0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Silabo 2021-Ii

Este sílabo describe el curso de Derecho Internacional Público impartido en la Facultad de Derecho. El curso se llevará a cabo durante 16 semanas con 3 horas de clases teóricas a la semana. El curso busca que los estudiantes comprendan los conceptos, características e instituciones del Derecho Internacional Público y puedan aplicar las normas internacionales a situaciones concretas. El curso cubrirá temas como la definición de Derecho Internacional, sus fuentes, los sujetos de derecho internacional

Cargado por

MARIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Silabo 2021-Ii

Este sílabo describe el curso de Derecho Internacional Público impartido en la Facultad de Derecho. El curso se llevará a cabo durante 16 semanas con 3 horas de clases teóricas a la semana. El curso busca que los estudiantes comprendan los conceptos, características e instituciones del Derecho Internacional Público y puedan aplicar las normas internacionales a situaciones concretas. El curso cubrirá temas como la definición de Derecho Internacional, sus fuentes, los sujetos de derecho internacional

Cargado por

MARIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

10/03/2022 Sílabo

FACULTAD DE DERECHO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la Asignatura : DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
2. Modalidad : Presencial (Regular)
3. Código de la Asignatura : 1DE092
4. Créditos : 3
5. Ciclo de Estudios : IX
6. Tipo de Estudios : Formación de especialidad
7. Pre Requisito(s) :
8. Semestre Académico : 202102
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 3
11. Horas Prácticas : 0
12. Turno :
13. Docente(s) Responsable(s) : Mariella Verenisse Custodio Cholán

II. COMPETENCIA DEL CURSO

Aplica a casos concretos, de modo racional y creativo, las normas y principios jurídicos que regulan tanto la función del Estado como la obligación
de los sujetos, y de sus derechos frente a las normas internacionales (organizaciones internacionales), a partir del análisis de casos, valorando la
importancia del Derecho Internacional para el desarrollo del país. Identificar los conceptos, características propias, instituciones y normas del
Derecho Internacional Público, y elabora una posición jurídica en función a la normatividad internacional frente a una situación determinada

III. SUMILLA

El curso de Derecho Internacional Público enseña al alumno la dinámica de la Sociedad Internacional y posibilita una aproximación concreta al
ordenamiento jurídico internacional contemporáneo. EL Estudio del Derecho Internacional Público comprende la naturaleza del sistema
internacional y su funcionamiento, analizando los problemas jurídicos internacionales más acuciantes en la actualidad. La primera, enfocada al
estudio del concepto del Derecho internacional público, seguida del análisis de las fuentes de este Derecho (costumbre, principios generales,
tratados, entre otros), luego, se abordará la identificación de los sujetos cuyas relaciones y obligaciones internacionales con reguladas por el
derecho internacional, para finalmente conocer y aplicar los medios de solución pacífica de controversias y la regulación del uso de la fuerza

IV. EJES CURRICULARES

Formación ciudadana: Todo estudiante debe fortalecer su dimensión social desde una perspectiva de mejoramiento de la calidad de la convivencia
humana, con una participación política responsable, activa y comprometida con el bien común. Toda situación de aprendizaje debe aportar a la
formación de un sujeto altamente responsable no solo para el país sino también para el mundo. Investigación formativa: La formación del
pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos que participan en el proceso de
aprendizaje; es decir, todo curso debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación, contrastación, aplicación,
generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones teóricas, alcanzar
soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de maduración mental para facilitar la
investigación cientffica. Es eminentemente contextual.

