TFG Corregidoooo
TFG Corregidoooo
TFG Corregidoooo
SALUDABLE”
Alumno:
______________________________________________________________________
Tutor:
_______________________________________________________________
1. Introducción 3
2. Marco teórico 4
2.1. Objetivos 4
2.2.4. Descanso 12
2.3. Riesgos 14
3. PROYECTO PRÁCTICO-PEDAGÓGICO 21
3.1. Contextualización 21
3.2. Objetivos 21
4. Evaluación 27
5. Conclusiones 27
6. Referencias 28
1. Introducción
Es cierto, que esta situación está cambiando en estos últimos años, sobre todo con la
implantación de huertos ecológicos o de menús saludables en los comedores, y la
colaboración con las diferentes instituciones gubernamentales. Como futura docente,
me resulta alarmante el aumento de enfermedades como la obesidad, la diabetes, la
hipertensión arterial o las enfermedades cardiovasculares en los últimos años. De
igual forma, los hábitos no saludables también pueden dar fruto a serias
consecuencias, como el sedentarismo, una insuficiente concentración, una menor
energía o una disminución en la habilidad para combatir las enfermedades. Debido a
esto, estimo bastante necesaria la realización de una propuesta de intervención, cuyo
fin sea el de mejorar los hábitos de vida en el alumnado de entre 6 y 12 años.
Una parte esencial del trabajo constará en exponer la importancia que tiene el deporte
en el desarrollo del niño y cómo se puede ver afectado con las diferentes emociones
y sentimientos dentro del área escolar. También mostraremos cuales son los déficit de
los alumnos en la materia basándonos en algunas corrientes de pensamiento
estudiadas anteriormente y finalmente explicaremos como se debería de trabajar el
deporte como asignatura y cuál es la realidad en el aula.
En este trabajo podremos ver la relación del alumno con el deporte dentro de la
realidad escolar.
La intervención constará de dos partes; en una primera parte trabajaremos una serie de
actividades diseñadas para que el alumno trabaje todos los conceptos y contenidos que
deben asentar; en la segunda parte se podrán en práctica todo lo aprendido en las
actividades. Lo pondremos en práctica a través de un proyecto práctico que
realizaremos con los alumnos. Este proyecto se dividirá en tres fases. La primera fase se
va a dedicar a la alimentación. Aquí llevaremos a cabo una serie de actividades para que
los alumnos conozcan los distintos alimentos que hay, lo que contiene cada uno y cómo
hay que consumirlos.
La segunda fase irá dedicada a la actividad física. En esta fase queremos saber la
actividad de los niños en su tiempo libre, cuánto le dedican al deporte y de qué manera
lo practican.
2. Marco teórico
2.1. Objetivos
El objetivo general que este proyecto pretende alcanzar es promocionar los hábitos de
vida saludables (alimentación, actividad física y descanso) y educar a los alumnos de la
escuela primaria para que perduren en el tiempo. Los objetivos didácticos serán los
siguientes:
Por tanto, se puede atestiguar que estar sano no se trata únicamente de no encontrarse
bajo los efectos de alguna enfermedad, sino que va más allá y abarca las múltiples
facetas del desarrollo humano.
Por otro lado, llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos
asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en
nuestro bienestar físico, mental y social.
Como ya sabemos, el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona puede ser
beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a repercutir
negativamente sobre ella.
Por ejemplo, una persona que mantiene una alimentación equilibrada y que realiza
actividades físicas diariamente tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud.
Por el contrario, una persona que se alimenta indebidamente y que no descansa las
suficientes horas, corre serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.
Tener hábitos saludables no solo influye en nuestra salud física y mental actual, sino
que también estaremos evitando el padecimiento de nuevas enfermedades en un futuro.
Algunas pautas de conducta que nos ayudarán a mejorar nuestra calidad de vida:
¿Por qué es importante que los niños tengan una comida saludable? Porque les ayuda a
crear desde pequeños hábitos alimentarios adecuados que les permitirá alimentarse
equilibrada, adecuada y saludablemente previniendo enfermedades que pueden
desencadenarse por hábitos de alimentación inapropiados. Tal y como advierte la
Organización Mundial de la Salud (OMS), “una dieta saludable ayuda a protegernos de
la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles,
como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer”. (2015).
