Rubén Darío en Managua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

2 a

EDICIÓN

Rubén Darío en
Managua

Jorge Eduardo Arellano


Rubén Darío en Managua

Jorge Eduardo Arellano


© 2019
Alcaldía de Managua
La Alcaldía del Poder Ciudadano
Rubén Darío en Managua

Una producciòn de la Alcaldía del Poder Ciudadano de Managua.


Dirección General de Desarrollo Humano.
Dirección Específica de Cultura y Patrimonio Histórico.
Centros de Historia del Poder Ciudadano.
© 2019 Alcaldía de Managua.

Primera Edición 2011.

Segunda Edición 2019.


Año del Bicentenario de la Leal Villa de Managua. 1819 - 2019

Autor: Jorge Eduardo Arellano.


Diagramación: Octavio Morales Serrano.
Jorge Eduardo Arellano

Indice

Presentación................................................................................Pág.5

Nota contextual...........................................................................Pág.7
I. Los años formativos y la garza morena
(enero, 1882 - junio, 1886).......................................Pág.11
II. La estadía fugaz a su regreso de Chile
(marzo - abril, 1889).................................................Pág.28
III. Huellas de otra estadía fugaz: los días previos
a su misión oficial en España
(28 de junio - 6 de julio, 1892).................................Pág.32
IV. Los tres meses decisivos(enero - abril, 1893)...........Pág.35
V. La apoteosis del retorno
(24 de noviembre, 1907 - febrero, 1908)..................Pág.39
VI. Las tres semanas preagónicas
(15 de diciembre, 1915 - 6 de enero, 1916)..............Pág.47

Anexos.......................................................................................Pág.64
1. El cazador de pájaros y conejos en Las Sierras:/
“De Caza” (1880): poema de Darío escrito en
Managua a sus 13 años.
2. Rubén Darío: “De Caza”.
3. Decreto del Congreso Nacional.

Bibliografía...............................................................................Pág.85

3
Rubén Darío en Managua

4
Jorge Eduardo Arellano

Presentación

C
on motivo del Bicentenario de la Leal Villa de Managua, la
Alcaldía del Poder Ciudadano, presenta la segunda edición
del libro “RUBÉN DARÍO EN MANAGUA”, como un
homenaje al 152 aniversario del natalicio y el 103 aniversario del paso
a la inmortalidad de nuestro poeta Rubén Darío, quien tiene historias
que contar sobre su estadía en la pequeña ciudad Capital entre 1882
a 1886, y luego su triunfal retorno a Nicaragua a finales de 1907 y
principios de 1908.
En el año 2011 publicamos la primera edición de este libro, ocho
años después publicamos una segunda edición para disfrute de nuestra
juventud.
El Gobierno Municipal de Managua en plena armonía con el Gobierno
Nacional que preside nuestro Presidente de la República Comandante
Daniel Ortega Saavedra, y la Cra. Rosario Murillo, Vice-Presidenta de
Nicaragua; dispondrá de esta segunda edición para nuestras bibliotecas
y donará parte de su producción para las bibliotecas públicas de
Nicaragua, y bibliotecas universitarias.
Contribuimos de esta manera en la divulgación de la vida y obra de
nuestro poeta, Rubén Darío, en el año del Bicentenario de la Leal Villa
de Managua.

Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico


Alcaldía del Poder Ciudadano de Managua
Enero-Febrero del 2019.

5
Rubén Darío en Managua

6
Jorge Eduardo Arellano

Nota contextual

Rubén Darío (1867-1916) tuvo cinco patrias físicas y formativas.


Como él mismo lo reconoció, fueron Nicaragua (mi patria original),
Chile (segunda patria mía), Argentina (mi patria intelectual), España
(la patria madre) y Francia (la patria universal). Además, en función de
su ideario artístico, se forjó una sexta: nuestra patria la Belleza.

Cronológicamente hablando, Nicaragua fue la primera; pero pronto


la trascendió llegando a sentirse centroamericano y, ya en su plenitud,
latinoamericano. No se olvide que la columna vertebral de su credo
político fue la latinidad; un imaginario que abarcaba España, Francia e
Italia, con la cual se enfrentaba al mundo anglosajón.

Así, deslindaba en el continente dos Américas, a las que atribuía


distintas filiaciones étnicas: la suya correspondía a la raza latina; la otra a
la anglosajona. Lo hizo, por primera vez, en una crónica sobre deportes
en que aludía al célebre empresario de su tiempo, el estadounidense
Taylor Barnum (1810-1891): “ese rey de los espectáculos que tiene su
trono en Londres y en Nueva Cork”, concluyendo:

¡Dios Santo! Vamos quedando con nuestro modo de ser amenazados


por la raza férrea anglosajona, al menos en América, raza que ha hecho
de sus punos martillos, que habla una lengua bárbara también, ruda,
erizada, rápida y casi eléctrica.

Hay que partir de esta perspectiva para ubicar la temática de la


presente y modesta monografía sobre la presencia de nuestro bardo
universalista en Managua. No se olvide tampoco que él fue más errante
que arraigado en un solo sitio, aunque pueden advertirse desde 1880 –
cuando se iniciaba en la escritura- dos grandes etapas de su trayectoria
creadora. Primero: la americana, que abarca hasta 1898; segundo:

7
Rubén Darío en Managua

la europea o cosmopolita, la cual comprende hasta 1916. Es decir,


dieciocho años en cada etapa, al margen de que haya realizado breves
viajes transatlánticos durante cada lapso cronológico.

Pues bien, dentro de su primera etapa (la de sus períodos


centroamericanos, chileno y argentino), se detectan cuatro momentos
en la capital de Nicaragua: el primero de enero 1882 a junio de 1886,
cuando se dieron sus años de aprendizaje y formación en la tierra natal,
sumada al deslumbramiento precoz y erótico ante una niña, Rosario
Emelina Murillo, a quien bautizaría garza morena; y el segundo de
marzo a abril de 1889, la de su fugaz estadía a raíz de su regreso
de Chile, ya seguro de si mismo y realizado literariamente a nivel
hispánico.

A los anteriores, siguieron otros dos: del 28 de junio al 6 de


julio de 1892, o sea, los días previos a la misión oficial en España;
y de enero a abril de 1893, al protagonizar los meses decisivos de su
existencia, marcados por el nombramiento de Cónsul en Colombia–que
determinaría su carrera de renovador de la lengua española y líder del
modernismo en Hispanoamérica- y el forzado matrimonio (una página
dolorosa de violencia y engaño) con Rosario, la pasión de su vida.

En cuanto a la segunda etapa, dos fueron las estadías nicaragüenses


(y dentro de ellas capitalinas) aquí puntualizadas: del 24 de noviembre
de 1907 a febrero de 1908, correspondiente a su triunfal retorno,
destacándose Managua entre las ciudades que más le rindieron el justo
reconocimiento; y la del 15 de diciembre de 1915 al 6 de enero de 1916,
tres semanas que llamo pre-agónicas, fueron previas a su traslado a
León, donde –mal operado- ingresaría muy pronto –el 6 de febrero- a
la Estigia.

Entre los anexos, he incluido una novedad: el poema “De Caza”


que a sus trece años, escribiera Rubén. Se trata de un texto precursor,

8
Jorge Eduardo Arellano

como se verá, de la lírica exteriorista que profusamente se practicaría


en la Nicaragua del siglo XX y, al mismo tiempo, de un temprano canto
a nuestra naturaleza tropical.

En fin, estas páginas tienen el objetivo destinado a los managuas


de apropiarse con orgullo de Darío. En ellas se rastrean sus huellas, no
remotísimas como las de Acahualinca, sino contemporáneas y, aunque
a veces trágicas, siempre significativas e interesantes.

Jorge Eduardo Arellano


Managua, 6 de enero del 2010.

9
Rubén Darío en Managua

10
Jorge Eduardo Arellano

I. Los años formativos y la garza


morena

Yo sé lo que debo literariamente a la tierra de mi infancia.


R. D.
(Discurso en la velada del 22 de
diciembre de 1907 en León).

1882

Las décimas de “El libro” y el fracaso de los diputados


liberales de enviarlo a educarse en Europa
PRECEDIDO DE su fama de poeta niño en León, y a iniciativa del
doctor Modesto Barrios (1849-1926), Rubén se traslada a Managua,
hospedándose en el Hotel Nacional. Barrios y otros diputados, como
José Dolores Gámez (1851-1918), se empeñan para que el Congreso
de la República decida enviarlo a España con el objeto “de que obtenga
una educación que corresponda a las elevadas dotes intelectuales que
ya revela” —decía el proyecto. El 17 de enero, en el Palacio Nacional—
durante la recepción ofrecida por el presidente Joaquín Zavala a los
congresales con motivo del inicio de sus labores—, lee sus cien décimas
“El libro”; los liberales le aplauden por sus conceptos librepensadores,
mientras los conservadores fruncen el ceño. Al concluir la lectura, el
presidente del Congreso, Pedro Joaquín Chamorro, llamándolo aparte,
le dice:
—Hijo mío, si así escribes ahora contra la religión de tus padres y
de tu patria, ¿qué será si te vas a Europa a aprender cosas peores?

11
Rubén Darío en Managua

A pesar del dictamen favorable del diputado Manuel Cuadra, el


proyecto es modificado y queda así: Único. El gobierno de Nicaragua
habrá de colocar por cuenta de la nación al inteligente joven pobre
Rubén Darío, en el plantel de la enseñanza que más estime conveniente
para completar su educación. Se le sugiere, entonces, el Colegio de
Granada; pero él, por sus raíces leonesas, no acepta. En esa fecha, 30
de enero de 1882, tenía tres días de haber visitado la Gran Sultana,
invitado por el senador Anselmo H. Rivas, director de un semanario:
El Centro Americano.

Su poema en el álbum de Carmela Benard


Luego es asediado por niñas distinguidas que radican en la capital,
como Carmela Benard, —hija del Ministro de Hacienda, Emilio
Benard—, a quien el 13 de febrero le deja escrito en su álbum tres
estrofas; la última consta de nueve octosílabos.

Me mirarás, en verdad
Que en estos pobres rumores
Te va a colmar de flores
El ángel de la amistad.
Deja, pues, que un canto mío
Coloque en tu álbum querido
Y en pago de ello te pido
Que no arrojes al olvido
Al cantor Rubén Darío.

La velada artística de la primera dama


La esposa del presidente, Mercedes Barberena de Zavala, requiere
también de su presencia para una velada que organiza con sus hijas

12
Jorge Eduardo Arellano

Amelia y Mercedes. La noche del 16 de abril se realiza el evento en el


salón de la Cámara de Diputados. Su objetivo era colectar fondos para la
construcción del edificio del Hospital General de Managua. Asisten el
mandatario y todo su gabinete. Barrios —secretario de la “Sociedad de
Beneficencia” y director artístico de la velada—, pronuncia el discurso
de apertura; las señoritas Rosa e Isabel Solórzano ejecutan al piano
“La italiana en Argel”; el polaco José Leonard y el cubano Antonio
Zambrana también intervienen. Leonard disertando sobre la música;
y Zambrana hablando sobre la “historia de la palabra”. La crónica del
periódico El Porvenir de Nicaragua (Managua, 22 de abril, 1882)
informa que la cuarta parte “fue iniciada por el Sr. Rubén Darío con
la lectura de una armoniosa poesía”. Se refería al poema “Serenata”,
dedicado a la primera dama: Señora: allá en la tierra del sándalo y de
la goma, / bajo el hermoso cielo de Arabia la Oriental… comenzaba,
inspirado en el libro “Las Orientales” del español José Zorrilla (1817-
1893), para ofrecer a doña Mercedes una corona formada / con
magnolias de Granada / y con mosquetas de León.

Crítica a la Real Academia y retratos en verso


de la “Prensa nicaragüense”
El 29 del mismo mes de abril, Darío publica en El Porvenir
de Nicaragua, de Fabio Carnevalini (1829-1896), una especie de
manifiesto contra la Real Academia Española, en el que plantea
una reforma del idioma, motivado por su voluntad americana de
independencia: Las emancipadas hijas de España, han querido
introducir los principios liberales, proclamadas por ellas en política,
aún en el lenguaje. Tiene 15 años y su producción figura en revistas y
periódicos de toda la región del Pacífico. Tanto está al día de la vida
intelectual que retrata en versos las trece publicaciones periódicas que
circulaban en el país.

13
Rubén Darío en Managua

En esta composición, “Prensa nicaragüense”, no disimula sus


simpatías por los órganos en los cuales colabora, como El Ferrocarril
y El Cardenista, ambos editados en Managua. Al primero, bajo
la dirección de su amigo Jesús Hernández Somoza, lo describe en
endecasílabos: Bien arreglado, bien impreso, bueno, / Maldice a
Tamerland, canta a Bolívar, / Al que está mal con él le da veneno;
/ Siempre será pulido, siempre ameno; y al segundo —fundado
exclusivamente para hacer propaganda a favor de la candidatura del
doctor Adán Cárdenas—, en tetrasílabos: Bien bonito, / bien aseado,
/ bien escrito, / bien pensado. / ¡Dios asista / al hermoso / y estudioso
/ “Cardenista”!
Por otra parte, El Porvenir de Nicaragua —editado también en
Managua— le merece este quinteto en octosílabos: ¡Helo! valiente
campeón / del cardenista partido, / más viejo que Salomón / con tal
fuerza de razón / jamás será vencido.

Deslumbrado ante la niña Rosario


Entonces conoce a una niña de once años no cumplidos, pues había
nacido el 10 de agosto de 1871 en Managua: Rosario Emelina Murillo.
¿El escenario? Otra velada capitalina. Oyéndola cantar, se deslumbra
ante ella: de piel canela, talle juncal, cuello esbelto, vivaces ojos
verdes y voz melodiosa e hipnotizante. Mercedes, la madre de Rosario,
es propietaria de una pensión donde se hospedan selectos hombres
públicos. Atraído por la garza morena, Rubén se torna asiduo cliente
del comedor; pero su presencia incomoda a doña Mercedes.
En su vejez, Rosario contaría: Era tan aturdido Rubén que en cierta
ocasión, y por caminar sin dejar de mirarme, tropezó con una piedra
que lo hizo caer de bruces.

14
Jorge Eduardo Arellano

Huida a El Salvador (agosto, 1882 - octubre, 1883)


Mas el joven soñador ha contraído en Managua deudas que no puede
cancelar: sumadas a las anteriores de León, lo obligan a marcharse a
Chinandega, donde se halla el 3 de julio, huyendo de sus acreedores, a
quienes debe más de cien pesos fuertes. Al respecto, Valentín de Pedro
anota:
Puede que en sus últimos momentos de permanencia en la
capital hablase de casarse, en un rapto de apasionado frenesí,
como también que sus amigos celebraran semejante ocurrencia
con una homérica carcajada. [Él tenía 15 años y Rosario 11]. Si
se marchó de Managua fue porque no podía prolongar por más
tiempo su permanencia en la capital; y no podía tener esperanza
alguna de que se modificara lo acordado con respecto a la forma
en que podría gozar la protección gubernamental.
Por eso en El Ferrocarril del citado 3 de julio había publicado unos
versos —significativamente titulados “Ingratitud”— que eran fiel
reflejo de su estado de ánimo en aquellos instantes, y cuyas cuartetas,
primera y última, decían:

Allá va siempre afligido


Aunque aparenta la calma
Las tempestades de su alma
Condensa en hondo gemido.

(…)

Melancólico y sombrío
Allá va. ¿Sabéis quién es?
Oíd si lo ignoráis, pues:
El poeta Rubén Darío.

