Tesis MaestríaX - Mercedes E. Zapata Mendoza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 209

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


ESCUELA DE POSTGRADO
SECCIÓN DE POSTGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

DO
RA
SG
PO
POSIBILIDADES TURÍSTICAS DE LA ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO - LADO OCCIDENTAL - DEL PARQUE
DE
NACIONAL DEL RÍO ABISEO: COMUNIDADES DE LOS
ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA.
AL
IT

AUTOR: Br. MERCEDES ELENA ZAPATA MENDOZA


G
DI

ASESOR: Dr. WEYDER PORTOCARRERO CÁRDENAS


C A

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE


TE

MAESTRA EN CIENCIAS SOCIALES


IO

MENCIÓN EN:
BL

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA


BI

TRUJILLO – PERÚ
2005

Nº de Registro ...........

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
JURADO EVALUADOR

RA
SG
Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas

PO
PRESIDENTE DE
Dr. Carlos Andrés Borrego Peralta
AL

SECRETARIO
IT
G
DI

Mg. Humberto Vega Llerena


A

MIEMBRO
C
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Nombres y Apellidos MERCEDES ELENA ZAPATA MENDOZA.


GUZMÁN BARRÓN Nº 672- SANTO
Dirección
DOMINGUITO.
Correo Electrónico [email protected]

DO
29 57 86.
Teléfono
(9)584863

RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

DEDICATORIA

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
A mi querida familia,
Clarita, Beto y Pilo, con el contundente sentimiento del amor.
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

DO
RA
SG
PO
A quien Voglio Tanto Benne.
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AGRADECIMIENTO

A los comuneros de la Zona de Amortiguamiento del Lado Occidental del Parque

DO
Nacional del Río Abiseo, quienes expresan la verdadera esencia de nuestro país, hombres
y mujeres que no han perdido la esperanza de una vida mejor, aún permaneciendo en el
olvido y la marginación de sus cotidianas vidas, lejos de las grandes urbes.

RA
A cada una de los pobladores de las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y

SG
Llacuabamba; en las personas de: Rogelio Cueva, Tomás Huamán, Julio Argomedo y
Lucio Roldán, respectivamente. Quienes apuestan por el turismo, como posibilidad para
su propio desarrollo.

PO
Del mismo modo quiero hacer extensivo mi sincero agradecimiento a la administración
del Parque Nacional del Río Abiseo, en la persona del Subjefe, Lic. Esteban Alayo
DE
Briceño, quien junto a su equipo de colaboradores y en especial a Néstor Guillen
Miranda, me prestaron apoyo desinteresado durante el arduo trabajo de campo.
AL

A mi querido y respetado asesor el Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas, quien con su


sabiduría y calidad humana ha sabido guiar esta investigación por el camino más
IT

acertado.
G

A mi colega, la Lic. Eliana Castro Corcuera, por su invalorable apoyo para concretizar
DI

este estudio y con quien compartimos la admiración y respeto por estos pueblos lejanos
de la sierra de La Libertad, en especial los pertenecientes a la Zona de Amortiguamiento
del Lado Occidental del Parque Nacional del Río Abiseo.
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE

Página

DEDICATORIA 04

DO
AGRADECIMIENTO 06

ÍNDICE 07

RA
RESUMEN 08

SG
ABSTRACT 10

PO
I. INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 12


DE
2. PROBLEMA 43
AL

3. HIPÓTESIS 43
IT

II. MATERIAL Y MÉTODOS


G

1. MATERIAL 44
DI

2. MÉTODOS. 46
A

3. TÉCNICAS 46
C
TE

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 50


IO

IV. CONCLUSIONES 129


BL

V. RECOMENDACIONES 132
BI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN

El presente trabajo de investigación trata del estudio de las potencialidades turísticas


que presenta las comunidades de los Alisos, Pataz, Pias y LLacuabamba; pertenecientes a
la zona de amortiguamiento del lado occidental del Parque Nacional del Río Abiseo

DO
(PNRA).

RA
Esta Área Natural Protegida por el Estado peruano, se encuentra ubicada en la región
San Martín y colinda con las provincias de la sierra de la libertad: Pataz y Bolívar.

SG
El Parque Nacional del Río Abiseo, es conocido como patrimonio de la Humanidad, por
sus valores culturales y naturales expresados en un gran número de sitios arqueológicos,

PO
dentro de los que destacan: el Gran Pajatén, Los Pinchudos, El Apisuncho entre otros;
del mismo modo es el hábitat del Mono Choro Cola Amarilla, (Lagothrix Flavicauda),
DE
zonas paisajísticas y hábitat de fauna y flora en peligro de extinción.
AL

Teniendo en cuenta los recursos que posee el PNRA, la administración de esta área
IT

natural ha estado siempre trabajando, para desarrollar las condiciones adecuadas para
G

su uso público, a través de documentos de manejo tales como el Plan Maestro y los
DI

planes de uso específico, los que señalan al turismo como una importante actividad que
vincularía al mundo con los valores de esta área natural, permitiendo ser conocidos,
A

valorados y conservados por sus importantes características intrínsecas.


C
TE

La apertura de esta área natural significaría un verdadero fenómeno de desarrollo y


IO

diversificación turística para comunidades tan alejadas como las que se ha estudiado. Es
BL

por esto que hoy, que esta ansiada apertura aún no se ha materializado, es necesario
asumir una actitud de autocrítica para determinar en que posición se encuentran las
BI

comunidades aledañas al área; saber si cuentan con las condiciones necesarias para
poder recibir turistas nacionales y extranjeros, y asimismo desarrollar importantes
posibilidades de mejora de la calidad de vida de los pobladores.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Siendo así el presente estudio determinó que las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias
y Llacuabamba, son los espacios que presentan influencia directa en relación a la entrada
hacia el Parque Nacional del Río Abiseo y en especial a sus tres zonas histórico
culturales, donde se encuentran los vestigios arqueológicos más importantes de esta
región.

DO
De tal modo podemos determinar, que los resultados a los que se ha arribado respecto

RA
del estudio de estas comunidades, es que presentan importantes posibilidades turísticas,
capaces de desarrollar el turismo en la zona; expresadas en, diversidad de recursos de

SG
carácter natural y cultural. Estos últimos se puede observar hoy en día en el folklore de
los pueblos, así como sus modos de vida que los hace únicos, valiosos y capaces de atraer

PO
visitantes. Del mismo modo, se ha determinado que una segunda potencialidad; se
expresa en la organización comunal, que se ha desarrollado para poder impulsar el
DE
turismo en sus comunidades, a través de los Comités de Gestión Turítica, apoyados por
la Subjefatura del PNRA en cada uno de estos lugares, y refrendado por la participación
AL

comunal de los demás pobladores que se muestran llanos a apoyar la causa del
IT

desarrollo turístico, como alternativa para paliar la pobreza y el desempleo en sus


G

pueblos.
DI

Finalmente lo que se ha podido determinar es que las autoridades también se encuentran


A

interesadas y dispuestas a realizar acciones en beneficios del turismo, así como brindar
C

apoyo a los comuneros que quieran sumarse a esta tarea.


TE
IO

Por estas razones, se puede afirmar que las comunidades anteriormente mencionadas,
BL

cuentan con importantes potencialidades capaces de impulsar el desarrollo de la


actividad turística en el sitio, y que de abrirse al turismo el Parque Nacional del Río
BI

Abiseo, éstas podrían desarrollar a partir de sus propios valores, subproductos turísticos
que involucren totalmente a los pobladores en la prestación de servicios turísticos de
carácter familiar y comunal, dentro de un marco de sostenibilidad ambiental y
sociocultural. Es necesario prever hoy los impactos del mañana y asegurar la existencia
de los elementos naturales y culturales que nos caracterizan y nos definen como grupos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

sociales diversos y valiosos.

ABSTRACT
Present fact-finding work has to do with the tourist potentialities's study that he
introduces the communities of Los Alisos, Pataz, Pias and LLacuabamba; belong to the
damping zone of the occidental side of the Río Abiseo's National Park (RANP).

DO
This one Natural area once was protected for the Peruvian Estate, he finds itself located

RA
in the region San Martín and he butts against the provinces of the freedom's saw: Pataz
and Bolivar.

SG
The Río Abiseo's National Park, it is known as patrimony of humanity, for his cultural
moral values and expressed natives in a lot of archeological places, inside the one that

PO
stand out: The Gran Pajatén, The Pinchudos, The Apisuncho among others; In the same
way the habitat belongs to the Mono Choro Cola Amarillo, (Lagothrix Flavicauda), scenic
DE
zones and fauna and flora habitat in danger of extinction.
AL

Taking into account resources that natural area possesses the RANP, this one
IT

administration he has been always working, to develop the conditions once such as the
G

Master plan were made suitable in order to his public use, through documents of
DI

handling and the specific- use plans, the one that they indicate to the tourism as one
important activity that would link to the world with this one moral values natural area,
A

permitting to be known, cherished and preserved for his important intrinsic


C

characteristics.
TE
IO

This one opening natural area would mean to so far away communities that they have
BL

gone into me as a true development and tourist- diversification phenomenon. He is for


this reason than today, than this longed for opening not yet, it is necessary to assume a
BI

self-criticism attitude to determine whereon attitude the bordering communities meet to


the area; Knowing if the necessary conditions count on could have welcomed tourist
nationals and foreigners, and in like manner developing important possibilities
improving of the life quality of the inhabitants.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Being this the case present study determined than The communities of Los Alisos, Pataz,
Pias and Llacuabamba, they are the spaces that present direct influence in relation to the
entrance toward the Río Abiseo's National Park and specially to his three zones
Historical cultural, where they find archeological vestiges more important of this region.

DO
In such a manner Let's may determine, than the aftermaths whom they have led me in

RA
respect of these community’s study, the fact is that they show important to develop the
tourism in the zone tourist, capable possibilities, and they are expressed in resources

SG
diversity of natural and cultural character. These last they can observe me nowadays in
the life folklore of the towns, as well as his manners that he singles them out in, valuable

PO
and capable of attracting visitors. In the same way, they have determined me than a
second potentiality; He expresses himself in the communal organization, that he has
DE
developed me to be able to impulse the tourism in his communities, through the
Committees local of Tourism, With help by the Sub leadership of the PNRA in each one
AL

of these places, and countersigned for the communal the rests participation inhabitants
IT

that show plains themselves to back up the tourist development's cause, as an alternative
G

to palliate poverty and the unemployment in his towns.


DI

Finally what could have been determined to me he is than an authorities also applicants
A

meet and disposed to accomplish actions in gainings of the tourism as well as offering
C

the commoners support, that they want to join up to this task.


TE
IO

For these reasons, it happens to me that it can get firm than the previously communities
BL

mentioned, they plan on important to impulse the development of the activity tourist on-
site, capable potentialities and than of to open the Río Abiseo's National Park, these
BI

would be able to develop starting from his own moral values, tourist by-products that
they involve totally the inhabitants in the tourist- services fringe benefit of familiar and
communal character, inside environmental sostenibilidad's and sociocultural's frame. It
is necessary to foresee today the future impacts and to secure the stock of the natural and
cultural elements that characterize us and they circumscribe us as social groups various

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

and valuable.

I. INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

El ser humano se presenta como el más complejo dentro de todos los seres vivos de

DO
nuestro ecosistema, tiene la capacidad de autoanalizarse, lo que le permite
identificar una serie de carencias que lo llevan ha realizar acciones difíciles,

RA
esforzadas, sacrificadas y hasta a veces desnaturalizadas, con la finalidad de cubrir

SG
esas carencias para contribuir con su desarrollo personal.

PO
En ese sentido, podemos asegurar que la vida del hombre, está determinada por
necesidades, las mismas que se presentan en diferentes niveles de intensidad,
DE
generando en él, ansiedad, frustración y en muchas oportunidades la muerte, si no
se las logra satisfacer, pero de ser satisfechas hacen del hombre un ser optimista,
AL

preparado, saludable y productivo, capaz de enfrentar los retos del futuro,


permitiéndole así, contribuir con el desarrollo personal de quienes lo rodean
IT

cercanamente, como su familia y demás allegados. Cabe resaltar que las


G

necesidades humanas se presentan en conjunto, éstas no son individuales pues


DI

cada una está vinculada a la otra, en tanto la satisfacción de una necesidad,


A

conlleva a la satisfacción de otras, relacionadas directa o indirectamente con la


C

primera.
TE
IO

“La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Por ello las


necesidades humanas deben entenderse como un sistema en que las mismas se
BL

interrelacionan e interactúan” (MANFRED A.; 1993: 41).


BI

En muchas oportunidades, se ha identificado a las necesidades, como la falta o


carencia de “algo” generalmente material, lo que ha originado algunas
confusiones, respecto al tema, las mismas que se deben ir deslindando, para
lograr su mejor entendimiento. Las necesidades humanas son satisfechas sólo a
través de los satisfactores, medio que permite llevar a cabo el proceso de
satisfacción de una necesidad humana, asimismo la única manera de tangibilizar la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

función de los satisfactores son los bienes, elementos materiales que se expresan
como los elementos más visibles dentro del proceso de satisfacción de necesidades
humanas; los que en conjunto generan un estado de tranquilidad en el individuo.
Por ejemplo, satisfacer la necesidad de subsistencia de una familia desprotegida, es
proporcionarle el satisfactor adecuado para que lo haga, en este caso deberá ser la
alimentación materializada en un plato de lentejas.

DO
RA
Asimismo cabe mencionar que las necesidades del ser humano no sólo son
materiales, van más allá, atraviesan su mundo interior identificando así una serie

SG
de necesidades inmateriales, tales como las de afecto y entendimiento, las mismas
que deberán ser satisfechas plenamente con satisfactores adecuados a este tipo de

PO
necesidad, para lograr su desarrollo personal. DE
Manfred Max Neef, en su libro “Desarrollo a Escala Humana” ha diferenciado dos
categorías de necesidades: las Axiológicas, que hacen un total de nueve, siendo las
AL

siguientes: Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio,


IT

Creación, Identidad y Libertad y las Existenciales que se manifiestan como: Ser,


G

Tener, Hacer y Estar.


DI

Estas necesidades humanas tienen una relación directa con el desarrollo personal
A

y comunal, pues podemos afirmar que una comunidad que ha satisfecho y


C

superado sus necesidades vitales, puede estar considerada como una población
TE

desarrollada.
IO
BL

Es muy importante entonces, tener en cuenta la teoría de las necesidades, porque


ayuda a entender el nivel de desarrollo personal y colectivo alcanzado por los
BI

individuos y sus comunidades y además porque el presente estudio pretende


convertirse en un insumo para el futuro aprovechamiento de las potencialidades
de la zona en estudio y contribuir con la posterior satisfacción de las necesidades
de las poblaciones y actores involucrados en la presente investigación.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El Turismo, no se encuentra ajeno a esta determinación, pues sus implicancias se


hallan enmarcadas dentro del esquema de las necesidades axiológicas y
existenciales, descritas en este caso por Manfred Max Neef.

Un ser humano está predispuesto a afrontar el reto de satisfacer diariamente sus


necesidades y mientras va asegurando la satisfacción de aquellas que le permiten

DO
mantenerse vivo, éste intenta ir satisfaciendo las siguientes, llegando así a sentir

RA
las necesidad de Ocio, como aquella que le va a generar satisfacción físicas y
mental, contribuyendo de manera importante con su desarrollo personal y social.

SG
Así podemos mencionar que el Turismo, ha dejado de ser visto como una

PO
actividad superflua y elitista, para ser considerada como un satisfactor importante
de la necesidad de Ocio, principalmente, pudiendo también serlo con total certeza
DE
de otras de las necesidades axiológicas nombradas anteriormente, por ser éste
una actividad de carácter sistémico se comporta como un satisfactor de tipo
AL

sinérgico.
IT
G

El Turismo es una actividad que contribuye con la autoformación y la


DI

autorrealización del hombre, hoy en día nuestros lugares de residencia habitual ya


no son los mismos de hace algunos años, los tiempos han cambiado y con ellos se
A

han generado una serie de variaciones en nuestro entorno, los ambientes


C

naturales, cada vez son menores y las ciudades se han convertido en espacios
TE

inseguros, contaminados, nocivos y descuidados, generando en las personas que


IO

viven y trabajan en él, una serie de problemas físicos que seguramente tienen un
BL

origen psicológico.
BI

Las personas inconscientemente asumen un estado de inconformidad y cansancio


respecto al lugar en el que habitan, por esto hoy más que antes necesitan salir de
esa rutina deprimente, convirtiendo al Turismo en la alternativa más sana para
volver a equilibrar su estado físico con el espiritual y poder renovarse de energía,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

que le permita posteriormente, volver a producir y reiniciar esta cadena constante


de estrés y des estrés continuo.

El Turismo, en suma, pude considerarse como una actividad sociocultural y


económica, basada en los desplazamientos de personas interesadas en conocer y
disfrutar experiencias nuevas y totalmente distintas a las cotidianas o habituales

DO
de sus lugares de residencia; del mismo modo podemos decir que este fenómeno

RA
toma real importancia cuando adquiere la capacidad de contribuir a mejorar las
condiciones de vida de las comunidades receptoras, quienes deben participar

SG
activamente en la prestación de los servicios turísticos que satisfacerán las
necesidades de los visitantes.

PO
Según Oscar de la Torre Padilla, tomado del libro Sociología del Turismo de
Yumka Balam.
DE

“ El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y


AL

temporal de individuo o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos


de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan desde su lugar de residencia
IT

habitual a otro , en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada


G

generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural”


(1996:184)
DI

Si consultamos al organismo más importante en materia turística en el mundo por


A

su definición encontraremos que la Organización Mundial del Turismo, lo define


C

como:
TE
IO

"(…) las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo
BL

inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros motivos”


(OMT; 1999: 19).
BI

Esta definición, se presenta como una de las más parciales e inclinada a la visión
del turista, en ella por ejemplo no encontramos ninguna aseveración en relación a
las comunidades receptoras dejando de lado a uno de los objetivos más
importantes del turismo, que es contribuir a que los pueblos dueños de los
recursos, hagan uso de sus propias capacidades y desarrollen la posibilidad de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

generarse oportunidades que les permitan no solamente ganar más dinero sino
valorarse como pueblo, cohesionarse bajo una identidad local, acceder a otro tipo
de beneficios como la educación, la salud y mejora de sus viviendas, etc.

Podemos entender entonces que el Turismo es una actividad que presenta


múltiples implicancias para dos grupos específicos de personas, los turistas

DO
propiamente dichos y la población receptora, entre la que encontramos:

RA
pobladores, empresarios, operadores turísticos, autoridades y personas que
brindan servicios conexos en el destino.

SG
Asimismo podemos mencionar que su definición calza perfectamente con la teoría

PO
de sistemas, pues esta actividad muy bien puede ser definida como un gran sistema
que al igual que todos presenta subsistemas menores, que a la vez se presentan
DE
como componentes del sistema mayor y que juntos desarrollan una serie de
actividades concatenadas o interdependientes, las mismas que aseguran el logro de
AL

los objetivos y que finalmente pueden determinarse en los siguientes: el primero


IT

la satisfacción plena del turista, el segundo la contribución que este pueda tener a
G

mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras y finalmente el impulso


DI

que el Turismo puede darle a las iniciativas empresariales en relación a esta


actividad, los que contribuirán con el engrandecimiento del país a diferentes
A

niveles.
C
TE

Es decir el Turismo no sólo se limita a la realización de actividades recreacionales


IO

por parte del turista, en su tiempo libre, sino que va más allá; esta actividad para
BL

ser desarrollada, necesita de procesos serios de planificación y gestión a todos los


niveles, que le permita a futuro aprovechar sus potencialidades turísticas,
BI

expresadas en: recursos, atractivos, planta turística, superestructura, comunidad e


infraestructura para beneficiarse racionalmente de la posibilidad de atender a un
turista por un determinado tiempo, percibiendo beneficios tangibles a cambio.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Los beneficios que genera el Turismo en diferentes comunidades receptoras,


adquiere gran valor entre las poblaciones, pues ésta es una actividad capaz de
generar un sinnúmero de empleos y mejores posibilidades de vida a las
comunidades dueñas de los recursos a través de la gestión coordinada de
instituciones públicas y privadas apoyando el esfuerzo comunal.

DO
El Turismo es además una alternativa de mejoramiento de los niveles de vida de

RA
poblaciones deprimidas y alejadas de las grandes metrópolis, pero para lograrlo
deberían asegurarse un mínimo de apoyo a nivel de gobiernos locales y empresas

SG
privadas, lo que permitiría cumplir con el objetivo de manera conjunta.

PO
En la actualidad el mundo entero ha puesto los ojos sobre esta actividad, pues se
ha tomado conciencia de su verdadera importancia y se ha comprobado
DE
fehacientemente sus beneficios en países desarrollados como Francia, Alemania,
Italia, Estados Unidos, entre otros.
AL
IT

El Perú es un país privilegiado en cuanto se refiere a patrimonio turístico natural y


G

cultural, pues es poseedor de un gran número de recursos y atractivos de calidad


DI

excepcional, lo discutible, es la capacidad de aprovechamiento de los mismos, pues


la carencia de presupuesto propios y la deficiente planificación del uso turístico de
A

éstos hacen que, hasta el momento, se deje de lado muchos recursos naturales y
C

culturales, para que en un momento más propicio se logre su oportuno


TE

aprovechamiento, corriendo el riesgo de perderlos en el intento.


IO
BL

Hablar de recursos, es definitivamente referirse a una serie de factores que


determinan la definición de este concepto, pero es preciso tomar la definición más
BI

básica que se debe tener de él, que es aquel elemento que guarda dentro de sí
características propias que lo convierte en una pieza útil para generar mayores
cambios en una realidad y finalmente producir otros elementos de mayora valor
y funcionalidad a partir de su presencia.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“En el sentido amplio se entiende al recurso como un factor de existencia física


que se requiere como insumo para un proceso productivo, incluyendo la mera
subsistencia del hombre” ( GALLOPÌN, G.;1976:47)

Asimismo podemos mencionar también que los recursos son elementos materiales
o inmateriales que posibilita el desarrollo de cualquier tipo de actividad humana;
definitivamente está ligado a la satisfacción de las necesidades del hombre.

DO
Haciendo referencia a lo citado anteriormente podemos determinar que el turismo

RA
es una actividad que hace uso de recursos ya sean naturales o culturales para poder
originar un producto turístico de calidad.

SG
Es preciso mencionar que la actividad turística, no se basa en el aprovechamiento

PO
de los recursos tal cual se encuentran en el entorno, sino necesita que cada uno de
éstos sigan un proceso que nos permita a corto, mediano o largo plazo
DE
aprovecharlos adecuadamente, es decir no se puede fomentar las visitas turísticas
a áreas naturales o culturales frágiles si antes no se ha estudiado sus
AL

características y acondicionado mínimamente el área para recibir a la demanda,


todo este proceso permite la conversión de un recurso natural o cultural en
IT

atractivo turístico.
G
DI

'' Los Recursos Turísticos son elementos con suficiente valor, aptos y disponibles,
sobre los cuales una comunidad puede basar su actividad turística''
A

(CABALLERO, R.; 1997: 90).


C

Mientras que los Atractivos turísticos son definidos como;


TE

"... los primeros y más importantes elementos conformantes del Producto, que
IO

determina la selección del destino a visitar por parte del turista y crean una
BL

corriente turística hacia su localización" (HAUYÓN, J.; 2000:197).