V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA DIDÁCTICAS (Producto/Desempeño/Actitud/Contenido)
SESION 01 Semana 01
Comprender el Conocer la Definición TEMA 1: PRESENTACIÓN Y a. Participación Descarga y lectura de sílabo / Revisión general de
SESION 01 Derecho clásica y moderna del CONSIDERACIONES Activa b. Lluvia contenidos ? Revisión de sistema de calificación e
Internacional Derecho Internacional GENERALES 1.1 Descripción y de ideas c. instrumentos de evaluación ? Participación e
Primera sesión “Introducción al Público Público. ? Tolera las Asignación de una monograffa, Lectura. d. interacción en el foro de socialización. ? Desarrollo
Curso” opiniones de sus según el sistema aplicado en la Trabajo en de la evaluación diagnóstica
compañeros vertidas Universidad, en función de los grupo. e.
en los foros temáticos contenidos de la materia. 1.2 Intervenciones
referidos al curso. ? Concepto y Definición, del orales. f. Meta
Cumple responsablem Derecho internacional. 1.3 cognición
ente en los tiempos Evolución histórica del
previstos con la Derecho Internacional. 1.4
entrega de sus Relación entre Derecho
trabajos académicos

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet6/Docentes/DocRptSilabo.aspx 1/6
10/03/2022 Sílabo
internacional y derecho
interno

TEMA 2: INTRODUCCIÓN
CONCEPTUAL AL DERECHO
INTERNACIONAL 2.1. El
derecho internacional como
ordenamiento jurídico. 2.2.
Se forma un concepto Delimitación del derecho
Semana 02 del Derecho internacional respecto de otros
a.Comprender el Internacional Público y complejos normativos. 2.3.
Derecho su regulación de la Carácter problemático del
Internacional Sociedad Derecho Internacional Público. a. Participación
SESION 02 Público Internacional. ? Al Activa b. Lluvia
Evidencia de producto 1: Monograffa (Presentación:
b.Comprende, finalizar la sesión, el de ideas c.
SESION 02 - . hasta la 5ta semana) - Evidencia de actitud 1:
explica y estudiante comprende TEMA 3: LÍNEA DE Lectura. d.
(puntualidad, Intervenciones, responsabilidad en
diferencia las la naturaleza, el DESARROLLO DEL DERECHO Trabajo en
Segunda sesión “Introducción al todas las Sesiones) - Evidencia de desempeño Foro:
fuentes del proceso histórico del INTERNACIONAL Y FUENTES grupo. e.
Derecho Internacional y sus (-Análisis de la convención de Viena sobre derecho
Derecho Derecho Internacional, DEL DERECHO 3.1 Orígenes del Intervenciones
Fuentes.” de los tratados)
Internacional así como las derecho internacional orales. f. Meta
Público a través estructuras y moderno en el sistema de cognición
de estudio de fundamentació n del Estados territoriales 3.2 El
casos prácticos DIP, temas y teorías concepto de un orden legal
principales de esta universal La era de los estados
Semana 03
disciplina nación hasta la primera guerra
mundial 3.3 La época entre dos
guerras mundiales 3.4 Las
Reservas. La ausencia de
voluntad. 3.5 Observancia de
los Tratados

TEMA 4: LOS ESTADOS EN EL


MUNDO COMO COMUNIDAD

JURÍDICA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL COMO
ORDEN OBJETIVO DE VALORES
4.1 La doctrina de la
comunidad jurídica
internacional. El derecho
internacional como expresión
Semana 04
de un orden de valores
objetivos, “objetivos comunes
de la humanidad y patrimonio
común de la humanidad" 4.2
? Conoce la visión del La responsabilidad
Estado desde el DIP Y internacional del Estado
Comprende y las relaciones entre Fundamento de la validezdel a. Participación
SESION 03 analiza las estos entes. ? Aprende derecho internacional 4.3 Activa b. Lluvia
- Evidencia de producto 1: Monograffa
competencias la importancia del Relaciones del derecho de ideas c. (presentación: hasta la 5ta semana) - Evidencia de
SESION 03 - . estatales del individuo como sujeto internacional con las ciencias Lectura. d.
actud 1: (puntualidad, Intervenciones,
Estado sobre su del Derecho políticas (doctrina de las Trabajo en
Tercera sesión “El Estado en el responsabilidad en todas las sesiones) - Evidencia de
espacio Internacional ? relaciones internacionales). grupo. e.
Mundo y los Sujetos del Derecho desempeño Foro: (-Análisis de la convención de
terrestre, Conoce cuál es la Intervenciones
Internacional” Viena sobre derecho de los tratados)
marítimo, aéreo ubicación de las orales. f.
y ultraterrestre entidades Metacognición
internacionales como TEMA 5: SUJETOS DEL
sujetos de derecho. DERECHO INTERNACIONAL 5.1
Funciones del derecho
internacional en materia
normativa y de estructuración:
primacía del derecho
internacional sobre la política .
Semana 05
5.2 Efecto legitimador. 5.3
Estabilización de las relaciones
interestatales. 5.4 Prevención
de conflictos. 5.5 Protección
de derechos. Influencia del
derecho internacional en la
estructura interna de los
estados. El medio ambiente. El
nuevo orden mundial. La
población.

