Algunas Temáticas de Horacio Quiroga
Algunas Temáticas de Horacio Quiroga
Algunas Temáticas de Horacio Quiroga
La muerte:
La muerte aparece no solo como uno de los grandes temas abordados por Quiroga en la
ficción, sino también como una amenaza constante en la vida del propio escritor uruguayo. En
ese sentido, es interesante relacionar el carácter angustiante y existencial de la obra de
Quiroga con la historia de vida del autor: a sus tres meses, su padre muere; a los 17 años, su
padrastro se suicida; a los 24, mata accidentalmente a un amigo; a sus 37, su esposa se suicida;
y a los 58 años, luego de un diagnóstico de un cáncer incurable, el propio Quiroga se suicida
también. De esta forma, no es extraño que su obra revele una obsesión por las muertes
violentas y que albergue personajes definidos por la tragedia y la angustia. Varios críticos se
han preguntado si la muerte no es la razón última de la presencia en el mundo de los
personajes de Quiroga.
Ahora bien, esa muerte acechante produce una fuerte angustia existencial en los personajes,
lo que, a su vez, le da una cierta impronta existencialista a buena parte de la producción
cuentística de Quiroga. En los cuentos de Quiroga la muerte aparece como una fatalidad
inevitable que despierta profundas reflexiones en los personajes y, en consecuencia, una
marcada angustia existencial.
En “El almohadón de plumas”, “La gallina degollada”, “La miel silvestre”, “A la deriva”, “La
tortuga gigante”, “La guerra de los yacarés” y “El hombre muerto” la muerte se presenta al
mismo tiempo como peligro inminente y como desenlace trágico. En este sentido
consideramos que Quiroga tiene una visión trágica del hombre en el mundo que se define por
su relación con la muerte.
La soledad:
Una vez más, un tema recurrente en su obra cuentística se relaciona con datos biográficos del
autor. Quiroga viaja solo a Misiones y se entrega a una vida de aislamiento. Intenta conjurar
esta soledad y la proyecta hacia los personajes de sus cuentos. Por eso escribe sobre
personajes aislados que se enfrentan con sus límites frente a la inmensidad de la naturaleza.
En este sentido, es interesante analizar cómo varios cuentos de Quiroga presentan hechos
particulares universalizados. Es decir, se muestran personajes anónimos habitando su soledad
para reflexionar sobre la soledad de los seres humanos en general. Por este motivo presenta
personajes sin nombres (como en “A la deriva” o “El hombre muerto”), que representan a
todos los hombres.
Por otro lado, la soledad en el mundo natural es considerada un privilegio positivo. Por
ejemplo, en la “La guerra de los yacarés”, se habla de “desierto” y “soledad” para describir un
hábitat lejos de los hombres. Los yacarés viven “muy tranquilos y contentos” (32) hasta que
llegan los hombres a perturbar su ecología. La llegada de los hombres, en los cuentos de
Quiroga, suele implicar la destrucción del hábitat natural. En este sentido, el problema de los
yacarés no es la soledad sino la profanación de los hombres de la unidad que los animales
entablan con la naturaleza.
El destierro:
Por otro lado, el mundo natural se presenta para los hombres como un descanso de la vida
cotidiana. Por ejemplo, el protagonista de “La miel silvestre” viaja al monte en busca de
aventuras. Se aclara que: “el bosque estaba allí, con su libertad como fuente de dicha, y sus
peligros como encanto” (113). Frente al hastío citadino, los hombres viajan al monte en busca
de aventuras que suelen terminan mal. El protagonista se escapa de su rutina urbana y muere
en la selva por no conocer las reglas de este nuevo ecosistema. Se comporta como un intruso:
le falta el respeto a la selva. En este sentido, el cuento expone que hay un conocimiento
“natural” que no se aprende en la ciudad. Por su parte, en el cuento “La tortuga gigante”, el
destierro se da por recomendación de un médico. El protagonista tiene problemas de salud
que no pueden resolverse en la urbe. Nuevamente, hay necesidades de los protagonistas que
no se satisfacen en la ciudad.
Además, en la obra de Quiroga, el proceso de acercamiento a la naturaleza es paralelo al
alejamiento de los hombres. En este sentido, este tópico se relaciona con los temas
anteriormente desarrollados de la naturaleza y la soledad. El hombre se aleja de la ciudad, se
acerca a la naturaleza y se encuentra en soledad. Los cuentos de Quiroga tratan sobre la
soledad que ocurre como consecuencia del destierro, la distancia con lo social y el alejamiento
del hogar.
La naturaleza:
La geografía natural descrita en los cuentos de Quiroga suele coincidir con la selva misionera.
Significativamente, el propio autor se muda en 1908 a un campo en San Ignacio, provincia de
Misiones. La crítica coincide en que este cambio modifica profundamente su visión sobre el
mundo y, por lo tanto, tiene un gran impacto en su obra.
Por otro lado, el mundo natural configura una idea de unidad que se forja entre el suelo, los
animales, el clima y la vegetación. En este sentido, los cuentos de Quiroga muestran cómo la
llegada de los hombres perturba esta armonía. De esta forma, los hombres son considerados
intrusos que profanan el carácter sagrado de la selva, y la naturaleza reacciona rechazándolos.
La guerra:
Los cuentos de Quiroga presentan dos tipos de guerras: la que se entabla entre los hombres y
el mundo natural (como en “La guerra de los yacarés” y “Anaconda”) y la que se libra dentro
del mundo animal (como en “Las medias de los flamencos” y “Anaconda).
Ya mencionamos la idea de que el mundo natural presenta un sentido de unidad entre los
seres que habitan la selva con su clima y su suelo. En este sentido, la llegada de los hombres a
terrenos anteriormente vírgenes de la intervención humana supone la destrucción de esta
unidad. Los hombres, en los cuentos de Quiroga, llegan a la naturaleza y arrasan con el hábitat.
Frente a esto, la naturaleza responde con violencia. Por ejemplo, en “La guerra de los yacarés”,
como la llegada de los hombres implica la falta de alimentos y, por lo tanto, la muerte de los
yacarés, ellos reaccionan eliminando a los hombres. El grupo de yacarés destruye el buque de
los hombres utilizando un torpedo. Significativamente, los animales utilizan un recurso creado
por los hombres para destruirlos. En este caso se sugiere que la manera de ganar la guerra
contra los hombres es utilizando sus recursos en su contra. A esta luz, en los cuentos de
Quiroga la naturaleza selvática suele salir vencedora en los enfrentamientos con los hombres.
De todos modos, los enfrentamientos son trágicos y los personajes aparecen marcados por la
fatalidad y obsesionados con la muerte.
Por último, aunque en “Las medias de los flamencos” no aparecen los hombres, los animales
reprochan un comportamiento de los flamencos que puede compararse con una práctica
humana. Las víboras se enojan con los flamencos porque usan cueros animales como disfraces,
imitando una industria que existe en el mundo humano. En este sentido, el cuento manifiesta
una crítica al extractivismo de los hombres, es decir, a los procesos de extracción de recursos
naturales para su comercialización.
La medicina:
En “La gallina degollada” y en “El almohadón de plumas”, los médicos son caracterizados como
ineficientes y torpes. En ambos cuentos hay una falta de diagnóstico de los personajes (de los
cuatro hijos del matrimonio Mazzini-Ferraz y de Alicia, respectivamente) que propicia una
atmósfera horrorosa. La falta de diagnóstico se ve acompañada por un silencio siniestro que
refuerza el carácter terrorífico de los cuentos.
Por otro lado, la medicina es utilizada como una herramienta de los hombres para dominar a la
naturaleza. En ese proceso, los animales y las plantas son perjudicados. Por ejemplo, en
“Anaconda”, los hombres instalan en la selva misionera un instituto para generar un suero
antiveneno de serpientes. Para esto deben cazar a las víboras venenosas, encerrarlas en un
serpentario y someterlas a experimentos cotidianos. Frente a una geografía caótica e
inabarcable, los hombres atacan y ordenan con la ayuda de la medicina.
Finalmente, el discurso médico aparece también para dar verosimilitud a los relatos. Tanto “La
miel silvestre” como “El almohadón de plumas” incluyen un párrafo en el final de los cuentos
que da una explicación verosímil para sucesos que pueden parecer fantásticos. En “El
almohadón de plumas” se agrega una explicación científica sobre los parásitos de las aves que
han asesinado a la protagonista y en “La miel silvestre” se introduce información sobre la miel
particular que ha generado parálisis en el protagonista. En ambos casos, las aclaraciones
apuntan a poner en duda el estatuto fantástico de los cuentos aportando verosimilitud a los
hechos.
Lo siniestro:
Lo siniestro, en términos de cómo lo plantea Sigmund Freud, suele estar relacionado con un
elemento familiar y cotidiano que se reprime y en su retorno genera extrañamiento y horror.
