100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas116 páginas

Manual E.M.Basic - Manual Ecostruxure Machine Expert Basic.V2

Cargado por

AntonAnton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas116 páginas

Manual E.M.Basic - Manual Ecostruxure Machine Expert Basic.V2

Cargado por

AntonAnton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 116

Ecostruxure SoMachine

Expert-Basic
1.0 SP1 build 63500

Manual de formación M221


ADVERTENCIA

Los productos presentados en este manual son susceptibles de evolución


en cuanto a sus características de presentación, de funcionamiento o de
utilización. Su descripción en ningún momento puede revestir un aspecto
contractual.

Cualquier reproducción de este manual está totalmente prohibida sin la


autorización expresa de Schneider Electric.
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL HARDWARE M221 ..............................................................................9

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTROLADOR LÓGICO M221 ...................................9

1.2 CONTROLADORES COMPACTOS ................................................................................................11

1.3 CONTROLADORES MODULARES ................................................................................................13

1.4 MÓDULOS DE AMPLIACIÓN..........................................................................................................14

1.4.1 MÓDULOS DE E/S DIGITALES .............................................................................................14

1.4.2 MÓDULOS DE E/S ANALÓGICAS ........................................................................................15

1.4.3 MÓDULOS DE AMPLIACIÓN ESPECIALES.........................................................................16

CARTUCHOS DE EXTENSIÓN .......................................................................................................19

1.5 CONFIGURACIÓN MÁXIMA DE HARDWARE ...............................................................................20

1.6 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COMUNICACIONES (PUERTOS DE COMUNICACIONES


INTEGRADOS) ........................................................................................................................................22

1.6.1 COMUNICACIÓN SERIE .......................................................................................................22

1.6.2 BUS DE COMUNICACIÓN MODBUS ....................................................................................22

1.6.3 BUS DE COMUNICACIÓN ETHERNET ................................................................................23

1.7 CONEXIÓN DEL AUTÓMATA A UN PC .........................................................................................24

1.7.1 CONEXIÓN CON PUERTO USB MINI-B ...............................................................................25

1.7.2 CONEXIÓN AL PUERTO ETHERNET ..................................................................................25

2. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT – BASIC ................................26

2.1 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................26

2.2 REQUISITOS MÍNIMOS Y RECOMENDADOS ...............................................................................27

2.3 ABRIR POR PRIMERA VEZ EL ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT - BASIC ..........................28

2.4 REGISTRO DE ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT - BASIC ....................................................29

2.5 CREAR UN PROYECTO NUEVO ....................................................................................................29

2.6 ESPACIO DE TRABAJO DE ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT – BASIC ..............................30

2.7 OPCIONES DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA........................................................................33

2.8 MODULO ‘PROPIEDADES’ .............................................................................................................35

2.9 MODULO ‘CONFIGURACIÓN’ ........................................................................................................37

4
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

2.10 MÓDULO ‘PROGRAMACIÓN’ ........................................................................................................40

2.10.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE TRABAJO DE PROGRAMACIÓN ...................40

2.10.2 TIPOS DE VARIABLES BÁSICAS .......................................................................................40

2.10.2.1 OBJETOS ...........................................................................................................................40

2.10.2.2 OBJETO DE BIT DE MEMORIA ........................................................................................41

2.10.2.3 OBJETOS DE E/S ..............................................................................................................42

2.10.2.4 OBJETOS DE PALABRA ...................................................................................................44

2.10.2.5 OBJETOS DE COMA FLOTANTE Y DE PALABRA DOBLE .............................................46

2.10.3 DIRECCIONAMIENTO SIMBÓLICO DE OBJETOS DE LENGUAJE ..................................47

2.10.3.1 DEFINICIÓN DE UN SÍMBOLO EN LA VENTANA DE ‘PROPIEDADES’ .........................47

2.10.3.1 DEFINICIÓN DE UN SÍMBOLO EN EL EDITOR DEL DIAGRAMA DE CONTACTOS .....48

2.10.3.4 VISUALIZACIÓN DE TODOS LOS SÍMBOLOS ................................................................49

2.10.4 REVERSIBILIDAD DE DIAGRAMA DE CONTACTOS/LISTA .............................................50

2.10.5 CONFIGURACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA APLICACIÓN ..................................51

2.10.6 TAREAS.. ..............................................................................................................................52

2.10.7 TAREA MAESTRA ...............................................................................................................53

2.10.8 TAREA PERIÓDICA .............................................................................................................54

2.10.9 TAREA DE EVENTOS..........................................................................................................54

2.10.10 POU.......... .........................................................................................................................54

2.10.10.1 ¿QUÉ ES UN POU? .........................................................................................................54

2.10.10.2 CREAR UN POU ..............................................................................................................55

2.10.10.3 INSERTAR UN NUEVO POU ...........................................................................................56

2.10.10.4 COPIADO Y PEGADO DE UN POU ................................................................................56

2.10.10.5 EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE UN POU.............................................................57

2.10.10.6 ELIMINAR UN POU ..........................................................................................................58

2.10.10.7 GESTIÓN DE ESCALONES DENTRO DE UN POU .......................................................58

2.11 PROGRAMACIÓN GRAFCET (SFC) ..............................................................................................62

2.11.1 ELEMENTOS DE UN POU GRAFCET (SFC)......................................................................62

2.11.2 CREACIÓN DE POU GRAFCET (SFC) ...............................................................................65

5
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

2.11.3 INSERTAR UN NUEVO POU GRAFCET ............................................................................66

2.11.4 COPIADO Y PEGADO DE UN POU GRAFCET ..................................................................66

2.11.5 CAMBIAR EL NOMBRE DE UN POU GRAFCET ................................................................67

2.11.6 ELIMINAR UN POU GRAFCET ...........................................................................................67

2.12 FICHA HERRAMIENTAS EN LA VENTANA DE PROGRAMACIÓN .............................................68

2.12.1 MENSAJES ..........................................................................................................................68

2.12.2 TABLAS DE ANIMACIÓN .....................................................................................................70

2.12.2.1 CREACIÓN DE UNA TABLA DE ANIMACIÓN ..................................................................71

2.12.2.2 ADICIÓN DE TODOS LOS OBJETOS UTILIZADOS EN UN ESCALÓN A LA TABLA DE


ANIMACIÓN ...........................................................................................................................72

2.12.2.3 CONFIGURACIÓN DE ELEMENTOS EN UNA TABLA DE ANIMACIÓN ........................73

2.13.2.4 COPIAR/CORTAR Y PEGAR TABLAS DE ANIMACIÓN EXISTENTES ..........................74

2.13.2.5 ELIMINACIÓN DE UNA TABLA DE ANIMACIÓN .............................................................74

2.13.2.6 CAMBIAR DE NOMBRE A UNA TABLA DE ANIMACIÓN ...............................................75

2.13.2.7 EXPORTACIÓN/IMPORTACIÓN DE TABLAS DE ANIMACIÓN......................................75

2.13 OBJETOS DE PROGRAMACIÓN ...................................................................................................76

2.13.1 OBJETOS DE MEMORIA .....................................................................................................76

2.13.2 OBJETOS DEL SISTEMA ....................................................................................................79

2.13.3 OBJETOS DE E/S ................................................................................................................79

2.13.4 OBJETOS DE RED ..............................................................................................................80

2.13.5 OBJETOS DE SOFTWARE..................................................................................................81

2.13.5.1 TEMPORIZADOR (%TM) ..................................................................................................82

2.13.5.2 CONTADOR (%C) .............................................................................................................85

2.13.5.3 FECHADOR (%SCH) ........................................................................................................86

2.13.5.4 RELOJ DE TIEMPO REAL (%RTC) ..................................................................................87

2.13.6 OBJETOS DE PTO ..............................................................................................................89

2.13.7 OBJETOS DE ACCIONAMIENTO .......................................................................................90

2.13.8 OBJETOS DE COMUNICACIÓN .........................................................................................90

2.13.9 BUSCAR Y REEMPLAZAR ..................................................................................................90

6
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

2.13.10 REFERENCIA CRUZADA ..................................................................................................90

2.13.11 LISTA DE SÍMBOLOS ........................................................................................................91

2.13.12 VISUALIZACIÓN DEL CONSUMO DE MEMORIA ............................................................92

2.14 PROGRAMACIÓN AL LENGUAJE DE DIAGRAMA DE CONTACTOS ........................................93

2.14.1 ESCALONES DE LOS DIAGRAMAS DE CONTACTO ........................................................93

2.14.2 ELEMENTOS GRÁFICOS Y PERSONALIZACIÓN DEL DIAGRAMA DE CONTACTOS ...94

2.14.3 INFORMACIÓN ASOCIADA A UN OBJETO EN UNA CELDA ............................................96

2.14.4 FORZADO DE VALORES ....................................................................................................97

2.15 MÓDULO ‘PUESTA EN FUNCIONAMIENTO’ ................................................................................97

2.15.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................97

2.15.2 CONEXIÓN A UN CONTROLADOR LÓGICO .....................................................................98

2.15.3 CONEXIÓN A UN CONTROLADOR ..................................................................................101

2.15.4 CARGA Y DESCARGA DE LA APLICACIÓN ....................................................................102

2.15.4.1 DESCARGAR ...................................................................................................................102

2.15.4.2 CONFIGURACIÓN DE OPCIONES DE DESCARGA ......................................................103

2.15.4.4 CARGA ............................................................................................................................104

2.15.5 ACTUALIZACIÓN DEL CONTROLADOR ..........................................................................105

2.15.6 GESTIÓN DE LA MEMORIA ..............................................................................................105

2.15.7 INFORMACIÓN DEL CONTROLADOR .............................................................................106

2.15.8 GESTIÓN DEL RTC ...........................................................................................................108

2.15.9 SIMULADOR ......................................................................................................................108

2.16 GUARDADO DE PROYECTOS Y CIERRE DE ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT - BASIC 115

2.16.1 GUARDADO DE UN PROYECTO .....................................................................................115

2.16.2 CERRAR ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT -BASIC ..................................................116

7
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

8
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

1. Presentación general del Hardware M221

Los controladores lógicos M2xx forman la base de la plataforma Machinestruxure especialmente


orientada a la implementación de maquinaria OEM (“fabricante de equipamiento original”). Hay tres
modelos de controladores lógicos el M221, el M241 y el M251, la elección de uno de estos controladores
dependerá de la tipología y complejidad de la aplicación que se desea automatizar.

Escalabilidad de los diferentes controladores de la plataforma Machinestruxure

Los controladores lógicos M221, han sido optimizados para las instalaciones sencillas y las máquinas
pequeñas: aplicaciones estándar de 10 a 100 E/S (máx. 252 E/S). Donde el M221 ofrece una flexibilidad
y sencillez a la hora de automatizar este tipo de aplicaciones.

Dentro de la plataforma Machinestruxure el software EcoStruxure Machine Expert-Basic se utiliza


únicamente para la programación M221, el software EcoStruxure Machine Expert completo se usa para
programar el M241, M251 y M262.

1.1 Características generales del controlador lógico M221


Todos los modelos de controlador M221 integran un número de I/O en la propia CPU
(el número dependerá del modelo), normalmente en la mayoría de las aplicaciones, estas
I/O no son suficientes, si se necesitan más I/O, se pueden añadir módulos de expansión,
tanto los módulos de expansión de M221 TM2, como los nuevos módulos TM3. Estos

9
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

módulos de expansión pueden ser tanto I/O digitales, como analógicas y se puede
combinar los dos tipos de módulos TM2 y TM3.

La compatibilidad de los módulos TM2, con el nuevo controlador M221, hace que el
paso de la plataforma Twido al M221 sea muy sencillo.

Se pueden conectar en la parte derecha del M221 hasta 7 módulos de ampliación en


todos los controladores compactos, la limitación de I/O depende del número de salidas
máximas.

10
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

Con los módulos de expansión TM3XTRA1 y TM3XREC1 se puede ampliar el número de


módulos de expansión a 14 módulos (7 + 7) la distancia máxima del cable entre los dos
módulos de expansión es de 5 metros.

Con el módulo de expansión TM3 y añadiendo 7 módulos más (un total de 14) se pueden
llegar a controlar un máximo de 144 I/O de las cuales, solo podrá haber un máximo de 42
salidas de relé.

Todos los modelos de M221 tienen una serie de componentes comunes.

El controlador M221 dispone de dos tipos de controladores los Compactos y los Modulares.

1.2 Controladores Compactos


La gama de controladores programables compactos M221 ofrece una solución “todo
en uno” con unas dimensiones reducidas, lo que permite reducir el tamaño de los cuadros
de mando en las aplicaciones donde el espacio ocupado resulta primordial.

11
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

Los controladores de tipo compacto tienen integradas en el mismo cuerpo un número de


entradas y salidas, esto dependerá del modelo, pudiendo elegir: 16 E/S, 24 E/S y 40 E/S.
Además, también podemos añadir módulos de ampliación, que nos confieren una mayor
flexibilidad a la hora de elegir el tipo de controlador.

Los controladores M221 compactos pueden tener integrada la fuente de alimentación,


por lo que tendrán una alimentación entre 100 y 240 VCA, cuando se elija este tipo de
alimentación alterna las salidas integradas en el controlador serán salidas de relé. Si se
elige con alimentación de 24 VDC, las salidas integradas en el controlador compacto serán
transistorizadas y se habrá de prever una alimentación auxiliar externa tipo Phaseo para
la alimentación de los captadores.

Además, los controladores compactos tienen la opción de poder añadir 1 o 2 cartuchos


de expansión según modelo, posibilidad que no ofrece los controladores modulares.

12
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

1.3 Controladores Modulares


La gama de controladores modulares ofrece 5 bases, que se diferencian entre sí por
la capacidad de tratamiento y el número y tipo de entradas/salidas integradas (20 o 40
E/S). Todas ellas pueden ampliarse con cualquier módulo de entradas/salidas, hasta 7
módulos (configuración máxima). Todas las bases modulares se alimentan a 24 VCC.

Estas bases ofrecen una modularidad que se adapta a las necesidades de la aplicación
a partir de una base que admite hasta 4 o 7 módulos de ampliación de entradas/salidas
TON y/o analógicas (según el modelo), de esta manera se pueden configurar hasta un
máximo de 244 E/S con los módulos de 20 E/S integradas y de 264 E/S en los de 40 E/S
integradas.

Es posible añadir E/S adicionales al controlador mediante módulos de E/S de ampliación


hay diferentes tipos: módulos de E/S digitales o tipo de relé y módulos de E/S analógicas.

Descripción de los componentes de un controlador modular

Los controladores M221 modulares están formados por los siguientes componentes,
teniendo en cuenta que hay pequeñas diferencias entre modelos de controlador, pero que
los componentes siempre serán los mismos:

13
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

1.4 Módulos de ampliación


Normalmente una configuración no es solamente un controlador y las modificaciones
de última hora puede que requieran añadir componentes extra. En este caso podemos
ampliar entradas, salidas y puertos serie con cartuchos de extensión insertados en el frontal
de los controladores compactos. Además, disponemos del bus de extensión Modicon TM3
a la derecha de todos los controladores para ampliar E/S digitales y analógicas o incluso
conectar módulos de seguridad y de arrancadores de motor.

1.4.1 Módulos de E/S digitales

Existen una amplia gama de módulos distintos de entradas/salidas TON


M221 que permiten completar las entradas/salidas integradas tanto en las
bases compactas ampliables como en las bases modulares, pudiendo cada
usuario adaptar el controlador a las necesidades de su aplicación,
optimizando así los costes.