15
Rubén Darío en Managua

Por eso también decide partir a El Salvador, adonde llega a principios


de agosto. En la capital cuscatleca lo apoya económicamente el
presidente Rafael Zaldívar y prosigue su inagotable capacidad de
imitación en “La poesía castellana”, aparecida el 15 de octubre en
La Ilustración Centro-Americana. Esta composición no es sino un
consciente calco y una recreación directa del espíritu y la letra de sus
antecesores en lengua española, o mejor: desde el anónimo “Cantar del
Mio Cid” hasta los últimos representantes del siglo XIX.
Asimismo, con Francisco Gadivia —discípulo, como él, de Víctor
Hugo— descubre adaptar el alejandrino francés al español. Imparte
clases de gramática y se le edita su primer folleto, feliz ejemplo de
retórica neoclásica: Al libertador Bolívar, oda que da lectura el 24
de julio de 1883. En esa fecha conmemorativa del centenario del
Libertador, se estrena su “Himno a Bolívar” con música del maestro
italiano Juan Aberle. A los meses, regresa a Nicaragua y reanuda su
interés por la “la garza morena” en Managua. Él tiene 16 años y ella
12.
Al final de año, la Tipografía de J. Hernández, en León, le edita
otro poema, esta vez dedicado al presidente de Guatemala Justo Rufino
Barrios: A la Unión Centroamericana, fechado el 19 de diciembre de
1883.

1884

Lector y empleado de la Biblioteca Nacional


Comienza a trabajar en la Biblioteca Nacional, nombrado por
su director Modesto Barrios. Allí pasé largos meses leyendo todo
lo posible —recordaría—, en primer lugar, las introducciones a la
biblioteca de Autores Españoles de la Colección Rivadeneyra y los
principales clásicos de nuestra lengua; luego —a sugerencia del

16
Jorge Eduardo Arellano

siguiente director, el poeta, humanista y políglota Antonino Aragón


(1835-1896)—, los clásicos y latinos; finalmente, literatura francesa
moderna.
Así se inspira para practicar la écriture artiste. No sólo asimila
mucho “Hugo fuerte”, de quien traduce fragmentariamente “Los cuatro
días de Elciis”; también se familiariza con el refinado decorativismo
de Theofile Gautier, con la forma marmórea o parnasiana de Catulle
Mendès, la convicción preciosista de Francisco Coppeé y el Flaubert
de La tentation de St. Antoine. Por esas lecturas llega a dominar el
francés. En suma, se forma y forja sus humanidades.

El “Barrio Latino”
Vive en la casa que alquilaba Modesto Barrios (esquina N.E. de la
cuarta calle N.O), ocupando parte de un corredor interior. Sujeta de dos
recios pilares, una hamaca le sirve de lecho por las noches y a la hora
de la siesta. Por todo moblaje tiene un vetusto cofre de madera en el
cual guarda su escasa indumentaria. El poeta había ido a aumentar el
número de inquilinos que ya compartían la vivienda con el licenciado
Barrios, y eran cinco, todos ellos gente de pluma: Jesús Hernández
Somoza, Felipe Ibarra, José Dolores Espinoza, el español Manuel
Riguero de Aguilar y el salvadoreño Félix Medina, esto es, la plana
mayor de El Ferrocarril, La Gaceta y El Porvenir de Nicaragua.
La casa de Barrios estaba enclavada en un lugar al que la población
capitalina llamaba “Barrio Latino”, sin duda porque en su perímetro se
agrupaban los talleres de esos periódicos y sus oficinas de redacción,
y dentro de él vivían o lo frecuentaban poetas, escritores y periodistas.
En la esquina del Noroeste tenía su botica y su consultorio médico
el doctor Jerónimo Ramírez, uno de los más importantes miembros
de aquel círculo de intelectuales. En la esquina opuesta estaba la
imprenta de El Ferrocarril y dos cuadras hacia el Sur tenía la suya El
Porvenir de Nicaragua y su casa de habitación don Fabio Carnevalini,
director de ese periódico. Hacia el Oriente y a una media cuadra de

17
Rubén Darío en Managua

distancia estaban los talleres de la Imprenta Nacional y la dirección


de La Gaceta a cargo del publicista José Dolores Espinoza. Siempre
en la calle de El Triunfo se encontraba la imprenta de El Mercado,
periodiquito semanal que dirigía Rafael A. Rivas.

Con los profesores franceses de la Escuela


de Artes y Oficios
Rubén frecuenta a los ingenieros franceses —Blanchard, Ronfaut,
Putzeys— de la Escuela de Artes y Oficios, recién fundada en
Managua por el presidente Cárdenas. Extasiado, escucha de ellos
—tiene diecisiete años— las narraciones de la vida parisiense y el
adelanto de la Ciudad Luz en artes y ciencias; así el 14 de julio, en la
celebración oficial de la toma de la Bastilla, improvisa —a instancias
de Cárdenas— inspiradas estrofas sobre aquella épica jornada,
acontecimiento consignado por el diario francés Les Monitor des
Consultas de Paris.

En la Secretaría de la Presidencia
Es llamado por Pedro Ortiz (1859-1892), para trabajar en la
Presidencia de la República. Con él reúne libros nacionales para
remitirlos al escritor Ricardo Palma, director de la Biblioteca Nacional
del Perú, que los había solicitado. Su trabajo le da suficiente para vivir
con cierta comodidad —puntualizaría en La vida de Rubén Darío
contada por él mismo.
En visita a la ciudad de Granada, se hospeda en el Hotel de los Leones
del 12 al 29 de julio y declara su oficio: lírico. Enseguida, integra la
comisión presidencial que asiste al encuentro de los presidentes de
Nicaragua (Cárdenas) y El Salvador (Zaldívar) en San Juan del Sur y
Corinto, por el cual se firma una alianza defensiva el 13 de agosto ante
la amenaza bélica del presidente de Guatemala Justo Rufino Barrios.
El poema de Rubén no puede faltar.

18
Jorge Eduardo Arellano

Terminada la gira presidencial, pasa en Managua las tradicionales


fiestas de Santo Domingo, entre “músicas, paseos, enmascarados,
carreras de caballos, caricatura de locomotoras y barcos, procesiones y
juegos públicos” —dice la crónica de la época.
Tras cortos viajes a Granada y enseguida a Masaya, publica en
El Ferrocarril su epístola “A Juan Montalvo”; y luego recita otra
composición poética en el Palacio Nacional el 15 de septiembre. Se
lee en El Porvenir de Nicaragua tres días después: El señor presidente
convidó a varios señores, señoritas y caballeros, a uno de los nuevos
salones del Palacio para oír un discurso del señor general don Ramón
Sarria, que dejó muy satisfecho al auditorio, obra del Sr. don Rubén
Darío, leída aquella, improvisada ésta y ambas muy aplaudidas.
No sin permanecer en León, logra compilar y entregar a la Imprenta
Nacional su poemario Epístolas y poemas.

1885
Ante las pretensiones unionistas del presidente de Guatemala, Justo
Rufino Barrios, los otros gobiernos centroamericanos se le oponen,
incluyendo Costa Rica. Darío aporta al país un “Himno de Guerra”,
cuyo “coro de ancianos” es memorable: Ruda suena la trompa
guerrera; / cada libre, que sea un león: / Nicaragua señala altanera /
ese blanco y azul pabellón.
En abril firma un ensayo que envía a la Revista Latino-americana
de México, dirigida por el doctor Francisco de la Fuente Ruiz, sobre
la producción intelectual de Centroamérica. En dicho ensayo —
inserto en el número correspondiente del 15 de julio— informa: Está
imprimiéndose un volumen de versos de un humilde servidor de ustedes.
Pero no se concluye por el daño a la Imprenta Nacional causado por el
terremoto del 11 de octubre que afecta a la capital y a otras ciudades del
país. Sin embargo, quedan impresos sus 23 cuadernillos y 186 páginas.

19
Rubén Darío en Managua

En mayo asiste al banquete que le ofrece el presidente Cárdenas al


recién llegado ministro de El Salvador general Juan J. Cañas (1826-
1918); al siguiente mes ingresa como redactor de El Porvenir de
Nicaragua, ahora dirigido por Hernández Somoza y firma sus crónicas
y gacetillas con el pseudónimo Ursus. Ejerciendo ese oficio, entrevista
a otro general y también recién llegado a Managua: el ecuatoriano Eloy
Alfaro. Es de baja estatura, rostro simpático, agradable conversación.
Le hablé de la Patria; le hablé del Ecuador, esa tierra hermosa que
tiene siempre la planta de los tiranos del partido retrógrado.
Desde entonces data la fotografía de Rubén —tiene 18 años— tomada
en el estudio del tudesco Hermann, instalado en Managua desde 1883.

Cenas, brindis y concierto


El 3 de diciembre se inaugura en el Palacio Nacional a primera línea
telefónica de Nicaragua: entre Managua y Masaya. Por decisión de
José Pasos, director general de Comunicaciones, Rubén es —después
del doctor Cárdenas— el segundo en hablar por teléfono. Participa en
la cena que varios amigos organizan en el Hotel Central para celebrar
la Purísima. Su brindis en verso es inevitable.
El 19 del mismo mes forma parte del grupo de periodistas y amigos
de Eugenio López, político y ex jesuita recién expulsado de El Salvador,
quienes le obsequian un concierto. Una apreciable caricatura de López,
trazada por Rubén, preside la sala. Según el Diario Nicaragüense de
Granada, a las once de la noche salieron los concurrentes de la casa
con la orquesta, y se dirigieron frente al Palacio, donde dieron una
serenata al señor Presidente, ejecutando la orquesta pieza escogida,
en medio de entusiastas vivas al Gobierno y a la causa del orden y de
la justicia.

20
Jorge Eduardo Arellano

Su homenaje poético a Víctor Hugo


El 21 de junio muere Víctor Hugo, pontífice del romanticismo,
en París. Al enterarse, Rubén le rinde homenaje en los 42 sextetos
alejandrinos de su composición “Víctor Hugo y la tumba”. El
Momotombo, divisado desde Managua, figura con el cacique Nicarao
en dicha composición:

y en medio de dos océanos se eleva Momotombo


diciendo es el quien debe su acento levantar,

Momotombo, caduco, ante la tumba exclama:


“Soy el viejo coloso que bajo el cielo brama:
en el centro de América, atalaya avisor:

Víctor Hugo ha cantado en mi nombre y mi fama,


y aquí estoy con mi tiara de sombras y mi llama,
sintiendo en mis entrañas de la selva el hervor.

Esta, la hermosa tierra del viejo Nicarao,


con sus lagos do surca por el vapor la nao,
con sus bosques do extiende su copa el guayacán.

El 11 de julio difunde su artículo “El siglo XX” —siempre en El


Porvenir de Nicaragua— donde critica, no sin ironía, el progreso
local; refiriéndose a Managua, apunta: Las calles estarán empedradas
y compuestas o siquiera limpias, y habrá aceras y las ventana no
saldrán a la calle, como espiando al que pasa, y los barberos no le
llevarán a uno la barba con quijada y todo.
Siete días más tarde, en compañía de Jesús Hernández Somoza, parte
hacia León para despedir, hasta Corinto, al doctor Modesto Barrios,
quien se dirige a Nueva York. A mediados de agosto difunde y
comenta, en el “Folletín” de El Porvenir de Nicaragua, el poema “La

21
Rubén Darío en Managua

pesca” de Gaspar Núñez de Arce (1832-1903). A finales de septiembre,


en sociedad con Pedro Ortiz y Eugenio López (“El Padre Cobos”),
deciden alquilar la imprenta de Hernández Somoza en Managua para
fundar un semanario. Los tres serían directores y El Imparcial su título.
A principios de diciembre, en el citado “Folletín”, se publica su
traducción “La llama azul”, cuento de Catulle Mendès, modelo de sus
futuras piezas de ambientación parisiense, incluidas en Azul...

1886

Preocupado por el ornato de la capital


La noche del primer día del año Rubén asiste al “Salón de Recreo”
que ha instalado en el segundo piso de su residencia José Ángel
Robleto, acaudalado y progresista comerciante de Managua. Le
interesa el adelanto cultural y el ornato de la ciudad. De ahí que en
el primer número de El Imparcial, publicado el 8 del mismo mes, su
pluma se torna satírica contra los funcionarios que descuidan la higiene
(grande enemiga de la salud), los guardas del cementerio San Pedro
que dejaban pastar en sus terrenos reses y caballos, y el Inspector
del Palacio, quien permitía a una vendedora de tiste y otras yerbas
instalarse en el corredor que daba a la plaza.
Se preocupa por la limpieza de las calles. Os grima —señalaba en
una gacetilla— circular por algunos lugares céntricos de Managua,
donde polvo, basura y cuanto Dios creó, lo ponen a uno como nuevo a
poco el viento se empeñe en ello.
Entre las secciones de El Imparcial, como se vio, destaca en
primera página el “Folletín”, iniciado con una traducción —que Darío
presenta— de la célebre novela de Honorato de Balzac: La piel de
zapa. Mientras tanto, el joven presto a cumplir diecinueve años se
traslada a una habitación del Hotel Nacional, tornándose pródigo y
teórico en deudas; la de un sastre es cancelada por su amigo médico (de

22
Jorge Eduardo Arellano

quien había recibido clases de primaria en León: Jerónimo Ramírez),


respondiendo a una solicitud en verso: “La profecía de Horacio”,
conservada inédita por los herederos del doctor Ramírez. Mas en su
artículo “Deudas y deudores”, Rubén justifica su insolvencia:
En todos los tiempos, los grandes hombres han vivido llenos de
deudas. Sé, de buena tinta, que Homero debía unos cuantos sestercios
a un vecino suyo; que Alejandro no pagó su espada ni su casco de
batalla; que César debía no sé cuantas pagas a sus legionarios; que
un Rey de Navarra, perdió la soberanía de Castilla por una deuda;
que Juan sin Tierra debía hasta la camisa; que Carlo Magno, debía
el escudo; que don Pedro de Castilla debía más de lo que valía su
reino; que no sé qué Papa, debía hasta la tiara; que Francisco I
no pagó su rescate; que el Duque de Alburquerque empeñó sus
lingotes y no se acordó de desempeñarlos; que Cervantes, Colón,
Mazarino, Bossuet, Chateubriand, Lamartine, Danton, Mirabeau y
Napoleón I debían a las once mil vírgenes.
El 15 de julio publica una “Cantilena (A Celia Elizondo)”, que es
cuestionada por el crítico gramatical de Granada Enrique Guzmán;
pero, inmediatamente, Darío le replica, con pasmosa erudición, no sin
antes celebrar el 18 sus 19 abriles en el Hotel Nacional, donde echa su
cuarto por la ventana.

La iniciativa del viaje a Chile


El 4 de febrero colabora en El Mercado, otro semanario de Managua,
con tres “Poesías griegas”, dos de ellas traducciones de Melcagro y
Anacreonte, y el 21, en El Imparcial, con una semblanza de Vicuña
Mackenna, fecundo literato chileno recién desaparecido. Su compañero
de hotel, el ilustre hombre público e intelectual salvadoreño, Juan J.
Cañas ( - ) ha sido fuente oral de esa semblanza. El mismo Cañas
le aconseja:

23
Rubén Darío en Managua

—Vete a Chile. Es el país donde debes ir. Vete a nado, aunque te


ahogues en el camino.
Rubén encuentra un amigo en el párroco de la Iglesia San Antonio,
Julián García, quien le inspira su poema “La plegaria”, aparecido el 14
de marzo en El Imparcial. La silva del Siglo de Oro es el metro que
elige: Vi que las sociedades / están llenas de fango y de inmundicia; / y
hallé muchas maldades / y vi tanta la malicia / que temblé meditando en
su justicia. El padre García, con quien se había confesado, levantando
su diestra y haciendo sobre su cabeza la señal de la cruz, dijo a Rubén:
—Que Dios te bendiga, hijo mío. Yo rogaré para que vuelva la paz
a tu espíritu y para que se cumplan tus deseos. ¡Has de irte a Chile!
¡Dios guiará tus pasos!
[Casi nada se sabe de este cura capitalino, según Diego Manuel
Sequeira: de beatífica figura].

