Factores de Riesgo Laboral
Factores de Riesgo Laboral
Factores de Riesgo Laboral
CONCEPTO
Según (Deutzs, 2015) dice que se entiende como riesgo laboral a los peligros existentes
en una profesión y tarea profesional concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo,
susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros que puedan provocar algún
daño o problema de salud tanto físico como psicológico. La mejor forma de evitar los
riesgos laborales es a través de su prevención mediante la implementación de un Sistema de
Gestión y Seguridad en el Trabajo, cuyos requisitos se encuentran establecidos por la
norma OHSAS 18001.
Mediante este concepto se puede conocer los elementos que con lleva el riesgo laboral, las
condiciones de trabajo que pueden causar un daño en este ámbito, por ello en el presente
trabajo describiremos la clasificación.
GRAFICO 1
Cuando estos factores se unen puede aparecer la fatiga, llevando a cabo: depresión,
insomnio, mareos, dolores de cabeza, pérdida del apetito, falta de energía.
RUIDO
Es aquel sonido no deseado y peligroso para la salud de los trabajadores. El nivel está
relacionado con la presión y la frecuencia a los sonidos graves y agudos. Debemos llevar a
cabo unas acciones preventivas como por ejemplo: Un programa para eliminar el ruido,
reducción inmediata, equipo de protección individual.
MALA ILUMINACIÓN
Puede provocar fatiga visual, algunos de los factores que la pueden producir son: Un
nivel de la iluminación deficiente, reflejos en la pantalla, deslumbramientos directos,
efectos de contraste sobre la retina.
TEMPERATURA
RADIACIONES
Podemos encontrar dos tipos: Las ionizantes producidas por los rayos X y las no
ionizantes producidos por las radiaciones ultravioletas o los rayos láser.
VIBRACIONES
Las vías de entrada de este tipo de partículas son: la vía respiratoria, cutánea y digestiva.
Este tipo de agentes los podemos encontrar en gases, polvo, humos y neblinas. Los efectos
de los agentes químicos dependen del tiempo de exposición y del grado de concentración.
GRAFICO 2
Los contaminantes biológicos son seres vivos que, al penetrar en el ser humano, ocasionan
enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. Los clasificamos en 4 grupos:
GRAFICO 5
El síndrome del burt-out es un tipo de estrés prolongado motivado por la sensación que
produce la realización de esfuerzos que no se ven compensados personalmente.
La evolución en las maneras de ejecutar los trabajos ha permitido una reducción enorme de
los riesgos laborales, pero también la aparición de nuevos. La Ley de Prevención de
Riesgos Laborales obliga a identificarlos, evaluarlos y controlarlos. Y este deber tiene que
cubrir a todos los trabajadores que se hallen en un mismo centro de trabajo, tanto si estos
son de la plantilla como si pertenecen a las empresas contratistas. Precisamente el Real
Decreto 171/2004 para la Coordinación de Actividades Empresariales requiere documentar
una serie de información que en la mayoría de casos no se realiza de forma adecuada. Si
quieres saber cuáles son los principales errores e incumplimientos en la CAE descárgate
nuestro información Premium.
Conclusiones
Los factores de riesgo son aquellos agentes del ambiente de trabajo que pueden
generar un determinado tipo de daño, todas aquellas condiciones de trabajo, que
cuando está presente, incrementa la probabilidad de aparición de ese daño.
Los riesgos están presentes día a día durante la jornada de trabajo, pueden causar
daños a la seguridad y a la salud de los empleados, por tanto, los empleadores deben
ser responsable de su protección, y deben buscar e analizar la formar de mitigar sus
consecuencias en caso que suceda un accidente inesperado.
En la actualidad los riesgos laborales son las principales preocupaciones de las
empresas, ya que es de suma importancia cuidar el ambiente laboral de cada
trabajador, garantizando su seguridad física y psicológica para reducir o eliminar
riesgos en su zona de trabajo.
Los riesgos dentro del trabajo se pueden evitar, al mantener condiciones óptimas el
lugar o puesto de trabajo, pero también es responsabilidad del trabajador actuar con
precaución.
El Síndrome de Burnout está presente en una amplia variedad de ocupaciones es
decir empleos relacionados con servicios humanos o en empleos en que se establece
una relación de ayuda por eso resulta fundamental, la necesidad de generar
estrategias que permitan desarrollar programas encaminados a favorecer la
profilaxis frente al estrés laboral.
Recomendaciones
Profundizar sobre las clases de peligros y sus riesgos, y la diferencia que existe
entre ellos.
Dar a conocer los mapas de identificación de riesgos en las áreas con el fin de
informar al trabajador los riesgos a los cuales está expuesto en su área de trabajo.
Realizar inspecciones en el puesto de trabajo para darle seguimiento a los factores
de riesgo.
Poner en práctica las medidas preventivas para evitar accidentes en el trabajo
Llevar un registro de accidentes de trabajo para tener la base de datos del trabajador
y así conocer los tipos de accidentes más frecuentes.
BIBLIOGRAFIA
https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171586.pdf
https://www.coordinacionempresarial.com/factores-de-riesgo-laboral/