La realidad es que todo lo que ingerimos tiene su efecto en nuestro organismo. Por esa
razón es tan importante no descuidar la alimentación: seguir la dieta adecuada es la
clave para un buen estado físico ya que, junto a la práctica de ejercicio, es una
herramienta muy eficaz para llegar a mantener determinadas patologías.
Sin embargo, la OMS ha advertido que cada vez descuidamos más nuestra
alimentación: donde la tasa de obesidad se ha triplicado en el mundo en las últimas
cuatro décadas:
-En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con
sobrepeso u obesidad.
Prueba de ello, es que el número de personas con diabetes ya supera los 400 millones y
se calcula que dentro de 20 años esa cifra se multiplicará si no cambiamos nuestro estilo
de vida, en el que los hábitos alimenticios poco saludables, están ganando más
protagonismo.
por una mala alimentación, por lo que es importante marcar unas pautas alimenticias
que nos ayuden a recuperar la normalidad en esa área, evitando el riesgo de que nuestras
arterias se obstruyan.
La pirámide alimentaria está formada por distintos peldaños. En los peldaños inferiores
(en color naranja y verde) se encuentran los alimentos que se deben consumir en cada
comida principal, como el pan, las frutas o las verduras. En el peldaño medio (en color
azul) se distribuyen los alimentos cuyo consumo ha de ser variado y moderado, como
las carnes blancas o los huevos. Por último, en los peldaños superiores de la pirámide
(en color rojo y rosa) se ubican los alimentos cuyo consumo ha de ser opcional,
ocasional y moderado, como los embutidos o los dulces.
Frutas: Alimentos como las fresas, los plátanos o los kiwis nos aportan agua, azúcares,
vitaminas, minerales y fibra. Deben consumirse preferiblemente frescas tres o más
piezas de fruta al día. Los zumos de fruta no nos aportan fibra, por lo que es más
recomendable consumir las frutas enteras.
Leches y derivados: Estos alimentos nos aportan gran cantidad de proteínas, lactosa,
vitaminas y calcio. Sobre todo por esto último, es bueno para la formación de huesos y
dientes, y para prevenir la osteoporosis. Se recomienda consumir de dos a cuatro
raciones de lácteos al día, y para la población adulta se aconseja ingerir aquellos
desnatados
Carnes y embutidos: Las carnes nos aportan vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y
zinc. Se recomienda consumir de tres a cuatro veces por semana, dependiendo de si se
trata de carne blanca o roja. Por otro lado, las grasas y el colesterol que nos aportan los
embutidos hacen que se deban consumir únicamente de forma ocasional.
Pescados y mariscos: Los pescados nos aportan proteínas, vitamina D, yodo y Omega
3. Están compuestos por alrededor de un 20% de proteínas. Este último ácido, el cual
nos ayuda a reducir el colesterol malo y se encuentra en algunos pescados azules como
el atún o las sardinas, no es producido por nuestro cuerpo, por lo que hemos de
ingerirlo. Se recomienda consumir pescado de tres a cuatro veces por semana. Por otro
lado, los mariscos nos aportan multitud de vitaminas, minerales y proteínas. Tienen un
bajo contenido de sodio, calorías y grasas saturadas.
Legumbres: Alimentos como las lentejas o los garbanzos nos aportan proteínas,
hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. El consumo de estos alimentos puede
ayudarnos a prevenir el cáncer de colon y a reducir los niveles de colesterol malo. Se
recomienda consumirlas de dos a cuatro veces por semana.
Cereales: Los alimentos que los contienen como por ejemplo el pan, las pastas, el arroz
y los cereales son fundamentales en nuestra alimentación, debido a la gran energía que
nos aportan. Algunos tubérculos como las patatas se incluyen frecuentemente en este
grupo, aunque su índice glucémico y su forma de cocción sean distintos. Añadir,
además que su valor como aliado cardiovascular se encuentra en el salvado, la cáscara
que protege a la semilla del cereal y, es que los cereales integrales, al no estar refinados,
conservan esta parte rica en fibra, que ralentiza la absorción de azúcares y ayuda a
disminuir los niveles de colesterol LDL.
Frutos secos: Los frutos secos tienen ácidos grasos insaturados, fibra, proteínas y
lípidos de origen vegetal, y grasas insaturadas, que nos ayuda a controlar los niveles de
colesterol y triglicéridos. Se recomienda consumir de tres a siete raciones por semana.
Azúcares, dulces y bebidas azucaradas: Los alimentos y bebidas ricos en azúcar nos
aportan energía y se caracterizan por tener una alta palatabilidad. El consumo de este
tipo de alimentos no es necesario. De hecho, su consumo ha de ser moderado, ya que su
elevada ingesta favorece el sobrepeso y la caries dental.
Bebidas alcohólicas fermentadas: vino y cerveza: Las bebidas fermentadas nos aportan
una importante fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes naturales. Se recomienda
no beber más de dos o tres unidades al día si se es varón, y una o una unidad y media si
se es mujer. Su consumo moderado y responsable reduce el riesgo cardiovascular; pero
si éste es excesivo puede incrementar el riesgo de contraer distintas enfermedades.
Así como resulta necesario cuidar la calidad de los alimentos que se consumen, también
hay que prestar especial atención a la frecuencia de consumo y a la cantidad, es decir, al
tamaño de las raciones y a la distribución de los alimentos.
Por otra parte, existen algunas estrategias básicas que permiten mejorar nuestra
alimentación atendiendo a recomendaciones sencillas:
Orden de las comidas: si procuramos seguir un orden y tomar siempre más o menos a la
misma hora nuestros desayunos, tentempiés de media mañana, almuerzos, meriendas y
cenas será más fácil evitar la improvisación, que muchas veces por falta de tiempo se
asocia a la mala alimentación. Sobre todo, si comemos con frecuencia fuera de casa,
tenemos que evitar la improvisación, lo que significa elegir los alimentos y cocinarlos
con antelación.
Elección de productos: Cuanto más variada sea nuestra dieta, más equilibrada será
siempre que procuremos eliminar de ella las grasas trans y reducir tanto el azúcar como
la sal o el alcohol. Se trata de seguir una dieta equilibrada en la que no falte ningún
nutriente.
En la sociedad actual en la que vivimos, los niños pasan horas y horas frente a las
pantallas de los teléfonos móviles, ordenador, televisión o videojuegos. Los niños deben
acostumbrarse a reducir estas horas y realizar actividades físicas acordes a su edad. La
práctica de ejercicio físico continuado no solo está dirigida a mantener un peso corporal
adecuado, y evitar la obesidad o sobrepeso. Es esencial para prevenir enfermedades y
promover la salud. La actividad física está positivamente relacionada con la salud,
principalmente en los aspectos mentales, sociales y físicos de las personas (Gutiérrez,
2000a).
Es por ello que las capacidades fisiológicas tienen una estrecha relación con las
dimensiones corporales, por ejemplo, el volumen sistólico aumenta de forma paralela al
aumento del tamaño del corazón. Pero además del tamaño corporal, hay otros aspectos
que modulan la respuesta y las adaptaciones fisiológicas del niño (Márquez Rosa,s.
2013. Actividad física y salud)
Según la OMS (2010), para los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años, la actividad física
a realizar ha de consistir en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas,
educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las
actividades comunitarias. Para ese rango de edad, es recomendable que acumulen un
mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa (en su mayor
parte aeróbica), siendo más beneficioso para la salud un tiempo diario superior a éste.
Además, sería interesante incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades
que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
Empezar a practicar algún deporte una vez comenzada la Educación Primaria, no es sólo
adecuado para empezar a aprender, dominar y comprender las reglas y la práctica de
ciertos deportes. Resulta imprescindible para que así los niños empiecen a aumentar el
dominio de diversas destrezas y habilidades personales que se consideran básicas. De
igual forma, es necesario que aprendan entre muchas otras cosas, la importancia de la
integración en el deporte en equipo, el compañerismo o el respeto hacia los demás
(aspectos esenciales para su posterior vida adulta).
2.2.4. Descanso
Descansamos de manera adecuada cuando tenemos un sueño reparador que nos permite
la renovación del cuerpo y mente. Por su parte, los niños tienen que dormir las horas
adecuadas según su edad, ya que es algo muy importante tanto para su desarrollo y
crecimiento, como para su salud física y emocional. La cantidad de horas que han de
dormir los niños varía en función de sus necesidades. Según los expertos, los niños de
entre 6 y 12 años deben dormir entre 9 y 12 horas.
Los niños necesitan recuperar la energía que han gastado a lo largo del día, y la forma
de conseguirlo es a través del descanso. Por ello, el sueño ha de ser de verdadera calidad
(lo cual no implica únicamente dormir bien durante la noche, sino también incluye un
buen funcionamiento diurno). Dos de los factores que determinan la calidad del sueño
son la alimentación y la cantidad de actividad física que se realice en el día. Además,
está demostrado que a menor edad (y por tanto mayor actividad física), mayor es la
cantidad de horas de sueño que necesita un niño para reponer fuerzas.
Desgraciadamente, los niños en edad escolar suelen dormir menos de lo que necesitan.
De hecho, el 30% de los niños presentan trastornos del sueño a lo largo de su infancia
(Sampedro, 2017).
La OMS (2014) hace hincapié en que dormir no es un placer, sino una necesidad. El
descanso juega un papel tan importante para la salud y bienestar del menor como llevar
una dieta sana o la práctica de actividad física. Gracias al descanso, nuestro cuerpo no
sólo repone los desgastes diarios, lo cual es necesario para enfrentarse a un nuevo día de
trabajo y diversas actividades. Durante el sueño también se secreta la hormona del
crecimiento y permite la consolidación de los conocimientos adquiridos a lo largo del
día.
Si los niños no respetan las horas de descanso adecuadas para su edad, se verían
alterados de una forma u otra, ya que dormir bien es sinónimo de salud. Los síntomas de
no reponer energías son más que tener sensación de sueño o padecer dolor de cabeza al
día siguiente. En el niño que no duerme bien o lo suficiente puede verse alterado su
estado de ánimo, al aumentar su irritabilidad e impulsividad. Esto trascendiera en el
desarrollo emocional y social del niño, al alterarse también sus círculos más cercanos.
Por otro lado, respecto al descanso en todos los trabajadores, el artículo 37 del Real
Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se establece que: “Los trabajadores tendrán
derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta catorce
días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del
sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo. La duración
del descanso semanal de los menores de dieciocho años será, como mínimo, de dos días
ininterrumpidos. Resultará de aplicación al descanso semanal lo dispuesto en el
artículo 34.7 en cuanto a ampliaciones y reducciones, así como para la fijación de
regímenes de descanso alternativos para actividades concretas.”
2.3. Riesgos
Si una deficiencia de actividad física conlleva riesgos para la salud, un exceso o mala
realización de la misma también puede provocar problemas reseñables. Por eso, una vez
se tiene el hábito de realizar ejercicio físico, es muy importante el control exhaustivo de
las sesiones de entrenamiento, especialmente en la intensidad de los mismos para así
evitar riesgos en la salud. Las lesiones son una parte frecuente de las personas que
realizan ejercicio físico. Sin embargo, si existe un exceso de entrenamiento y, a esto le
sumamos un descanso inadecuado, estas serán más frecuentes y aparecerán a un ritmo
anormal con respecto a rutinas bien estructuradas. Este aumento de lesiones se puede
producir tanto por estados de sobreentrenamiento como por otros factores, como la
fatiga mental. Aunque la práctica adecuada de deporte puede retrasar el envejecimiento,
si se produce la práctica excesiva del mismo puede provocar justamente el efecto
contrario, desencadenando una aceleración en el desgaste de las articulaciones. Con lo
que respecta al ámbito cardiovascular, está demostrado que un ejercicio físico moderado
repercute positivamente en el corazón y su funcionamiento, no obstante, un exceso de
ejercicio físico puede originar efectos contraproducentes en el mismo, como, por
ejemplo, problemas circulatorios. Por último, siendo una de los efectos más frecuentes
del exceso de ejercicio físico, está el debilitamiento del sistema inmune. Esto se causa,
principalmente, porque no existe el descanso suficiente correspondiente a las sesiones
de entrenamiento. Las consecuencias de esta patología se traducen por un aumento de
dolencias como fiebre, resfriados, dolores de cabeza o enfermedades más graves.
2.3.2. Riesgos atribuidos a una vida sedentaria
El sedentarismo infantil es un estilo de vida que presentan los niños cuando hay poco
movimiento y bajo nivel de actividad física. El Dr. César Torres, Médico de la
Actividad Física y el Deporte de nuestra institución, nos habla de esta condición que
cada vez afecta a más niños en el mundo. Según el Cuestionario Internacional para la
Actividad Física, el sedentarismo es cuando la persona realiza menos de 10 minutos de
actividad física continua durante el día y el Dr. Manson en el 2002, lo definió como
aquella persona que gasta menos de 500 calorías por semana.
Si existen riesgos asociados a una mala alimentación, también los hay asociados a una
vida caracterizada por la inactividad física, la cual puede llegar a convertirse en una
vida sedentaria. Aunque están bastante relacionadas, existe una cierta diferencia entre
los términos “inactividad física” y “sedentarismo”. Este último se define como
inexistencia de movimiento ambulatorio, sea cual sea la posición en la que se encuentre
el cuerpo. Y, la inactividad física consiste en la inexistencia de la actividad física
suficiente diaria según las recomendaciones de las diferentes guías especializadas.
● Obesidad
● Enfermedades cardíacas
● Presión arterial alta
● Altos niveles de colesterol
● Ataques cerebrales
● Síndrome metabólico
● Diabetes tipo 2
● Cáncer
● Osteoporosis
● Muerte prematura
● Problemas psicológicos
Se puede afirmar que una mala alimentación posee dos caras diferentes, y estas son la
obesidad o la desnutrición. Tanto una como otra elevan preocupantemente el riesgo de
padecer enfermedades crónicas, incluso a edades todavía muy tempranas. No obstante,
las señales y síntomas que indiquen la existencia de estas dolencias pueden diferir unos
de otros, ubicándose en diferentes contextos donde serán los propios profesionales
sanitarios quienes consideren los mejores tratamientos.
La anemia es una enfermedad que aparece cuando los niveles de glóbulos rojos en el
organismo se encuentran por debajo de lo normal. Existen una serie de factores que
pueden propiciar la aparición de esta dolencia, no obstante, el principal es la baja
ingesta de alimentos con hierro. Los síntomas que pueden indicar que un niño o niña
está padeciendo anemia pueden ser apatía, poca fuerza muscular, dolores de cabeza,
irritabilidad, mareos, poco apetito o palidez en las palmas de la mano. Normalmente, la
anemia puede ser tratada con una modificación de los hábitos alimenticios, no obstante,
será el profesional sanitario quien valore el grado de severidad de esta patología,
recomendando, si existe una mayor gravedad, un tratamiento médico. Hay que resaltar
que, en los casos donde la anemia no sea tratada, esta puede afectar al desarrollo y a las
funciones mentales del niño o niña.
La EPS es una importante herramienta de salud pública que sirve tanto para la cura y la
rehabilitación, como para la promoción de la salud.
Cabe destacar que la metodología de la EPS se basa en la utilización del espacio, del
tiempo, de los recursos humanos y materiales, así como de las relaciones de
comunicación. De esta manera, se llevarán a cabo estrategias educativas en los diversos
ámbitos de actuación y relación entre los profesionales y los usuarios de los centros de
salud.
3. PROYECTO PRÁCTICO-PEDAGÓGICO
3.3. Contextualización
El nivel socioeconómico de las familias del centro es medio. Hay un gran índice de
padres y madres con estudios medios o superiores.
La intervención será llevada a cabo con alumnos del segundo y tercer ciclo de Primaria,
con edades comprendidas entre 8 y 12 años, ya que estos presentan las características
óptimas para la intervención, pues en esta etapa a los alumnos hay que inculcarles la
importancia de la actividad física, una buena alimentación y descanso para su
desarrollo.
Este proyecto tiene como finalidad que los alumnos adquieran hábitos para llevar una
vida saludable. Esto se trabajará tanto en el área de Educación Física como en el de
Ciencias Naturales.