“La pluma azul”


Luego participa en un certamen interno de El Imparcial, con Pedro
Ortiz, Eugenio López (El Padre Cobos) y Manuel Riguero de Aguilar.
Su tema es “La pluma azul”. La pieza de Rubén se publica el 21 de
marzo y en ella idealiza su relación con Rosario Murillo a través de
una delicada mitificación. La pluma azul (que ha sustituido las saetas
de Cupido) es lanzada por Venus a un río que el narrador bautiza “Río
Rosas” o “Río de las Rosas”; mas, como la diosa del Amor lamenta la
pérdida de la encantadora “pluma”, el Padre de los dioses resuelve el
conflicto consolándola con esta decisión: la Rosa que lleve el nombre
de ese Río tendrá en sus ojos el irresistible encanto de la pluma azul.
Obviamente, construía el nombre de Rosario. Y Darío termina este
temprano tratamiento mitológico en su prosa de ficción procedente de
“La Grecia de la Francia”, con otra declaración de amor que prosigue
el efecto juego de palabras: Desde entonces Río y Rosas o Rosa y Río,

24
Jorge Eduardo Arellano

de cualquier manera se convierten estos nombres en una mujer. El


canto de esa mujer es irresistible / ¡Ay del que la mire!

Su pieza teatral “Cada oveja”


Estimulado por el actor —de nacionalidad española— Pepe Blen,
Darío elabora un sainete que se estrena el 1º de abril:
“Cada oveja”. Se trata de una pieza cómica en verso y prosa, llena
de chistes, criticada en El Mercado. Aquel maricón es inverosímil. Y
aunque lo fuera, ¿qué muchacha, por más romántica que la supongamos,
se enamora de él a primas y primeras? Las mujeres, aunque hayan
leído muchas novelas, muchos versos, no dejan de ver con desprecio a
los maricones. Aquel viejo e impertinente militar que nos metía a cada
paso sus bemoles, y que metía a su hija a Carvajal hasta las narices,
es imposible. No hay padre por muy estúpido y desvergonzado que
suplique a un militar casarse con su hija. Aquello de Carvajal que
declara su amor a… , y allí mismo se concierta con ella su matrimonio,
es inverosímil. Aunque hoy los matrimonios se hacen a vapor, todavía
no es posible que se hagan a relámpago. Tal vez en el siglo XX…
El 17 de mayo Rubén parte hacia Granada en tren expreso —con
el Inspector General del Ejército y su Estado Mayor, más la banda
marcial y una compañía de honor. Va en la gira del presidente Cárdenas,
que tiene el itinerario siguiente: a través del Gran Lago, en el vapor
“Victoria”, hasta San Jorge; por tierra, en diligencia, a Rivas y San
Juan del Sur; por mar, en barco, a Corinto; en ferrocarril, a Chinandega,
León y Momotombo; y de allí, en pequeño vapor, surcando el Xolotlán,
a la capital.
El 30 del mismo mes se anuncia su viaje a Chile, costeado por el
presidente Cárdenas. Al día siguiente, se embarca en el vapor “Amelia”
hacia Momotombo, donde toma el tren para León; en el trayecto admira
desparramarse candente lava del volcán. En la metrópoli inicia su
aprendizaje del inglés con Daniel Deshon y ya no retornará a Managua
sino casi tres años después: hasta marzo de 1889.

25
Rubén Darío en Managua

Su carta de despedida a Rosario Murillo


Sin embargo, en la capital ha escrito una carta de despedida a Rosario
Murillo (de quince años), su primer gran amor apasionado. Suscrita
el 12 de mayo de 1886, es tan reveladora e intensa que vale la pena
transcribirse:

Rosario:
Esta es la última carta que te escribo. Pronto tomaré el vapor
para un país muy lejano donde no sé si volveré. Antes, pues, de
que nos separemos, quizá para siempre, me despido de ti con esta
carta.
Te conocí tal vez por desgracia mía, mucho te quise, mucho te
quiero. Nuestros caracteres son muy opuestos y no obstante lo que
te he amado, se hace preciso que todo nuestro amor concluya; y
como por lo que a mí toca no me sería posible dejar de quererte
viéndote continuamente y sabiendo lo que sufres o lo que has
sufrido, hago una resolución y me voy. Muy difícil será que yo
pueda olvidarte. Sólo estando dentro de mí se podría comprender
cómo padezco al irme; pero está resuelto mi viaje y muy pronto
me despediré de Nicaragua. Mis deseos siempre fueron de realizar
nuestras ilusiones. Llevo la conciencia tranquila, porque como
hombre honrado nunca me imaginé que pudiera manchar la pureza
de la mujer que soñaba mi esposa. Dios quiera que si llegas a amar
a otro hombre encuentres los mismos sentimientos.
Yo no sé si vuelva. Acaso no vuelva nunca. ¡Quién sabe si iré a
morir en aquella tierra extranjera! Me voy amándote lo mismo que
siempre. Te perdono tus puerilidades, tus cosas de niña, tus recelos
infundados. Te perdono que hayas llegado a dudar de lo mucho
que te he querido siempre. Si tú te guardaras como hasta ahora,
si moderando tu carácter y tus pequeñas ligerezas siguieras en la

26
Jorge Eduardo Arellano

misma vía que has seguido durante nuestros amores, yo volvería y


volvería a realizar nuestros deseos. Tú me quisiste mucho, no sé si
todavía me quieres. ¡Son tan volubles las niñas y las mariposas!...
Mucho me tienes que recordar si amas a otro. Ya verás. Yo no
tengo otro deseo sino que seas feliz.
Si estando como voy a estar (sic) tan lejos, me llegase la noticia
de que vivías tranquila, dichosa, casada con un hombre honrado
y que te quisiera, yo me llenaría de gozo y te recordaría muy
dulcemente. Pero si me llegase a Santiago de Chile una noticia
que con sólo imaginármela se me sube la sangre al rostro; si me
escribiese algún amigo que no me podrías ver frente a frente como
antes..., yo me avergonzaría de haber puesto mi amor en una mujer
indigna de él. Pero esto no será así, estoy convencido de ello.
Pongo a Dios por testigo que el primer beso de amor que yo he
dado en mi vida fue a ti...
Ojalá que nos podamos volver a ver con el mismo cariño de
siempre, recordando lo mucho que te quise y te quiero. Adiós, pues,
Rosario.
En su autobiografía, el poeta confesará que la causa de su partida
de Nicaragua fue “la mayor desilusión que pueda sentir un hombre
enamorado”.
En El Imparcial de Managua, el viernes 4 de julio, el cronista
Genaro Lugo había publicado esta gacetilla:
Rubén Darío ha partido para Chile en busca de mayor
gloria o mayores desengaños. Desde que el poeta llegó a la capital
fuimos de los primeros en reclamar la protección del Estado a
favor de sus inapreciables disposiciones, y el verle hoy marcharse
en pos de su ideal, hacemos votos para que corone su carrera para
él y para la patria.

27
Rubén Darío en Managua

II. La estadía fugaz a su regreso de


Chile (marzo-abril, 1889)

Don Rubén Darío se halla en Nicaragua. Sabemos que ha sido muy bien recibido.
Con pruebas de simpatía y con demostraciones de entusiasmo. Enviamos
cordialmente saludo al joven poeta y le deseamos felicidad en el seno de la patria.

A. H. Rivas

(El Diario Nicaragüense, núm. 1395, Granada, martes 18 de marzo, 1889.)

A SU retorno de Chile, Rubén se encuentra de nuevo en Managua.


Gobierna Evaristo Carazo, quien se ha informado de su estadía chilena
a través de cartas enviadas por Eduardo Poirier (1860-1924), Encargado
de Negocios y Cónsul de Nicaragua en Valparaíso. En la del 10 de
febrero de 1889, el diplomático ha escrito al mandatario: Rubén partió
a su país por el último vapor (“Cachapoal”) hace hoy una semana
(…) al vapor no le acompañaron sino el infraescrito y cuatro o cinco
jefes obreros, quienes le habían dado el día anterior un banquete de
despedida (…) lleva la esperanza de obtener de usted una Secretaría
de Legación en Europa y me ha pedido le recomiende al efecto.

Visita a Rosario
El poeta, ya seguro de sí mismo, ha macizado su carácter y aprendido
a vivir de su pluma. De 22 años le precede la fama catapultante de su
libro chileno Azul…, de vasta repercusión en el orbe hispánico. El 7 de
marzo arriba a Corinto. Visita a parientes que viven en el puerto antes
de partir en tren hacia León. Tras unos días con su tía abuela Bernarda
Sarmiento y sus amigos y numerosos admiradores, llega a la capital
con el inevitable objeto de visitar a Rosario Murillo.

28
Jorge Eduardo Arellano

Rubén viste elegante. Le acompañan el notable abogado Pedro


González y el combativo periodista Pedro Ortiz. Rosario, de dieciocho
años cumplidos, ha crecido en esplendor y todo parece indicar que su
relación culminaría en matrimonio. Pero…

Su fotografía tomada por Paco Aguirre


Por su parte, Rubén se ha transformado físicamente. Una fotografía
de tres cuartos (ni de frente ni de perfil) lo revela. Fuerte bigote bien
atusado y barba cuidada con esmero le dan un nuevo look a su rostro.
Francisco (Paco) Aguirre, cubano establecido en Managua se la ha
tomado en su estudio, el de mayor clientela de la ciudad.

Rubén: ¿Subsecretario de Fomento?


Circula la noticia de que Pedro González será nombrado Ministro
de Fomento, y Rubén Subsecretario; sin embargo, es sólo un rumor.
En Managua encuentra a varios amigos del “Barrio Latino”. Sin
embargo, el ambiente es poco propicio para esparcimientos mentales.
En carta a su abogado en León, José Francisco Aguilar, retrata dicho
ambiente: Reina como siempre la política (…) Es una gran agitación
sorda, de muchas fuerzas más o menos poderosas, alrededor de un
punto fijo. Además, le da instrucciones para arreglar su asunto —la
pequeña herencia que le ha dejado su padre Manuel Darío, fallecido
el 5 de noviembre de 1888—: Que se arreglen los gastos, se le pague
a la señora viuda de Alvarado [su tía Rita Darío, casada con Pedro
Alvarado, cónsul de Costa Rica en León] y que se remita lo poco
restante a Managua.

29
Rubén Darío en Managua

Hospedado en casa de don Felipe Chamberlain


Aquí reside, hospedado en casa de su amigo Felipe Chamberlain,
Superintendente del Ferrocarril de Oriente; el mismo Chamberlain, y
Jerónimo Ramírez, lo disuaden de contraer matrimonio, argumentando
que se truncaría su trayectoria intelectual.
El testimonio que diera Rosario, muchos años más arde, lo

confirma:
El mismo día que llegó Rubén a Managua, visitó mi casa a las siete
de la noche, en unión de Pedro González y Pedro Ortiz. Mi sorpresa
fue grande al notar a Rubén, no ya al muchacho feo y peludo de antes,
sino a un hombre en plena juventud, esbelto, bien vestido y guapo. Y
estaba encantada. Rubén era ya una gloria de Nicaragua. Sus triunfos
en Chile habían definido las bases de su personalidad. Reanudado el
noviazgo, se arregló el matrimonio.
Y agrega:
Por ese tiempo estaba por casarse Amelia y Emilia Díaz, hijas del
general don Carmen Díaz. La primera con Pedro Ortega y la segunda
con José Pasos. Dada nuestra amistad con la familia Díaz, me dispuso
que los tres casamientos se efectuaran en la misma fecha. Hechos los
preparativos de todo, quiso la desgracia que por influencia del doctor
Jerónimo Ramírez y de Felipe Chamberlain, que lo querían alejar de
aquí para que no cortara su carrera literaria casándose tan joven,
según ellos, Rubén hizo su viaje a El Salvador.

De viaje otra vez a El Salvador


De manera que el primero de mayo abandonó por tercera vez
Nicaragua en dirección, de nuevo, a tierra cuscatleca. Sus amigos —
entre ellos Ramírez y Chamberlain— le habían financiado el pasaje.

30
Jorge Eduardo Arellano

Al llegar no más a San Salvador, Rubén le dedicaba este poema a


Rosario Emelina Murillo, reiterándole y haciendo público la ardiente
pasión amorosa que ella le inspiraba:

Amada, espera espera.


Florecerá la luz en los altares,
y al llegar la amorosa Primavera
te hallará coronada de azahares.
Eres buena, eres casta,
y Dios belleza y gracia darte quiso,
para hacer de un hogar un paraíso
¡Oh, mi gloria y mi luz! Con eso basta.

31
Rubén Darío en Managua

III. Huellas de otra estadía fugaz:


los días previos a su misión oficial en
España (28 de junio - 6de julio, 1892)

Rubén Darío está entre nosotros, como dijera uno de sus admiradores, con su lira
de oro, su pluma azul, su imaginación vibrante. Ha venido llamado por el Gobierno
a desempeñar la Secretaría de a Legación que representará a Nicaragua en el IV
Centenario del descubrimiento de América por el inmortal Cristóbal Colón. Nos
hacemos el honor de saludarle y desearle grata permanencia.
“Correspondencia. De León”,

(El Siglo XX, Managua, 29 de junio, 1892)

EN GUATEMALA, donde se había trasladado desde Costa Rica al


ascender a la presidencia José María Reina Barrios, Rubén recibió por
telégrafo la noticia de su nombramiento para representar a Nicaragua
en las Fiestas Colombinas como miembro de la delegación encabezada
por su pariente el funcionario Fulgencio Mayorga. Era presidente de la
república el médico Roberto Sacasa, sucesor de Carazo desde agosto
de 1869. Lamentablemente, el poeta no dejó huellas fehacientes de
esta cortísima estadía en Managua.
Apenas se sabe que del 25 de junio data la publicación en La Gaceta
del nombramiento de la misión integrada no sólo por Mayorga, y por
él, sino también por el español Ramón de Espínola; emitido en León,
dice: Nombrar Jefe de la Comisión que ha de representar a Nicaragua
en España, en la próxima celebración del Cuarto Centenario del
descubrimiento de América, al señor ex ministro de Hacienda y
miembros integrantes, a los señores don Rubén Darío y don Ramón
Espínola.

