¿Qué Es El Material Didáctico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD I: ¿QUÉ ES EL MATERIAL DIDÁCTICO?

El material didáctico es todos los elementos que el docente usa como apoyo para facilitar
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ejemplo: una tabla periódica de elementos para la clase de química, un video de fracciones para
complementar un tema de matemáticas, un audio en idioma inglés para practicar la pronunciación,
un folleto digital sobre el uso responsable de las redes sociales, para fomentar el cuidado en la red.
Estos elementos son auxiliares que permiten al docente abordar temáticas y construir aprendizajes
significativos en sus alumnos.

Existe una gran diversidad de medios que pueden ser utilizados para potencializar el proceso de
enseñanza, estos medios repercutirán en la creación de nuevos entornos que favorecen el
aprendizaje.

DEFINICIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO.


Muchos autores han descrito al material didáctico como apoyo, recursos, medio entre
otros; siendo el más utilizado el material didáctico.
Según Cebrián (Citado en Cabero, 2001) lo menciona como todos los objetos, equipos y
aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, programas o itinerarios
medioambientales materiales educativos que, en unos casos utilizan diferentes formas de
representación simbólica, y en otros, son referentes directos de la realidad. Estando
siempre sujetos al análisis de los contextos y principios didácticos o introducidos en un
programa de enseñanza, favorecen la reconstrucción del conocimiento y de los significados
culturales del currículum.
Para Robert. E Kepler, 2001 son todas aquellas experiencias y elementos que se utilizan en
la enseñanza y hacen uso de la visión/oído. Mientras que, para Medina, 1997 los medios no
deben ser un ámbito añadido en el curriculum, sino un elemento configurador del mismo.
Para Blázquez Entonado, 1994 lo expresa en la misma línea señalando que no existe una
definición única acerca de lo que es un medio de enseñanza. La terminología para su
designación también es diversa.
Sevillano, 1990 afirma que los medios denotan recursos y materiales que sirven para
instrumentar el desarrollo curricular y con los que se realizan procesos interactivos entre el
profesor, los alumnos y los contendidos en la práctica de la enseñanza.
Los autores afirman que los medios didácticos son los encargados de crear interacciones
entre los profesores y los alumnos que pueden mejorar los procesos de enseñanza-
aprendizaje y el logro de experiencias significativas.
En otras palabras, se puede decir que son los medios o recursos que sirven para aplicar una
técnica concreta en el ámbito de un método de aprendizaje determinado, entendiéndose
por método de aprendizaje el modo, camino o conjuntos de reglas que se utiliza para
obtener un cambio en el comportamiento de quien aprende, y de esta forma que potencie
o mejore su nivel de competencia a fin de desempeñar una función productiva.
Para que la elaboración del material didáctico se refleje en un buen aprendizaje, es
necesario considerar algunas características específicas que se mencionan a
continuación:(Morales, Muñoz, 2012).

 Con respecto a los objetivos que se busca lograr; el material debe estar diseñado en la
búsqueda de los mismos.

 Los contenidos deben estar sincronizados con los temas de la asignatura.

 Las características del diseñador del material didáctico: capacidades, estilos cognitivos,
intereses, conocimientos previos, experiencia habilidades requerida para el uso de estos
materiales.

 La característica del contexto. Es importante tomar en cuenta el contexto en el que se va


a desarrollar y donde se piensa emplear dicho material, se debe tomar en cuenta los
recursos y temas que se desarrollen.

TIPOS Y FUNCIONES DE MATERIAL DIDÁCTICO.


Las funciones del material didáctico radican en ser el soporte de los contenidos curriculares
y convertirse en apoyo al docente para el logro del proceso de enseñanza aprendizaje.
Para el desarrollo efectivo de las clases, los materiales didácticos facilitan el logro
académico. Los medios didácticos abarcan todos aquellos recursos que el profesor puede
utilizar para facilitar la comunicación con sus alumnos.
Nos referimos fundamentalmente, a las tecnologías de la información y la comunicación,
visuales y audiovisuales, que se pueden emplear en cualquier situación docente; clase
presencial, laboratorio, enseñanza a distancia, tutoría, complemento, entrenamiento
intelectual o de habilidades manuales.
Ogalde y Bardavid (1997) clasifican los recursos didácticos de la siguiente manera:

 Materiales Auditivos: Voz, grabación.