SESION 04 Semana 06
a. Comprende el Aprende el trato que TEMA 6: SUJETOS DE DERECHO a. Participación - Evidencia de producto 1: Monograffa
SESION 04 - . carácter se le da a las INTERNACIONAL ATIPICOS 6.1 Activa b. Lluvia (presentación: hasta la 5ta semana) - Evidencia de
problemático del entidades no estatales La Santa Sede. Soberana Orden de ideas c. actitud 1: (puntualidad, Intervenciones,
Cuarta sesión “Sujetos Atfpicos Derecho en el DIP. ? de Malta. Comité internacional Lectura. d. responsabilidad en todas las sesiones) - Evidencia de
de Derecho Internacional y Internacional Identificación de las de la Cruz Roja. 6.2 El Sistema Trabajo en desempeño Foro: (-Análisis de la convención de
Derecho Consuetudinario Público y explica Organizacione s no Universal de los Derechos grupo. e. Viena sobre derecho de los tratados)
la relación con gubernamenta les Humanos. Los Pactos sobre Intervenciones
los derechos Derechos Humanos de la ONU. orales. f.
internos, b. El Comité de Derechos Metacognición
Comprende, Humanos de la ONU. Las
explica y relaciones exteriores. 6.3 Las Prueba Escrita

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet6/Docentes/DocRptSilabo.aspx 2/6
10/03/2022 Sílabo
diferencia las Organizaciones Internacionales
fuentes del en sentido estricto. Concepto y
Derecho clasificación. Tipología de la
Internacional Organizaciones no
Público a través gubernamentales.
de estudio de
casos prácticos,
c. Comprende y
TEMA 7: EL DERECHO
analiza las
CONSUETUDINARIO
competencias
INTERNACIONAL. ALGUNAS
estatales del
NORMAS DE
Estado sobre su
RECONOCIMIENTO
espacio
terrestre, INTERNACIONAL Y APLICACIÓN
7.1 Origen del derecho
Semana 07 marítimo, aéreo
y ultraterrestre. consuetudinario. Derecho y
tratados. Derecho
internacional imperativo “ius
cogens” 7.2 Fundamentos de
derechos y deberes mediante
actos
unilaterales Retroalimentación.
Examen Parcial

a. Comprende el
carácter
problemático del
Derecho
Internacional
Público y explica
Semana 08 la relación con
los derechos
a. Trabajo en Equipo TEMA 08
internos, b.
b.Capacidad de
Comprende, Tema 9: RESPONSABILIDAD a. Participación
Reflexión, análisis y
explica y INTERNACIONAL 9.1. Activa b. Lluvia
síntesis c. Respeto a la
diferencia las Responsabilidad Internacional de ideas c.
SESION 05 opinión de los demás
fuentes del del Estado 9.2. Solución Lectura. d.
d. Expone en forma
Derecho pacífica de controversias Trabajo en CompetTemaencia de Contenido Parcial
SESION 05 - . coherente y ordenada
Internacional internacionales 9.3. Medios grupo. e.
e. Capacidad para
Público a través diplomáticos 9.4. Medios Intervenciones
emitir conclusion es y
de estudio de jurisdiccionales 9.5. Corte orales. f.
recomend aciones f.
casos prácticos, Internacional de Justicia (CIJ) Metacognición
Participa en una me
c. Comprende y 9.6. El uso de la fuerza 9.7. El
de debates
analiza las derecho de Asilo
Semana 09 competencias
estatales del
Estado sobre su
espacio
terrestre,
marítimo, aéreo
y ultraterrestre