La descripción de los 15 tipos de tarjetas se divide en módulos de entradas,


módulos de salida y módulos híbridos de entradas y salidas, también
diferenciándose por el tipo de conexión:

• Módulos de entradas TON con alimentación a 24 VCC.


TM3DI8 - 8 Entradas de bornero de tornillos extraíble.
TM3DI8G - 8 Entradas de bornero de conexión por resorte extraíble.
TM3DI16 - 16 Entradas de bornero de tornillos extraíble.
TM3DI16G - 16 Entradas de bornero de conexión por resorte extraíble.
TM3DI16K - 16 Entradas de conector TELEFAST H10.
TM3DI32K - 32 Entradas de conector TELEFAST H10.

• Módulo de entradas TON con alimentación a 120 VAC.


TM3DI8A - 8 Entradas de bornero de tornillos extraíble.

• Módulos mixtos de entradas y salidas con alimentación a 24 VCC.


TM3DM8R - 4 Entradas / 4 Salidas Relé 2 A, de bornero de tornillos
extraíble.

14
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

TM3DM8RG - 4 Entradas / 4 Salidas Relé 2 A, de conexión por resorte


extraíble.
TM3DM24R - 16 Entradas/8 Salidas Relé 2 A, de conexión por resorte.
TM3DM24RG - 16 Entradas/8 Salidas Relé 2 A, de conexión por resorte.

• Módulos de salidas con bornero extraíble:


TM3DQ8R - 8 Salidas Relé.
TM3DQ8T - 8 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ8U - 8 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.
TM3DQ16R - 16 Salidas Relé.
TM3DQ16T - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ16U - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.

• Módulos de salidas con bornero de conexión por resorte extraíble:


TM3DQ8RG - 8 Salidas Relé.
TM3DQ8TG - 8 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ8UG - 8 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.
TM3DQ16RG - 16 Salidas Relé.
TM3DQ16TG - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ16UG - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.

• Módulos de salidas con conector TELEFAST:


TM3DQ16TK - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ16UK - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.
TM3DQ32TK - 32 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ32UK - 32 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.

Los elementos electrónicos internos y las vías de entradas/salidas de todos


los módulos de entradas/salidas TON están aislados mediante fotoacoplador.

1.4.2 Módulos de E/S analógicas

Los módulos de ampliación de entradas analógicas M221 permiten


obtener diferentes valores analógicos presentes en las aplicaciones
industriales. Los de salidas analógicas se utilizan para dirigir los
preaccionadores en unidades físicas, como variadores de velocidad, válvulas
y aplicaciones que requieran control de procesos.

Los módulos de entradas/salidas analógicas se elegirán teniendo en cuenta


los siguientes parámetros:

• Por el número de entradas/salidas: 2, 4 y 8

• Por el tipo de señal analógica:


Señal de Tensión de 0…10 V ó -10V…+10V.
Señal de corriente de 0…20 mA.
Señal de corriente de 4…20 mA.

15
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

Señal de entrada termopar del tipo J, K, R, S, B, T, N, E, C.


Señal de entrada PTC del tipo Pt 100/1000, Ni100/1000.

• Módulos de entradas analógicas 12 bits:


TM3AI4 - 4 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI4G - 4 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AI8 - 8 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI8G - 8 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.

• Módulos de entradas analógicas 16 bits:


TM3AI2H - 2 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI2HG - 2 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3TI4 - 4 Entradas Tensión/Corriente/Termopar/RTD con bornero
tornillo.
TM3TI4G - 4 Entradas Tensión/Corriente/Termopar/RTD con bornero por
resorte.
TM3TI8T - 8 Entradas Termopar/RTD con bornero tornillo.
TM3TI8TG - 8 Entradas Termopar/RTD con bornero por resorte.

• Módulos de salidas analógicas 12 bits:


TM3AQ2 - 2 salidas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AQ2G - 2 salidas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AQ4 - 4 salidas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AQ4G - 4 salidas Tensión/Corriente con bornero por resorte.

Existe un tipo de módulo mixto que presentan entradas y salidas analógicas


en el mismo cuerpo.

• Módulos mixtos de entradas/salidas analógicas:


TM3TM3 - 2 Entradas Termopar/RTD/Tensión/Corriente + 1 salida
Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3TM3G - 2 Entradas Termopar/RTD/Tensión/Corriente + 1 salida
Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AM6 - 4 Entradas Tensión/Corriente + 2 salidas Tensión/Corriente
con bornero tornillo.
TM3AM6G - 4 Entradas Tensión/Corriente + 2 salidas Tensión/Corriente
con bornero por resorte.

Es necesario instalar una alimentación externa de 24 VCC para cada módulo


analógico.

Los elementos electrónicos internos y las vías de entradas/salidas de todos


los módulos de entradas/salidas analógicas están aislados mediante
fotoacoplador.

1.4.3 Módulos de ampliación especiales

Además de los módulos de ampliación estándar (de entradas/salidas,


digitales o analógicas), disponemos de módulos de ampliación ‘especiales’,
como son los módulos de seguridad integrados en el bus de extensión con lo
que no hay necesidad de duplicar las señales de los dispositivos de seguridad
y también módulos de arrancadores de motor Tesys con conexión de RJ45 a
RJ45 para activar las bobinas y supervisar el estado de los contactos.

16
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

• Módulos de ampliación de seguridad

Los módulos de seguridad Modicon TM3 se han diseñado utilizando la


tecnología Preventa. Se pueden utilizar para incorporar la seguridad en el
control general de la máquina.

Los módulos de seguridad Modicon TM3 controlan las señales de entrada


desde los dispositivos de control y actúan de interfaz con contactores y
variadores de velocidad, provocando que la máquina se pare.

Existen cuatro modelos, dependiendo de la función de seguridad que realizan:

17
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

• Módulos de ampliación de arranque motor Tesys (módulo experto)

El módulo TM3XTYS4 es una interfaz precableada para su utilización con


controladores lógicos Modicon M221, M241 y M251, diseñado para supervisar
y controlar hasta cuatro arrancadores de motor.

El módulo TM3XTYS4 es un componente del sistema TeSys Solink que


permite un cableado del arrancador de motor simple, rápido y sin fallos.

El módulo TM3XTYS4 dispone de: Dos salidas para el comando del


arrancador de motor: Comando dirección 1, comando dirección 2 (si se trata
del arrancador de motor inversor), tres entradas para el estado del arrancador
de motor (Listo, En marcha y Error).

• Módulos de extensión de bus TM3

Todos los modelos de controlador M221 integran un número de I/O en la


propia CPU (el número dependerá del modelo), normalmente en la mayoría
de las aplicaciones, estas I/O no son suficientes, si se necesitan más I/O, se
pueden añadir módulos de expansión. Los módulos de ampliación de bus
TM3 (transmisor y receptor) se pueden utilizar para:

• Aumentar de 7 a 14 el número de módulos de extensión de E/S que se


pueden conectar a un controlador lógico M221.
• Ubicar los módulos de extensión TM3 de forma remota, a una distancia
de hasta 5 metros.

18
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

Los módulos transmisor y receptor están físicamente conectados por un


cable de extensión de bus VDIP184546•••.

También hay que tener en cuenta que si se dispone de módulos antiguos


TM2 estos son reutilizables siempre que se pongan al final de la configuración,
NO INTERCALADOS.

Con el módulo de expansión TM3 y añadiendo 7 módulos más (un total de


14) se pueden llegar a controlar un máximo de 144 I/O de las cuales, solo
podrá haber un máximo de 42 salidas de relé.

Cartuchos de extensión

Existen varias opciones que pueden agregarse a los controladores


compactos, para incrementar las prestaciones en su justa medida, en función
de la aplicación. Se ofrecen 3 tipos de cartuchos:

19
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

Cartuchos de E/S analógicas:


TMC2AI2 - 2 entradas analógicas tensión/corriente.
TMC2AQ2V - 2 salidas analógicas de tensión.
TMC2AQ2C - 2 salidas analógicas de corriente.
TMC2TI2 - 2 entradas de temperatura.

Cartucho de comunicación:
TMC2SL1 - proporciona un puerto serie para la conexión de una impresora,
un lector de código de barras, etc.

Cartuchos de aplicación:
TMC2HOIS01 - para aplicaciones de hoisting, dispone de dos entradas
analógicas dedicadas a controlar una celda de carga

TMC2PACK01 - para aplicaciones de packaging, dispone de dos entradas


analógicas dedicadas al control de temperatura.

TMC2CONV01 - para aplicaciones de conveying, dispone de un puerto


serie

La utilización de un cartucho de aplicación proporciona acceso directo a los


ejemplos de aplicaciones a través del software EcoStruxure Machine Expert
- Basic.

1.5 Configuración máxima de hardware

El sistema de control M221 Logic Controller ofrece una solución completa para lograr
configuraciones optimizadas y una arquitectura ampliable.

Principio de configuración local y remota

En la siguiente figura se definen las configuraciones local y remota:

Arquitectura de configuración local de M221 Logic Controller

Se consigue una configuración optimizada y flexibilidad mediante la asociación de:

20
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

• M221 Logic Controller


• Módulos de ampliación de TM3
• Módulos de ampliación de TM2

Los requisitos de la aplicación determinan la arquitectura de la configuración de M221


Logic Controller.

En la siguiente figura se representan los componentes de una configuración local:

NOTA: No se puede montar un módulo TM2 antes de cualquier módulo TM3 tal y como se
indica en la siguiente figura:

Arquitectura de configuración remota de M221 Logic Controller

Se consigue una configuración remota optimizada y flexibilidad mediante la asociación


de:

• M221 Logic Controller


• Módulos de ampliación de TM3
• Módulos transmisores y receptores de TM3

Los requisitos de aplicación determinan la arquitectura de la configuración de M221 Logic


Controller.

NOTA: No puede utilizar módulos TM2 en configuraciones que incluyan módulos TM3
transmisores y receptores.

21
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

En la siguiente figura se representan los componentes de una configuración remota:

1.6 Descripción general de las comunicaciones (puertos de


comunicaciones integrados)

Los controladores M221 disponen de un puerto serie, y un segundo puerto serie o


un puerto Ethernet, dependiendo del modelo elegido.

1.6.1 Comunicación serie

Cada controlador M221 dispone de al menos un puerto serie incorporado


que se puede configurar como RS-232 o RS-485. Este puerto tiene una
alimentación de 5 V/200 mA en el conector RJ45, para utilizar con el terminal
gráfico TMH2GDB o el adaptador de comunicación Bluetooth®
TCSWAAC13FB.

Los protocolos de comunicación estándar Modbus y ASCII se utilizan para


conectar varios equipos como: terminales gráficos, impresoras, medidores de
energía, variadores de velocidad, arrancadores, E/S remotas, etc.

o ASCII: permite comunicar el autómata, vía RS-485 y RS-232, con un gran


número de dispositivos: impresoras (para la impresión periódica de
raports de producción), lectores de códigos de barras y módems.

o Modbus: comunicación Modbus Maestro/Esclavo por ambos puertos


(RS485 o 232), permite conectar M221 a un gran número de equipos
industriales, basado en mensajería aperiódica entre equipos.

1.6.2 Bus de comunicación Modbus

El enlace serie Modbus permite responder a las arquitecturas

22
Modulo maestro de bus CANopen
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

maestro/esclavo (no obstante, es necesario comprobar que los servicios


Modbus útiles para la aplicación se implanten en los equipos implicados).

El bus está constituido por una estación maestra y por estaciones esclavo.
Sólo la estación maestra puede iniciar el intercambio (la comunicación directa
entre estaciones esclavo no es posible). Existen dos mecanismos de
intercambio:

• Pregunta/respuesta, las peticiones del maestro se dirigen a un esclavo


determinado. El esclavo interrogado espera de vuelta la respuesta.

• Difusión, el maestro difunde un mensaje a todas las estaciones esclavo


del bus. Éstas últimas ejecutan la orden sin emitir respuesta.

El controlador M221, puede ser configurado como:

• Modo maestro de Modbus: el modo maestro de Modbus permite que


el controlador pueda iniciar una transmisión de solicitudes Modbus,
esperando una respuesta desde un esclavo Modbus.

• Modo esclavo Modbus: el modo esclavo Modbus permite que el


controlador pueda responder a las solicitudes de Modbus desde un
maestro Modbus. Se trata del modo de comunicación predeterminado si
no existe ninguna comunicación configurada.

1.6.3 Bus de comunicación Ethernet

Todos los controladores M221 tanto compactos como modulares que en


la referencia disponen de la letra E (TM221ME••• ó TM221CE•••), disponen
de un puerto RJ45 Ethernet incorporado (10/100 Mbps, MDI/MDIX).

23
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

• Clase A10 (Sin servidor web, ni I/O scanning).


• Mensajería Modbus (lectura/escritura de palabras de datos).
• Interface físico 10BASE-T/100BASE-TX, con conector normalizado de
tipo RJ45.
• Velocidad de 10/100 Mbits/s, con reconocimiento automático de
Par trenzado (autocrossing)

Además, el puerto Ethernet ofrece las funciones de carga, actualización y


depuración de la aplicación cuando se suministra alimentación al controlador.

Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP): Este protocolo se


puede utilizar para asignar de forma automática una dirección a un
controlador (cliente DHCP/BOOTP). Esta dirección puede ser:

• Fija y establecida en el software Machine o incluida en un archivo de


configuración

• Asignada por un controlador con servidor DHCP o función de


servidor BOOTP (como el controlador TM251MESE).

1.7 Conexión del autómata a un PC


Para transferir, ejecutar y monitorizar las aplicaciones, conecte el controlador a un
equipo que tenga instalado EcoStruxure Machine Expert - Basic 1.0 o posterior mediante
un cable USB o una conexión Ethernet (para referencias compatibles con puertos
Ethernet).

24
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

1.7.1 Conexión con puerto USB mini-B

El puerto USB mini-B es el puerto de programación que puede utilizar


para conectar un PC con un puerto host USB mediante el software de
EcoStruxure Machine Expert-Basic. Con un cable USB normal, esta
conexión es adecuada para las actualizaciones rápidas del programa o las
conexiones de corta duración para realizar el mantenimiento e inspeccionar
los valores de los datos. No es adecuada para las conexiones a largo plazo,
como la puesta en marcha o la supervisión, sin el uso de cables adaptados
especialmente para ayudar a minimizar los efectos de las interferencias
electromagnéticas.

El cable de comunicación debe conectarse primero al PC para minimizar


la posibilidad de que una descarga electrostática afecte al controlador.

En la ilustración se muestra la conexión USB a un PC en un TM221C En la ilustración se muestra la conexión USB a un PC en un TM221M

1.7.2 Conexión al puerto Ethernet

También es posible conectar el controlador a un PC mediante un cable


Ethernet. Primero se conecta el cable Ethernet al PC y luego al puerto
Ethernet del controlador.

Conexión Ethernet a un PC en un TM221C Conexión Ethernet a un PC en un TM221M

25
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

2. Instalación del software Ecostruxure Machine Expert – Basic


2.1 Introducción

EcoStruxure Machine Expert - Basic es un software que está organizado según el ciclo
de desarrollo del proyecto. La navegación por el software es tan sencilla que se convierte
en innata. Este ofrece un entorno de desarrollo gráfico, lleno de funciones para crear,
configurar y mantener aplicaciones de automatización para los autómatas programables
M221, de la plataforma Machine EcoStruxure de Schneider Electric. El software Machine
EcoStruxure Expert-Basic nos permitirá programar el controlador M221, pudiendo crear
programas con tres de los lenguajes IEC61131, Diagrama de contactos (LD), listado de
instrucciones (IL) y Grafcet (lista y SFC).