 Materiales de Imagen fija: Cuerpos opacos, proyector de diapositiva, fotografías,
transparencias, retroproyector, pantalla.
 Materiales Gráficos: Acetatos, carteles, pizarrón, rotafolio.
 Materiales Impresos: Libros en general.
 Materiales mixtos: Películas, vídeos.
 Materiales Tridimensionales: Objetos tridimensionales.
 Materiales TIC: Programas informáticos (software), ordenador (hardware). Aquí se podría
incluir el pintarrón digital.
Según Abril Ch. de Méndez (2000) los recursos didácticos se pueden agrupar como sigue:

 Ayudas visuales proyectables: pizarra, rotafolio, murales.


 Ayudas pictóricas: retratos, carteles, recortes, fotografías, gráficos, textos.
Tridimensionales: modelos, especímenes, maqueta, diorama.
 Ayudas proyectables fijas y en movimiento: las fijas son las transparencias, diapositivas,
filminas. Las ayudas proyectables en movimiento son el cine, la TV, imágenes por
ordenador.
 Ayudas auditivas: voz, grabaciones, sonidos diversos.
 Realidad: fenómenos naturales, espacios, objetos, animales, otros.
MEDIOS VISUALES.
Los medios visuales son aquellos sistemas de comunicación y significación relacionados con
la vista y la psicología de la percepción visual. Se incluyen en este subsistema el lenguaje
escrito con todas sus variantes gráficas y que pueden influir en el conjunto de los elementos
audiovisuales (Cebrián, 1995).
Son medios fundamentales de apoyo a la cátedra del profesor, como el caso de un vídeo
explicativo, una presentación con elementos de un tema. O puede ser una lección completa
de unidad proyectada en un texto escrito.
El texto escrito; es el resumen más antiguo que existe. El medio de comunicación que más
incidencia ha tenido a lo largo de los tiempos ha sido el texto impreso, que fue el primer
medio de comunicación de las ideas y del saber científico, permitiendo, por primera vez, el
almacenamiento de la información. La imprenta revolucionó todas las formas de comunicar
de la época y fue la primera industria que produjo en serie.
Entre las características del texto impreso podemos destacar las siguientes:
 Facilita el aprendizaje de forma individual.
 Se adapta a las circunstancias de espacio y tiempo del lector.
 Permite la relectura y la lectura selectiva.
 El lector marca su propio ritmo.
 Ofrece inmensas posibilidades combinado con otros medios.
La pizarra aparecerá un siglo después. Es en la actualidad el recurso didáctico más empleado
en los diferentes ámbitos educativos. Su presencia es indiscutible en todas las aulas y la
larga tradición de su uso la convierten en un recurso insustituible y fácil de manejar del que
pocos docentes suelen prescindir.
En 1994, aparece el retroproyector, que aporta a la educación, por primera vez, tras
intentos fallidos con el cine o la linterna mágica, las posibilidades de transmitir la imagen
visual al gran grupo, como representación de un determinado referente. Generando, a su
vez, nuevos problemas relacionados con el abuso en el que algunos profesores han caído al
basar sus explicaciones en unos soportes mal realizados y carentes de condiciones
comunicativas mínimas.
En 1961 aparece la diapositiva. Por su elevado nivel de iconicidad es el medio más idóneo
para representar la realidad.
MEDIOS AUDIOVISUALES.
La percepción se realiza por la vista y el oído simultáneamente. Las vinculaciones de
imágenes y sonidos son tales que cada uno contrae relaciones con el otro por armonía,
complementariedad, refuerzo o contraste.
[Cebrián, 1995, 54]. Son los medios de comunicación que tiene que ver directamente con
la imagen como la fotografía y el audio, como: el proyector de diapositivas, la televisión, el
cine, videos, multimedia, CD-ROM, DVD, entro otros. Los medios audiovisuales se refieren
especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar
mensajes y contenidos específicos. La televisión, el cine y los videos, en el contexto
educativo, son poderosos medios para el aprendizaje. Estas ayudas audiovisuales se
seleccionan de acuerdo al contenido, complejidad del tema, número de alumnos, el
ambiente físico y deben satisfacer tres propósitos:

 Reforzar el mensaje verbal.

 Contribuir a fijar aspectos resaltantes del tema.

 Ilustrar factores que sean difíciles de visualizar o imaginar.


Este tipo de medios han demostrado ser eficaces para la comprensión y motivación, al
poder presentarse el contenido de forma concreta, contribuyendo de esta manera a fijarlo
de una manera más fácil, interesante y duradera, facilitando la enseñanza y originando
aprendizajes significativos. Por esta razón es necesario que con la ayuda de estos recursos
la clase sea sustituida por una docencia que propicie la construcción de conocimientos y el
desarrollo de hábitos y habilidades en un contexto socializador y donde el rol del docente
sea de mediador pedagógico más que de transmisor de conocimientos e información.

TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS
Las tecnologías informáticas como recursos didáctico formas parte del ecosistema
audiovisual al representar la información mediante los subsistemas que integran el lenguaje
audiovisual, a lo que se añade todas las posibilidades de acceso y gestión documental que
tiene las computadoras.
Consideramos nuevas tecnologías a aquellos medios electrónicos que crean, almacenan,
recuperan y trasmiten la información a grandes velocidades y en grandes cantidades
(Colom, 1988).
Según el council of educational technology, el uso de la ordenadores, microelectrónica y
telecomunicaciones como instrumento de producción, procesamiento, almacenamiento,
obtención y distribución de la información en forma de gráficos, palabras o números, más
segura, rápida y económica.

FUNCIONES.
Al momento de realizar los materiales didácticos es muy importante tomar en cuenta al
público al que va dirigido con la finalidad que ese recurso realmente sea de utilidad; entre
las funciones que tienen los materiales didácticos se encuentra las siguientes:

 Proporcionar información: Un material didáctico tiene como función ofrecer información


a una o varias personas, está información que brinda debe ser de relevancia opera el
receptor, que principalmente se encuentra en un contexto educativo, el motivo de brindar
la información por conducto de este medio, es para que el receptor pueda comprenderla
con mayor facilidad.

 Cumplir con un objetivo: Antes de realizar un material didáctico es primordial tener en


claro el objetivo que se desea cumplir con éste, para que una vez que ya se haya
determinado, se proceda a la realización de un material que cumpla con las características
deseadas para satisfacer al objetivo.

 Guiar el proceso de E-A (enseñanza-aprendizaje): Como bien se menciona en el punto


anterior acerca de la importancia de los objetivos; los materiales didácticos ayudan a que
el proceso de E-A no pierda su camino, es decir delimita los contenidos para no confundir a
los estudiantes con información que no sea tan relevante.

 Contextualizar a los estudiantes: En los materiales didácticos se puede y deben incluirse


imágenes u objetos que favorezcan al estudiante a relacionar lo que se le está explicando,
en ocasiones se puede preparar información de lugares en donde de ningún modo han
estado, es ahí donde los materiales tienen la función de contextualizarlos por medio de
imágenes u objetos.

 Facilitar la comunicación entre el docente y los estudiantes: Los materiales didácticos


deber estar creados a tal grado que cualquier persona pueda entenderlos; además, los
materiales didácticos han manifestado cambios a través del tiempo en comparación con la
educación tradicionalista, han generado estímulos en las relaciones entre los profesores y
los alumnos, porque los primeros toman en cuenta las características de las personas a
quienes va dirigido el material, y eso le permite a los estudiantes aportar ideas al momento
de la explicación.
 Acercar las ideas a los sentidos: Los materiales didácticos son tan diversos que pueden ser
percibidos por los distintos sentidos (tacto, olfato, gusto, tacto y vista), lo cual es un gran
apoyo para que los estudiantes puedan vincular la información de una manera más
personal, y algunos casos se puede llegar a relacionar con experiencias y así lograr que los
aprendizajes sean significativos.

 Motivar a los estudiantes; esta es una de las funciones más importantes que tienen los
materiales didácticos, en años pasados, la educación era 14 tan tradicionalista que no
despertaba el interés de los estudiantes, todo era muy monótono, pero con la inclusión de
los materiales didácticos a las aulas escolares, se ha ido despertando la curiosidad,
creatividad, entre otras habilidades, que le permiten a los a los alumnos a prestar mayor
atención en los contenidos que se abordan.

También podría gustarte