BI

La diferenciación entre atractivo y recurso turístico nos permite entender la


importancia de los elementos naturales y culturales con los que cuenta un destino
turístico, pero además nos debe hacer reflexionar sobre la idea de asegurar la
integridad de estos elementos al momento de ponerlos a disposición del uso
público, es así que debe quedar sentada la posición de que los recursos son los
elementos naturales o culturales con valores intrínsecos, pero que para lograr ser

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

aprovechados racionalmente deben ser convertidos en atractivos turísticos,


siguiendo un largo proceso que determina como primer paso, la investigación o
estudio del lugar, el rescate y acondicionamiento, La conservación, la puesta en
uso público y protección constante del mismo.

Teniendo en cuenta la explicación anterior, en la mayoría de destinos emergentes y

DO
tradicionales del país, existen más recursos turísticos que atractivos, los mismos

RA
que pueden ser catalogados bajo criterios eminentemente técnicos, utilizando por
ejemplo, las cinco categorías determinadas por la Guía Metodológica Para La

SG
Formulación del Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico Nacional del
antiguo Ministerio de Industria, Turismo Integración y Negociaciones Comerciales

PO
Internacionales (MITINCI), o por el contrario se utiliza las dos grandes categorías
más conocidas y funcionales que aglomeran a los recursos, en recursos y/o
DE
atractivos naturales y culturales; Las que expresan la dualidad de las fuerzas
existentes en nuestro entorno que son: el hombre y su capacidad creadora y la
AL

naturaleza espontánea.
IT
G

Los recursos turísticos naturales, son todos aquellos elementos materiales que se
DI

encuentran formando parte de la naturaleza y que tomando en cuenta sus


características intrínsecas generan interés en el visitante por ser conocidos.
C A

Por otro lado, los recursos turísticos culturales, son elementos materiales o
TE

inmateriales, que se encuentran existiendo en interrelación con el entorno natural;


IO

pero que su presencia se debe a la acción del hombre como ente creador o
BL

acondicionador de la naturaleza, puede presentarse como un bien tangible o como


un elemento de carácter inmaterial, pero que puede cobrar fuerza en términos de
BI

atracción turística por sus características sui géneris en relación a otras.

En ambos casos los recursos son realmente relevantes en el desarrollo del turismo
en la comunidad, tal es así que la mayor presencia recursos de una u otra
categoría, determinará el sesgo que el producto turístico tendrá a futuro, por lo que

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

podremos decir que depende del número, calidad y categoría del recurso, para
desarrollar un tipo de destino.
Los espacios, motivaciones y modalidades de hacer turismo han cambiado, están
siempre relacionadas a las tendencias mundiales de desplazamientos, siendo así,
hoy contamos con una serie de tipologías del turismo, las mismas que han
surgido teniendo en cuenta muchos factores, tales como: la motivación de viaje, los

DO
lugares de procedencia, el tipo de turista, la capacidad de gasto, etc. Pero este

RA
fenómeno ha ocasionado un grave problema, que es la confusión de las
terminologías y la presencia de algunas sin ningún sentido ni sustento teórico ni

SG
práctico, es por eso que para el presente estudio se prefiere tratar de dos grandes
categorías de turismo que son el Convencional y el No convencional.

PO
Cuando se habla de Turismo convencional, se refiere a aquel tipo de turismo de
DE
carácter pasivo, tradicional, el de los orígenes, aquel que sintetiza la participación
del turista en acciones básicas como, escuchar, ver y preguntar; seguramente se
AL

está siendo limitados en la determinación de estas acciones, pero lo que se quiere


IT

plasmar es el nivel de participación que el turista está dispuesto a desarrollar


G

durante un circuito o programa turístico organizado.


DI

“Se caracteriza por la venta de servicios clásicos, centralizados, urbanos; de


carácter pasivo, orientados al relax y diversión” (BOULLÓN; 1998: 161).
C A
TE

Mientras que el Turismo No convencional, es aquella categoría que engloba dentro


de sí a todas aquellos tipos de turismo que expresan con claridad la disposición del
IO

turista por la búsqueda de nuevas experiencias, determinadas por una empresa u


BL

organización o por cada individuo que desee, él mismo, viajar y desarrollar su


propio recorrido.
BI

Hablar de tipos de turismo de carácter no convencional es referirse a aquellas


formas particulares y de segmentos de demandantes más exclusivos, no
masificados, que están dispuestos a pagar cantidades de dinero importantes, por

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

conocer o fotografiar una especie en peligro de extinción, pescar en un río o vivir


en la casa de una familia tradicional de algún pueblo de nuestra serranía.

Según el Viceministerio de Turismo del Perú, el Turismo No convencional se puede


entender de la siguiente Manera:

DO
“Se le denomina así a la práctica no tradicional del turismo y tiene un carácter
especializado. Por ejemplo, las caminatas, el canotaje, la observación de la

RA
naturaleza y las visitas que necesitan de acceso y servicios no convencionales. (…)
” (MINCETUR: 2004)

SG
Podríamos afirmar entonces que la actividad turística en el país ha ido

PO
evolucionando empíricamente hasta llegar a tener hoy un producto turístico de
carácter eminentemente Convencional, pues hoy en día la imagen turística del
Perú en el mundo está representada por un atractivo cultural de la más alta
DE
jerarquía, que es Macchu Picchu.
AL

Complementariamente a esta tendencia de cambio de la actividad turística en el


IT

mundo, se ha venido dando una serie de variaciones en el enfoque de la misma,


G

otorgándole mayor énfasis a la presencia y participación de las poblaciones


DI

tradicionales en los procesos turísticos, logrando entender que las comunidades


receptoras son uno de los elementos fundamentales dentro del sistema turístico,
C A

pues son ellas las poseedores de los recursos que motivaran los desplazamientos
TE

de los turistas; ya sea el tipo de turismo que se pretenda desarrollar, la comunidad


es básica en este proceso.
IO
BL

Si se está hablado de una comunidad receptora de ciudad como Trujillo, ésta debe
mostrarse hospitalaria, amable y entender la importancia que tiene un turista para
BI

el mejoramiento de la actividad en el destino, utilizándola como uno de los más


efectivos medios de publicidad con otros turistas; si se tratara de una comunidad
andina alejada de las grandes urbes, ésta puede encontrar en el turismo una
oportunidad para lograr mejorar su calidad de vida, presentándose dispuestos a
mostrar sus expresiones culturales y sus entornos naturales a los visitantes y del

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

mismo modo que el anterior ejemplo evidenciar buen trato y atención esmerada al
visitante.

“Debemos entender por comunidad: 1. Un pequeño poblado o conglomerado de


población. 2. Un distrito, comuna o municipalidad delimitada
administrativamente dentro de una ciudad. 3. Un barrio de la ciudad. 4. Una
población marginal generalmente ubicada en áreas periféricas de la ciudad. Como

DO
se puede apreciar se trata de una selección arbitraria que hemos hecho y en
consideración (…) a que unidades de población como las nombradas , tienen una

RA
historia de desarrollo, cierta autonomía y estabilidad relativas, sus miembros
están unidos por sentimientos de pertenencia, aun cuando pertenezcan a estratos
sociales y económicos diferentes y jerarquizados y, finalmente, tienen una

SG
constelación de problemas que son atendidos con mayor o menor eficacia por
diferentes instituciones estatales o privadas”

PO
(BRIONES G.; 1998:19)

En tal sentido debemos entender a la comunidad como aquel grupo humano,


DE
perteneciente a un espacio definido, poseedor de expresiones culturales propias
capaces de convertirse en atractivos turísticos motivadores de corrientes turísticas
AL

a sus lugares de origen, es también aquel grupo de personas que tienen la


IT

posibilidad de que organizadamente desarrollen por sus propia iniciativa


G

actividades planificadas para poner en valor y uso público sus recursos y atractivos
DI

turísticos, monitoreando por ellos mismos la actividad que les permitirá contar
con un medio que mejore su calidad de vida, sin dejar de lado sus raíces
A

culturales.
C
TE

“…Comunidad es, primeramente, una sociedad global del tipo de unidad local que
encierra en sí una cantidad indeterminada de esferas de funciones, de grupos
IO

sociales y de otros fenómenos sociales que condicionan innumerables formas de


interacciones sociales y de relaciones comunes, así como de valores; además,
BL

junto a numerosas formas de relaciones internas que puedan darse en las partes
mencionadas, posee lógicamente un aspecto exterior institucional – organizador
BI

muy palpable.”
(KONIG, R.; 1971: 48)

La visión de la comunidad para la actividad turística, no pretende ser tan completa


como para la óptica de la Antropología o la Sociología, sino que se sirve de estas
ciencias para poder comprender el valor de las comunidades como ejes de la visión

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

del desarrollo de los pueblos, a través del Turismo.

La presencia de la comunidad en el desarrollo turístico, no serviría de mucho si


ésta no se mostraría de manera organizada, no sólo teniendo en cuenta su
organización natural, en términos de familia y parentesco, política y economía,
sino también de aquel tipo de organizaciones espontáneas, planificadas y/o

DO
promovidas por organismos o líderes comunales interesados en generar algún

RA
tipo de cambio en su entorno a través de la práctica de actividades dirigidas a
desarrollar asuntos específicos como el turismo.

SG
“La organización, es un conjunto de individuos cuyas características están

PO
precisamente diseñadas con el fin de alcanzar metas establecidas
explícitamente” ( LIGHT, ET AL; 1991:203 ) DE
Las organizaciones sociales por más complejas o simples que puedan ser deberán
estar, necesariamente, refrendadas y dirigidas por sus principales autoridades y
AL

líderes comunales sobre quienes recae la responsabilidad de lograr la


participación y compromiso del poblador en las tareas emprendidas por la
IT

organización.
G
DI

Es determinante la presencia de una persona, autoridad o líder comunal que tenga


A

la responsabilidad de lograr la participación activa de los miembros de su


C

comunidad y que dirija la organización, pues sin ella ésta corre el riesgo de perder
TE

el norte de sus objetivos.


IO

Los líderes comunales y las autoridades dentro de una sociedad son aquellas
BL

personas diferenciadas del resto por su grado de compromiso y participación de


BI

las tareas programadas por la organización, es además el miembro más


representativo de su colectividad, elegido de manera democrática , en el caso de las
autoridades, con la finalidad de desarrollar una serie de acciones en bien de su
pueblo; mientras que líderes comunales pueden ser elegidos democráticamente o
pueden participar y desarrollarse dentro de la organización, de manera
espontánea.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Los pueblos encabezados por sus lideres políticos o sociales, están siempre
dirigiendo su mirada hacia un objetivo común y supremo que en suma es el
desarrollo, aquel ansiado estado de equilibrio en el que toda comunidad desea
estar con la finalidad de mejorar sus estilos y calidad de vida, propiciando así
generaciones venideras con mejores condiciones de adaptabilidad a su entorno.

DO
RA
Cuando se habla de desarrollo, se está haciendo referencia a uno de los términos
más utilizados en el siglo XX, por los profesionales y la comunidad en general.

SG
Lamentablemente éste, no ha sido entendido en su verdadera magnitud, pues se lo
ha limitado básicamente a dos ideas centrales: lograr el aumento de nuestra

PO
capacidad de gasto y con ello la erradicación de la pobreza de los pueblos, el
desarrollo, tiene mucha relación con estas ideas, pero no podemos mantener este
DE
limitado entendimiento del término, pues éste implica cuestiones mucho más
profundas que tienen como finalidad principal, lograr el mejoramiento de la
AL

calidad de vida de las comunidades, no sólo en términos de bienes materiales, sino


IT

también aquellos inmateriales que le permiten lograr un equilibrio entre su


G

aspecto físico y mental, para contribuir con la continua formación y


DI

fortalecimiento de las comunidades actuales y futuras, responsables de perpetuar


nuestra especie y los recursos naturales y culturales de beneficio colectivo.
C A

Generalmente se ha ido midiendo el desarrollo de las comunidades a través de


TE

indicadores cuantitativos, tales como el PBI, PEA, los índices de mortalidad


IO

infantil, desnutrición, etc., logrando enfocar el desarrollo, exclusivamente, desde la


BL

perspectiva de la economía, lo que no ha permitido que las poblaciones de


nuestros países vayan formando una idea holística del término desarrollo,
BI

generando en la superestructura pública, una mala dirección en cuanto se refiere a


la aplicación de políticas de desarrollo nacional, incidiendo muchas veces en el
paternalismo comunal, negando toda posibilidad de implementación de iniciativas
creativas a niveles micro, referentes a realidades concretas, respetando sus

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

características intrínsecas, para lograr un estado de equilibrio y comodidad en las


poblaciones más deprimidas.

El desarrollo, debe con urgencia, poseer dentro de su concepción la dimensión


humana, pues este término involucra personas , esta hecho para ellas y quienes lo
perseguimos no somos más que seres humanos complejos y carentes no sólo de

DO
dinero, sino de afectos, cultura, salud, educación, alimentación, libertad, equidad

RA
de genero entre otros elementos.

SG
“El Informe del Desarrollo Humano, publicado por el programa de desarrollo de
las Naciones Unidas, desde su primera aparición en 1990, ha desafiado

PO
firmemente la noción según la cual el progreso humano sólo puede medirse en
términos de crecimiento económico. Todavía queda mucho por hacer antes de
que los estrategas acepten esto, pero hay sólida evidencia de que cada vez más se
está empezando a tener presente que las medidas de desarrollo, tanto nacional,
DE
como internacional, deben estar centradas en la persona, distribuirse
equitativamente y ser ambiental y socialmente sostenible” ( UNESCO; 1997: 19 -
20)
AL

El desarrollo ha pasado por dos etapas bien definidas, la primera pensado y


IT

asumido bajo el enfoque economisista, basado en el incremento de la capacidad


G

económica de los países, pueblos y regiones, dejando de lado elementos


DI

importantes que se van a ir asumiendo en el segundo gran momento del


A

desarrollo, que es visto más desde el punto de vista social, en el que los indicadores
C

de desarrollo dejan de ser sólo los tangibles y/o cuantitativos para dar paso a
TE

elementos de medición importantes, tales como: la educación, la cultura, la salud,


IO

el entorno natural sano, etc., dando paso a un tipo de desarrollo más integrador,
que pretende agrupar a todos los elementos de las sociedades, materiales o
BL

inmateriales, teniendo como fin principal el beneficio de la humanidad de hoy y


BI

futura y al mismo nivel el respeto por el entorno natural y cultural, concebido


como los recursos imprescindibles para lograr el bienestar general y mantenerlo en
el tiempo; así se da paso al desarrollo sostenible, que se encuentra considerado
como el desarrollo más completo, capaz de lograr el equilibrio anhelado entre
países desarrollados y en desarrollo, aquel que se basa en una actitud de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

solidaridad generacional, desprendimiento y racionalidad ambiental, social,


política y cultural.

“El desarrollo sostenible se centra en mejorar la calidad de vida de todos los


habitantes del orbe, sin aumentar el uso de los recursos naturales mas allá de la
capacidad del ambiente de `proporcionarlos indefinidamente. Requiere una
comprensión sobre las consecuencias de la inacción y, por lo tanto, implica la

DO
necesidad de encontrar formas innovadoras que permitan cambiar las estructuras
institucionales e influenciar conductas individuales .Se trata de tomar acción, de

RA
cambiar políticas y prácticas en todos los niveles, desde el hábito individual hasta
el internacional”
(GALARZA, E.; 2002:11 ,12)

SG
Los parques nacionales u otra categoría de área natural protegida por el Estado,

PO
debería ser vista, sino lo es, desde la óptica del desarrollo sostenible, pues
considerando que son espacios naturales únicos en el planeta, su aprovechamiento
DE
debería estar regulado por un Plan de Manejo basado en principios de la
sostenibilidad, es decir dándole énfasis al principio de Solidaridad Generacional.
AL

Es imprescindible que hoy se comprenda la importancia de usar racionalmente los


IT

recursos, ya sean renovables o no renovables, pues existe un compromiso moral,


G

que debe estar basado en el compartir armónico con los demás y desechar el
DI

individualismo egoísta, que aprovecha desordenadamente los recursos de


A

nuestros espacios vitales sin pensar en el futuro.


C
TE

En ese sentido, el turismo, no puede estar ajeno a esta realidad y debe adoptar el
IO

enfoque del desarrollo sostenible, es por eso que la Organización Mundial del
Turismo (OMT), plantea lo siguiente:
BL
BI

“El turismo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las
regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para
el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma
que puedan satisfacerse , las necesidades económicas, sociales y estéticas ,
respetando al mismo tiempo la integridad cultura, los procesos ecológicos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

esenciales , la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida" ( OMT;


1999; 22 )

La posibilidad de estudiar realidades tan importantes y a la vez frágiles como una


área natural protegida, tiene que obligarnos a entender estos espacios bajo los
principios de la sostenibilidad y asumir toda las acciones a futuro a este nivel, pues

DO
no se puede poner en riesgo los recursos naturales y culturales que posee un

RA
pueblo, porque se debe pensar primero que el patrimonio de la humanidad es de
todos pero a la vez de nadie, en ese sentido nos debemos despojar del egoísmo

SG
generalizado y pensar en que estos recursos deben existir y perpetuarse a futuro,
para que las generaciones del mañana sigan admirándose y puedan aprovechar

PO
tangiblemente estas riquezas. DE
En ese sentido, las áreas naturales son consideradas importantes espacios de
conservación de la vida silvestre, además de los valores culturales y paisajísticos de
AL

un determinado país, los que buscan integrar armónicamente el componente


IT

social y cultural y el componente ambiental, haciendo posible una serie de


G

actividades formativas y recreativas, en beneficio de las comunidades cercanas al


DI

área y de los visitantes.


“Las Áreas Naturales Protegidas hacen posible la conservación de la diversidad
A

biológica (ecosistemas, especies y genes) y cultural de un país para beneficio de


C

las actuales y futuras generaciones. Permiten conservar hábitats, así como


especies raras y amenazadas, paisajes valiosos y formaciones geológicas notables.
TE

Al mismo tiempo brindan oportunidad para la educación, la investigación


científica, la recreación y el turismo” (CHÁVEZ, J; 2000: 221).
IO
BL

Según Jorge M. Chávez, el promedio a nivel mundial de aprovechamiento del


territorio nacional para la creación de áreas naturales protegidas es del 11%. El
BI

Perú cuenta con una superficie territorial de aproximadamente 128 521 560,00 ha.
y en 1999 contaba con el 10 % del territorio nacional destinado para la
conservación de estas importantes áreas, pero la cifra ha aumentado a un 15%
teniendo hoy 56 áreas naturales protegidas por el Estado, pues en los últimos años

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

se han creado más espacios de conservación, con la finalidad de recuperar,


conservar y proteger los ecosistemas únicos en su género. (Ver Anexo # 01)

El Marco Legal que ampara la creación de las ANPs en el país, es la ley No 26834
Ley de Áreas Naturales Protegidas, promulgada el año 1997, en la que se indica
con claridad sus categorías y niveles, los instrumentos de Manejo, Las

DO
Instituciones encargadas de la evaluación, monitoreo y control de las mismas. (Ver
Anexo # 02)

RA
SG
Según Jorge M. Chávez, en su Artículo, Las Áreas Naturales Protegidas del Perú,
redeterminan la siguiente información referente a los Parques Nacionales:

PO
“Los Parques Nacionales constituyen muestras representativas de la diversidad
natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellas se protegen, con
DE
carácter de intangible: la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las
asociaciones de flora y fauna silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, así
como otras características estéticas, paisajísticas y culturales asociadas.
AL

En ellos está terminantemente prohibido el asentamiento de nuevos grupos


humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales, con excepción de los
IT

establecido por la legislación a favor de las comunidades y grupos ancestrales, la


G

cual establece que éstos podrán continuar con sus prácticas y usos tradicionales ,
en la medida que sean compatibles con los objetivos del ANP.
DI

Las formas de uso público que contempla, comprende el ingreso de visitantes con
fines de investigación científica, educativos, recreativos y culturales, bajo
A

condiciones debidamente reguladas en cada caso por la autoridad del SINANPE.


C

La investigación científica es privilegiada en los Parques Nacionales por encima


de cualquier otra forma de uso público” ( 2000: 226).
TE
IO

La intención del presenta trabajo de investigación se centra básicamente en la


necesidad de las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba
BL

pertenecientes a la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Río Abiseo,


BI

por conocer detallada, sistemática y técnicamente el valor de los recursos,


atractivos y demás posibilidades turísticas de estos cuatro lugares, con la finalidad
de que posteriormente se desarrollen propuestas tangibles de beneficio comunal
en relación al turismo; justificado por la coyuntura que existirá en la zona en
relación a la próxima apertura del PNRA al uso público y turístico
específicamente.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El Parque Nacional del Río Abiseo, se encuentra ubicado en el Distrito de


Huicungo, Provincia de Mariscal Cáceres en la región de San Martín. Fue creado
el 11 de Agosto de 1983, por Decreto Supremo No 064 - 83- AG.; presenta una
superficie de 274,520 Hectáreas y tiene una altitud que va desde los 350 a los 4
349 m.s.n.m. (Ver Anexo # 03).

DO
La creación del Parque Nacional del Río Abiseo, se llevó a cabo a partir de la

RA
necesidad determinada por los estudios realizados a cargo del Instituto Nacional

SG
Forestal y de Fauna, La Universidad Nacional Agraria, el World Wildlife Fund y la
Unión Iternacional para la Conservación de la Naturaleza. Estudio que determinó

PO
la existencia de ecosistemas con gran diversidad de especies de flora y fauna
silvestre, especialmente la del Mono Choro Cola Amarilla ( Lagothrix Flavicauda),
DE
especie de mamífero que se había declarado extinto hasta su reciente
redescubrimiento en la cuenca Alta del Río Abiseo, dándose fundamentos claros
AL

para su preservación a través de la creación de dicho parque.


IT

La Flora que presenta el PNRA, se caracteriza por la presencia de plantas que


G

viven sobre las ramas de los árboles (Epífitas), como las Orquídeas y Bromelias.
DI

Presenta además la más alta gama de especies de helechos; también sobresalen las
A

plantas medicinales como el Oje ( Ficus Antihelmintica ), La Sangre de Grado


C

(Croton Lechleri ) y La Uña de Gato( Uncaria Tomentosa ). (Ver Anexo # 04).


TE
IO

Así mismo la fauna que posee el PNRA, es diversa teniendo como centro de esta
ANP al Mono Choro de Cola Amarilla (Lagothrix Flavicauda), además especies
BL

amenazadas como la Taruca (Hippocamelus Antisensis), el Oso de Anteojos


BI

( Tremarctos Ornatus ), el Jaguar ( Panthera Onca ) y el Maquisapa Cenizo (


Ateles Belzebuth ); aves como el Cóndor Andino (Vultur Grypus), el Buitre Real
(Sarcoramphus Papa), el Loro de Cabeza Amarilla( Amazona Ochrocephala ) y el
Pato de Cabeza Castaña (Netta Erythophtalma). (Ver Anexo 05)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Por todos estos recursos, el PNRA, ha sido reconocido por la Organización de las
Naciones Unidas para la Ciencia y La Cultura (UNESCO), como sitio de
Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

En la actualidad el PNRA, se encuentra restringido a la visita turística, pero se


presume que por un corto tiempo, pues su apertura es inminente, para lo que se

DO
viene realizando una serie de evaluaciones de carácter técnico- legal con la

RA
finalidad de ofertar servicios turísticos dentro de esta área y permitirle al mundo
conocer y disfrutar racional y sostenidamente de los valores de este espacio.

