CRT-001-600-PRO-039 Construcción Muelle 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

.

PROYECTO: “OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL


TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 Y 2 Y COMPONENTES
FUNCIONALES 3 Y 4”

RESPUESTA DEL CLIENTE:

APROBADO CON
  OBSERVADO     APROBADO
COMENTARIOS

PARA
  DENEGADO  
INFORMACIÓN

FECHA:

PROCEDIMIENTO:
CONSTRUCCIÓN DE MUELLE N°01

CÓDIGO: CRT-001-600-PRO-039 REV.0

Rev. Fecha Propósito de Emisión Elaborado Revisado: Aprobado

Ingeniero de Residente de
0 23/09/2021 Para Información Residente de Obra
Producción Obra

Firmas
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 2 de 27

INDICE

1. OBJETIVO......................................................................................................................................................................3
2. ALCANCE.......................................................................................................................................................................3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA....................................................................................................................................3
4. DEFINICIONES...............................................................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES....................................................................................................................................................4
6. RECURSOS.....................................................................................................................................................................7
7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO...............................................................................................................................8
8. CONTROL DE CALIDAD................................................................................................................................................15
9. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE...............................................................................................................................17
10. ANEXOS.................................................................................................................................................................22
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 3 de 27

1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene como finalidad establecer las condiciones y lineamientos generales para los
trabajos construcción del muelle N°01, siguiendo los estándares de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente garantizando la satisfacción del cliente STI.

2. ALCANCE

Es de aplicación para todas las actividades que forman parte de la demolición, hincado de pilotes, fabricación,
transporte e instalación de prefabricados, vaciado de concreto in situ y la instalación del equipamiento portuario en
muelle N°01.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 y su modificatoria Ley N°30222


 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, D.S N° 005 – 2012 – TR.
 Manual de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente del Consorcio Redram -Tucumann
 Especificaciones Técnicas de obras de Mar
 Norma G050 Seguridad durante la construcción.
 Norma E.060: Norma de Concreto Armado
 American Concrete Institute (ACI)
 AWS D1.1 Structural Welding Code _ Steel
 AISC American Institute Steel Construction
 Norma Técnica Peruana (NTP 339.114 Concreto Premezclado)
 DS 003-2013-VIVIENDA Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las actividades de la
construcción y demolición.
 NTP 900.058 2019 GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos
 D.S. 011-2019-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción
 D.S. 020-2019-TR, que modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
Reglamento de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, el Decreto Supremo N° 017-2012-TR y
el Decreto Supremo N° 007-2017-TR
 R.M. N°055-2020-TR que aprueba la “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito de laboral”.

4. DEFINICIONES

 Prefabricado de concreto: Elemento de concreto vaciado en una ubicación diferente de su posición final de
instalación.
 Concreto Premezclado: Concreto preparado en planta, en instalaciones fijas y transportado hasta el lugar de
utilización por camiones especiales, denominados camiones mezcladores (mixer).
 Acero de refuerzo (ferralla): es el material que se coloca en el concreto para absorber y resistir esfuerzos
provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura quedando embebido dentro de la masa del
concreto.
 Encofrados: Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma
al concreto u otros materiales similares antes de fraguar. Estos moldes pueden ser elaborados de madera o
metálicos, de acuerdo con el requerimiento del proyecto.
 Izaje: Operación que permite el levantamiento y suspensión de cargas de gran tamaño y peso.
 Pilote: Elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un
estrato resistente del suelo.
 NMBSO: Nivel Medio de Bajamares de Sicigias Ordinarias.

“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 4 de 27

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Residente de obra

 Asignar los recursos para la correcta ejecución del trabajo bajo el presente procedimiento.
 Difundir, aplicar y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Verificar que el personal a su cargo esté informado y comprenda el presente procedimiento.
 Es el responsable de que sus trabajadores conozcan los peligros y riesgos existentes en el área de trabajo.
 Asegurar que sólo el personal calificado, certificado y autorizado opere los equipos de izaje.
 Verificar que los rigger estén certificados y autorizados para realizar trabajos
 Verificar el cumplimiento del programa de mantenimiento correctivo y/o preventivo de los equipos
asignados.

5.2 Responsable/Supervisor de SSTMA

 Auditar la aplicación y cumplimiento de los lineamientos de seguridad aplicables al presente procedimiento.


 Verificar que los trabajadores conozcan los peligros y riesgos presentes en la ejecución de esta tarea y que
se apliquen las medidas de control necesarias contempladas en el presente procedimiento.
 Verificar la correcta realización del ATS.
 Realizar inspecciones, observaciones, verificación con la finalidad de identificar condiciones y actos
subestándares y plantear acciones correctivas inmediatas.
 Proporcionar capacitaciones en temas de SSTMA al personal involucrado en la labor.

5.3 Supervisor de campo

 Supervisar el correcto desarrollo de las actividades programadas a su grupo de trabajo a cargo.


 Organizar el grupo de trabajo, asignando tareas específicas a cada trabajador.
 Verificar el cumplimiento de los estándares de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente del
proyecto.
 Verificar las condiciones del área de trabajo antes del inicio de las actividades programadas para la jornada
laboral, identificando junto a los involucrados los peligros y posibles riesgos a los que estarían expuestos.
 Gestionar y solicitar el material y equipos necesarios para el buen desarrollo de sus tareas, así mismo,
coordinar la adecuada señalización y delimitación del área a intervenir.

5.4 Operador de equipo mecánico

 Tener la competencia y capacitación correspondiente para operar el equipo.


 Deberá realizar la inspección del equipo y sus dispositivos antes de iniciar la jornada de trabajo, de acuerdo
con el Formato de inspección de pre-uso de equipos, según corresponda.
 El operador nunca deberá abandonar el puesto de mando mientras el equipo se encuentre encendido.
 Deberá coordinar permanentemente con todo el personal involucrado antes de iniciar la actividad.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 5 de 27

 Reportar de forma inmediata a su supervisor, cualquier condición subestándar, anomalía, daño,


desperfecto que ocurra en su equipo y condiciones del área de trabajo.
 Conocer, entender y aplicar el presente procedimiento.

5.5 Operador de Grúa

 Contar con certificación vigente.


 Verificar en conjunto con el rigger la vigencia de la certificación de la grúa.
 Inspeccionar la grúa y dispositivos de izaje antes de realizar la maniobra.
 Elaborar en conjunto con el rigger el permiso de izaje cuando este sea menor a 20 toneladas o no supero el
80% de la capacidad de carga de la grúa (de acuerdo con la tabla de cargas).
 No realizar actividades de izaje cuando los vientos superen los 32 km/h.
 No realizar actividades cuando no cuente con buena visibilidad o el área no cuente con iluminación
adecuada.

5.6 Rigger

 Contar con certificación vigente.


 Guiar correctamente al operador de Grúa, utilizando señales de mano, operación de la radio o de otro tipo
de comunicación.
 Aparejar y/o estrobar la carga.
 Inspección y pruebas de los elementos y accesorios de izaje, el Rigger en coordinación con el operador de
grúa es responsable de elegir correctamente el del equipo adecuado que se utilizará en una maniobra de
izaje.
  Controlar y supervisar el movimiento seguro de la grúa durante el izaje.

5.7 Vigías

 Responsable de dirigir y regular el tránsito de vehículos y operación de equipos de línea amarilla.


 Apoyar en la Restricción de ingreso de personal no autorizado al área de trabajo donde se ejecuten las
actividades de demolición y desmontaje en tierra.

5.8 Soldador

  Responsable de la ejecución de trabajos de soldadura bajo el proceso SMAW, GMAW o FCAW y de los
trabajos de oxicorte en la zona de trabajo.
  Responsable de solicitar a su líder todos los recursos necesarios para poder ejecutar los trabajos, preparar
y acondicionar el material a usar, selecciona equipos, material de aporte en forma segura, con la calidad
adecuada y dentro de lo programado.
   No iniciar un trabajo si no se cuenta con el ATS firmado por el supervisor de campo responsable del frente
de trabajo.
 Responsable de la ejecución de los trabajos asignados, cumpliendo todos los estándares de seguridad de la
empresa y los exigidos por el cliente.
 Responsable del orden y limpieza en la ejecución de los trabajos asignados.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 6 de 27

 Responsable de controlar la óptima utilización de los recursos de la empresa.


 Responsable de asistir puntualmente, cumplir con el horario de trabajo y mantener el orden.
 Solicitar ayuda o más información cuando no esté seguro de cómo realizar una tarea sin poner en riesgo su
integridad.
 Corregir inmediatamente actos inseguros y condiciones subestándares dentro del alcance de su trabajo.
 Reportar cualquier acto inseguro o condición subestándar, no corregidos al supervisor inmediato.
 Seguir todos los procedimientos, estándares, normas y reglas aplicables a su tarea.
 Hacer uso de su derecho a decir “NO” cuando considere que su supervisor le da una orden que podría
poner en riesgo la salud y seguridad del propio trabajador o de sus colegas.
 Reportar a su Supervisor los incidentes ocurridos.
 Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, así
como las medidas que se tomen producto de la investigación de accidentes en su área de trabajo.
 Utilizar y mantener disponible todos los equipos, herramientas, implementos de seguridad y materiales en
buen estado para la ejecución de los trabajos.

5.9 Buzos

 Recuperación de residuos de concreto que puedan caer al mar durante el proceso de demolición.
 No iniciar un trabajo si no se cuenta con el ATS firmado por el supervisor de campo responsable del frente
de trabajo.
 Elaborar el permiso para operaciones de buceo antes de iniciar sus actividades.
 Elaborar check List de inspección de herramientas y equipos antes de iniciar sus actividades.
 Responsable de la ejecución de los trabajos asignados, cumpliendo todos los estándares de seguridad de la
empresa y los exigidos por el cliente.
 Responsable del orden y limpieza en la ejecución de los trabajos asignados.
 Responsable de controlar la óptima utilización de los recursos de la empresa.
 Responsable de asistir puntualmente, cumplir con el horario de trabajo y mantener el orden.
 Solicitar ayuda o más información cuando no esté seguro de cómo realizar una tarea sin poner en riesgo su
integridad.
 Corregir inmediatamente actos inseguros y condiciones subestándares dentro del alcance de su trabajo.
 Reportar cualquier acto inseguro o condición subestándar, no corregidos al supervisor inmediato.
 Seguir todos los procedimientos, estándares, normas y reglas aplicables a su tarea.
 Hacer uso de su derecho a decir “NO” cuando considere que su supervisor le da una orden que podría
poner en riesgo la salud y seguridad del propio trabajador o de sus colegas.
 Reportar a su Supervisor los incidentes ocurridos.
 Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, así
como las medidas que se tomen producto de la investigación de accidentes en su área de trabajo.
 Utilizar y mantener disponible todos los equipos, herramientas, implementos de seguridad y materiales en
buen estado para la ejecución de los trabajos.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 7 de 27

6. RECURSOS
Para esta actividad se requerirá:

6.1. PERSONAL
 Supervisor de producción  Operarios (Albañiles, fierreros y
 Capataz Carpinteros)
 Supervisor de SSTMA.  Peones
 Operario electricista.  Vigías
 Operador de grúa de celosía  Rigger
 Operador de camión grúa  Buzos
 Operadores de Equipos de Línea  Ayudantes para maniobras dentro
Amarilla del mar

6.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


 Vibradora para concreto
 Tubo Tremie
 Amoladora
 Equipo de oxicorte
 Esmeriles y taladros eléctricos
 Cortadora o tronzadora industrial
 Rotomartillo
 Volquetes
 Eslingas y sogas
 Luminarias (para trabajos en horario extendido o nocturno)
 Herramientas manuales
 Camión Grúa  Excavadora
 Grúa de Celosía  Excavadora martillo
 Mixer  Cargador Frontal
 Camión Plataforma  Excavadora con martillo hidráulico
 Bote con motor  Martillos demoledores
 Barcaza para recolección de residuos
durante la demolición

6.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL


 Cascos de seguridad (todo casco contará con barbiquejo)
 Botas de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Protectores auditivos,
 Guantes de seguridad
 Chalecos reflectivos.
 Chaleco salvavidas
 Traje de cuero para personal que opera equipo de oxicorte
 Arnés y línea de vida (Cada vez que se realicen trabajos en altura)
 Respirador media cara con filtro para partículas (cuando sea necesario)
 Traje tyvek durante el vaciado de concreto
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 8 de 27

 Aros salva vidas.

6.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA


 Señalización con tranqueras
 Cinta amarilla o de color roja según corresponda.
 Conos de seguridad

7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

7.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES

 Se deberá colocar señalización preventiva para evitar el ingreso de personas no autorizadas a la zona donde
se realizan los trabajos de desmontaje y demolición.

 De darse el caso en el que se finalice la jornada de trabajo y quede algún trabajo pendiente a realizarse en
extensión de jornada u horario nocturno se utilizará señalización adecuada para los trabajos nocturnos.
Dichas actividades serán informadas a la supervisión de obra.

 La demolición del muelle N°01 se realizará siguiendo lo indicado en el procedimiento de trabajo CRT-001-600-
PRO-003 – Rev.4.

7.2 HINCADO DE PILOTES

El proyecto contempla el hincado de los siguientes pilotes:

91 pilotes de acero API 5L X52 de 610 mm de diámetro, espesor de pared 16mm


246 pilotes de acero API 5L X52 de 1016mm de diámetro, espesor de pared 20mm

Distribuidos en 7 filas en cada eje del muelle 1.


Los pilotes se almacenarán en el área prevista dentro del proyecto (ver FIG. 2). Quedarán acopiados en filas
de hasta 5 niveles dejando libre los accesos para su posterior traslado a la zona de trabajo.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 9 de 27

Figura N°02: Área de acopio de pilotes metálicos

7.2.1 TRASLADO DE PILOTES A ZONA DE HINCADO

Respecto a las dimensiones de los pilotes, tendremos los siguientes datos (a ser confirmados por los ensayos
iniciales de PDA):

- Pilotes de diámetros 1,016 mm, longitud de 27m, peso total de 13,257 kg por pilote
- Pilotes de diámetros 1,016 mm, longitud de 24m, peso total de 11,784 kg por pilote
- Pilotes de diámetros 610 mm, longitud de 24m, peso total de 5,640 kg por pilote

El traslado de los pilotes hacia el muelle 1 se realizará por tierra utilizando un camión plataforma o por el mar
siguiendo el siguiente proceso:

Traslado de pilote por tierra:


Se realizará sobre camión plataforma con capacidad de carga de 50 ton, desde el acopio de pilotes hasta el
muelle 1, siguiendo las siguientes medidas preventivas:
- La velocidad máxima para el traslado será de 5 km/h.
- Contara con escolta (camioneta o personal de piso con paleta) con la finalidad de liberar las áreas de
tránsito y alertar a personal ajeno a la actividad.
- La plataforma mantendrá sus luces de emergencia y bajas encendidas.

En caso de que el pilote no pueda ser trasladado sobre camión plataforma; este podrá ser trasladado con dos
excavadoras, siguiendo las siguientes medidas preventivas:

- Se realizará la inspección de aparejos a utilizar en dicha actividad (eslingas y grilletes), las mismas que
deberán estar en óptimas condiciones.
- El traslado estará acompañado con dos vigías con paleta (uno adelante y otro de tras de la maniobra).
- Será ser acompañado en todo momento por el responsable de la actividad.

Traslado de pilote en mar:


- Se colocarán balones en los extremos del pilote los cuales son llenados con aire con ayuda de un
compresor, con la finalidad de sellar el perímetro interior de los pilotes y evitar el ingreso del agua.

- Posteriormente, con una grúa de capacidad adecuada, se colocarán los pilotes en el agua y luego serán
remolcados hacia la zona de hincado utilizando una balsa de apoyo (ver fig. 3).
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 10 de 27

Figura N°03 – Traslado de pilote por mar

Acciones en caso de hundimiento de pilote:


En caso ocurriera el hundimiento de alguno pilote, el procedimiento a ser utilizado será el siguiente:
1. Ubicación y señalización del punto donde se encuentra el pilote hundido, con el uso de boyas de
señalización (actividad ejecutada por los buzos).
2. Colocación de flotadores inflables en el interior del pilote e inflado de los mismos con auxilio de
mangueras ligadas al compresor de aire colocado arriba del muelle (actividad ejecutada por los buzos).
3. Cuando el pilote este a flote, los buzos harán la colocación de los aparejos de izaje en los puntos de
engate existentes y con el apoyo de la grúa de servicio que esta sobre el muelle, se hará su izaje y
colocación acerca del punto de utilización.

7.2.2 HINCADO DE PILOTES

El hincado iniciará en el eje 34 y se seguirán los pasos indicados a continuación:

- Se deberá haber instalado la guía metálica para el hincado del pilote.


- Se deberán marcas líneas de control en el pilote las cuales deben estar separadas cada 10 cm para poder
realizar el control de hincado del pilote.

Figura N°04 – Marcado de pilotes para control topográfico de hincado

- El pilote será izado desde el tablero del muelle existente con una grúa de celosía y se colocará dentro del
gabarito metálico que servirá como guía durante el hincado.

- Cuando el pilote sea izado desde el mar, ser realizará con apoyo de los busos, quienes colocaran los
aparejos bajo supervisión permanente del Rigger; desde este punto será posicionado en el gabarito
metálico.

- Se utilizará el martillo vibratorio para hincar el pilote hasta llegar a un estrato sólido del fondo marino.

- Después se iniciará el hincado con el martillo Diesel, el primer golpe (golpe seco) será hecho solamente
con el peso del martillo y se verificará el alineamiento y verticalidad del pilote antes de continuar.

- Los siguientes golpes hechos serán con un nivel de energía 1. La periodicidad de los controles de
topografía dependerá de cuanto de penetración se obtiene por golpe.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 11 de 27

- Cuando se llegue al rechazo por golpe de martillo se aumentará el nivel de energía a 2 hasta llegar al
nivel 4 (energía máxima).

- Cuando se llegue al número de golpes, capacidad de carga, al punto de rechazo, garantizando y


empotramiento mínimo definido en el proyecto, se procederá al retiro del martillo y a la verificación
topográfica final.

- Para el izaje del martillo vibrador y martillo diesel se contará con un rigger y vienteros ubicados en la
plataforma del muelle existente o en la plataforma del gabarito metálico.

Hincado con Martillo Vibrador Hincado con Martillo Diesel

Figura N°05 – Equipos para hincado de pilotes

7.2.3 ARRIOSTRAMIENTO DE PILOTES (CUANDO SEA NECESARIO)

Terminado el hincado, de ser necesario, se procederá al arriostramiento de los pilotes hincados siguiendo
como ejemplo lo indicado en la figura N° 06.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 12 de 27

Figura N°06: Ejemplo de esquema de arriostramiento

El arriostre no tiene función estructural, servirán solamente, para evitar desplazamientos de los pilotes a
causa de la marea o durante el proceso de vaciado de concreto.

Se utilizarán balsas de apoyo para transporte e instalación de los componentes de los arriostres, que
consistirán en abrazaderas con tensores, los buzos serán los encargados de ejecutar esta actividad.

Figura N°07 – Arriostre metálico

Finalmente se procederá al corte de los pilotes metálicos (cuando sea necesario) siguiendo los pasos
indicados a continuación:

1. Se verificará a qué nivel de corte corresponde el pilote en base a su ubicación y ejes.


2. Con el uso de un nivel se marcarán en el perímetro del pilote la línea de corte.
3. Sujetar la parte superior del pilote con apoyo de eslingas y la grúa de celosía.
4. Corte de pilote con equipo de oxicorte.
5. Retirar la pieza descabezada.
6. Esmerilar las rebabas y verificar nuevamente el nivel de corte.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 13 de 27

7.3 ACERO DE REFUERZO EN PILE PLUG

Se realizará como se describe a continuación:

 Con apoyo de la grúa se colocará la tapa metálica en interior del pilote la cual estará soldada al acero
de refuerzo del pile plug.

Figura 08: Instalación de malla de


refuerzo – Pile Plug

7.4 MONTAJE DE PREFABRICADOS DE CONCRETO Y VACIADO DE LOSA IN SITU

Para el montaje de los elementos prefabricados se utilizará una grúa con suficiente capacidad para esta
maniobra (grúa de celosía).

- La grúa de celosía se posicionará correctamente en el punto de descarga de las piezas prefabricadas para la
colocación de los elementos en su posición final de acuerdo con los planos del proyecto, para la maniobra el
personal a cargo del izaje deberá estar calificado para la ejecución de este tipo de trabajos.

- En primer lugar, serán colocados los capiteles sobre los pilotes, se contará con un topógrafo que realizará el
control de los niveles del posicionamiento de la pieza para cumplir con las cotas de vaciado de la losa del muelle.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 14 de 27

Figura 09: Instalación de capiteles

- Para el vaciado de los pile plug y capiteles, se utilizará la bomba de concreto estacionaria, montando las
combinaciones de tuberías de la bomba, necesarias para el vaciado en las diversas posiciones. La resistencia de
diseño de la mezcla será 400 kg/cm2.

Figura 10: Vaciado de pile plug con bomba de concreto

- También se podrá utilizar una tolva para concreto, la cual deberá ser guiada por un rigger hasta la ubicación
deseada. El volumen de descarga del concreto se realizará mediante el control hidráulico de la apertura y cierre
de la compuerta de descarga el cual será ejecutado por un operario capacitado para esta actividad.

Figura 11: Tolva metálica para transporte y colocación de concreto

- Después de vaciar el capitel y pile-plug y cuando este concreto ya tenga como mínimo 200 kg/cm2 de resistencia,
se montarán las vigas prefabricados en sus ejes y posteriormente las losas prefabricadas. Para su instalación se
utilizará la grúa de celosía.

- Las maniobras serán realizadas con el apoyo de los riggers y ayudantes. El personal involucrado en esta actividad
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 15 de 27

sabrá la posición exacta de todas las piezas a ser colocadas.

- Cuando se encuentre finalizado el montaje de las piezas prefabricadas y habilitado el acero de refuerzo de la losa
y las vigas del muelle se iniciará con el vaciado de concreto.

- Una vez que la losa del muelle alcance una resistencia mínima de 250 kg/cm2, se podrá mover la grúa sobre este
tramo y seguir con la montaje de los elementos prefabricados desde esta losa del muelle. Este procedimiento se
realizará en varias etapas hasta que se termine la ejecución de toda longitud del muelle N°01. Se deberá verificar
la instalación de las tuberías e insertos metálicos (cuando corresponda) antes del vaciado de concreto del muelle,
el diámetro y cantidad será el indicado en los planos del proyecto.

La secuencia constructiva del muelle N°01 es la indicada en el plan de trabajo de CRT:

- Se iniciará la construcción del Muelle 1, avanzando con la secuencia de actividades previstas, en el sentido del
eje 34 hasta el eje 28, en el mes 1 de la ejecución.
- A partir del mes 2 de la ejecución, se planifica avanzar la ejecución de la construcción del Muelle 1, en dos
frentes paralelas. Un frente seguirá del eje 34, sentido al eje 41 y el otra frente avanzará del eje 28, sentido al
eje 1, como se puede apreciar en los gráficos de avance propuestos:
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 16 de 27

- En las zonas donde se instalarán los bolardos, se inspeccionará el alineamiento de los pernos antes del vaciado
de concreto de la losa de muelle. Una vez instalados se procederá con la verificación del ajuste de los pernos
siguiendo lo indicado en el manual de instalación del fabricante.

- Los pernos de las defensas y escaleras serán anclados con una resina epóxica o similar en los paramentos del
muelle. La verificación de la instalación de estas se realizará de acuerdo con la ubicación indicada en los planos
aprobados.

- Para el acabado final de la superficie de las caras laterales (paramentos instalados) y de la parte inferior del
muelle se utilizarán los fluctuantes metálicos sobre los cuales se ubicará el personal y los materiales a utilizar
para el desarrollo de estas actividades.

8. CONTROL DE CALIDAD
Para el control de calidad de esta actividad se efectuarán los siguientes controles:

8.1 Aseguramiento de Calidad

Todos los insumos que se utilizarán deberán contar con su ficha técnica y certificado de calidad por parte del
fabricante.

8.2 Registros de Calidad

 CRT-001-600-FRM-001 Protocolo Topográfico


 CRT-001-300-FRM-062 Montaje de elementos prefabricados
 CRT-001-300-FRM-055 Control dimensional de Prefabricados
 CRT-001-300-FRM-013 Solicitud de Vaciado Concreto
 CRT-001-300-FRM-009 Hincado de Pilotes en muelle
 CRT-001-300-FRM-010 Liberación Topográfica de Hincado de Pilotes
 CRT-001-300-FRM-011 Liberación de Pilote Hincado

