instancias de fiscalización social y la falta de consistencia de las prioridades sectoriales y
locales ha provocado que estas inversiones no generen un verdadero impacto en el desarrollo del país y muy
en especial en las comunidades donde los problemas persisten y muchas veces se agravan.
La importancia de la inversión del sector público resalta cuando se aprecia un crecimiento importante en la
infraestructura física, que contribuye a impulsar la actividad productiva del país, así como en un mejoramiento
de las actividades de educación y salud.
7. PROYECTOS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Cuando estás formulando un proyecto de inversión, lo primero es determinar si la idea es viable y si será un
buen negocio, independientemente de la forma en que se vaya a financiar, esto es lo que se conoce como un
“Proyecto de Inversión” o “Plan de Negocios”.
Pero una vez realizado tu Proyecto, y concluyendo que es viable, la siguiente pregunta que probablemente te
harás es ¿cuánto me conviene pedir prestado, y cuanto invertir de mi propio dinero?. Muchas veces, tenemos

4
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC. DE CIENCIA EMPRESARIALES
LIC. LILIANA BENITEZ PEREZ
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

la preocupación de no poder cumplir con los requisitos del Banco o de la Cooperativa que nos va a prestar el
dinero, y tratamos de que nos presten lo máximo posible, esto no es siempre lo mejor, pues a veces trabajamos
sólo para pagar la deuda ¡y no tenemos ganancias!.
7.1 La deuda y el capital. Todo lo que tienes en tu negocio proviene de dos fuentes: tu propio capital, y dinero
prestado. Te voy a dar un ejemplo: si una empresa, digamos un Taller, tiene activos por 80.000 bolivianos,
entonces, una parte de este dinero se pidió prestado, digamos 32.000 bolivianos, que sería un 40%, y el resto
lo aportó el dueño. En un caso así, decimos que "el 40% es deuda, y el 60% capital".
7.2 El rendimiento. Es lo que un empresario obtiene por su dinero, como si su negocio fuera un banco o una
inversión. Vamos a verlo con el ejemplo del taller que ya comenzamos.
Vamos a suponer que este taller, tiene ganancias líquidas totales de 20,000 bolivianos al año, y que su deuda
es un crédito que le cobra el 20% de interés anual, Entonces, tiene que pagar 6.400 bs de intereses de la deuda,
y sólo le quedan 13.600 bs: la "ganancia del empresario".
Por un capital de 48.000 bs, recibe 13.600 bs de "ganancia del empresario" o "rendimiento". En porcentaje es:
28% de rendimiento
Pero ¿qué pasa si tuviera un mayor porcentaje de deuda?
En este caso, como el interés que le cobran, de 20% es menor que el que él está obteniendo, 28%, si tuviera
más deuda, el rendimiento de su propio dinero sería mayor. Haz el mismo cálculo con varios % de deuda,
obtendrás el resultado que te muestro en la siguiente gráfica:

Entonces ¿entre más deuda mejor? No necesariamente... hay algo más que debes tomar en cuenta
7.3 El riesgo. Si algo no sale bien en tu proyecto o negocio, por ejemplo, que vendas menos de lo que tenías
pensado, o que tengas que vender a un menor precio, entonces tu propio capital puede tener un rendimiento
menor que los intereses de la deuda, si esto ocurre, y tu porcentaje de deuda es muy alto, tu rendimiento se
puede desplomar, e incluso puedes llegar a no tener dinero para pagar tu deuda, poniendo en riesgo la existencia
misma de tu negocio.
Si el taller que hemos estado estudiando tiene un problema de ventas o precio, que haga que sus utilidades
totales sean 10.000, en vez de 20.000, entonces, el rendimiento sobre la inversión del empresario sería así:

5
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC. DE CIENCIA EMPRESARIALES
LIC. LILIANA BENITEZ PEREZ
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

¡Ahora entre menos deuda mejor? ! Entonces ¿Cuál es el mejor porcentaje de deuda?

7.4 Busca un equilibrio. Es muy difícil saber qué va a suceder, por eso, cuando estimes cuánto van a ser tus
ganancias, utiliza todos los datos que puedas: cómo se han comportado tus ventas y costos en años anteriores
y qué tanta aceptación tienen tus productos, busca los datos más realistas, y planea por lo menos dos escenarios:
uno optimista, donde "todo sale bien", y otro más pesimista, donde " todo sale mal"
Con estas dos posibilidades "extremas", calcula el rendimiento de tu inversión para varios % de deuda. El taller
de nuestro ejemplo, podría haber calculado los dos escenarios que vimos y juntar las gráficas así:

Si este taller conserva su porcentaje de deuda en 40%, su rendimiento puede ser entre 8 y 28%.
Estos datos son completamente diferentes para cada empresa, es necesario que hagas tus propios cálculos, si
utilizas una computadora, puedes cambiar varias veces los escenarios con facilidad.
La decisión sobre el mejor porcentaje de deuda depende de tu propio proyecto, de la utilidad que esperas, y del
riesgo que veas en el futuro, por lo general más del 60% de deuda es muy riesgoso. Cada negocio es diferente
y cada empresario puede tomar una decisión distinta.
¿Qué porcentaje de deuda le habrías aconsejado tú al taller de nuestro ejemplo?
8. CONCLUSIONES (Tarea)
- Qué entiendes por proyecto?
- Que aspectos se deben tomar en cuenta en el proceso de llevar a cabo un proyecto?
- Que se entiende por Objetivos de un Proyecto?
- Que se entiende por Objetivos del Control de los Proyectos?
- Cuáles son los herramientas que se utilizan para el Control de un proyecto?
- Según tu opinión qué factores se debe tomar en cuenta para invertir en un proyecto?

6
TEMA Nº 2

RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PÚBLICA

1.- Marco Conceptual

1.1. Presunción de licitud en el desempeño de las funciones públicas

La presunción sobre la licitud en el desempeño de funciones de las y los servidores públicos, está prevista en
la Ley Nº 1178, en el artículo 28, inciso b), que señala: “Se presume la licitud de las operaciones y actividades
realizadas por todo servidor público, mientras no se demuestre lo contrario”.

Complementariamente, el artículo 6 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado


por el Decreto Supremo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, indica:

“Para que un acto operativo o administrativo sea considerado lícito, debe reunir los requisitos de legalidad,
ética y transparencia”.

1.2. ¿Qué se entiende por Responsabilidad?

La palabra Responsabilidad proviene del latín “responsum”, que se refiere al deber de una persona para
responder de los hechos propios.

En consecuencia, la Responsabilidad es la obligación de reparar y satisfacer por uno mismo, y en ocasiones


especiales por terceros, la pérdida, el mal inferido o el daño causado.

La Responsabilidad también es un valor ético - moral que está en la conciencia de la persona, que le permite
reflexionar, administrar, orientar y asumir las consecuencias de sus actos.

1.3. ¿En qué consiste y cuál es el origen de la Responsabilidad por la Función Pública?

La Responsabilidad por la Función Pública, consiste en la capacidad de las servidoras y servidores públicos de
responder por las acciones u omisiones en el ejercicio de la función pública, para asumir las consecuencias de
sus actos.

La responsabilidad por el ejercicio de la función pública, nace del mandato que la sociedad otorga a la
Administración Pública, para que, en su representación, administren los recursos públicos persiguiendo el
interés común; bajo esa concepción, las servidoras y servidores públicos deben rendir cuentas por el manejo
de los recursos financieros y no financieros que les han sido confiados.

En consecuencia, la responsabilidad de las servidoras y servidores públicos no se limita únicamente al


cumplimiento de la legalidad, sino al logro de objetivos y resultados que la sociedad espera de su gestión; por
lo que, sus acciones en el ejercicio de funciones estarán sujetas al Control Interno (previo y posterior) así
como al Control Externo Posterior y la Supervisión.
Asimismo, todas las servidoras y servidores públicos son responsables de los informes y documentos que
suscriban, tal como estipula el artículo 38 de la Ley Nº 1178.

1.4. ¿Qué se toma en cuenta para determinar la responsabilidad por la función pública y qué se entiende
por Acción y Omisión?

El artículo 28, inciso a) de la Ley Nº 1178, señala: “La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se
determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión.”

Se entiende por acción u omisión, lo siguiente:

- Acción, es el efecto o resultado de hacer; es un comportamiento humano dependiente de la voluntad que


produce como resultado una determinada consecuencia jurídica.
- Omisión, es la abstención de hacer lo que está establecido en el ordenamiento jurídico.

1.5. ¿A quiénes se denominan servidoras y servidores públicos?

De acuerdo al artículo 233 de la Constitución Política del Estado: “Son servidoras y servidores públicos las
personas que desempeñan funciones públicas. Las servidoras y los servidores públicos forman parte de la
carrera administrativa, excepto aquellas personas que desempeñen cargos electivos, las designadas y los
designados, y quienes ejerzan funciones de libre nombramiento.”

El inciso c) del artículo 28 de la Ley N° 1178, establece: “El término “servidor público” utilizado en la presente
Ley, se refiere a los dignatarios, funcionarios y toda otra persona que preste servicios en relación de
dependencia con autoridades estatales, cualquiera sea la fuente de su remuneración”.

Al respecto, el artículo 4 de la Ley N° 2027, señala que: “Servidor Público es aquella persona individual, que
independientemente de su jerarquía y calidad, presta servicios en relación de dependencia a una entidad
sometida al ámbito de aplicación de la presente Ley”. En este sentido, el artículo 5 de esta Ley, concordante
con el artículo 12 del "Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público",
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 25749 de 24 de abril de 2000, establece las

siguientes clases de servidoras y servidores públicos:

Libre
Electos Designados Nombrami- De Carrera Interinos
ento

En este marco, el artículo 19 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal, aprobadas
mediante Decreto Supremo Nº 26115 de 16 de marzo de 2001, sobre los funcionarios de carrera, establece
que se encuentran comprendidos por los siguientes niveles:
PERIODO DE
CATEGORÍA NIVEL
PRUEBA
1° No tiene
Superior
2° No tiene
3° No tiene
Ejecutivo
4° Jefe De 3 meses
5° Profesional De 3 meses
6° Técnico-Administrativo De 3 meses
Operativo
7° Auxiliar De 3 meses
8° Servicio De 3 meses
“Los puestos comprendidos desde el primer al tercer nivel no se encuentran comprendidos en la carrera
administrativa. Los puestos correspondientes desde el cuarto al octavo nivel están comprendidos en la carrera
administrativa”.

