Tematica en Educacion Inclusiva
Tematica en Educacion Inclusiva
Tematica en Educacion Inclusiva
Objetivo de formación:
• Lecturas recomendadas
• Videos de apoyo.
https://www.youtube.com/watch?v=-2-F0KK1C_k
• Enlace a sesión en vivo.
Tipos de Familia
Familias monoparentales
Familias biparentales
Familias ensambladas
Familia de acogida
Fuente: https://concepto.de/familia/#ixzz7Ry3pJTQT
• Atención educativa ante los diferentes
modelos familiares
• Lecturas recomendadas
• Videos de apoyo.
https://www.youtube.com/watch?v=7ah5vDH_bs4
• Enlace a sesión en vivo.
• Lecturas recomendadas
• Videos de apoyo.
https://www.youtube.com/watch?v=FmrSc2cXfqE&t=1s
• Mejora la convivencia
• Facilita un ambiente más distendido en el centro
educativo.
• Favorece la preocupación por los demás.
• Busca estrategias para solucionar los problemas
de forma no violenta.
• Mejora de las habilidades sociales.
• Favorece la comunicación entre los miembros de
la comunidad educativa.
• Los conflictos tienen a disminuir.
• Se buscan otras alternativas a las sanciones
reglamentarias.
• Ayuda a que haya una mayor implicación de la
comunidad educativa en el centro escolar.
• Favorece que haya una mayor responsabilidad
en el alumnado (se implican en el funcionamiento
del centro).
• Disminuye el número de expedientes
disciplinarios.
La Mediación Escolar no sólo es una estrategia de
resolución de conflictos, sino que conlleva una serie de
valores y procedimientos que educan en la cultura de la
Paz y consolida formas de actuación y gestión de los
conflictos profundamente participativas y democráticas.
o Detectar el conflicto
o Iniciar la mediación.
o Compartir las distintas visiones del conflicto.
o Identificar los intereses de ambas partes.
o Crear opciones a partir del conflicto.
o Pactar.
o Cerrar la mediación.
Objetivo de formación:
Establecer la importancia de la escuela, herramienta de
medición para la inclusión
Lecturas recomendadas
(Sánche & González, 2017) Los programas de mediación
escolar como herramienta para la promoción REOP. Vol.
28, nº1, 1º Cuatrimestre, 2017, pp. 72 - 85 [ISSN
electrónico: 1989-7448]
• Videos de apoyo.
http://www.auladeelena.com/2014/11/programa-de-
mediacion-escolar.html
Referencias Bibliográficas
Bretherton, I., Munholland, K. A. (1999). «Internal Working Models in Attachment Relationships:
A Construct Revisited». En Guilford Press, ed. Handbook of Attachment: Theory,
Research and Clinical Applications (en inglés). Nueva York.
M. Carme Boqué i Torremorell, Tiempo de Mediación, CEAC, 2007.
Barrio, J. L. (2008). Hacia una Educación Inclusiva para todos. https://1library.co/document/1y9medvq-
elementos-claves-que-definen-la-educacion-inclusiva.html2008.
Calvo, M. I., Verdugo , M. A., & Amor, A. M. (2016). La Participación Familiar es un Requisito
Imprescindible para una Escuela Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva.
Fondo de Naciones Unidas para la infancia UNICEF. (2014). Participación de los padres y madres, la
familia y la comunidad en la educación inclusiva.
https://www.unicef.org/lac/media/7446/file/13.%20Participación%20de%20familia%20y%20co
munidad.pdf.
Sánche, D. G., & González, E. (2017). Los programas de mediación escolar como herramientas para la
promoción de unas relaciones de pareja saludables en la adolescencia.
https://www.redalyc.org/pdf/3382/338252055006.pdf.
Nota: diligenciar en el formato adjunto su hoja de vida. Debe tener una sola pagina