Esta fase no ocupará todo el segundo trimestre, dejaremos unas semanas libres por si
alguna sesión dura más de lo previsto.
La segunda fase irá dedicada a la actividad física durante la primera parte del tercer
trimestre. En esta fase queremos saber la actividad de los niños en su tiempo libre,
cuánto le dedican al deporte y de qué manera lo practican.
En la tercera y última fase nos centraremos en el descanso. Esta fase se realizará en la
segunda mitad del tercer trimestre.
A continuación, desarrollaremos las tres fases del proyecto explicando las actividades
que llevaremos a cabo en cada una de ellas, los espacios requeridos dichas actividades,
los recursos que necesitaremos y los objetivos a cumplir.
Esta actividad la dedicaremos a saber los conocimientos que tienen los alumnos sin
haberles explicado nada.
Sesión 1: realizaremos una evaluación inicial. Consistirá en un test para evaluar sus
conocimientos previos.
Temporalización: 1 hora.
Recursos: folios donde estará impreso el test y un bolígrafo o lápiz para contestar las
preguntas.
Objetivo: saber los conocimientos que puedan tener sobre el tema y esto nos llevará a
reconocer qué alumnos tienen ya hábitos de vida saludable o por el contrario, los que
llevan una vida inactiva y con mala alimentación.
ACTIVIDAD 2
Sesión 2: consistirá en una clase magistral donde ellos serán quienes la dirijan.
Preguntaremos qué clases de alimentos hay y lo que nos aportan cada uno, se dividirá la
clase en dos y expondrán sus ideas al final de la sesión a modo de debate.
Temporalización: 2 horas.
ACTIVIDAD 3
Temporalización: 1 hora.
Sesión 4: será una clase magistral de cuál sería la dosis semanal adecuada de cada
alimento y con esto rellenarán la pirámide alimenticia realizada en la sesión 3.
Temporalización: 1 hora.
ACTIVIDAD 4
Recursos: los alumnos tendrán libertad de hacerlo cómo quieran, en una cartulina, en
Word, utilizando rotuladores, lápices de colores.
ACTIVIDAD 5
Sesión 6: vendrá al centro una nutricionista a hablarles de cómo llevar una vida
saludable y hablarles de cómo tener una buena alimentación.
Temporalización: 1 hora.
Temporalización: 1 hora.
Recursos: carro de la compra, bolsas (a poder ser reutilizables de casa sino de plástico
proporcionadas por el supermercado), alimentos que vayan a comprar.
Sesión 8: se realizará una encuesta sobre el deporte que hacen, a lo que dedican su
tiempo libre, cómo se suelen desplazar allá dónde van, etc.
Temporalización: 1 hora.
Objetivo: saber el estilo de vida que llevan los alumnos, si son más o menos activos.
Sesión 9: se realizará un test sobre los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo y la
actividad física.
Temporalización: 1 hora.
Objetivo: conocer nuestro cuerpo y la importancia que tiene la actividad física en él.
ACTIVIDAD 7
Sesión 10: pensarán un circuito de deporte que tenga al menos dos ejercicio de cardio y
uno de fuerza.
Temporalización: 1 hora.
Espacio: patio
Recursos: sólo necesitarán papel y bolígrafo para apuntar el circuito pero irán pensando
también el material, si necesitan, para la próxima sesión.
Objetivo: empezar a ver la importancia del deporte para aplicarlo en su día a día.
Sesión 11: elegirán a dos alumnos de la clase: uno que lleve una alimentación saludable
y haga deporte con frecuencia y otro que, por el contrario, no cuide su alimentación y
lleve una vida más bien sedentaria. Una vez elegidos, harán un circuito (el planteado en
la sesión anterior) y se verá las diferencias en cada uno.
Temporalización: 1 hora.
Espacio: patio
Recursos: pelota, conos, comba, silbato, aros, etc. (dispondrán de todo el material que
vayan a utilizar)
Objetivo: empezar a ver la importancia del deporte para aplicarlo en su día a día..
ACTIVIDAD 8
Sesión 12: plantearán deportes “fáciles” y divertidos para jugar en los recreos y tiempo
libre.
Temporalización: 1 horas.
Recursos: material de deporte del centro, si hubiese algo que el centro no disponga y se
lo quieren traer de sus casas, se les permitirá siempre y cuando no sea peligroso para
ninguno.
Objetivo: ser personas activas y así empezar a llevar hábitos de vida saludable.
Espacio: patio
ACTIVIDAD 10
Temporalización: 4 horas.
Espacio: si el tiempo lo permite, iremos a una zona con jardín del centro, sino nos
quedaremos en el salón de acto que es más amplio que el aula.
Objetivo: concienciarse de que el descanso también es importante para llevar una vida
saludable.
ACTIVIDAD 11
Sesión 15: se realizará una evaluación final con las mismas preguntas que tenía la
evaluación inicial, se añadirán algunas más específicas.
Recursos: folio donde estarán impresas las preguntas y bolígrafo para responder.
Objetivo: ver la evolución de los conocimientos de los alumnos a lo largo del proyecto.
-Folios
-Bolígrafos y lápices
-Ordenador
-Cartulinas
Temporalización
4. Evaluación
Dividiremos la evaluación en dos partes: una evaluación del alumno y otra evaluación
del proyecto.
Nos preguntaremos:
5. Conclusiones
Aquí veremos las diferentes conclusiones con las que se ha querido llegar en este
trabajo.
1-La importancia de tener hábitos de vida saludable: Recordamos que estar sano no es
solamente no presentar ninguna enfermedad sino que abarca varias facetas del
desarrollo humano. Para ello, tener hábitos saludables es un factor muy positivo que
inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Y, son conductas que
asumimos como propias en nuestra vida cotidiana.
2-Comer de manera saludable como hábito de vida saludable: Tener una alimentación
saludable desde pequeños crea un hábito de vida saludable que nos ayudará a lo largo de
nuestras vidas ya que previene enfermedades y nos permite estar en un buen estado
físico.
3-Practicar actividad física ayuda a mantenernos sanos: Entendemos por actividad física
cualquier movimiento corporal que requiera gasto energético. Su práctica junto con una
buena alimentación nos ayuda a tener buena salud y por ello debemos asociarle un papel
fundamental en nuestras vidas.
7-Los riegos de una mala alimentación durante la etapa escolar: Esto puede
desencadenar graves problemas para la salud, ya sea por ingerir por defecto o por
exceso ciertos alimentos. Puede provocar la obesidad o la desnutrición.
Cabe destacar que con el consiguiente trabajo se han logrado alcanzar los objetivos
planteados en este proyecto, tanto en el marco teórico como en el modelo práctico
pedagógico.
Este TFG cuenta con un modelo práctico-pedagógico que muestra cómo llevar a cabo
intervenciones educativas trabajando y desarrollando los contenidos y conceptos
explicados en el marco teórico, siendo una herramienta para el profesorado que la
realice ya que tiene una importante labor que va a provocar los alumnos adquieran un
mejor desarrollo y tener más calidad de vida en cuanto a su salud.
En la primera actividad, se realizará una evaluación inicial con el fin de saber qué
conocimientos tienen sin realizar el proyecto. Y, la última actividad consistirá en una
evaluación final para ver la evolución o la no evolución del alumno. Las demás
actividades se harán ejercicios para que entiendan la importancia de los conceptos
estudiados y así los puedan llevar a cabo y mejorar ellos su salud.
Con dicha intervención se ha logrado conocer los tipos de alimentos que hay, que
algunos son más beneficiosos para la salud que otros y que para llevar una alimentación
saludable también es importante controlar la cantidad que tomamos.
6. Referencias
https://www.abc.es/espana/aragon/abci-ninos-mala-alimentacion-tienen-mas-riesgo-
padecer-enfermedades-mayores-201512101047_noticia.html
https://clinicadelcampestre.com/sedentarismo-infantil-mas-bienestar/
https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/actividadFisica/sedentarismo/queEs/
home.htm
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002393.htm
https://definicion.de/salud/
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-
salud/medicina-digital/evolucion-del-concepto-de-salud.html
http://www.habitosdevidasaludables.com/home.php