a. Comprende
las
características
del Derecho
Tema 10: LOS MEDIOS DE
Internacional
SOLUCIÓN PACÍFICA DE
Privado b.
CONTROVERSIAS Y LA
Identifica las
REGULACIÓN DEL USO DE LA
relaciones
Semana 10 jurídicas FUERZA 10.1. Los medios de
que
solución pacífica de
tienen uno o
controversias contemplados
más elementos
por el Derecho Internacional
internacionales,
? Conoce la forma en 10.2. La regulación del uso de
c. Comprende y
que se intentan la fuerza por parte del Derecho a. Participación
aplica las normas
SESION 06 resolver los conflictos Internacional Activa b. Lluvia Evidencia de producto 2: Monograffa (presentación:
de derechos
mediante el DIP ? Al de ideas c. hasta la 13va semana) - Evidencia de actitud 2: (
Internacional
SESION 06 - . finalizar la unidad, el Lectura. d. puntualidad, intervenciones, responsabilidad en
privado a casos
estudiante relaciona Trabajo en todas las sesiones) - Evidencia de desempeño: Foro
prácticos, d. TEMA 11: REGÍMENES
Se xta sesión “Los Derechos diferentes áreas del grupo. e. 2: (Elaboración y análisis de casos de Perú en la
Internacionales Identifica las derecho internaciona JURÍDICOS INTERNACIONALES
Intervenciones Corte Internacional ) - Evidencia de contenido 2:
normas del 11.1. Derecho Internacional de
lpúblico, comparándo orales. f. Examen parcial de Unidad I.
Derecho los Derechos Humanos y las
las y analizando cada Metacognición
Internacional obligaciones
una de ellas.
Privado. e. internacionalesdel Perú
Analiza y aplica 11.2.Derecho Internacional
las normas Humanitario 11.3.Derecho
conflictuales del Penal Internacional
Semana 11
Código Civil 11.4.Derecho Diplomático
Peruano, f. 11.5.Derecho Migratorio
Analiza y aplica Internacional. 11.6.Derecho
las normas del Mar
procesales que
fijan la
competencia del
juez peruano

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet6/Docentes/DocRptSilabo.aspx 3/6
10/03/2022 Sílabo
SESION 07 Semana 12
a. Comprende Tiene capacidad de TEMA 12: LAS a. Participación Evidencia de producto 2: Monograffa (presentación:
SESION 07 - . las discriminar las ORGANIZACIONES Activa b. Lluvia hasta la 13va semana) - Evidencia de actitud 2: (
características situaciones que INTERNACIONALES 12.1. Las de ideas c. puntualidad, intervenciones, responsabilidad en
Séptima Sesión “Ley de del Derecho acompañan a la Organizaciones Lectura. d. todas las sesiones) - Evidencia de desempeño: Foro
Extranjería y las Normas Internacional formación trinitaria, Internacionales. 12.2. Trabajo en 2: (Elaboración y análisis de casos de Perú en la
Aplicables al Derecho Privado b. competencia, Competencia normativa de la grupo. e. Corte Internacional) - Evidencia de contenido 2:
Internacional Privado” Identifica las naturaleza, ONU. La OEA. OIT Y OMS, Intervenciones Examen parcial de Unidad I.
relaciones competencia, Principios, estructura y orales. f.
jurídicas que controversias y competencias. Metacognición
tienen uno o soluciones, dentro del
más elementos marco jurídico de las
internacionales, Organizacione s
TEMA 13: LIMITES DE LAS
c. Comprende y Internacionale s y
COMP ETENCIAS DE LAS
aplica las normas tiene capacidad, de
ORGANIZACIONES
de derechos conocer la diversa
Internacional jurisprudencia de INTERNACIONALES. La
privado a casos tribunales Organización de las Naciones
prácticos, d. internacionale s y Unidas (ONU): El Sistema de
las Naciones Unidas.- Fines,
Identifica las supranacional es.
Principios, Miembros, Órganos
normas del
Derecho
Internacional
Privado. e.
Analiza y aplica
las normas
conflictuales del
Semana 13
Código Civil
Peruano, f.
Analiza y aplica
las normas
procesales que
fijan la
competencia del
juez peruano