SG
La apertura del PNRA, al turismo responde a un trabajo arduo de estudio y

PO
monitoreo de la participación del hombre dentro de esta área protegida y a la
necesidad sentida de un grupo de visitantes reales y potenciales que desean
DE
conocer el parque, sometiéndose a los rigores de los requerimientos establecidos
dentro del plan de manejo de esta ANP.
AL
IT

Una importante estrategia de manejo de las áreas naturales, es la Zonificación de


G

su espacio real, a los que se les asigna características y restricciones distintas, de


DI

acuerdo a su realidad, en tal sentido el PNRA, cuenta con un documento


estructurado que engloba aspectos naturales, sociales, culturales, turísticos, de
A

conservación y protección de los recursos, para su manejo optimo, el plan de


C

manejo es el documento base para el desarrollo de propuestas de diferente índole


TE

para este parque.


IO
BL

“La Zonificación es una herramienta ágil de planificación que responde a las


características de manejo de las ANP. Se define siete zonas: Zona de Protección
Estricta (PE), Zona Silvestre (S), Zona de Uso Turístico y Recreativo (TR), Zona
BI

de Aprovechamiento Directo (AD), Zona de Uso Especial (UE), Zona de


Recuperación (REC), Zona Histórico Cultural(HC).Cada ANP deberá ser
zonificada de acuerdo a sus requerimientos y objetivos , e independientemente de
la categoría asignada, podrá tener zonas de protección estricta y de acceso
limitado.(…) ” ( INRENA; 1999: 18).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Cabe resaltar que esta designación de zonas, no considera a la zona de


amortiguamiento, porque sólo se está refiriendo a la zonificación dentro de las
áreas naturales protegidas, ya que las zonas de amortiguamiento son las que se
encuentran rodeando externamente al espacio natural de protección.

Según la Ley de Áreas Naturales Protegidas No 26834, la zonificación permite

DO
que el área sea aprovechada racionalmente, respecto del tipo de zonas que se haya

RA
delimitado, este elemento de manejo es sumamente importante, pues así permitirá
que las generaciones actuales y futuras conozcan los recursos que se protegen

SG
dentro de cada área, respetando las zonas de restricción estricta.

PO
Es imprescindible mencionar que se debe proteger los recursos pero teniendo en
cuenta un objetivo a futuro, si las ANPs, no aperturan alguna zona, de la totalidad
DE
de su espacio a la visita turística, científica o cultural, no tendría sentido la
conservación de los recursos pues los seres humanos pasaremos por la Tierra sin
AL

conocer el Patrimonio Natural de la Humanidad.


IT
G

Según el Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo 2003 – 2007, las
DI

zonas identificadas en el PNRA, son : a) Zona de Protección Estricta (PE) (73


888,51 Há) , b) Zona Silvestre (S) (134 107 Há), c) Zona de Uso Turístico y
A

Recreativo-Churo (TR) (2 309,64 Há), d) Zona de Uso Eespecial (UE) – Alto


C

Abiseo (13 997,65 Há), e) Zona de Recuperación (REC) (22 109,57 Há), f) Zona
TE

Histórico – Cultural (HC) (25 999,63 Há) y la g) Zona de Amortiguamiento – (ZA)


IO

(672 713,40 Há). (Ver Anexo # 06 y 07)


BL

En la exposición sobre la zona de amortiguamiento del PNRA, realizada por el


BI

Biólogo Elver Zavaleta, Profesional del PNRA – Sector Occidental define a las
zonas de amortiguamiento como:

“Espacio definido por su capacidad para minimizar el impacto de los


contaminantes y demás actividades humanas que se realizan de manera natural
en el entorno inmediato a las ANP, con la finalidad de proteger la integridad de la
misma. Las zonas de amortiguamiento cumplen una función de transición entre
la vida silvestre al interior del ANP y las acciones antropológicas de los

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

alrededores”

Las comunidades que rodean las ANPs por el Estado, se perfilan como el soporte
sociocultural que le va a dar sostenibilidad a los espacios naturales protegidos, las
comunidades confortantes de las zonas de amortiguamiento, son los elementos
más importantes dentro del proceso de conservación, protección y preservación de

DO
las especies en peligro de extinción, sólo a través de un buen manejo de las
relaciones comunales y el ANP, se podrá lograr la perpetuidad de estos espacios

RA
protegidos que al fin de cuentas están más relacionados histórica y naturalmente a
las comunidades aledañas.

SG
PO
Asimismo se determina que las zonas de amortiguamiento son los espacios
idóneos para la coordinación y concertación interinstitucional, en ese sentido se
promueve la suscripción de acuerdos y convenios con las poblaciones locales
DE
asentadas en las zonas de amortiguamiento y con los diversos sectores públicos y
privados, en especial gobiernos locales y regionales, para el desarrollo de
AL

actividades compatibles con las condiciones especiales de estas áreas.


IT
G

Las zonas de amortiguamiento se presentan como espacios claves para desarrollar


DI

la actividad turística, pues estos cuentan principalmente con comunidades que


necesitan actividades extras que puedan contribuir con la mejora de sus niveles de
C A

vida y la satisfacción de sus necesidades axiológicas y existenciales.


TE

Parque Nacional del Río Abiseo, por sus características geográficas, climáticas y
IO

topográficas se ha dividido administrativamente en dos sectores: La parte de la


BL

sierra contigua a la región La Libertad, es el sector occidental y la zona de


amortiguamiento por este lado comprende dos provincias: Bolívar y Pataz, y
BI

abarca los distritos de Condormarca en Bolívar; Pataz, Piás, Parcoy, Buldibuyo y


Ongón en la provincia de Pataz; Mientras que La zona de amortiguamiento por el
Sector oriental, en la región de San Martín, comprende tres distritos de la
provincia de Mariscal Cáceres: Huicungo, Pachiza y Campanilla. (Ver anexo # 08).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Como se entenderá las comunidades que conforman toda la zona de


amortiguamiento del PNRA, son en realidad bastante amplias, pero para este
trabajo se ha determinado Los Alisos Pataz, pías y Llacuabamba, se constituyan en
los cuatro lugares representativos de toda esta zona, por presentar características
de cercanía y vinculación con los puestos de control del parque que son los de
Chigualén y Ventanas.

DO
Estas comunidades presenta características socioeconómicas bastante comunes

RA
por ser parte de una realidad homogénea que es, ser parte de la sierra Liberteña
más alejada de la capital, características que han sido abordadas ampliamente en

SG
el diagnóstico de la Zona de amortiguamiento desarrollado por el PNRA en el Plan
Maestro del PNRA como podremos observar en el Anexo Nº 09.

PO
Si bien es cierto, este parque pertenece a la Región San Martín, es cierto también
DE
que los designios de la naturaleza y las ocupaciones humanas ancestrales, dentro
del mismo han determinado a la sierra de La Libertad como " la Puerta de Entrada
AL

al PNRA ", y a sus zonas histórico culturales, siendo ésta la vía más accesible al
IT

lugar. Es por esta razón que la apertura de esta área, generará en las comunidades
G

aledañas de la zona de amortiguamiento occidental, los beneficios directos del


DI

aprovechamiento turístico del Parque.


A

Por estos y muchos motivos más esta zona presenta un especial atractivo por ser
C

investigada por una serie de profesionales que han tomado como base de estudio
TE

al PNRA o a su zona de amortiguamiento, pero que han enfocado temas diversos


IO

que definitivamente han contribuido con el mejor entendimiento de esta realidad y


BL

asimismo con la posterior presentación de propuestas de aprovechamiento


racional de las condiciones de dicha zona.
BI

Siendo así se ha encontrado que el presente trabajo de investigación, posee tres


importantes antecedentes de estudio desarrollados en el lugar, los mismos que han
tocado de manera cercana y también de forma general las variables que en el
trabajo que hoy presentamos, se han tratado; Estos son:

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

W PARQUE NACIONAL DEL RÍO ABISEO- SECTOR OCCIDENTAL –


Diagnóstico Situacional para un Plan de Uso Público. PERÚ (1999).
Fue desarrollado por la ONG APECO (Asociación Peruana para la
Conservación de la Naturaleza), financiada por el Fondo Fiduciario de
Canadá y administrado por PROFONANPE (Fondo Nacional para Áreas

DO
Naturales Protegidas por el Estado). Fue publicado en enero de 1999; los

RA
profesionales miembros del equipo técnico fueron: Mariella Leo, Warren
Church y Jorge Aliaga.

SG
El presente trabajo tiene como espacio de investigación a toda la zona de

PO
amortiguamiento del sector occidental del PNRA, se han abordado varios
temas relacionados al espacio, tales como los aspectos biofísicos y
DE
demográficos, diagnóstico y evaluación del estado de conservación de
recursos naturales y culturales del PNRA y sus zonas de influencia, la
AL

caracterización de la actividad turística del PNRA, Análisis de las amenazas y


IT

finalmente las propuestas de uso público del PNRA.


G
DI

El trabajo está dirigido a determinar las características y potencialidades de


la zona de amortiguamiento en términos de recursos con la finalidad de
A

brindar propuestas bases para el uso público del PNRA; todo parecería
C

indicar la similitud de este trabajo con el presente estudio, pero se debe


TE

precisar que el trabajo realizado por APECO, está íntegramente dirigido a


IO

determinar, como objetivo principal, las formas más adecuadas de


BL

aprovechamiento turístico del PNRA y su principal recurso cultural que es el


Gran Pajatén. Si bien es cierto que en el presente estudio se han
BI

diagnosticado los recursos de la zona, estos en algunos casos han sido


abordados de manera muy general, pues se comprenderá que se trata de un
estudio de todas las comunidades del lado occidental, asimismo se ha hecho
mucha precisión de los recursos de carácter natural y cultural, de manera

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

técnica – científica; siendo bastante precisos en términos de recursos


arqueológicos eminentemente, en el aspecto cultural.

La metodología utilizada para la elaboración del estudio no se muestra como


parte de la presentación de los resultados, pero todo parece indicar que esta
ha estado basada fundamentalmente en el trabajo de campo, donde se han

DO
aplicado las técnicas de observación y del mismo modo la de entrevistas y

RA
encuesta entre los pobladores de la zona, asimismo se ha hecho uso de
técnicas de carácter arqueológicas para la elaboración de los diagnósticos

SG
del patrimonio cultural monumental, por otro lado, existe un importante
manejo de información de archivos, que complementan la información de

PO
campo. DE
Acabáramos diciendo que este trabajo finaliza en una propuesta base de uso
público y zonificación del PNRA, con la que se pretendió contribuir con la
AL

consecución de uno de los objetivos de esta área natural, la puesta en valor y


IT

uso público de las zonas histórico culturales del PNRA.


G
DI

W PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL DEL RÍO ABISEO.


El Parque Nacional del Río Abiseo desde su creación, ha tratado de
A

desarrollar este importante documento de trabajo, pudiéndolo culminar


C

recientemente el año pasado (2004).


TE
IO

Fue elaborado, siendo Ministro de Agricultura, el Ingeniero Álvaro


BL

Quijandría Salmón; viceministro, el Ingeniero Efraín Palti Solano, Jefe de


INRENA, el Ingeniero Matías Prieto Celi; Director General de Áreas
BI

Naturales Protegidas, el Ing. Gustavo Suárez De Freitas Calmet y fue


elaborado por el equipo técnico de INRENA para el PNRA, estando
encabezados por el Jefe del parque, hasta el 2004, Ant. César Arturo Bartra
Navarro y el Subjefe del mismo, el Lic. Esteban A. Alayo Briceño, junto a su
equipo de profesionales y demás personal. Cabe mencionar que fue

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

desarrollado gracias al apoyo técnico, financiero y logístico de la


Cooperación Financiera Alemana KfW y el PROFONANPE, en el marco del
Programa Protección de Áreas Naturales.

Siendo este el Plan Maestro del área, su principal objetivo ha sido


determinar las mejores formas de intervención y aprovechamiento de los

DO
recursos que posee el parque, para lo que se tuvo que realizar una

RA
importante fase de diagnóstico del ANP, en aspectos generales y particulares
como las características de los valores naturales y culturales del lugar; para

SG
posteriormente dar pase a la presentación del plan propiamente dicho,
determinado los objetivos, políticas , estrategias y finalmente los programas

PO
a desarrollar dentro del marco del presente plan, siendo los que siguen:
Programa de Conservación de Recursos, de Uso Público y de Apoyo a la
DE
Gestión.
AL

Este documento se considera un importante referente del presente trabajo


IT

de investigación por ser el documento formal del ANP y además porque éste,
G

en la parte de diagnóstico muestra importantes datos de la zona de


DI

amortiguamiento y en especial de las comunidades elegidas para este


trabajo.
C A

En términos de recursos turísticos de las comunidades, estos han sido


TE

abordados teniendo en cuenta la clasificación más funcional, siendo esta la


IO

de recursos naturales y culturales y se ha hecho un breve diagnóstico de los


BL

mismos, por distrito incluyendo los del lado oriental. ( Ver Anexo 10)
BI

La metodología utilizada en este trabajo, ha sido realmente ardua, por


tratarse de un ámbito tan amplio de intervención, la comunidad ha sido un
ente principal para brindar información de primera mano entorno a los
aspectos históricos, demográficos, funcionales y otros.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Se han desarrollado una serie de talleres participativos tanto en el lado


occidental como el oriental para poder reunir a la mayor cantidad de
personas posibles y obtener datos para la elaboración del diagnóstico y
posteriormente la propuesta del plan.

W Aportes para un Plan de Desarrollo Turístico en los Sectores del Gran

DO
Pajatén y El Churo del Parque Nacional del Río Abiseo y sus zonas de
influencia.

RA
Fue publicado en febrero del 2004, estuvo a cargo de un equipo Evaluador y
uno de Apoyo, conducido por Amalia B. Cuba Salerno.

SG
La temática gira en torno a la determinación de un Plan de Uso Público, para

PO
el PNRA, es decir a partir del Plan Maestro se dabía determinar un estrategia
espoecífica que posibilite el aprovechamiento de los recursos del mismo, es
DE
así que se desarrolló este estudio.
AL

El ámbito geográfico de investigación y posterior propuesta fue la del


IT

corredor: Pataz – Gran Pajatén, por el lado occidental y mientras que por el
G

oriental se tomaba, Juanjuí - el Churo.


DI

El presente trabajo, ha pasado tambien por la etapa de diagnóstico, pero no


A

de toda la zona de amortiguamiento sino de las dos rutas dterminadas


C

anteriormente, en ese sentido, se ha priorizado ha todos aquellos recursos


TE

que se necuentren en la zona, determinando así dos grandes tipos de


IO

diagniostico en relaciónb a recursos turísticos; el ecológico y el arqueológico.


BL

La segunda parte del estudio se ocupa de las propuestas o planes pilotos


BI

para implemntar estas dos rutas planteadas.

A diferencia de los anteriores, este grupo de investigadores ha planteado con


mucha amplitud la metodología de trabajo utilizada para desarrollar la
propuesta de este plan específico, siendo la siguiente:

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a. Revisión y análisis y sistematización de la bibliográfica existente sobre el


Área: Se ha identificado material de investigación ecológica y
arqueológica, de planificación a nivel del plan Maestro y de los planes
operativos, de gestión del Parque, cartografía, de normatividad y aspectos
legales, archivos municipales, documentación fotográfica para su

DO
correspondiente análisis y se ha sistematizado para tener una base de

RA
referencia lo más actualizado sobre el estado de conocimiento de la zona
en función al desarrollo turístico.

SG
b. Identificación de los principales actores, sus roles y sus conflictos: Se han

PO
identificado los principales actores públicos y privados que participan en
el marco del desarrollo turístico en Áreas naturales protegidas. INRENA,
DE
MINCETUR, INC, Gobierno regional, Municipalidades. Y entre los
privados y los de la sociedad civil los operadores turísticos, las
AL

asociaciones de productores de las zonas de amortiguamiento.


IT
G

c. Entrevistas con funcionarios y especialistas: Se ha utilizado la técnica de


DI

entrevistas no estructuradas con personas claves sobre la situación actual


del parque, las presiones, los riesgos que enfrenta una apertura del área.
A

Estas entrevistas se han hecho tanto en Lima como en las dos sedes
C

descentralizadas de la administración del Parque, en Pataz - Piás y


TE

Juanjuí.
IO

d. Talleres con la población. Se han desarrollado tres talleres con


BL

participación de la población en Pataz, Piás y Huicungo y se ha sostenido


BI

una amplia reunión con miembros del comité de Gestión. Estos talleres
tuvieron el objetivo de conocer sus expectativas respecto al parque, sus
propuestas y los avances en materia de preparación en infraestructuras y
servicios turísticos.

e. Desarrollo de recorridos en los circuitos occidental y oriental por los

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

integrantes de la Misión de evaluación así como sus asistentes. Estos


recorridos en las zonas de trabajo ha contado con el apoyo de los
funcionarios responsables de la administración del parque en sus dos
sedes.

f. Visitas a operadores turísticos. Se han realizado visitas a operadores

DO
turísticos en Tarapoto, Lima con el propósito de conocer el interés que

RA
tendría de intervenir en la promoción y desarrollo turístico de productos
específicos del Abiseo.

SG
PO
g. Trabajo interdisciplinario: la interdisciplinariedad ha sido una constante
desde la formación de la Misión, dada la multiplicidad de aspectos que
DE
encierra trabajar el desarrollo turístico de este Parque con
particularidades en sus ecosistemas y por la riqueza arqueológica e
AL

histórica que encierra.


IT
G

Como se habrá podido notar, en los tres trabajos anteriores, se ha dado verdadero
DI

énfasis a los recursos naturales y arqueológicos específicamente, pero se ha dejado


de lado todo el aspecto cultural inmaterial que poseen las comunidades de toda la
A

zona de amortiguamiento, no se han abordado asuntos referido al folklore de los


C

pueblos, dejando de lado una riquísima expresión cultural que con el paso del
TE

tiempo y la presencia dominante de la minería técnificada en la zona, poco a poco


IO

se están perdiendo.
BL

Asimismo se ha podido notar que los tres trabajos, determinan de algún modo la
BI

importancia de la comunidad, los líderes comunales y las autoridades locales para


el desarrollo del turismo en la zoona, pero creemos que nos se ha justificado con
consistencia la participacipación y compromiso constante con estas personas, los
sondeos de opinión no determinan, como es que la comunidad esta mirando el
desarrollo turístico, cual es la imagen que ellos tienen del parque y cuales son sus

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

expectativas.

Con este comentario no se ha querido hacer crítica de los trabajos anteriores, pues
entendemos que los fines han sido distintos a los de la presente investigación, este
analisis de la diferencias sólo se han hecho con la finalidad de determinar el aporte
que este trabajo puede estar ofreciendo en relación a sus antecedentes.

DO
RA
Finalmente, los tres documentos aquí tratados han formado parte del antecedente
de estudio de la presente investigación y reconocemos en cada uno de ellos el

SG
aporte significativo que éstos han tenido para poder desarrollar esta investigación.

PO
Luego de haber abordado varios aspectos referentes a la importancia y significado
del Parque Nacional del Río Abiseo, incluso estudiado por una serie de
DE
investigadores más, no se puede dejar de pensar en él como un verdadero reducto
de vida y desarrollo, por las especies de flora y fauna que en él se encierran y las
AL

poblaciones que habitan cercanas.


IT
G

Siendo así éste representa una verdadera oportunidad para aquellas comunidades
DI

que se encuentran ubicadas contiguas a sus límites; es por eso que estudiar esta
realidad se hace necesario, hoy cuando aún se puede planificar la inclusión de las
A

poblaciones en el desarrollo turístico, el uso racional de los recursos y la


C

preparación de las comunidades, para poner en marcha al turismo en la zona.


TE
IO

El mundo se encuentra en una etapa de desigualdades tan marcadas entre pueblos,


BL

que es necesario tener conciencia de que las comunidades más alejadas de los
centros de poder son las más deprimidas, en un mundo globalizado y en un país
BI

como el nuestro que trata de insertarse dentro del proceso de modernización, es


preciso que se atienda la problemática de las comunidades no sólo de las que se
encuentran en nuestro entorno inmediato sino de aquellas más alejadas; en ese
sentido este trabajo se desarrolló teniendo en cuenta el principio de la equidad de
oportunidades que los pueblos deben tener para poder desarrollarse.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, son comunidades que merecen una
oportunidad que les permita mejorar su calidad de vida, a través de una nueva
actividad económica y sociocultural que es el turismo, a partir de la apertura del
PNRA, esta actividad puede convertir a estos pueblos en importantes centros
turísticos que descentralicen la actividad turística del área, hacia otras zonas de

DO
interés, que puede enriquecer la experiencia del turista, con la inclusión de

RA
atractivos culturales no sólo materiales sino también inmateriales que
estratégicamente ubicados conformen la oferta turística conexa al Gran Pajatén,

SG
con lo que contribuiremos al mejoramiento de los niveles de vida de las
poblaciones de la zona de amortiguamiento.

PO
El turismo en la zona contribuirá con la formación y fortalecimiento de
DE
competencias en los pobladores en torno al desarrollo de nuevas ocupaciones, las
que ligadas a sus trabajos tradicionales puedan contribuir a mejorar sus vidas;
AL

asimismo debemos mencionar que el presente trabajo tiene un fin principal, el de


IT

dar a conocer a la colectividad los valores naturales y culturales que posee no sólo
G

el PNRA sino también las comunidades cercanas, difundir la importancia histórica


DI

que éstas han tenido desde tiempos remotos sobre las riquezas del parque y del
mismo modo este trabajo pretende exacerbar la identidad local de estos
A

pobladores, a partir del entendimiento de la magnitud de sus riquezas, las


C

mismas que deberán ser compartidas con el mundo entero a partir de la prestación
TE

de servicios turísticos en la zona, con la esperanza de que esta interacción se de


IO

lleve a cabo, dentro de un clima de interculturalidad.


BL

Una de las razones fundamentales por las que se ha creído conveniente elaborar
BI

esta investigación sobre el tema, ha sido la próxima apertura del PNRA al turismo,
aquel ansiado uso público, para lo cual se han desarrollado una serie de
actividades, pero aún no se lo ha logrado, hecho que no niega la futura apertura de
esta área natural al turismo; por lo que nos sentimos comprometidos con
desarrollar un estudio que refleje las posibilidades turísticas con las que cuentan

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

los pueblos aledaños al parque, para que éstos como ya se ha dicho, sean incluidos
no sólo como parte del atractivo sino como entes activos y participativos, que se
encuentren en la capacidad de formar centros turísticos para la prestación de
servicios de calidad a turistas nacionales y extranjeros, a partir de la
conformación de negocios familiares y comunales que les permita desarrollar una
actividad alterna a sus actividades tradicionales, la que brinde beneficios

DO
económicos, sociales y culturales, que incidirán en el bienestar familiar y comunal

RA
además de reforzar la identidad local en cada uno de ellos.

SG
Las tendencias en términos de demanda turística han cambiado, se está dando
mayor énfasis a los destinos turísticos de naturaleza y relacionados a la vivencia de

PO
experiencias tradicionales, diferentes a las de su espacio de residencia, esto es un
referente importante en torno a las propuestas que a partir de este estudio pueden
DE
surgir en la comunidad, pues siendo así existirían gente que viaje por visitar sitios
como los que se han estudiado.
AL
IT

El presente estudio ha centrado su atención en las posibilidades turísticas que


G

poseen cuatro comunidades de la zona de amortiguamiento del lado occidental del


DI

PNRA, con la finalidad de que a partir de la comprobación de estas condiciones, se


puede desarrollar una serie de propuestas siempre dirigidas a mejorar la futura
A

prestación de servicios turísticos para asegurar la sostenibilidad del producto


C

turístico que se construirá en el lugar y mejorar la calidad de vida de las familias.


TE
IO

Finalmente podemos mencionar que el trabajo ha obtenido importantes datos de


BL

campo y ha rescatado valores culturales ancestrales, en términos de leyendas,


costumbres y gastronomía, importantes recursos turísticos que muy poco son
BI

tomados en cuenta por otros trabajos, siendo así uno de los aportes de esta
investigación es también la verificación del método Etnográfico y las técnicas de la
Observación Participante y la Encuesta, como verdaderos puentes de empatía y
amistad entre el investigador y los informantes.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
2. PROBLEMA :
¿Qué posibilidades turísticas presentan las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias
DE
y Llacuabamba, pertenecientes a la Zona de Amortiguamiento del lado Occidental
del PNRA, para promover el desarrollo turístico en la zona?
AL
IT

3. HIPÓTESIS:
G

Hipótesis General:
DI

Las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, pertenecientes a la


Zona de Amortiguamiento del Lado Occidental del PNRA, cuenta con importantes
C A

posibilidades turísticas, expresadas en recursos naturales y culturales variados,


TE

comunidades organizadas y con iniciativas de desarrollo turístico y autoridades


locales interesadas en el desarrollo del turismo en sus comunidades; posibilidades
IO

que promueven el desarrollo turístico en la zona.


BL

Hipótesis Específicas:
BI

a) Los recursos naturales que presenta las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y
LLacuabamba, se expresan en: zonas paisajísticas, lagunas, ríos, montañas,
asimismo los recursos culturales son variados e importantes encontrándose:
fiestas religiosas, danzas típicas, mitos, leyendas, gastronomía, restos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

arqueológicos y la actividad minera tradicional y tecnificada, las mismas que


promueven el desarrollo turístico en la zona.

b) Las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, presentan


organizaciones comunales básicas agrupadas para realizar actividades
promotoras del turismo en sus comunidades, así como evidencian un verdadero

DO
interés por promover el desarrollo turístico en la zona.

RA
c) Las autoridades locales, así como los líderes comunales de Los Alisos, Pataz, Pias

SG
y Llacuabamba, demuestran interés, expectativa y compromiso por el trabajo
para promover el desarrollo turístico en la zona y contribuir con el mejoramiento

PO
de la calidad de vida de las comunidades en estudio.
II MATERIAL Y MÉTODOS
DE
1. MATERIAL.
AL

El material de trabajo utilizado para esta investigación fueron documentos escritos


IT

como libros y revistas especializadas, que se encuentran en archivos particulares ;


G

periódicos de tiraje local y nacional que aportan con noticias del momento;
DI

investigaciones anteriores sobre recursos naturales; fotografías que de acuerdo al


trabajo de campo y otras visitas se fueron recogiendo; mapas y planos políticos y
A

de las diferentes localidades, los cuales nos ayudaron a visualizar las comunidades
C
TE

y sus principales recursos; todos estos referentes a las variables de investigación


planteadas, tanto en el tema, como en el problema científico y las hipótesis.
IO
BL

Teniendo en cuenta el carácter de la presente investigación, se consideró dentro


de este rubro a las instituciones públicas relacionadas al turismo, la población de
BI

las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, los recursos naturales y
culturales del lugar.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El presente trabajo de investigación es de carácter cualitativo – cuantitativo y


descriptivo – correlacional, en el que se utilizó un diseño no experimental,
correlacional.

Población.-
El tipo de muestreo que se eligió para determinar la muestra de la presente

DO
investigación es el Probabilística, Aleatorio Simple, porque la población de Los

RA
Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, están divididas en comunidades, que colindan
directamente con esta área natural protegida, las cuales consideramos como

SG
estratos que de cada uno se va a seleccionar una muestra determinada para llegar a
conclusiones individuales de cada comunidad que en conjunto nos darán

PO
resultados mas genéricos de toda la zona de amortiguamiento.
DE
De acuerdo a nuestro tema de investigación se tendrá que identificar dos tipos de
muestra y los siguientes criterios de Inclusión:
AL
IT

Criterios de Inclusión:
G

W Las comunidades en estudio han sido elegidas teniendo en cuenta su


DI

accesibilidad y cercanía hacia el Parque Nacional del Río Abiseo.

W Las personas entrevistadas deben pertenecer a la comunidad o vivir un


A

tiempo mayor de 5 años en el lugar.


C

W Deberán ser personas conocedoras de los recursos de su comunidad.


TE

W Deberán ser representantes locales.


IO

W Personas con experiencia en salidas dentro de expediciones exploratorias


BL

en la zona.
BI

Muestra:
Teniendo en cuenta lo anterior se determinó la muestra de la siguiente manera:
a) Autoridades y Líderes comunales – Entrevistas: (16 entrevistas, en la
zona de estudio)

W Alcalde y/o representante

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

W Presidente Comunal del Comité de Turismo.

b) Pobladores de las Comunidades en estudio (encuesta de opinión) :

W 15 personas de cada comunidad para la comunidad de Los Alisos.

W 27 personas de cada comunidad para la comunidad de Pataz

DO
27 personas de cada comunidad para la comunidad de Pias.

W 27 personas de cada comunidad para la comunidad de Los

RA
Llacuabamba

SG
PO
DE
2. METODOS Y TECNICAS UTILIZADOS
AL

MÉTODOS:
IT

Método Analítico - Sintético: A través de este método, se logró entender la


G

importancia de las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, como


DI

un conjunto unificado de expresiones culturales y naturales representantes del


lado occidental de la zona de amortiguamiento del PNRA, asimismo nos permitió
C A

entenderlas como el soporte socio cultural que permita la sostenibilidad de esta


TE

ANP, a futuro; igualmente a través de la síntesis, se pudo interpretar los datos


referentes a las variables de investigación de manera particular para Los Alisos,
IO

Pias, Pataz y Llacuabamba, habiendo realizado cruces de información que nos


BL

permitieron, identificar sus posibilidades futuras de convertirse en centros


turísticos receptores, a través de las organizaciones culturales.
BI

Método Etnográfico: El que permitió identificar y recopilar las características


particulares y genéricas del área de estudio, así como la identificación de recursos
turísticos naturales y culturales, las relaciones entre la comunidad y sus líderes

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

comunales y el trabajo que realizan los Comités de Gestión Turística en sus


comunidades.

TÉCNICAS:
Observación Directa Participante: Técnica de investigación que permitió estar
presentes en la zona de estudio para identificar los aspectos característicos de los

DO
recursos turísticos de las comunidades y observar directamente las

RA
manifestaciones culturales de las mismas. Se aplicó durante toda la etapa de
campo, en reuniones de trabajo de los comuneros, recorridos internos, mientras

SG
se establecía conversación con los informantes y durante la participación en tareas
domesticas junto a las familias de la zona de estudio.

PO
DE
Registro Fotográfico: Técnica que permitió registrar gráficamente las
características más relevantes de las comunidades y sus recursos turísticos.
AL
IT

Entrevista: Se realizaron entrevistas directas a las autoridades locales, los líderes


G

comunales y los representantes del Parque Nacional del Río Abiseo, con la
DI

finalidad de obtener datos sobre la participación comunal e interinstitucional para


el desarrollo turístico de la zona.
C A

Fichaje: Con la que se logró recoger y sistematizar datos de campo y de gabinete,


TE

asimismo, realizar las interpretaciones de la información encontrada, permitiendo


IO

organizar la información referente a las variables que se va obteniendo en el


BL

proceso de la investigación.
BI

INSTRUMENTOS:

W Libreta de campo.- la que nos permitió registrar los datos de la observación


que fueron recogidos durante el trabajo de campo y las diferentes invitaciones a
realizar los cursos de promoción y sensibilización turística; así como el registro

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de los datos obtenidos durante las entrevistas a líderes de las comunidades en


estudio.

W Cuestionarios.- instrumento que permitió recoger la información


complementaria de la población y que sirvió de base para la tabulación de los
datos cuantitativos

DO
RA
W Ficha de observación.- instrumento que permitió ordenar la información
que se iba encontrando en la realidad y que se registraba en la libreta de campo.

SG
W Fichas bibliográficas.- permitió ordenar la información bibliográfica a fin de

PO
poder facilitar su manejo al momento de los requerimientos teóricos
DE
W Cámara fotográfica.- para el registro visual de los recursos y demás
AL

acontecimientos acaecidos en la zona de estudio.


IT
G

W Grabadora.- recurso auxiliar que permitió no dejar de registra al detalle las


DI

entrevistas más importantes


C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: DE
Cuando se habla del turismo y más aún del desarrollo de esta actividad en zonas tan
alejadas y caracterizadas como de extrema pobreza, como la del presente estudio, es
AL

necesario ser reiterativos en el planteamiento de la justificación del porque de la


IT

propuesta, pues de primer momento podríamos determinar que estas comunidades


G

poseen muy pocas probabilidades de desarrollo desde el punto de vista de la actividad


DI

turística.
A

Si tenemos en cuenta la teoría del turismo podríamos determinar que para que un lugar
C

se convierta en un destino competitivo o serlo medianamente, es necesario contar con los


TE

elementos claves del producto turístico, expresado en accesibilidad, facilidades y


IO

atractivos.
BL

De un modo u otro hablar de producto turístico es referirse a las condiciones básicas que
BI

un destino debe tener para iniciar el desarrollo de este fenómeno, asegurando el éxito de
su desempeño en el tiempo y la satisfacción del turista durante la experiencia de visita en
el sitio.

Siendo así el compromiso de la administración del PNRA, por abrir esta área natural al

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

uso turístico es una verdadera motivación para empezar, si no se ha hecho ya, a estudiar
las posibilidades turísticas de esta zona y erradicar la idea de que éstas se encuentran
solamente dentro del ANP, sino más bien allí afuera, donde la gente vive, habita y sigue
desarrollando sus actividades tradicionales, tratando de generar una unión coherente,
racional y estratégica entre el factor ambiental, el social y el cultural.

DO
Es preciso determinar que el presente trabajo responde a una verdadera corriente de

RA
cambio, presente en la población de cada una de estas comunidades en estudio, de
antemano diremos que éstas se encuentran realmente familiarizadas con el tema del

SG
turismo y el de las áreas naturales, en especial la del PNRA, a pesar de que esta se ubica
en la región de San Martín.

PO
Los Alisos, Pataz. Pias y Llacuabamba, presentan condiciones para contribuir a
DE
desarrollar el turismo en la zona, guardando dentro de sí puntos de competitividad
expresados en sus valores naturales y culturales de carácter folklórico, ligado al nivel de
AL

conocimiento y sensibilización que evidencian los pobladores, como veremos más


IT

adelante.
G
DI

Los cuadros y gráficos estadísticos que se presentan a continuación forman parte de los
datos sistematizados, obtenidos en las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y
A

Llacuabamba, a través de la aplicación de una encuesta de opinión a 15 comuneros para


C

los Alisos y 27 pobladores en cada una de las comunidades restantes; lo que arrojó
TE

diversos datos en relación a las variables de investigación, las mismas que serán
IO

analizadas a continuación.
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 01
IMPORTANCIA DEL TURISMO PARA LA COMUNIDAD DE LOS ALISOS, PATAZ. PIAS Y LLACUAMBAMBA

DO
LOS ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
OPCIONES
f. % f. % f. % f. %
a) Permite conocer a personas diferentes del Perú y del

RA
mundo. 9 60,0 2 7,4 4 14,8 8 29,6
b) Porque genera empresas familiares. 1 6,7 6 22,2 7 25,9 8 29,6

SG
c) Porque hará conocido al pueblo en otros lugares. 2 13,3 12 44,4 14 51,9 7 25,9
d) Porque atraerá dinero. 3 20,0 7 25,9 2 7,4 4 14,8

PO
TOTAL 15 100 27 100 27 100 27 100
FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005

DE
GRÁFICO Nº 01
IMPORTANCIA DEL TURISMO PARA LA COMUNIDADES DE LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

AL
16
51,9% LOS ALISOS
14 PATAZ

IT
44,4%
12 PIAS

G
LLACUABAMBA
10 60%
29,6% 25,9% 29,6%

DI
8 25,9% 25,9%
22,2%
6
14,8% 14,8%
CA
4 20%
7,4% 13,3% 7,4%
2 6,7%
TE

0
a) Permite conocer a b) Porque genera c) Porque hará conocido d) Porque atraerá dinero.
personas diferentes del empresas familiares. al pueblo en otros
O

Perú y del mundo. lugares.


B LI

FUENTE: Cuadro Nº 01
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Teniendo en cuenta el Cuadro No 01 titulado, Importancia del Turismo para las


Comunidades de Los Alisos, Pataz, Pías y Llacuabamba, podremos determinar que
en los Alisos, el 60% de la muestra (09 personas), respondieron que la actividad
turística es aquella que permite conocer personas diferentes del Perú y del mundo,
mientras que el 6.7% ( 01 persona) respondió que el turismo es importante porque
genera empresas familiares y el 13.3% (02 personas), respondió que el turismo es

DO
importante porque hará conocido al pueblo en otros lugares y finalmente 20% de

RA
ellos (3 personas) porque atraerá dinero.

SG
Mientras que para Pataz, las cosas se muestran distintas, pues el mayor porcentaje
de respuesta lo tuvo la tercera alternativa, que expresa el reconocimiento del pueblo

PO
en otros lugares, con un 44 % (12 personas); el 25.9% respondió que el turismo es
importante porque atraerá dinero; con 22.2% (6 personas) eligió la alternativa de la
DE
generación de empresas familiares y con un 7.4% (27 personas) piensan que esta
actividad es importante porque les permitirá conocer a personas diferentes del Perú
AL

y del mundo.
IT
G

Los Alisos y Pataz son comunidades que por años han visto y participado de una
DI

serie de actividades ligadas a las visitas del PNRA por investigadores, periodistas
reconocidos, autoridades, etc.; siendo ellos los anfitriones de cada una de estas
A

expediciones que han llegado hasta el lugar, ciertamente han participado de estas
C

visitas en calidad de guías comunales, porteadores y como ayudantes de diferentes


TE

trabajos relacionados al sitio.


IO
BL

Es así que podemos mencionar que los pobladores de estas dos comunidades son los
que más información conocen sobre la importancia que posee el parque para los
BI

visitantes, pues han visto y conocido a reconocidos investigadores, expediciones de


periodistas nacionales y extranjeros que han llegado hasta sus pueblos antes de
acceder hasta la montaña donde se internaban sin posibilidad de volver, pasando
como mínimo una semana, siendo así esta gente valoraba la presencia de pueblos
como Los Alisos y Pataz , entendiéndolos como centros turísticos de estadía antes de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

acceder a la montaña.

“Un centro turístico es todo conglomerado urbano que cuenta, en su propio


territorio o dentro de su radio de influencia con atractivos turísticos de de tipo y
jerarquía suficiente para motivar un viaje turístico. (…). Los centros se asemejan a
los polos de desarrollo y como tales deben abastecer al área que dominan mediante
una planta turística que cuente con los servicios siguientes: alojamiento,
alimentación, Esparcimiento, agencias de viaje, información turística, oficinas de

DO
teléfonos, comercios turísticos, transporte interno”(CÁRDENAS, T.; 1991: 26, 27).

RA
Los pobladores de Pataz y los Alisos, son personas informadas de las motivaciones
de viaje de todas estos visitantes y del mismo modo han desarrollado un sentimiento

SG
de pertenencia y orgullo local por los sitios arqueológicos del interior del parque, aún

PO
sabiendo que políticamente no les pertenece. Siendo así es lógico entender que como
primeras opciones en relación a la importancia del turismo, hayan respondido en
términos de conocer personas y que el pueblo se haga conocido, lo que se sustenta en
DE
la constante y permanente actividad de visitas que han tenido estos pueblos antes de
acceder al parque, pues como decíamos anteriormente las expediciones que se han
AL

dado desde hace mucho tiempo, incluso antes de la formación del PNRA, han
IT

sembrado la idea de que el turismo está ligado al conocer gente nueva diferente y que
G

estas mismas personas hacen conocido al pueblo por una razón sencilla que en
DI

turismo es conocida como la promoción directa “ boca a boca”, el turista o visitante


de la zona es el mejor promotor de próximas visitas al lugar que visitó, pues comenta
C A

sus experiencias a sus familiares y amigos y recomienda o no, realizar la misma


TE

experiencia y éste es escuchado pues cuenta con mayor credibilidad entre familiares
y amigos.
IO
BL

A pesar de que estos pueblos adolecen de muchos servicios y comodidades, los


encuestados no optaron como primera opción por la alternativa relacionada al
BI

dinero, pues como se argumenta anteriormente estamos frente a una realidad


realmente especial, para los pobladores de esta zona es más importante tener
amistades y relaciones fuera de su pueblo que entender la importancia del turismo
por el aspecto económico, pues su actividad económica prioritaria es la minería
tradicional, la que les puede otorgar beneficios económicos importantes pues el

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

gramo de oro en el mismo pueblo está valorizado aproximadamente en 60 soles.

Por otro lado las comunidades de Pias y Llacuabamba, presenta realidades similares
a las anteriores siendo, en Pias se ha determinado, con el 51.9% (14 personas) que el
turismo es importante porque hará conocido al pueblo, mientras que para
Llacuabamba, la realidad varía habiéndose dado un empate entre dos alternativas

DO
con un 29.6% (8 personas cada alternativa), siendo estas las de conocer a personas

RA
diferentes y la de empresas familiares

SG
Asimismo la segunda alternativas elegidas como las razones más acertadas por las
que es importante el turismo fueron, para Pias: La generación de empresas

PO
familiares con un 25.9% (7 personas), mientras que para Llacuabamba fue, porque
hará conocido al pueblo, con un 25.9% (7 personas). Las alternativa a) y d) tuvieron
DE
en Pias los siguientes resultados, respectivamente 14.8% (4 personas) y 7.4% (2
personas) y en Llacuabamba, la última opción elegida fue la d) con 14.8% (4
AL

personas).
IT
G

Este cuadro tuvo la finalidad de determinar la visión que tienen los pobladores de
DI

estas comunidades respecto al turismo; y no se optó por elaborar una pregunta


referida a saber si el turismo es importante o no, pues por observación y entrevista
A

con algunos pobladores representativos de cada comunidad se tiene claro que estas
C

personas entienden de qué se trata el turismo, demostrándolo en la presencia de


TE

comités organizados para prepararse y desarrollar la actividad en sus comunidades,


IO

así como la asistencia permanente a, por lo menos, diez talleres de capacitación al


BL

año desde el 2003 , organizados por la administración del PNRA sub- sede Pias.
BI

Es claro entonces, que las comunidades en estudio presenta un considerable nivel de


entendimiento y que muy por el contrario a lo que se cree , éstas han determinado
que la importancia del turismo va más por el lado de la expectativa de conocer gente
nueva y ser conocidos como pueblos, dejando de lado la alternativa relacionada al
dinero, por lo que podemos determinar que los comuneros encuestados perciben la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

importancia del turismo, opuesto a la visión generalizada que se tiene de esta


actividad, que es el aspecto eminentemente económica; no se está queriendo decir
que a la gente de estas comunidades no les interesa la generación de recursos
económicos, sino que ellos aún no han percibido el verdadero alcance que posee el
turismo, no conocen experiencias de éxito sobre este tema, cercanos a su realidad,
pero sí se siente realmente interesados en involucrase en esta nueva experiencia.

DO
RA
Es significativo mencionar que la visión de la importancia del turismo debe ser
trascendente y entender que éste puede generar una serie de beneficios en los

SG
destinos donde se desarrolla, algunos de carácter cuantitativo y otros cualitativos
como los valores de la interculturalidad, la capacidad de afianzar la identidad local

PO
de un pueblo, el desarrollo de la iniciativa y la creatividad de los pobladores y no
sólo medir los impactos en términos directamente proporcionales a número de
DE
turistas es igual a número de dólares ingresados a la economía nacional, regional o
local.
AL

El Parque Nacional del Río Abiseo, como unidad de protección, genera una serie de
IT

relaciones y acciones entre los involucrados con esta área, en especial con las
G

comunidades más cercanas a este espacio, quienes conforman la Zona de


DI

Amortiguamiento. Esta se comporta como un área frágil de manejar, pues está


A

compuesta por poblaciones que sin un buen manejo de la información se pueden


C

convertir en las principales enemigos del ANP, que se trata de conservar.


TE

Se denomina así a zonas adyacentes al PNRA que, por su naturaleza y ubicación,


IO

requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación del área


protegida. De acuerdo a ley, las actividades que se realicen en la Zona de
BL

Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del ANP


(Art. 25, Ley N° 26834) (MINISTERIO DE AGRICULTURA; 2003: 72)
BI

La zona de amortiguamiento del PNRA, está dividida en dos, una ubicada en el lado
oriental perteneciente a la Región San Martín, con tres distritos de la provincia de
Mariscal Cáceres: Huicungo, Pachiza y Campanilla y otra en el lado occidental en
las provincias de Bolívar y Pataz, abarcando los distritos de Cóndormarca en
Bolívar, Pataz, Pias, Parcoy, Buldibuyo y Ongón en la provincia de Pataz, en la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Región La Libertad.
Según el Lic. Esteban Alayo Briceño, Subjefe del PNRA:
“La zona de Amortiguamiento, tiene mucha importancia por cuanto lo que más
desean conocer los turistas es el Gran Pajatén y a estos restos culturales se ingresa
por el lado occidental”

El presente estudio ha determinado como zona de interés para realizar la

DO
investigación a estas cuatro comunidades pertenecientes a la provincia de Pataz,
pues son los lugares más accesibles en relación a los dos accesos formales hacia el

RA
PNRA, por el lado occidental, que son los puestos de control de Chigualén ( Pataz y

SG
Los Alisos) y Ventanas ( Llacuabamba), asimismo la oficina de la Subsede
administrativa del PNRA, está ubicada en Pias, comunidad cercana y relacionada a

PO
los dos accesos hacia el interior del ANP.
DE
Es necesario entonces saber cuál es el nivel de conocimiento que las poblaciones
elegidas tienen respecto de la zona de amortiguamiento, si es que estas personas han
AL

internalizado o no el concepto y del mismo modo si saben donde se encuentran,


deduciendo, que si conocen de este tema, es porque ellos se sienten parte de la zona
IT

y del mismo modo se logrará comprobar si las capacitaciones e información recibida


G

en relación a su entorno ha sido fructífera o en realidad esta no ha sido efectiva.


DI
A

Para tal caso analizaremos el Cuadro Nº 02 ddenominado: Conocimiento de la


C

Población de Los Alisos, Pataz, Pías y Llacuabamba, acerca de la Definición y


TE

Ubicación del PNRA.


IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 02
CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA ACERCA DE LA DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DEL PNRA

DO
RESPUESTAS

RA
DEFINICIÓN UBICACIÓN
LOS ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA LOS ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
* Zona cercana al * Lugar de protección * Pueblos alrededor * El Gran Pajatén * Oriente y occidente * Bolívar, Pataz, Pias * Pias, Pataz y * Dist. Pias y Pataz

SG
PNRA * Área de protección del parque * PNRA * Colinda Parque y Ongón. LLacuabamba * Comunidades y
* Propiedad privada y del PNRA * Zonas de invasión * Zona de protección Abiseo * Aún costado del * Condormarca, distritos más
comunidad * Poblaciones por empresas vida silvestre * En el departamento campo deportivo Pias, Parcoy y cercanos

PO
* Pataz, Los Alisos y cercanas al PNRA mineras * Límite con el de San Martín de Pataz. Buldibuyo * Cerca al pueblo
Pias * Zona de bosques y * Lugar reservado PNRA * Los Alisos, Pataz * Está en sus límites. * Pataz, Buldibuyo, * San Martín – La
* Son los límites al restos arqueológicos por el Estado * Es un pueblo * Los Alisos, Pataz, * Queda en los Alisos, Pias y Parcoy Libertad

DE
parque * Zona colindante al * Pueblos que * a zona que ocupa el Pias, Buldibuyo, pueblo Nuevo, * Pias, * Cerca de tres
PNRA colindan con PNRA Condormarca. Pataz y Pias. Condormarca, lagunas
* Lado oriental de la PNRA * El paisaje * Los Alisos, Pataz, * Se encuentra en San Pataz y Buldibuyo * Zona de entrada
región San Martín * Lugares vecinos * Los Alisos Condormarca, Martín * Chigualen, de turismo al

AL
* Zona de influencia al PNRA * Protección RRNN Llacuabamba. * Distritos de Pataz, ventanas, Alisos Pajatén
inmediata al PNRA * Pueblos que se * Esta junto a la * Los Alisos, Pias, Parcoy, Buldibuyo, * Pataz, Chigualen, * Dist. Pias
*

IT
y no forma parte el encuentran comunidad y tiene Buldibuyo, Condormarca y en Pias y Ventanas. Zona Los Alisos
parque alrededor del riquezas naturales Condormarca. la zona oriental del * Tres lagunas

G
* Periferia de los PNRA * Puesto general de * Pataz, Chigualen, parque.
límites del PNRA * Área que limita control Med. Los Alisos, Pias. * Prov. Pataz, Bolivar,

DI
* Pueblos aledaños al con el PNRA Ambiente * Los Alisos, Pataz, Mariscal Cáceres
PNRA * Zona intangible y * Zona intangible Pias, Llacuabamba, * Son Pataz, Pias y
* Son los pueblos se encuentra en el declarado por la Buldibuyo, Llacuabamba.
CA
adjuntos al PNRA Gran Pajatén – UNESCO Condormarca. * Se encuentra en el
* Parte occidental de San Martín poblano entre
San Martín * Lugares que Pataz y Pias.
TE

* Zonas próximas al limitan con el


límite del PNRA PNRA
O

* Puestos de
control
LI

* Franja que se
encuentra fuera
B

del PNRA.
BI

FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El objetivo del presente cuadro es tener una visión cualitativa de la percepción de las
comunidades en estudio, respecto a la definición y ubicación de la zona de
amortiguamiento a la que pertenecen, con la finalidad de conocer si existe una visión
de conjunto o visiones diversificadas sobre este espacio común, que es una realidad y
que a partir de su conformación se han desarrollado y planificado una serie de

DO
acciones involucrando a la comunidad.

RA
Es importante mencionar que se entiende que los pobladores de esta zona , no

SG
tienen pues, la obligación de someterse a los tecnicismos de la terminología del
PNRA, sino que creemos necesario saber si la población se encuentra involucrada en

PO
este proceso de trabajo dirigido por la administración del parque, pero que
definitivamente los incluye, la intención además no es cancelar las formas
DE
tradicionales de cómo es que se ha entendido a estos pueblos, en relación a la zona
boscosa y arqueológica, que hoy en día formalmente existe como Parque Nacional
AL

del Río Abiseo.


IT

Siendo así, en los Alisos las respuestas más comunes sobre la definición del Zona de
G

Amortiguamiento (ZA), no han sido las más puntuales, asimismo se han


DI

determinado generalidades como la respuesta de “límites del Parque”. Cuando se


A

habla de ubicación es rescatable las respuestas muy puntuales pues han definido
C

claramente que comunidades forman parte de este gran contexto; Existen respuestas
TE

que aún muestran claro desconocimiento de los límites de la zona de


amortiguamiento, tales como, “La zona de amortiguamiento se encuentra en San
IO

Martín”.
BL
BI

Esta realidad demuestra entonces que en Los Alisos la información que se ha


brindado hasta el momento, por parte de la administración del PNRA, no se ha
internalizado del todo en los pobladores, es en realidad necesario que esto ocurra
con la finalidad de generar en las personas el sentido de pertenencia al lugar y así la
intención voluntaria de cada uno de ellos por mantener, mejorar y aprovechar sus
potencialidades en relación al desarrollo de mejores posibilidades de vida en el

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

pueblo.

Mientras que para Pataz, la realidad es diferente, en términos de definición, pues se


han brindado respuestas mucho más claras que determinan el entendimiento global
de que la ZA, es un espacio de protección del parque, aquella que colinda o esta
fuera del área, en la periferia, se habla de pueblos aledaños al parque ; sólo

DO
hallándose un número menor de respuestas con menos acercamiento a la realidad,

RA
que muestran una confusión de lo que significa la ZA y las Zonas Histórico culturales
del ANP, pues se dice que ésta es aquel espacio donde se encuentran bosques y restos

SG
arqueológicos.

PO
Pataz entonces, demuestra un importante conocimiento de la definición de la zona
de amortiguamiento, es decir conoce que es, pero si tiene dificultad para expresar
DE
donde está ubicada. En realidad esta información se debería presentar en conjunto,
es decir saber que es la ZA, es en realidad determinar con claridad donde se
AL

encuentra ubicada.
IT
G

Cuando se hace el análisis de Pataz y Los Alisos, de algún modo juntos, es porque
DI

estos lugares comparten características comunes, en este caso podemos determinar


que estas dos comunidades son las que no deberían desconocer información tan
A

básica, pues si se pretende implementar el desarrollo del turismo en la zona a partir


C

de la apertura del PNRA, es necesario que estas dos comunidades que son las más
TE

relacionadas con el Gran Pajatén y el resto de zonas histórico culturales del Parque y
IO

por ende con los visitantes y turistas que arribarán hasta el lugar, es necesario que
BL

estén concienciados no sólo en términos de atención y respeto por el turista, sino


más bien respecto al espacio geográfico y sociocultural al que pertenecen y que
BI

comparten como zona de amortiguamiento. Es sólo a partir del convencimiento de la


población que se puede optar por el cambio, se debe recordar que la fuerza viva que
le otorga condiciones para su existencia y conservación es la gente.

La situación no se presenta tan alejada de la realidad en las comunidades de Pias y

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Llacuabamba, tal es así que para Pias las respuestas respecto a la definición de la ZA,
fueron mucho más puntuales, teniendo como factor común la idea de que ésta se
encuentra alrededor, vecinos, colindantes con el PNRA, es así que sólo se halla
algunas respuestas que determinan erróneamente que ésta es una zona protegida por
poseer elementos culturales como el Gran Pajatén.

DO
Los pobladores encuestados han sido realmente claros al momento de determinar los

RA
lugares que pertenecen a la ZA, asimismo lo que se ha demostrado, es que es
constate no sólo en esta muestra, el entendimiento de que los puestos de control de

SG
Ventanas y Chigualén son los únicos lugares pertenecientes a la ZA.

PO
Llacuabamba, ha presentado una serie de respuestas que demuestran un
desconocimiento bastante alto en términos de definición; no han podido determinar
DE
homogéneamente ni con cercanía que es la ZA, lo mismo ocurre con la ubicación,
limitándose a determinar que Pias Pataz, los Alisos y Ventanas son los lugares que
AL

se encuentran posicionados como parte de la ZA en Llacuabamba.


IT
G

Nos ha parecido realmente importante determinar cuál es el nivel de conocimiento


DI

que los pobladores de las comunidades en estudio poseen en relación a la zona de


amortiguamiento, pues se cree que no es posible avanzar más en el camino del
A

desarrollo turístico sino se ha quemado etapas como la sensibilización de la


C

población respecto a temas tan centrales como éstos, no se podrá avanzar si la gente
TE

aún no entiende con claridad a donde pertenece y desconoce a demás la importancia


IO

de ser parte de un espacio privilegiado como es la zona de amortiguamiento del


BL

PNRA.
BI

Con las afirmaciones anteriores, no se pretende restar importancia a la visión


tradicional que tiene cada una de las poblaciones, en torno al entendimiento del
PNRA y de su zona de amortiguamiento, pero si nos preocupa la idea de que la gente
de los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, entiendan el significado que tiene la
presencia de un área natural tan importante como el Abiseo dentro de su

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

comunidad, los fundamentos legales que la protegen y la importancia del


aprovechamiento racional de los recursos existentes dentro de este marco legal.

Podríamos entonces afirmar, que según las muestras consultadas: en Los Alisos, la
población desconoce que es la zona de amortiguamiento, pero sí tiene un mejor
entendimiento de la ubicación, mientras que la población de Pataz tiene mejor

DO
manejo de la definición de ZA, pero presenta serios problemas para ubicar el espacio

RA
de su desarrollo. Mientras que Pias ha sido el más claro y preciso en términos de
ubicación, pero no de definición y finalmente Llacuabamba, evidencia serios

SG
problemas de desconocimiento de estos conceptos, esta realidad se puede explicar
porque la actividad de capacitación, información y promoción, por parte del PNRA,

PO
no ha sido tan intensa en este lugar como los anteriores lugares, pues a pesar de que
en Llacuabamba también exista un puesto de control, se ha tenido que priorizar a
DE
los Alisos , Pataz y Pias por razones de ubicación y facilidad .
AL

Es necesario entonces que a partir de esta información, se tome en cuenta nuevas


IT

estrategias informativas para las comunidades en estudio incluyendo al resto de


G

distritos que con seguridad expresarían similares respuestas. Deben ensayarse


DI

formas de promoción simples de información que de manera espontánea y constante


ayuden a consolidar una visión de unidad cultural, social, económica y turística de la
A

Zona de Amortiguamiento del lado Occidental del PNRA, pues esto contribuirá a
C

fortalecer las capacidades de las personas y rescatar los valores ancestrales de la


TE

participación comunal para el desarrollo.


IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1 RECURSOS TURÍSTICOS VARIADOS EN LAS COMUNIDADES DE LOS


ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA:

DO
El turismo ha sido una de las actividades que ha promovido en el mundo, el deleite
por la admiración de los elementos naturales o culturales peculiares o comunes de

RA
los pueblos, hasta el punto de convertirlos en las motivaciones de viaje más
importantes de los flujos de demanda en el planeta.

SG
Es así que la gente viaja por el puro placer de conocer y disfrutar de los atractivos

PO
turísticos de una región, los mismos que se han convertido en iconos nacionales o
mundiales de cultura o naturaleza y del mismo modo han generado en los viajeros la
DE
necesidad por conocerlos más a través de las visitas hasta el mismo sitio de su
ubicación.
AL
IT

Hoy en día podemos decir que existen atractivos turísticos de nivel mundial, como la
G

Torre Eiffel, las Pirámides de Egipto, Atenas, Macchu Picchu, etc. Así también se
DI

han originado iconos nacionales, en el caso del Perú, la Huaca de la Luna, Chan
Chan, Las líneas de Nazca, etc. Esto nos permite determinar que los atractivos
C A

turísticos son, en realidad, las motivaciones de desplazamiento turístico más


TE

importantes del sistema.


IO

"... los primeros y más importantes elementos confortantes del Producto, que
determina la selección del destino a visitar por parte del turista y crean una
BL

corriente turística hacia su localización" (HAUYON, J.; 2000:197).


BI

Pero Cabe mencionar que en el Perú contamos con más recursos que atractivos, en
realidad somos un país de importantes recursos pero de pocos atractivos, como ya se
ha mencionado anteriormente la diferencia que se debe contemplar en relación a los
atractivos y recursos en clara, puesto que son atractivos aquellos valores naturales y
culturales puestos en uso público, luego de desarrollar una serie de pasos que
aseguren su integridad y aprovechamiento racional , mientras que nos referimos a

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

recursos cuando hablamos de elementos naturales y culturales también, con valores


hasta excepcionales, como es el caso del Gran Pajatén, pero que no han sido
acondicionados aún para poder ser aprovechados turísticamente.

'' Los Recursos Turísticos son elementos con suficiente valor, aptos y disponibles,
sobre los cuales una comunidad puede basar su actividad turística'' (CABALLERO,

DO
R.; 1997: 90).

Esta realidad de carácter nacional, se replica en la zona de estudio elegida para esta

RA
investigación, en tal caso podemos ser enfáticos determinando que Los Alisos, Pataz,

SG
Pias y Llacuabamba, son comunidades que presentan elementos naturales y
culturales variados y de gran valor, pero que éstos aún deben ser considerados

PO
recursos turísticos hasta que sean puestos en valor y ofertados como parte de un
producto turístico de la zona.
DE
Para iniciar la discusión de la variable recursos turísticos, se han elaborado los
AL

cuadros Nº 03 y 04, los que inician el sustento de ésta variable de manera


introductoria, determinando principalmente la impresión que los pobladores
IT

encuestados tienen en relación a las posibilidades turísticas que poseen sus


G

comunidades, lo que se ha definido, que las posibilidades de desarrollo turístico que


DI

tienen sus pueblos descansa sobre la presencia de recursos turísticos naturales y


A

culturales de gran valor.


C
TE

Se quiere ser enfáticos al determinar que al momento de preguntar a los comunero


IO

por posibilidades turísticas, no se ha tratado de una pregunta sin fundamento, pues


estas personas se encuentran de algún modo ya sensibilizadas respecto al turismo,
BL

conocen sus elementos y relaciones, lo que les permite dar su opinión respecto de lo
BI

que creen. Con ésta pregunta definitivamente se ha querido comprobar el interés,


disposición y conocimiento de los comuneros en relación a sus recursos turísticos.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 03
OPINIÓN A CERCA DE LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO DEL TURISMO EN LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

DO
LOS A LI SOS PA TA Z PI A S LLA CUA BA MBA
OPCI ÓN
N° % N° % N° % N° %

RA
SÍ 15 1 00,0 27 1 00,0 24 88,9 23 85,2
NO 0 0,0 0 0,0 3 1 1 ,1 4 1 4,8

SG
TOTA L 15 1 00 27 1 00 27 1 00 27 1 00
FUENT E: Cu a dr o Ma t r iz de en c u est a s ju n io 2 0 0 5

PO
G RA FIC O N º0 2
DE T E RMIN A C IÓN DE LA POS IB ILIDA D DE DES A RROLLO DE L T URIS MO E N LOS A LIS OS ,

DE
PA T A Z, PIA S Y LLA C UA B A MB A

30 100%

AL
88,9%
25 85,2%
LOS A LISOS N°
20

IT
1 00%
PA T A Z N°
15

G
PIA S N°
10
LLA CUA BA MBA N°

DI
5 11,1%14,8%
0 0
0
CA
SÍ NO
TE

FUENTE: Cuadro Nº03- Junio 2005


O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N°04
RAZONES POR LAS QUE SE PODRÍA DESARROLLAR EL TURISMO EN LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

DO
Nº RAZONES
LOS ALISOS f PATAZ f PIAS f LLACUABAMBA f

RA
1 Cuenta con lugares culturales y 15 Presencia del gran Pajatén 20 Restos arqueológicos 25 Cercanía a la zona de 22
naturales amortiguamiento
2 Es la puerta de entrada al 13 Vetas de mineral 18 Posee atractivos turísticos 23 Más atractivos turísticos naturales y 21

SG
Pajatén culturales
3 Flora y fauna 11 Actividad Minera 17 Gran Pajatén 20 Más ingresos cuando empresas se 20
vayan

PO
4 Restos arqueológicos 9 Paisajes naturales 15 Recursos naturales 17 Ruinas arqueológicas 15

5 Diversidad biológica 7 Parque Nacional de Río 13 Clima 15 Animales que conocer 9

DE
Abiseo
6 Proceso minero 5 Restos arqueológicos 13 Aeropuerto 13 Paisajes naturales 6

7 Costumbres 5 Iglesia Colonial 12 Costumbres, fiestas 9 Zona del Gran Pajaten 3

AL
tradicionales
8 Trae desarrollo 3 Costumbres 10 Parque nacional del Río Abiseo 5 -- --

IT
9 -- -- Hoteles 8 Tamburco 2 -- --

G
10 -- -- Restaurantes 5 -- -- -- --

11 -- --
DI
Clima y ambiente saludable 5 -- -- -- --
CA
12 -- -- Puerta de entrada al Pajatén 3 -- -- -- --
TE

13 -- -- Folklore 3 -- -- -- --
O

FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005.


B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El valor turístico de estas comunidades ha sido comprobada a través de los datos


obtenidos en el campo, a partir de la aplicación de las técnicas de la encuesta, la
entrevista y la observación; siendo así podemos mencionar que en el cuadro Nº 03
denominado Opinión a cerca de las Posibilidades de Desarrollo del Turismo en Los
Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, se determinó mayoritariamente que sus pueblos
presentan posibilidades turísticas y que el turismo es factible en la zona, con algunas

DO
excepciones expresadas por el 11.11% (3 personas) de Pias y el 14.81% (4personas )

RA
de Llacuabamba, haciendo mención a una realidad tajante que es el mal acceso hacia
el sitio y la falta de servicios turísticos, como alojamiento, alimentación y en algunos

SG
casos de servicios básicos.

PO
Mientras que el cuadro Nº 04 Razones por las que se Podría Desarrollar el
Turismo en Los Alisos, Pataz, Pías y Llacuabamba, la población que
DE
mayoritariamente respondió que sí es posible desarrollar el turismo en sus
comunidades , basa su respuesta en la presencia de recursos turísticos, naturales y
AL

culturales, expresados principalmente en lagunas, sitios arqueológicos, actividades


IT

tradicionales y folklore.
G
DI

Cabe resaltar que el cuadro Nº 04, como algunos que se presentan más adelante, es
un cuadro cualitativo en el que se expresa sólo la frecuencia con la que se respondió
A

cada razón expresada por los pobladores, pues esta pregunta fue de carácter abierta,
C

la que preferimos presenta de esta manera, colocando la totalidad de las respuestas,


TE

pero determinando claramente el número de veces en que éstas fueron citadas.


IO
BL

Las comunidades en su totalidad han determinado que la presencia de el Gran


Pajatén es una de las razones fundamentales por las que se puede generar la
BI

actividad turística en este lugar, esto explica con claridad la visión del poblador en
relación a la importancia y prioridad que se le da a este sitio arqueológico como
“producto bandera”, en el proceso de desarrollo turístico, a pesar que se les consultó
específicamente sobre sus comunidades.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La presencia del Gran Pajatén en la zona Histórico cultural Nº 01 del PNRA, la


misma que se encuentra muy cercana a estas comunidades ha sido un hecho
trascendental en la formación de la visión del desarrollo turístico en este lugar, pues
logró consolidarse a través de los tiempos y las constantes expediciones y actividades
que han hecho conocido al Gran Pajatén a nivel nacional e internacional, es decir
sólo el Gran Pajatén ha logrado hacerlos conocidos fuera de su lugar de origen

DO
común; es por esta razón que cuando se pregunta por las posibilidades turísticas del

RA
sitio el Gran Pajatén no está fuera de ellas.

SG
La visión de este estudio, no avanzó a espaldas de realidad tan clara, que es la
presencia e importancia que se le ha dado a estos sitios arqueológicos, pues en

PO
términos del marketing, se tendrá que decir que el Gran Pajatén, Los Pinchudos y el
mismo PNRA, se deben tomar como el producto fundamental de la zona, en torno al
DE
cual se deberán desarrollar una serie de subproductos más que hagan de estas
comunidades espacios atractivos capaces de aprovechar los flujos turísticos que por
AL

sí solo el Abiseo va a atraer y que participativamente las comunidades mencionadas


IT

oferten servicios y vendan experiencia a visitantes o turistas que tienen la capacidad


G

adquisitiva para realizara viajes tan particulares, lejanos y costosos como el que se
DI

pretende desarrollar.
A

El Abiseo va a ser abierto definitivamente, es por eso que este estudio, responde a la
C

inquietud por determinar las posibilidades turísticas que poseen las comunidades en
TE

estudio, para que posteriormente puedan ser utilizadas, “ colgándose ” del Pajatén, lo
IO

que permitirá que la comunidad se encuentre más integrada, apoye en la


BL

construcción o el fortalecimiento de una identidad regional , basada en la herencia


de las culturas andinas y amazónicas desarrolladas en ese espacio ancestral.
BI

Los comuneros de la zona, son las personas más informadas de los recursos
turísticos con los que cuenta su comunidad, pues en el afán de desarrollar sus
trabajos cotidianos han sido los verdaderos descubridores de muchos sitios
arqueológicos y conocedores de bellezas paisajísticas, son ellos incluso los mejores

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

guías, pues han desarrollado un entendimiento importante de su entorno, manejan


muy bien información de clima, tiempo, vías, peligros, etc. Por estas razones se les
consultó respecto de los principales recursos turísticos de su comunidad, expresado
en el cuadro Nº 05 denominado, Principales Recursos Naturales y Culturales que La
Población Conoce de los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, en el que se expresa de
manera declarativa y sobre la base de la experiencia y conocimiento de los recursos,

DO
la totalidades de elementos naturales y culturales que los comuneros consideran

RA
como recursos turísticos de la zona, ésta información será complementada más
delante con la información obtenida a partir de la aplicación de la técnica de la

SG
observación.

PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 05
PRINCIPALES RECURSOS NATURALES Y CULTURALES QUE LA POBLACIÓN CONOCE DE LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

DO
RECURSOS TURÍSTICOS
RECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES

RA
ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
* Catarata Potrerillo * Bosques enanos * Laguna de Pias * Río la Ceja * El canal de Los * PNRA * Cunduringa * Restos arque. Chigualén
* Bosque Chigualén * Cerro San Pancho * Laguna Cinturona * Tres Lagunas Indios * Molinetes * Cerro Alpachaque * Truchas (piscigranja)

SG
* El pasaje * Cerro Chigualén * Pampa Las Piedras * Laguna Santa * Camino Inca * Gran Pajatén * El guardián de Pias * Caminos del Inca
* Alto Vallo * Pantanos de Yalen * Paisajes Mónica * Restos fósiles * Pinchudos * El Gran Pajatén * Caza de animales
* Poroto * Clima * Laguna de * Lag. Blanca * Tumbas de Chorro * Caminos del Inca * Camino Pre Inca * Ruinas El Hushno

PO
* El Balcón * Río Marañón Yuracyacu * Lag. Castilla Oscuro * Empresas mineras * Aeropuerto * La Plaza
* Yalén * Laguna de Yalen * Clima * La Montañita * Fiesta Tradicional * Iglesia de Pataz * Internet * La iglesia
* Colpar * La Ciénega * Laguna Las * La Vuelta del 30 agosto * Fiestas tradicionales * Momias * Estadio municipal
* * Corneadas * * caserones Pampa * * Fiesta Patronal *

DE
Pantanos de Yalen Laguna Cinturona Las Corniadas Cueva de gentiles Local comunal
* Laguna Chigualén * Vetas de mineral * Río de Alpachaque * Mushumushu Unzo * Fiesta de San Pedro * Comida * Centro de salud
* Cinturona * Río El Francés * Peña de * Casa Blanca * Chacras de * Virgen Inmaculada * Apisuncho * La hidroeléctrica
* Cerro Oscuro * Cerro Condorcaca Cunduringa. * Castillos agricultores * Iglesia de San Pedro * Fiesta de Santa * Alto ingenieros

AL
* El clima * Cerro El Alto * Bosque de Chajpa. * Chorro * El Balcón * Minería tradicional Isabel * Fiesta patronal
* Mirados de Potosí * Los Chaguales * Puntiagudos * Santa María * Minería artesanal * Actividades agrícolas * Museo / momias * Danzas
* Cueva de la bola * * El Colpar * Siembra de trigo

IT
* Río desmonte * Bosques Secos Cabana * Casonas de hacienda * Huariracha
* Colpar * Laguna de la * Puerta El Monte * Las mingas de * Condorcaca sitio * Crianza de * Celebrac relig. Mayo/

G
* La Piedra del Sol Compañía * Cerro Negro trigo arqueológico animales junio/ marzo
* Chinchichas * La Cordillera * Laguna Pias * Las faenas * Pampa Grande * La República * Iglesia la Soledad

DI
* EL Francés * Pela Blanca * El Alto Redondo * Historia del pueblo * Pozo El Colpar * Minas * Iglesia Parcoy
* Catarata La Niña * Cerro El Gigante * Pinturas rupestre * Pinturas rupestre * Tambos * Comidas típicas
* – El Colpar * * Faenas *
CA
Laguna negra y Pampa del Chisco Carnavales
verde * Ruinas Ushno * Casa hacienda Vista * Iglesia * Huacas Alto Redondo
* La cueva del * Caserón El Pozo Florida * Molienda de caña * Aeropuerto yurayaco
* Gran Pajatén
TE

letrero * Hacienda Moroybamba * Pueblo * Explot oro “MARSA”


* Valle de la * Paredones * Iglesia Colonia * Canal de gentiles * Molinetes rústicos
vaquería * Semana santa * La Vaqueria
O

* Cerro la castilla * Socabones o bocaminas


* El Gran Pajatén
LI

FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005


B
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Cada comunidad ha expresado su parecer en los cuadros cualitativos sobre recursos,


en los que básicamente se ha querido lograr, cosa que se ha hecho, un breve
inventario de la zona en términos de recursos naturales y culturales, para que a
futuro, este estudio, sea el antecedente de un trabajo profundo dedicado
íntegramente a determinar las características de los recursos de la zona; creemos que
es urgente que en el lugar se realice, a nivel de municipios , los inventarios turísticos

DO
del patrimonio local.

RA
No se ha pretendido con este trabajo desarrollar el inventario y catalogación del

SG
patrimonio turístico de estas comunidades, pues ese es un trabajo bastante
específico, técnico y responsabilidad de los gobiernos locales y la comunidad en su

PO
conjunto, es por eso que la información que se muestra como parte de la encuesta se
ha enunciado solamente cada recurso, tratando de comprobar la cantidad más que la
DE
calidad de los mismos.
AL

En términos de recursos naturales, los comuneros de la zona reconocen a las


IT

lagunas, cerros, ríos, quebradas y vetas de mineral, como elementos importantes y


G

posibilitadores del desarrollo turístico en la zona. Mientras que en relación a


DI

recursos culturales, se están considerando a los sitios arqueológicos, minería


artesanal y tecnificada, folklore, arquitectura colonial y republicana religiosa.
C A

Las respuestas vertidas por los pobladores, es un claro indicador de que la gente está
TE

pensando en importantes elementos culturales como recursos turísticos, en el caso


IO

del folklore y las actividades tradicionales, lo que da fundamento a las nuevas


BL

tendencias de desarrollo turístico, las que están dirigidas a maximizar el uso de las
expresiones culturales inmateriales, para convertirlas en atractivos turísticos, los
BI

mismos que pasan por un proceso de implementación menos costoso y mucho más
ágil, lo que permitiría desarrollar productos turísticos complementarios en torno al
atractivo fundamental que es el Gran Pajatén.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La situación sería adversa si la gente considerara dentro de recursos culturales sólo


a las manifestaciones monumentales arqueológicas, pues terminaría por
determinarse que una comunidad no presenta atractivos, porque no posee huacas y
del mismo modo se dirigirían los esfuerzos en vano, a poner en valor recursos
culturales arqueológicos de la zona de amortiguamiento, que en términos de
estructura, conservación y monumentalidad, no podrían competir con el Pajatén; es

DO
por esta razón que Los Alisos, Pataz, Pías y Llacuabamba, deben dirigir sus esfuerzos

RA
a desarrollar subproductos turísticos de carácter participativo, tomando en
consideración, al folklore y las actividades tradicionales del pueblo, el valor de la

SG
gastronomía, los mitos, las leyendas y la vida cotidiana, lo que constituye realmente
el sello distintivo que estas comunidades deberían ponerle a su futura oferta.

PO
Por otro lado, el cuadro Nº 06, fue planteado con la finalidad de determinar el nivel
DE
de importancia que la comunidad le otorga a las opciones planteadas, las mismas
que son la determinación de un tipo de atractivos que homogéneamente se presentan
AL

en los cuatro lugares.


IT
G

El cuadro determina ocho alternativas, de las que los pobladores han elegido un
DI

orden de priorización de recursos teniendo en cuenta la importancia que ellos le


asignan a los mismos, para desarrollar el turismo en su comunidad.
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 06
PRIORIZACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN LA ZONA

DO
OPCIONES ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
a) Las Fiestas Tradicionales 6 1 3 6

RA
b) Las Chacras y Actividades Agícolas 3 2 5 3
c) La Minería Tradicional 2 3 6 5
d) El Gran Pajatén 1 4 1 1

SG
e) Las Tradiciones y Costumbres de su Pueblo 4 5 2 2
f)La Comida. 7 6 7 7

PO
g) El Clima. 5 7 8 8
h) Los Ríos y Lagunas 8 8 4 4
FUENTE: Cuadro Matriz de Encuesta. Junio -2005

DE
GRAFICO Nº03
PRIORIZACION DE LOS RECURSOS TURISTICOS PARA EL DESARROLLO TURISTICO EN LA ZONA

AL
9
8

IT
7

G
6 ALISOS
5 PATAZ

DI
4 PIAS
3 LLACUABAMBA
CA
2
1
0
TE

Tradiciones y

h) Los Ríos y
g) El Clima.
c) La Minería

d) El Gran

f)La Comida.
Actividades
Tradicionales

de su Pueblo
Costumbres
Chacras y

Tradicional

Pajatén
Agícolas

Lagunas
b) Las
Fiestas

e) Las
a) Las

O
B LI

FUENTE:Cuadro Nº 06
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Teniendo en cuenta el cuadro Nº 06, denominado Priorización de los Recursos


Turísticos Planteados para Desarrollar el Turismo en la Zona, cada comunidad le
otorgó un orden de prioridad diferente con relación a su visión acerca de la
importancia de sus recursos. Siendo así la comunidad de los Alisos colocó en primer
lugar al Gran Pajatén, , seguidas de las chacras y actividades tradicionales y La
minería tradicional, el clima y Las tradiciones y costumbres de su pueblo, las Fiestas

DO
tradicionales, la comida, y finalmente los ríos y lagunas.

RA
Para Pataz, el orden de importancia que tienen los recursos turísticos son: Las

SG
fiestas tradicionales, la minería tradicional, el Gran Pajatén, La comida, Las
tradiciones y costumbres de su pueblo y el clima.

PO
Para Pias, el orden fue el siguiente: el Gran Pajatén, las tradiciones y costumbres de
DE
su pueblo, Las fiestas tradicionales, los ríos y lagunas, las chacras y actividades
agrícolas la minería tradicional, la comida y el clima.
AL
IT

Para Llacuabamba: El Gran Pajatén, Las tradiciones y las costumbres de su pueblo,


G

las chacras y actividades agrícola, Los ríos y lagunas, la minería tradicional, Las
DI

fiestas tradicionales, la comida y el Clima.


A

Las comunidades, han expresado mayoritariamente que en orden de prioridad, el


C

Gran Pajatén es el primer recurso que consideran importante, esto es de entender,


TE

pues la zona ha idealizado el potencial turístico, básicamente sobre la existencia de


IO

el sitio arqueológico del Gran Pajatén, a pesar de existir otros restos arqueológicos de
BL

singular valor y belleza, como Los Pinchudos, El Apisuncho, etc.


BI

Asimismo podemos determinar que la comunidad cree que sus actividades


tradicionales s y folklóricas poseen gran valor y presentan la capacidad de atraer
turistas, la minería tradicional ha sido elegida en un puesto importante por gran
parte de la gente, principalmente de Los Alisos y Pataz, a diferencia de Pias, pues
este pueblo presenta muy poca actividad minera, pues su vocación económica es la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

agricultura.

Mientras que Llacuabamba ha preferido priorizar fiestas tradicionales y todo lo


referente al folklore, pues este pueblo presenta una variada muestra de danzas y
costumbres religiosas capaces de generar motivaciones de viaje a futuro.

DO
La Gastronomía y el Clima han sido los recursos ubicados en las últimas

RA
preferencias; estos porque aún se desconoce que el Clima y la comida de un pueblo
son importantes razones por las que un turista decide viajar o quedarse por más

SG
tiempo en un determinado destino. En términos generales, los encuestados en su
mayoría comprenden la idea de desarrollo turístico de la zona la que está basada en

PO
la presentación de El Gran Pajatén como el producto fundamental y por el que los
turistas van a desear llegar hasta el sitio, pero el que deberá estar complementado
DE
por recursos propios de las comunidades de la zona de amortiguamiento, esto se
podría expresar de la siguiente manera:
AL
IT

CUADRO SINÓPTICO DEL ENTENDIMIENTO DE LAS COMUNIDADES ACERCA DEL


PRODUCTO TURÍSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO
G
DI

LOS
ALISOS
C A
TE
IO

GRAN
PIAS PAJATEN PATAZ
BL

Y EL
PNRA
BI

LLACUA
BAMBA

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Respecto a la información obtenida mediante la técnica de la observación directa


podemos mencionar que las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba
son comunidades dotadas de importantes recursos naturales y culturales, que no han
sido estudiados anteriormente, hecho que ha generado la falta de información
bibliográfica para contrastar con lo encontrado en este estudio.

DO
El cuadro Nº 07 y 08, muestran los recursos y las características más relevantes de
los mismos en toda la zona de estudio. Estamos seguros que, involuntariamente se

RA
han dejado de lado algunos recursos, pero definitivamente creemos que la presente

SG
información que se dará a continuación refleja de forma real lo que posee cada
comunidad, no sólo haciendo énfasis en diagnósticos ecológicos ni arqueológicos

PO
sino planteando algunos otros recursos más que anteriormente, no han sido citados.
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO Nº 7
RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES MÁS REPRESENTATIVOS DE LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

DO
LOS ALISOS
NOMBRE CATEGORÍA TIPO SUBTIPO DESCRIPCIÓN
Zonas Caminos Sector perteneciente a la quebrada y valle de Chigualén, ubicado muy cerca de los Alisos, posee bellezas

RA
CHIGUALÉN Sitio Natural paisajísticas pintorescos paisajísticas expresadas en flora silvestre de puna, formaciones geológicas, ríos y quebradas. Cobra importancia
además porque en esta zona se ubica el Puesto de Control de Chigualén, que es desde donde se controla y
monitorean las actividades correspondientes al PNRA. Es el último lugar antes de acceder hacia el Gran Pajatén.

SG
Zonas Caminos Caminos rodeados de elementos naturales silvestres, plantas medicinales, y en zonas un poco más alejadas,
YALÉN Sitio Natural Paisajísticas pintorescos fauna del tipo de venados.
Río que “acompaña” la mayoría del camino hacia los Alisos y el PNRA en adelante. Evidencia hermosas zonas

PO
naturales determinando puntos de paradas para la toma de fotografías. Tiene su origen en la cascada
RIO Y QUEBRADA EL Sitio Natural Ríos y -- denominada Cerro Chorro Oscuro, en la que existe vegetación y fauna silvestre entre los que destacan los
FRANCÉS Quebradas. venados, pumas y aves de lugar en un ambiente de belleza natural propicia para la fotografía, caminatas y
actividades de campismo.

DE
Este río y quebrada se prolongan hasta el río Marañón atravesando C.P. de Los Alisos, Yalen, Pueblo Nuevo,
Zarumilla y Vista Florida
Los Alisos es una comunidad conocida también con el nombre de Los Andes, sus nombre se debe a la belleza

AL
Sitio Natural Valles y Valle natural que se expresa en sus formaciones geológicas, hídricas (puquios) y de flora silvestre.
VALLE DE LOS ALISOS quebradas Su contexto es eminentemente verde, que se combina con el color de las flores silvestres y frutos como la fresa
de campo, helechos, etc.

IT
Zonas Sector del valle El Francés que presenta bellezas paisajísticas, conformada por fauna y flora silvestre en la que
EL COLLPAR Sitio Natural Paisajísticas Valle destaca el árbol del aliso que le otorga el nombre a este anexo. Flanqueado por la naciente del río el Francés el

G
río Chigualén. Su clima a favorecido la producción de granos y hortalizas y la crianza de truchas.

DI
EL BALCÓN Sitio Natural Zonas Rocosas -- Zona rocosa que por sus formaciones sirve de mirador y descanso de los caminantes hacia los Alisos.
PATAZ
Forma parte del paisaje del centro poblado, marcando el limite, entre la zona urbana y la zona rural.
CA
Cerro más representativo de Pataz, ha ganado su fama por poseer en su interior gran cantidad de oro es así que
se lo considera como un yacimiento minero. En este cerro se inicia la explotación minera desde época Pre inca,
CERRO SAN FRANCISCO Sitio Natural Montañas Cerros de acuerdo a los vestigios encontrados en la zona.
TE

En este cerro se inicio la actividad minera tecnificada, asimismo es aquí donde se originó la actividad minera
tecnificada a partir de los años 20 del siglo pasado.
O

BOSQUES SECOS DE Sitio Natural Bosques Bosques Esta conformado por las plantas denominadas Chaguales o conocidas también como “ Pate”. Se pueden
CHAGUAL secos encontrar en la carretera que existe entre Chagual y Pataz.
LI

PAMPAS DE VISTA FLORIDA Sitio Natural Pampas -- Anexo al sur de Pataz y se caracteriza por poseer grandes explanadas propicias para la agricultura. Su potencial
radica en la belleza paisajística que posee, propicia para el desarrollo de actividades al aire libre.
B

CASCADA DE GEMBÓN Sitio Natural Caídas de agua Cascada Tiene su origen en la laguna San francisco y se prolonga directamente a la carretera Pataz – Pueblo Nuevo.
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

PIAS
Laguna ubicada a los 2,600 m.s.n.m. a diferencia de las otras lagunas que se encuentran sobre los 3,500
LAGUNA DE PIAS Sitio Natural Laguna ---- m.s.n.m. Su desaguadero forma el río San Miguel, afluente del río Marañón.

DO
Por la contaminación minera ha perdido su población de truchas pero que mantiene especies como la Carpa y
el Bagre. Sin embargo esta apta para realizar actividades de deportes acuáticos.
LAGUNA CINTUROTA Sitio Natural Laguna ---- Laguna que debe su nombre a la forma particular de ser más angosta en la parte media, semejando a la cintura

RA
de una persona.
Único río libre de contaminación, perteneciente a la micro cuenca del río de Pias. Sus aguas se mantienen
Sitios limpias, pues sus afluyentes nacen de las lagunas ubicadas en las alturas de Llacuabamba y del interior del

SG
RIO YURACYACU Naturales Río ---- Parque Nacional del Río Abiseo. Uno de sus afluyentes es el río la Ceja y este el único que mantiene intacto el
nivel del agua en la laguna de Pias. Sus colores peculiares del agua la hacen atractiva para la vista, ganado valor
escénico.

PO
CERRO CUNDURINGA Sitio Natural Montañas Cerro Su forma peculiar lo convierte en un mirador natural de la cuenca de la laguna de Pias y del Río marañón. Su
vegetación frondosa y la riqueza de sus pastos favorecen la crianza de ganado vacuno.
LAPLAYA Sitio Natural Planicies - Se ubica a las orillas de la laguna de Pías, la vegetación de la laguna, le da una vista panorámica armónica. Es un
espacio apto para el desarrollo de actividades campestres.

DE
CERRO ALPACHAQUI Sitio Natural Montañas Cerro Es el más alto de Pias, lo llamativo de su formación es su forma triangular y su tonalidad blanquisca.
LLACUABAMBA
Se accede hasta el lugar , a través de una carretera sin revestimiento desde la comunidad de LLacuabambahasta

AL
el puesto de control Ventanas perteneciente al PNRA, con una duración de 25 minutos en carro, , la carretera
sólo llega a hasta el puesto de control, a partir de allí se accede hasta las lagunas a pie o a lomo de bestia. Estas
TRES LAGUNAS Sitio Natural Laguna ---- lagunas, en especial la tercera, que es la de mayor tamaño, han generado una serie de historias, como la

IT
existencia de la “Serpiente Madre” o simplemente “ La Madre”, que se aparece `por las noches y que sólo podrá
ser destruida con los rayos del sol.

G
Se encuentran ubicados a cuatro horas del puesto de Control Ventanas, son formaciones montañosas tan

DI
PUNTIAGUDOS Sitio Natural Montañas Cerros elevadas y en punta, que a lo lejos simulan ser puntas de una gran sierra, según geólogos del INGEMMET,
pueden ser “ espinas volcánicas “, es decir el ducto de algún volcán por donde se despide la lava y gases. Este
lugar se encuentra cercano a las tres lagunas anteriormente mencionadas.
CA
Se encuentra a dos horas y cuarenta minutos de del puesto de control de Ventanas. Esta es una quebrada muy
amplia y con clima agradable. La zona ha sido parcelada por ocho familias criadores de ganado. La vegetación
LA CEJA Sitio Natural Valles y Quebradas del lugar es abundante, se puede encontrar especies nativas y foráneas, entre ellas el eucalipto y la manzana; en
TE

Quebradas especien nativas, el Maqui Maqui, la Mullaca, Chapca rosa y Chapca Blanca, etc.
Por lo agreste del lugar los ganaderos han tenido que enfrentarse a los pumas que mataban a su ganado, hasta
llegar a eliminar a uno de ellos.
O

LA VAQUERIA Sitio Natural Valles y Valle Valle fluvioglacial, que presenta abundante vegetación, existiendo en toda su extensión abrigos rocosos y
LI

Quebradas pequeños bosques de piedra, originados por el desprendimiento de las rocas.


FUENTE: Registro de Observación. Junio 2005
B
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO Nº 8
RECURSOS TURÍSTICOS CULTURALES MÁS REPRESENTATIVOS DE LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

DO
LOS ALISOS
NOMBRE CATEGORÍA TIPO SUBTIPO DESCRIPCIÓN
Manifestaciones Actividad Agricultura Los Alisos es un pueblo tradicional que aún mantiene actividades como la agricultura. Este es uno de los pocos

RA
AGRICULTURA Culturales Tradicional lugares de esta zona que no ha sido avasallado por la minería tecnificada , siendo así , la agricultura se presenta
como una actividad intensiva y de consumo, sus
Manifestaciones Actividad Apicultura Actividad alterna realizada por algunas familias en los abrigos rocosos y microclimas que hacen propicia la crianza

SG
APICULTURA Culturales Tradicional de estas especies. Estas familias han logrado adaptar las técnicas y los espacios de crianza a las características
geográficas de la zona.
Manifestaciones Actividad Piscicultura Actividad económica alternativa que permite mejorar los ingresos económicos de las familias y que se ha

PO
PISCICULTURA Culturales Tradicional convertido en una atracción por la presencia de los criaderos. Los pobladores de los alrededores visitan este lugar
en tiempos de festividades y los fines de semana.
Fiesta Fiestas Fiesta patronal de Los Alisos que se celebra el 30 de agosto de todos los años y tiene una duración de tres días. Se
FIESTA DE SANTA ROSA Folklore Tradicional Patronales realizan ritos como la procesión y fiestas populares. Asimismo expresiones de danza donde participan los alumnos

DE
del centro educativo del lugar.
En los Alisos se encuentran platos típicos de la zona, como los desayunos de caldo de gallina de corral, papas
amarillas y rocoto verde, los mismos que cobran mayor importancia, por ser preparados en cocinas de leña, en los

AL
denominados fogones. Asimismo, porque, los insumos centrales para su preparación se los puede encontrar en los
COMIDA TRADICIONAL Folklore Gastronomía Platos salados, pequeños huertos de las casa.
infusiones. Existe un uso generalizado de las infuciones de plantas como el Cedrón, la manzanilla, etc.

IT
Aún existe en el lugar hornos tradicionales para la cocción de pan, producto que es vendido en la única tienda que
tiene la comunidad, ubicada cercana al Centro Comunal.

G
Folklore Creencias Mito El mito “el duende” cercano al puquio que abastece de agua a la comunidad, es una historia constante entre los

DI
DUENDE Populares comuneros, aquellos que afirman haber encontrado incluso sus restos fecales cercanos al agua y han logrado
verlo describiéndolo siempre vagamente pero destacan los rasgos de su cabellera rubia.
Manifestaciones Construcciones Casas Las construcciones tradicionales de las viviendas de los Alisos se basan en el uso de adobe, para las estructuras y
CA
VIVIENDAS TRADICIONALES culturales actuales tradicionales techos de teja. Éstas son unidades que conjuntamente con el contexto natural hace de este un paisaje cultural
propicio para aprovecharlo turísticamente.
Manifestaciones Construcciones Tumbas y Sitio arqueológico compuesto por abrigos rocosos que albergan entierros prehispánicos y pinturas rupestres.
TE

EL COLLPAR – PINTURAS culturales Prehispánicas pinturas Estos abrigos se cuentan en número de cinco y en uno de ellos encontramos las pinturas antes señaladas
RUPESTRES rupestres
Estructuras de piedra circulares que se encuentran ubicadas en el cerro que los pobladores conocen como
O

USHNU Manifestaciones Construcciones Viviendas Unzo o Cuymuy a 3380 m.s.n.m. Su extensión es de 5.5 Há. Las construcciones ocupan 100 metros de largo y
LI

culturales Prehispánicas 50 metros de ancho, encontrándose actualmente en mal estafo de conservación. El acceso al sitio se da a
través de una trocha que sale de Zarumilla. Desde Pataz la caminata dura 6 horas.
B

PAREDONES Manifestaciones Construcciones Construcción Sitio arqueológico en la cordillera nor oriental de Pataz en la ruta hacía El Gran Pajatén. Es una construcción Inca
BI

culturales Incas militar ubicada a manera de mirador construida por ellos durante la conquista hacía los pueblos amazónicos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

MANGALPA Manifestaciones Construcciones viviendas Restos arqueológicos ubicado sobre los 4000 m.s.n.m. en el flanco derecho de la quebrada El Francés. Sin mayor
culturales Prehispánicas descripción pero que aparenta ser de uso para viviendas
PATAZ

DO
Al igual que en Pias el edificio religioso tiene la torre del campanario exenta al edificio central, el atrio de la iglesia
IGLESIA DE SAN PEDRO Manifestaciones Obras de arte y Iglesia ha sido recortado con los accesos improvisados. El altar primorosamente pintado requiere de trabajos de
Culturales. técnica conservación, así como la recuperación de su originalidad en puertas, ventanas y pisos.

RA
El local del Centro de Interpretación al igual que el de Huicungo requiere implementarse con un guión
CENTRO DE Manifestaciones Museos Centro de museográfico. Es necesario evaluar la utilidad del actual mobiliario que se ha adquirido. Así mismo, requiere
INTERPRETACIÓN DEL PNRA Culturales Interpretación ambientar el exterior con áreas verdes con especies nativas de flora, para generar un espacio propicio para el

SG
descanso.
Folklore Manifestaciones Fiestas Esta fiesta se celebra del 26 al 30 de junio , fechas en las que se desarrollan una serie de actividades religiosas y
FIESTA DE SAN PEDRO Religiosas Patronales sociales como : misas, procesiones, bailes y danzas típicas como : los Incaicos, Los Waris, Las Pallas

PO
FIESTA DE LA INMACULDA Folklore Manifestaciones Fiestas Es la segunda fiesta patronal de Pataz, se celebra el 8 de Diciembre, La organización se hace a través de un comité
CONCEPCIÓN Religiosas Patronales que es elegido anualmente, al igual que la fiesta de San Pedro. En esta fiesta también se presentan las danzas
tradicionales de Pataz , que son los Incaicos, Pallas y Waris.

DE
Folklore Manifestaciones Fiestas Fiesta religiosa importante, en la que se escenifica la vida, pasión y muerte de Jesucristo. Esta festividad adquiere
SEMANA SANTA Religiosas Patronales valores locales expresados en la costumbre de dar de tomar café a partir del miércoles por la noche, y a quienes
acompañan toda la velada se les premia con un caldo de carne.

AL
Actividad que tiene sus orígenes en época Pre Inca, por los vestigios encontrados de antiguos trabajos en los
cerros y sitios mineros: San Francisco, San Lorenzo, Lomo Narices, Cushpe, Romero pampa, Zarumilla, los
MINERÍA ARTESANAL Manifestaciones Actividades Minerías Saltojos, La Majada, Consuelo parte alta, el Tingo. Esta evidencia se hace más sólida debido a la interconexión de

IT
Culturales tradicionales vías entre estas localidades. La actual minería artesanal inicia su explotación en 1985 teniendo en los años de
1996 y1997 como de mayor producción en su historia. Hoy en día es la actividad económica más importante de

G
esta zona y sus pobladores, su mayoría, se dedican a esta actividad.

DI
Una mención a parte merece las historias que se dan en torno al Muki, amo de las minas o denominado también
la divinidad de las tinieblas, por ser estos dos lugares importantes espacios de desarrollo de la actividad minera
MUKI Folklore Mitos ---
desde tiempos de la Colonia incluso, es decir entonces que existe una trayectoria de por lo menos 500 años de
CA
actividad minera en la región, lo que ha originado no sólo cambios en la vida de la comunidad a nivel económico y
social sino que ha generado expresiones culturales tan ricas como la de el Muki.
Actividad que se inicia en 1920 con los trabajos de la empresa, Northern Perú Mining Melting Corporation, hasta
TE

1942.
Realizaciones Explotaciones --- En 1980, se constituye la Compañía Minera Poderosa, en la localidad de Virus, anexo de Pataz.
O

MINERÍA TECNIFICADA Técnicas , mineras En 1983, se instala la compañía Minera Marañón, en Romero Pampa, Anexo de los Alisos, ubicándose luego en la
Científicas y Ciénega.
LI

Artísticas En 1986, se constituye la EPS- Pataz.


Contemporáneas En 1993 La minera Poderosa, se establece en Santa María – Pueblo Nuevo.
B

La presencia de esta actividad minera tecnificada ha transformado la realidad social y cultural del lugar.
BI

En la actualidad la minera más importante y formalmente constituida es la poderosa.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

LAS PIRCAS Manifestaciones Construcciones vivienda Ubicado en la cima del cerro San Francisco. Se presentan construcciones de forma circular.
culturales Prehispánicas
PIAS

DO
Manifestaciones Restos y Lugares Canales, Sitio arqueológico poco conocido , de construcciones circulares de piedra, esta rodeada de vegetación de la zona
TAMBURCO Culturales Arqueológico recintos, como Chinchango, Chacpa, Achupalla, zarzamora, líquenes , etc.
Pozos.

RA
Realizaciones Espacio central del pueblo de Ubicada en el espacio central del pueblo, es el espacio público más importante del
Técnicas, pueblo, presenta una arquitectura típica de sierra, esta rodeada de casas tradicionales en su mayoría de paredes
PLAZA PRINCIPAL científicas, Construcciones Plaza Principal blancas, que presentan balcones y tejas de color rojo. Presenta una estatua en honor a Pachacutec.

SG
Artísticas, públicas
Contemporáneas
.

PO
COMIDA TÍPICA Folklore Gastronomía Platos y dulces A nivel de gastronomía en Pias encontramos potajes como: Chiclayo Morreado, Aloja, Chuno,
Zango de Trigo, Zango de Mote de Maíz, Shinti de mote de Maíz, Tacape de chancho.
Manifestaciones Obras de Arte y Iglesia de estilo colonial, fue casi destruida en un voraz incendio ocurrido en el siglo XVI, en el que se perdieron
IGLESIA Culturales Técnica Iglesia las imágenes originales de algunos santos, aún conserva su carácter tradicional de su construcción, su

DE
peculiaridad es la presencia de una torre o campanario, separada de la iglesia, pero que forma parte del conjunto
arquitectónico. Este es el espacio principal de celebración de sus principales fiestas religiosas.
Manifestaciones Construcciones Campanario Edificio colonial, al igual que en Pataz; construida con muros y contrafuertes de tapial y adobe. Este edificio ha

AL
CAMPANARIO religiosas y Coloniales sido modificado en su carpintería y enlucidos que deben ser recuperados., tiene una altura aproximada de cinco
creencias metros, con techo de tejas. Como unidad arquitectónica se encuentra separada de la iglesia.
populares

IT
Manifestaciones Construcciones Casas La casa Piasina , está construida en base a adobe y material de la zona, en su mayoría se ha denotado el uso del
VIVIENDAS TRADICIONALES religiosas y actuales tradicionales color blanco para su pintado exterior, conservando el techo de tejas rojas y a dos aguas, en su mayoría presentan

G
creencias balcones en la parte exterior.
populares

DI
Manifestaciones Museos Biblioteca- Espacio publico que se le ha cedido a la biblioteca y pequeña sala de exposiciones de Pias, en ella se exhiben
BIBLIOTECA MUNICIPAL Culturales Sala de momias y piezas de telares encontrados en el sitio arqueológico del Apisuncho. Asimismo se muestra documentos
CA
exposición originales de la fundación de l pueblo en la época de la Colonia.
Manifestaciones Restos y Lugares Viviendas Restos arqueológicos que se encuentran en el cerro Cunduringa, son de tipo rectangular, algunas de ellas se
CUNDURINGA Culturales Arqueológico encuentran bien conservadas. Asimismo en el lugar se pueden notar muros perimetrales , habitaciones y restos de
TE

cerámica.
Manifestaciones Restos y Lugares Viviendas Restos arqueológicos ubicados, tanto en la cima de las montañas que flanquean el río Yuracyacu, como en las
RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE Culturales Arqueológico faldas de los mismos, que son las tierras pertenecientes a la minera Consorcio Nuevo Horizonte S.A, las mismas
O

YURACYAKU que se pueden visitar solicitando un permiso previo. Estas construcciones son de piedra y presentas
características incas.
LI

Actividades Faenas Actividad tradicional de cosecha, principalmente, su nombre es la transformación de la palabra faena, que no son
B

FAINAS DE TRIGO Folklore tradicionales agrícolas más que los trabajos de Minga o República, que consiste en el trabajo colectivo, para desarrollar una determinada
tarea, ésta actividad se desarrolla en el sector de Palo Grande, con la finalidad de cosechar el trigo, se prepara una
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

serie de tareas, las mismas que son repartidas de acuerdo a genero, los hombres realizan las tareas de siega y las
mujeres la junta o recogido de las espigas; En esta fiesta participan hombres y mujer, amigos del dueño de la
chacra que va a cosechar, quien se encarga de preparar el almuerzo y la chicha. Estas tareas son acompañadas por

DO
un músico que ameniza la faena con cánticos populares haciendo uso de un caja de madera.
Manifestaciones Obras de Arte y Molinos de Molinos construidos por los propios pobladores de las afueras de Pias , quienes normalmente poseen una chacra
MOLINOS DE PIEDRA Culturales Técnica Piedra de sombrío de granos, los mismos que se encargan de moler los granos de la cosecha de otras familias, llegando a
costar la arroba de harina hasta dos nuevos soles .esta es una constricción de piedra y que funciona con la fuerza

RA
del agua, tiene una serie de aditamentos que se encargan de regular la textura de la molienda.
Los mitos y leyendas en Pias, siempre se presentan en torno a las imágenes religiosas y ala formación del pueblo,
MITOS Y LEYENDAS Folklore Mitos ---- así como a los aparecidos o “las almas”, las mismas que se presentan en lugares específicos y que están

SG
relacionados a un lugar en particular.

LLACUABAMBA

PO
TUMBAS DE LA CEJA Manifestaciones Construcciones Tumbas Se encuentra a 2 horas y 40 minutos del puesto de control de ventanas. Son tumbas Pre incas, adosadas a los
Culturales Pre Incas cerros que rodean la zona.
Realizaciones L a minería en Llacuabamba, es la principal actividad económica del lugar, la empresa más importante de la zona

DE
MINERÍA TECNIFICADA Técnicas , Explotaciones ---- es MARSA, la misma que ha denunciad (Solicitado la explotación minera de las tierras) la mayoría de tierras libres
Científicas y mineras de Llacuabamba. Este tipo de actividad ha terminado por acabar con la minería tradicional, pues ya no existen
Artísticas espacios libres, para que los mineros tradicionales puedan explotar el oro artesanalmente.
Contemporáneas

AL
Manifestaciones Obras de Arte y La iglesia de Llacuabamba, es una de las construcciones más pintorescas, pues aún mantiene su carácter colonial,
IGLESIA Culturales Técnica Iglesia es una edificación que consta de dos torres y techos de teja. Se encuentra en la plaza central del pueblo, rodeada

IT
de una serie de casas de esa misma característica.
Manifestaciones Obras de Arte y Se celebra la última semana de octubre, en ella se desarrollan una serie de actividades sociales y religiosas como

G
FIESTA PATRONAL DE LA Culturales Técnica Iglesia bailes públicos y procesiones, misa y demás ritos religiosos en honor de su patrona. En esta fiesta se presentan
VIRGEN DEL ROSARIO bailes típico y adaptados como el de los Yanas, los Pieles Rojas y Los Huaris.

DI
Es un ser sobrenatural, que sale de noche y que a lo lejos es confundido con la luz de una auto, pues tiene la
particularidad de porta una lámpara de oro y cuando se encuentra frente a las personas los enfoca directamente
CA
EL CARBUMCO Folklore Mitos ---- para debilitarlos, éste vive cerca de ríos , lagunas y cerros. Tiene la particularidad de tomar la forma de animales
para confundir a los humanos. Los comuneros de la zona aseguran que existe el carbunclo cercano a alto de
Ventanas.
TE

FUENTE: Registro de Observación. Junio 2005


O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Según lo observado en el campo, los recursos turísticos más relevantes de los Alisos,
Pataz, Pias y Llacuabamba, son los planteados en los cuadros cualitativos Nº 07 y 08,
los mismos que expresan las características principales de dichos recursos, así como
su categorización turística.

De la observación podemos determinar que Los Alisos es una comunidad que cuenta

DO
con importantes recursos turísticos de carácter natural que lo convierten en el
reducto mejor conservado y armónicamente bello, en términos de paisaje natural en

RA
la zona de amortiguamiento tratada en este estudio; si se tendría que expresar un

SG
color y una imagen para Los Alisos, sería el verde y los árboles o la vegetación en su
conjunto.

PO
Definitivamente Los Alisos cubre las necesidades de los turistas y visitantes en
DE
términos de observación de la naturaleza, presenta caminos pintorescos, sitios
naturales, quebradas, ríos, cerros, plantas silvestres que le dan una vista e incluso
AL

aroma particular, pues en el camino las flores del campo emanan un particular olor
que combina con la belleza circundante. Este pueblo no ha sido contaminado aún
IT

por la actividad minera extractiva; sus ríos se presentan limpios dándole más calidad
G

a sus paisajes.
DI
A

En términos de recursos culturales podemos decir, que Los Alisos presenta


C

interesantes sitios arqueológicos poco estudiados y que se encuentra en mal estado


TE

de conservación, por el abandono de los mismos o peor aún, el aparente


IO

desconocimiento de las autoridades.


BL

Pero el valor cultural de Los Alisos, para el presente estudio, se ha encontrado en


BI

sus paisajes culturales, aquella conjugación de elementos, que son cotidianos y que
poseen gran valor y representan una verdadera experiencia de conocimiento para el
turista.

Según Elías Mújica, citado por Daniel Loayza Herrera, en su artículo, “Los paisajes
culturales como activo para el desarrollo de las áreas rurales”- SEPIA X:

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“Los Paisajes Culturales representan las obras que combinan el trabajo de la


naturaleza y el hombre, de acuerdo al artículo 1 de la Convención. Son ilustrativos
de la evolución de la sociedad humana y del uso del espacio a lo largo del tiempo,
bajo la influencia de limitaciones físicas y/u oportunidades presentadas por el
medio ambiente natural y de sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales,
tanto externas como internas. Los paisajes culturales deben de ser seleccionados en
base tanto a su valor universal sobresaliente como a su representatividad en

DO
términos de una región neocultural claramente definida y también por su capacidad
de ilustrar los elementos culturales esenciales y distintivos de tales regiones” (
MUJICA; 2000 : 1 - 2)

RA
Las fiestas tradicionales, la gastronomía, la vivienda tradicional, las formas de

SG
preparación de los alimentos, ligado a las bellezas paisajísticas de Los Alisos
constituyen importantes posibilidades turísticas en la zona; mostrando prioridad en

PO
el desarrollo de tipos de turismo de carácter participativo y rural.
DE
En realidad Los Alisos guarda dentro de sí grandes condiciones para desarrollar
programas de turismo vivencial sobre la base de las actividades tradicionales. Pues
AL

cuenta con un entorno paisajístico sin contaminación, armónicamente bello y


IT

además con actividades y elementos culturales capaces de cautivar a turistas que


G

interesados en el Gran Pajatén viajen hasta el lugar; y que retornen a sus lugares de
DI

origen con experiencias enriquecedoras, estas obtenidas en comunidades como ésta.


Asimismo debemos mencionar que los pobladores de Los Alisos, seres personas
A

proactivos, amables y con vocación de servicio, quienes evidencian además un


C

verdadero interés por generar nuevas dinámicas de desarrollo en el sitio.


TE
IO

Cuando nos referimos a Pataz, podemos identificar de primer momento un concepto


BL

que reúne el significado cotidiano del pueblo, y ese es el oro, aquel mineral que ha
hecho famoso a este pueblo, el que le ha otorgado a sus pobladores la posibilidad de
BI

conseguir grandes cantidades de dinero, en poco tiempo, a través de la explotación


artesanal, así como también lo ha convertido en el espacio donde se han ubicado los
enclaves de extracción minera más importantes del país.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Como la mayoría de pueblos mineros del país, éste ha terminado paulatinamente


con los espacios naturales de la zona, las bellezas paisajísticas naturales son pocas en
Pataz, y su valor cultural está expresado en su idiosincrasia como pueblo minero
ancestral.

Es por este motivo por el que se observan pocos recursos naturales dentro del cuadro

DO
cualitativo de recursos presentado en el capítulo anterior; la mayoría de sus ríos y

RA
lagunas se encuentran contaminadas, los cerros están siempre siendo explotados
artesanalmente y lamentablemente no existe ningún tipo de cuidado por mantener el

SG
orden, y menos, recuperar los sitios naturales contaminados.

PO
Lamentablemente el pueblo, como tal, no presenta armonía en su diseño territorial
actual y no ha desarrollado la necesidad del ornato público.
DE
En términos de recursos culturales, Pataz presenta importantes elementos que sin
AL

duda pueden generar una serie de motivaciones de visita hacia el lugar, la magia del
IT

oro y los elementos culturales a su alrededor, es en realidad la imagen de destino que


G

está construyendo Pataz. No podemos dejar de mencionar que este pueblo cuenta
DI

con una variedad de fiestas tradicionales, las que mantienen manifestaciones


folklóricas ancestrales realmente interesantes. Con relación a los mitos y leyendas
A

ligadas a la minería se puede encontrar también valiosos testimonios que forman


C

parte del conocimiento de los pueblos que los hacen más místicos y por consiguiente
TE

más atrayentes.
IO
BL

Podríamos decir entonces que Pataz presenta una serie de dificultades con relación a
cómo se ve por fuera como pueblo, el desorden vehicular, la contaminación, el
BI

desorden urbanístico y la pérdida paulatina de sus costumbres por la incursión de


nuevas formas de vida impuestas por gente que atraída por la minería, llegan desde
lugares lejanos al pueblo. Aun así podemos desmerecer el valor que Pataz posee
dentro de la ruta hacia el Gran Pajatén, pues Pataz, entre los demás pueblos en
mención tiene un nombre ganado en la mente de los consumidores de productos, es

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

decir en la mente de los consumidores Pataz está posicionado como un pueblo


íntimamente ligado al Gran Pajatén; además podríamos rescatar una serie de
elementos que Pataz posee, como la prestación de servicios de hospedaje en un único
Hotel denominado “ San pedro” ubicado a la entrada del pueblo. Asimismo presenta
una serie de restaurantes que aunque no expendan comidas típicas, tienen una oferta
gastronomita variada que podrían satisfacer la necesidad de alimentación de los

DO
turistas. Por otro lado, Pataz se encuentra mucho más cercano al aeropuerto de

RA
Chagual y es el centro base o de distribución con relación al ascenso hacia el Gran
Pajatén.

SG
Este pueblo tiene “vocación” de centro turístico; en él se debe desarrollar con mayor

PO
propiedad y en mayor número la planta turística para acoger a los visitantes así
como mejorar sus servicio de comunicación, y desarrollar iniciativas tan importantes
DE
como las que viene haciendo el Comité de turismo de la zona relacionado a la mejora
del ornato público de la ciudad, pues los destinos deben presentarse tan limpios,
AL

ordenados y decorados como una habitación de hotel o de una casa hospedaje; no se


IT

debe creer que los negocios son independientes del destino, un hotel tendrá mayor
G

calidad si es que éste se encuentra o pertenece a una calle limpia y ordenada.


DI

Los Alisos y Pataz se encuentran íntimamente ligados a la zona histórico Cultural Nº


A

01 del PNRA, donde se encuentra el Gran Pajatén; es por eso que estos dos pueblos
C

son paradas obligatorias antes de llegar hacia el sitio; ambos presentan importantes
TE

posibilidades de desarrollo turístico, pues la demanda está garantizada a partir de la


IO

apertura del PNRA.


BL

Pias presenta una realidad distinta, de los lugares en estudio evidencia una
BI

“vocación” económica ligada a la agricultura; la misma que se sustenta en la


producción de granos durante las campañas de siembra relacionadas a las lluvias en
el lugar. Definitivamente es el pueblo más pintoresco de todos los estudiados, tiene
una arquitectura más homogénea que ha mantenido su trazo original y las técnicas
constructivas ancestrales; es un agradable lugar que presenta un clima benigno. Por

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

esto creemos que Pias consolida su imagen de destino turístico como el pueblo
serrano más pintoresco de la ZA estudiada (hasta el momento); en él la minería
todavía no ha llegado con la misma fuerza como a Pataz y Llacuabamba, pero sí ha
hecho sentir sus efectos en su “icono” de carácter natural que es la hermosa laguna
de Pias, la misma que ha perdido su capacidad de regeneración de la vida animal de
algunas especies como la trucha, manteniéndose actualmente como un recurso para

DO
contemplar de lejos pues según versión de los mismos comuneros sus aguas en

RA
contacto con la piel humana genera una serie de enfermedades cutáneas.

SG
Asimismo Pias muestra importantes expresiones folklóricas auténticas como la
gastronomía, la misma que va desde platos salados hasta los postres, valores

PO
culturales poco reconocidos como recursos turísticos entre los comuneros, a pesar
de que son los piasinos los únicos que muestran una gastronomía tan rica y variada
DE
con relación a Pataz, Llacuabamba y Los Alisos. Asimismo, por su carácter
eminentemente agrícola, este pueblo ha desarrollada un tipo de tecnología
AL

tradicional que son los molinos de piedra, autenticas representaciones de la cultura


IT

de este pueblo que constituirían un verdadero potencial turístico; al igual que en los
G

Alisos podría desarrollarse el turismo participativo y de naturaleza aventura,


DI

aprovechando todos los espacios naturales como Pamparacra y el Cunduringa.


A

Por su parte Llacuabamba, es una comunidad importante para el desarrollo del


C

turismo en la zona, pues dentro de su jurisdicción, se encuentra el puesto de control


TE

de “Ventanas” otro de los accesos más directos hacia las zonas histórico culturales
IO

del PNRA, específicamente la ZHC Nº 03. Por otro lado esta comunidad es una de
BL

las que presenta mayor movimiento y comercio, el transporte a la zona es fluido y


presenta servicios de comunicación más efectivos y permanentes como es
BI

INTERNET y teléfono.

Llacuabamba es una comunidad que está ligada a la minería tecnificada con más
fuerza, pues en el lugar funciona MARSA una de las minera más importantes de la
zona; esta empresa retribuye económicamente a la comunidad a través del canon

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

minero, por este motivo Llacuabamba ha tenido graves problemas relacionados a la


elección de sus presidentes comunales, pues son ellos quienes, junto a sus
colaboradores, deben distribuir este dinero.

La imagen turística de Llacuabamba, todavía está en formación, pues este pueblo


vive y ha vivido sumido en la vorágine de la actividad minera a gran escala. Los

DO
valores que se deben recatar de este lugar son la capacidad instalada con relación a

RA
hospedajes y restaurantes, y del mismo modo, de los servicios de traslado y
comunicaciones; siendo así, también se cree que Llacuabamba puede desarrollarse

SG
con mayor rapidez y efectividad como un centro turístico de descanso y de
distribución, pues cuenta con las condiciones necesarias para hacerlo.

PO
En términos de recursos turístico, su máximo “icono”, podría decirse que son las tres
DE
lagunas, espacio que se encuentra ubicado muy cerca del puesto de control de
“Ventanas” y que cobra importancia por la proximidad al acceso hacia el PNRA,
AL

dirigiéndose a la zona histórico cultural nº 03.


IT
G

Por todo lo expuesto anteriormente, podemos determinar que las comunidades de


DI

Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, son importantes espacios de potencial


turísticos que se sustentan en la presencia de recursos variados y que unidos, o
A

formando subproductos en cada comunidad se podrá captar segmentos de demanda


C

de tipo no convencional, ligados a la aventura y el ecoturismo.


TE
IO

El perfil del turista que visite el PNRA, será del tipo de alta capacidad de gasto, los
BL

mismos que principalmente atraídos por el Gran Pajatén y la riqueza natural del
PNRA, necesariamente buscaran acogerse a comunidades sui géneris capaces de
BI

alargar su estadía con la finalidad de enriquecer y ampliar el entendimiento del


fenómeno de Gran Pajatén en relación a la gente heredera de su historia.