32
Jorge Eduardo Arellano

En el mismo número de La Gaceta, en su sección editorial, se comentó


dicho nombramiento en términos elogiosos: Don Fulgencio Mayorga
es un caballero ilustrado, culto y un espíritu lógico excepcional. Ha
viajado varias veces por Europa y los Estados Unidos, y habla, además
de su idioma nativo, el inglés y el francés… Improvisa fácilmente y sus
frases se distinguen por la discreción y la pulcritud. Rubén Darío —
agrega la gacetilla—, el autor de Azul… es un poeta de vasto talento,
de variadísima instrucción y cuyo nombre se recomienda por sí solo.
Partí de Corinto —consignó el señor Mayorga— el día 6 de julio
[de 1892] en compañía del distinguido literato don Rubén Darío,
joya preciosa de las letras hispanoamericanas. La misión arribará a
Madrid, donde le esperaba Espínola, el 14 de agosto.
¿Y Rosario Murillo? Sólo una huella suya se localiza en El Diario de
la Capital, en cuyo número correspondiente al 3 de mayo de 1892 se
había publicado otra gacetilla: “Reunión familiar”. En este convivio,
de carácter artístico, participó la garza morena. Fue verificada en casa
de don Adrián Zavala, empezando a las 7 y terminando a las 12. La
fiesta estuvo muy animada y los individuos fueron exquisitamente
atendidos por los dueños de la casa. La señorita Chayo Murillo cantó
admirablemente acompañándola en el piano el señor don Manuel
Silva G.
En el mismo diario —recién fundado en Managua y partidario del
gobierno de Sacasa— se reprodujo el artículo de Rubén “Centroamérica”
el 11 de agosto de 1892; originalmente había aparecido en La Estrella
de Panamá. Dos afirmaciones hizo Rubén: Nicaragua trabaja por su
bienestar [y]:
En Nicaragua los esfuerzos de la oposición han intentando turbar
la tranquilidad pública, pero los movimientos antisacasistas han
sido impedidos en su nacimiento por la actividad del excelentísimo
Señor General Presidente don Roberto Sacasa.

33
Rubén Darío en Managua

Esta declaración motivó la gacetilla “Poeta agradecido” publicada en


El Día (San José, Costa Rica, 10 de agosto, 1892). Sin duda, la elaboró
uno de sus directores, Pedro Ortiz, amigo de Darío, y recién expulsado
por el mandatario Sacasa. En otra gacetilla del mismo diario, publicada
tres días después, se insistió en que la declaración sacasista de Darío
tenía su origen en un exceso de gratitud.
El 22 de marzo, en El siglo XX, había publicado un cuarteto el
admirador de la garza morena, Juan Ignacio Zavala, titulado “A la
señorita Rosario Murillo”: Bajo un cielo de dulce simpatía / Flor
fragante, tan pura, tan lozana, / Abierta al boreal de la mañana, / Eso
eres tú, beldad del mediodía.
Por su lado, en el mismo diario, otro joven, J. Benito Guerra,
declaraba: La más inteligente, la más simpática, la más laboriosa es la
señorita Rosario Murillo. Y al mes siguiente, también en dicho diario
capitalino, Augusto de Endymion —seguramente un pseudónimo—
publicó el 17 de abril un artículo laudatorio, uno de cuyos párrafos
decía:
Rubén Darío, si es verdad que ha tropezado con algunas dificultades,
no ha dejado de salvarlas, abriéndose paso sin tardanza. Algún
crítico nicaragüense ha llegado hasta negarle el numen de la
poesía, dudando que en el alma de Darío agite sus alas el pájaro
de la inspiración; pero esos pensamientos son gritos despechados
de la envidia impotente ante la majestad del genio, del mismo modo
que el búho deja escapar de su garganta un sonido estridente, al
sentir que la luz del nuevo día hiere sus pupilas.
El 29 de abril El Siglo XX, de nuevo bajo la firma de Endymion,
reconocía: No faltan en nuestro país corazones femeninos que piensan
con el cerebro como sienten con el alma. Cándida Rosa Matus, Chepita
García, Celia Elizondo, Rosario Murillo y otras cuantas más se han
hecho populares por sus bonitas elucubraciones, que han dado a la luz
los periódicos nicaragüenses. Algunos de ellos han sido reproducidos
en las hojas periódicas de otros países y eso debe alentarlas a proseguir
en su carrera de triunfos.

34
Jorge Eduardo Arellano

IV. Los tres meses decisivos


(enero-abril, 1893)

En aquellos días que pasé en Managua, ocurrió el caso más novelesco y fatal de
mi vida, pero al cual no puedo referirme en estas memorias, por muy poderosos
motivos. Es una página dolorosa, de violencia y engaño, que ha impedido la
formación de un hogar por más de veinte años.

R. D.
(La vida de Rubén
Darío contada por él mismo,
cap. XXX)

EL 12 de enero está Rubén en la capital, procedente de León, como


lo registra El Siglo XX del 13. Grato sería que el señor Darío —se
comenta en la gacetilla— permaneciese el mayor tiempo posible en
esta ciudad en donde tiene amigos verdaderos, y que le sea agradable
la visita. Al día siguiente, en efecto, es obsequiado por Fernando
Sánchez, presidente del Congreso, con una espléndida retreta ejecutada
por la Banda de los Supremos Poderes. El Hotel Lupone estuvo con este
motivo muy frecuentado esa noche, y el joven poeta fue ardientemente
felicitado por el feliz regreso a sus patrios lares.
Según el mismo diario, el 17 A. Pons le dedica su poema
“Predicciones” y el 18 se informa que ha sido contratado para escribir
revistas, cuentos, artículos de actualidad, etc. Una pieza narrativa
aparece en el número de ese mismo día (el de su cumpleaños): “Santa
Claus en Panamá” y otra, de arte, “Ranvier: La infancia de Baco” en
el del 20.

35
Rubén Darío en Managua

Su nombramiento de cónsul general


de Colombia en Buenos Aires
El 24 de enero el gobierno del doctor Sacasa acuerda nombrarlo
cónsul de Nicaragua en la ciudad de La Plata, República Argentina;
pero Rubén preferiría el nombramiento prometido del presidente de
Colombia Rafael Núñez, decretado el 17 de abril, cuando ya estaba en
Panamá. Allí tuvo que proseguir su viaje a Buenos Aires —pasando
antes por Nueva York y París— sin su esposa Rosario. Ella regresaría
a Managua, donde el 26 de diciembre daría a luz un niño: Darío Darío;
pero falleció casi inmediatamente. Murió de tétanos, porque mi mamá le
cortó el cordón umbilical con unas tijeras que no estaban desinfectadas
—confesó Rosario, ya sexagenaria, al periodista Edgardo Prado.
El 25 su amigo Francisco Huezo publica una nota en El Siglo XX:
“Viaje de Rubén”. Ese mismo día ancla en Corinto el vapor “Costa
Rica”, que trae los restos del funcionario gubernamental Vicente
Navas y Rubén se dirige a León para asistir a sus funerales. Mientras
tanto, ha escrito el prólogo para el libro Historia de los tres años —
una apología de la administración Sacasa— escrita por su amigo Jesús
Hernández Somoza.
Participando en la velada fúnebre del licenciado Navas, en la
Universidad de León, se le avisa desde San Salvador la gravedad de
su esposa Rafaela Contreras, quien realmente ha fallecido. Rubén lo
comprende y se retira a llorar su pena. Pasé ocho días sin saber nada
de mí, —referirá en su autobiografía—. Pues en tal emergencia recurrí
a las abrumadoras nepentas de las bebidas alcohólicas.
El 11 de febrero El Siglo XX anuncia que los comerciantes
importadores José Mejía Bárcenas y Antonio Marenco, establecidos
en Managua, venden a dos pesos la segunda edición de Azul… El
16 Rubén colabora en dicho diario con una semblanza de León XIII,
datada en la capital seis días antes; ha regresado, por tanto, de León.

36
Jorge Eduardo Arellano

Su matrimonio en casa de Ángela Murillo de Solórzano


En esas circunstancias es víctima de la página dolorosa de violencia
y engaño, protagonizada por Andrés Murillo y su hermana Rosario, y
que terminará en matrimonio forzado, aunque sin revólver intimidante
como se ha difundido. Porque el 8 de marzo, a las 7 p.m., tiene lugar
su casamiento con Rosario. De acuerdo con los datos suministrados
por El Siglo XX, monseñor doctor don Rafael Ramírez es el celebrante,
autorizado por el párroco de Managua, presbítero Alejandro Obregón,
quien había ocurrido de antemano a Su Señoría Ilustrísima [el obispo
Francisco Ulloa y Larios] con la documentación respectiva.
Madrinas fueron la señora doña Ángela Murillo de Solórzano y
la señorita Javiera Murillo, hermana de la contrayente; padrinos los
señores doctores J. F. Navas y don Carlos A. Murillo. Según versión de
la novia, dada en los años 40 del siglo pasado a Octavio Rivas Ortiz,
la ceremonia se verificó en casa de su hermana Ángela. Fue el acto
privado. Asistieron solamente: el oficiante monseñor Rafael Ramírez,
de Chinandega, capellán del Presidente; mi cuñado, don Francisco
Solórzano L.; mi hermana Ángela y el meritísimo maestro cubano
[Desiderio] Fajardo Ortiz, inválido de las piernas. También Manuel
Maldonado. Por aquel tiempo no existía el matrimonio civil.

Tengo el honor de despedirme de mi Jefe


Quince días después —el 22 de marzo de 1893— Rubén fechaba en
Managua su carta de despedida al gobernante que lo había distinguido
con el nombramiento de Comisionado de Nicaragua a la celebración
en Madrid del IV Centenario del Descubrimiento de América.

37
Rubén Darío en Managua

Excelentísimo señor general presidente de la República


Don Roberto Sacasa
Mi muy distinguido señor:
Hoy parto para Corinto, en donde tomaré vapor para Panamá
en viaje a Buenos Aires. Como Cónsul.
Tengo la honra de despedirme de mi Jefe como amigo personal
de Vuestra Excelencia el gusto de renovarle las muestras de mi más
cordial simpatía.
Ojalá pueda yo servir a mi país como lo deseo y encuentre
oportunidad, en mi nueva residencia, de poder ser útil a mi Señor
general Presidente.
Mi deseo fue el de pasar personalmente a ver a Vuestra Excelencia
al partir, pero circunstancias especialísimas me lo han impedido.
Póngame a los pies de su distinguida señora.
Dé mis mejores recuerdos a su estimable familia, y mande
[ilegible] su Excelencia a su atento y seguro servidor y amigo.

Rubén Darío

38
Jorge Eduardo Arellano

V. La apoteosis del retorno

Hacía cerca de quince años que yo no había ido a mi país natal. Como para
hacerme olvidar antiguas ignorancias e indiferencias, fui recibido como
ningún profeta en su tierra.
El entusiasmo popular fue muy grande.
R. D.

(La vida de Rubén Darío contada por él mismo. Cap. LXII)

MANAGUA FUE la primera ciudad en organizar una junta directiva


que se encargase los festejos en honor a Rubén, con motivo de su
presencia en Nicaragua, ausente desde abril de 1893, o sea, catorce
años, seis meses y veintidós días.
Un tren expreso iría hasta Corinto para recibir y conducir a la capital
al artista egregio —informaba El Comercio, el más importante diario
del país, con un tiraje de diez mil ejemplares. La integraban Manuel
Maldonado, presidente; Hildebrando A. Castellón, vicepresidente;
Francisco Huezo, secretario; Francisco Castro, Rodolfo Espinoza,
Emiliano Hernández y Octavio García, vocales.
Castellón, Huezo y Hernández —por cierto, venezolano residiendo
en Managua— formaron la comisión que llegó el 23 de noviembre hasta
el vapor norteamericano “San José”, anclado en Corinto, a cumplir
su misión. Tras el triunfal recibimiento en León, Rubén visitó a su
venerable tía abuela; fue una entrevista sentimental, íntima, florecida
de recuerdos. Luego siguió a la estación, rumbo a la capital, donde
la corporación había acordado —a iniciativa del síndico Benjamín
F. Zeledón— votar la cantidad de 1.500 pesos para los gastos de la
recepción que se le hará al señor Darío. En Nagarote se detuvo el tren
para que los pasajeros aplacaran la sed.

39
Rubén Darío en Managua

En Mateare todo el pueblo lo vitoreó al pasar. A las siete menos


cuarto llegó a Managua el ilustre poeta, y creemos ya inútil referir
la ovación que Managua le tributó y que el mismo Darío ha llamado
‘incomparable’ —se consigna en El Comercio.

Ovación triunfal en Managua


Darío bajó del tren, pero no tocó tierra: fue conducido en
hombros desde la estación hasta el Gran Hotel, entre aclamaciones
indescriptibles y en entusiasmo rayano en locura. Todas las clases
sociales, sin distinción de ningún género, se disputaban la honra de
saludar al predilecto de las Musas. Frente a la compañía eléctrica,
se leía la siguiente inscripción formada por luces incandescentes: “La
compañía de la luz eléctrica, saluda al eximio poeta Rubén Darío”.
Ante el clamor del pueblo, Rubén se ve obligado a hablar:
—Pueblo de Managua: la espléndida recepción que acabáis de
hacerme la aprecio como un premio a mi vida errante, en persecución
del arte supremo y para gloria de Nicaragua; os lo agradezco
desde lo más profundo de mi alma. En todas las ciudades donde mi
pensamiento ha estado en obra, se me ha ofrecido una hoja de laurel,
y ninguna más significativa que la que vosotros me ofrecéis y que la
guardo como uno de mis mejores triunfos. Os pido que, antes que
echar vivas por mí, lo hagáis primero por Nicaragua y después por el
general Zelaya.
De pronto, Manuel Maldonado toma la palabra y su verbo comienza
a retumbar, diciendo:
—Ilustre poeta: Vuestra patria es sagrada para vos porque ella
guarda las cenizas de vuestros antepasados, y porque en ella se meció
vuestra cuna al pie de agrestes montañas, arrullada por las brisas de
nuestros azules y tranquilos lagos —comenzó su perorata.
Darío se limitó a contestar con un piropo:

40
Jorge Eduardo Arellano

—Para las palabras de oro, para las frases de diamante, con que
me ha saludado un gran orador, sólo tengo una palabra: ¡Gracias,
gracias, gracias!
En la misma gacetilla se agregaba: En el tren Darío venía sumamente
complacido, hablando a ratos de todo, ya con el doctor Castellón,
ya con el doctor [Santiago] Argüello, ya con el doctor Juan de Dios
Canegas. El poeta está alojado en el Gran Hotel, y antenoche (el 24 de
noviembre) fue recibido por el señor general presidente y obsequiado
con una retreta en el Parque Central, a la que concurrió con riguroso
traje de etiqueta.
El programa de la retreta, o concierto, fue el siguiente:
1º. Sport / Marcha militar: J. Entodshofer.
2º. La hoja del Regimiento / Obertura: G. Dosizetti.
3º. Impresión de amor / Valse: F. von Blon.
4º. Margarita / Fantasía de la ópera Fausto: Ch. Gounod.
5º. Tesoro mío / Valse: E. Beccucci.
6º. Ideal / Sehottisch: J. I. Hernández.
7º. Polonaise: F. Choris.
8º. Canción de los nidos / polka: V. Bnot.
El Director J. I. Hernández

Vista al presidente Zelaya y obsequio a doña Blanca


Desde luego, el gobernante J. S. Zelaya lo declaró huésped de la
nación. Yo nunca había tratado al presidente —escribiría Darío— le
conocía por la prensa, por los elogios de sus partidarios, y por los
denuestos de sus enemigos emigrados. Los primeros entonaban el
natural himno. Los segundos le hacían aparecer como “el perturbador
de la paz en Centroamérica”, como un sátrapa cruel y terrible…

41
Rubén Darío en Managua

Un espadón, un machete, nada más. Me encontré con un caballero


culto, correcto, serio, afable. A las 10 a.m. de ese mismo día, 24
de noviembre, el doctor Maldonado —en cuya casa se hospedaba
Rubén— hizo entrega a la esposa del presidente, Blanca Cousin, de una
simbólica pulsera acompañada de un autógrafo del poeta formulado
en cortesanas frases elegantes. Se trataba de un acróstico lapidario,
según sus palabras; en términos más actuales, de un ejemplo de poesía
concreta:
La J es el jacinto.
La S es la sardonie.
La A es la amatista.
La N es la nefrita.
La T es el topacio.
La O es el ópalo.
La S es la sardonix.
La Z es el zafiro.
La E es la esmeralda.
La L es lapislázuli.
La A es el aguamarina.
La Y es el imán.
La A es la amatista.

El 7 de diciembre le organizaron una gira en tren de Masaya a


Diriamba. De regreso a Managua, se hospedó en casa del ministro
de Zelaya, Félix Pedro del mismo apellido. Los capitalinos se
congregaban en el parque central. Hernán Rosales lo recordaría:
Momento conmovedor y magnético era ver a Rubén Darío, vestido
todo él de blanco, paseando por el Parque Central, durante las noches
de concierto que daba la Banda de los Supremos Poderes, en unión de
su maestro cuando era niño, doctor Felipe Ibarra, y de su protector en
la juventud, doctor Modesto Barrios. Atrás del grupo, iba un grupito
de jóvenes intelectuales, como haciéndole de pajes.

42
Jorge Eduardo Arellano

Edelberto Torres, por su parte, anota que en los días subsiguientes


le brindaron varios banquetes en hoteles y casas privadas, como el
auspiciado por Salvador Castillo hijo, en la elegante pensión de doña
Carolina Kattengel. Asistieron el padre y homónimo del anfitrión, María
Gámez de Mercury, Alberto Gámez —el amigo del ocultista Papus, a
quien presentó a Rubén en París—, el periodista Francisco Huezo, el
general Juan J. Estrada, los políticos zelayistas Luciano Gómez y Félix
Pedro Zelaya. Ricas viandas degustan, pero son más los discursos que
oye, todo un ciclo que el cierra con una sola palabra: Gracias.
Torres registra otra comida importante: la del distinguido colombiano
Carlos A. Zubiría y su esposa Julia, educadora de extraordinarias
dotes. Después que el sabio Alberto Gámez dice cosas de sabiduría
trascendental, Rubén vence el imperativo de su temperamento, y
discurre largamente sobre esos temas que mucho lo tientan y que trata
con aticismo en la forma y profundo conocimiento en relación con
el fondo. La casa en que están es una escuela que la señora Zubiría
dirige, allí está el retrato de Zelaya, y de ahí las palabras que en su
honor y de su esposa pronunciaran tanto Gámez como Darío.

Su nombramiento de Ministro residente en España


Entre tanto los amigos del poeta —Francisco Castro, Luis H. Debayle
y Manuel Maldonado— logran que el presidente firme su nombramiento
como Ministro residente de Nicaragua en España el 21 de septiembre.
Para entonces, Rubén se halla en León, colmado de más homenajes
y banquetes, sin faltar la velada del 22 del de diciembre en el Teatro
Municipal y su ingreso el 29 a la Academia de Bellas Artes. El hecho en
que para el 18 de enero —día de su 41 cumpleaños— se halla de nuevo
en Managua, en casa de su amigo Félix Pedro Zelaya. Hasta allí llegan
a darle abrazos y apretones de manos. Las Flores — narra Edelberto
Torres— no tienen sitio de colocación por ser tantas y los vinos cumplen
su función de alegrar más los ánimos. De León llega un mensaje de
Casimira de Debayle que agrada a Rubén de modo particular: Y para
usted las rosas de la amistad y los laureles de la gloria.

43
Rubén Darío en Managua

El joven poeta José T. Olivares logra departir con Rubén en casa


de su anfitrión. Traen a cuento a los hermanos Manuel y Antonio
Machado, y a otros escritores españoles. Olivares le pide su opinión
sobre Emilio Bobadilla, o Fray Candil, que mucho ha atacado a Rubén,
y éste contesta que es porque nunca lo ha citado. Olivares le sigue
preguntando, esta vez por el venezolano Rufino Blanco Bombona.
—Ese no puede quererme porque estamos en planos distintos —
aclara Rubén—. Él es asesino y yo no lo soy, y cree que la poesía se
maneja con machete, como la gobernación de Táchira.

Su iniciación masónica y la velada de Managua


El 24 de enero de 1908 es otra fecha significativa de la estadía de
Rubén en Managua. La Logia Progreso lo incorpora ese día, en el
grado de aprendiz, a la hermandad de los señores de la escuadra y el
compás, es decir, a la masonería. La ceremonia se realiza conforme al
rito escocés más antiguo y aceptado, siguiendo el tradicional ágape,
Rubén les cuenta a sus nuevos hermanos de fenómenos que en él han
tenido lugar, de los sueños que ha experimentado y sobre los cuales
ha escrito, y de los versos que le han surgido en pleno estado onírico.
Padrinos suyos fueron en dicha ceremonia Manuel Maldonado y el
español Dionisio Martínez Sanz.
Finalmente, el 2 de febrero se desarrolló el evento culminante
en Managua: la velada en la Escuela Normal de Señoritas, dirigida
por doña Josefa Toledo de Aguerri. Asistieron Zelaya, su esposa y
ministros. El orador de la noche fue Francisco Huezo, pero también
recitaron y discursearon Santiago Argüello, Alejandro Bermúdez y
Manuel Maldonado. Rubén leyó los versos que había escrito para la
primera dama, y en nombre de la Municipalidad ella le colocó en la
solapa la condecoración ofrecida por la corporación edilicia: una lira de
oro circundada por una corona de laurel, delicada obra del distinguido
orífice nacional Miguel Silva S.

44
Jorge Eduardo Arellano

Fidel Coloma valora la salutación “A doña Blanca de Zelaya” como


lo que es: “poema cortesano en que la maestría del poeta se compadece
en una erudición elegante y desenvuelta, entre sonriente e irónica”. Para
uno de sus oyentes, Lino Argüello, no fue sino un “juguete literario,
precioso”. Por su lado, otro testigo —Carlos A. Bravo— pergeñó
estas líneas sobre la velada: “Ovación magnífica. Mil espectadores.
Derroche de champagne, de luz, poesía y belleza. Darío apareció tres
veces y se retiró cargado de aplausos”.
Los numerosos musicales estuvieron a cargo de la Banda de
los Supremos Poderes que ejecutó el Himno Nacional (“Hermosa
Soberana”) y la Polonesa de Chopin; de María Castro y de su hermano
Luis, quienes a cuatro manos tocan el piano Rigoletto de Verdi; y de
Luisa Bonilla, quien recitó —al ritmo de una melopea compuesta por
el maestro J[osé] I[ndalecio] Hernández— la “Sonatina” de Rubén.
Por último, éste leyó su discurso revelando un profundo conocimiento
de la actividad política y comercial del país. Habló del movimiento de
importación y exportación; se mostró perito en cuestiones de Hacienda
y tuvo palabras de gratitud para su Patria, que de modo tan brillante
lo acogía en su regreso.

45
Rubén Darío en Managua

46
Jorge Eduardo Arellano

VI. Las tres semanas pre-agónicas


(15 de diciembre, 1915/
de enero, 1916)

Después de dos semanas en León sin que la ciencia de sus galenos haya
logrado mejoras notables en el enfermo, éste es su traslado a Managua, o
mejor dicho, lo traslada a su esposa, quien lo aloja ¡gran Dios!, en la casa
de su hermano Andrés, si, Andrés Murillo, el del episodio de 1893. Un cuarto
lujosamente arreglado es la alcoba del matrimonio Darío-Murillo. A su
lecho se acercan los amigos para renovarle su antiguo afecto y admiración.
El primero es Francisco Huezo, quien al entrevistar a Darío le da éste una
extraña animación a su lengua, que en su vida rarísimas ocasiones la ha hecho
hablar con locuacidad.

Edelberto Torres
(La dramática vida de Rubén Darío
[cap. XXXI])

POR la excelente crónica testimonial de Francisco Huezo (1862-


1934), es posible reconstruir los últimos días del nicaragüense universal
en Managua, después de haber padecido una pulmonía doble en Nueva
York e ingresado en el French Hospital, y de de una prolongada —y
no muy saludable— estadía en Guatemala, adonde había ido a traerlo
su esposa Rosario Murillo.

1915
El matrimonio llega a Managua, en tren, el 14 de diciembre. Al día
siguiente, Huezo se apresura a visitarle. El vate reposa en la residencia
de su cuñado Andrés Murillo, casa de un piso, a una cuadra del Parque
Central. Ocupa el cuarto contiguo al salón, bien aireado, casi con lujo.
En medio, el catre pintado de negro, con molduras de bronce. A un lado
de la cama de Rosario, un guardarropas de lunas venecianas, butacas

47
Rubén Darío en Managua

blancas de junco, cofres de viajes cerrados, un chaise long y mesas de


servicios, con frascos y medicinas.
Cerca del catre, una mesita con libros, pañuelos, un reloj de bolsillo,
unos anteojos de oro, todo propiedad del glorioso enfermo.

Yo no creo en los médicos

Darío —sostienen los médicos— viene enfermo de cirrosis del


hígado. Se le ve pálido, exangüe, con el aspecto de un hombre de sesenta
años —tiene 49 no cumplidos— y el abdomen abultado, hinchado. Su
mirada es dormida y uno de sus gruesos párpados se le cae.
Huezo lo encuentra tendido como un león en una fina hamaca de pita.
Está correctamente vestido de amarillo: americana, chaleco, pantalón y
zapatos. La corbata es azul-claro.
Se incorpora, llano y franco, y le da un abrazo fraterno. Nada de
orgullo. Lo distingue siempre con su viejo cariño.
—¿Qué tal? —le pregunta a Huezo. Es cortante su palabra, fatigoso
el acento.
—¿Como está usted?
—No; de usted no. Tutéame siempre. Esos tratos de hermanos son
más grandes.
A continuación, le dijo:
—Tengo no sé qué grave complicación. Cosas del estómago, del
hígado, qué sé yo.
—¿Y los médicos qué dicen?
—¿Los médicos…? Yo no creo en los médicos. Han dicho tantas
cosas desde Nueva York en donde recibí el golpe mortal, el hachazo,
digamos.

48
Jorge Eduardo Arellano

Huezo observa el cambio que ha tenido el gran poeta desde 1908,


última vez que estuvo en la patria, cuando fue la Municipalidad de
Managua lo condecoró con medalla de oro, colocada en el pecho por
doña Blanca de Zelaya. No sólo fatiga manifiesta el semblante, sino
mucha tristeza; de esa tristeza que deja huellas imborrables cuando
acosan el dolor y los desengaños de la vida.
Poco a poco llegan a referirse a cosas del país y a los amigos de la
juventud. Entre los nombres se dice uno: Maldonado.
—¿Qué hace Manuel? ¿Cuándo podré verlo? ¿Cómo está?
¿Está viejo? ¿Está joven? ¿Trabaja?
Huezo le contesta. Rubén le pregunta por un sabio amigo, por otro
poeta del país, con ánimo y, aludiendo a la nueva floración intelectual,
opina:
—Hay aquí buena madera para algo bueno, hay base. Lo que falta
es mejor orientación artística, estudio psicológico, medio propulsor,
más faena.
Pero la conversación lo fatiga y guarda silencio. Huezo le interrumpe
excusándose no haber ido a la Estación del ferrocarril a encontrarle
porque no estaba seguro del día de su llegada a Managua.
—Sí, así lo quise yo. Impedí dar la noticia al público para evitarme
esas ovaciones que dicen me estaban esperando. Les agradezco; pero
no las resisto. En León me hicieron una, fuerte, brillante. El estado de
mi salud es delicado, y los vivas, los gritos, los discursos, los abrazos
y apretones de mano me sofocan. Vivo a dieta rigurosa, con líquidos.

49
Rubén Darío en Managua

Tengo ahora los instintos de Barba Azul /


La anécdota de Manuel Maldonado
El 17 de diciembre Huezo vuelve a visitarlo, y le impresiona verlo
como un bravo autócrata feudal, de horca y cuchillo. Llega con voluntad
de referirle cuentos callejeros, como en sus buenos tiempos, a fin de
hacerle olvidar algo sus penalidades.
Rubén está despierto. Como siempre, sus pupilas se dilatan o
contraen en una constante oscilación.
—¿Ya supiste la nueva? —le interroga.
—No sé nada.
—Pues, señor —continuó Rubén—, sucede que un tal Maldonado,
que es orador y poeta, se le ha antojado no venir a verme. Puro antojo.
No ha venido ni a saludarme, ni a darme las gracias porque lo saqué de
prisión. ¡Sí, señor, yo lo saqué de la prisión!
—Allí estaba por conspirador. Gestioné ante el presidente Díaz y me
concedió su libertad, porque yo quería verle, nada más. Pero sucede
que el hombre se ha encaprichado; y yo, al ver la descortesía, estoy
sulfurándome también, y de momento puedo estallar y dar orden para
que lo metan nuevamente a la cárcel; y si se me antoja, le mando a dar
palo, no por conspirador, sino por rebelde.
Huezo piensa que aquella exaltación es obra de la enfermedad.
Rubén lo adivina y le aclara:
—No es cosa de enfermedad. Tengo firmes mis potencias; y si no
viene hoy o mañana, cancelo mi fianza. Hago que lo encierren de nuevo;
y, si se muestra terco, le caerán a palos. Tengo ahora los instintos de
Barba Azul. Conmigo nadie juega.
Huezo cree oportuno seguir el humor de la musa bravía del poeta:
—Tienes razón. No me explico ese olvido e indiferencia de
Maldonado, a quien has favorecido con tu fianza.

50
Jorge Eduardo Arellano

—Pues yo si me lo explico. Se le ha metido ser Presidente de la


República, y ya le parece que lo es. Por eso me ve así. Pero que se
ande con cuidado, porque yo le bajo los humos presidenciales muy
temprano; se los bajo.
—Si quieres —le contesta Huezo— le pasaré alguna noticia.
—No quiero nada de él, ni me importa su desvío. Tú puedes hacer
lo que quieras.
Poco a poco, Rubén se calma. Al rato recapacita:
—Oye: si le dices algo, que sea por tu cuenta, y que no sepa que
hemos hablado. Sucede que le tengo algún cariño y me desagrada su
conducta.

Los poetas deben tener la mirada en los cielos


y en la naturaleza
El 18 de diciembre se aparece de nuevo Hueso en la casa de Darío
a las once de la mañana. Hace un sol hermoso, ni viento, ni brisa.
Maldonado espera en el corredor, que hace de antesala. Mientras
Rosario introduce al primer visitante, el cronista se entretiene en
admirar los rosales del jardín. Tarda Maldonado con Rubén más de dos
horas y Huezo no puede esperar más. Regresará al caer el crepúsculo.
(Edelberto Torres informa otra anécdota protagonizada por
Maldonado en su visita a Rubén:
Lleva bajo el brazo un grueso volumen manuscrito, y ya instalado
en la vera de la cama, le dice que quiere leerle algunos cantos de sus
poemas “Prometeo liberado”. Lee por un buen rato, con voz altisonante,
enfática y gruesa de violón. Rubén entorna los ojos en cuanto ha notado
la pretensión de su querido amigo el médico versificador; luego que
éste termina de leer y le pregunta qué le parece, contesta:

51
Rubén Darío en Managua

—Manuel, ayúdale a la Carlota a criar a tus hijos —aludiendo en su


irónica respuesta a la esposa de su amigo, excelente mujer).
Huezo encuentra a Rubén con fiebre y una gran fatiga. Una
blanquísima sábana cubre su cuerpo. Su cabeza se destaca sobre la
almohada como un dios olímpico. El estómago, hinchado, ondula
como ola.
Rosario le ofrece asiento. Hueso acerca una silleta a la orilla del lecho
y observa al dios. Tiene la barba abundante y las mejillas hundidas y
rosadas. De pronto se despierta. Sus manos queman.
—Ya vi a Maldonado —le dice—. Es mi viejo amigo. Yo gozo con los
conocimientos de mi juventud. Poco ha cambiado. Ha estado preso;
quiere ser presidente de Nicaragua. Me dice que tiene popularidad
entre los obreros. Yo le aconsejo que no se meta en política. Los poetas
deben tener la mirada fija en los cielos y en la naturaleza, y acordarse
poco de las pasiones humanas.
Cansado, casi abatido, no puedo continuar. Cierra los ojos y aparenta
dormir. Una de sus manos, blanca y fina, queda fuera de la sábana como
un pétalo pálido. Indudablemente está muy grave. Huezo se retira a las
diez de la noche.

Yo no quiero alarmar a la familia con


nuevos gritos de ¡socorro!
El 19 de diciembre. Rubén ha pasado mala noche. Ansiedad,
retorcijones, náuseas, hemorragia intestinal. Delicado. Tres médicos
lo atienden: los hermanos Emilio y Enrique Pallais, y su viejo amigo:
Jerónimo Ramírez. Al retirarse los galenos, Rosario conduce a Huezo
donde el enfermo. Bajo un mosquitero lila, aparece como tras una
niebla. Tiene 38 grados de temperatura. Sus labios delgados y la
lengua están rojas. Sus manos no pierden belleza: son ducales, finas,
aristocráticas. Tiene envuelto el estómago en franelas blancas y viste
pijama celeste de seda.

52
Jorge Eduardo Arellano

—He pasado mala noche, mala, pésima. El estómago ha crecido un


centímetro. Me aconsejaron chalocogue. Creo que he sido víctima de
las drogas. Se exalta.
—Anoche —agrega— se quedó a velarme el joven poeta José
Olivares. El sueño fue venciéndolo por minutos, hasta quedarse
dormido. Entonces empezó a roncar. Como yo estaba insomne, me
desespero. No hay pena mayor para un hombre que ver dormir a otro
cuando no se tiene sueño. Empecé a gritarle: ¡Olivares! ¡Olivares! No
duerma usted. Acuérdese de mí. Como no despertaba grité: ¡socorro,
socorro! Y le arrojé una almohada. Con el ruido que hice, se levantó
mi esposa y algún tiempo después se despertó Olivares que se había
acostado vestido en esa hamaca. Y señalaba la blanca hamaca de pita.
—Si lo ves dile que no vuelva a quedarse. Que se lo agradezco en el
alma. Ya no quiero alarmar a mi familia con nuevos gritos de ¡socorro!
¿Para qué?

Soy un tronco viejo, arruinado, un hombre en cenizas


Dos días después, el 21, Huezo llega a la casa donde es alojado
Rubén. El alma se le llena de pesadumbre. El vate parece un león
vencido, un águila a quien el dolor le quiebra las alas. El botánico
Miguel Ramírez Goyena, sentado a la orilla de la cama dentro del
mosquitero, le lee un párrafo de su Flora nicaragüense, probablemente
el titulado Wigandia Dairi. Es la clasificación del arbusto tropical
clasificado por Ramírez Goyena y bautizado en latín con el
nombre de Darío.
El sabio se retira. Huezo se aproxima y le saluda. Rubén tiene
39 grados. Con frecuencia le atacan las náuseas. Huezo le indica la
necesidad de una intervención médica más activa. Él oye sus palabras
con interés. Medita largo tiempo.
—Tal vez sería bueno llamar a Debayle, a León —sugiere, vacilante.

53
Rubén Darío en Managua

—Eso depende de cómo te sientas —le contesta Huezo—. Sea que


te decidas por cualquier médico, conviene que te examine de nuevo, y
si fuere necesaria alguna operación, creo que deberías resolverte. La
fatiga que experimentas seguramente proviene de la cantidad de agua
que tienes en el estómago.
—Bueno ¡Está bien! Ya he dicho de una vez que no creo en los
médicos. Le tengo horror a la disectomía, tan en boga en París, y tan
combatida por la prensa, por razones de humildad y piedad. Pero que
venga, que me vea y que me haga lo que dicen. Quisiera que sólo él
procediera, sin que me tocara otra persona. Lo repito: no creo en los
médicos.
—Le tengo horror instintivo a su ciencia —prosigue Rubén en el
mismo tono— y sobre todo a sus aparatos teatrales. Son pocos los
sinceros e ingenuos, los modestos y sabios de verdad. En la mayoría,
tropieza uno con farsantes, farsantes cuchilleros, asesinos feroces.
Guarda silencio algunos minutos y reanuda su parla trazando una
visión retrospectiva de su existencia.
—Las cosas que me suceden son consecuencias naturales del
alcohol y sus abusos; también de los placeres sin medida. He sido un
atormentado, un amargado de las horas. He conocido los alcoholes
todos: desde los de la India y los de Europa, hasta los americanos y los
rudos y ásperos de Nicaragua, todo dolor, todo veneno, todo muerte.
Mi fantasía, a veces, hace crisis, sufre la epilepsia que produce ese
veneno, del cual estoy saturado. Me siento entonces agresivo, feroz,
con instinto de destruir, de matar. Así me explico los grandes asesinatos
cometidos por el licor.
Se calla. Al rato, en voz baja, habla de su afán de ternura, de hogar.
—Yo he corrido mucho. Mejor dicho, me han dejado correr, y no he
fundado hogar. Hoy, al cabo de veintidós años de ausencia, me reúno
con mi esposa; ¿qué le traigo? Nada. Soy un tronco viejo, arruinado,
un hombre en cenizas. Viví en Europa con una mujer, más de dieciséis

54
Jorge Eduardo Arellano

años, una española. Tengo un hijo con ella y con el nombre Rubén
Darío Sánchez, de edad de ocho años. Es de imaginación vivaracha,
y me escribe, me preocupa su educación. Ella, la madre, es una mujer
rústica, a quien he procurado modelar. No sabía leer —empezando por
eso— y yo le enseñado lo que sabe. Es un alma campesina, laboriosa
y de tesón. He sido, digamos, el domador de esa naturaleza bravía.

Un rinconcito de la tierra para vivir una santa ternura


El 25 de diciembre. A las doce meridianas, sopla un alisio fuerte.
Opaco está el día y levanta el viento grandes nubes de polvo. El lago,
de color bronce oscuro, se agita con salpicaduras blancas. Huezo
evoca al poeta, cuando —en años ya lejanos— iban a sus riberas, o
por las calles de Managua, de paseo, de juerga o verbena, diciendo
literaturas o forjando proyectos. No tenía entonces la celebridad que ha
conquistado, pero ya la fama comenzaba a consagrarlo.
Entra a la habitación de Rubén, a quien encuentra leyendo a través
de sus poderosos anteojos de oro periódicos del país, los libros que ha
recibido en francés, inglés, italiano y español. Pasó una buena noche,
con una poción de chalocogue.
También durmió algo, a pesar de las músicas, gritos, repiques y
bombas y cohetes de Nochebuena.
—Felices pascuas —le dice a Huezo, dándole un abrazo.
—Gracias, gracias —responde.
Abatido, el poeta le habla de la necesidad de hacer su testamento. Se
muestra sereno y, cosa extraña, no le asusta la muerte.
—Quiero disponer de mis cosas. El gobierno de mi patria me debe
como nueve mil dólares de mis honorarios como Ministro en España.
No dudo que me los mandara a pagar el presidente don Adolfo Díaz.
En Nueva York me dio cartas muy especiales don Pedro Rafael Cuadra,
agente financiero de Nicaragua, recomendando ese pago. Quiero

55
Rubén Darío en Managua

disponer de ese dinero, de los contratos de mis obras con los editores
y de mi arreglo con La Nación de Buenos Aires, a la cual no he escrito
ni una sola línea, desde hace más de un año, muy a mi pesar. En ella
colaboró hace más de veinte y, según sus estatutos, tengo derecho a mi
jubilación.
—A pesar de mi enfermedad —añade— no he permanecido ocioso.
He meditado dos cuentos que me gustan. He querido escribirlos: creo
que han salido buenos; pero primero es el testamento.
Tiene la vista fija en un sitio del cuarto. Huezo sigue la dirección de
su mirada. En la mesa de las drogas, sobre un libro de cubierta púrpura,
alcanzó a ver un pequeño crucifijo de plata. Al lado de las almohadas
se ve un libro abierto.

Un pecado misterioso para el cual no hay redención


—¿Qué obra lees?
—Un libro de Enrique Ibsen, el viejecito portentoso. Son interesantes
sus dramas. Cuando resucitemos y Juan Gabriel. Tiene frases que
condensan mi doloroso destino y que quisiera ver escritos a los pies de
mi lecho en el momento de morir.
—¿Cuáles son las palabras de Ibsen? —vuelve a preguntar
Huezo.
—Helas aquí. Son del drama Juan Gabriel: Has matado mi vida
para el amor. ¿Lo entiendes? La Sagrada Escritura habla de un pecado
misterioso para el cual no hay redención. No comprendía yo qué
pecado era ese que no podía ser perdonado: ahora ya lo sé. El crimen
que no puede borrar el arrepentimiento, el pecado a que la gracia no
alcanza… lo comete quien mata una vida para el amor.
Rubén deja de leer y continúa su reflexión:

56
Jorge Eduardo Arellano

—Pero yo, te digo con sinceridad, creo que he venido a Nicaragua


sólo a morir. No le tengo miedo a la muerte. ¡Y no me importa que
venga! En ocasiones he gozado tanto como tal vez no lo han logrado
los millonarios de la tierra. He comido como príncipe, he vestido con
mucho lujo, he tenido historias en el mundo de las supremas elegancias.
Me he relacionado con los más altos personajes. He sentido con
frecuencia el aletazo de la gloria. He derrochado dinero, que gané en
abundancia. ¿Qué me queda por desear? Nada ¡Que venga la muerte!
—Sin embargo —concluye—, si Dios todavía no lo quiere, desearía
un rinconcito en la tierra para vivir al calor de una santa ternura. Me
gustaría eso. Sería mi ideal. Nada de locuras, nada de vino, mujeres,
buena mesa y trajes elegantes; sólo serenidad, la tranquilidad, pocos
y escogidos amigos y algún champaña para obsequiarlos. Y mis libros,
y mis cosas de arte, pero nada de compromisos para escribir por
obligación.

Suceden cosas sorprendentes,


inexplicables
El 26 de diciembre Rubén manifiesta su afinidad con el ocultismo
que ha tentado su curiosidad a lo largo de su vida. Ha leído desde Allan
Kardec hasta Ana Besant. Feligrés de esas capillas, confiesa:
—Yo he sido eso. Yo he creído. He estudiado, he visto mucho, en
París, en Italia. Suceden cosas sorprendentes, inexplicables hechos;
extraordinaria, como cábalas de misterio. Ahí está la Eusapia
Paladino, italiana, una médium prodigiosa. Cuando trabaja, en su
cámara, a media luz, se observan fenómenos maravillosos alrededor
de su cabeza, como un nimbo extraño. Se ven perfiles de personas
que surgen y desaparecen, caras animadas, manos que los asistentes
quisieras oprimir entre las suyas. En fin, manifestaciones espectrales,
fuertes. Y la Eusapia es una ignorante, casi dura. Habla mal su idioma,
el italiano, según he tenido oportunidad de apreciar, pues algunas
veces la visité y comí en su compañía.

57
Rubén Darío en Managua

El antojo de pasteles
Enfermo e imposibilitado, pide platos fuertes. Pollo, arroz, tallarines,
queso, pan. Quiere una buena sopa, comer bien. Y habla fuerte y regaña
y grita, si no le dan gusto. Y cuando regaña es con frases duras, a veces
subidas de tono. Es de tarde y Huezo acaba de verlo. Lo encuentra
conversador, y con buen apetito. Desea comer pasteles.
—Pero tu enfermedad, los médicos…
—Al diablo con la enfermedad del diablo y al diablo con los médicos.
Quiero pastelillos. ¿Ya están los pasteles? ¡Tráiganme los pasteles!
Su acento es llano, imperioso, de mando. Minutos después, llega la
esposa con cuatro pasteles diminutos, bien dorados, sobre un plato de
cristal.
—Gracias, señora —le dice, galante. Y dirigiéndose a Huezo:
—Pruébalos tú también.
Y le obsequia uno. Huezo empieza a comerlo.
—¡Sabrosos, ricos! Se deshacen en la boca —le dice.
Sin embargo, Rubén los encuentra insípidos. Toma pequeños
bocados y muerde la pasta con displicencia. Ya masticada, la coloca a
la orilla del plato. Manifiesta descontento.
—Los pasteles españoles o franceses son gratos. Así los quisiera
—exclama y, después de ingerir tres o cuatro bocados más, deja de
comer.
Nada dice su esposa. Sólo lo mira con ojos de piedad.
En aquellos momentos se oye la campana del reloj de catedral. Son
las doce del día. Cae a plomo, un sol de oro.

58
Jorge Eduardo Arellano

La sencillez de la suprema belleza


2 de enero, 1916. Huezo ha visitado el día anterior, por la noche, a
Rubén y lo encuentra con el corazón abierto a la alegría.
Le habla de sus santos literarios: San Alfonso X, los dos Luises, San
Lope, San Calderón de la Barca, San Cervantes, San Quevedo, San
Luis de Alarcón; y el prócer, el maestro precursor, San Luis de Góngora
y Argote, todos en sus altares, en sus nichos gloriosos, poderosos.
Le habla también de dos notabilidades italianas: D’Anunnzio
y Edmundo D’Amicis: dos altas energías, dos grandes orgullos.
Es amigo de ambos. Se refiere brevemente a los poetas franceses y
españoles, a los hispanoamericanos. Alude a Gómez Carrillo, forjador
de arabescos, al mexicano Nervo, al venezolano [Rufino] Blanco
Fombona.
Se refiere después a los poetas nicaragüenses.
—Hay muchos mediocres —dice—. Pero otros tienen esencia firme
y cita a Lino Argüello, Pallais y Olivares.
Huezo elogia a varios con calor; pero él replica:
—Doblemos eso, doblemos eso. Hay muchos mediocres. Ustedes
están bajo el peso de una fascinación. Las tendencias actuales de la
literatura son diferentes. Se busca la idea, el tesoro del pensamiento;
los trabajos literarios deben revestir formas sencillas. La sencillez de
la suprema belleza; el adorno postizo, el arrequive ¡Qué desgracia!
Rosario se acerca y se sienta en la cabecera de la cama. Rubén se
reclina sobre su pecho y susurra suavemente:
—Hagamos matrimonio. Me siento bien así.
La escena es comentada por Edelberto Torres: “Es un idilio de una
fracción de minuto, el único que concede en el epílogo de su existencia
a aquella con quien tantos y tan tiernos tuvo bajo el palio salomónico de
los ocasos en el muelle de Managua, en aquellos lejanos días perdidos
en el piélago del tiempo.”