8.3 Inspección de los Insumos

a) Pilotes Metálicos

- Se verificará que los pilotes sean traslados correctamente hasta la zona de hincado sin generar daños a la pintura
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 17 de 27

de protección exterior.
- Se verificará que los pilotes cuenten con las marcas a cada 10cm para el correcto control topográfico durante el
hincado.
- Se verificará las cotas finales de hincado, alineamiento y verticalidad de acuerdo con lo indicado en las
especificaciones técnicas del proyecto.

b) Concreto

Características del concreto a utilizar:


- Concreto F’c= 40 MPa
- Máxima relación agua/cemento: 0.40
- Cemento Tipo HS
- Clase de Exposición: Exposición a agua de mar según E.060 y Clase C2 según ACI-318.
- Recubrimiento de 5 cm. Excepto donde en los planos se indique el espesor.
En esta obra se utilizará concreto premezclado, cuyo diseño será previamente remitido a la supervisión para
información.

c) Acero de Refuerzo

Características del acero a utilizar:


- Se utilizará acero ASTM A706 Grado 60.
El acero de refuerzo para las piezas prefabricadas será habilitado en la zona industrial ubicada al costado de
la planta de concreto dentro de obra.

d) Encofrados
Los encofrados serán fabricados con tal precisión que aseguren las dimensiones indicadas en los planos del
proyecto.
Se utilizarán encofrados metálicos y encofrado de material HDPE donde sea necesario.

8.4 Colocación de Armaduras y Encofrados.

Se realizarán los siguientes controles:


- Se verificará mediante medición in situ que el encofrado tenga la geometría indicada en planos.
- Se verificará que la armadura sea la que corresponde según plano, verificando diámetros, espaciamientos,
geometría, etc. y además que esté asegurada en su ubicación.
- Se verificará limpieza en la armadura y el encofrado.

8.5 Colocación de Concreto

- Se verificarán las características del concreto indicadas en la guía de despacho de planta y se harán las mediciones
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 18 de 27

in situ del flujo de asentamiento y temperatura del concreto.


- Para la frecuencia de toma de muestras de concreto se van a elaborar 4 (molde 6”x12”) ó 6 (moldes 4”x8”)
testigos por muestra (según tabla 5.4. Materiales de Concreto- Especificaciones Técnicas Obras de Mar – AP-12),
que serán tomados del mismo Mixer por cada 50 m3 de concreto o 300 m2 de superficie de losa del tablero del
muelle.
- La colocación del concreto se hará de manera que no cause segregación, y se verificará el uso de vibradores para
el correcto acomodo del concreto si el diseño de mezcla lo indica.
- Se llevará registro de las estructuras concretadas por cada mixer para el control de los ensayos de compresión.

8.6 Ensayos de Control de las Probetas de Concreto

- Rotura de testigos: las probetas serán sometidas a rotura por compresión 2 a los 7 y 2 a los 28 días de haber sido
obtenidas, y dicho ensayo se efectuará en concordancia con la norma ASTM C-39.
- El resultado de las pruebas hechas a los 28 días deberá ser la base de la aceptación estándar para la resistencia
del concreto.

8.7 Montaje y Colocación de Prefabricados.

- Se verificará que las piezas no se hayan dañado durante el proceso de montaje, de lo contrario deberá ser tratada
siguiendo el procedimiento CRT-001-600-PRO-022 Reparación de estructuras de concreto.
- La aceptación final del montaje se realizará con la verificación de las cotas de instalación de las piezas en su
posición final.

8.8 Montaje y Colocación de Accesorios de Muelle.

- Se verificará su correcta fijación, cantidad de elementos y ubicación de acuerdo con los planos del proyecto.
- En el caso de los pernos de los bolardos y otros equipamientos del muelle que irán embebidos en la losa de
concreto, serán suministrados por el Cliente STI, el alineamiento y verticalidad será verificado por el área de
topografía de CRT antes y después del vaciado de concreto.
- Antes de la instalación de los accesorios se verificará que estos no presenten daños en el recubrimiento
superficial, abolladuras, etc.

9. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


9.1 Seguridad y Salud en el Trabajo

 Antes del inicio de cualquier actividad se realiza la difusión de los procedimientos de SSTMA
correspondientes, procedimiento de trabajo, IPERC y formatos a utilizar durante las actividades.
 Es obligatorio la realización de la Charla de Seguridad cada inicio de jornada, en la cual se enfatizan los
controles a ser implementados para la prevención de riesgos a partir de los peligros identificados.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 19 de 27