Ejemplo de arquitectura de un controlador M221

EcoStruxure Machine Expert - Basic es un programa compatible con sistemas


operativos de Microsoft Windows (XP, 7, 8 y 10 de 32 o 64 bits).

Las principales funciones del software EcoStruxure Machine Expert - Basic son:

o Interfaz de usuario intuitiva y orientada a proyectos


o Diseño de software sin menús. Las tareas y funciones del paso seleccionado de un
proyecto siempre se encuentran visibles
o Soporte de programación y configuración

26
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

o Comunicación con el autómata


o Ayuda de primera mano acerca del nivel de tareas que ofrece enlaces relevantes a la
ayuda en línea

Además, se utilizan los siguientes términos en EcoStruxure Machine Expert – Basic:

• Proyecto: un proyecto en EcoStruxure Machine Expert – Basic contiene la


información sobre el desarrollador y el objetivo del proyecto, la configuración del
controlador lógico y los módulos de ampliación asociados destinados al
proyecto, el código fuente de un programa, los símbolos, los comentarios, la
documentación y otros detalles relacionados.
• Aplicación: contiene todas las partes del proyecto que se descargan en el Logic
Controller, incluidos el programa compilado, la documentación, y otros detalles
relacionados.
• Programa: código fuente con compilado que se ejecuta en el controlador lógico.
• POU (unidad de organización del programa): objeto reutilizable que contiene
una declaración de variables y un conjunto de instrucciones que se utilizan en
un programa.

Este software ha sido diseñado para que sea intuitivo y fácil de usar, por lo que necesitara
muy poco aprendizaje, para poder implementar una automatización sencilla. Este software
tiene por objeto reducir de forma significativa el tiempo de desarrollo de los proyectos
simplificando todas las intervenciones.

Para poder obtener el programa EcoStruxure Machine Expert - Basic es posible


descargarlo desde el siguiente link de la página web de Schneider Electric:

https://www.schneider-electric.com/en/download/document/Machine_Expert_Basic/

2.2 Requisitos mínimos y recomendados

La configuración mínima necesaria para utilizar EcoStruxure Machine Expert-Basic es


la siguiente:

o Se recomienda un equipo con procesador Intel Core 2 Duo o superior


o 1 GB de RAM o más
o 600 MB de espacio libre en el disco duro
o Pantalla con una resolución de 1280x768 píxeles o superior
o Periféricos, un ratón o dispositivo de puntero compatible y una interfaz USB
o Acceso a web para el registro
o Sistema operativo: Windows 7, 8, 8.1 y 10 de 32 o 64 bits.
o Microsoft .NET versión 4 instalado.

La conexión Autómata-PC hace uso del protocolo TCP/IP. Este protocolo debe estar
instalado en el PC.

27
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.3 Abrir por primera vez el EcoStruxure Machine Expert - Basic

Una vez finalizada la instalación de la aplicación, abriremos por primera vez el


EcoStruxure Machine Expert-Basic, para ello iremos al icono que se ha generado
en el escritorio (si lo hemos seleccionado en la instalación) o lo buscaremos dentro
de la barra de programas de nuestro PC (generalmente dentro de la carpeta de
aplicaciones).

Opciones para abrir el EcoStruxure Machine Expert - Basic

La ventana de inicio o ventana Principal es siempre la primera ventana que se


muestra al iniciar EcoStruxure Machine Expert – Basic y consta de la siguiente
estructura:

28
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.4 Registro de EcoStruxure Machine Expert - Basic

Una vez descargado, instalado y abierto por primera vez el EcoStruxure


Machine Expert- Basic, el paso siguiente es proceder a registrar el software. El
registro es gratuito y le mantendrá informado de las noticias sobre los productos más
recientes, actualizaciones de software y firmware para su controlador M221.

Sino se registra, solo se dispone de un periodo de prueba de 30 días


para este software. Para poder seguir utilizando este software después de que
caduque el periodo de prueba, deberá registrarlo.

Para registrar su software Ecostruxure Machine Expert - Basic, diríjase al menú


‘Inicio’, haga clic en ‘Acerca de → Registrarse ahora’.

Posteriormente, siga las instrucciones del Asistente de registro.

Hay cuatro formas de registrarse: por la Web, el teléfono, el fax y por correo
electrónico.

2.5 Crear un proyecto nuevo

Para crear nuestro primer proyecto, seleccionar la opción “Nuevo proyecto” en


el menú de ‘Inicio’.

29
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Para guardar seleccionamos el icono que aparece en la parte superior de la


ventana, acto seguido se abre la ventana de explorador, para rellenar el nombre del
archivo del proyecto y la ruta donde lo deseamos guardar.

Los proyectos se crean con EcoStruxure Machine Expert - Basic, se crearán en un


archivo con extensión *.smbp. Aunque también se pueden abrir archivos de proyecto
de twido *.xpr , *.xar ó de Twidosuite, *.twd y archivos de plantillas *.smbe.

2.6 Espacio de trabajo de EcoStruxure Machine Expert – Basic

La navegación por la interfaz del EcoStruxure Machine Expert – Basic es muy


intuitiva y gráfica ya que sigue los pasos de ciclo de desarrollo natural de una
aplicación de automatización, por eso la navegación y la compresión de que se
30
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

realiza en esa ventana es tan sencilla.

En el espacio de trabajo general siempre tendremos una serie de barras, pestañas


y menús que tendrán las siguientes funciones:

• Barra de herramientas general: Proporciona un acceso rápidas a las opciones


principales de gestión del proyecto.

1 – Abrir el menú Inicio

Iconos de gestión de proyecto


2 – Crear un proyecto nuevo (CTRL + N)
3 – Abrir un proyecto existente (CTRL + O)
4 – Guardar proyecto actual (Guardar/Guardar como) (CTRL + S)

Iconos de edición (se habilitan en la programación)


5 – Imprimir un informe (CTRL + P)
6 – Cortar (CTRL + X)
7 – Copiar (CTRL + C)
8 – Pegar (CTRL + V)

Acción (realizar un cambio en el editor del programa)


9 – Deshacer (CTRL + Z)
10 – Rehacer (CTRL + Y)

11 –Configuración (configuración del software)


12 – Ayuda (abre la ayuda)

Iconos de control del PLC (se habilita en online)


13 – Pone en RUN el PLC (CTRL + M)
14 – Pone en STOP el PLC (CTRL + L)
15 – Reinicia el PLC

16 – Compilar el programa
17 – Inicie sesión (CTRL + G) o cierre sesión (CTRL + H) en el controlador
18 – Ejecuta (CTRL + B) o detiene (CTRL + W) el simulador
31
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Barra de estado: muestra información sobre el estado actual del sistema.

1- Estado del programa: Indica si el programa ha detectado errores o no


2- Estado de la conexión: Indica el estado de la conexión entre el
EcoStruxure Machine Expert-Basic y el Logic Controller o el Logic
Controller simulado
3- Estado del controlador: Indica el estado actual del Logic Controller
(RUNNING, STOPPED, HALTED, etc.)
4- Tiempo de exploración: Indica el último período de exploración
5- Último error del controlador detectado: Indica el error más reciente
detectado

• Barra de pasos de la aplicación: Muestra los cuatro pasos de la aplicación


EcoStruxure Machine Expert - Basic (Propiedades, Configuración,
Programación y Puesta en funcionamiento).

o Pestaña de Propiedades: Muestra diferentes opciones que nos


permiten rellenar diferentes campos, para detallar más
información de la aplicación (introducir los comentarios, imágenes,
archivos adjuntos). También en esta ventana se pueden configurar
las opciones de seguridad del proyecto, como la de la aplicación
(en el PLC).

o Pestaña de Configuración: En esta pestaña se realizarán la


configuración hardware de nuestra arquitectura de control.

o Pestaña de Programación: Pestaña principal donde se realiza la


programación de la automatización, se puede elegir entre dos
lenguajes de programación IL (Listado de instrucciones) y LD
(Diagrama de contactos).

o Visualización: Cree una interfaz de operario para el módulo


TMH2GDB (Visualización gráfica remota)

32
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

o Pestaña de Puesta en funcionamiento: Pestaña donde se


establece la comunicación con el controlador y se puede gestionar
diferentes funciones directamente sobre el equipo, como
actualizar el firmware, gestión del reloj o de la memoria.

2.7 Opciones de configuración del Sistema

En el icono ‘Configuración’ de la barra general de herramienta podemos


realizar los ajustes de la interfaz del EcoStruxure Machine Expert - Basic, para
adecuarlo al usuario.

Aparece la ventana de ‘Configuración del sistema’, donde en la parte izquierda


podemos elegir tres submenús: ‘General’, ’Editor del diagrama de contactos’ y
‘Configuración’.

En el submenú ‘General’ únicamente podemos cambiar el idioma del software (una


vez seleccionado el software se tendrá que hace clic en ‘Aplicar’, cerrar el software
y volver a abrirlo para que se ejecute este cambio). También, para obtener ayuda
contextual y general seleccione F1 o Mayús + F1 para cambiar el método abreviado
de teclado para acceder a la ayuda contextual.
33
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

En el submenú ‘Editor del diagrama de contactos’ se tendrán las opciones para


personalizar el editor del diagrama de contactos a los gustos del usuario.

Se puede cambiar el estilo de cuadricula (‘Estilos de líneas de cuadrícula’) donde


se realiza la estructura del programa, que puede ser entre puntos, líneas punteadas
o líneas.

Elegir la cantidad de columnas (‘Cantidad de columnas’) para las celdas del editor
del diagrama de contactos.

También, en este submenú está la opción ‘Conservación de selección de la


herramienta’, se puede determinar de cómo queremos que reaccione cuando se
coloca un objeto de programación en LADDER dentro del área de programación, hay
dos opciones: Que una vez seleccionado el objeto, este permanezca seleccionado
hasta que pulsemos la tecla ‘ESC’ del teclado (‘Mantener la herramienta
seleccionada’), de esta manera se puede colocar múltiples veces sin tener que
volver a seleccionarlo o que cada vez que se coloque el objeto el puntero quede libre
y se tenga que volver a seleccionar otro objeto de la barra de herramientas
(‘Restablecer el puntero’).

34
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Por último, se puede seleccionar los ‘accesos directos y el estilo de barra de


herramientas’ (combinación de teclas, que realiza una acción, por ejemplo, CTRL+I
para insertar un escalón).

En el último submenú de ‘Configuración del sistema’, que es ‘Configuración’ se


determina que CPU se desea que aparezca por defecto en la pestaña de
configuración cuando se crea un proyecto nuevo.

2.8 Modulo ‘Propiedades’

La ventana ‘Propiedades’ se utiliza para obtener información sobre el usuario de


EcoStruxure Machine Expert – Basic, la compañía que desarrolla la aplicación y el
proyecto. Además, puede proteger con contraseña el archivo del proyecto y la
aplicación una vez almacenado en el controlador lógico.

En el área de selección de tareas de la pestaña de ‘Propiedades’ se tienen las


siguientes opciones:
• Portada
• Empresa
• Información del proyecto
• Protección del proyecto
• Protección de la aplicación

En ‘Portada’ se pondrá la información de la persona de contacto o el desarrollador


del proyecto.

35
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

En ‘Empresa’ se especifica las propiedades de la compañía, e incluso se puede


adjuntar una imagen con el logo de la misma.

En ‘información del proyecto’ se especifica el nombre del proyecto, la


descripción general y se adjuntará una imagen descriptiva de la misma.

En las dos últimas opciones se podrán habilitar las diferentes opciones para
proteger nuestro proyecto. En ‘Protección del proyecto’ se puede cifrar y proteger

36
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

con contraseña el archivo del proyecto. Se puede elegir entre las siguientes
opciones:

• Contraseña de cifrado de proyecto: si se cifra el proyecto, cuando intente


abrirlo se le pedirá la contraseña de cifrado.
• Contraseña de modificación: permite ver el proyecto de forma
predeterminada.

Para estimular estas opciones haga clip en “activa”.

En ‘Protección de la aplicación’ permite proteger con una contraseña una


aplicación almacenada en el controlador lógico. Esta contraseña controla la carga de
la aplicación desde el controlador lógico al proyecto de EcoStruxure Machine
Expert - Basic.

2.9 Modulo ‘Configuración’


Lo primero que hay que hacer cuando se inicia la tarea de realizar un proyecto
de automatización, es la configuración o descripción del hardware que se
necesitará para dicho propósito, por lo tanto, en función de ciertas premisas como
37
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

son: el número de entradas y salidas (así como el tipo), la necesidad de memoria


y velocidad en la CPU, necesidad de buses de comunicación, etc.

Todo este proceso de especificación desemboca en la elección de un hardware


determinado que se ajuste a las necesidades de la aplicación. Por esta razón se
tendrá que configurar el hardware en el software antes de empezar a programar.

En la ventana ‘Configuración’ se crea la configuración de hardware necesaria


del controlador lógico y de los módulos de ampliación necesarios para el
programa. A continuación, se observa las distintas áreas de trabajo en la ventana:

1. Árbol de hardware: representación estructurada de la configuración de


hardware actual y donde se puede acceder a la parametrización específica
de cada uno de los módulos insertados en la configuración.

Una vez finalizado la elección de los respectivos elementos, el árbol de


hardware queda distribuido de la siguiente manera:

38
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. Configuración: Representación gráfica del controlador lógico y sus


respectivos módulos de ampliación, que se han incluido en la
configuración.

3. Catálogo de Hardware: todos los componentes de hardware de los


controladores lógicos y los módulos de ampliación admitidos. Además, de
una breve descripción de las propiedades físicas. Para añadir un
componente a la configuración de hardware, arrástrelo y suéltelo en el
área de configuración.

4. Propiedades del componente seleccionado: en la configuración o


propiedades del elemento seleccionado en el árbol de hardware.

Para ir creando la configuración, arrastre la referencia del controlador


lógico desde el panel de catálogos sobre la imagen del controlador lógico
existente en el área central de la ventana y suéltela. Si es necesario, es
posible añadir módulos de ampliación y configurarlos. Una vez modelado el
dispositivo se deberá guardar, haciendo clic en el icono de “Guardar” de la
barra de acceso rápido.

Por defecto, al abrir la ventana aparece una CPU predeterminada, se


puede sustituir seleccionando y posicionando la correcta, encima de la
predeterminada

39
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.10 Módulo ‘Programación’

2.10.1 Descripción general del área de trabajo de programación

En la ventana ‘Programación’ se encuentra las propiedades del


programa y del elemento, donde se introduce el código del programa.
Esta ventana se divide en las siguientes partes:

1. El árbol de programación le permite seleccionar las propiedades


del programa y de sus objetos y funciones, así como una serie de
herramientas que puede utilizar para supervisar y depurar el
programa.
2. La parte superior central es el área de trabajo de programación,
donde debe introducir el código fuente de su programa.
3. La parte inferior central permite ver y configurar las propiedades
del elemento seleccionado en el área de trabajo de programación
o en el árbol de programación.