59
Rubén Darío en Managua

Su última carta enviada desde Managua


Antes de concluir la primera semana de enero, escribe su última
carta, dirigida al director de La Nación, Emilio Mitre y Vedia:
Me hallo en mi patria, enfermo.
Los médicos se equivocan: unos me hacen tuberculoso, otros
hidrópico, y hasta me suponen medio loco… En mis deseos está el
mejorarme un poco para irme al campo, gozar de soledad, de buena
mesa y montar un burro como Sileno para caminar al sol, y sentir el
soplo libre del monte. O no de restablecer, pues hacer vida epicúrea,
¡hasta reventar!... Me agobia pensar en la situación de mi hijo en
Europa, en la miseria, abandonado. ¡Y Francisca! ¡Ah, esto es terrible!
Quiero darle las gracias por el oportuno envío de su cheque a
Nueva York, el que me llegó en momento dramático. Nunca olvidaré a
La Nación ni al noble amigo. ¡Lloro al pensar que nunca más volveré
a ver tierra argentina! A usted le pido ver por mi hijo, ahora solo, y
a quien ruego tener por heredero único de mis bienes. Me despido de
usted con el agradecimiento que le debo por sus cuidados. He servido
a La Nación con todo mi pensamiento y a usted con mi respeto más
devoto. Rubén Darío.
Para el 5 de enero ya el gobierno de Díaz ha erogado 200 córdobas
(equivalentes a doscientos dólares) que le lleva un funcionario. Huezo
le felicita. Él lo oye, como si fuera una burla y estalla en cólera:
—Para ti, para Manuel Maldonado, Santiago Argüello y Luis
Debayle, para todos los que viven en la Papusia, esa suma puede
ser suficiente, pero has de saber que yo no soy nacatamalero como
ustedes. Yo soy Rubén Darío, y la cosa cambia de aspecto. Esa
cantidad es insignificante y no la acepto. Dicen que mañana mandarán
más:¡Mañana! ¡Mañana! Es un mañana que tarda en llegar. Es el
plazo de la raza.

60
Jorge Eduardo Arellano

Ya tranquilo, le visita unos poetas jóvenes —Octavio Rivas Ortiz,


entre otros —y uno le pregunta por los más grandes poetas actuales.
—En el mundo, sólo tres —afirma lleno de convicción—:
D’Annunzio, uno que ande por allí y yo.
Al día siguiente —6 de enero— los chavalos de Managua celebran
muy de mañana, el día de Reyes sonando pitos y cachos de buey.
Rubén manda que los calle, y por un momento se silencian; más pronto
reanudan su algarabía. Impaciente, se revuelve en la cama exclamando:
—¡Oh Herodes! ¡Oh Herodes!
Por la tarde llega el doctor Debayle de León para preparar el regreso
a León donde sería operado. Así el 7 de enero de 1916 concluyen los
días pre-agónicos de Rubén en Managua. Por la mañana de ese día,
en un tren expreso facilitado por el gobierno, partió Darío hacia León,
acompañado de Rosario y Debayle.
Los restantes hechos son muy conocidos, no así las acciones
oficiales y de la sociedad que, a raíz de su fallecimiento en León
el 6 de febrero, se dictaron desde Managua. Por ejemplo, el decreto
del Congreso Nacional por el que se ordenaba al tesoro de la república
costear los funerales y se permitía la exhumación del cadáver en la
catedral de León; el duelo del Ejecutivo y del Poder Judicial, el del
gremio de Abogados y el de los Barberos, el del Cuerpo Médico y el
del Club Social.
Por fin, no debe eludirse la velada póstuma en honor a Darío que
se le tributó en el Teatro Variedades, donde se distinguiera el doctor
Manuel Maldonado. He aquí los siguientes fragmentos de su pieza
oratoria:
Después de lo que ha dicho el formidable [Jacinto] Benavente, que
ya no puede haber brindis, discursos, conferencias, ni apologías que
expresen algo nuevo acerca de Rubén Darío; después de lo que otro
brillante literato, Pompeyo Gener, dijo también del excelso poeta, que

61
Rubén Darío en Managua

éste no pertenecía a ninguna escuela ni a ninguna época, sino a todas


las escuelas y a todas las épocas, y que Darío bien podría ostentar
como lema de sus estandartes de triunfo, la célebre frase de Carlos
V —Ego et tempus: yo y el tiempo— toda palabra, todo concepto,
resultan imprecisos y pálidos con palideces con anemias mortuorias.
Después de la consagración mundial, hecha por lo que más
vale y ha valido en el reino de las letras, ¿qué se puede decir de
este hombre extraordinario que trajo al mundo en la mano, a estilo
de un centro, la dominadora flauta de Pan, sobre los hombres y la
purpúrea e invencible clámine de un rey, y en el cerebro una constante
reverberación de astros […]
Hablemos, pues, de su innata realeza.
Ya sabes, que la cuna de Darío fue tan humilde, por no decir oscura;
que en los primeros años de su vida era indeciso asta su nombre
patronímico. Unos le llamaban Félix Rubén Ramírez, y otros Félix
Rubén García; pero él dijo una vez: “Yo me llamaré Rubén Darío”.
Y así debía ser, porque los nombres primeros no tenían significación
alguna, porque el nombre de Rubén Darío era el que precisamente
correspondía a sus entronques cabalísticos, a lo que él era en sí, a lo
que debía representar.
Por eso el ser anagramado su nombre resultó otro simbólico: Un
Bardo Rei, expresión gráfica que delineaba perfectamente la verdadera
figura moral de aquel muchacho antojadizo en donde se escondía la
larva de un genio. Rubén Darío es el nombre exotérico, lo oculto; Un
bardo Rei es el nombre esotérico, lo oculto, el primero, el vaso de
cristal; el segundo, el espíritu diamantino. Y Darío, que sin duda venía
de una antigua estirpe real, que no conocemos todavía, pero que se
conocerá después, fue siempre un rey en este mundo.

62
Jorge Eduardo Arellano

Rey por sus naturalezas amaneramientos gentiles;


rey por su porte solemne y majestuoso;
rey por su absoluto imperio sobre las almas;
rey por aquella aura atrayente y poderosa como las fuerzas que
desarrollan en sus riberas los ríos escandalosos;
rey porque, como a los dioses paganos, le fueron consagrados un ave
y un árbol: un ave, su cisne inmaculado, y el árbol, el olímpico laurel,
cuyas verdes hojas le adornaron dantescamente sus sienes inmortales.

63
Rubén Darío en Managua

ANEXOS

Darío y Maldonado

64
Jorge Eduardo Arellano

65
Rubén Darío en Managua

El cazador de pájaros y conejos:


“De Caza” (1880),
poema escrito por Darío
en Managua a los 13 años

¡Oh, mi sierra de
Managua que ilumina
un sol tan bello, como
éste de mi dulce patrio
suelo!

R. D.

ENTRE LAS primicias poéticas de Rubén Darío, existe una que


nunca ingresó a las compilaciones dispersas de su obra. Sencillamente
porque, descubierta hasta en los años ochenta del siglo XX, fue ajena
a los investigadores y editores críticos que en España y México
prepararon, durante los años cincuenta, sus aún incompletas Poesías
completas. Esta composición, pues, se halla ausente en toda la
bibliografía activa del gran poeta.

Dificultad de su localización
En realidad, era muy difícil localizarla. El propio Darío prescindió de
ella al reunir, en julio de 1881, los materiales de su primer libro Poesías
y artículos en prosa, que nunca llegó a editarse en vida del poeta. Como
se sabe, el joven de catorce años que era entonces Rubén, sólo alcanzó
a ordenar el primer tomo de esa obra primigenia—el correspondiente
a las poesías— que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
con estudio preliminar de Fidel Coloma, reprodujo facsimilarmente
(Darío, 1967).

66
Jorge Eduardo Arellano

El recorte de su texto
Lo cierto es que jamás se tuvo noticia de haber aparecido en
publicación periódica alguna de los finales del siglo XIX. Lo que se
conocía era el recorte de su texto, impreso muchos años después de su
redacción, perteneciente a la biblioteca del doctor y hombre de letras
leonés Juan Carrillo Salazar (1874-1933), conservador por su sobrino
el profesor Rafael Carrillo Díaz, quien tuvo la gentileza de facilitarlo
al suscrito. Según ese recorte, Darío escribió la composición aludida
en Managua, 1880, o sea de trece años. Por tanto, es una de sus piezas
poemáticas más tempranas; no debe olvidarse que ese mismo año
produjo solamente seis: “A mi querido amigo Victoriano Argüello”;
“Desengaño” “El poeta”, “A.M.”, “Tú y yo”, y “Naturaleza” y una (“La
fe”) el año anterior, 1879, su composición poemática más temprana.
Titulada “De caza”, esta composición desconocida tiene el valor de
ser el primer poema nicaragüense de Darío. En efecto, consiste en la
narración descriptiva de una inocente cacería trasmitida por uno de sus
protagonistas —Rubén Darío— en 135 versos, distribuidos a su vez en
23 cuartetos. Ahora bien: cada uno de estos lo forman tres octosílabos
(8 sílabas) y un tetrasílabo (4 sílabas) llevando todos rima asonante
irregular:
Vamos, escopeta al hombro
mis alegres compañeros,
después de apurar un trago
de lo bueno.

Vamos, entre las algazara


de los atrahillados perros,
que están forcejeando por
correr sueltos…
dicen sus dos primeros cuartetos.

67
Rubén Darío en Managua

Fuentes
Como se aprecia, Darío utiliza un lenguaje conversacional
que mantiene a lo largo de todo el poema y procede de su reciente
asimilación del prosaísmo poético en lengua española que cultivado,
entre otros, Ramón de Campoamor (1819-1901), Gaspar Núñez de Arce
(1832-1901) y sus émulos hispanoamericanos. Hablo, por ejemplo,
del colombiano José Manuel Marroquín (1827-1908), poeta de escaso
vuelo y Presidente de Colombia en 1898 y de 1900 a 1904, como lo
había sido Rafael Núñez (1825-1894) entre 1887 y 1888.
Precisamente, Rubén citaría en el capítulo “Gibraltar” de su libro
Tierras solares (1904), veinticuatro años después de escribir “De caza”,
este cuarteto de Marroquín:
Van perros de fina raza,
cornetas de monte, en fin,
cuanto exige Moratín
en su poema La Caza…
He aquí, entonces, las dos fuentes literarias de este poema: una (“La
caza”) del español Nicolás Fernández Moratín (1737-1782) y otra del
colombiano José Manuel Marroquín: “Los cazadores y la perrilla”, que
ingresó a la Antología colombiana de Isaza (1895: 276-279).
Pero Darío no adopta la limitación convencional de la rima
consonante, sino que se adapta al tema con mayor flexibilidad
expresiva recurriendo —como se dijo— a la asonancia. Esta rima no
era novedosa en la poesía española, pues ya la había empleado en sus
poemas descriptivos del campo y sus problemas el neoclásico Juan
Meléndez Valdés (1754-1817) y también la practicaba ese prosaísta
irónico y sentimental que reaccionaba contra el romanticismo:
Campoamor. Mas Darío la maneja hábilmente.

68
Jorge Eduardo Arellano

Así se observa en los cuartetos siguientes que integran la introducción


del poema “De caza”:
¡Vamos a caza! Ya es hora
de la marcha; ¡arriba, presto!
que ya el alba abre los ojos
tras los cerros.

Por las Sierras de Managua


hay unos sotos espléndidos,
donde cazaremos pájaros
y conejos.

Y aún dicen que los venados


dejan asomar los cuernos
y los prueban sus pezuñas
en el suelo.

Ya huele a tierra mojada;


cavó el primer aguacero;
está la mañana linda,
¡compañeros!

Los hallazgos de Espinoza R. y José Jirón Terán


Curiosamente, tres de estos cuartetos los había transcrito el
nicaragüense Emilio Espinoza R., como ejemplo de un tipo de estrofa
(copla de pie quebrado) en una obra de preceptiva literaria (Espinoza
R., 1928: 176). En esta obra aparecen los tres referidos cuartetos, bajo
la firma de Darío, con otros versos de pie quebrado de los españoles
Jorge Manrique (1440-1479) y José de Espronceda (1880-1842).

69
Rubén Darío en Managua

Al igual que Carrillo Salazar, Espinoza R. conocía y valoraba


“De caza”; pero si aquél se concretó a conservarlo en un recorte
— lo que hizo posible su descubrimiento—, éste le reconocía su feliz
estructura estrófica. Por su lado, José Jirón Terán —quien encontró
la transcripción de los cuartetos en la obra de Espinoza— había
localizado, antes que el profesor Carrillo Díaz, otro recorte impreso
de este poema. Sin embargo, no pudo difundirlo ni estudiarlo.

Un poema precursor
En concreto, “De caza” puede considerarse un texto precursor de
la corriente poética contemporánea que en América Latina se ha dado
en llamar coloquialismo. Propiamente, es un texto construido a base
de las expresiones coloquiales más comunes, con las cuales el autor
elude la gastada retórica romántica de su medio centroamericano. Más
aún: en relación con el posterior desarrollo de la poesía nicaragüense,
“De caza” anticipa elementos modernos del exteriorismo formulado
por Ernesto Cardenal.
Como se verá, este poema también asimila lo nicaragüense en el
sentido de que en él Darío nombra la geografía, flora y fauna de su
país, admira su paisaje solariego e invernal y expresa, en medio de un
vocabulario libresco, el habla popular. Por eso cuatro de los versos
citados —el 11 y 12, el 22, 23 y 24— resultan, si no insólitos, al menos
significativos:

que ya el alba abre los ojos


tras los cerros
cayó el primer aguacero;
está la mañana linda,
compañeros.

70
Jorge Eduardo Arellano

¿No logra Darío una imagen poética moderna, o vanguardista, en


los versos 11 y 12? ¿No contiene ya su verso 22 la esencia vernácula
del “Primer aguacero” de Luis Alberto Cabrales, poema renovador de
la poesía nacional? ¿No fija desde muy temprano, en el verso 23, un
adjetivo (lindo), característico de nuestra comarca lingüística? Y en el
verso 24, el sustantivo compañeros —que se explica por el ambiente
de camaradería de todo el poema—, ¿no lo escuchamos familiar en la
actualidad? Naturalmente.

Trasfondo material
Es preciso ejemplificar algunos de los puntos anteriores. Pero cabe
referir el lugar donde se desarrolla la acción: las Sierras de Managua.
Para esos años, esta zona iniciaba su auge cafetalero, producción
que entonces había reactivado la vida económica de la capital de la
república. En la revista El Ensayo de León, donde Darío colaboraba
con frecuencia, se publicó un artículo de Rafael A. Rivas titulado “Lo
que fue [Managua] y lo que es”, que dice en dos de sus párrafos:
…Managua no prometía nada i sus habitantes de entonces jamás
soñarían en verla convertida en el centro de la agricultura
nicaragüense, con hermosos edificios, sus calles aseadas,
establecimientos de comercio en grande escala, buenos hoteles,
vapor i muelle de hierros en su pintoresco y manso Lago i todo el
adorno inherente a la Capital de una República. Millares de pesos
circulan diariamente en su mercado.
Por todas partes i en todo tiempo se tropieza con el movimiento
emprendedor, agrícola, mercantil, i con especialidad en la cosecha
del café; esta temporada es de pasarse en Managua, sus casas casi
todas se ven ocupadas por este artículo. A las familias, unidas con
unas cuantas operarias, se les ve afanadas en la limpia del café;
sus calles atestadas de carretas que van y vienen, el silbido de las
máquinas de beneficiar se oye a toda hora, los hoteles llenos de los

71
Rubén Darío en Managua

comerciantes de casi toda la República que acuden a sus compras.