Esta concepción del filósofo austríaco y padre del psicoanálisis puede ayudarnos a reflexionar
sobre la presencia del tema de lo siniestro en algunos de los relatos de Quiroga. Lo siniestro,
entonces, puede relacionarse con un elemento conocido que se transforma y genera miedo.
Por ejemplo, en “La gallina degollada”, los cuatro hijos del matrimonio Mazzini-Ferraz viven
sanos hasta el año y medio, cuando sufren convulsiones que dañan sus estados cognitivos.
Luego son ignorados por sus padres y viven sucios, inertes y sentados en el patio con la boca
abierta. Además, la duda silenciada sobre qué progenitor es responsable de la enfermedad de
los hijos contribuye a generar una atmósfera de extrañamiento que propicia un desenlace
horroroso. La atmósfera siniestra se construye durante todo el cuento y provoca en el lector
un efecto de terror en el final.
En sintonía con “La gallina degollada”, en "El almohadón de plumas", lo siniestro comienza a
configurarse a partir de la intriga que genera que Alicia, la protagonista, no tenga un
diagnóstico que explique su malestar. El narrador dice, luego de la visita de los médicos:
“Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin
saber absolutamente cómo” (75). Nadie logra explicar su enfermedad ni su muerte y esto
genera un aumento de la tensión de la atmósfera siniestra que estalla cuando encuentran al
parásito en la almohada.
Finalmente, aunque no todos los cuentos de esta selección pueden catalogarse como cuentos
de terror, algunos incluyen fragmentos en los que se configuran atmósferas siniestras. Por
ejemplo, en el viaje del protagonista de “A la deriva” por el río Paraná. El narrador dice: “El
paisaje es agresivo y reina en él un silencio de muerte” (146). La descripción del río anticipa la
muerte del protagonista, ya que utiliza un campo semántico en torno a lo fúnebre: hay
paredes del río que lo “encajonan fúnebremente” (147) y “negros bloques de basalto” (147) en
las orillas y el bosque. La escena es siniestra porque el narrador tiene cierta familiaridad con el
río, pero en este momento en particular, mientras se encuentra agonizando en soledad, el río
se transforma en un espacio lúgubre y oscuro, y genera miedo.
Fuente: https://www.gradesaver.com/cuentos-de-horacio-quiroga/guia-de-estudio/themes
La sangre en el cuento funciona como un símbolo del destino trágico de la familia Mazzini-
Ferraz. En primer lugar, la sangre cumple un rol fundamental en relación con el factor
hereditario de la enfermedad de los cuatro hijos. Aunque existe un enigma en torno a la
enfermedad, los padres comprenden que la sangre familiar transmite la enfermedad. El factor
hereditario de la enfermedad es lo que genera la disputa entre el matrimonio y lo que propicia
la conformación de un clima terrorífico en la historia.
Por otro lado, el cuento termina con un charco enorme de sangre en la cocina. La hija menor
del matrimonio Mazzini-Ferraz esquiva -inexplicablemente- la maldición de la enfermedad
familiar, pero, en cambio, es asesinada por sus hermanos. Aunque no sufre la enfermedad
familiar, sus hermanos la castigan y resuelven así la trágica fatalidad que condena a la familia.
La pared de ladrillos de “La gallina degollada” simboliza las limitaciones de los seres humanos.
Los cuatro hijos del matrimonio Mazzini-Ferraz pasan los días sentados en el patio,
contemplando esa pared y escandalizándose con la partida de la luz del sol en el atardecer.
Desean mirar más allá pero ese cerco se los impide. En este sentido, la pared representa todo
lo que esos niños no pueden hacer. Significativamente, los cuatro niños asesinan a su hermana
Berta cuando ella logra treparse a una silla y mirar más allá del cerco. Su hermana puede hacer
lo que ellos no pueden: ha logrado mirar el atardecer y, también, ha podido esquivar la
maldición familiar. Por eso, luego de ver "cómo su hermana lograba pacientemente dominar el
equilibrio, y cómo en puntas de pie apoyaba la garganta sobre la cresta del cerco, entre sus
manos tirantes" (19) -acciones imposibles para esos niños- la degüellan.
De un modo similar al caso anterior, el alambrado de “El hombre muerto” simboliza las
limitaciones de los hombres frente a la inevitabilidad de la muerte. Luego de clavarse el
machete en su cuerpo y siendo consciente de la llegada inminente de la muerte, el personaje
mira repetidas veces a ese alambrado y reflexiona sobre su muerte y el sentido de su vida.
