Actividad de Aprendizaje 20 Al 24 de Junio
Actividad de Aprendizaje 20 Al 24 de Junio
Actividad de Aprendizaje 20 Al 24 de Junio
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Aydee Marleni Quispe Romero I.E. N° 31367
EDAD 3 y 4 AÑOS SECCIÓN unica
NOMBRE DE LA
ELABORAMOS UNA TARJETA PARA PAPÁ FECHA 20 - 06- 2022
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DEL DÍA Que los niños y niñas elaboren una tarjeta a papá y escriban a su manera un mensaje.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS
Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa.
Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y
emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.
4 AÑOS
Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa.
Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y
emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.
.
Que los niños y niñas elaboren una tarjeta a papá y escriban a su manera un
mensaje.
Invitamos a los niños y niñas a sentarse en media luna para dar inicio a nuestra
actividad.
Preguntamos: ¿Qué te gustaría regalar a Papa por su día?
Se invita a observar dos tarjetas de modelo para elaborar como
regalo para Papá.
Tijeras
Goma
plumones
PLANIFICACIÓN
TEXTUALIZACIÓN
Se les pide a los niños y niñas escribir a su manera un mensaje en la
tarjeta que elaboraron para Papá.
REVISIÓN
Culminado los trabajos, se ubican en media luna y exponen sus trabajos
manuales mencionando como elaboraron las tarjetas y que mensaje
escribieron.
La docente escribe el mensaje que quiere decir (debajo).
VALORAR:
EXPRESAR INQUIETUDES:
HACER SUGERENCIAS:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
DOCENTE AYDEE MARLENI QUISPE ROMERO I.E. N° 31367
EDAD 3 y 4 AÑOS SECCIÓN UNICA
NOMBRE DE LA ELABORAMOS UNA TARJETA PARA PAPÁ. FECHA 20 - 06 - 2022
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DEL DÍA Que los niños y niñas elaboren una tarjeta a papá y escriban a su manera un mensaje .
CRITERIO DE Escribe a su manera, una tarjeta utilizando trazos, o grafismos para papa.
EVALUACIÓN:
N° Nombre del Estudiante Logrado Proceso inicio No
Escribe a su manera Escribe con No escribe en obser
en la tarjeta que dificultad en la la tarjeta que vado
elaboró un mensaje a tarjeta que elaboró, para
papá utilizando trazos, elaboró, un papá
o grafismos para papá mensaje a papá
utilizando trazos,
o grafismos.
1 HUARMIYURI LOPEZ Spencer Smith X
2 ÑAHUICASIMIRO Julio Cesar X
3 TICLLACURI FLORES Lizangela X
Elizabeth
4 TICLLACURI VILCAS Keylor X
5 TICLLACURI VILCAS kyliam X
4 AÑOS
6 EGOAVIL VILCAS Anshela Mariana X
7 FLORES GAMBOA Jack David X
8 RUIZ FLORES Yehedi Yadeli X
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: MI PAPÀ” OFICIOS Y OCUPACIONES QUE REALIZAN
EN MI COMUNIDAD.
I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA COMUNICACIÓN
3 AÑOS
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando
DESEMPEÑOS diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
4 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
teatro, la música, los títeres, etc.).
Vestimenta
¿Y ustedes me quieren contar en que trabaja sus papás? de albañil
Junto con los niños realizamos una lista de quién de ellos empezara
primero, segundo y así sucesivamente lo anotamos en la pizarra
N° NIÑO O NIÑA CUMPLIO
1
2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN
LISTA DE COTEJO
DOCENTE AYDEE M. QUISPE ROMERO I.E. 31367
EDAD 3 y 4 AÑOS SECCIÓN UNICA
NOMBRE DE LA ¿EN QUE TRABAJA MI PAPA?
FECHA 21- 06 - 2022
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DEL DÍA Que las niñas y niños a través del disfraz represente en que trabaja su papá.
ÁREA: COMUNICACION COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS
CRITERIO DE Representa mediante una creación el trabajo de papá.
EVALUACIÓN:
N° Nombre del Estudiante LOGRADO PROCESO INICIO NO
Representa el Se dificulta al OBSERVA
Representa trabajo de papá representar el DO
mediante una si una creación trabajo que
creación el realiza su
trabajo de papá. papá.
1 HUARMIYURI LOPEZ Spencer Smith X
6 4 AÑOS
7 EGOAVIL VILCAS Anshela Mariana X
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “MI PAPÀ , OFICIOS Y OCUPACIONES QUE REALIZAN
EN MI COMUNIDAD
IV. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE AYDEE M. QUISPE ROMERO I.E. 31367
EDAD 3 y 4 AÑOS SECCIÓN única
NOMBRE DE LA VISITAMOS A LOS SERVIDORES DE LA
COMUNIDAD
FECHA 22 - 06 - 2022
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DEL Que las niñas y niños se interesen por conocer los oficios y ocupaciones de los servidores de la
DÍA comunidad.
V. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD (ESTRATEGIA APRENDO EN CASA):
3 AÑOS
Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y
DESEMPEÑOS juega en pequeños grupos.
4 AÑOS
Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades. Realiza
actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus
costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca
de lo que le llamo la atención.
Visitamos a los servidores de la Menciona los oficios y Se interesa por conocer los oficios
comunidad. ocupaciones de los servidores y ocupaciones de los servidores
Comenta las respuestas que de la comunidad. de su comunidad.
obtuvieron de los servidores de
la comunidad.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN
La docente muestra el títere de un Sonic y dice lo siguiente:
Hola niños, soy tu amigo Sonic y el día de hoy te voy a enseñar que, hay
algunos trabajadores de nuestra comunidad que, debido a la pandemia del
Coronavirus, estuvieron trabajando para atender nuestras necesidades, te
cuento que en esos momentos había muchos enfermos del COVID 19 y las
enfermeras salvaron la vida de estas personas, también están los policías
para hacer cumplir la cuarentena y el distanciamiento social. Es por ello
que debemos valorar su trabajo. Vamos a conocer un poco de ellos…
Jugamos a las adivinanzas con los trabajadores de la comunidad…
Adivina, adivinador
Con una manguera,
casco y escalera
Imágenes
apago los fuegos
y las hogueras. ¿Quién es?
¿En qué institución trabaja el bombero?
¿Qué herramientas usa?
Adivina, adivinador…
Es el héroe de la comunidad y te cuida de
noche y de día para conservar tu seguridad.
¿Quién es?
¿En qué institución trabaja el policia?
¿Qué herramientas usa?
Adivina, adivinador…
Agita el vial, carga la jeringa, y pasa un algodón y
de un gran azote te pone
la inyección. ¿Quién es?
¿En qué institución trabaja la enfermera?
¿Qué herramientas usa?
Trabaja en el municipio y
es el líder de un distrito. ¿Quién es?
¿En qué institución trabaja el alcalde?
¿Qué herramientas usa?
Adivina, adivinador…
Con madera de pino, De haya o de nogal
construyo muebles para tu hogar. ¿Quién es?
¿En qué institución trabaja el carpintero?
¿Qué herramientas usa?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Se les hace escuchar a los niños una canción “LOS
TRABAJADORES DE MI COMUNIDAD”
https://www.youtube.com/watch?v=Y_n8ttXFXZM
En cada comunidad hay trabajadores que ofrecen sus servicios para el Música
bienestar de todos. Su labor es muy importante. El alcalde, los
policías, los bomberos voluntarios y los médicos son autoridades de la
localidad.
Preguntamos:
¿Y en nuestra comunidad de …? ¿Qué trabajadores de la comunidad
habrá?
Les decimos que el dia de hoy iremos a conocer los trabajadores que
hay en nuestra comunidad,para lo cual saldremos del jardín a hacer
un recorrido por nuestra comunidad y a la vez realizaremos una
entrevista a ellos,pero para eso debemos organizarnos muy bien.
1. Debemos saber quienes realizaran la entrevista( escogemos a las
personas que realizaran la entrevista)
2. Que preguntas realizaremos a los miembros de nuestra comunidad.
(Podemos realizar preguntas como:¿Qué servidor o servidora de la
comunidad es,en que institucion trabaja y cuales son sus
herramientas de trabajo)
Cuando ya todo este organizado los niños salen a realizar una
visita ,entrevistan a cada uno de los trabajadores de su comunidad.
TOMA DE DECISIONES
Regresamos de la visita por nuestra comunidad y la maestra conversa con los
niños sobre que trabajadores encontraron en su comunidad y sobre las
respuestas que obtuvieron en la entrevista.
No observado
Muestra poco interés por
oficios y ocupaciones de los
PROCESO
de su comunidad .
ESTUDIANTES
HUARMIYURI LOPEZ X
01
Spencer Smith
ÑAHUICASIMIRO Julio Cesar X
02
TICLLACURI FLORES X
03
Lizangela Elizabeth
TICLLACURI VILCAS Keylor X
04
TICLLACURI VILCAS kyliam X
05
4 AÑOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
IV. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE AYDEE QUISPE ROMERO I.E. 31367
EDAD 3 Y 4 AÑOS SECCIÓN UNICA
NOMBRE DE LA
¿QUE QUIERO SER DE GRANDE? FECHA 23 - 06 - 2022
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DEL DÍA Que las niñas y niños se interesen por conocer que quieren ser de grandes.
V. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDADES ESTÁNDAR
Se valora a sí mismo. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.
Autorregula sus emociones. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de
aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza
y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y
acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen
sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS
Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia
de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos
4 AÑOS
Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los
otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.