2.10.2 Tipos de variables básicas

2.10.2.1 Objetos

El término objeto se utiliza para representar un área de la memoria


del controlador lógico reservada para que la utilice una aplicación. Los
objetos pueden ser:

• Variables de software simples, como bits de memoria y palabras

40
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Direcciones de entradas y salidas digitales o analógicas


• Variables internas del controlador, como palabras o bits del sistema
• Funciones predefinidas del sistema o de los bloques de funciones
como temporizadores y controladores.

La memoria del controlador está preasignada para determinados tipos


de objetos, o bien se asigna automáticamente cuando una aplicación
se descarga en el controlador lógico.

Los objetos se direccionan mediante el prefijo %

2.10.2.2 Objeto de bit de memoria

Los objetos de bit de memoria son variables de software de tipo bit que
puede utilizarse como operandos y verificarse mediante instrucciones
booleanas.

Tipos de objetos de bit:


• Bits de memoria
• Bits de sistema
• Bits de pasos
• Bits extraídos de palabras

El formato de sintaxis para dirigir objetos de bits de pasos, de


memoria y sistema es el siguiente:

En la siguiente tabla se describe los elementos en el formato de


direccionamiento:

41
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

En la siguiente tabla se enumera y se describe los objetos de bits


de pasos, de memoria y de sistema que se utilizan como operandos
en las instrucciones booleanas:

Ejemplos:

2.10.2.3 Objetos de E/S

Los objetos de E/S incluyen tanto bits como palabras. Todas las
entradas y salidas físicas están asignadas a estos objetos en la
memoria interna. Los objetos de bit de E/S pueden utilizarse como
operandos y se pueden comprobar con instrucciones booleanas. Los
objetos de palabra de E/S pueden utilizarse en la mayoría de las
instrucciones no booleanas como funciones e instrucciones que
contienen operaciones aritméticas.

Ejemplos de objetos de E/S:


• Entradas digitales
• Salidas digitales
• Entradas analógicas
• Salidas analógicas
• Entradas y salidas de comunicación

El rango de objetos válidos oscila entre 0 y el máximo configurado y


soportado por el controlador.

42
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

El formato de sintaxis que tendrá la dirección de entrada/salida es:

Los componentes del formato del direccionamiento se describen en


la siguiente tabla:

A continuación, se enumeran y se describen todos los objetos de


E/S que se utilizan como operandos en instrucciones:

43
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Ejemplos:

2.10.2.4 Objetos de palabra

Los objetos de palabra direccionados en forma de palabra de 16


bits, almacenados en la memoria de datos y que pueden contener un
valor entero desde -32.768 hasta 32.767 (excepto para el bloque de
funciones del Contador Rápido, que está entre 0 y 65.535).

Ejemplos de objetos de palabra:


• Valores inmediatos
• Palabras de memoria (%MWi)
• Palabras constantes (%KWi)
• Palabras de intercambio de E/S (%IWi, %QWi, %IWSi, %QwSi)
• Palabras de sistema (%SWi)
• Bloques de funciones (datos de tiempo de ejecución o
configuración)

El rango de objetos válidos oscila entre 0 y el máximo configurado


y soportado por el controlador.

La sintaxis que se utiliza para dirigir las palabras de sistema, de


memoria y constantes:

En la siguiente tabla se describen los elementos en formato de


direccionamiento:

44
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

El contenido de las palabras o los valores se almacena en la


memoria de usuario en código binario de 16 bits (complemento a dos)
mediante la convención que aparece a continuación:

En la notación binario con signo, el bit 15 se asigna por convención


al signo del valor codificado:
• Bit 15 establecido en 0: el contenido de la palabra es un valor
positivo
• Bit 15 establecido en 1: el contenido de la palabra es un valor
negativo (los valores negativos están expresados en lógica de
complemento dos).

Las palabras y los valores inmediatos pueden introducirse o


recuperarse en el formato siguiente:
• Decimal
Mín.: -32.768, Máx.:32.767 (ej.: 1.579)
• Hexadecimal
Mín.: 16#0000, Máx.: 16#FFFF (ej.: 16#A536)
Sintaxis alternativa: #A536

En la tabla siguiente se describen los objetos de palabra:

45
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Ejemplos:

2.10.2.5 Objetos de coma flotante y de palabra doble

Un objeto de coma flotante es un número real; es decir, un


número con una parte fraccionaria (ej.: 2,3 o 1,3).

Una palabra doble consta de 4 bytes almacenados en la memoria


de datos y que contienen un valor complementario a dos comprendido
entre -2147483648 y +2147483647.

Las operaciones con coma flotante y palabras dobles no se pueden


realizar en todos los controladores lógicos.

La sintaxis es la siguiente para cada objeto:

Utilice este formato para dirigir objetos de coma flotante constantes


y de memoria:

46
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Utilice este formato para dirigir objetos de palabra dobles constantes


y de memoria:

En esta table se describen los objetos en el formato de


direccionamiento:

Ejemplos:

2.10.3 Direccionamiento simbólico de objetos de lenguaje

El uso de símbolos permite un examen y un análisis rápido de la


lógica del programa y simplifica en gran medida las fases de desarrollo
de comprobación de una aplicación.

2.10.3.1 Definición de un símbolo en la ventana de ‘Propiedades’

Para definir un símbolo en la ventana de ‘Propiedades’ se


hace clic en la ficha ‘Herramientas’, en el área izquierda del módulo
de ‘Programación’.

A continuación, seleccione el tipo de objeto que desea definir el


símbolo. Una vez seleccionado el tipo de objeto, aparece en la parte
inferior del área central de la ventana ‘Programación’, la ventana de
propiedades del tipo del objeto. Dentro de esta ventana haga doble
clic en la columna Símbolo de la tabla de propiedades y escriba el
signo que le desea determinar al elemento. A continuación, se
expone los pasos en imágenes:
47
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.10.3.1 Definición de un símbolo en el editor del diagrama de


contactos

En el editor de diagrama de contactos haga clic en la línea


Símbolo de un elemento gráfico. Seguidamente, aparece un cursor,
escriba el signo que desea utilizar y pulse ‘Intro’. A la hora de
introducir un símbolo se debe de tener en cuenta las siguientes reglas:

• Un máximo de 32 caracteres
• Letras (A – Z), números (0-9) o guiones bajos (_)
• El primer carácter debe ser una letra. No se puede utilizar signo
de porcentaje (%)
• Los símbolos no son sensibles a las mayúsculas y minúsculas

48
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Si el elemento gráfico al que le has designado un símbolo no está


asociado con un objeto, aparecerá la ventana ‘Observación’. A
continuación, seleccione el objeto que desee asociar con el símbolo y
haga clic en ‘Aceptar’. En caso contrario haga clic en SÍ cuando se le
solicite asociar el símbolo con el objeto.

Si desea ver las propiedades del símbolo que desea, haga doble clic
en el símbolo o en el objeto del elemento gráfico donde mostrará el
símbolo en la columna Símbolo de la ventana de propiedades:

2.10.3.4 Visualización de todos los símbolos

Para poder contemplar la lista de todos los símbolos definidos


seleccione ‘Herramientas → Lista de símbolos’.

Todos los símbolos forman parte de los datos externos del


programa. Se almacenan en el controlador lógico como parte de una
aplicación de EcoStruxure Machine Expert – Basic.

49
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

NOTA: También tenemos la opción de Importar/Exportar la lista de símbolos para


poder editarla en otro software que soporte el formato del archivo *.CSV.

2.10.4 Reversibilidad de diagrama de contactos/lista

En Ecostruxure Machine Expert – Basic es posible obtener la


conversión de escalones de diagrama de contactos a la lista de
instrucciones y de nuevo al diagrama de contactos. Asimismo, es
posible alternar escalones entre lenguajes de programación, es decir,
un programa puede estar formado con escalones de contactos y con
otros escalones en lista de instrucciones.

NOTA: No es posible convertir programas de diagramas de contactos


ni de lista de instrucciones a programas de Grafcet (SFC), ni tampoco
programas de Grafcet (SFC) a diagrama de contactos o lista de
instrucciones, ni de Grafcet (IL) a Grafcet (SFC).

50
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

En el recuadro rojo de la segunda imagen indica en donde se puede


realizar la conversión del escalón de diagrama de contactos a lista de
instrucciones o viceversa.

2.10.5 Configuración del comportamiento de la aplicación

Para configurar el comportamiento de la aplicación se tiene que


seleccionar la ficha ‘Tareas’ en el área izquierda de la ventana
‘Programación’. Dentro de esta ficha se selecciona
‘Comportamiento’ donde se abre una ventana en el área central
inferior de la ventana ‘Programación’, en el que se puede modificar
las propiedades necesarias. Una vez seleccionado los cambios haga
clic en ‘Aplicar’.

La ventana de ‘Comportamiento’ se divide en tres zonas:

• Inicio: determina en cómo se comporta el programa tras un reinicio


del controlador lógico. Existe las siguientes alternativas:
▪ Inicio en estado anterior
▪ Inicio en parada
▪ Inicio en ejecución (predeterminado)
▪ Inicio incondicional en ejecución

• Watchdog: Es un temporizador especial que se utiliza para asegurar


que los programas no superen el tiempo de exploración determinado.
Su valor predeterminado es de 250 ms. En ello se puede especificar
la duración de la tarea de exploración del watchdog ya que su rango
va de 10 a 500ms.

51
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Comportamiento de recuperación: especifica el comportamiento


de recuperación que se debe utilizar cuando, por algún motivo, el
controlador entra en un estado STOPPED o de excepción. Existen
dos comportamientos de recuperación:

▪ Seleccione ‘Valores de recuperación’ para definir


salidas para los valores de retorno definidos en las
propiedades de configuración de las salidas del
controlador lógico incrustado y el módulo de
ampliación. Este es el valor predeterminado.

▪ Seleccione ‘Mantener valores’ para que todas las


salidas conserven el estado que tenían cuando el
controlador lógico entro en un estado STOPPED o de
excepción.

• Niveles funcionales: el sistema puede incluir Logic Controllers con


diferentes versiones de firmware y, por lo tanto, con distintos niveles
de capacidad. Ecostruxure Machine Expert – Basic admite la
gestión de nivel funcional para permitirle controlar el nivel funcional
de la aplicación.

2.10.6 Tareas

Un programa está compuesto de tareas, en que cada tarea


tendrá un nivel de prioridad. En EcoStruxure Machine Expert –
Basic existen las siguientes tareas:

➢ Tarea maestra: puede ejecutarse en dos modalidades: normal


(ejecución libre) o periódica. Las dos son cíclicas, pero se
diferencian en que, en el modo normal, una vez finalizada la tarea
vuelve a comenzar de nuevo, después de un tiempo de reposo. En
el modo periódico, el PLC esperará a comenzar el nuevo ciclo de
trabajo hasta que el período prefijado haya terminado. Con esto se
garantiza que cada ciclo dure lo mismo. Es la tarea principal de la
aplicación.

➢ Tarea periódica: siempre funciona de forma que su tiempo es


prefijado y es prioritaria a la maestra.

➢ Tarea de eventos: se desencadena por las entradas físicas o los


bloques de funciones HSC. La tarea de eventos interrumpe la
ejecución de la tarea maestra y la tarea periódica, es decir, tiene
mayor prioridad que las otras dos.

52
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.10.7 Tarea Maestra

La tarea maestra representa la tarea principal del programa de


aplicación. Es obligatoria y se crea de forma predeterminada. La
‘Tarea Maestra’ se compone de secciones y subrutinas
representadas en unidades de organización del programa (POU).
Cada POU de la tarea maestra puede programarse en cualquiera de
los lenguajes de programación compatibles.

Las propiedades de una ‘Tarea Maestra’ aparecen en la parte baja


de la zona central de la ventana de ‘Programación’. Se accede
seleccionando ‘Tarea maestra’ dentro de la ficha de ‘Tareas’.

En las propiedades de la tarea maestra se tiene:

• Modalidad exploración
Elija la modalidad de exploración que desee utilizar para el programa:

o Normal: cuando un controlador lógico se encuentra en la


modalidad de exploración (ejecución libre), normal, se inicia
una nueva exploración inmediatamente después de que se
haya terminado la exploración anterior.

o Periódica: el controlador lógico espera hasta que haya


transcurrido el tiempo de exploración configurado antes de
iniciar una nueva exploración. Por lo tanto, cada exploración
tiene la misma duración.

Especifique el Período de exploración parala modalidad de


exploración periódica de 1 a 150 ms.

53
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.10.8 Tarea periódica

Una tarea periódica es una subrutina, habitualmente de corta


duración, que se procesa periódicamente. En EcoStruxure Machine
Expert – Basic, esta subrutina se implementa como una POU
disponible y pudiéndose escribir en cualquiera de los lenguajes de
programación admitidos por el programa. Se encuentra en la ficha de
‘Tareas’ dentro de la ventana de ‘Programación’.

La tare que más se va a utilizar es la ‘Tarea maestra’, donde se


resolverán las prácticas.

2.10.9 Tarea de eventos

Una tarea de eventos es una parte de un programa que se ejecuta


con una condición determinada (origen del evento), en la que posee
una prioridad mayor que el programa principal. Su tiempo de
respuesta es más rápido que el tiempo de respuesta general del
sistema.

Un evento está formado por las siguientes partes:

o Origen del evento: condición de software o de hardware que


interrumpe el programa cuando se activa el evento.
o POU. Entidad de programa independiente (subrutina) asociada
a un evento.
o Nivel de prioridad: prioridad que se asigna a eventos para
determinar el orden en el que se ejecutan.

2.10.10 POU

2.10.10.1 ¿Qué es un POU?

POU (Unidad de Organización de Programa) es un conjunto de


variables e instrucciones declaradas en el código fuente de un
lenguaje de programación compatible. Un POU siempre se encuentra
vinculado a una tarea maestra. Ya que dicho POU será llamado
automáticamente siempre que se inicia el programa.

Además, existen diferentes tipos de POU que son:

• Funciones: son los POU que deberemos usar para estructurar


programas sencillos. Las funciones no tienen memoria.

• Bloque de funciones: las funciones de bloque son como las

54
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

funciones, pero además tienen la capacidad de almacenar valores.


Tienen una interfaz de entradas y salidas bien definido y un código
interno oculto. Además, pueden tener múltiples instancias.

• Programa: jerárquicamente el programa es el director de orquesta.


Es el que va a llamar a las funciones o bloques de función para
realizar la tarea de automatización. Un programa está además
vinculado con una tarea de automatización.

Cuando se crea un POU por primera vez puede ser de dos tipos:

• Asociada a una tarrea


• Asociada a una POU disponible, es decir, una Free POU que no se
encuentra asociada a una tarea ni a un evento específico. A los
POU disponibles se les llama desde programas o desde subrutinas
o saltos.

2.10.10.2 Crear un POU

En la ventana ‘Programación’ seleccione la ficha ‘Tareas’. A


continuación, haga clic con el botón derecho en ‘Tarea Maestra’ y
seleccione ‘Añadir POU’. Si se quiere cambiar el nombre del POU,
haga encima clic con el botón derecho del ratón y seleccione ‘Cambiar
nombre de POU’.

Otra forma de añadir un POU es seleccionando ‘Tarea


Maestra’ y hacer clic en (añadir POU) en la barra de
herramientas situada en la parte superior de la ficha de
‘Tareas’.

Esto crea una POU inmediatamente a continuación del POU anterior/


predeterminado en la ‘Tarea Maestra’.