a. Comprende
las
características
del Derecho
Internacional
Privado b.
Identifica las
relaciones
Semana 14
jurídicas que TEMA 14: LA ORGANIZACIÓN
tienen uno o DE ESTADOS AMERICANOS: El
más elementos Sistema Interamericano.
internacionales, Miembros. Órganos. Privilegios
c. Comprende y e Inmunidades. El Tratado a. Participación
aplica las normas Interamericano de Asistencia Activa b. Lluvia
Evidencia de producto 2: Monograffa (presentación:
de derechos Recíproca.- de ideas c.
hasta la 13va semana) - Evidencia de actitud 2: (
SESION 08 Internacional ?Identificació n de las Lectura. d.
Tema 15: OTRAS puntualidad, intervenciones, responsabilidad en
privado a casos Organizacio nes de Trabajo en
todas las sesiones) - Evidencia de desempeño: Foro
SESION 08 - . prácticos,d. Estados Americanos y ORGANIZACIONES grupo. e.
INTERNACIONALES. 2: (Elaboración y análisis de casos de Perú en la
Identifica las otras Intervenciones
Organizaciones de Carácter Corte Internacional) - Evidencia de contenido 2:
normas del orales. f.
Regional.- La Comunidad Examen parcial de Unidad I.
Derecho Metacognición
Internacional Europea. Fondo Monetario
Privado. e. Internacional ALADI.-
Analiza y aplica MERCOSUR. ALCA. BANCO
las normas MUNDIAL APTA PACTO
conflictuales del ANDINO
Semana 15
Código Civil
Peruano, f.
Analiza y aplica
las normas
procesales que
fijan la
competencia del
juez peruano

SESION 09
Semana 16 . . EALUACION FINAL . EXAMEN ESCRITO
SESION 09 - .

Examen de Aplazados

VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
EVALUACIÓN

Evidencia de producto 1: Trabajo


Los alumnos presentarán un trabajo monográficos, que se elaborarán en forma grupal Rúbrica
Monográfico

Evidencia de desempeño Foro: Responde a Los alumnos analizan y responden a casos reales- Rúbrica
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet6/Docentes/DocRptSilabo.aspx 4/6
10/03/2022 Sílabo
casos aplicativos

Evidencia de producto 2: Trabajo Artfculo


Los alumnos presentarán el avance del artfculo jurídico. Rúbrica
Jurídico

Evidencia de Producto Final: Trabajo


Los alumnos presentarán el consolidado del articulo jurídico. Rúbrica
Artfculo Jurídico

Al finalizar cada unidad de estudio se les aplicará a los estudiantes un examen Final de
Evidencia de contenido 1: Examen FINAL Prueba escrita
los temas desarrollados en clase.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


7.1. El sistema de calificación
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O DESARROLLO

Producto Acreditable 1 PA1 15% Hasta la 4° semana

Foro Debate y Argumentación FO 30% Del foro 1 en la 6ta semana y del Foro 2 en la 11° semana

Producto Acreditable 2 PA2 15% Hasta la 11° semana

Producto Acreditable Final PAF 30% Hasta el miércoles de la semana 14

Evaluación Final EL 10% 16 ° semana

7.2. Fórmula de calificación

PA1 *0.15 + FD*0.30 + PA2*O.15 + PAF*0.30+ EL*0.10 = PF

7.3. Consideraciones

Aspectos a evaluar: Establecer los criterios de evaluación que conlleven a corroborar el logro de las capacidades y actudes que el docente ha
desarrollado en el alumno durante el proceso de enseñanza - aprendizaje Los aspectos a evaluar son los siguientes: - Interés Por El Estudio -
Rectitud, Honestidad, Veracidad - Respeto A Los Demás - Cumplimiento De Responsabilidades Otras actudes valoravas evaluación del aprendizaje 1.
Asistencia de un 70 % de clases, y un 30%de inasistencia injusficada determinará su inhabilitación 2.-Presentación de los trabajos grupales. 3.-
Intervenciones Individuales. 4.-Cuesonario de preguntas. 5.-Prueba escrita de medio y fin de cada ciclo académico, 6.- respuesta del Foro.

VIII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE


8.1. Herramientas tecnologicas generales
- Campus Virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la
base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.
- Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.
- Plataforma de vídeo conferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo
real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo.

8.2. Herramientas específicas para el curso

Plataforma Zoom

Ala Virtual

Campus VIrtual

IX. REFERENCIAS

Código Civil. (2011) Jurista Editores 1era Edición https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/03/C%C3%B3digo-civil-03.2020-LP.pdf T.J


LAWRENCE (1902) Manual Derecho Internacional Público. Ministerio de Marina http://www.saij.gob.ar/docs-f/biblioteca_digital/libros/lawrence-
thomas_manual-derecho-internacional-publico_1902/lawrencethomas_manual-derecho-internacional-publico_1902.pdf Mireya Castañeda (2018)
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su recepción nacional, CNDH México
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Observaciones-Comite-ONU-vol-II.pdf Instituto de Estudios Internacionales (2001), Derecho
internacional de los refugiados, Fondo Editorial de la Ponficia Universidad Católica del Perú.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8953.pdf Andrés Pizarro Sotomayor y Fernando Méndez Powell (2006) Manual
Derecho Internacional Público de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/tablas/22950.pdf OYARCE-YUZZELLI, Aarón- EL DERECHO

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet6/Docentes/DocRptSilabo.aspx 5/6
10/03/2022 Sílabo
INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO file:///C:/Users/HP/Downloads/92-Texto%20del%20art%C3%ADculo-185-1-10-
20161114.pdf Carolina Loayza Tamayo - Derecho internacional file:///C:/Users/HP/Downloads/367-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1092-1-10-
20150708.pdf Elizabeth Salmón – Nociones Básicas de Derecho Internacional Público
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170667/06%20Nociones%20b%C3%A1sicas
%20de%20derecho%20internacional%20con%20sello.pdf?sequence=1&isAllowed=y Oscar Ruben Eizaguirre Luna (2017) DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO” (NOCIONES GENERALES) http://repositorio.uasf.edu.pe/bitstream/UASF/261/1/texto%20universitario.pdf REVISTA DIGITAL DE DERECHO
INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES (2013)
https://derecho.usmp.edu.pe/cedip/revista/Revista_digital_dip_Volumen_1_2013.pdf Ernesto Rey Caro (2013) El Derecho Internacional Público
como norma de conducta de los Estados
https://www.acaderc.org.ar/wpcontent/blogs.dir/55/files/sites/55/2020/02/derechointernacionalnormaconducta.pdf El Derecho Internacional
Público y el Derecho Internacional Privado file:///C:/Users/HP/Downloads/209-Texto%20del%20art%C3%ADculo-787-1-10-20150220.pdf Carlos
Eduardo Febres Fajardo - El Derecho Internacional en tiempos de globalización
http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/Libros%20de%20PVA%20para%20libro%20digital/Derecho%20inte rnacional%20I.pdf Romualdo
Bermejo - Derecho Internacional Público Revista Española de Derecho Internacional Sección Información y documentación
http://bibliotecaculturajuridica.com/biblioteca/arxius/PDF/REDI_VOL._LXII_1_2010/08_Derecho_internacional_ pu blico_digital.pdf Marco
Gerardo Monroy Cabra (2002) Derecho Internacional Público https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-22-Derecho-Internacional-
Publico.pdf

Imprimir

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet6/Docentes/DocRptSilabo.aspx 6/6

También podría gustarte