Identifica e imita a un servidor de la Imita al profesional que desea ser Se interesa por conocer que quiere ser
comunidad. de grande de grande
Comenta que quiere ser de grande
RECURS
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
OS
ASAMBLEA Actividades permanentes de Entrada:
Recepción de niños y niñas. Agua
Los niños y niñas se lavan las manos antes de ingresar al aula. Jabón
Los niños y niñas se ponen su asistencia guardando el distanciamiento. Papel
Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en semicírculo, respetando el toalla
distanciamiento, haciendo uso de su mascarilla. Carteles
Recordamos los acuerdos de convivencia, responsabilidades, el tiempo.
Saludo a Dios.
JUEGO LIBRE Invitamos a los niños y niñas a sentarse en semicírculo para dar inicio. Sectores
EN LOS
SECTORES PLANIFICACION, Los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el
desarrollo del juego libre.
ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar,
los materiales a utilizar y lo que hará.
EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una
consigna acordada.
SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo,
modelado o construcción.
INICIO Invitamos a todos los niños y niñas a sentarse en semicírculo y junto a ellos
escuchamos la canción “CUANDO SEA GRANDE” Canción
https://www.youtube.com/watch?v=d7DW15dwHcg .
Luego preguntamos:
¿Qué nos dice la canción?
¿Qué quiere ser la que canta la canción?
¿Por qué le gustara esos oficios?
¿Creen que todos los niños querrán ser algo cuando crezcan?
Comunico el propósito de la actividad de aprendizaje:
Que las niñas y niños se interesen por conocer que quieren ser de grandes
DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN:
Pedimos a los niños y niñas a sentarse en semicírculo para poder dialogar sobre el
video que observaremos “Que quiero ser de grande”. Cuento
https://www.youtube.com/watch?v=XEf0V4xO1Tk. Video
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
La maestra juntamente con los niños recordara cual es el trabajo que realizan sus
papás en sus casas y dentro de su comunidad.
Se le presentaran imágenes de
Siluetas
Al presentarle las siluetas los niños irán identificando a que se dedica cada uno de
los personajes que se les presenta y si existen estas personas en la comunidad
donde vivimos.
Finalmente, la maestra les menciona que cada persona que ellos quieran ser de
grandes es un oficio o una profesión al cual se pueden dedicar y lo elegirán cuando
acaben su colegio y esta será muy importante en su vida adulta.
RETROALIMENTACION:
CLARIFICAR:
¿Qué trabajadores observaste en tu comunidad?
¿y tú, qué quieres ser cuando seas grande? ¿Por qué?
VALORAR:
EXPRESAR INQUIETUDES:
¿Crees que será importante saber qué es lo que quieren ser cuando sean
grandes?, ¿por qué?
¿Qué otras cosas más quisieran ser de grandes?
¿Para cumplir tú sueño que debes seguir?
HACER SUGERENCIAS:
Les sugiero niños y niñas seguir jugando a imitar lo que ustedes quieren ser de
grandes con la participación de los miembros de su familia.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA
¿QUE QUIERO SER DE GRANDE? FECHA 23 - 06 - 2022
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DEL DÍA Que las niñas y niños se interesen por conocer que quieren ser de grandes.
4 AÑOS
6 EGOAVIL VILCAS Anshela Mariana X
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
VII. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE AYDEE MARLENI QUISPE ROMERO I.E. 31367
EDAD 3 y 4 AÑOS SECCIÓN Unica
RECORDANDO A NUESTRO AMIGO EL
NOMBRE DE LA CAMPESINO FECHA 24 - 06 - 2022
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DEL DÍA Que las niñas y niños realicen un dibujo representando el día del del campesino
CAPACIDADES ESTÁNDAR
Explora y experimenta los Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente
lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos. diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades
Socializa sus procesos y expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte
proyectos. como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en
algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones
DESEMPEÑOS 3 AÑOS
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
4 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
.
Pedimos a los niños y niñas a sentarse y realizar un dibujo sobre las
actividades que realiza el amigo campesino
se les recuerda que hoy estamos recordando a nuestro amigo el
campesino porque hoy es su día.
Los estudiantes realizan el dibujo de alguna de las actividades que
realiza el amigo campesino o lo que más le gusto.
Luego cada estudiante explica el dibujo que realizo.
Entre todos recordamos y mencionamos que actividades realiza el
amigo campesino.
Finalmente, todos cantamos y nos movemos al ritmo de una canción del
amigo campesino para celebrar en este día con mucha alegría.
Video de la
canción
EXPRESAR INQUIETUDES:
HACER SUGERENCIAS:
Les sugiero que apoyen a papa y mamá en los trabajos que realizan en la
chacra y así puedan aprender y valorar el trabajo que realizan.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN