Guia #3 Metodologia de La Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Asunto: Guía de estudio N°3: Población y tipos de muestra

Asignatura: Metodología de la Investigación

Sección: 2

Nombre del docente tutor: Wendy Yamileth Gil Jiménez

Nombre: Alexandra Michelle Leiva Moreira

Número de cuenta: 221270004

Sede: Ocotepeque, Ocotepeque

Fecha de entrega: 03 de julio de 2022


Guía de estudio No.3: Población y tipos de muestra

 Lo primero: ¿sobre qué o quiénes se recolectarán datos?

Aquí el interés se centra en “qué o quiénes”, es decir, en los participantes,


objetos, sucesos o colectividades de estudio (las unidades de muestreo), lo
cual depende del planteamiento y los alcances de la investigación. Ejemplo: en
la situación en que el objetivo sea describir el uso que hacen los niños de la
televisión, lo más factible sería interrogar a un grupo de niños. También serviría
entrevistar a los padres de los niños. Escoger entre los niños o sus padres, o
ambos, dependería no sólo del objetivo de la investigación, sino del diseño de
ésta.

 ¿Cómo se delimita una población?

Una vez que se ha definido cuál será la unidad de muestreo/análisis, se


procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se
pretende generalizar los resultados. Las poblaciones deben situarse
claramente en torno a sus características de contenido, lugar y tiempo. Un
estudio no es mejor al tener una población más grande, sino al
haber delimitado claramente su población en base a los objetivos del estudio.

Ejemplo: Una investigación sobre el uso de la televisión entre los niños. Está
claro que en dicha investigación la unidad de muestreo/análisis son los niños.
Pero, ¿de qué población se trata? ¿De todos los niños del mundo? ¿De todos
los niños de la República Mexicana?, como sería una investigación ambiciosa y
prácticamente imposible, lo que se debe hacer es delimitar la población, en
este caso los límites de población serian todos los niños del área metropolitana
de la Ciudad de México, que cursen 4o, 5o y 6o de primaria en escuelas
privadas y públicas del turno matutino.

 ¿Cómo seleccionar la muestra?

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un


subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características al que llamamos población.
Una muestra se utiliza porque en realidad, pocas veces es posible medir a toda
la población, por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y, desde
luego, se pretende que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la
población.

Para seleccionar la muestra se debe empezar por definir la unidad de análisis,


que no esta otra cosa, sino dónde y con quién se realizará la recolección de los
datos. Por ejemplo: organizaciones, comunidad, instituciones, colegios, etc.
Seguidamente se podrá segmentar la población a través de la muestra.

 Tipos de muestra

Las muestras se categorizan en dos grandes ramas: Las muestras no


probabilísticas y las muestras probabilísticas.

Muestra probabilística: Subgrupo de la población en el que todos los elementos


tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

Muestra no probabilística o dirigida: Subgrupo de la población en la que la


elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las
características de la investigación o de los propósitos del investigador.

 ¿Cómo se selecciona una muestra probabilística?

Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación


transeccionales, tanto descriptivos como correlacionales-causales, donde se
pretende hacer estimaciones de variables en la población. Para una muestra
probabilística se necesitan principalmente dos cosas: determinar el tamaño de
la muestra (n) y seleccionar los elementos muestrales, de manera que todos
tengan la misma posibilidad de ser elegidos.

Estas variables se miden y se analizan con pruebas estadísticas en una


muestra, de la que se presupone que ésta es probabilística y que todos los
elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser elegidos. Las
unidades o elementos muestrales tendrán valores muy parecidos a los de la
población, de manera que las mediciones en el subconjunto nos darán
estimados precisos del conjunto mayor. La precisión de dichos estimados
depende del error en el muestreo, que es posible calcular.

 Cálculo del tamaño de muestra

El tamaño de la muestra está condicionado por los objetivos del estudio, que
determinarán su diseño, las variables a considerar y el método planteado.

Cuando se elabora una muestra probabilística, uno debe preguntarse: dado


que una población es de N tamaño, ¿cuál es el menor número de unidades
muestrales (personas, casos, organizaciones, capítulos de telenovelas, etc.)
que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un determinado
nivel de error estándar, digamos menor de 0.01? La respuesta consiste en
encontrar una muestra que sea representativa del universo o población con
cierta posibilidad de error (se pretende minimizar) y nivel de confianza
(maximizar), así como probabilidad.

 Muestra probabilística estratificada

Es el muestreo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona


una muestra para cada segmento. La estratificación aumenta la precisión de la
muestra e implica el uso deliberado de diferentes tamaños de muestra para
cada estrato, a fin de lograr reducir la varianza de cada unidad de la media
muestral.

Una muestra estratificada es aquella que asegura que los subgrupos (estratos)


de una población dada estén representados adecuadamente dentro de la
muestra que se usa en el estudio.

 Muestreo probabilístico por racimos

Es el muestreo en el que las unidades se encuentran encapsuladas en


determinados lugares físicos. Muestrear por racimos implica diferenciar entre la
unidad de análisis y la unidad muestral. La unidad de análisis indica quiénes
van a ser medidos, es decir, los participantes o casos a quienes en última
instancia vamos a aplicar el instrumento de medición y La unidad muestral (en
este tipo de muestra) se refiere al racimo por medio del cual se logra el acceso
a la unidad de análisis.

 ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de la


muestra?

Procedimiento de selección: Se determina el tamaño de la muestra n, pero


¿cómo seleccionar los elementos muestrales? (ya sean casos o racimos). Las
unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre
aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma
probabilidad de ser elegido.

Se utilizan básicamente tres procedimientos de selección.

1- Tómbola

Muy simple pero muy rápido, consiste en numerar todos los elementos
muestrales de la población, del uno al número N. Después se hacen fichas o
papeles, uno por cada elemento, se revuelven en una caja y se van sacando n
número de fichas, según el tamaño de la muestra. Los números elegidos al
azar conformarán la muestra. Cuando nuestro muestreo es estratificado, se
sigue el procedimiento anterior, pero por cada estrato.

2- Números aleatorios (random numbers)

Es el método más usado, para ello se escoge una porción de una tabla de
números aleatorios, en la forma que quiera el investigador, considerando que la
determinación del punto de partida sea siempre al azar.

3- STATS®

Una excelente alternativa para generar números aleatorios se encuentra en el


programa STATS, que contiene un subprograma para ello (Random Number
Generator) y evita el uso de la tabla de números aleatorios. Es hasta ahora la
mejor forma que se ha encontrado para hacerlo.
 ¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilísticas?

Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen


un procedimiento de selección orientado por las características de la
investigación, más que por un criterio estadístico de generalización. Se utilizan
en diversas investigaciones cuantitativas y cualitativas.

La ventaja de una muestra no probabilística (desde la visión cuantitativa) es su


utilidad para determinados diseños de estudio que requieren no tanto una
“representatividad” de elementos de una población, sino una cuidadosa y
controlada elección de casos con ciertas características especificadas
previamente en el planteamiento del problema.

Para el enfoque cualitativo, al no interesar tanto la posibilidad de generalizar los


resultados, las muestras no probabilísticas o dirigidas son de gran valor, pues
logran obtener los casos (personas, objetos, contextos, situaciones) que
interesan al investigador y que llegan a ofrecer una gran riqueza para la
recolección y el análisis de los datos.

Tipos de muestras no probabilísticas:

Muestreo por cuotas


Muestreo por conveniencia
Muestreo de bola de nieve 
Muestreo casual o accidental
Muestreo discrecional 

También podría gustarte