Informe Grafeno Grupo 3
Informe Grafeno Grupo 3
Informe Grafeno Grupo 3
HONDURAS
Presentado por:
Norma Maryina Aguilera Villalobos (201730110151)
Sergio Xavier Vélez Hernández (202010040088)
Rina Yuribeth González Rivera (201820060027)
Zeyda Liney Velásquez Núñez (201930110071)
Maritza Carolina Ortiz Avila (201820110078)
Leonel Duron Lopez (201830010165)
Naun Enrique Vásquez Ramírez (201910010811)
Marlen Johanna Gonzales Alvarado (201830040124)
Para empezar, hablar sobre este tema debemos dejar en claro que el grafeno
proviene del carbono y el carbono es uno de los elementos más abundantes y que
gracias al desarrollo de la tecnología que nos permite observar y analizar la materia
a escala nanométrica, además de manipularla, se han presentado múltiples avances
en el área de la ciencia que conlleva a una aplicación concreta en la industria.
Ejemplo de ello es la manipulación del carbono para el desarrollo de nuevos
materiales, que no existirían en la naturaleza de no ser por esta manipulación
humana de los elementos en laboratorios. Después de haber revisado lo que es la
nanotecnología y comprender la escala en la que esta tecnología se desenvuelve,
trataremos más específicamente uno de los desarrollos que se han presentado en
nuevos materiales.
1
2. Objetivo General
3. Objetivos Específicos
2
4. ¿Qué es el Grafeno?
3
4.1 Propiedades del grafeno
1. Es carbono puro.
2. Es bidimensional, unas 100.000 veces más delgado que el cabello humano.
3. Es el material más resistente de la naturaleza, 200 veces más que el acero
estructural con su mismo espesor.
4. Es más duro al rayado que el diamante.
5. Es más flexible que la fibra de carbono y elástico.
6. Con la misma densidad que la fibra de carbono, es 5 veces más ligero que el
aluminio. Una lámina de grafeno de 1 m2 pesa solo 0,77 mg.
7. Es hidrófugo, repele el agua y la corrosión.
4
8. Es inerte químicamente, no reacciona con el oxígeno del aire ni se oxida.
9. Es casi transparente a la luz, pues la absorción óptica de una sola capa de
grafeno es de solo ~2,3% en el espectro visible.
10. Tiene una alta conductividad térmica y eléctrica, mayor que las del cobre y la
plata.
11. Se calienta menos al conducir los electrones (menor efecto Joule) y consume
menos electricidad para una misma tarea que el silicio.
12. Es multiplicador de frecuencias, por lo que permite trabajar a altas
frecuencias de reloj.
13. Soporta la radiación ionizante, con lo que es aplicable en ámbitos como el
sanitario (radioterapia, etc.)
Por otra parte, si se aplican métodos que permitan aumentar la cantidad de grafeno
que se obtiene en el proceso de producción el resultado es un grafeno de baja
calidad que tampoco permite usarlo en muchas industrias.
Hoy en día es posible obtener grafeno en lámina y en polvo. En este formato puedes
usar el grafeno para aplicarlo a la electrónica, a la informática o la aeronáutica. Sin
embargo, si usas el grafeno en polvo es un producto mucho más barato de
conseguir, pero de menor calidad y por tanto con un uso limitado.
5
de obtención del grafeno para poder aplicarlo a diversos sectores y beneficiarse de
la calidad de su composición, ya que es un material muy flexible y resistente.
Aunque la abundancia del carbono hace pensar que puede tratarse de un material
sin problemas para su abastecimiento, en realidad lo anterior provoca que su
proceso de producción continúa siendo excesivamente caro como para pensar en
una aplicación práctica en los coches eléctricos. A esto hay que unirle la posibilidad
de producción a una escala suficiente como para suponer una solución real en la
industria de la automoción.
6
En el campo de la electrónica se emplea, por ejemplo, en la fabricación de
microchips, transistores, desarrollo de tintas conductoras que permiten la impresión
de circuitos.
4. Sector energético: Es otro de las que cambiarán de manera visible. Por sus
propiedades energéticas, el grafeno permitirá la creación de baterías de larga
duración que apenas tardarán unos segundos en cargarse. Además, las energías
renovables pasarán a un plano más relevante, ya que, entre otros, las placas
solares recubiertas de este material serán mucho más eficientes y permitirán una
forma más ecológica de consumo energético.
7
5. Industria del blindaje: La extrema dureza del grafeno, unida a su capacidad de
moldearse y a su ligereza, lo hace un compuesto ideal para ser empleado en esta
industria. Chalecos antibalas, cascos y multitud de elementos de protección que se
emplean por diversos profesionales pasarán a ser mucho más ligeros y seguros.
-Etiquetas de seguridad
¿Sabéis esas etiquetas de colores iridiscentes que llevaban pegadas, por ejemplo,
muchas prendas de vestir? ¡Seguro que las habréis visto muchas veces y no sabíais
que tenían grafeno!
8
Gracias al grafeno, cuentan con un circuito impreso que realiza la función de alarma
y suena si se manipula, o se sale del local sin desconexión segura. Estas etiquetas
pueden arrugarse o doblarse sin dañarse y el coste es muy bajo, de céntimos por
etiqueta.
Estas tintas ofrecen múltiples aplicaciones para la industria, ¡los circuitos
electrónicos ultraplanos ofrecen infinitas posibilidades!
-Palas de pádel
-Sensores médicos
9
¿Qué aplicaciones tiene a futuro el grafeno?
10
7. Conclusiones
Por último, como hemos podido ver durante esta investigación que el grafeno es un
material con propiedades difíciles de creer, hoy en día los científicos no conciben un
futuro en el que el grafeno no tome parte. Las aplicaciones que se puedan realizar
con la ayuda del grafeno harán que nuestras vidas cotidianas sean mucho más
fáciles de lo que ya son hoy en día.
11
8. Bibliografía
https://www.atriainnovation.com/grafeno-caracteristicas-aplicaciones/
https://es.wikipedia.org/wiki/Grafeno
https://www.infografeno.com/aplicaciones-del-grafeno
12