 Todos los trabajadores que ingresen a realizar trabajos en muelle harán uso obligatorio de chalecos
salvavidas.
 Verificación de condiciones de equipos involucrados en los trabajos (inspección de pre-uso de equipos).
 Antes, durante y después del trabajo se debe inspeccionar el área de trabajo y los equipos con la finalidad de
detectar toda condición insegura y además se evaluará con el supervisor encargado la situación acerca de las
condiciones de las estructuras a ser demolidas.
 En las áreas donde se ejecutarán los trabajos, se implementará la señalización preventiva (acceso restringido
y carga suspendida), esta se efectuará haciendo uso de cintas de colores, mallas y “cachacos”, así mismo en
zonas de alto tránsito se contará con un señalero para la salida y entrada de equipos involucrados en los
trabajos.
 Se colocará protecciones colectivas (redes, vallas, etc.), en lugares donde el personal esté sometido al riesgo
de caída a distinto nivel. Además, deberán estar sujetos todo el tiempo a una estructura fija cuando ejecuten
trabajos en altura.
 En caso se usen productos químicos, las hojas MSDS se encontrarán disponibles en el frente de trabajo.
 Verificación del encintado de color, según NTE G.050 Seguridad durante la construcción, que valide la
inspección mensual de herramientas manuales y de poder.
o CRT-001-400-FRM-029 - Inspección de herramientas manuales.
o CRT-001-400-FRM-031- Inspección de herramientas Eléctricas y de poder.
 Verificar que se disponga de todo el equipo de protección personal requerido, que se encuentre en buenas
condiciones y que se use adecuadamente.
 Se debe asegurar la existencia de una estación de emergencia debidamente equipada, que se encuentre al
alcance del personal involucrado en la actividad. Las estaciones de emergencia serán ubicadas de manera
estratégica en distintos puntos del proyecto.

 Para trabajos en horario extendido y nocturno se deberá garantizar la iluminación adecuada de los frentes de
trabajo como de las zonas destinadas al tránsito de equipos y trabajadores.

MEDIDAS DE CONTROL ESPECÍFICAS:


Medidas para Trabajos con Grúa

 Verificación de certificación de las grúas.


 Verificación de certificación de los operadores de las grúas y riggers designados a las maniobras.
 Para el desarrollo de las actividades con todo tipo de grúa; deberá de procederse con lo descrito en el
procedimiento CRT-001-400-PRO-005 Operación y equipos de izaje y elaborar los formatos:
o CRT-001-400-FRM-015 - Permiso de Izaje de Carga
 El rigger y el operador realizaran una inspección visual de todos los dispositivos y aparejos a usar en la
maniobra, se hará uso del formato:
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 20 de 27

o CRT-001-400-FRM-033 - Inspección de Accesorios de Izaje.


 Verificación de condiciones de equipos involucrados en los trabajos (inspección de pre-uso grúas y equipos).
 Se verificará el buen funcionamiento del equipo de radio y su frecuencia radial para garantizar una
comunicación fluida.
 En caso la actividad requiera que el rigger se distancie de la grúa para verificar la colocación de prefabricados,
se deberá considerar otro rigger en el punto de aseguramiento de la carga, los mismos que tendrán
comunicación radial permanente.
 Se garantizará la presencia de un rigger certificado, al contar con dos grúas en la maniobra, el rigger a cargo
será el que corresponda a la grúa con mayor capacidad, siendo el único en portar el chaleco distintivo.
 No sobrepasar la capacidad máxima de carga de los equipos de izaje (grúa torre, camión grúa).
 Solo los riggers podrán tener comunicación directa con el operador de la grúa. Se prohíbe que personal que
no sea rigger ordene una maniobra de izaje.
 Durante la maniobra de izaje, traslado y posicionamiento de la carga se prohíbe la permanencia de personal
bajo la carga suspendida.

 Durante la maniobra las grúas no deberán exceder el 80% del total de su capacidad establecida en sus tablas
de carga.
Medidas para Trabajos en Caliente
 Todo trabajo que genere una fuente de ignición (chispas) serán considerados trabajos en caliente y deberá de
procederse conforme al procedimiento CRT-001-400-PRO-007 Trabajos en Caliente, asegurando el
acompañamiento de un vigía de fuegos con extintor PQS y elaborando el CRT-001-400-FRM-016 Permiso
Trabajo en Caliente.
 Los equipos para usar durante los trabajos en caliente serán inspeccionados haciendo uso de los formatos
CRT-001-400-FRM-031- Inspección de herramientas Eléctricas y de poder, CRT-001-400-FRM-072 - Inspección
de Cilindros con Gases Comprimidos y Equipos de Oxicorte.
 Los cables eléctricos en todo momento estarán alejados del contacto con el agua.
 Los equipos de soldar se encontrarán sobre pedestales, en ninguna circunstancia se permitirán equipo de
soldar sobre las pasarelas, estos se encontrarán sobre pedestales.
 Las pasarelas se encontrarán elevadas no menos de 0.50 m del nivel del mar.
 Al realizar el corte de estructuras deberá de asegurarse que las chispas no sean proyectadas con dirección a
las eslingas a usar en la maniobra.

Medidas de control específicas para hincado de pilote


 Todo personal inmerso en las actividades de hincado de pilote deberá de contar con protección auditiva.
 No se permitirá el ingreso a la zona de hincado a personal ajeno a la actividad.
 La operación de martillos estará a cargo de personal certificado.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 21 de 27

Medidas para montaje de defensas


En caso sea necesario se hará uso de plataforma de trabajo contemplando las siguientes medidas preventivas:
 La plataforma de trabajo solo será usada para tránsito y posicionamiento de los trabajadores, en ninguna
circunstancia se permitirá el descanso de las defensas sobre ellas.
 Como parte del equipo de emergencia esta actividad contara con un aro salvavida cerca.
 Dicha plataforma cuanta con barandas, solo podrán ser retiradas para la colocación de defensas.
 La plataforma de trabajo estará compuesta por 2 tablones de madera de 30 cm c/u, se podrá retirar una de
estas para la colocación de defensas.
 Los anclajes de dicha plataforma se encontrarán protegidos con capuchones en todo momento.

EQUIPOS DE EMERGENCIA
 Estación de emergencia, provista de camilla rígida, botiquín de primeros auxilios, collarín, férulas, lava ojo,
extintor de 6 kg - PQS.
MATERIALES
 MSDS de cada producto a utilizar
 Señalización preventiva
 Malla de color naranja
 Cachacos y conos
 Suministro de agua para beber
 Cilindros de segregación de residuos sólidos
 Kit antiderrame

9.2 MEDIO AMBIENTE


La ejecución de las actividades descritas en este procedimiento se realizará cumpliendo el Plan de Manejo
Ambiental establecido en el EIA (d) aprobado para este Proyecto, considerando lo siguiente:

9.2.1 Manejo de Residuos Sólidos


Para el manejo de residuos sólidos se mantendrán puntos de acopio temporal de residuos con cilindros
de segregación diferenciados por colores, según la NTP 900.058:2019; además se cuenta con personal
capacitado en temas referentes a la segregación de residuos sólidos y en cumplimiento con el D.L.
1278, que aprueba la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se realizará en lo posible el
reaprovechamiento y valorización de los residuos sólidos generados.

Manejo de Residuos de Construcción y Demolición – RCD


El manejo de RCD se realizará teniendo en consideración lo indicado en el D.S. 003-2013-VIVIENDA
Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las actividades de la construcción y
demolición, los RCD generados serán almacenados temporalmente en un área debidamente señalizada
y delimitada para luego ser dispuesta a una zona autorizada fuera del proyecto.
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 22 de 27

9.2.2 Control de Derrame de Hidrocarburos


Para el control de derrame de HC se mantendrá bandejas de contención metálicas o de HDP, así como
kit de contingencia para derrames (básico) en cada equipo y vehículo. Además, CRT asegura que todos
los equipos que ingresan a obra cumplan con las especificaciones y requisitos solicitados por SSTMA.
En las áreas de trabajo donde se almacene de forma temporal los productos químicos se deberá
asegurar las condiciones para dicho almacenamiento, garantizando que estos se encuentren dentro de
bandejas de contención que mitiguen la contaminación del suelo en caso de un potencial derrame.

9.2.3 Manejo de Productos Químicos


En las áreas de trabajo donde se almacene de forma temporal los productos químicos se deberá
asegurar las condiciones para dicho almacenamiento, garantizando que estos se encuentren dentro de
bandejas de contención que mitiguen la contaminación del suelo en caso de un potencial derrame.

9.2.4 Control De Polvo

En caso sea necesario, se coordinará el humedecimiento de vías de acceso sin asfalto y áreas próximas a la
zona de trabajo donde se pueda generar material particulado a fin de mitigar la contaminación del aire.

Así mismo, se asegura la delimitación y señalización en vías de acceso, previniendo que los vehículos y
equipos se desplacen en vías no autorizadas y puedan generar polvo.

9.2.5 Manejo de Fauna Silvestre

Cada vez que se evidencia presencia de fauna silvestre cerca de las zonas de trabajo el hallazgo debe ser
informado al personal de Medio Ambiente, así mismo, se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:

 No intentar atrapar la especie.


 No alimentarla.
 No maltratarla.

El personal de Medio Ambiente se apersonará al lugar para verificar las condiciones de la especie, de
tratarse de una especie marina (ave) se procederá a ahuyentarla hacia la zona de la playa.

De realizarse trabajos en horario nocturno, se deberá tener en consideración que las luces empleadas serán
dirigidas exclusivamente al elemento sobre el cual se trabaja, no se deben orientar las luces hacia el
horizonte, ya que ello provocaría confusión en algunas especies que se guían por las luces.

9.2.6 Protección de la Columna de Agua (Mar)


“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 23 de 27

Durante las actividades que incluyan intervención en estructuras puestas en mar (capiteles, lozas y pilotes),
se implementarán controles que impidan, en lo posible, la caída de cuerpos extraños y productos químicos
al mar.

Durante el traslado de materiales y/o herramientas empleando fluctuantes, hacia la zona de trabajo, se
debe asegurar el posicionamiento de la carga, previniendo que esta pueda caer al mar y genere la
contaminación del cuerpo de agua.

10. ANEXOS

 Anexo N° 01: Protocolos de inspección


 Anexo N°02: Matriz IPERC
 Anexo N°03: Matriz EIA
 Anexo N°04: Certificación de Grúas y operadores
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 24 de 27

ANEXO N°01
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 25 de 27

ANEXO N°02
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 26 de 27

ANEXO N°03
“OBRAS OBLIGATORIAS DEL PROYECTO DE
MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL Doc. N°:
CRT-001-600-PRO-039
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS
1 Y 2 Y COMPONENTES FUNCIONALES 3 Y 4”
Rev: Fecha: 23/09/2021
CONSTRUCCIÓN MUELLE N°01 00
Página 27 de 27

ANEXO N°04

También podría gustarte