¡Oh movimiento! Managua en esa época es el Nueva York de
Nicaragua (Rivas, mayo, 1881: 284-285).
A este trasfondo material, o económico, remite “De Caza”, ya que su
acción se ubica —como lo revela el verso 13— en la zona cafetalera de
Las Sierras de Managua.

La circunstancia biográfica: el cazador de pájaros


en las sierras de Managua
También conviene relacionarlo antes, como poema autobiográfico
que es, con la vida de Darío. ¿Se hallaba éste en Managua hacia 1880?
No lo indican ninguno de sus biógrafos. Pero eso no niega su presencia
en Las Sierras de este Departamento. Tampoco los biógrafos conocían
su breve estada en Puntarenas, Costa Rica, pues el 2 de octubre de
1880 se encontraba en esa ciudad, según carta descubierta y difunda
por Jirón Terán (julio-diciembre, 1981: 41-42). Es indudable, pues, la
temprana aparición de Darío en la capital.
Además, no deja de sugerirlo en su artículo “Viaje a Tarascón” que
firmó en Costa Rica el 14 de noviembre de 1891; hablando de los
cazadores de gorras –o sea de quienes se desprendían sus gorras y,
lanzándolas al aire, les disparaban al vuelo el número de perdigones
convenido- recuerda: yo mismo lo fui en aquellos tiempos de mi
primera juventud. Sin embargo, no especifica que lo fue —como en
“De caza”— de pájaros y conejos.
Por otra parte, en La vida de Rubén Darío escrita por él mismo
(IX) evoca las visitas en pequeñas barcas al puerto de Corinto, por
esteros y manglares, poblados de grandes almejas y cangrejos, y me
iba a admirar al cónsul inglés Miller, que perseguía a balazos, con su
Winchester, a los tiburones. No habla de su afición a la caza, pero ésta le

72
Jorge Eduardo Arellano

nacería pronto a los trece años. Según la misma autobiografía (XIII), a


los dieciocho —cuando regresó de El Salvador a sus 16 años y vivía en
Managua— hizo viajes a Momotombo, el puerto del lago de Managua.
En ocasiones —agrega—, cazaba cocodrilos con Winchester, en
compañía de un rico y elegante amigo llamado Lisímaco Lacayo. Mas
este recuerdo debió remontarse a la Managua de 1880, cuando marchó
con varios alegres compañeros, entre ellos quizás el capitalino Lacayo,
a cazar en Las Sierras de Managua. Porque es muy sabido que en su
autobiografía, muy comprimida desde el punto de vista nemotécnico,
abundan los lapsus y olvidos notables.

Elementos exterioristas
Veánse, ahora, sus elementos exterioristas.
Primero: “De caza” responde a la definición de poesía exteriorista
que ha dado Ernesto Cardenal: la poesía creada con las imágenes del
mundo exterior, el mundo que vemos y palpamos…El exteriorismo es
la poesía objetiva: narrativa y anecdótica, hecha con los elementos de
la vida real…. (Cardenal, 1973:vii-viii)
Segundo: exactamente contiene el relato de una cacería matinal, que
concluye a las tres de la tarde, por las sierras de Managua (verso 13)
un día de mayo (el mes de las primeras lluvias) que Darío no nombra,
pero alude a él (cayó el primer aguacero); hecho concreto que inicia
con sus amigos después de apurar un trago/de lo bueno, montar a
caballo (jacos ensillados), fumar puros y arrojar el humo al cielo para
exclamar, en tono ostensiblemente conversacional: ¡ah qué felices que
somos,/caballeros!
Desde luego, el paisaje no lo puede eludir el poeta: ¡Qué verdes
están los montes!/El airecillo, ¡qué fresco/ Gocemos de las delicias de
un reguero”. Y lo mismo la flora y la fauna, a lo que denomina con sus
nombres generalizados en el país:

73
Rubén Darío en Managua

De los verdes piñuelares


con sus cogollos bermejos,
espantamos los zanates
clarineros.
(Luego refiere que las tortollillas arrullan/sobre los tupidos setos,/
esponjadas, con los picos/entreabiertos y de terneros, pájaros, conejos,
ardillas, palomas y habla de un extendido y alto cedro).
Igualmente, la exactitud exteriorista establecida por Cardenal
tiene su ejemplo en un par de versos: En esa huerta que tiene/veinte
manzanas lo menos, complementados, para cerrar el cuarteto, con los
siguientes que atisban el mundo ganadero y tiernamente infantil de
algunos Poemas nicaragüenses (1934) de Pablo Antonio Cuadra:
berrean viendo las ubres
los terneros.
Incluso el campesino del mismo poeta nacional es ya descrito a la
manera exteriorista, es decir, con detalles precisos:
Con el hacha sobre el hombro
y desnudo el ancho pecho,
caminan a su labranza los labriegos.

A un lado la calabaza,
al otro el morral repleto,
van cruzando los caminos
y linderos.
El nombre propio —imprescindible a la corriente exteriorista—
vuelve a surgir en estos veros llenos de luz solar:
Oh, mi sierra de Managua
que ilumina un sol tan bello,
como este sol de mi dulce
patrio suelo!

74
Jorge Eduardo Arellano

En estos cuartetos, Darío logra un tempranísimo canto al trópico de


su Nicaragua natal que más adelante detalla:
Y volvimos a Managua
cuando el sol estaba ardiendo
como gigantesca brasa
sobre el cielo.

Sol de las tres de la tarde,


sol como éste de mis pueblos,
que juzgo que no lo tienen
los ajenos.
¿No está aquí prefigurado su verso esencial de “Allá lejos” bajo el
nicaragüense sol de encendidos oros? Sin duda.
Pasando a los vocablos del habla nicaragüense presentes en “De
caza”, llama la atención que Darío emplee —en el verso 22: está la
manzana linda— el adjetivo lindo con la dimensión y el sentido propio
que le otorgamos en Nicaragua; adjetivo que utilizará en muchos de
sus poemas ulteriores.
Resulta interesante, también, el uso de dos diminutivos a lo nica
(“detengamos un poquito… y “matamos tres palomitas”), al igual que
el sustantivo zanates/clarineros que reaparecerá, doce años después, en
“Tutecotzimí” (1892), muestrario descriptivo del trópico americano.
Por todo lo anterior, se ha demostrado que “De caza” no sólo fue el
primer poema nicaragüense de Darío y el primero fechado en la capital
de Nicaragua, sino un precursor efectivo de la moderna corriente
exteriorista.
[Managua, enero, 1984]

75
Rubén Darío en Managua

76
Jorge Eduardo Arellano

De Caza
Vamos, escopeta el hombro
mis alegres compañeros,
después de apurar un trago
de lo bueno.

Vamos, entre la algazara


de los atraillados perros,
que están forcejeando por
correr sueltos.

¡Vamos a caza! Ya es hora


de la marcha; ¡arriba, presto!
que ya el alba abre los ojos
tras los cerros.

Por las sierras de Managua


hay unos sotos espléndidos,
donde cazaremos pájaros
y conejos;

Y aún dicen que los venados


dejan asomar los cuernos;
y lo prueban sus pezuñas
en el suelo.

Ya huele a tierra mojada;


cayó el primer aguacero;
está la mañana linda,
compañeros!

77
Rubén Darío en Managua

Ya los jacos ensillados


están mascando los frenos.
¿Estamos apercibidos?
Pues, marchemos.

¡Qué verdes están los montes!


El airecillo, ¡qué fresco!
Gocemos de las delicias
de un veguero.

Con los puros en la boca,


y arrojando el humo al cielo,
¡ah, qué felices que somos,
caballeros!

No vayamos tan de prisa


por estos campos amenos;
detengamos un poquito
los overos.

De los verdes piñuelares


con sus cogollos bermejos,
espantamos los zanates
clarineros.

Las tortolillas arrullan


sobre los tupidos setos,
esponjadas, con los picos
entreabiertos.

En esa huerta que tiene


veinte manzanas lo menos,
barrean viendo las ubres
los terneros.

78
Jorge Eduardo Arellano

Con el hacha sobre el hombro


y desnudo el ancho pecho,
caminan a su labranza
los labriegos.

A un lado la calabaza,
al otro el morral repleto.
van cruzando los caminos
y linderos.

¡Oh, mi sierra de Managua


que ilumina un sol tan bello,
como este sol de mi dulce
patrio suelo!

Aquí una espina me punza


y en una juncia me enredo:
y yo sigo tropezando
y cayendo.

Y del soto en que nos vimos


nos llegamos muy en medio;
y por fin logramos pájaros
y conejos.
II
Fuimos a buscar las bestias
rendidos y medio muertos,
jadeantes y seguidos
de los perros.

Y volvimos a Managua
cuando el sol estaba ardiendo
como gigantesca brasa
como el cielo.

79
Rubén Darío en Managua

Sol de las tres de la tarde,


sol como este de mis pueblos,
que juzgo que no lo tienen
los ajenos.

Sudando la gota gorda,


sin almorzar; mas contentos,
encontramos nuestros jacos,
caballeros.

Bien henchidas las alforjas,


con hojas en los sombreros,
y arañazos en la cara
y en los dedos.

¿Qué os parece, amigos míos?


¿Estáis alegres? ¡Cantemos!
Y apuremos otro trago
de lo bueno.

Cuesta arriba, poco a poco,


vamos al monte subiendo.
ya llegamos: ¡ved los canes
que estén sueltos!

Quedan las caballerías


aquí; las ramas rompiendo,
vamos a buscar los pájaros
y conejos.

Si miráis algún venado


no hagáis ruido, estaos quietos;
y dejadme, que soy hábil
para esto.

80
Jorge Eduardo Arellano

Allá en las cumbres de ese


extendido y alto cedro,
está una ardilla, que pronto
mataremos.

¡Listos a cogerla!...prum!...
le he pegado; cayó al suelo;
le metí las municiones
en el pecho.

¿Qué es aquello? Unas palomas.


Pues bien, a matar aquello.
Listos, apunten, muchachos,
y hagan…¡fuego!

Matamos tres palomitas;


ya hemos ganado el almuerzo;
pero busquemos más caza
más adentro.

Los que gustéis de la caza


caminad por esos cerros,
y yo os juro que vendréis
satisfechos;

Como volvimos nosotros,


muchachos siempre dispuestos
a entrar cargados de pájaros
y conejos.

[Managua, 1880]

81
Rubén Darío en Managua

82
Jorge Eduardo Arellano

Decreto del Congreso Nacional

El presidente de la República, a sus habitantes:


Sabed
Que el Senado y Cámara de Diputados
de la República de Nicaragua, Considerando:

Que falleció ayer en la ciudad de León el esclarecido ciudadano


Rubén Darío, quien con su eminente labor intelectual, aumentó
notablemente el tesoro literario de los pueblos que hablan el idioma
español, contribuyendo así, de manera eficaz, al buen nombre de
Nicaragua;
Que el extinto Rubén Darío tuvo un tiempo la representación
diplomática del Gobierno de Nicaragua con el carácter de Ministro
Residente en la Corte de España;
Considerando:
Que es un deber de cultura nacional honrar la memoria de los
ciudadanos que con su labor han contribuido a la gloria de la patria,
Decreta:
Art. 1º. Declara duelo nacional el fallecimiento del ilustre
centroamericano Rubén Darío.
Art. 2º. Los funerales serán costeados por el Tesoro de la República,
quedando el poder ejecutivo ampliamente facultado para disponer lo
conveniente en orden a los honores militares que deben tributársele y a
las demás formalidades de ordenanza.
Art. 3º. El Congreso Nacional será representado en los funerales
del eximio por medio de comisiones que nombrarán las Cámaras
separadamente.

83
Rubén Darío en Managua

Art. 4º. El Presidente del Congreso comunicará a los Cuerpos


Legislativos de Centro América el infausto suceso, origen del presente
decreto de honores.
Art. 5º. Permitir el cadáver de Darío sea inhumado en la Santa
Iglesia Catedral de León.
Art. 6º. El presente decreto regirá desde su publicación.
Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados. Managua,
7 de febrero de 1916. –Díaz–. El Ministro de la Guerra y Marina,
encargado eventualmente del Despacho de la Gobernación– [José
Andrés] Urtecho.

84
Jorge Eduardo Arellano

Bibliografía
Antologíacolombiana/colegidapor/EmilianoIsaza/Correspondiente
de la Real Academia Española/Tomo I. (París, Librería de la Vda de
Ch. Bouret, 1895, pp. 276-279.)
Arellano, Jorge Eduardo: Azul… : nuevas perspectivas. Washington,
Organización de los Estados Americanos, 1993.
y José Jirón Terán: Contribuciones al estudio
de Rubén Darío / Investigaciones en torno a Rubén Darío. Managua,
Dirección General de Bibliotecas, Hemeroteca y Archivos, 1980.
Cardenal, Ernesto: Poesía nicaragüense. La Habana, Casa de las
América, 1973.
Darío, Rubén: Cartas desconocidas de Rubén Darío. Introducción,
selección y notas: Jorge Eduardo Arellano. Managua, Academia
Nicaragüense de la Lengua, 2000.
: El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical. Edición
de Fidel Coloma. Managua, Nueva Nicaragua, 1987.
: La vida de Rubén Darío escrita por él mismo. Caracas,
Biblioteca Ayacucho, 1991.
Espinoza R., Emilio: Literatura didáctica arreglada conforme a los
programas oficiales de Guatemala, Nicaragua, Honduras y la primera
parte con el de El Salvador. Guatemala, Tipografía Nacional, enero de
1928.
Huezo, Francisco: Últimos días de Rubén Darío. Managua, Academia
Nicaragüense de la Lengua, 1962.
Jirón Terán, José, comp.: “Diez cartas desconocidas de Rubén Darío”,
en Cuadernos de Bibliografía Nicaragüense, nº 2, julio- diciembre,
1981, pp. 41-42.

85
Rubén Darío en Managua

y Jorge Eduardo Arellano: Rubén Darío primigenio.


(Nuevas investigaciones de sus inicios literarios). Managua, Ediciones
Convivio, 1984.
Mejía Sánchez, Ernesto: Cuestiones rubendarianas. Madrid, Revista
de Occidente, 1970.
Pedro, Agustín de: Vida de Rubén Darío. Managua, coedición
Fondo Editorial CIRA y Programa de Textos Escolares Nacionales,
1999.
Prado, Edgardo: “La esposa nicaragüense del poeta”, en Gota de
agua en la noche (relatos). Managua, Imprenta Nacional, 1972, pp.
66-70.
Prado, Juan B., comp.: Laurel solariego. Managua, Tipografía
Internacional, 1909.
Rivas, Rafael: “Lo que fue Managua y lo que es”. El Ensayo. León, nº
20, 30 de mayo, 1881, pp. 284-285.
Sequeira, Diego Manuel: “Páginas de El Retorno”, en Revista
Conservadora del Pensamiento Centroamericano, núm. 65, febrero,
1966, pp. 127-128.
: Rubén Darío criollo o raíz y médula de su
creación poética. Buenos Aires, Editorial Guillermo Kraft, 1945.
Torres, Edelberto: La dramática vida de Rubén Darío. Edición
definitiva. San José, C.R., Educa, 1980.
Zúñiga Pallais, Darío: Homenaje a Rubén Darío. [Presentación:
Edgardo Buitrago]. Managua, PAVSA, 2009. 116 p. [Edición facsimilar
de la publicada en León por G. Alaniz en 1916].

86
Casa Museo Archivo Rubén Darío. Paseo Xolotlán de Managua

También podría gustarte