El protagonista se enfrenta con los límites de su cuerpo físico. Por ejemplo, no puede cruzar el
alambrado porque se encuentra malherido. Sin embargo, el narrador omnisciente aclara que
"puede aún alejarse con la mente, si quiere" (108). Imagina cómo sería irse con la mente de su
cuerpo y ver "el alambrado empequeñecido en la pendiente" (108). En este sentido, el
alambrado representa el condicionamiento de la mortalidad de los hombres.
La casa de Alicia y Jordán se describe por el narrador de este modo: “La blancura del patio
silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio
encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes,
afirmaba aquella sensación de desapacible frío” (73). Se resalta el frío y la blancura del espacio.
En ese sentido, la casa desempeña un papel simbólico en el cuento. La frialdad y la palidez del
espacio físico se relaciona con la frialdad y la palidez de Alicia. Es decir que la descripción de la
casa funciona como un indicio o un anticipo de la enfermedad de la protagonista. Algo similar
sucede en el cuento “La caída de la casa Usher” de Edgar Allan Poe: la fisura de la casa anticipa
la tragedia de los habitantes.
Benincasa, el protagonista de “La miel silvestre”, se presenta como un intruso que ingresa a la
naturaleza profanando un espacio sagrado. Es decir, no tiene el conocimiento necesario para
ingresar a la selva y no muestra el respeto que corresponde y, por eso, es devorado por las
hormigas corrección. En ese sentido, las hormigas simbolizan la capacidad de la naturaleza de
corregir las transgresiones de los hombres.
El acorazado en “La guerra de los yacarés” (Símbolo)
El acorazado que utilizan los hombres para destruir el dique de los yacarés simboliza la actitud
violenta, irrespetuosa y destructiva que tienen los hombres al ingresar a espacios naturales. Es
decir, en este cuento, los hombres utilizan cañones y granadas para destruir los diques que
obstaculizan el paso. Sin embargo, los barcos de guerra representan el modo corriente en el
que los hombres ingresan a la naturaleza.
Fuente: https://www.gradesaver.com/cuentos-de-horacio-quiroga/guia-de-estudio/symbols-
allegory-motifs
Metáforas y símiles
“Habían acumulado hiel sobrado tiempo para que el vaso no quedara distendido, y al menor
contacto el veneno se vertía afuera” (16). (“La gallina degollada”) (Metáfora)
En el cuento "La miel silvestre", se alude a las hormigas corrección como “el río devorador”
(114). Se utiliza esta metáfora porque tanto la colonia de hormigas como los ríos se deslizan de
un modo similar por las superficies. En otro momento del cuento, se menciona que las
hormigas “marchan velozmente en ríos más o menos anchos” (113). Es decir que lo que tienen
en común con los ríos es la manera de desplazarse en el terreno.
Además, se utiliza el adjetivo “devorador” para dar cuenta de que la colonia de hormigas se
come todo lo que tiene enfrente. El padrino del protagonista le informa que pueden comer
todo lo que encuentran a su paso. Son carnívoras y muy peligrosas.
“Sentía su cuerpo de plomo, sobre todo las piernas, como si estuvieran inmensamente
hinchadas” (115). ("La miel silvestre") (Metáfora)
Benincasa, el protagonista, sufre una parálisis por comer cinco sacos de miel silvestre en el
bosque. Por eso comienza a sentir su cuerpo paralizado e hinchado. Se utiliza una metáfora
para comparar la sensación de pesadez de Benincasa con el plomo, que es un material muy
pesado. El protagonista se percibe tan pesado que siente que su cuerpo está compuesto por
ese metal.
“Las víboras de coral, que estaban vestidas con larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y
bailaban como serpentinas” (17). (“Las medias de los flamencos”) (Símil)
Se compara el baile de las serpientes con el movimiento de las serpentinas. Las serpentinas
son largas tiras de papel enrolladas sobre sí mismas que, al ser lanzadas, se desenrrollan y
ondulean. Las serpientes son parecidas a las serpentinas por el modo en el que bailan, pero
también en su forma física: son delgadas y alargadas.
El cuento “Anaconda” transcurre en la selva misionera. El clima es húmedo y las lluvias son
recurrentes. En esta oración se realiza un uso metafórico en la comparación del color oscuro
del cielo con el color del carbón (una roca de color negro). El tono oscuro del cielo anticipa la
llegada de la lluvia sobre la selva.
Fuente:https://www.gradesaver.com/cuentos-de-horacio-quiroga/guia-de-estudio/
metaphors-and-similes
Ironía
El médico de Alicia le recomienda descansar para recuperarse, pero mientras más tiempo pasa
acostada, más sangre le chupa el parásito.
Los médicos no pueden explicar los síntomas que presenta Alicia en “El almohadón de
plumas”. Sin embargo, ya que presenta anemia, decaimiento y alucinaciones, le recomiendan
guardar reposo. Irónicamente, mientras más tiempo pasa apoyando su cabeza en la almohada,
el parásito la debilita más. Es decir que, aunque le recetan el reposo, Alicia muere por
permanecer acostada.
Benincasa viaja al monte para buscar una aventura que lo haga sentir vivo y encuentra su
muerte.
El protagonista del cuento “La miel silvestre” viaja a Misiones a vivir una aventura antes de su
casamiento. En lugar de divertirse en el encaje de su padrino, Benincasa le falta el respeto a la
selva y termina muriendo por sus descuidos. Es irónico porque el protagonista encuentra lo
contrario de lo que va a buscar.
Hamadrías quiere matar a los hombres con su veneno, pero, en cambio, ellos se lo extraen
para preparar un suero antiveneno.
El hombre de “La tortuga gigante” se muda a la selva para mejorar su salud, pero luego debe
volver a Buenos Aires para no morir.
Fuente: https://www.gradesaver.com/cuentos-de-horacio-quiroga/guia-de-estudio/irony
1. ¿Cómo se relaciona el título “La gallina degollada” con el desenlace del cuento?
El título del cuento alude al asesinato de Bertita que cometen los cuatro hijos del matrimonio
Mazzini-Ferraz. Los chicos tienen dificultades en el desarrollo cognitivo y motriz, pero cuentan
con “cierta facultad imitativa” (16). Esta facultad genera que, luego de ver a la sirvienta
degollar a una gallina, degüellen a su hermana Bertita. En este sentido, el título del cuento
relaciona la muerte de la gallina con la muerte de la hermana menor.
2. ¿Por qué podríamos decir que “El almohadón de plumas” es un cuento sobre
vampiros?
La crítica considera que “El almohadón de plumas” podría pensarse como un cuento sobre
vampiros si se establece un paralelismo entre el parásito de la almohada de Alicia y Jordán, su
esposo. De alguna manera, tanto el parásito como Jordán funcionan como vampiros. Los
vampiros aparecen en la literatura gótica hace muchos siglos y suelen caracterizarse como
espectros diabólicos que se alimentan de sangre humana. En este sentido, el cuento presenta
a un parásito que chupa la sangre de Alicia y la mata, y a Jordan, que debilita la energía vital de
su mujer; desde el comienzo del cuento, la actitud de Jordán parece desgastar y decepcionar a
Alicia: él es frío, duro y poco cariñoso con ella.
3. ¿Cómo se relaciona el tema de la soledad con el cuento “La miel silvestre”?
Benincasa, el protagonista, quiere viajar solo al monte como un modo de escapar de su vida
urbana. En la ciudad se recibe de contador público y se encuentra próximo a casarse. Por eso,
el viaje al obraje de su padrino en Misiones funciona como un escape de la ciudad y de los
compromisos sociales que tiene que enfrentar.
Como sucede en varios cuentos de Quiroga, el viaje a la naturaleza sucede en sintonía con un
alejamiento de los hombres. Benincasa quiere salir solo a recorrer el monte y su tío no se lo
permite. El protagonista no es consciente de los peligros de la selva y piensa que se encuentra
a salvo recorriéndola solo.
Sin embargo, el protagonista muere solo y su padrino tarda dos días en encontrar sus restos.
Benincasa busca la soledad, pero esa soledad lo condena a la muerte. Si hubiese recorrido la
selva con un peón, no hubiese cometido el error de comer la miel silvestre que le genera una
parálisis y lo vuelve una presa perfecta para las hormigas.
Los cuentos de Quiroga por lo general muestran a la muerte como una fatalidad inevitable que
produce angustia existencial. En ese sentido, “El hombre muerto” presenta las reflexiones
existenciales de un hombre que se encuentra en sus últimos momentos de vida. El
protagonista dice que los hombres viven angustiados por la llegada inevitable de la muerte,
pero se consuelan convenciéndose de que la muerte se encuentra lejos. Sin embargo, como en
este caso sabe que su muerte ocurrirá en los próximos minutos, esa reflexión existencial se
interrumpe y, por ende, también se interrumpe la angustia que esa reflexión conlleva.