55
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Si es necesario mover un POU en la estructura del programa, lo que


se debe hacer es seleccionar el POU en la ‘Tarea Maestra’ y hacer
clic en el botón Arriba o Abajo en la barra de herramientas situada en
la parte superior de la ficha ‘Tareas’.

2.10.10.3 Insertar un nuevo POU

En la ficha de ‘Tareas’ se selecciona un POU existente sobre el


cual se insertará el nuevo POU. Una vez seleccionado, se hace clic
con el botón derecho del ratón y se elige ‘Insertar POU’ en el menú
contextual que aparece.

2.10.10.4 Copiado y pegado de un POU

Para copiar un POU se selecciona el POU que se desea, o si se


quiere que sea más de uno se mantendrá pulsado la tecla CTRL a
medida que se van seleccionando los POU deseados. Una vez
seleccionado/s se hace clic con el botón derecho encima de un POU
seleccionado y se escoge en el menú que aparece ‘Copiar POU’. A
continuación, selecciona ‘Tarea Maestra’ y haga clic con el botón

56
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

derecho y selecciona ‘Pegar POU’ en el menú que aparece,


añadiéndose el/los POU a la estructura del programa.

2.10.10.5 Exportación e importación de un POU

En la ficha de ‘Tareas’ selecciona el/los POU ya existentes


disponibles en la ‘Tarea Maestra’. A continuación, haga clic con el
botón derecho del ratón y elija en el menú que aparece ‘Exportar
archivos POU’. Posteriormente, guarde los archivos POU (*.smbf) en
la carpeta ‘Exportar’ que se muestra.

Para importar un/los POU, hay que ir a la ficha ‘Tareas’, en ella se


selecciona un/los POU disponibles. A continuación, se hace clic con
el botón derecho del ratón encima de un POU seleccionado y en el
menú que aparece se escoge ‘Importar archivos POU’.
Posteriormente, se abre una ventana y en ella se elige los archivos
POU que se quiere importar.

57
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.10.10.6 Eliminar un POU

En la ficha ‘Tareas’ se selecciona el POU que se quiera eliminar.


A continuación, haga clic con el botón derecho del ratón encima del
POU seleccionado, en el que aparece un menú contextual y donde se
elige ‘Eliminar POU’.

2.10.10.7 Gestión de escalones dentro de un POU

Creación de un escalón

Existe tres modos de crear un escalón dentro de la ficha ‘Tareas’.


A continuación, se demuestra las tres opciones:

58
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

1- Haga clic con el botón derecho encima del POU en el que se


quiera añadir un escalón, y a continuación escoja ‘Añadir
escalón’ en el menú que aparece.
2- Seleccione el POU en el que se quiera añadir un escalón, y a

continuación haga clic en ( Añadir escalón) en la parte


superior de la ficha de ‘Tareas’, en el que se añadirá un nuevo
escalón.

3- Selecciona un POU y haga clic en (Añadir un nuevo


escalón) situado en la barra de herramientas en la parte
superior del área de trabajo de programación.

Inmediatamente estas opciones añaden un escalón a continuación del


último.

59
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Insertar un escalón en un POU

Para insertar un escalón entre escalones existentes de un POU, haga

clic en (Insertar nuevo escalón) que se encuentra en la barra de


herramientas situada en la parte superior de área de trabajo de programación.
Esta función genera un nuevo escalón que aparece encima del seleccionado.

Copia de un escalón

Para copiar un escalón, váyase a la ficha ‘Tareas’ y seleccione un


escalón, pero si quieres seleccionar varios mantenga pulsada la tecla CTRL
y seleccione los escalones que desee. Una vez seleccionado/s haga clic en
el botón derecho en uno de los escalones y a continuación haga clic en
‘Copiar escalón seleccionado’ en el menú contextual que aparece, o puede
pulsar CTRL + C.

Posteriormente, para poder copiar los escalones seleccionado/s realice la


siguiente acción, haga clic con el botón derecho y elija ‘Pegar escalón’ o
pulse CTRL + V. El resultado final es obtener una copia del escalón
seleccionado con la misma etiqueta que el escalón original encima del que se
quiere pegar.

60
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

También es posible realizar esta acción en la ventana de ‘Programación’,


realizando las mismas operaciones con los escalones.

Cambiar de nombre a un escalón

Seleccione el escalón que se desee cambiar de nombre. A continuación,


haga clic con el botón derecho y seleccione ‘Cambiar nombre de escalón’
en el menú contextual que aparece, escriba el nuevo nombre y pulse Enter.

61
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Eliminación de un escalón

Para eliminar un escalón es posible mediante los tres métodos siguientes:

1- Seleccione en la ficha de ‘Tareas’ en escalón que desee eliminar y


haga clic con el botón derecho y seleccione en el menú contextual que
aparece ‘Eliminar escalón’.

2- En la ficha de ‘Tareas’ seleccione el escalón que se desee eliminar y

haga clic en la parte superior de la ficha en el icono (Eliminar


escalón) y suprimirá el escalón.

3- En el área de trabajo de programación también se encuentra el icono

(Eliminar escalón) que pulsándolo elimina el escalón


seleccionado.

2.11 Programación GRAFCET (SFC)

GRAFCET (SFC) es un lenguaje de programación gráfico que describe un orden


cronológico de ejecución de tareas binarias, conocidas como pasos. El orden en el
que se ejecutarán los pasos viene determinado por las transiciones que conectan
dichos pasos.

2.11.1 Elementos de un POU GRAFCET (SFC)

Los POU GRAFCET (SFC) cuentan con los siguientes elementos:

• Paso: un paso ejecuta un conjunto de acciones definidas en


uno o más escalones escritos en los lenguajes de
programación de diagrama de contactos o IL. Los pasos
62
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

pueden ser de varios tipos:

o Paso inicial: se ejecuta al principio del programa o tras


un reinicio del controlador. Se representa mediante una
celda de doble borde.
o Paso regular: pasos ejecutados de forma condicional
una vez completada la ejecución del paso inicial.

• Transición: expresión booleana que se evalúa entre un paso


y otro. Se trata del enlace existente entre dos o más pasos. La
expresión booleana se define en un solo escalón de transición
escrito en los lenguajes de programación de diagrama de
contactos o IL.

En el siguiente diagrama se muestra un ejemplo de un POU


GRAFCET (SFC) con un paso inicial, un paso regular y dos
transiciones:

El editor gráfico de GRAFCET se utiliza para la programación en GRAFCET


(SFC). El editor grafico contiene una cuadrícula de celdas, en la que cada
celda contiene un paso, una transición o ambos. El tamaño mínimo de un
POU GRAFCET es un paso. El número máximo de objetos paso GRAFCET
que la aplicación puede incluir es:
➢ 96 si el nivel funcional < 10.0
➢ 200, si el nivel funcional >=10.0

En el editor gráfico de la ventana Ecostruxure Machine Expert – Basic


haga doble clic en cualquier celda de la cuadrícula para añadir un paso, o

63
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

bien haga clic con el botón derecho en cualquier celda de la cuadrícula y


seleccione ‘Añadir un paso’ en el menú contextual.

Para crear la transición mueva cursor del ratón sobre la parte inferior de un
paso y aparecerá un bloque verde. A continuación, pincha con el ratón y
arrastre hasta el paso con el que se desea enlazar y suelte el ratón. El
resultado es un enlace y una transición.

La funcionalidad de un paso o una transición se define en uno para una


transición y uno o varios escalones para un paso de los lenguajes IL o de
diagrama de contactos. Si se hace doble clic en un paso o transición en el
editor gráfico de GRAFCET, se accede al editor gráfico de diagrama de
contactos o de IL, donde se programa el/los escalón/es.

DERIVACIÓN

Un POU GRAFCET (SFC) puede contener ramas. Existen dos tipos:

o Derivación paralela: se procesan simultáneamente dos o más pasos si


la transición anterior es verdadera.
o Derivación alternativa: se procesan uno o más pasos alternativos en
función del resultado de la evaluación de las condiciones de la transición
anterior (comportamiento de token múltiple).

64
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Derivación paralela

Derivación alternativa

2.11.2 Creación de POU GRAFCET (SFC)

Los POU GRAFCET solamente pueden crearse en la ‘Tarea


maestra’ de un programa. Es posible crear varios POU GRAFCET.

Para añadir un nuevo POU GRAFCET diríjase al área de ‘Tareas’ y


haga clic con el botón derecho del ratón en ‘Tarea maestra’ y
seleccione ‘Agregar POU Grafcet’ en el menú contextual que

aparece, o haga clic en el botón (Agregar POU GRAFCET) de la


barra de herramientas situada en la parte superior de la ficha ‘Tareas’.
El resultado es un nodo-Grafcet debajo del nodo ‘Tarea maestra’,
donde n es un número entero que se incrementa cada vez que se crea
un POU.

65
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.11.3 Insertar un nuevo POU GRAFCET

En la ficha ‘Tareas’ seleccione un POU GRAFCET existente


donde se insertará el nuevo POU GRAFCET y haga clic derecho con
el ratón sobre él. A continuación, le aparecerá un menú contextual
donde elegirá ‘Insertar POU GRAFCET’, que generará a continuación
del que existe el nuevo POU GRAFECT.

Si se quiere cambiar la posición de algún POU GRAFCET se debe


seleccionar el POU GRAFECT que se quiere mover. A continuación,
haga clic en el botón ARRIBA o ABAJO en la barra de herramientas
situada en la parte superior de la ficha ‘Tareas’.

2.11.4 Copiado y pegado de un POU GRAFCET

En la ficha ‘Tareas’ selecciona el/los POU GRAFCET que se


quiere/n copiar (para seleccionar varios POU mantenga pulsada la
tecla CTRL) existente/s en la ‘Tarea maestra’. A continuación, haga
clic con el botón derecho del ratón en uno de los POU GRAFCET y
seleccione ‘Copiar POU’ en el menú contextual que aparece. Una vez
copiado/s, haga clic derecho del ratón en la ‘Tarea Maestra’ y
seleccione ‘Pegar POU’ en el menú contextual que aparece.
Finalmente, el/los POU se añade/n a continuación del POU
seleccionado que se encuentra en la ‘Tarea maestra’.

66
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.11.5 Cambiar el nombre de un POU GRAFCET

Seleccione el POU GRAFCET que desee cambiar el nombre. A


continuación, haga clic derecho con el ratón y seleccione ‘Cambiar
nombre de la POU Grafcet’ en el menú contextual que aparece,
escriba el nombre que desee y pulse INTRO.

2.11.6 Eliminar un POU GRAFCET

Para eliminar un POU GRAFECT seleccione en la ficha ‘Tareas’


un/varios POU existente/s en la ‘Tarea Maestra’ (para seleccionar
varios mantenga pulsada la tecla CTRL). A continuación, haga clic
derecho con el ratón en uno de los POU seleccionados, le aparecerá
un menú contextual donde se seleccionará ‘Eliminar POU’ o pulsando
la tecla SUPR.

67
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.12 FICHA HERRAMIENTAS EN LA VENTANA DE


PROGRAMACIÓN

La ficha ‘Herramientas’ que se encuentra en la zona izquierda de la ventana de


‘Programación’, está compuesta por los siguientes elementos:

2.12.1 MENSAJES

A medida que se edita el programa, Ecostruxure Machine Expert


– Basic analiza el código fuente de la ventana ‘Programación’.
También, analiza el programa cada vez que se haga clic en el icono

Compilar en la barra de herramientas.

68
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Si se detectan erros o advertencias, el programa nos advierte de


distintos modos:
1- Se muestra unos iconos interactivos en la ventana

‘Programación’ o que indica la ponderación del


mensaje.

2- En la ficha herramientas junto a mensajes también advierte

de los errores detectados con el icono .

Para visualizar la lista de mensajes de errores y advertencias es


posible de los siguientes modos:
1- Haga clic en el icono de la ventana ‘Programación’
2- Haga clic en Mensajes dentro de la ficha ‘Herramientas’

Al hacer clic en uno de estos modos aparecerá en la zona inferior


central de la ventana ‘Programación’, un área que expone los
distintos errores y advertencias que afecta al programa.

69
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

También es posible divisar el estado de cada escalón en el editor


gráfico de forma individual.

Si el escalón es válido desde el punto de vista de la sintaxis y está


completo, no se muestra mensajes y aparece una marca (tick) verde:

Si el escalón no está completo, aparece un icono de advertencia.

Aparece un icono de error si detecta uno o varios errores de sintaxis


que impedirían que el escalón se compilase correctamente:

Los iconos de error y advertencia también se muestran junto al


nombre de cada escalón con errores en la ficha de ‘Tareas’:

2.12.2 Tablas de animación

Las tablas de animación son un componente de una aplicación de


Ecostruxure Machine Expert – Basic, por lo que se descargan en el
controlador lógico como parte de los datos ajenos al programa junto
con este último. Esto permite que los objetos almacenados en las
‘Tablas de animación’ se puedan recuperar cuando se cargue
posteriormente una aplicación desde el controlador lógico.

70
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Es posible añadir objetos a las tablas de animación para:


o Ver símbolos y comentarios asociados a los objetos
o Ver modificar los valores en tiempo real de determinados tipos
de objeto cuando Ecostruxure Machine Expert – Basic está
conectado al logic controller (en modalidad online).
o Seleccionar objetos para mostrarlos en la ventana.

2.12.2.1 Creación de una tabla de animación

En la ficha ‘Herramientas’ seleccione ‘Tablas de animación’. A


continuación, haga clic con el botón derecho en ‘Tablas de
animación’ y seleccione ‘Añadir nueva tabla de animación’ en el
menú contextual que aparece. Esto crea una ventana de propiedades
en la parte inferior central de la ventana de ‘Programación’.

En esta ventana que aparece, se puede ir configurando los objetos


escribiendo su nombre en el cuadro de texto y pulsando INTRO, o bien
haciendo clic en ‘Añadir’.

Los objetos que se pueden añadir en la tabla de animación son los


siguientes:

➢ Objeto de E/S
➢ Objeto de bloques de funciones. Por ejemplo, para un bloque
de funciones del temporizador %TM0, %TM0.V, %TM0.P y
%TM0.Q se añaden de forma automática a la tabla de
animación.
➢ Cadena de bits (ejemplo: %Mx:L donde L es el contador de
bits, múltiplo de 8)
➢ Tablas de palabras (ejemplo: %MWx:L donde L es el contador
de palabras)
➢ Bits de palabras (ejemplo: %MWx:X donde X es el offset del
bit)
➢ Objetos de red (%QWE, %IWE, %QWM, %IWM)

NOTA: los objetos de red sólo están disponibles si el Adaptador


Ethernet/IP del controlador lógico está habilitado o si la opción
asignación de Modbus está habilitada en la Configuración de Modbus
TCP.

Si se quiere añadir un objeto nuevo encima de uno existente, se


selecciona una fila de la ‘Tabla de animación’, escribe el nombre que
desee añadir en el cuadro de texto y haga clic en ‘Insertar’.

71
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.12.2.2 Adición de todos los objetos utilizados en un escalón a


la tabla de animación

Seleccione la tabla de animación que desee añadir los nuevos


objetos en el área ‘Tablas de animación’ de la ventana
‘Herramientas’. A continuación, diríjase a la ficha ‘Tareas’ y haga clic
derecho en el escalón que se desee añadir los objetos a la tabla de
animación. Posteriormente, le aparece un menú contextual donde se
debe escoger ‘Añadir objetos de escalón a la tabla de animación’.

NOTA:
El escalón no debe contener errores detectados
Sólo se añaden los 64 primeros objetos utilizados en el escalón
(el tamaño máximo de una tabla de animación)
Si un mismo objeto aparece varias veces en un escalón, sólo
se añadirá la primera aparición a la tabla de animación.

En la tabla siguiente de describe las propiedades de las tablas de


animación:

PARÁMETRO EDITABLE VALOR DESCRIPCIÓN


Utilizado No Verdadero/falso Indica si otro programa está utilizando el
objeto actualmente.
Trazado 𝑆𝑖 (1) Verdadero/falso Seleccionar el objeto para trazar en la
ventana Trazado
dirección No Dirección del Muestra la dirección del objeto
objeto

72
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Símbolo No Un símbolo El nombre del símbolo asociado con este


válido objeto, si está definido

Valor 𝑆𝑖 (2) Valor actual El valor del objeto.


Si el tipo de objeto tiene acceso de lectura y
escritura y está en modalidad online, haga
doble clic y escriba un nuevo valor de objeto
si es necesario. El valor del objeto se
actualiza en tiempo real en el programa que
se ejecuta en el controlador lógico.
Forzar 𝑆𝑖 (2) Forzar a 0 Sólo se muestra para las entradas y salidas
Forzar a 1 digitales. Sólo se puede editar cuando está
No forzado en la modalidad online. Permite forzar el valor
de la entrada o salida a 0 o 1, según sea
necesario.
Seleccione no forzado para eliminar cualquier
forzado que se aplique actualmente a la
dirección.
Comentario No Un comentario El comentario asociado con este objeto, si
válido está definido.
(1) Puede seleccionar hasta ocho objetos
(2) En función del tipo de objeto y de si el usuario está en modalidad online

2.12.2.3 Configuración de elementos en una tabla de animación

Si desea buscar o reemplazar un objeto en una tabla de animación,


haga clic con el botón derecho en el objeto y seleccione ‘Buscar y
reemplazar’.

73
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.2.4 Copiar/cortar y pegar tablas de animación existentes

En la ficha de ‘Herramientas’ seleccione una o varias tablas de


animación (manteniendo pulsada la tecla CTRL para seleccionar
varias). A continuación, haga clic con el botón derecho en una de las
tablas seleccionadas y seleccione ‘Copiar tabla de animación o
Cortar tabla de animación’.

Posteriormente, haga clic con el botón derecho en ‘Tabla de


animación’ o una tabla de animación existente y seleccione ‘Pegar
Tabla de animación’.

Se obtiene las nuevas tablas de animación al final de tablas de


animación o después de la tabla de animación seleccionada. Si los
símbolos contenidos en la tabla de animación pegada ya se utilizan en
el proyecto, Ecostruxure Machine Expert – Basic reemplazará el
símbolo pegado.

2.13.2.5 Eliminación de una tabla de animación

Haga clic con el botón derecho en la tabla de animación que desee


eliminar en el área ‘Tablas de animación’ en la ficha ‘Herramientas’
y haga clic en ‘Eliminar tabla de animación’ en el menú contextual
que aparece.

74
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.2.6 Cambiar de nombre a una tabla de animación

Haga clic con el botón derecho en la tabla de animación que desee


cambiar en nombre y escoja en el menú contextual que aparece
‘Cambiar nombre de tabla de animación’. A continuación, escriba el
nuevo nombre y pulse INTRO.

2.13.2.7 Exportación/importación de tablas de animación

En la ficha ‘Herramientas’ diríjase a ‘Tabla de animación’ y en


ella seleccione las tablas de animación que desee exportar (si desea
exportar más de una mantenga pulsada la tecla CTRL a medida que
se selecciona las tablas). A continuación, haga clic con el botón
derecho del ratón y elija ‘Exportar tabla de animación’ en el menú
contextual que aparece. Posteriormente, le aparecerá una ventana
emergente, en ella seleccione una carpeta y guarde las tablas de
animación (.smbf) haciendo clic en exportar.

Para importar una tabla de animación haga clic derecho en una tabla

75
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

de animación existente y escoja en el menú contextual que aparece


‘Importar tabla de animación’. A continuación, aparecerá una
ventana emergente donde debe desplazarse hasta la carpeta que
contiene el archivo de tablas de animación (.smbf). Posteriormente
seleccione la tabla de animación y haga clic en ‘Importar’. La tabla
será añadida al final de las tablas de animación o antes de la tabla de
animación existente seleccionada.

2.13 OBJETOS DE PROGRAMACIÓN

2.13.1 OBJETOS DE MEMORIA

Dentro de objetos de memoria se incluyen:


- Bits de memoria
- Palabras de memoria
- Palabras constantes

76
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Al seleccionar con un clic con el botón izquierdo del ratón los


distintos objetos de memoria se puede visualizar en la parte inferior de
la ventana ‘Programación’ una tabla con las distintas propiedades de
cada objeto que se observa a continuación.

Las propiedades de bits de memoria son los que aparecen en la


tabla siguiente:

A continuación, se muestra los parámetros de la tabla de


propiedades de bits de memoria:

Las propiedades de la palabra de memoria pero teniendo en cuenta


el tipo de palabra de memoria son los siguientes:
En primer lugar, elija el tipo de palabra de memoria para visualizar las
propiedades de:
• %MW. Palabra de memoria
• %MD. Palabras dobles
• %MF. Palabras de punto flotante

A continuación, se explica las propiedades de palabras de memoria:

77
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Para las palabras constantes también se debe tener en cuenta el


tipo de palabra constantes.

En primer lugar, elija el tipo de palabra constante para visualizar las


propiedades de:
• %KW. Palabras constantes
• %KD. Palabras dobles constantes
• %KF. Palabras constantes de punto flotante

A continuación, se explica los parámetros de la tabla de propiedades


de palabra constante:

78
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.2 OBJETOS DEL SISTEMA

Los objetos de sistema son específicos del Logic Controller. En


la siguiente tabla de describe los tipos de objetos del sistema:

2.13.3 OBJETOS DE E/S

Los siguientes tipos de objetos son específicos del hardware y


dependen del controlador lógico que se utilice:

79
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.4 OBJETOS DE RED

Los objetos de red se utilizan para la comunicación a través de


Ethernet/IP, Modbus TCP o IOScanner serie Modbus. A continuación,
en la siguiente tabla se explica los diferentes tipos de objetos de red:

80
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.5 OBJETOS DE SOFTWARE

EcoStruxure Machine Expert – Basic admite los siguientes objetos


de software genéricos:

Para introducir un bloque de funciones en un programa de diagrama


de contactos se debe seguir los siguientes pasos:

1. Haga clic en el botón ‘Función’ de la barra de


herramientas gráficas situada en la parte superior del área de
trabajo de programación. A continuación, muestra todos los
objetos de bloques de funciones disponibles.
2. Seleccione el bloque de funciones
3. Mueva el bloque de funciones a la posición deseada en el
escalón y, a continuación, haga clic para insertarlo (puede
insertar hasta 5 bloques de funciones en serie en cada
escalón).

Los bloques de funciones que más se utilizan son los siguientes:

81
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.5.1 Temporizador (%TM)

El bloque de funciones Timer se utiliza para especificar un


periodo de tiempo antes de hacer algo. Su aspecto es el siguiente:

- IN (Dirección o instrucción de entrada): Inicia el Timer


cuando se detecta un flanco ascendente (tipos TON o
TP) o un flanco descendente (tipo TOF).
- Q (Dirección de salida (%TMi.Q)): El bit asociado
%TMi.Q se establece en 1 (en función del tipo de
Timer) cuando el Timer se agota.

El bloque de funciones Timer contiene los siguientes parámetros:

82
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Los objetos del bloque de funciones Timer son los siguientes:

A continuación, se va a hablar de los tipos de temporizadores más


utilizados, que son los siguientes:

TON (temporizador de retardo a la conexión)

El temporizador TON (On-Delay Timer) se utiliza para controlar las


acciones de retardo de conexión. Este retardo es posible programarlo
mediante el software. Para explicar el funcionamiento del
temporizador TON se hace mediante el siguiente diagrama.

(1) El Timer se inicia en el flanco ascendente de la entrada IN.


(2) El valor %TMi.V aumenta de 0 a %TMi.P en incrementos de una
unidad por cada pulso del parámetro de la base de tiempo TB.
(3) En el flanco descendente de la entrada IN, el temporizador (Timer) se
detiene y permanece sin cambios a la espera del siguiente flanco
ascendente de la entrada IN.
(4) En el flanco ascendente de la entrada IN, se inicia de nuevo el
temporizador (Timer) desde el valor en el que se detuvo.
(5) El bit de salida %TMi.Q se establece en 1 cuando el valor alcanza el
valor preestablecido %TMi.P.
(6) Cuando se detecta un flanco descendente en la entrada IN, si el
temporizador (Timer) ha alcanzado el valor preestablecido %TMi.V
se establece en 0.

83
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

TOF (temporizador de retardo de desconexión)

El temporizador TOF (Off – Delay Timer) se utiliza para controlar las


acciones de retraso. Este retardo se puede programar mediante el
software. En el siguiente diagrama se explica el funcionamiento.

(1) En un flanco ascendente de la entrada IN, %TMi.Q se establece en1.


(2) El Timer se inicia en el flanco descendente de la entrada IN.
(3) El valor %TMi.V aumenta hasta el valor preestablecido %TMi.P en
incrementos de una unidad por cada pulso del parámetro de la base
de tiempo TB.
(4) El bit de salida %TMi.Q se restablece a 0 cuando el valor alcanza el
valor preestablecido %TMi.P.
(5) En un flanco ascendente de la entrada IN, %TMi.V se establece en 0.
(6) En un flanco ascendente de la entrada IN, %TMi.V se establece en 0
aunque no se alcance el valor preestablecido.

TP (temporizador de pulso)

El Timer de tipo TP se emplea para generar pulsos de una duración


determinada. Este retardo se puede programar mediante el software.

(1) El Timer se inicia en el flanco ascendente de la entrada IN. El valor


actual %TMi.V se establece en 0 si el Timer aún no se ha iniciado y
%TMi.Q se establece en 1 cuando se inicia el Timer.

84
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

(2) El valor actual %TMi.V del Timer aumenta de 0 al valor preestablecido


%TMi.P en incrementos de 1 unidad por pulso del parámetro de la
referencia de tiempo TB.
(3) El bit de salida %TMi.Q se establece en 0 cuando el valor actual ha
alcanzado el valor preestablecido %TMi.P.
(4) El valor actual %TMi.V se establece en 0 cuando %TMi.V es igual a
%TMi.P y la entrada IN vuelve a 0.
(5) Este Timer no se puede restablecer.
(6) Cuando %TMi.V es igual a %TMi.P y la entrada In se establece en 0,
%TMi.Q se establece en 0.

2.13.5.2 Contador (%C)


El bloque de funciones Counter cuenta los eventos de forma
progresiva y regresiva. Estas dos opciones es posible realizarlas de
manera simultáneas. A continuación, se muestra una ilustración del
bloque de funciones Counter.

El bloque de funciones Counter contiene las siguientes entradas:

El bloque de funciones Counter contiene las siguientes salidas:

85
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

El bloque de funciones Counter contiene los siguientes objetos:

2.13.5.3 Fechador (%SCH)

Los fechadores se utilizan para controlar las acciones en un mes, día


u hora predefinidos. Estos objetos son solo posibles de configurar en
EcoStruxure Machine Expert – Basic; es decir, no es posible
insertarlo en un escalón de programa del mismo modo que otros
bloques de funciones. A continuación, se muestra una imagen de un
fechador:

Para configurar un fechador debe establecerse en la ventana


propiedades de los fechadores (ficha ‘Herramientas→ Fechadores’).
Las funciones que presentan son las siguientes:

86
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Para la habilitación de los fechadores se utiliza los bits de la palabra


de sistema %SW114 que habilitan (bit establecido en 1) o deshabilitan
(bit establecido en 0) el funcionamiento de cada uno de los 16
fechadores.

De forma predeterminada (o después de un reinicio en frío) todos los


bits de esta palabra de sistema se establecen en 1 (habilitado). El
programa usa esos bits de forma opcional.

2.13.5.4 Reloj de tiempo real (%RTC)

El bloque de funciones de RTC permite leer y escribir en el


Reloj de tiempo real (RTC) del controlador lógico. A continuación, se
muestra una ilustración de un bloque de funciones RTC:

87
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

El bloque de funciones RTC contiene las siguientes entradas:

El bloque de funciones RTC contiene las siguientes salidas:

88
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Para ir a la ventana ‘propiedades de RTC’ siga uno de los siguientes


modos:
1. Haga doble clic en un bloque de funciones de RTC.
2. En la ficha ‘Herramientas’, seleccione ‘Objetos de software
→ RTC’.

Los parámetros que se muestran en la ventana ‘propiedades de


RTC’ son los siguientes:

2.13.6 Objetos de PTO

Los objetos PTO proporcionan los bloques de funciones utilizados


para programar las funciones PTO. Los bloques de funciones PTO se
categorizan como:

• Motion Task Tables


Permiten configurar movimientos de PTO individuales en una
secuencia ordenada y visualizar un perfil de movimiento global
estimado.
• Movimiento
Estos bloques de funciones controlan los movimientos del eje.
• Administrativo
Estos bloques de funciones controlan el estado y los
diagnósticos del movimiento del eje.

89
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.7 Objetos de accionamiento

Los objetos de accionamiento controlan las unidades ATV y otros


dispositivos configurados en el IOScanner serie Modbus, o Modbus
TCP IOScanner.

2.13.8 Objetos de comunicación

Los objetos de comunicación se usan para comunicarse con


dispositivos Modbus, enviar o recibir mensajes en modalidad de
caracteres (ASCII) y enviar y recibir mensajes SMS.

2.13.9 Buscar y reemplazar

La función ‘Buscar y reemplazar’ permite encontrar todos los


resultados de un objeto que se utilice en cualquier lugar del programa
y reemplazarlo opcionalmente por otro objeto.

A continuación, se muestra la ventana que aparece en la parte


inferior central de la pestaña de ‘Programación’ al hacer clic en la
función ‘Buscar y reemplazar’ en la ficha ‘Herramientas’.

2.13.10 Referencia cruzada

La vista de ‘Referencia cruzada’ permite visualizar el programa


contenido en una POU. Si un objeto depende de otro objeto de la
misma POU, se mostrarán los escalones correspondientes. Esta
función está disponible en modalidad offline y online.

Al hacer clic sobre ‘Referencia Cruzada’ en la ficha ‘Herramientas’


aparece una ventana en la parte inferior de la pestaña
‘Programación’, divida en distintos elementos.

En la tabla siguiente se presenta los elementos de la vista de


‘Referencia cruzada’:

90
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.11 Lista de símbolos

Puede visualizar una lista de todos los símbolos que se han


asociado con objetos en su programa.

Se muestran todos los objetos con símbolos, a excepción de los


símbolos asociados automáticamente con bits de sistema (%S) y
palabras de sistema (%SW). Puede sobrescribir símbolos y
comentarios en bits de sistema (%S) y palabras de sistema (%SW)
mediante las propiedades de Objetos de sistema, o bien importando
su propia lista de símbolos. Los símbolos sobrescritos aparecen en la
lista de símbolos.

Si en la ficha ‘Herramientas’ hacemos clic en Lista de Símbolos,


aparecerá una ventana en la parte inferior central de la pestaña
‘Programación’, en la que contiene la siguiente información para
cada elemento:

➢ Utilizado: Si el programa está utilizando este símbolo


actualmente.
➢ Dirección: La dirección del objeto con el que está asociado el
símbolo.
➢ Símbolo: El nombre del símbolo
➢ Comentario: El comentario asociado con este objeto, si está
definido.
➢ Asignar símbolo: EcoStruxure Machine Expert – Basic
asigna automáticamente un símbolo a cada objeto que se
utiliza sin símbolo de los tipos siguientes: %M, %MW, %MD,
%MF, %S, %SW, %KW, %I, %IW, %Q y %QW.
➢ Eliminar símbolos predeterminados: Eliminación de los
símbolos predeterminados asignados.
➢ Importar: Importación de símbolos
➢ Exportar: Exportación de símbolos

91
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.12 Visualización del consumo de memoria

En la ficha ‘Herramientas’ si se hace clic en la función


‘Utilización de memoria’, se puede visualizar información sobre la
memoria del controlador que utiliza la aplicación, el programa y los
datos de usuario asociados. Para que esta función se pueda utilizar
se debe compilar el programa sin errores.

Una vez abierta esta función en la que aparece en la parte inferior


central de la ventana ‘Programación’, muestra los siguientes
elementos:

92
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Ejemplo de la ventana de ‘Visualización de memoria’ que


aparece en el área inferior central de la pestaña
‘Programación’:

2.14 Programación al lenguaje de diagrama de contactos

Los diagramas de contacto son similares a los diagramas lógicos de relé que
representan circuitos de control de relé.

2.14.1 Escalones de los diagramas de contacto

El lenguaje de diagrama de contactos está formado por


escalones que representan conjuntos de instrucciones gráficas y
aparecen entre dos barras potenciales verticales. El controlador lógico
ejecuta los escalones de forma secuencial.

El conjunto de instrucciones gráficas representa las siguientes


funciones:
• Entradas/salidas del controlador (botones pulsadores,
sensores, relés, luces de pilotos,etc)
• Funciones del controlador (temporizadores,contadores, etc)
• Operaciones lógicas y matemáticas (adicción, división.
AND,XOR,etc)
• Operadores de comparación y otras operaciones numéricas
(A<B, A=B, conmutar, rotar,etc)
• Variables internas del controlador (bits, palabras,etc)

93
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.14.2 Elementos gráficos y personalización del diagrama de


contactos

A continuación, se describe todos los elementos que se encuentran


en la parte superior del editor gráfico Ladder.

Personalización del editor del diagrama de contactos


1- Cambio de visualización de todos los escalones de IL a Diagrama de contactos
2- Cambio de visualización de todos los escalos de Diagrama de contactos a IL
3- Eliminar una columna de la cuadrícula de Diagrama de contactos. El botón se
desactiva cuando se alcanza el número mínimo de columnas (11)
4- Añadir una columna a la cuadrícula de Diagrama de contactos. El botón se
desactiva cuando se alcanza el número máximo de columnas (30)
5- Mostrar/ocultar comentarios de los escalones
6- Mostrar/ocultar símbolos de los escalones
7- Minúsculas/mayúsculas en los escalones
8- Sólo se muestra en modalidad online. Haga clic para mostrar los valores
numéricos de los escalones en formato decimal o bien en formato hexadecimal
9- Haga doble clic para editar el nombre de un POU predeterminado
10- Haga doble clic para escribir un comentario y asociarlo a esta POU
11- Permite acercar o alejar el contenido del editor del diagrama de contactos.
(CTRL+ rueda del ratón).

94
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Elementos gráficos de los diagramas de contactos


Inserción de un elemento gráfico
12- “Crear un escalón”. Insertar un nuevo escalón vacío debajo del último escalón en el
área de trabajo del programa.
13- “Insertar un escalón”. Insertar un nuevo escalón vacío justo encima del escalón
seleccionado actualmente.
14- “Eliminar un escalón”. Eliminar es escalón seleccionado actualmente del programa.
Modalidad de bifurcación
15- “Modalidad normal”. Permite colocar los elementos de programación en línea con
la línea de conductores.
16- “Modalidad de derivación”. Permite colocar los elementos de programación en
derivación con la línea de conductores.
Selecciones y líneas
17- “Modalidad de selección”. Modalidad de selección.
18- “Dibujar línea”. Dibuja una línea de conductores entre dos elementos gráficos.
19- “Borrar línea”. Borrar una línea de conductores.
Contactos
20- “Contacto normalmente abierto (LD)”. Establece contacto cuando el objeto de bit
de control está en estado 1.
21- “Contacto normalmente cerrado (LDN)”. Establece contacto cuando el objeto de bit
de control está en estado 0.
22- “Contacto para detectar un flanco ascendente (LDR)”. Detecta el cambio de 0 a 1
del objeto de bit de control
23- “Contacto para detectar un flanco descendente (LDF)”. Detecta el cambio de 1 a 0
del objeto de bit de control.
Bloques de comparación
24- “Bloque de comparación”. Una expresión comprar dos operandos y la salida
cambia a 1 cuando se verifica el resultado
Operaciones booleanas
25- “Instrucciones XOR”.
Funciones
26- “Temporizadores, contadores, registros, etc”
Bobinas
27- “Bobina directa (ST)”. El objeto bit asociado toma el valor del resultado del área de
comparación.
28- “Bobina inversa (STN)”. El objeto de bit asociado toma el valor del resultado en
negativo del área de comprobación.

95
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

29- “Bobina de ajuste (S)”. El objeto de bit asociado se establece en 1 cuando el


resultado del área de comprobación es 1.
30- “Bobina de restablecimiento”. El objeto de bit asociado se establece en 0
cuando el resultado del área de comprobación es 1.
Instrucciones de GRAFCET (lista)
31- “Activación del paso de GRAFCET/Desactivación del paso del GRAFCET (#)”.
Desactiva el paso actual y activa de forma opcional otro paso en el programa
GRAFCET.
32- “Desactivación del paso GRAFCET (#D)”. Desactiva un paso en el programa
GRAFCET además de desactivar el paso actual.
Bloques de operación
33- “Bloque de operación”. Utilice el símbolo gráfico de bloque de operación para
insertar las operaciones e instrucciones de asignación de lista de instrucciones
en los escalones del diagrama de contactos.
Otros objetos del diagrama de contactos
34- “Otros objetos del diagrama de contactos”. Agrupa diferentes tipos de
instrucciones.

NOTA: Para insertar las instrucciones en los diagramas de contactos


arrastre y suelte en una celda de cuadrícula los elementos gráficos de
la barra de herramientas que aparece encima del área de trabajo de
programación.

2.14.3 Información asociada a un objeto en una celda

Cuando haya insertado una celda, se mostrará información adicional


sobre el objeto asociado con contactos y bobinas:

Leyenda Elemento Descripción


1 Comentario del usuario Haga clic para añadir un comentario
2 Símbolo Haga clic para escribir el nombre de un símbolo
que desee asociar con el objeto de que contiene
la celda
3 Dirección Haga clic para escribir la dirección del objeto que
contiene la celda
4 Elemento gráfico El elemento gráfico

96
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

5 Valor en tiempo real La modalidad online (conectado a un controlador


lógico y en ejecución del programa) se muestra el
valor en tiempo real del objeto de la celda

2.14.4 Forzado de valores

El valor es posible forzarlo cuando se está en modalidad online,


es decir, se puede forzar los valores de determinados tipos de objetos
booleanos a False (0) o True (1). Esto le permite establecer
direcciones en valores específicos y evitar que la lógica del programa
o un sistema externo cambien el valor. Esta función se utiliza para
depurar y ajustar programas.

Para forzar los valores de los objetos booleanos en la modalidad


online es posible mediante lo siguiente:
• Utilizando una tabla de animación
• Modificando los valores de los objetos booleanos directamente
en el editor de Diagrama de contactos (LD)

Las entradas y salidas digitales no se pueden forzar si:


• Se utiliza una entrada como entrada Ejecutar/Detener
• Se han configurado como entradas de contador rápido (FC)
• Se han configurado como entradas de contador de alta
velocidad (HSC)
• Se han configurado como salidas reflejas

2.15 Módulo ‘Puesta en funcionamiento’

2.15.1 Introducción

La ventana Puesta en funcionamiento admite lo siguiente:

• Iniciar o cerrar sesión en un controlador lógico


• Actualizar (o volver a uno versión anterior del) firmware del
Logic Controller
• Gestionar la memoria del Logic Controller (por ejemplo,
realizando operaciones de copia de seguridad y restauración)
• Visualizar información sobre el controlador lógico, el módulo
de ampliación (referencias y, para los módulos de ampliación

97
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

TM3, versiones de firmware) y cartuchos a los que se está


conectado
• Gestionar el Real Time Clock (RTC) del controlador lógico

2.15.2 Conexión a un controlador Lógico

Para poder conectarse a un controlador lógico en la ventana


‘Puesta en Funcionamiento’ haga clic en ‘Conectar’ en la parte
superior izquierda de la ventana. A continuación, se muestran dos
listas del Logic Controller en el editor de puesta en funcionamiento:

1. Dispositivos locales
Muestra todos los Logic Controllers conectados al PC:
o Con los puertos COM físicos del PC (COM1, por ejemplo)
o Con cables USB
o Mediante puertos COM virtualizados (con convertidores
USB a serie o mochilas Bluetooth)
o Con una conexión de modem que el usuario puede añadir
manualmente. Utilice una conexión de modem entre
Ecostruxure Machine Expert – Basic y un Logic
Controller sólo con fines de supervisión

NOTA: Si se selecciona un puerto COM y se señala la casilla


‘Mantener los parámetros del controlador Modbus’, se
establece la comunicación con los parámetros definidos en el
controlador Modbus.

Para la adición manual de conexiones por módem se necesita


unos requisitos previos para la disponibilidad del modem:

98
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Si no hay ningún módem instalado en el PC, el botón


está inactivo
• Compruebe en la opción ‘Teléfono y módem’ en el
‘Panel de control’ de Windows que el modem está
instalado y lleve a cabo una prueba (en la ficha
‘Modem’, haga clic en el modem para probarlo y haga
clic en ‘Propiedades → Diagnósticos → Consultar
modem’). La respuesta del modem debe ser válida.
• Si se trata de un modem externo conectado a un puerto
COM, compruebe que la configuración de
comunicación es la misma en:
o Los parámetros avanzados del modem
o Los parámetros del puerto de comunicación
o Los parámetros del controlador Modbus.

Los pasos para añadir manualmente una conexión de modem a


la lista de ’Dispositivos locales’:

1. Haga clic en el (botón ‘Añadir configuración


de modem’) para abrir la ventana ‘Configuración de
módem’

2. Configura los parámetros de comunicación y para


finalizar haga clic en ‘Aplicar’. En la siguiente tabla
se obtiene la información de los distintos parámetros
de configuración del modem.

99
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. Dispositivos Ethernet

Muestra todos los controladores lógicos accesibles mediante Ethernet


(en la misma subred y sin ningún enrutador o dispositivo que bloquee las
difusiones UDP). La lista incluye los controladores lógicos que
EcoStruxure Machine Expert – Basic detecta automáticamente, así
como cualquier controlador que el usuario añada manualmente.

Los pasos para añadir manualmente un controlador lógico a la lista


‘Dispositivos Ethernet’ del siguiente modo:
1. En el campo de ‘Búsqueda remota’, escriba la dirección IP del Logic
Controller que desea añadir, por ejemplo 12.123.134.21.
2. Haga clic en ‘Añadir’ para añadir el dispositivo a la lista ‘Dispositivos
Ethernet’.

100
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.15.3 Conexión a un controlador

Para iniciar sesión en un controlador lógico se debe seguir los


siguientes pasos:

1. Haga clic en (botón ‘Actualizar dispositivos’) para


actualizar la lista de dispositivos Ethernet conectados.
2. Seleccione uno de los Logic Controllers de las listas
‘Dispositivos locales’ o ‘Dispositivos Ethernet’. Si un
controlador está conectado por Ethernet en el mismo cable de
red que el PC, la dirección IP del controlador aparece en la

lista. Al seleccionar la dirección IP en la lista se habilita


(botón ‘Configuración de dirección IP’). Haga clic en este
botón para cambiar la dirección IP del controlador.

3. Si es necesario, haga clic en el (botón ‘Iniciar LED


intermitentes’) para hacer parpadear los LED del controlador
seleccionado para identificar el controlador físicamente por sus
LED intermitentes. Vuelva a hacer clic en este botón para
detener el parpadeo de los LED.
4. Haga clic en ‘Inicio de sesión’ para iniciar sesión en el
controlador seleccionado. Como resultado, aparece una barra
de estado que muestra el progreso de la conexión.
5. Cuando esté conectado, el estado de protección de la
aplicación almacenada actualmente en el controlador lógico
aparece en el área ‘Controlador seleccionado’ de la ventana.
Cuando la conexión se ha establecido correctamente,
aparecen los detalles del controlador lógico en el área
‘Controlador seleccionado’ de la ventana:
o La revisión firmware
o Los números de referencia de todos los módulos de
ampliación conectados al controlador lógico.
o El estado actual de la conexión entre EcoStruxure
Machine Expert – Basic y el controlador lógico.
6. EcoStruxure Machine Expert – Basic comprueba si la
configuración de hardware de controlador lógico es compatible
con la configuración del proyecto actual.
Si lo es, la aplicación se puede descargar al controlador. El
botón ‘PC a controlador (descarga)’ está habilitado y se
puede proceder a descargar la aplicación.

101
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.15.4 Carga y descarga de la aplicación

2.15.4.1 Descargar

Para descargar en el controlador lógico la aplicación abierta


actualmente en EcoStruxure Machine Expert – Basic siga los
siguientes pasos:
1. Haga clic en ‘Conectar’ en la ventana ‘Puesta en
funcionamiento’.
2. Selecciona uno de los controladores lógicos en las listas de
‘Dispositivos locales’ o ‘Dispositivos Ethernet’.
3. A continuación, haga clic en ‘Inicio de sesión’
4. Si el botón ‘PC a controlador (descarga)’ no está disponible
verifique que:
• La aplicación almacenada en el controlador lógico es
idéntica a la aplicación EcoStruxure Machine Expert
– Basic.
• La configuración de hardware del sistema del
controlador lógico es compatible con la configuración
en la aplicación EcoStruxure Machine Expert – Basic.
• El controlador lógico no está protegido por contraseña.
Si lo está, introduzca la contraseña.
Haga clic en ‘PC a controlador (descarga)’
5. Si los datos ajenos al programa de la aplicación actual no son
idénticos a los datos almacenados en el controlador, los datos
ajenos al programa sólo se descargarán en el controlador.
6. Si la aplicación se ha configurado en ‘Inicio en ejecución’,
aparecerá un mensaje de advertencia y se le pedirá que
confirme que la aplicación está configurada de este modo.
Haga clic en ‘Aceptar’ para confirmar la descarga de la
aplicación o haga clic en ‘Cancelar’ y modifique la
configuración
7. Haga clic en ‘Aceptar’ para continuar la transferencia y
sobrescribir la aplicación del Logic Controller.
Resultado: Aparece una barra de estado que muestra el
estado de la conexión
8. Para ejecutar la aplicación que ha descargado, haga clic en
‘Iniciar controlador’ y en ‘Aceptar’ para confirmar la acción.
Si se muestra un mensaje que indica que no se puede cambiar
la modalidad de funcionamiento, haga clic en ‘Cerrar’ y
compruebe el interruptor RUN/STOP del Logic Controller o la
entrada RUN/STOP, puesto que puede impedir que el
controlador pase a RUNNING.

102
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.15.4.2 Configuración de opciones de descarga

Para visualizar las ‘Opciones de descarga’, haga clic en


’Ajustes de descarga’ en la ventana ‘Puesta en funcionamiento’.

103
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Cada ajuste se selecciona de forma predeterminada. Si se


selecciona una opción en la modalidad online, haga clic en ‘PC a
controlador (descarga)’ para descargar las modificaciones.

2.15.4.4Carga

Para cargar en EcoStruxure Machine Expert – Basic la


aplicación almacenada en el Logic Controller siga estos pasos:

1. Haga clic en ‘Conectar’ en la zona superior izquierda de la


ventana ‘Puesta en funcionamiento’.
2. Seleccione uno de los controladores lógicos en las listas
‘Dispositivos locales’ o ‘Dispositivos Ethernet’.
3. Haga clic en ‘Inicio de sesión’ para iniciar sesión en el controlador
seleccionado.
Si el controlador lógico está protegido con una contraseña,
escríbala y haga clic en ‘Aceptar’ para conectarse.
4. Haga clic ‘De controlador a PC (carga)’.
Si el botón no está disponible ‘De controlador a PC (carga)’,
confirme si la aplicación almacenada en el logic Controller es
idéntica a la aplicación EcoStruxure Machine Expert – Basic.
5. Haga clic en ‘Aceptar’ para confirmar la carga del logic controller.

104
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.15.5 Actualización del controlador

En el árbol que aparece en la parte superior izquierda de la


ventana ‘Puesta en funcionamiento’ se tiene ‘Actualización del
controlador’. Aquí es donde se puede descargar las actualizaciones
del firmware al controlador lógico directamente desde EcoStruxure
Machine Expert –Basic.

Para descargar una actualización de firmware se debe seguir los


siguientes pasos:
1. Verifique que no está conectado al Logic Controller cuando
ejecute la ‘Actualización de firmware’.
2. Haga clic en ‘Puesta en funcionamiento → Actualización’
del controlador”.
3. Haga clic en ‘Actualizar’.

Al actualizar el firmware se mantiene el programa de aplicación que


hay en el controlador, incluida la aplicación de arranque de la memoria
no volátil.

2.15.6 Gestión de la memoria

La siguiente opción que aparece en el árbol de la izquierda en la


ventana de ‘Puesta en funcionamiento’ es ‘Gestión de la memoria’.
En esta elección EcoStruxure Machine Expert – Basic permite
realizar copias de seguridad, borrar los diferentes elementos del
controlador lógico al que se encuentra conectado o restaurarlos en él.

Las opciones de copia de seguridad, restauración y borrado


solamente están disponibles en la modalidad online.

105
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Las acciones son las siguientes:


• Copia de seguridad del controlador: es para realizar una
copia de seguridad de la memoria del Logic Controller en un
PC o una tarjeta SD del controlador.

• Restaurar al controlador: es para restaurar los elementos


del Logic Controller desde un PC

• Borrar en controlador: es para realizar el borrado de


elementos del Logic Controller

• Crear imagen del controlador: en modalidad offline, permite


generar un script y copiar los archivos necesarios para copiar
los elementos siguientes en su PC o una tarjeta SD.

• Leer imagen: en modalidad offline, permite abrir un archivo de


imagen .smbk en EcoStruxure Machine Expert – Basic.

2.15.7 Información del controlador

Dentro de esta sección se muestra la siguiente información del


estado actual del logic controller:

• Memoria ejecutable: esta opción verifica si se almacena una


aplicación válida en la memoria RAM del Logic Controller.
• Memoria protegida: esta opción se marca si la aplicación de
la memoria RAM del Logic Controller está protegida con
contraseña.
• E/S forzada: esta opción se marca si una o más entradas o
salidas digitales del Logic Controller se están forzando a un

106
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

valor específico.
• Memoria sincronizada con la memoria no volátil: esta
opción se marca si la aplicación almacenada en la memoria no
volátil no es idéntica a la aplicación de la memoria RAM.

La opción se desmarca si:


o Las modificaciones online de la aplicación aún no se han
enviado al Logic Controller (haciendo clic en el botón
‘Copia de seguridad’ de la ficha ‘Programación’).
o El Logic Controller no se ha inicializado desde que se
realizaron las modificaciones (haciendo clic en el botón
‘Inicializar controlador’ de la barra herramientas.

• Estado: estado actual de Logic Controller.


• Última para el: fecha y hora de la última parada del Logic
Controller
• Razón de última parada: muestra la razón de la parada más
reciente del Logic Controller.
• Tiempo de exploración (µs): los siguientes tiempos de
exploración:
o Mínimo (en µs): el tiempo de exploración más corto desde
el último encendido del controlador lógico
o Corriente (µs): el tiempo de exploración
o Máximo (µs): el tiempo de exploración más largo desde el
último encendido del controlador lógico.
• Hora del controlador: la siguiente información se muestra
sólo si el Logic Controller tiene un reloj en tiempo real (TRC):
o Fecha (DD/MM/AAAA)
o Hora (HH:MM:SS)
La fecha y hora se presentan en el mismo formato que
el especificado para el PC
• Información de Ethernet: la siguiente información solo se
muestra si el Logic Controller tiene una conexión Ethernet
incorporada:
o Dirección IP: la dirección IP del controlador
o Máscara subred: la máscara subred del controlador
o Dirección de pasarela: la dirección de pasarela del
controlador
• Estado posterior a configuración SL1: los parámetros con
la casilla de verificación activada vienen definidos por el
archivo de postconfiguración.
• Estado posterior a configuración SL2: los parámetros con
la casilla de verificación activada vienen definidos por el
archivo de postconfiguración.
• Estado posterior a configuración de ETH: los parámetros
con la casilla de verificación activada vienen definidos por el
archivo de postconfiguración.
107
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.15.8 Gestión del RTC

La ventana Gestión de RTC permite ajustar el reloj de tiempo real


(RTC) del controlador lógico. Esto sólo es posible si EcoStruxure
Machine Expert – Basic está conectado a un controlador lógico
compatible con un RTC.

2.15.9 Simulador

El simulador de EcoStruxure Machine Expert – Basic permite:


➢ Simular una conexión entre el PC, el Logic Controller y
cualquier módulo de ampliación.
➢ Ejecutar y probar un programa si un Logic Controller y módulos
de ampliación, conectados al PC físicamente.

Una vez iniciado el simulador, puede conectar, ejecutar, detener y


realizar otras acciones asociadas que normalmente llevaría a cabo
conectado a un Logic Controller físico.

Para tener acceso al simulador de EcoStruxure Machine Expert –


Basic se tiene que realizar los siguientes pasos:
1. Asegúrese de que el programa sea válido. En caso contrario,
la ejecución del simulador se interrumpirá y aparecerá en la
pantalla un mensaje de error de compilación detectado.
2. Ejecute el simulador mediante cualquiera de los dos métodos
siguientes:
• Haga clic en el botón ‘Iniciar simulador’ en el área de
la tarea de puesta en marcha
• Pulse CTRL + B en la ventana ‘Puesta en
funcionamiento’

108
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Haga clic en (botón para iniciar simulador) en


la barra de herramientas de EcoStruxure Machine
Expert – Basic.

El simulador consta de las dos siguientes ventanas:


• Ventana de gestión del tiempo del simulador: Le permite
controlar en RTC del controlador para simular el paso del
tiempo y su efecto en las construcciones lógicas afectadas por
el RTC.

• Ventana del administrador de E/S del simulador: permite


administrar el estado de las entradas y salidas del controlador
y los módulos de ampliación.

Ventana del administrador de E/S del simulador

La ventana del administrador de E/S del simulador consta de los


siguientes componentes:
• Estado de los indicadores LED:
Para monitorizar el estado de LED de un controlador simulado.
Los estados de los indicadores LED que aparecen en la
ventana del administrador de E/S del simulador de un Logic
Controller simulado se muestran a continuación:

109
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Estado de entradas y salidas:

Para controlar las entradas y salidas cuando el programa se


está ejecutando.

Las entradas y salidas se muestran en una lista de números.


Esta lista depende de la E/S del controlador y el módulo de
ampliación seleccionados. El controlador tiene n entradas
digitales, la lista de números mostrará el número que empieza
de 0 a (n-1), donde cada número responde a la entrada digital
del canal de entradas correspondiente.

Para un controlador, se muestran estas E/S:


▪ IN: entradas digitales
▪ OUT: salidas digitales
▪ ANA: entradas analógicas

Para un módulo de ampliación, se muestran estas E/S:


▪ IN: entradas digitales/analógicas
▪ OUT: salidas digitales/analógicas

NOTA: Las E/S analógicas se muestran con sus valores


actuales en el lado derecho del número de la entrada
analógica.

El estado de E/S digitales se identifica por el color del texto


de los números de E/S:
▪ Verde: las E/S se establecen en 1
▪ Negro: las E/S se establecen en 0

El estado de las E/S analógicas se identifica por el


valor:
▪ - (guión): las E/S no están configuradas
▪ Número: valor actual de las E/S.

110
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Para modificar los valores de las entradas digitales existen dos


modos:
1. Haga clic en el número de la entrada digital en la
ventana del administrador de E/S del simulador para
cambiar el valor de la entrada binaria.
Resultado: cambia el color del texto del número de la
entrada.
2. Siga estos pasos para registrar el cambio de los valores
de entradas digitales:
Haga doble clic en el número de la entrada digital de la
ventana del administrador de E/S del simulador.
Como solución aparece en la pantalla la ventana
‘Establecer entradas binarias’, que enumera las
entradas digitales, donde se puede cambiar el valor de
las entradas.

Para modificar los valores de las entradas analógicas


se debe seguir los siguientes pasos:
1. Haga doble clic en el número de la entrada
analógica de la ventana del administrador de E/S
del simulador.
A continuación, aparece en la pantalla la ventana
‘Establecer entradas analógicas’, que enumera
todas las entradas analógicas

111
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. En el área ‘Todas las entradas analógicas’ de la


ventana ‘Establecer entradas analógicas’, haga
doble clic en el campo del valor de la columna
‘Cambiar valor’ correspondiente a la entrada que
se va a modificar.
3. Introduzca el valor en un rango de 0 1.023 y pulse
INTRO
4. Otra manera, seleccione una entrada de la lista
‘Entradas’ y mueva el control deslizante por el área
‘Cambiar valor’ para ajustar el valor de la entrada
entre 0 y 1023.
5. Haga clic en ‘Aceptar’ para guardar los cambios y
salir de la ventana ‘Establecer entradas
analógicas’.

El simulador de EcoStruxure Machine Expert – Basic


permite realizar un seguimiento de las salidas y entradas
digitales y analógicas. Para observar los valores de salidas
analógicas se debe seguir estos pasos:
1. Haga doble clic en el número de salida de la ventana
del administrador de E/S del simulador. A continuación,
se obtiene la ventana ‘Seguimiento’ que aparece en la
pantalla.
2. Haga clic en el botón ‘Configurar’ para seleccionar las
salidas de las que realizar el seguimiento.
Posteriormente, aparece la ventana ‘Configuración
del seguimiento’ en la pantalla.
3. En la columna de la casilla de verificación
‘Seleccionar’, haga clic en las casillas de verificación
correspondientes a las salidas a las que realizar el
seguimiento.
4. Seleccione el intervalo de prueba del menú
desplegable para establecer el Intervalo de tiempo de
prueba para el seguimiento de la salida:
• 1 segundo
• 5 segundos
• 10 segundos
• 20 segundos
5. Haga clic en ‘Aceptar’ para guardar y salir de la
ventana ‘Configuración del seguimiento’. A
continuación, las salidas seleccionadas se añaden a la
ventana ‘Seguimiento’, que muestra el trazado de las
salidas con valores simulados.
6. 6. Haga clic en ‘Aceptar’ para salir de la ventana
‘Seguimiento’.

112
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Ventana Gestión del tiempo del simulador

La ventana de gestión del tiempo del simulador incluye los


componentes siguientes:

• Rango de simulación de fecha/hora para la


ejecución del programa en el simulador:
o Fecha y hora de inicio
o Fecha y hora de fin
o Casilla de verificación Detenerse al final
(detiene la ejecución del programa cuando se
alcanza la fecha y hora de fin)
• Barra de desplazamiento de control del tiempo:
o Para avanzar o atrasar la simulación del paso
del tiempo de forma manual

113
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Visualización de fecha y hora:


o Fecha y hora del RTC simulado del simulador
• Botones de control:
o Para restablecer, saltar atrás, saltar adelante
o detenerse la gestión del tiempo asociada con
el RTC
• Barra de incremento:
o Para restablecer la velocidad del paso del
tiempo simulado según el tiempo real

Para poder visualizar la ventana ‘Gestión del tiempo’ se debe


seguir los siguientes pasos:
1. Haga clic con el botón derecho sobre la barra superior
de la ventana ‘Gestión de E/S del simulador’
2. Seleccione ‘Gestión del tiempo’

114
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.16 Guardado de proyectos y cierre de EcoStruxure Machine


Expert - Basic

Los proyectos de EcoStruxure Machine Expert – Basic se pueden guardar


como archivos en el PC local. Este archivo tiene la extensión *.smbp y contiene lo
siguiente:
• El código fuente del programa que se encuentra en la ficha ‘Programación’
• La configuración de hardware actual que se encuentra en la ficha
‘Configuración’
• Configuración y preferencias establecidas en el proyecto de EcoStruxure
Machine Expert – Basic

2.16.1 Guardado de un proyecto

Para guardar el proyecto siga los siguientes pasos:

1. Haga clic en ‘Guardar’ en la barra de herramientas o pulse CTRL


– S.
2. Si es la primera vez que ha guardado el proyecto, examine y
seleccione la carpeta donde desea guardar el archivo del proyecto.
3. Introduzca el nombre del archivo del proyecto y haga clic en
‘Guardar’.

Si el proyecto lo quieres guardar con otro nombre, entonces deberá seguir


los siguientes pasos:

1. Haga clic en la flecha de menú junto al botón guardar en la


barra de herramientas y seleccione ‘Guardar como’.
2. Examine y seleccione la carpeta donde desea guardar el archivo de
proyecto.
3. Introduzca el nuevo nombre del archivo del proyecto y haga clic en
‘Guardar’.

Si se quiere guardar el proyecto como plantilla, para que aparezca en la ficha


‘Plantillas’ del menú ‘Inicio’, de modo que pueda utilizar el proyecto como
punto de partida en nuevos proyectos. Para realizar esta acción siga estos
pasos:

1. Haga clic en la flecha de menú junto al botón ‘Guardar’ en la


barra de herramientas y seleccione ‘Guardar como plantilla’
2. Introduzca el nombre del proyecto
3. Seleccione ‘Archivos de proyecto de ejemplo (*smbe) como’ tipo
de archivo y haga clic en ‘Guardar’.

115
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.16.2 Cerrar EcoStruxure Machine Expert -Basic

Para salir de Ecostruxure Machine Expert – Basic, haga clic en el botón


‘Cerrar’ que se encuentra en la esquina superior derecha de la ventana de
EcoStruxure Machine Expert – Basic.

116

También podría gustarte