0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas

Cuestionario Desiderativo

El cuestionario desiderativo es una técnica verbal que evalúa la fortaleza del yo a través de cuatro mecanismos de defensa: represión fundante, disociación, identificación proyectiva y racionalización. El sujeto debe valorar y rechazar símbolos en distintos niveles sin mostrar fallas en dichos mecanismos. El análisis del tiempo de reacción y las respuestas permite evaluar la estructuración del psiquismo y posibles puntos débiles o fijaciones en el desarrollo.

Cargado por

Majito Baez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas

Cuestionario Desiderativo

El cuestionario desiderativo es una técnica verbal que evalúa la fortaleza del yo a través de cuatro mecanismos de defensa: represión fundante, disociación, identificación proyectiva y racionalización. El sujeto debe valorar y rechazar símbolos en distintos niveles sin mostrar fallas en dichos mecanismos. El análisis del tiempo de reacción y las respuestas permite evaluar la estructuración del psiquismo y posibles puntos débiles o fijaciones en el desarrollo.

Cargado por

Majito Baez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUESTIONARIO DESIDERATIVO

El cuestionario desiderativo termina siendo estructurado por dos Autores catalanes, Pigen y
Córdoba, y en nuestro país es modificado la consigna por el DrBerentein. Es un test aplicable a
niños adolescentes y adultos en los cuatro ámbitos, educacional, clínico, forense y laboral. Es
una técnica verbal que consta de preguntar donde se les solicita al Sujeto que valore en una
parte de la técnica y en la 2da que rechace. Es una técnica que somete al Yo a una situación
lúdica de muerte, va a indagar el grado de fortaleza yoica que le permita superar el impacto de
la consigna y responder a ello. El objetivo es medir la fortaleza del Yo a través de él veo el
reflejo de todo el andamiaje que constituye el psiquismo (como está estructurado) porque
para dar respuesta se requiere la adecuada constitución y eficacia de 4 mecanismos
instrumentales de defensa.

A partir de la represión fundente se constituye el psiquismo. Este 1er mecanismo le permite el


Yo distinguir realidad de fantasía, hacer el “como si” de la consigna. Para proseguir necesita la
2da disociación que tiene que ver con el poder discriminar lo valorado de lo rechazado.
Tercero tengo que salir al mundo a buscar el símbolo, el Yo tiene que salir de sí para buscar el
símbolo que contenga ese atributo que valora o rechaza. Ese mecanismo es la identificación
proyectiva. Y el último es la racionalización porque parte de la técnica le va a pedir que
justifique.

Si tengo éstos 4 bien puedo responder bien, si no voy a tener dificultades, especialmente
cuando el Yo está vulnerable (duelos, stress postraumática, dx de enfermedad grave) Nunca se
toma primero, se toma entre los últimos (no último!) En esta técnica se toma el tiempo de
reacción, pero debemos aclarar que tiene estandarizado un tiempo normal de respuesta que
va de 10 a los 30 segundos. Pero debemos tener en cuenta el estilo propio de acuerdo a la
velocidad de reacción del Sujeto. Hay personas que responden en menos de 3 seg. (si es en
todos es el estilo, no lo tomo como ansiedad paranoide o que tarden mucho siempre, no es
ansiedad depresiva) Se hace un gráfico de los tiempos de reacción y se anotan los tiempos de
cada respuesta.

30 °

10 °

1 2 3 4 R -1 -2 -3 -4

Cuando se indagan los aspectos valorados, la identificación proyectiva le permite Catexicar


positivamente el símbolo, por eso se llaman Catexias positivas. Cuando le pedimos que
catectice de manera negativa, son negativos. Lo positivo no informa cómo se defiende y los
negativos es de qué se defiende.

Consigna: Si Ud no pudieras ser persona qué es lo que le gustaría ser. Tomamos el tiempo de
reacción hasta que diga el símbolo. Cuando da el símbolo, pregunto ¿por qué? Me contesta la
primera catexia + 🡪 +1 Si no pudiera ser persona ni… (se nombra el número del símbolo que
eligió) qué es lo que más te gustaría ser? Y pregunto ¿por qué? +2. Si no pudieras ser persona,
ni animal, ni nada del mundo material +3. Si nno responde bien no puedo saltar a la otra
catexia ej: +1+2+2(Preguntar tipo de animal)

Si no pudieras ser persona, ni ningún tipo de animal, ni nada del mundo material, ¿qué serías?
Respuesta: Un Ombú +3

Después pasamos a los negativos que tiene las mismas formas de proceder, nada más que la
consiga le decimos, qué es lo que menos te gustaría ser. A través de la racionalización puedo
saber el grado de difusión de la libido (la predominancia de la libido objetal o narcisista o el
equilibrio) Esto se observa a través del tener en cuenta a los otros en las racionalizaciones o
todo se refiere al Yo, la permanencia y la duración. Otro punto que permite saber es el punto
de fijación, es decir cual predomina, anal, oral o fálico y la fantasía consecuente predominante.

Ej: Sable Pavo real

Pino Fálica Rosa Fálico (Relación con la histeria)

Pez espada Dresuar

Cisne Agua

Por lo limpio Anal Oral

Nieve Vaca (Leche)

Análisis:

1-Puede producir un fallo total la técnica: No da respuesta ni a los positivos ni a los negativos

2-Empieza a responder los negativos. Falla total de los positivos. Parcial de la técnica.

3-Los negativos no los responde. Falla total a las catexias negativas, parcial de la técnica.

Hay que analizar los 4 escalones, fallas o fracasos. Hay autores que hacen una distinción entre
falla y fracaso.

Vamos de los más graves a lo menos graves, es decir primero indagamos la represión fundante
disociación, después la identificación proyectiva y la racionalización.

1- R. Fundante🡪 Permite discriminar realidad de fantasía. Hacer el como si de la consigna.


El 1° falla y más grave es que no puede responder a ninguno positivo, 2° que no puede
responder a ninguna negativa, 3° que dé respuesta antropomórfica (profesiones o
cualidades humanas) 🡪 no se quiere morir, desprenderse del Sujeto, el último fracaso
que no dé alguno positivo o negativo.
2- Disociación🡪 Le permite discriminar lo valorado de lo rechazado. El más grave, ej: ¿qué
es lo que más te gustaría ser?: Cuervo, es feo, se alimenta de carroña. Es una catexia
positiva racionaliza un aspecto negativo. Lo mismo en lo negativo. 2° fracaso, elige un
símbolo porque le gusta, pero le asigna un aspecto negativo y viceversa. Hay
ambivalencia funciona lo positivo con lo negativo. El 3° marcada distancia entre el
símbolo elegido en la catexia positiva y en la negativa Ej.: Pasto, árbol más alto del
mundo. No puede determinar un punto medio, por eso tiene que poner mucha
distancia para no confundiese.
3- Identidad Proyectiva🡪 Mecanismo que me permite encontrar afuera un símbolo que
contenga lo deseado y lo rechazado Ej.: lo que le gustaría, aquello con luz que le guste
a todos. No puede encontrar el símbolo, nombrarlo, no sabe encontrar afuera lo que
valora y lo que rechaza. Otro ej.: canario, perro, sapo, el fallo es que da más de un
símbolo, no puede quedarse con uno, no da un solo símbolo. Otro que dé un elemento
disgregado, que no tenga contorno Ej.: agua, arena, pasto. Otro, elegir un símbolo
inconsistente, viento, humo, nube. Último fallo, es la perseveración del reino, no se
puede desprender del reino. Queda fijado en esa fijación en esa identificación
proyectiva.
4- Racionalización 🡪 1° que no de justificación, que no puede decir por qué. El 2° fracaso
es la sobredimensión, no termina nunca. El último es “por qué me gusta” respuestas
populares, significa que no se compromete.

ANALISIS

+1 + 4s. Ángel porque es un hetereo, bonito y ayuda

+1 2s. Felino porque es independiente tierno, ¿qué tipo? Pantera porque siempre está solo
no necesita de otro y sabe defenderse.

+2 3s. Software porque es soporte que agiliza todo tipo de trabajo específico.

+2 2s. Hornero porque es un trabajador incansable

+3 4s. Ceibo porque el el árbol de la flor Nacional

-1 28s. Pasto porque todos lo pisan

-2 34s. Cóndor porque está solo en las alturas, le garantiza la libertad y le asegura la vida.

-2 38s. Reptil como la iguana porque se arrastra.

-3 42s. (Con inducción) Bomba de neutrones porque extermina todo ser vivo, aunque a
veces significase el fin de la guerra y eso es bueno.

1-Gráfico

2-Análisis de los mecanismos

3-Tiempo en función del gráfico


+1 +1 +2 +2 +3 -1 -2 -2 -3

Para ver donde hay ansiedad. Lo esperable es que los primeros tengan el máximo de ansiedad.

Ej.: del trabajo

A-Represión fundante 1era disociación (fijar si hubo alguno de los fallos) así con todos

También podría gustarte