Cadenas
Profesor: Luis Méndez
Cadenas
Como las correas, las transmisiones de cadena se
emplean para transmitir movimiento giratorio y
torque de un eje a otro, suave y silenciosamente,
así como a bajo costo. Las transmisiones de
cadena proporcionan la flexibilidad de una
transmisión de correa con la característica de
acoplamiento positivo de una transmisión de
engranes. Por consiguiente, las transmisiones de
cadena están bien adaptadas para aplicaciones
con distancias grandes entre los ejes, baja
velocidad y torques grandes.
Comparadas con otras formas de transmisión de potencia, las transmisiones de cadena
tienen las siguientes ventajas:
Son menos costosas que las transmisiones de engranes.
No sufren deslizamiento, como las correas, y brindan una transmisión de potencia más
eficiente.
Tienen distancias flexibles entre los centros de los ejes, mientras que en las transmisiones
de engrane tales distancias están restringidas.
Son más eficientes a bajas velocidades que las correas.
Sus cargas sobre los cojinetes de los ejes son más pequeñas, porque no se requiere
tensión inicial, como en el caso de las correas.
Ofrecen una mayor vida útil y no se deterioran con el calor, el aceite o la antigüedad,
como sucede con las correas.
Requieren poco ajuste, mientras que las correas necesitan ajustes frecuentes.
Las cadenas están hechas de una serie
de eslabones interconectados.
Comercialmente, hay muchos tipos de
diseño de cadenas, que se listan a
continuación:
A. Cadena de rodillos: Es el tipo más
común de cadena que sirve para
transmitir potencia. Las cadenas más
grandes de rodillos tienen una
potencia nominal de más de 600 hp.
El diseño de una cadena de rodillos
brinda una operación silenciosa y
eficiente, pero debe lubricarse.
B. Cadena de rodillos de tramos
múltiples: Este diseño utiliza múltiples
cadenas estándar de rodillos
construidas en tramos paralelos, lo
cual incrementa la capacidad de
potencia de la transmisión de
cadena.
Cadena de rodillos con barra lateral
descentrada: Es menos costosa que
una cadena de rodillos, pero tiene
ligeramente menor capacidad de
potencia También muestra una
construcción abierta que le permite
soportar suciedad y contaminantes, los
cuales suelen desgastar otras cadenas.
Tales cadenas se usan con frecuencia
en equipo de construcción.
Cadena silenciosa de diente invertido:
Es la cadena más costosa de fabricar y
se utiliza eficientemente en
aplicaciones que requieren alta
velocidad, suavidad y transmisión de
potencia silenciosa. Se necesita
lubricación para mantener las cadenas
en operación confiable. Son comunes
en máquinas herramientas, bombas y
unidades de transmisión de potencia.
Paso de la Cadena
Algunas organizaciones técnicas tienen estándares
(p.ej. el estándar ANSI B29-1) para el diseño y las
dimensiones de cadenas de transmisión de potencia
para permitir los intercambios. Las cadenas de rodillos
se clasifican por el paso p, que es la distancia entre los
pernos que unen los eslabones adyacentes.
En la figura 11.9 se muestra el paso. Las cadenas de
rodillos tienen denominaciones del tamaño que van de
25 a 240. La denominación del tamaño se refiere al
paso de la cadena, en ochentavos de pulgada, de
modo que una cadena 120 tiene un paso de 120/80 o
14 in.
Guía de selección del
paso de cadena
Cadenas Multitramos
De modo parecido a las correas, las
cadenas multitramos sirven para
incrementar la cantidad de potencia
transmitida por la transmisión de
cadena. Sin embargo, una cadena
multitramo no proporciona un múltiplo
exacto de la capacidad de un tramo
individual. Cuando la transmisión de
cadena requiere tramos múltiples, se
utiliza la ecuación (11. 9) para calcular
la potencia transmitida a través de
cada cadena Se ha determinado
experimentalmente un factor
multitramo, que se tabula en la tabla
11.4.
Ruedas dentadas (catarinas)
Las ruedas dentadas son ruedas con dientes unidas
al eje y se acoplan con la cadena Los dientes de la
rueda dentada se diseñan con una geometría para
ajustarse al perno y al eslabón de la cadena. La
forma de los dientes varía según el tamaño de la
cadena y el número de dientes. En la figura 11.11 se
muestra una rueda dentada diseñada para
acoplarse con una cadena de rodillos. Las ruedas
dentadas se identifican por lo general mediante el
tamaño correspondiente de la cadena y el número
de dientes. En la tabla 11.5 se listan las ruedas
dentadas comercialmente disponibles. Como en los
engranes y las poleas, el diámetro de paso es una
propiedad cinemática importante.
GEOMETRÍA DE UNA TRANSMISIÓN
DE CADENA
La geometría básica de una transmisión de
cadena es prácticamente idéntica a la de
una transmisión de correa, El número de
dientes N de la rueda dentada es por lo
general una propiedad de referencia. Se
suele recomendar que las ruedas dentadas
tengan por lo menos 17 dientes, a menos
que operen a velocidades muy bajas: por
debajo de 100 rpm. Desde luego, un mayor
número de dientes resultará en una rueda
dentada más grande. La rueda dentada
más grande no deberla tener comúnmente
más de 120 dientes.
El diámetro de paso de una rueda
dentada con N dientes para una
cadena con un diámetro de paso p se
determina por:
El ángulo de contacto es la medida del acoplamiento angular de la
cadena en cada diente. Se calcula como:
Ejemplo 1
Una transmisión de cadena de rodillos, de
un tramo simple, conecta un motor de
combustión interna de 10 hp a una
trituradora de residuos de césped, como
se indica en la figura. Cuando el motor
opera a 1200 rpm, los dientes trituradores
deberían girar a 240 rpm. La rueda
impulsora tiene 18 dientes. Determine el
paso adecuado de la cadena, el número
de dientes de la rueda impulsada, los
diámetros de paso de ambas ruedas y la
velocidad de la cadena. Indique también
el número de eslabones de una cadena
razonable y especifique la distancia entre
centros requerida