Las servidoras y servidores públicos comprendidos en el nivel 1º corresponden a funcionarios electos; en el


2º y 3º nivel se encuentran los funcionarios designados de libre nombramiento; del 4º al 8° corresponden a
los que ocupan puestos previstos en la estructura orgánica de la institución, de acuerdo al proceso de
Dotación de Personal (Carrera Administrativa).

Asimismo, el artículo 6 de la Ley N° 2027, para otras personas que prestan servicios al Estado, establece que:
“No están sometidos al presente Estatuto ni a la Ley General del Trabajo, aquellas personas que, con carácter
eventual o para la prestación de servicios específicos o especializados, se vinculen contractualmente con una
entidad pública, estando sus derechos y obligaciones regulados en el respectivo contrato y ordenamiento legal
aplicable y cuyos procedimientos, requisitos, condiciones y formas de contratación se regulan por las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios”.

La disposición legal citada en el anterior párrafo, es concordante con el artículo 60 de las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Personal.

En este contexto, los consultores y personal eventual, no son considerados servidores públicos, sus derechos
y obligaciones estarán regulados en sus respectivos contratos administrativos, de acuerdo a la Sentencia
Constitucional N° 0165/2005-R de 28 de febrero de 2008 que establece que no se aplica la Ley General del
Trabajo ni el Estatuto del Servidor Público para el régimen de consultorías. Por otro lado, la Sentencia
Constitucional N° 789/2010-R de 02 de agosto de 2010, establece que no se aplican las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Personal para el personal eventual o personal que preste servicios específicos
o especializados los que se vinculan contractualmente con una entidad, estando sus derechos y obligaciones
regulados por el respectivo contrato.

1.6. ¿Con qué criterios deben desempeñar sus funciones las servidoras y servidores públicos?

Las servidoras y servidores públicos deben desempeñar sus funciones con responsabilidad, y de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 3 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", tienen el deber de
desempeñar sus funciones con:
Eficacia

Economia Eficiencia

Transparencia Licitud

1.7. ¿Ante quién responden las servidoras y servidores públicos en el ejercicio de sus funciones?

De acuerdo al parágrafo II del artículo 3 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", se
establece lo siguiente:

a) Todos ante sus superiores jerárquicos hasta el máximo ejecutivo, por conducto regular.
b) Los máximos ejecutivos ante los titulares de las entidades que ejercen tuición, hasta la cabeza de sector, en
secuencia jerárquica.
c) Los titulares de éstas, según Ley, ante el Órgano Legislativo, los Concejos Municipales o la máxima
representación universitaria.
d) Todos ellos ante la sociedad.

1.8. ¿Quiénes son sujetos de Responsabilidad por la Función Pública?

Son sujetos de Responsabilidad por la Función Pública, las servidoras y servidores públicos, las y los ex-
servidores públicos, los consultores, personal eventual y los particulares, sean estas personas naturales o
jurídicas que tengan relación contractual o reciban recursos del Estado.

1.9. ¿Qué se entiende por prescripción?

La prescripción, es una situación jurídica que está relacionada con el transcurso del tiempo, donde se puede
adquirir un derecho o liberarse de una obligación por el paso del tiempo.

TIPOS DE RESPONSABILIDADES PREVISTOS POR LA LEY Nº 1178 Y SUS REGLAMENTOS

 ADMINISTRATIVA
 EJECUTIVA
 CIVIL
 PENAL

1. Responsabilidad Administrativa
1.1. ¿Cuál es la naturaleza y finalidad de la Responsabilidad Administrativa?

La naturaleza de la Responsabilidad Administrativa es disciplinaria; su finalidad es la de prevenir y corregir


desviaciones en las conductas de las servidoras y servidores públicos.
1.2. ¿Cuándo emerge la Responsabilidad Administrativa?

El artículo 29 de la Ley N° 1178, establece que la Responsabilidad Administrativa emerge cuando la acción u
omisión contraviene el Ordenamiento Jurídico Administrativo y las normas que regulan la conducta
funcionaria de las servidoras y servidores públicos.

1.3. ¿Qué significa contravención?

La contravención es un acto que va en contra del Ordenamiento Jurídico Administrativo.

1.4. ¿Cómo está constituido el Ordenamiento Jurídico Administrativo?

El parágrafo II, artículo 410 de la Constitución Política del Estado, establece la siguiente jerarquía normativa:

- La Constitución Política del Estado,


- Los Tratados Internacionales,
- Las Leyes Nacionales, Estatutos Autonómicos, Cartas Orgánicas y el resto de legislación
departamental, municipal e indígena,
- Los Decretos Supremos, Reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos
correspondientes.

Por otra parte, el parágrafo I, del artículo 14 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública",
modificado por el Decreto Supremo Nº 26237, establece que el Ordenamiento Jurídico Administrativo se
encuentra constituido por “(…) disposiciones legales atinentes a la Administración Pública y vigentes en el país
al momento en que se realizó el acto u omisión”

1.5. ¿Cuáles son las normas que regulan la conducta funcionaría?

De Las Normas que regulan la conducta funcionaria, de acuerdo a los incisos a) y b), parágrafo II del artículo
14, del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", modificado por el Decreto Supremo N°
26237, son las siguientes:

a) Generales o las establecidas en el Estatuto del Funcionario Público y otras leyes, las que dicten el
órgano rector competente o las entidades cabeza de sector, las normas específicamente aplicables para el
ejercicio de las profesiones en el sector público, los Códigos de Ética a los que se refiere el artículo 13 del
Estatuto del Funcionario Público, así como los códigos o reglamentos de ética profesional en lo que no
contradigan las anteriormente enunciadas.
b) Específicas o las establecidas por cada entidad, que en ningún caso deberán contravenir las anteriores.

1.6. ¿Quiénes son pasibles de Responsabilidad Administrativa?

El artículo 15 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", modificado por el Decreto
Supremo Nº 26237, determina que: “Todo servidor público es pasible de responsabilidad administrativa. Lo
son asimismo los ex servidores públicos a efectos de dejar constancia y registro de su responsabilidad. Toda
autoridad que conozca y resuelva procesos internos disciplinarios deberá enviar copia de la Resolución final
ejecutoriada a la Contraloría General del Estado para fines de registro.”

1.7. ¿Cómo se determina la Responsabilidad Administrativa?


Conforme señala el artículo 18 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", modificado por
el Decreto Supremo Nº 26237, la Responsabilidad Administrativa se determina por proceso interno, que se
sustancia en una entidad a través de la Autoridad Sumariante, en contra de una servidora o servidor público,
o ex servidora o ex servidor público.

El proceso interno es un procedimiento administrativo que se inicia:

1.14. ¿Cuáles son las sanciones?

La Resolución emitida por la Autoridad Sumariante podrá declarar: la inexistencia de Responsabilidad


Administrativa por parte del procesado o en su caso, determinará la existencia de Responsabilidad
Administrativa estableciendo la sanción que corresponda, según el artículo 29 de la Ley Nº 1178, la que puede
ser: Multa hasta un 20% de la remuneración mensual, Suspensión hasta un máximo de (30) treinta días o
Destitución, según la gravedad del caso.

Una vez conocida la Resolución de la Autoridad Sumariante a través de la correspondiente notificación, queda
agotada la Etapa Sumarial y abierta la Etapa de Impugnación, pudiendo el o los procesados, hacer uso de los
Recursos de Revocatoria y Jerárquico.

1.20. ¿Cuál es el plazo de prescripción de la Responsabilidad Administrativa?

El artículo 16 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", prevé que la Responsabilidad
Administrativa prescribe a los dos (2) años de cometida la contravención, tanto para las servidoras y los
servidores como para ex-servidoras/es públicos. Este plazo se interrumpe con el inicio de un proceso interno.

La prescripción deberá ser necesariamente invocada por la servidora o el servidor público que pretende
beneficiarse de ella y pronunciada expresamente por la autoridad legal competente.

2. Responsabilidad Ejecutiva
2.1. ¿Cuál es la naturaleza de la Responsabilidad Ejecutiva?

La naturaleza de la Responsabilidad Ejecutiva es Gerencial.

Así mismo, de acuerdo al artículo 34 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", la
Responsabilidad Ejecutiva emerge de una gestión deficiente o negligente, así como del incumplimiento de
mandatos expresamente señalados en la Ley Nº 1178.

2.2. ¿Qué se entiende por gestión deficiente o negligente?

Según el artículo 35 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", se considera una gestión
deficiente o negligente cuando:

a) No se ha realizado una continua evaluación y mejora de los sistemas operativos, de administración,


de contabilidad e información gerencial, control interno incluyendo auditoría interna, y asesoría legal,
ni una evaluación técnica del personal que garantice mantener en el trabajo a los servidores cuya
capacidad sea comprobada.
b) La gestión no ha sido transparente.
c) Las estrategias, políticas, planes y programas de la entidad no se han ajustado oportunamente
conforme a los resultados y problemas indicados por el sistema de información o no son concordantes
con los lineamientos fundamentales establecidos por la entidad cabeza de sector;
d) No ha logrado resultados razonables en términos de eficacia, economía o eficiencia.

2.3. ¿Qué se entiende por incumplimiento de mandatos expresamente señalados en la Ley N° 1178?

Se entiende por incumplimiento de mandato, la falta de rendición oportuna de cuentas, la no presentación


de Estados Financieros, no respetar la independencia de la Unidad de Auditoría Interna, incumplimiento en
el envío de contratos y una gestión deficiente o negligente que impida lograr resultados razonables en
términos de eficacia, eficiencia y economía.

Al efecto, el artículo 30 de la Ley N° 1178, señala:

La responsabilidad es ejecutiva, cuando la autoridad o ejecutivo no rinda las cuentas a que se refiere el inciso
c) del artículo 1 y el artículo 28 de la presente Ley.

El citado artículo de la misma Ley, en su inciso c), establece:

c) Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus
actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron
confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación.

Así también, el artículo 28 de la Ley N° 1178, indica:

Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y
atribuciones asignados a su cargo (…).

Por otro lado, también el artículo 30 de la Ley N° 1178, señala: “(…) cuando incumpla lo previsto en el primer
párrafo y los incisos d), e) o f) del artículo 27 de la presente Ley;” En ese sentido, los incisos mencionados del
artículo 27, señalan:

d) Con fines de control externo posterior, las entidades sujetas al Control Gubernamental deberán enviar
a la Contraloría copia de sus contratos y de la documentación sustentatoria correspondiente dentro de los
cinco días de haber sido perfeccionados.
e) Dentro de los tres meses de concluido el ejercicio fiscal, cada entidad con patrimonio propio y
autonomía financiera entregará obligatoriamente a la entidad que ejerce tuición sobre ella y a la Contaduría
General del Estado, y pondrá a disposición de la Contraloría, los estados financieros de la gestión anterior,
junto con las notas que correspondieren y el informe del auditor interno.
f) La Máxima Autoridad colegiada, si la hubiera, y el Ejecutivo Superior de cada entidad responderán
ante la Contraloría General de la República por el respeto a la independencia de la unidad de auditoría interna,
y ésta por la imparcialidad y calidad profesional de su trabajo.

El artículo 22 de la Ley 062 de Presupuesto General del Estado 2011, modifica el periodo establecido en el
segundo párrafo a 2 meses, para la presentación de los estados financieros.

También el artículo 30 de la Ley N° 1178, indica:


(…) cuando se encuentre que las deficiencias o negligencia de la gestión ejecutiva son de tal magnitud que no
permiten lograr, dentro de las circunstancias existentes, resultados razonables en términos de eficacia,
eficiencia y economía (…).

2.4. ¿Quiénes son pasibles de Responsabilidad Ejecutiva?

Los parágrafos I y II del artículo 36 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", señalan:

I. En cada entidad pública sólo podrán ser sujetos pasibles de dictamen de responsabilidad ejecutiva el
Máximo Ejecutivo, la Dirección Colegiada si la hubiere o ambos. Para el efecto, el Máximo Ejecutivo es el titular
o personero de más alta jerarquía de cada entidad del sector público.
II. En el caso de ex ejecutivos o ex directores, el Contralor General de la República podrá dictaminar
responsabilidad ejecutiva a los fines de dejar constancia y registro de su responsabilidad.

El Máximo
Ejecutivo

Ex Máximos La Dirección
Ejecutivos Colegiada

Ex
Directores

Por lo que se concluye que los sujetos pasibles de la Responsabilidad Ejecutiva son:

• La Máxima Autoridad Ejecutiva.


• Los miembros de la Dirección Colegiada (Directores), si la hubiere (debe considerarse las funciones
de la Dirección Colegiada, de acuerdo al artículo 30 de la Ley N° 1178).
• Las ex-Máximas Autoridades Ejecutivas y ex-directores.

Al efecto, se define los términos, Máxima Autoridad Ejecutiva y Dirección Colegiada.

Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE): Se refiere a las servidoras y servidores públicos que por su jerarquía y
funciones, son los principales responsables de la administración de las entidades de las que formen parte
(artículo 28 inciso d) de la Ley N° 1178).

Dirección Colegiada: Es un órgano ejecutivo constituido por una pluralidad de personas naturales con el fin
de coordinar, deliberar y adoptar decisiones atinentes a su entidad.

2.5. ¿En base a qué tipo de auditoría se determina indicios de

Responsabilidad Ejecutiva?
Para determinar la Responsabilidad Ejecutiva, debe efectuarse una Auditoría Operacional, que tiene como
resultado un informe, sobre el cual se emitirá el Dictamen de Indicios de Responsabilidad Ejecutiva, según las
Normas de Auditoría Operacional Nº NE/CE-013 aprobada mediante Resolución Nº CGE/094/2012 del 27 de
agosto de 2012.

Complementariamente, el artículo 213 de la Constitución Política del Estado, señala que la Contraloría General
del Estado está facultada para determinar indicios de Responsabilidad Ejecutiva.

2.6. ¿Qué es el Dictamen de Responsabilidad Ejecutiva?

El artículo 43 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", señala:

“El dictamen de responsabilidad ejecutiva es una opinión técnica jurídica emitida por el Contralor General de
la República en uso de las atribuciones establecidas en la Ley 1178, que contiene recomendaciones conforme
al inciso (g) del artículo 42 de dicha Ley. No procede por consiguiente ningún recurso legal impugnatorio.”

2.7. ¿En qué se fundamenta el Dictamen de Responsabilidad Ejecutiva?

El artículo 40 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", señala:

“El Dictamen de Responsabilidad Ejecutiva se fundamenta en uno o más informes de auditoría que demuestren
que:

a) El principal ejecutivo no ha respondido conforme al inciso c) del artículo 1 y el primer párrafo del
artículo 28 de la Ley 1178.
b) No se han establecido o no funcionan adecuadamente los sistemas de operación, administración,
información y control interno o la unidad legal.
c) La entidad no ha enviado a la Contraloría copia de sus contratos y la documentación sustentatoria
correspondiente.
d) No se ha enviado a la entidad que ejerce tuición y a la Contaduría General del Estado o no se ha puesto
a disposición de la Contraloría, los estados financieros de la gestión anterior junto con las notas que
correspondieren y el informe del auditor interno.
e) La máxima autoridad colegiada si la hubiere o los ejecutivos superiores de la entidad no han respetado
la independencia de la unidad de auditoría interna.
f) La gestión ejecutiva ha sido deficiente o negligente. (…)”

2.9. ¿A quiénes se notifica con el Dictamen de Responsabilidad Ejecutiva?

El artículo 44 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", señala que se remitirá un
ejemplar del Dictamen de Responsabilidad Ejecutiva al ejecutivo o directores responsabilizados, al superior
jerárquico de la dirección colegiada, si la hubiera y no estuviera involucrada, y la máxima autoridad de la
entidad que ejerce tuición.

2.10. ¿Cuál es el plazo de prescripción de la Responsabilidad Ejecutiva?

El artículo 37 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública" establece que: “La
responsabilidad ejecutiva prescribe a los dos años, computable a partir de concluida la gestión del máximo
ejecutivo”.
3. Responsabilidad Civil
3.1. ¿Cuál es la naturaleza de la Responsabilidad Civil?

Es de naturaleza resarcitoria.

Por otro lado, el artículo 31 de la Ley N° 1178, establece: “La responsabilidad es civil cuando la acción u omisión
del servidor público o de las personas naturales o jurídicas privadas cause daño al Estado valuable en dinero
(...)”.

3.2. ¿Qué preceptos determinan la Responsabilidad Civil?

Para determinar la Responsabilidad Civil, se debe considerar el artículo 31 de la Ley Nº 1178, que establece
los siguientes preceptos:

a) Será civilmente corresponsable el superior jerárquico que hubiere autorizado el uso indebido de
bienes, servicios y recursos del Estado o cuando dicho uso fuere posibilitado por las deficiencias de los sistemas
de administración y control interno factibles de ser implantados en la entidad.
b) Incurrirán en responsabilidad civil las personas naturales o jurídicas que no siendo servidores públicos,
se beneficiaren indebidamente con recursos públicos a fueren causantes de daño al patrimonio del Estado y
de sus entidades.
c) Cuando varias personas resultaren responsables del mismo acto o del mismo hecho que hubiese
causado daño al Estado, serán solidariamente responsables.

3.3. ¿Qué se entiende por corresponsabilidad en la Responsabilidad Civil?

Se entiende como una responsabilidad compartida; es decir, la responsabilidad es común a dos o más
personas, quienes comparten una obligación o compromiso.

Cabe aclarar que para la corresponsabilidad civil se deberá considerar el artículo 56 del "Reglamento de la
Responsabilidad por la Función Pública", señala:

“(…) los informes de auditoría deben incluir información fundamentada sobre la forma de autorización del uso
indebido de bienes, servicios y recursos que causaron daño económico al Estado y la identificación del superior
jerárquico que la expidió o manifestación expresa de si el daño

Económico se originó en las deficiencias de los sistemas de administración y control interno factibles de ser
implantados en la entidad”.

3.4. ¿Qué se entiende por solidaridad en la Responsabilidad Civil?

El artículo 31, inciso c) de la Ley N° 1178, señala:

Cuando varias personas resultaren responsables del mismo acto o del mismo hecho que hubiese causado
daño al estado, serán solidariamente.

3.6. ¿Quién determina la Responsabilidad Civil?


La autoridad que determina la Responsabilidad Civil es el Juez Coactivo Fiscal.

3.7. ¿Cuál es el instrumento para determinar la Responsabilidad Civil?

Mientras se encuentre en vigencia la Ley del Procedimiento Coactivo Fiscal a que se refiere el artículo 52 de
la Ley N° 1178, los informes de auditoría emitidos por la Contraloría General de la República ahora Contraloría
General del Estado y Unidades de Auditoría Interna de las Entidades Públicas que recomienden la aplicación
de los casos previstos en el artículo 77 de la Ley del Sistema del Control Fiscal, se constituyen en instrumentos
con fuerza coactiva suficiente para promover la acción coactiva fiscal.

Complementariamente, el artículo 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, establece:

- Los informes de auditoría emitidos por la Contraloría General de la República aprobados por el
Contralor General, que establezcan cargos con sumas líquidas y exigibles.
- Los informes de auditoría interna, igualmente aprobados y que establezcan sumas liquidas y exigibles.

IMPORTANTE: Los indicios de Responsabilidad Civil, se determinan a través de una Auditoria Especial.

3.8. ¿Qué es una Auditoria Especial?

Es la acumulación y evaluación objetiva de evidencias, con el propósito de expresar una opinión


independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico y administrativos y otras normas
legales aplicables y obligaciones contractuales, y si corresponde, establecer indicios de responsabilidad
por la función pública.
Producto de la Auditoria Especial se emiten los siguientes informes:

- Informe preliminar, sujeto a procedimiento de aclaración.


- Informe ampliatorio, sí corresponde.
- Informe complementario, producto del procedimiento de aclaración.

¿Qué es la jurisdicción coactiva fiscal?

El artículo 47 de la Ley N° 1178, crea la jurisdicción coactiva fiscal, para el conocimiento de todas las demandas
que se interpongan en ocasión de los actos de las servidoras y servidores públicos, de los distintos entes de
derecho público o de las personas naturales o jurídicas privadas que hayan suscrito contratos administrativos
con el Estado, por los cuales se determine responsabilidades civiles definidas en el artículo 31 de dicha ley.

Al respecto, se deberá considerar el Auto Supremo N° 202/2012 del 16 de julio del 2012, que señala:

“(…) la jurisdicción coactiva fiscal fue creada para el conocimiento de todas las demandas que se interpongan
con ocasión de perseguir la responsabilidad civil a que se refiere el art. 31 de la Ley N° 1178, en consecuencia
no corresponde a otra jurisdicción, como a la ordinaria, el conocimiento de las causas referidas a la
determinación y eventual reparación de los daños civiles ocasionados al Estado por funcionarios públicos, (…)”.

¿Contra quiénes se interponen demandas en la jurisdicción coactiva fiscal?


Contra las servidoras y servidores públicos, las y los ex-servidores públicos y personas particulares sean estas
naturales o jurídicas que hayan suscrito contratos administrativos con el Estado, por cuyo incumplimiento se
determinen responsabilidades civiles y personas que se beneficiaren indebidamente con recursos públicos o
fueren causantes de daño al patrimonio del Estado.

No corresponden a la jurisdicción coactiva fiscal las cuestiones de índole civil no contempladas en el Artículo
47 ni las de carácter penal, comercial o tributario atribuido a la jurisdicción ordinaria y tributaria y aquellas
otras que, aunque relacionadas con actos de la administración pública, se atribuyen por Ley a otras
jurisdicciones”.

3.21. ¿El monto del pago del daño civil puede ser actualizado?

El artículo 39 de la Ley N° 1178, dispone que: “El Juez o tribunal que conozca la causa al momento del pago
del daño civil actualizará el monto de la deuda considerando para tal efecto, los parámetros que el Banco
Central de Bolivia aplica en el mantenimiento de valor de los activos financieros en moneda nacional”.

sí mismo, una vez iniciado el proceso coactivo fiscal, de acuerdo al artículo 20 de la Ley de Procedimiento
Coactivo Fiscal, señala que: “Los juicios coactivos devengarán el interés penal del 3% anual en todos los casos
previstos en el Art. 77°, de la Ley del Sistema de control fiscal.

3.22. ¿Cuándo la entidad efectúa el pago del daño económico?


Cuando la entidad estatal ha sido conminada judicialmente al pago del daño económico; la
entidad repetirá el pago contra las servidoras o servidores públicos que resultaren responsables
de los actos o hechos que motivaron la sanción.

3.23. ¿Qué significa “repetir el pago”?

disposiciones normativas:

En el campo legal significa que si un sujeto ha pagado la obligación de otro, pueda iniciar una
acción legal en contra de los responsables, a efectos de que se le devuelva el pago efectuado.

Importante: El resarcimiento del daño económico al Estado. No libera ni excluye a las servidoras
y servidores públicos o ex-servidores o servidoras públicas de la Responsabilidad Administrativa,
Ejecutiva o Penal, si las hubiere.

Plazo y Prescripción de la Responsabilidad Civil

La Constitución Política del Estado en su artículo 324, establece que no prescribirán las deudas
por daños económicos causados al Estado.

Bajo este marco, el artículo 39 de la Ley N° 004 modifica el numeral 6) del artículo 1502 del
Código Civil, de la siguiente manera:

Artículo 1502. (Excepciones). La prescripción no corre en cuanto a las deudas por daños
económicos causados al Estado.

Por su parte, el artículo 40 de la Ley N° 1178, señala que: “Las acciones judiciales y obligaciones
emergentes de la responsabilidad civil establecida en la presente Ley, prescribirán en diez años
computables a partir del día del hecho que da lugar a la acción o desde la última actuación
procesal (…)”.

Cabe señalar, la Sentencia Constitucional Plurinacional Nº 0790/2012 de 20 de agosto de 2012,


emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional declara la INCONSTITUCIONALIDAD del
artículo 40 de la Ley Nº 1178; es decir, que dicha disposición es retirada del ordenamiento
jurídico vigente. Por lo tanto, el artículo 40 de la Ley N° 1178 ya no es aplicable.

4. Responsabilidad Penal
4.1. ¿Cuál es la Naturaleza y Finalidad de la Responsabilidad Penal?

La naturaleza de la Responsabilidad Penal es sancionadora/punitiva.

Así mismo, la finalidad de la Responsabilidad Penal es la prevención y la reinserción social.

4.2. ¿Cuándo surge la Responsabilidad Penal?

Conforme señala el artículo 34 de la Ley N° 1178, la responsabilidad penal surge cuando la acción
u omisión de la servidora o servidor público o de los particulares se encuentra tipificada como
delito en el Código Penal.
Al respecto, según Manuel Ossorio en el Derecho Penal y en el Derecho Procesal rige, como uno
de los fundamentos del sistema acusatorio, el hecho de que toda persona tiene derecho a ser
considerada inocente mientras no se pruebe que es culpable, puesto que no es al presunto
culpable a quien incumbe demostrar su inocencia, sino a quien lo acusa; por lo tanto, se presume
la inocencia de un inculpado, mientras no se demuestre su culpabilidad.

El procesado debe ser tratado como inocente, sin hacer recaer sobre él otras restricciones que
las necesarias para evitar que pueda sustraerse a la acción de la justicia. Este precepto,
constituye una garantía en materia penal.

4.3. ¿Quiénes son sujetos de Responsabilidad Penal?

Las servidoras y servidores públicos, ex-servidores o ex-servidoras públicas, personas


particulares, naturales o jurídicas (a través de sus representantes legales), son sujetos de
responsabilidad penal.

4.4. ¿Qué es un delito?

Según Jiménez de Asúa, se entiende por delito al “acto típicamente antijurídico, culpable,
sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una
sanción penal”.

4.5. ¿Existen delitos que sólo pueden ser cometidos por servidoras o servidores
públicos?

Sí, el Código Penal tipifica las diferentes clases de delitos de acuerdo a los bienes jurídicamente
protegidos; en el caso de los delitos que pueden ser cometidos por funcionarios públicos, el
mencionado Código en sus artículos 142 al 157 establece los siguientes delitos:

- Peculado
- Peculado culposo
- Malversación
- Cohecho pasivo propio
- Uso indebido de influencias
- Beneficios en razón del cargo
- Omisión de declaración de bienes y rentas
- Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas
- Concusión
- Exacciones
- Resoluciones contrarias a la Constitución y las Leyes
- Incumplimiento de deberes
- Denegación de Auxilio
- Abandono de cargo
- Nombramientos ilegales

Los delitos citados, fueron sistematizados y considerados como delitos de corrupción en el


artículo 24 de la Ley N° 004.

De igual forma esta misma Ley en su artículo 25 establece la creación de los siguientes nuevos
tipos penales:
- Uso indebido de bienes y servicios públicos.
- Enriquecimiento ilícito.
- Enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado.
- Favorecimiento al enriquecimiento ilícito.
- Cohecho activo transnacional.
- Cohecho pasivo transnacional.
- Obstrucción de la justicia.
- Falsedad en la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.

4.6. ¿Qué acciones emergen de la comisión de un delito?

De acuerdo al artículo 14 del Código de Procedimiento Penal, de la comisión de todo delito nacen
dos acciones:

- La acción penal para la investigación del hecho, su juzgamiento y la imposición de una


pena o medida de seguridad.
- La acción civil para la reparación de los daños y perjuicios emergentes.

4.7. ¿Existe obligación de denunciar la comisión de un delito?

Sí, la Constitución Política del Estado, en el numeral 8 del artículo 108 establece como deber de
las bolivianas y los bolivianos “denunciar y combatir todos los actos de corrupción”. Asimismo,
el artículo 286 del Código de Procedimiento Penal, establece que las servidoras y servidores
públicos están en la obligación de denunciar los delitos de acción pública, que conozcan en
ejercicio de sus funciones.

Por lo tanto, las servidoras y servidores públicos u otros profesionales contratados que
identifiquen indicios de haberse cometido un delito, tienen la obligación de poner en
conocimiento de la unidad legal pertinente los presuntos delitos que se hubieren cometido,
debiendo para tal efecto elaborar un informe que contendrá una relación de los actos u
omisiones, acompañando las pruebas o señalando donde pueden ser encontradas.

4.8. ¿A través de que informes se establecen indicios de Responsabilidad Penal?

Para establecer los indicios de Responsabilidad Penal, la Contraloría General del Estado, puede
emitir los siguientes documentos:

- Informes de Auditoría.
- Informe Circunstanciado.

4.9. ¿Qué debe realizar la unidad legal de una entidad pública en conocimiento de
indicios de Responsabilidad Penal?

El artículo 35 de la Ley N° 1178, establece que la unidad legal pertinente, en conocimiento de


los indicios de responsabilidad penal, mediante la autoridad legal competente, debe denunciar
los hechos ante el Ministerio Público, para su investigación.

4.10. ¿Quién determina la Responsabilidad Penal?


La autoridad jurisdiccional competente (Tribunal o Juez de Sentencia), mediante el desarrollo
del proceso judicial correspondiente, determina Responsabilidad Penal.

Si como consecuencia de la acción penal, se advierte un posible daño civil, la reparación o


indemnización de los daños y perjuicios causados por el delito, puede ser ejercida en un mismo
proceso penal o intentarse ante tribunales civiles. No podrá promoverse simultáneamente en
ambas jurisdicciones.

4.11. ¿Prescriben los delitos que atenten contra el Patrimonio del Estado y causen
grave daño económico?

Según el artículo 112 de la Constitución Política del Estado, los delitos cometidos por las
servidoras y servidores públicos que atenten contra el Patrimonio del Estado y causen grave
daño económico, son imprescriptibles y no admiten régimen de inmunidad.

Sin embargo, en los delitos comunes la acción penal se extingue por prescripción de acuerdo al
artículo 27 numeral 8 del Código de Procedimiento Penal; asimismo, el artículo 29 de la misma
norma establece los siguientes plazos de prescripción:

- En ocho (8) años, para los delitos que tengan señalada una pena privativa de libertad
cuyo máximo legal, sea de seis (6) o más de seis (6) años.
- En cinco (5) años, para los que tengan señalados penas privativas de libertad cuyo
máximo legal sea menor de seis (6) y mayor de dos (2) años.
- En tres (3) años, para los demás delitos sancionados con penas privativas de libertad.
- En dos (2) años, para los delitos sancionados con penas no privativas de libertad.

El artículo 29 bis del Código de Procedimiento Penal, incluido por las modificaciones señaladas
por la Ley N° 004, indica que:

“De conformidad con el artículo 112 de la Constitución Política del Estado, los delitos cometidos
por servidoras o servidores públicos que atenten contra el patrimonio del Estado y causen grave
daño económico, son imprescriptibles y no admiten régimen de inmunidad”.

4.12. ¿En qué momento empieza a computarse el término de la prescripción de la acción penal?

Conforme el artículo 30 del Código de Procedimiento Penal, establece que:

- En los delitos instantáneos, el término de la prescripción de la acción penal empezará a


correr desde la media noche del día en que se cometió el delito.
- En los delitos continuados, desde la media noche del día en que cesó su consumación.

4.13. ¿Cómo se regula la prescripción de la pena?

De acuerdo al artículo 105 del Código Penal, modificado por el artículo 34 de la Ley N° 004, la
potestad para ejecutar la pena impuesta mediante sentencia condenatoria ejecutoriada
prescribe:

- En diez (10) años, si se trata de pena privativa de libertad mayor de seis (6) años.
- En siete (7) años, si se trata de penas privativas de libertad menores de seis (6) y mayores
a dos (2) años.
- En cinco (5) años, si se trata de las demás penas.
4.14. ¿En qué momento empieza a computarse el término de la prescripción de la
pena?

Considerando el artículo 105 del Código del Procedimiento Penal, modificado por el artículo 34
de la Ley Nº 004, menciona que el término de la prescripción de la pena empieza a computarse
desde el día de notificación con la sentencia condenatoria, o desde el quebrantamiento de la
condena, si ésta hubiere empezado a cumplirse, y además establece que: “No procederá la
prescripción de la pena, bajo ninguna circunstancia en delitos de corrupción”.

4.15. ¿Se aplica la retroactividad de la Ley en materia penal?

El artículo 123 de la Constitución Política del Estado establece que:

“La ley sólo dispone para lo venidero y no tendrá efecto retroactivo, excepto en materia laboral,
cuando lo determine expresamente a favor de las trabajadoras y de los trabajadores; en materia
penal, cuando beneficie a la imputada o al imputado; en materia de corrupción, para investigar,
procesar y sancionar los delitos cometidos por servidores públicos contra los intereses del Estado;
y en el resto de los casos señalados por la Constitución”.

Asimismo, la Ley Nº 004 en su Disposición Final Primera señala:

“Las acciones de investigación y juzgamiento de delitos permanentes de corrupción y vinculados


a ésta, establecidos en el Artículo 25 numerales 2) y 3) de la presente Ley, deben ser aplicados
por las autoridades competentes en el marco del Artículo 123 de la Constitución Política del
Estado”.

5. Exención de Responsabilidad
5.1. ¿Qué se entiende por exención?

La exención es una forma de liberarse de la responsabilidad por la función pública, por una
decisión gerencial.

5.2. ¿En qué casos procede la exención de responsabilidad por la función pública?

Conforme establece el artículo 33 de la Ley N° 1178, la exención de responsabilidad se aplica


sólo en las responsabilidades ejecutiva, administrativa y civil, y procederá cuando se pruebe que
la decisión gerencial hubiese sido tomada en procura de mayor beneficio y en resguardo de los
bienes de la entidad, considerando los riesgos propios de cada operación y las circunstancias
imperantes en el momento de la decisión; o cuando situaciones de fuerza mayor originaron la
decisión o incidieron en el resultado final de la operación, debiendo cumplirse las condiciones
establecidas en el artículo 63 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública".

5.3. ¿En qué consiste el principio de prueba de las decisiones gerenciales?

El artículo 63 del "Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública", establece que para
sustentar la exención de responsabilidades, la servidora o servidor público, en forma previa,
paralela o inmediatamente después de tomar la decisión, debe presentar a su superior
jerárquico, a los máximos ejecutivos de su entidad y a las autoridades de la entidad que ejerce
tuición, un informe fundamentado. Este artículo señala la siguiente:
“I. A los efectos del artículo 33 de la Ley 1178, si el servidor público previa, concurrente o
inmediatamente tomada la decisión, hubiera enviado a su superior jerárquico, a los máximos
ejecutivos de su entidad y a la autoridad que ejerce tuición sobre su entidad o institución, un
informe escrito sustentando su decisión, éste servirá como principio de prueba para fines de
control posterior. El fundamento debe referirse a que la decisión fue adoptada procurando
finalidades específicas, como ser:

a) Mayor beneficio o resguardo de los bienes de la entidad, considerando los riesgos


propios de la operación;
b) La solución o alternativa que a su juicio ofrece más posibilidades de resultados positivos
netos bajo las circunstancias imperantes y razonablemente previsibles;
c) Neutralizar los efectos de situaciones de fuerza mayor dentro de lo razonablemente
posible.

La valuación de estos principios de prueba será independiente de los resultados obtenidos.

II. Los casos en que los resultados fueran determinados por cambios drásticos en las
circunstancias posteriores a la decisión o por causas demostrables de fuerza mayor
sobreviniente, constituyen también principio de prueba”.
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

TEMA III
GESTION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
1. Tipos de proyectos de inversión
Los proyectos pueden ser de diversa índole, una clasificación a partir del fin buscado puede ser la siguiente:
- Proyectos de inversión privada: En este caso el fin del proyecto es lograr una
rentabilidad económica financiera, de tal modo que permita recuperar la inversión de
capital puesta por la empresa o inversionistas diversos, en la ejecución del proyecto.

- Proyectos de inversión pública: En este tipo de proyectos, el estado es el inversionista que coloca sus recursos
para la ejecución del mismo, el estado tiene como fin el bienestar social, de modo que la rentabilidad del
proyecto no es sólo económica, sino también el impacto que el proyecto genera en la mejora del bienestar social
en el grupo beneficiado o en la zona de ejecución, dichas mejoras son impactos indirectos del proyecto, como
por ejemplo generación de empleo, tributos a reinvertir u otros. En este caso, puede ser que un proyecto no sea
económicamente rentable per se, pero su impacto puede ser grande, de modo que el retorno total o retorno social
permita que el proyecto recupere la inversión puesta por el estado.
- Proyectos de inversión social: Un proyecto social sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar
social, generalmente en estos proyectos no se mide el retorno económico, es más importante medir la
sostenibilidad futura del proyecto, es decir si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad,
aún cuando acabe el período de ejecución del proyecto.
Una clasificación de proyectos privados, se puede establecer en función al impacto en la empresa:
- Creación de nuevas unidades de negocios o empresas: En este caso un proyecto se refiere a la creación de un
nuevo producto o servicio, estos proyectos típicos tienen flujos de ingresos y costos, asimismo tienen una
inversión que permita iniciar la producción del nuevo bien o servicio, evaluándose la rentabilidad del producto.
- Cambios en las unidades de negocios existentes: En este tipo de proyectos no se crea ningún producto o
servicio, simplemente se hacen cambios en las líneas de producción, estos cambios pueden darse ya sea
maquinaria nueva cambiando a la maquinaria antigua, o se hacen reducción de equipos por tercerización de la
producción, también es posible ampliar la producción con maquinaria adicional, es probable que en muchos
casos la inversión a realizar sea mínima o cero (financiando los cambios con las máquinas vendidas por
ejemplo), también es posible que en este tipo de proyectos no se tengan flujos de ingresos, sino más bien flujos
comparados de costos, en donde los beneficios se centran en los ahorros generados por los cambios, esto supone
tener herramientas de evaluación que se centren en la medición del ahorro generado u optimización del uso de
la maquinaria respectiva.
En el caso de los proyectos públicos o sociales, se pueden establecer ciertas clasificaciones:
- Proyectos de infraestructura: Relacionados a inversión en obras civiles de infraestructura que puede ser de
uso económico (beneficiando la producción) o de uso social, mejorando las condiciones de vida. En este tipo
de proyectos se mide el impacto generado en los beneficiarios en materia de logros en salud (por ejemplo un
proyecto de construcción de hospital) estos logros permiten mejorar la calidad del servicio, ahorrar recursos al
estado por menores enfermedades o menor presión en centros existentes, educación (ampliación de aulas)
mejorando la calidad del servicio educativo o incrementando su cobertura, o en la actividad económica
(carreteras, canales de regadío u otros) que permite expandir la frontera de producción existente en una zona,
estos proyectos incluyen el equipamiento respectivo.
- Proyectos de fortalecimiento de capacidades sociales o gubernamentales: En este caso se trabajan diversas
líneas, como por ejemplo participación ciudadana, mejora de la gestión pública, vigilancia ciudadana u otros,
1
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

en este tipo de proyectos el componente de inversión en activos fijos, llámese obras civiles o equipamiento es
limitado, la importancia del proyecto se centra en el logro de capacidades sea en la comunidad o en los
beneficiarios, dichas capacidades pueden referirse a lograr habilidades de gestión si los actores son públicos o
habilidades para el fortalecimiento del rol social en la gestión de la comunidad, muchas veces estos proyectos
incluyen el diseño de planes de desarrollo local o planes de gestión territorial o ambiental. Debido a la naturaleza
del proyecto, su evaluación radica en la medición actual y futura del logro de capacidades y como estas
interactúan con los esfuerzos comunitarios para el desarrollo local.
Se entiende por proyecto de desarrollo (social), una tarea innovadora que tiene un objetivo definido, debiendo
ser efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios;
solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación. La tarea fundamental es
capacitar a las personas e instituciones participantes para que ellas puedan continuar las labores de forma
independiente y resolver por sí mismas los problemas que surjan después de concluir la fase de apoyo externo
2. Ciclo de vida de Proyectos de Inversión
El proceso de un proyecto reconoce cuatro grandes etapas: la idea, preinversión, inversión y operación.
Ciclo de Proyectos
Idea Preinversión Inversión Operación

La idea. La etapa de la idea puede enfrentarse sistemáticamente bajo una modalidad de gerencia de beneficios;
es decir, donde la organización está estructurada operacionalmente bajo un esquema de búsqueda permanente
de nuevas ideas de proyecto. Para ello identifica ordenadamente problemas que pueden resolverse y
oportunidades de negocios que puedan aprovecharse. Los diferentes modos de solucionar un problema o
aprovechar una oportunidad constituirán las ideas de proyecto. Por ejemplo frente a un problema de fallas
frecuentes de la maquinaria, surgen los proyectos de reemplazar la maquinaria, de cerrar la planta para
subcontratar el servicio e, incluso de seguir con la situación actual si fuese mejor que las otras opciones. Así
mismo, podrán aprovecharse oportunidades de negocio vendiendo materiales de desecho que podrían estar
botándose, o también procesándolos para darles algún valor agregado y poder venderlos. De aquí que pueda
afirmarse que la idea de un proyecto, más que una ocurrencia afortunada de un inversionista, generalmente
representa la realización de un diagnóstico que identifica distintas vías de solución.
Preinversión. En la etapa de preinversión se realizan los tres estudios de viabilidad: Perfil, Prefactibilidad y
Factibilidad
- Perfil. Es un estudio inicial, el cual se elabora a partir tanto de la información existente, como del juicio común
y de la opinión que da la experiencia. En términos monetarios, sólo presenta estimaciones muy globales de las
inversiones, costos o ingresos, sin entrar en investigaciones de terreno.
En este análisis es fundamental efectuar algunas consideraciones previas acerca de la situación “sin proyecto”;
es decir, intentar proyectar qué pasará en el futuro si no se pone en marcha el proyecto antes de decidir si
conviene o no su implementación. Por ejemplo podría ser muy atractiva la idea de construir un edificio de
locales comerciales si en un momento dado se detecta una gran demanda por ellos. Sin embargo, es posible que,
al investigar sobre los permisos de construcción otorgados, se descubra que la competencia que enfrentará el
proyecto al terminarse la edificación será tan alta que más vale abandonar la idea antes de iniciar su
construcción.
En el estudio de perfil, más que calcular la rentabilidad del proyecto, se busca determinar si existe alguna razón
que justifique el abandono de una idea antes de que se destinen recursos, a veces de magnitudes importantes,
para calcular la rentabilidad en niveles más acabados de estudio, como la prefactibilidad y la factibilidad. Por

2
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

otra parte, en este nivel frecuentemente se seleccionan aquellas opciones de proyectos que se muestran más
atractivas para la solución de un problema o el aprovechamiento de una oportunidad.
- Prefactibilidad. Otro estudio de viabilidad es el llamado de “prefactibilidad”; éste profundiza en la
investigación, y se basa principalmente en información de fuentes secundarias para definir, con cierta
aproximación las variables principales referidas al mercado, a las alternativas técnicas de producción y a la
capacidad financiera de los inversionistas, entre otras. En términos generales, se estiman las inversiones
probables, los costos de operación y los ingresos que demandará y generará el proyecto.
Este estudio se caracteriza fundamentalmente por descartar soluciones con mayores elementos de juicio. Para
ello se profundizan los aspectos señalados preliminarmente como críticos por el estudio de perfil, aunque sigue
siendo una investigación basada en información secundaria, no demostrativa. Así por ejemplo, el cálculo de las
inversiones en obra física puede efectuarse con costos promedios de construcción del metro cuadrado, o la
determinación de la demanda de pasajes aéreos en función de la tasa de crecimiento de la población. Ambas,
sin embargo, no representan la mejor manera de medición de las variables que se desea cuantificar. De todas
maneras, se da un proceso de selección de alternativas.
La aproximación de las cifras hace recomendable la sensibilización de los resultados obtenidos, o sea, medir
cómo cambia la rentabilidad ante modificaciones en el comportamiento de las variables.
Como resultado de este estudio, surge la recomendación de su aprobación, su continuación a niveles más
profundos de estudios, su abandono o su postergación hasta que se cumplan determinadas condiciones mínimas
que deberán explicarse.
- Factibilidad. El estudio más acabado, denominado de “factibilidad”, se elabora sobre la base de antecedentes
precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes de información primarias. Las variables cualitativas
son mínimas, comparadas con las de los estudios anteriores. El cálculo de las variables financieras y económicas
debe ser lo suficientemente demostrativo para justificar la valoración de los distintos ítemes.
Este estudio constituye el paso final de la etapa de preinversión. Por tal motivo, entre las responsabilidades del
evaluador, más allá del simple estudio de viabilidad, está la de velar por la optimación de todos aquellos aspectos
que dependen de una decisión de tipo económico como, por ejemplo, el tamaño, la tecnología o la localización
del proyecto, entre otros.
Inversión.
Una vez que un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la fase de preinversión, es decir, cuenta con los estudios
de pre inversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad) y ha sido declarado viable, se encuentra habilitado para
ingresar a la Fase de Inversión.
En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseño (el desarrollo del estudio definitivo, expediente técnico u
otro documento equivalente) y la Ejecución misma del proyecto, que debe ceñirse a los parámetros técnicos,
económicos y ambientales con los cuales fue declarado viable:
• Diseño: Se elabora el estudio de detalle (o equivalente) del proyecto, incluyendo la planificación de la ejecución,
el presupuesto, las metas físicas proyectadas, las especificaciones técnicas, el programa de conservación y
reposición de equipos y los requerimientos estimados de personal para la operación y mantenimiento.
• Ejecución: Se realiza la implementación de las actividades programadas y, según el caso, el desarrollo de la
obra física. En esta etapa se realizan las acciones del proyecto, la licitación de los bienes, servicios u obras a
adquirir e implementar, el seguimiento y control de los contratos así como la revisión periódica de los avances
de la ejecución del proyecto. El cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la Fase de Inversión.

3
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

La Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la elaboración del estudio de detalle (o equivalente), de la


ejecución, cierre y transferencia del proyecto a la Entidad responsable de la operación y mantenimiento, cuando
corresponda.
Operación.
Comprende las acciones relativas al funcionamiento del proyecto, a efectos de que el mismo genere los
beneficios identificados y estimados durante la fase de preinversión.
Operación: son el conjunto de tareas establecidas de manera integrada para el logro de los objetivos. Las
operaciones de una entidad pública pueden ser de funcionamiento, preinversión e inversión.
Las operaciones de funcionamiento son actividades recurrentes de carácter productivo y administrativo
destinadas a la producción de bienes y/o servicios; las de preinversión e inversión son actividades destinadas a
incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico o humano.
3. Estudios de viabilidad Económica
El estudio de proyectos, cualquiera sea la profundidad con que se realice, distingue dos grandes etapas: la
Formulación y preparación, y la de Evaluación del Proyecto.
- Formulación y Preparación del Proyecto. Tiene dos objetivos: definir todas las características que tengan algún
grado de efecto en el flujo de ingresos y egresos monetarios del proyecto, y calcular su magnitud.
En esta etapa se reconocen a su vez, dos sub-etapas: una que se caracteriza por recopilar información (o crear
la no existente), y otra que se encarga de sistematizar, en términos monetarios, la información disponible. Esta
sistematización se traduce en la construcción de un flujo de caja proyectado, que servirá de base para la
evaluación del proyecto
- La Evaluación del Proyecto. Con metodologías muy definidas, busca determinar la rentabilidad de la inversión
en el proyecto.
En muchos casos será necesario efectuar evaluaciones durante la etapa de formulación y preparación del
proyecto. Por ejemplo, para decidir si se compran o fabrican los envases, si se construyen o arriendan las oficinas
o si se hace una o más plantas, entre muchas otras decisiones. Lo más común es realizar estudios de perfil para
seleccionar la combinación de factores que dé la configuración definitiva al proyecto, aún cuando en algunos
casos se haga más recomendable un estudio en profundidad para uno o más de los interrogantes que deberán
resolverse durante la formulación de un proyecto.
Si bien comúnmente se habla de “el flujo de Caja”, es posible distinguir tres tipos distintos en función del
objeto de la evaluación. De esta manera, habrá un flujo de caja para medir la rentabilidad de toda la inversión,
independientemente de sus fuentes de financiamiento; otro para medir la rentabilidad sólo de los recursos
aportados por el inversionista, y otro para medir la capacidad de pago, es decir, si, independientemente de la
rentabilidad que pudiera tener el proyecto, puede cumplir con las obligaciones impuestas por las condiciones
del endeudamiento.
Por otra parte, en la etapa de evaluación es posible distinguir tres subetapas: la medición de la rentabilidad del
proyecto, el análisis de las variables cualitativas y la sensibilización del proyecto.
Cuando se calcula la rentabilidad, se hace sobre la base de un Flujo de Caja que se proyecta, a su vez, sobre la
base de una serie de supuestos. El análisis cualitativo complementa la evaluación realizada con todos aquellos
elementos no cuantificables que podrían incidir en la decisión de realizar o no el proyecto.
A la identificación de los aspectos más débiles del proyecto evaluado debe darse una dedicación especial; así,
la última sub etapa se podrá abocar a sensibilizar sólo aquellos aspectos que podrían, al tener mayores

4
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

posibilidades de un comportamiento distinto al previsto, determinar cambios importantes en la rentabilidad


calculada.
El análisis completo de un proyecto requiere, por lo menos la realización de cuatro estudios complementarios:
de mercado, técnico, organizacional- administrativo – legal y estudio financiero. Mientras los tres primeros
proporcionan fundamentalmente información económica de costos y beneficios, el último, además de generar
información, construye los flujos de caja y evalúa el proyecto. Junto con los estudios anteriores se debe
considerar un estudio o análisis de impacto ambiental, estudio transversal al estudio de la viabilidad económica
de un proyecto.
Estudio de viabilidad económica

Formulación y preparación Evaluación

Obtención y creación de Construcción del Rentabilidad


información Análisis cualitativo
Flujo de Caja Sensibilización

Estudio Técnico Estudio del Estudio Organizacional Estudio Estudio del


del Proyecto Mercado –Administrativo - Legal Financiero Impacto Ambiental

3.1 Estudio Técnico del Proyecto. En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio técnico
tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación
pertinentes a esta área.
Técnicamente existirían diversos procesos productivos opcionales, cuya jerarquización puede diferir de la que
pudiera realizarse en función de su grado de perfección financiera. Por lo general se estima que deben aplicarse
los procedimientos y tecnologías más modernos, solución que puede ser óptima técnicamente, pero no serlo
financieramente.
Una de las conclusiones de este estudio es que se deberá definir la función de producción que optimice el empleo
de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. De aquí podrá obtenerse la
información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha
como para la posterior operación del proyecto.
En particular, con el estudio técnico se determinarán los requerimientos de equipos de fábrica para la operación
y el monto de la inversión correspondiente. Del análisis de las características y especificaciones técnicas de las
máquinas se precisará su disposición en planta, la que a su vez permitirá hacer una dimensión de las necesidades
de espacio físico para su normal operación, en consideración con las normas y principios de administración de
la producción.
El análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de mano de obra por
especialización, y asignarles un nivel de remuneración para el cálculo de los costos de operación. De igual
manera, deberán deducirse los costos de mantenimiento y reparaciones, así como el de reposición de los equipos.
La descripción del proceso productivo posibilitará, además, conocer las materias primas y los insumos restantes
que éste demandará. Como ya se mencionó, el proceso productivo se elige por medio tanto del análisis técnico,
como del análisis económico de las alternativas existentes.
La definición del tamaño del proyecto es fundamental para la determinación de las inversiones y los costos que
se derivan del estudio técnico. Para un mismo volumen de producción se obtienen resultados económicos muy
5
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

diferentes si, por ejemplo, el tamaño considera la operación de dos plantas a un solo turno cada una, o de una
planta a dos turnos. Normalmente, durante esta etapa del estudio puede optarse por una alternativa de tamaño y
proceso específicos para el proyecto. Sin embargo, cuando existen dudas entre dos o más posibilidades, parece
conveniente no tomar una decisión en una etapa tan preliminar. En este caso, deberán desarrollarse los estudios
de las distintas posibilidades técnicas, postergando, si fuera preciso, la decisión hasta la última etapa de su
evaluación.
Esto parece más obvio cuando se consideran otras variables de efectos interrelacionados con los anteriores, por
ejemplo, la localización. Cuando ésta no se encuentra predeterminada, debe elegirse mediante un proceso
integral de análisis que permita su compatibilización, entre otros factores, con el tamaño. Los efectos de la
disyuntiva de tener una o dos plantas sobre la decisión de localización son más complejos de lo que parece,
puesto que incorporan restricciones técnicas a un análisis económico ya influido fuertemente por los costos del
transporte, la cercanía de las fuentes de materias primas y del mercado consumidor, la disponibilidad y el precio
relativo de los insumos, las expectativas de variaciones futuras en la situación vigente y otros. Todo esto debe
analizarse de manera combinada con los factores determinantes del tamaño, como la demanda actual y esperada,
la capacidad financiera y las restricciones del proceso tecnológico, entre otros.
Las interrelaciones entre decisiones de carácter técnico se complican al tener que combinarse con decisiones
derivadas de los restantes estudios particulares del proyecto. Por ejemplo, al describirse qué tan perecedera es
la materia prima o el producto terminado, no sólo se proporciona información interna al estudio técnico, sino
que se condicionan algunas decisiones de mercado o financieras, como las relativas a distribución del producto
final, adquisición de la materia prima o inversión en existencias.
3.2 Estudio del mercado. Uno de los factores más críticos en el estudio de proyectos es la determinación de su
mercado, tanto por el hecho de que aquí se define la cuantía de su demanda e ingresos de operación, como por
los costos e inversiones implícitos.
El estudio de mercado es más que el análisis y la determinación de la oferta y demanda, o de los precios del
proyecto. Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación futura y especificando las
políticas y los procedimientos que se utilizarán como estrategia comercial. Pocos proyectos son los que explican,
por ejemplo, la estrategia publicitaria, la cual tiene en muchos casos una fuerte repercusión, tanto en la inversión
inicial –cuando la estrategia de promoción se ejecuta antes de la puesta en marcha del proyecto- como en los
costos de operación, cuando se define como un plan concreto de acción.
El mismo análisis puede realizarse para explicar la política de distribución del producto final. La cantidad y
calidad de los canales que se seleccionan afectarán el calendario de desembolsos del proyecto. La importancia
de este factor se manifiesta al considerar su efecto sobre la relación oferta-demanda del proyecto. Basta agregar
un canal adicional a la distribución del proyecto, para que el precio final se incremente en el margen que recibe
este canal. Con ello, la demanda puede verse disminuida con respecto a los estudios previos. Opcionalmente
podría bajarse el precio de entrega al distribuidor para que el producto llegue al consumidor al precio previsto,
con lo cual los ingresos del proyecto también se verían disminuidos.
Ninguno de estos elementos, que a veces pueden ser considerados secundarios puede dejar de ser estudiado.
Decisiones como el precio de introducción, las inversiones para fortalecer una imagen, el acondicionamiento de
los locales de venta en función de los requerimientos observados en el estudio de los clientes potenciales y las
políticas de crédito recomendadas por el mismo estudio, entre otros, pueden constituirse en variables pertinentes
para el resultado de la evaluación. Metodológicamente, los aspectos que deben estudiarse son cuatro, a saber:
a) El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
b) La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
c) La comercialización del producto o servicio generado por el proyecto

6
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

d) Los proveedores y la disponibilidad y el precio de los insumos, actuales y proyectados.


El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando
sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, etcétera, para obtener un perfil sobre el cual pueda basarse
la estrategia comercial. El análisis de la demanda cuantifica el volumen de bienes o servicios que el consumidor
podría adquirir de la producción del proyecto. La demanda se asocia con distintos niveles de precio y
condiciones de venta, entre otros factores, y se proyecta en el tiempo, diferenciando claramente la demanda
deseada, de la real.
El estudio de la competencia es fundamental por varias razones. La estrategia comercial que se defina para el
proyecto no puede ser indiferente a ésta. Es preciso conocer las estrategias que sigue la competencia para
aprovechar sus ventajas y evitar sus desventajas; al mismo tiempo, ella se constituye en una buena fuente de
información para calcular las posibilidades de captarle mercado y también para el cálculo de los costos probables
involucrados.
La determinación de la oferta suele ser compleja, por cuanto no siempre es posible visualizar todas las
alternativas de sustitución del producto del proyecto o la potencialidad real de la ampliación de la oferta. Si no
se conoce la capacidad instalada ociosa de la competencia o sus planes de expansión o los nuevos proyectos en
curso.
El análisis de la comercialización del proyecto es quizá uno de los factores más difíciles de precisar, por cuanto
la simulación de sus estrategias se enfrenta al problema de estimar reacciones y variaciones del medio durante
la operación del proyecto.
Son muchas las decisiones que se adoptarán respecto de la estrategia comercial del proyecto, las cuales deben
basarse en los resultados obtenidos en los análisis señalados en los párrafos anteriores. Las decisiones aquí
tomadas tendrán repercusión directa en la rentabilidad del proyecto por las consecuencias económicas que se
manifiestan en sus ingresos y egresos.
Una de estas decisiones es la política de venta, que no sólo implica la generación de ingresos al contado o a
plazos, sino que también determina la captación de un mayor o menor volumen de venta. Junto con esta decisión
debe estudiarse la política de plazo del crédito, los intereses, el monto del pie, etcétera. Las combinaciones
posibles son múltiples y cada una determinará una composición diferente de los flujos de caja del proyecto. Tan
importantes como ésta son las decisiones sobre precio, canales de distribución, marca, estrategia publicitaria,
inversiones en creación de imagen, calidad del producto, servicios complementarios, estilos de venta,
características exigidas y capacitación de la fuerza de venta.
Cada una de estas decisiones originará una inversión, un costo o un ingreso de operación que es necesario
estudiar para alcanzar las aproximaciones más cercanas a lo que sucederá cuando el proyecto se implementado.
El mercado de los proveedores puede llegar a ser determinante en el éxito o en el fracaso de un proyecto. De
ahí la necesidad de estudiar si existe disponibilidad de los insumos requeridos y cuál es el precio que deberá
pagarse para garantizar su abastecimiento. Como se verá la información que se obtenga de los proveedores
podrá influir hasta en la selección de la localización del proyecto.
3.3 Estudio Organizacional – administrativo – legal. Uno de los aspectos que menos se tienen en cuenta en
el estudio de proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva de su
administración: organización, procedimientos administrativos y aspectos legales.
Para cada proyecto es posible definir la estructura organizativa que más se adapte a los requerimientos de
posterior operación, conocer esta estructura es fundamental para definir las necesidades de personal calificado
para la gestión y, por tanto, estimar con mayor precisión los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva.
Al igual que en los estudios anteriores, es preciso simular el proyecto en operación. Para ello deberán definirse,
con el detalle que sea necesario, los procedimientos administrativos que podrían implementarse junto con el
7
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

proyecto. Pueden existir diferencias sustanciales, entre los costos de llevar registros normales frente a los
computacionales, y mientras en algunos proyectos convenga la primera modalidad, en otros puede ser más
adecuada la segunda.
La decisión de desarrollar internamente actividades que pudieran subcontratarse influye directamente en los
costos por la mayor cantidad de personal que pudiera necesitarse, la mayor inversión en oficinas y equipamiento
y el mayor costo en materiales y otros insumos. Como puede apreciarse, una decisión que pareciera ser
secundaria lleva asociada una serie de inversiones y costos que ningún estudio de proyectos podría obviar.
Bastaría un análisis muy simple para dejar de manifiesto la influencia de los procedimientos administrativos
sobre la cuantía de las inversiones y los costos del proyecto. Los sistemas y procedimientos contables-
financieros, de información, de planificación y presupuesto, de personal, adquisiciones, crédito, cobranzas y
muchos más van asociados con los costos específicos de operación.
Los sistemas y procedimientos que definen a cada proyecto en particular también determinan la inversión en
estructura física. La simulación de su funcionamiento permitirá definir las necesidades de espacio físico para
oficinas, pasillos, estacionamientos, jardines, vías de acceso, etcétera.
Ninguna de estas consideraciones puede dejarse al azar. De su propio análisis se derivarán otros elementos de
costos que, en suma, podrían hacer no rentable un proyecto que, según estimaciones preliminares, haya parecido
conveniente de implementar.
Casos típicos de esto son los mecanismos de comunicación interna, el equipamiento de implementos de
prevención (incendios y riesgos en general) o la inclusión de la variable de retiro y recontratación de personal,
por nombrar sólo algunos.
Tan importante como los aspectos anteriores es el estudio legal. Aunque no responde a decisiones internas del
proyecto, como la organización y los procedimientos administrativos, influye indirectamente en ellos y, en
consecuencia, sobre la cuantificación de sus desembolsos.
Los aspectos legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos de transporte, o bien pueden
otorgar franquicias para incentivar el desarrollo de determinadas zonas geográficas donde el beneficio que
obtendría el proyecto superaría los mayores costos de transporte.
Uno de los efectos más directos de los factores legales y reglamentarios se refiere a los aspectos tributarios.
Normalmente existen disposiciones que afectan de manera diferente a los proyectos, dependiendo del bien o
servicio que produzcan. Esto se manifiesta en el otorgamiento de permisos y patentes, en las tasas arancelarias
diferenciadas para tipos distintos de materias primas o productos terminados, o incluso en la constitución de la
empresa que llevará a cabo el proyecto, la cual tiene exigencias impositivas distintas según sea el tipo de
organización que se seleccione.
Otro de los efectos lo constituye la determinación de los desembolsos que representa la concreción de las
opciones seleccionadas como las más convenientes para el proyecto. Por ejemplo, los gastos en que se deberá
incurrir por la confección de un contrato para encargar una tecnología que debe hacerse a pedido. Así mismo,
es posible identificar una serie de otros efectos económicos vinculados con variables legales.
3.4 Estudio Financiero. La última etapa del análisis de viabilidad financiera de un proyecto es el estudio
financiero. Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que
proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y datos adicionales para la evaluación del
proyecto y evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad.
La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar todos los ítems de inversiones,
costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos. Sin embargo, y debido a que no se ha
proporcionado toda la información que debe suministrar el propio estudio financiero. El caso clásico es el
cálculo del monto que debe invertirse en capital de trabajo o el valor de desecho del proyecto.
8
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse, según corresponda, en terrenos, obras físicas, equipamiento
de fábrica y oficinas, capital de trabajo, puesta en marcha y otros. Puesto que durante la vida de operación del
proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las edificaciones, reposición del
equipamiento o adiciones de capital de trabajo, será preciso presentar un calendario de inversiones y
reinversiones que puede elaborarse en dos informes separados, correspondientes a la etapa previa a la puesta en
marcha y durante la operación. También se deberá proporcionar información sobre el valor residual de las
inversiones.
Los ingresos de operación se deducen de la información de precios y demanda proyectada, calculados en el
estudio de mercado, de las condiciones de venta, de las estimaciones de venta de residuos y del cálculo de
ingresos por venta de equipos cuyo reemplazo está previsto durante el periodo de evaluación del proyecto, según
antecedentes que pudieran derivarse de los estudios técnicos (para el equipo de fábrica), organizacional (para el
equipo de oficinas) y de mercado (para el equipo de venta).
Los costos de operación se calculan con la información de prácticamente todos los estudios anteriores. Existe
sin embargo, un ítem de costo que debe calcularse en esta etapa: el impuesto a las ganancias, ya que este
desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la empresa, que pueden ser diferentes de los
resultados efectivos obtenidos de la proyección de los estados contables de la empresa responsable del proyecto.
La evaluación del proyecto se realiza sobre la estimación del flujo de caja de los costos y beneficios. La
existencia de algunas diferencias en ciertas posiciones conceptuales en cuanto a que la rentabilidad del proyecto
puede ser distinta de la rentabilidad para el inversionista, por la incidencia del financiamiento.
El resultado de la evaluación se mide por medio de distintos criterios que, más que optativos, son
complementarios entre sí. La improbabilidad de tener certeza de la ocurrencia de los acontecimientos
considerados en la preparación del proyecto, hace necesario considerar el riesgo de invertir en él. Se han
desarrollado muchos métodos para incluir el riesgo y la incertidumbre de la ocurrencia de los beneficios que se
esperan del proyecto, algunos de los cuales incorporan directamente el efecto del riesgo en los datos del
proyecto, mientras que otros determinan la variabilidad máxima que podrían experimentar algunas de la
variables para que el proyecto siga siendo rentable. Este último criterio corresponde al análisis de sensibilidad.
Evaluar un proyecto a un plazo fijo puede llevar a conclusiones erradas respecto del mismo. Muchas veces se
adopta como norma que un proyecto debe evaluarse a diez años. Sin embargo, es posible que la rentabilidad de
un proyecto sea mayor si su puesta en marcha se posterga por algunos periodos. No todos los proyectos rentables
deben implementarse de inmediato, aun cuando existan los recursos necesarios, si se maximiza su rentabilidad
postergando su iniciación.
Siguiendo el mismo raciocinio anterior, puede concluirse que un proyecto es más rentable si se abandona antes
de la fecha prevista en la evaluación. Es decir, al igual que debe analizarse la postergación de la puesta en
marcha, así también debe considerarse el abandono antes de la finalización prevista. Incluso, aun cuando el
proyecto haya sido evaluado, aprobado e implementado, es posible que surja alguna alternativa de inversión
que haga recomendable el abandono de la inversión en marcha.
Por último, otra variable que complementa la información posible de proveer a quien debe tomar una decisión
se relaciona con el financiamiento. Cuando se incluye su efecto en un flujo de caja, ya sea por la contratación
de un leasing o de una deuda para financiar parte de la inversión, deja de medirse la rentabilidad del proyecto,
y se determina la rentabilidad de los recursos propios invertidos en él, la cual puede ser sustancialmente distinta
a la del proyecto. Obviamente, el inversionista tomará una decisión sobre bases más documentadas, si se le
proporcionan ambas rentabilidades.
3.5 Estudio del Impacto Ambiental. Un enfoque de la gestión ambiental sugiere introducir en la evaluación
de proyectos las normas ISO 14000, las cuales consisten en una serie de procedimientos asociados con dar a los
consumidores una mejora ambiental continua de los productos y servicios que proporcionará la inversión,
9
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

asociada con los menores costos futuros de una eventual reparación de los daños causados sobre el medio
ambiente. Éstos se diferencian de las normas ISO 9000, que sólo consideran las normas y procedimientos que
garanticen a los consumidores que los productos y servicios que provee el proyecto cumplen y seguirán
cumpliendo con determinados requisitos de calidad.
Al igual que en la gestión de calidad se exige a los proveedores un insumo de calidad para elaborar a su vez un
producto final que cumpla con los propios estándares de calidad definidos por la empresa, en la gestión del
impacto ambiental se tiende a la búsqueda de un proceso continuo de mejoramiento ambiental de toda la cadena
de producción, desde el proveedor hasta el distribuidor final que lo entrega al cliente. Es decir, el evaluador de
proyectos debe preocuparse cada vez más del ciclo de producción completo que generará la inversión,
determinando el impacto ambiental que ocasionará tanto el proveedor de los insumos por la extracción,
producción, transporte o embalaje de la materia prima, como el sistema de distribución del producto en su
embalaje, transporte y uso.
También es posible anticipar eventuales costos futuros mayores derivados de variables ambientales en
evolución, como la pertenencia de la empresa a un sector industrial con mala imagen ambiental, lo que haría
esperar mayores costos y menor competitividad por tener que cumplir con normas ambientales más estrictas; la
determinación de la mejor ubicación económica en un sector de creciente valor ecológico o recreativo que
podría, en el mediano o largo plazo, determinar su traslado por presiones de la comunidad, y la pertenencia a
un sector industrial donde los consumidores hacen cada vez mayores exigencias ambientales (fábricas de
cemento, molinos, etcétera), entre otros.
Si bien es posible afirmar que el desarrollo y los efectos ambientales negativos coexisten simultáneamente,
también es posible conocer que la prevención y el control oportunos de éstos permitirán un crecimiento
económico sostenible. Esto no debe interpretarse como la conservación absoluta del medio ambiente que impida
la identificación de proyectos de inversión que pudieran generar beneficios superiores al costo que se asume
respecto del ambiente, ante la necesidad de avanzar y mejorar, en definitiva, la calidad de vida de la población.
El estudio del impacto ambiental como parte de la evaluación económica de un proyecto no ha sido lo
suficientemente tratado, aunque se observan avances sustanciales en el último tiempo. Una tipología de estudios
de impacto ambiental permite identificar tres tipos: cualitativos, cualitativo-numéricos y cuantitativos.
Los métodos cualitativos identifican, analizan y explican los impactos positivos y negativos que podrían
ocasionarse en el ambiente con la implementación del proyecto. Tanto la jerarquización como la valoración de
estos efectos se basan comúnmente en criterios subjetivos, por lo que su uso está asociado con estudios de
viabilidad que se realizan en el estudio de perfil.
Los métodos cualitativo-numéricos relacionan factores de ponderación en escalas de valores numéricos a las
variables ambientales. Uno de estos métodos, señala que para terminar la localización de un proyecto es
necesario considerar la combinación de factores posibles de cuantificar (el costo de un sistema de control de
emanaciones tóxicas, por ejemplo) con factores de carácter subjetivo (como la satisfacción de un paisaje limpio)
asignándoles una calificación relativa a cada una de estas variables.
Los métodos cuantitativos determinan tanto los costos asociados con las medidas de mitigación total o parcial
como los beneficios de los daños evitados, incluyendo ambos efectos dentro de los flujos de caja del proyecto
que se evalúa. Según estos métodos, las medidas de mitigación de daños ambientales se adelantan hasta el punto
en que el valor marginal del daño evitado se iguala con el costo marginal del control de los daños. De acuerdo
con un criterio económico, estos métodos buscan minimizar el costo total del proyecto, para lo cual es permisible
un cierto nivel de daño ambiental residual, el cual en muchos casos no tiene un carácter permanente.
Cuando se evalúa socialmente un proyecto, lo que se busca es medir los costos que ocasiona y los beneficios
que recibe la sociedad como un todo por la realización de un proyecto.

10
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

El impacto ambiental de muchas decisiones de inversión es un claro ejemplo de las externalidades que puede
producir un proyecto, al afectar el bienestar de la población, si bien muchas externalidades no tienen el carácter
de económicas, pueden afectar la calidad de vida de la comunidad, por ejemplo, la contaminación de un lago
cuyo entorno sea utilizado con fines recreativos. Por otra parte, externalidades que no tienen carácter económico
se asocian con un costo cuando se busca subsanar el daño ocasionado.
Desde la perspectiva de la medición de la rentabilidad social de un proyecto, el evaluador debe cuantificar los
beneficios y costos ambientales que la inversión ocasionará. Para ello, puede recurrir a distintos métodos que
permiten incorporar el factor monetario al efecto ambiental como los métodos de valoración contingente, de
costo evitado o de precios hedónicos.
El método de valoración contingente busca determinar la disposición a pagar de las personas por los beneficios
que se espera produzca el proyecto. Por ejemplo, por el derecho de uso de las vías exclusivas que hagan el
tráfico más expedito o por ver las aguas de un lago descontaminadas para recuperar un espacio de recreación.
Muchas variables determinan esta disposición a pagar; por ejemplo, el nivel de ingreso de la población o la
cercanía y capacidad de acceso a las zonas mejoradas.
El método del costo evitado considera que el costo asociado con una externalidad debe ser asumido por el
proyecto que la ocasiona, para lo cual incorpora dentro de los costos el gasto de subsanar el daño causado o,
dentro de los beneficios, el costo que la inversión evitaría al resto de la comunidad.
El método de los precios hedónicos busca determinar todos los atributos de un bien que podrían explicar el
precio que las personas están dispuesta a pagar por él. Es decir, considera que el precio refleja, entre otras cosas,
la calidad del ambiente que se verá afectado por el proyecto. Por ejemplo, al pavimentar una calle de tierra, las
viviendas de esa calle suben sustancialmente de precio, en términos relativos, que aquellas viviendas donde se
repavimenta su calle, a pesar de que probablemente el costo de repavimentar sea superior al de pavimentar.
Alcance del estudio
La metodología de estudio de impacto ambiental debería de ser aplicada a todos los proyectos,
independientemente de su fuente de financiamiento, de sus modalidades de administración y/o tipo de contrato,
para su desarrollo y ejecución, en cualquiera de las etapas de idea, preinversión, inversión y operación.

11
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO
FAC.CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. Liliana Benítez Pérez.
AUDITORIA DE PROYECTOS – 9° S.

12

También podría gustarte