Asimismo se cree que la variedad y calidad de los recursos turísticos con los que
cuentan estas comunidades, son no sólo una posibilidad de desarrollo turístico sino

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

también de desarrollo comunal. El potencial turístico de la zona, identificado en este


estudio es una posibilidad para la generación de actividades adicionales que les
permitirán generarse una mejor calidad de vida a sus pobladores, asimismo se
presenta como un fortalecedor de la identidad local y posibilitador de una visión de
desarrollo en un espacio de interculturalidad, donde los pobladores de estos lugares
entiendan que las diferencias no nos distancia sino que hay vínculos que nos unen.

DO
De ese modo podremos aprender y respetar a los demás, y a la vez valorarnos

RA
nosotros mismos.

SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.2 COMUNIDADES ORGANIZADAS PARA EL TURISMO:

La fuerza viva de un pueblo son sus pobladores, sólo depende de ellos el rumbo que
éste tome, es por eso que la variable comunidad y más aún la organización han sido
claves para este estudio y por ende tomada en cuenta, con la finalidad de
determinar que el valor o las posibilidades turísticas de Los Alisos, Pataz y

DO
Llacuabamba, se encuentra principalmente en su gente.

RA
El concepto de comunidad es manejado dentro del turismo, como el conjunto de
personas dueñas de los recursos o atractivos turísticos que participan directa o

SG
indirectamente en la prestación del servicio turístico y que le dan trascendencia a la

PO
experiencia de visita en el destino elegido, depende mucho de la calidad del trato que
las personas de un lugar turístico le brinden al visitante para generar un importante
impacto en la satisfacción del mismo y la promoción que este pueda hacer del
DE
destino, con el resto de potenciales turistas que el conoce.
AL

Las comunidades receptoras en nuestro país vienen tomando conciencia de que


IT

organizados pueden lograr más que individualmente y es por eso que existen hoy en
G

día muchas experiencias de éxito en turismo de trabajo en conjunto, que ha


DI

generado una importante corriente de desarrollo del turismo que es el de tipo


participativo.
C A
TE

Es preciso determinar también que el proceso de planificación turística de cualquier


nivel de intensidad, requiere de una organización básica para poder desarrollarse y
IO

asegurar el cumplimiento de los objetivos, es por eso que la organización es el paso


BL

previo para lograr planificar cualquier actividad, en ese caso el turismo.


BI

Siendo así las comunidades en estudio, motivadas por la administración del PNRA,
se han organizado en Comités de Gestión de Turismo que les ha permitido trazar
planes de trabajo y compromisos individuales y colectivos en relación
específicamente a la preparación de sus pobladores para la correcta recepción
turística, que se motivará a partir de la apertura del PNRA.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Según el Profesor Esteban Alayo Briceño, Subjefe del PNRA, Los comités de turismo
han sido propuestos por su administración a partir del año 2003, formando primero
los Comités de Turismo de Pataz y Pias y posteriormente el de Llacuabamba;
Teniendo como principal tarea, hasta el momento, las actividades de capacitación
para los pobladores a través de sus comités de turismo.

DO
RA
Asimismo, el profesor Alayo determina que junto con los responsables de estas
organizaciones comunales se vienen desarrollando trabajos de diagnóstico de su

SG
potencial turístico, no solo de las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y
Llacuabamba, sino también de los otros distritos restantes, pertenecientes a la ZA del

PO
lado occidental. Del mismo modo nos menciona que estas organizaciones son
importantes porque dependerá de ellas ofertar un turismo de calidad y que sea
DE
sostenido.
AL

Las organizaciones comunales expresan una organización simple expresada en los


IT

cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, tesorero y Coordinador General.


G

La elección se hizo al término de jornadas de capacitación, algunas de ellas fueron de


DI

carácter voluntario y otras elegidas por el resto de pobladores; las personas que
presiden y componen esta organización son gente respetada en su pueblo y de una
A

conducta correcta.
C
TE

El cuadro que a continuación mostramos, fue planteado con la finalidad de


determinar el conocimiento que tiene la comunidad sobre los Comités de Gestión de
IO

Turismo en su localidad, pues éstas organizaciones se han venido funcionando desde


BL

el año 2003 en la zona, por lo que se hacia necesario evaluar cual ha sido el grado de
BI

compromiso y credibilidad que éstos representantes han logrado en su comunidad.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
CUADRO N° 09
CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD RESPECTO DE LOS COMITÉS DE TURISMO DE SU COMUNIDAD

RA
ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
OPCIÓN
N° % N° % N° % N° %

SG
SÍ 10 66,7 14 51,9 10 37,0 10 37,0
NO 5 33,3 13 48,1 17 63,0 17 63,0
TOTAL 15 100 27 100 27 100 27 100

PO
FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas. Junio 2005,

GRAFICO Nº 04

DE
CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD RESPECTO DE LOS COMITÉS DE TURISMO DE SU COMUNIDAD

AL
20
62,96% 62,96%
51,85%
15 48,15% ALISOS N°

IT
66,67% 37,04% 37,04% PATAZ N°
10

G
PIAS N°
33,33%

DI
5 LLACUABAMBA N°

0
CA
SÍ NO
TE

FUENTE: Cuadro Nº09.


O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
CUADRO N° 10
CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACERCA DE LAS TAREAS DEL COMITÉ DE TURISMO DE LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

RA
TAREAS

SG
Nº LOS ALISOS f PATAZ f PIAS f LLACUABAMBA f
1 Mejoramiento de caminos 15 Mejoramiento de caminos 17 Ninguna 15 Campamento 17

PO
2 Arreglar hoteles 10 Organización de sub comités 10 Orientación acerca del turismo 12 Compra de bote 17

3 Concienciación de la población 10 Campañas de limpieza 10 Diagnóstico situacional 5 Coord. Junta Directiva 10

DE
4 Servicios higiénicos 5 Formación a guías de turismo 10 Charlas de turismo 5 Desanche carretera a 3 lagunas 10

5 Restaurantes 5 Capacitación de la población 10 Encuesta a pobladores para servicios 5 Asistencia a reuniones 5


turísticos

AL
6 -- Charlas y talleres 7 Formar hoteles 3 --

IT
7 -- Tramites ante autoridades 3 Gestión para que Pias sea entrada al 1 --
Pajatén

G
8 -- Difusión 2 -- --

DI
9 -- Mejorar calidad de atención en hoteles y 2 -- --
restaurantes
CA
10 -- Promover el ornato público 1 -- --

11 -- Gestionar presupuesto 1 -- --
TE

FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005


O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La opinión que tiene la comunidad respecto de estas organizaciones comunales para


el turismo, se ha expresado en el cuadro Nº 09 denominado Conocimiento de la
Comunidad Respecto de Los Comités de Turismo de sus Comunidades, teniendo
que para los Alisos el 66.67% (10) dijo que sí conocía de estas organizaciones,
mientras que el 33.33% ( 05), respondió que no.

DO
En Pataz, las respuestas fueron de 51.85% (14 personas) que sí conocen y el 48.15 %

RA
(13) que no conocen estas organizaciones comunales.

SG
Estos dos pueblos son los que evidencian mayor conocimiento de los Comités de
gestión del turismo en la zona, debido a que estas organizaciones vienen

PO
desarrollando más tareas en sus comunidades tales como : mejoramiento de
caminos, campañas de limpieza, formación de guías de turismo y demás
DE
capacitaciones; es decir, si podríamos resumir en categorías las tareas planteadas en
los cuadros cualitativos Nº 10 de cada comunidad, sería, el fortalecimiento de
AL

capacidades, el ornato público y la promoción.


IT
G

Cabe mencionar que Los Alisos no tiene un Comité de Turismo en la zona, pero que
DI

estas personas se encuentran integradas al comité de Pataz a través de la modalidad


de subcomités, esa es una de las razones por las que estas dos comunidades han
A

demostrado en sus respuestas que sí conocen de la presencia y tareas que están


C

realizando estas organizaciones.


TE
IO

Para Pias el 37.04% (10), respondió que sí conoce a los comités de turismo, mientras
BL

que el 62.96% (17 personas), respondió que no los conoce, un caso similar ocurre con
Llacuabamba donde un 37.04% conoce los comités de turismo, pero un 62.96% (17),
BI

desconoce de su existencia.

La situación de Pias y Llacuabamba es parecida, estas dos son las comunidades que
más conocen de la presencia de estos comités y asimismo son los que expresan
menos participación de estas organizaciones.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En cuanto a Llacuabamba es entendible, pues como anteriormente se ha dicho, ésta


ha sido la comunidad menos atendida en términos de capacitación y sensibilización
turística y recientemente han formado su Comité de Turismo.

Cuando se les preguntó por las tareas, los pobladores de Pias fueron muy claros al
decir que no habían desarrollado ninguna acción. La respuesta de la comunidad

DO
frente a los comités de turismo, obedece a un sentimiento de desconfianza de los

RA
pobladores por las organizaciones, las mismas que deben plantearse acciones más
precisas para cumplirlas y lograr mayor credibilidad en la comunidad.

SG
Mientras que Llacuabamba, ha determinado que el Comité de Turismo ha

PO
desarrollado actividades relacionadas a la habilitación del recurso turístico natural
más importante de esta zona que es Tres Lagunas, y en el que han puesto mucho
DE
esfuerzo, pues la comunidad está convencida de que a partir de este recurso se podrá
desarrollar el turismo en este pueblo.
AL
IT

Los recursos turísticos variados que presentan las comunidades de los Alisos, Pataz,
G

Pias y Llacuabamba; ligados a sus organizaciones comunales, conforman una unidad


DI

de potencialidades que asegura, a futuro, el desarrollo del turismo en la zona. Es


importante que las comunidades receptoras presenten niveles de organización
A

aunque sean básicas, pues de ese modo se podrá establecer tareas, compromisos y
C

funciones que coadyuven al desarrollo del turismo en cada comunidad mencionada.


TE
IO

Asimismo la organización comunal para el Turismo, es un punto de competencia


BL

entre destinos pues los turistas que viajan motivados por sitios naturales tan
importantes como el PNRA, son visitantes responsables conocedores de los
BI

principios de sostenibilidad y respetuosos absolutos de las comunidades visitadas.


La organización comunal, le brinda al turista seguridad y tranquilidad, así como
interés por ayudar al desarrollo de las mismas.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

A pesar de que en algunas comunidades no se haya entendido la importancia de los


Comités de Turismo, es necesario recalcar que las comunidades están organizadas,
existe un nivel de compromiso entre los miembros y se están planteando tareas
pequeñas pero realmente positivas, talvez en un inicio más motivadoras que
efectivas, pero que esta contribuyendo a conjugar esfuerzos y lograr la participación
de los comuneros para desarrollar el turismo en sus comunidades.

DO
RA
En la sierra liberteña y en especial en la zona de estudio, se han desarrollado
ancestralmente organizaciones básicas de carácter participativo para generar

SG
trabajo colectivo de beneficio mutuo, bajo el nombre de “Mingas o Fainas”, herencia
cultural que definitivamente se constituye como la base de posteriores tipos de

PO
organización como la que ya existen. DE
El turismo necesita de las comunidades, pero de aquellas que se organicen para
poder determinar funciones, responsabilidades y resultados tangibles en sus
AL

destinos, lo que los convierta en los más competitivos para dejar de ser considerados
IT

los atractivos del lugar y formar parte activa del proceso de desarrollo turístico.
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.3 AUTORIDADES Y LÍDERES COMUNALES COMPROMETIDOS CON EL


DESARROLLO DEL TURISMO:

La tercera posibilidad turística que poseen estos pueblos de la ZA del lado occidental
del Parque se encuentra en la actitud y trabajo de las autoridades y los líderes
comunales de estas comunidades, los mismos que representan para el turismo el

DO
aspecto supraestructural, es decir el conjunto de organizaciones públicas o privadas
que tienen como responsabilidad regular y promover el desarrollo del turismo en sus

RA
localidades.

SG
La actividad turística, no podría desarrollarse sin una decisión político que la

PO
respalde, así como el apoyo de aquellos líderes comunales que organizados tienen
trascendencia dentro de una comunidad y que la dirigen hacia nuevos objetivos,
como la mejora de la calidad de sus vidas a través del turismo.
DE

Ha sido necesario determinar cual es la visión que tiene la población de cada uno de
AL

los cuatro lugares de estudio respecto de sus autoridades, líderes locales y de los
IT

Comités de Turismo, con la finalidad de determinar si éstas presenta actitudes y


G

aptitudes y si desarrollan acciones adecuadas que aporten en la consecución del


DI

desarrollo turístico en la zona.


C A

Los pobladores han expresado de manera espontánea y enfática su opinión respecto


TE

del trabajo que vienen desarrollando sus líderes locales, éstos datos han sido
expresados en los cuadros que a continuación mostraremos.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 11
OPINION ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD EN TORNO AL DESARROLLO DEL TURISMO EN LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

DO
LOS ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
OPCIONES
N° % N° % N° % N° %
a) El Alcalde 3 20,0 7 25,9 8 29,6 7 25,9

RA
b) El Parque Nacional del Río Abiseo 4 26,7 3 11,1 10 37,0 5 18,5
c) Los Pobladores 7 46,7 11 40,7 7 25,9 12 44,4

SG
d) El Estado 1 6,7 1 3,7 2 7,4 1 3,7
e) Las Empresas 0 0,0 2 7,4 0 0,0 1 3,7
f) Todas las anteriores 0 0,0 3 11,1 0 0,0 1 3,7

PO
TOTAL 15 100 27 100 27 100 27 100
Fuente: Cuadro Matriz de Encuestas. Junio 2005.
GRÁFICO Nº05

DE
OPINIÓN ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD EN TORNO AL DESARROLLO DEL TURISMO EN LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y
LLACUABAMBA

AL
14
44,4%
12

IT
40,7%
37%
10

G
29,6% LOS ALISOS N°
8 25,9% 25,9% 46,7% 25,9% PATAZ N°

DI
6 18,5% PIAS N°
26,7% LLACUABAMBA N°
4
CA
20% 11,1% 11,1%
7,4% 7,4%
3,7%
2 6,7% 3,7% 3,7% 3,7%
0 0 0 0
TE

0
a) El Alcalde b) El Parque c) Los Pobladores d) El Estado e) Las Empresas f) Todas las
Nacional del Río anteriores
O

Abiseo
LI

Fuente: Cuadro Nº 04 -Junio 2005.


B
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Generalmente se cree que son las autoridades las responsables del desarrollo de
nuestros pueblos, son los únicos capaces y con obligación de propiciar beneficio a los
pueblos, por lo que se creyó necesario preguntar a la población sobre su visión
respecto de la responsabilidad en torno al desarrollo turístico, lo que se ha planteado
en el cuadro Nº 11; de los resultados se obtuvo que:

DO
Los pobladores de los Alisos, muy contrarios a la opinión planteada párrafos arriba,

RA
respondieron que los primeros responsables del desarrollo turístico son los
pobladores con 46.7% (7 personas), en segundo lugar está el PNRA, con un 26.7% (4

SG
personas); en tercer lugar El alcalde con 20%(3 personas), en cuarto lugar respondió
que el Estado, dejando de lado a las respuestas de Las empresas y todas las

PO
anteriores. DE
Los Alisos demuestran con estas respuestas su verdadera disposición por trabajar en
aras del desarrollo turístico y entienden su responsabilidad frente a sus recursos. Es
AL

importante encontrar respuestas como las de los Alisos, porque demuestran un


IT

grado de sensibilización significativo y asimismo ratifica su compromiso con el


G

desarrollo del turismo en su comunidad. Cabe mencionar que entre todas las
DI

comunidades estudiadas existe un sentido de trabajos colectivos, expresados por


ejemplo, en las llamadas “Repúblicas” o “Fainos”, que ancestralmente vienen
A

desarrollando. Este espíritu de colaboración y ayuda mutua, sienta las bases para un
C

verdadero desarrollo del turismo de forma participativa, estando de esta manera la


TE

posibilidad en sus manos.


IO
BL

De las respuestas planteadas por los pobladores, se puede deducir, que existe un
entendimiento limitado de los actores del desarrollo, pues por ejemplo no se ha
BI

tomado en cuenta que las empresas mineras de la zona puedan convertirse en


aliados estratégicos del desarrollo del turismo en la zona, a través de procesos de
gestión que contribuyan a lograr los objetivos relacionados a la capitación de fondos
económicos para capacitación, implementación de caminos, señalización, etc.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Igual que en los Alisos, Pataz responde que los responsables de la actividad turística
son los pobladores con un total de 11 respuestas que hacen un 40.7%; en segundo
lugar ubican al Alcalde, con un 25.9% (7 personas), en tercer lugar se eligió al PNRA
y a la alternativa de todas las anteriores, posteriormente las empresas con 7.4% (2
personas) y se considera al Estado en ultimo lugar con 3.7% (01 persona).

DO
Pataz y los Alisos son comunidades que comparten algunas similitudes, pues forman

RA
parte de un mismo espacio y viven una misma realidad en cuanto se refiere a
autoridades locales y actividades relacionadas al turismo, es por eso que se puede

SG
encontrar respuestas con las mismas tendencias de entendimiento.

PO
A diferencia de Los Alisos, Pataz sí cree que las empresas mineras juegan un rol
importante en el desarrollo de la actividad, esto explica la relación o el conocimiento
DE
que estos pobladores tienen de las empresas mineras de la zona, las mismas que
tienen un nivel de preponderancia mayor en relación a la comunidad anterior.
AL

Asimismo se ha demostrado también que para la gente de Pataz, el PNRA es una


IT

pieza clave en la consecución del desarrollo del Turismo, pues en el pueblo existe una
G

importante presencia de esta ANP, incluso expresada en el centro de interpretación


DI

del PNRA, en el lugar, hecho que contribuye con la fijación de la importancia de esta
área en el desarrollo del turismo.
C A

En Pias el orden de respuesta fue el siguiente: en primer lugar se ubica el PNRA con
TE

37% (10 personas), en segundo lugar el Alcalde con el 29.6%(8 personas), en tercer
IO

lugar los pobladores, con 25.9% (7 personas), en cuarto y último lugar se eligió al
BL

Estado con un 7.4% (2 personas).


BI

El PNRA, tiene una verdadera presencia en el pueblo de Pias, pues en él se ubica la


oficina de la Subjefatura, por lo que estos pobladores, son testigos directos de los
trabajos que esta oficina viene realizando desde hace ya algún tiempo atrás en pro
del desarrollo turístico. Mientras que la trilogía de Alcalde, Población y Estado, son
los actores del desarrollo reconocidos por ellos en niveles respectivos de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

importancia. Se dejaron de lado las dos últimas respuestas correspondientes a las


empresas y Todas las anteriores, porque las empresas mineras a las que nos
referimos, no tienen una presencia directa aún en la zona, ya que como se ha
explicado con anterioridad, Pias aún conserva su vocación agrícola por naturaleza.

En Llacuabamba, el orden de las respuestas fueron las siguientes; en primer lugar los

DO
pobladores con 44.4% (12 personas), en segundo lugar el Alcalde con 25.9%(7

RA
personas), en tercer lugar el PNRA con 18.5 % (5 personas), en cuarto lugar el
Estado, Las empresas y la alternativa de todas las anteriores con el 3.7% cada uno (1

SG
persona).

PO
A pesar de que Llacuabamba es un pueblo con influencia directa de la minería a gran
escala, la población no ha reconocido en ellas a posibles actores del desarrollo
DE
turístico, ubicando en primer lugar al Alcalde, siendo la única comunidad que ha
otorgado una responsabilidad directa del desarrollo a este personaje.
AL
IT

Hasta el momento podemos inferir que la población rescata siempre el valor de la


G

participación en el desarrollo turístico, así como el del desarrollo comunal, pues


DI

estos pobladores en el tiempo han desarrollado un carácter de ayuda mutua y trabajo


colectivo que los compromete con la implementación de cualquier tipo de desarrollo
A

en sus pueblos; asimismo es importante determinar también que como entes


C

principales de l desarrollo turístico en la zona han sido considerados sus alcaldes y la


TE

administración del PNRA.


IO
BL

Se cree que para lograr el desarrollo turístico de las comunidades de interés, se debe
compartir roles y cada uno de los elementos planteados tienen un nivel de
BI

importancia en la comunidad, lo que sí se quiere destacar es que la conjunción de


tres actores claves no deben faltar, como se ha visto en las respuestas dadas por los
encuestados, que son los Alcaldes, la Población y el PNRA.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En la información anterior se ha demostrado que para los comuneros de Los Alisos,


Pataz, Pias y Llacuabamba, la participación de sus autoridades y representantes
locales en el desarrollo del turismo es de real importancia, por lo que toca
determinar cuales son las acciones que los gobiernos locales han desarrollado para
turismo, siendo así se planteó el cuadro cualitativo Nº 12 denominado Opinión de la
Población Acerca de las Acciones Efectuadas por las Autoridades Locales para el

DO
turismo en los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, ligado a este cuadro, no se puede

RA
dejar de tratar las acciones percibidas por los pobladores que han desarrollado las
autoridades y líderes comunales en pro del turismo, para lo que se presenta el

SG
cuadro cualitativo Nº 13 denominado Conocimiento de la Población Acerca de las
Acciones Efectuadas Por Las Autoridades Locales para El Turismo En Los Alisos,

PO
Pataz, Pias y Llacuabamba. DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 12
OPINIÓN DE LA POBLACION ACERCA DE LAS ACCIONES EFECTUADAS POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA EL TURISMO EN LOS

DO
ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

RA
ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
OPCION
N° % N° % N° % N° %

SG
SÍ 13 86,7 12 44,4 5 18,5 15 55,6
NO 2 13,3 15 55,6 22 81,5 12 44,4

PO
TOTAL 15 100 27 100 27 100 27 100
FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas. Junio 2005

DE
GRÁFICO Nº 06
CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD RESPECTO DE LOS COMITÉS DE TURISMO DE SU COMUNIDAD

AL
25 81,48%

IT
20
ALISOS N°

G
55,56% 55,56%
15 86,67% 44,44%
44,44% PATAZ N°

DI
10 PIAS N°
18,52% LLACUABAMBA N°
CA
5 13,33%

0
TE

SÍ NO
O

FUENTE: Cuadro Nº12


B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N°13
CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACERCA DE LAS ACCIONES EFECTUADAS POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA EL TURISMO EN LOS

DO
ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA.

TAREAS

RA
Nº LOS ALISOS f PATAZ F PIAS f LLACUABAMBA f
1 Mejoramiento de las vías 14 Apoyo por parte del alcalde a 17 Donar terreno para las oficinas 17 Rehabilitar carretera 3 17

SG
delegaciones visitantes del PNRA lagunas
2 Apoyo en el alumbrado 9 Mejoramiento de las vías hacia el 11 Construcción de un tramo de la 12 Criadero de truchas 17
Pajatén carretera

PO
3 Concientizar a la población 8 Apoyo a charlas. 11 Arreglo de la carretera 5 Consejo de piedra 9
en medio ambiente

DE
4 Prepara guías en turismo 4 Apoyo para terminar el museo de 8 Se ha organizado para que el 4 Campo deportivo 3 8
sitio de Pataz. pueblo sea la entrada al lagunas
Pajatén

AL
5 Incentivos a la población 4 Ha realizado reuniones y 7 Mejora de infraestructura 3 Biohuerto 3
capacitación.

IT
6 Servicios higiénicos 3 Apoyo a la construcción de la 7 Coordinación con 3 Arreglo de caminos 3
Casa de Interpretación del profesionales indicados para

G
PNRA. charlas de concientización

DI
7 Mejoramiento de las vías 3 Apoyo a la construcción del 5 -- Org. Comité responsable 2
Puesto de control de Chigualén. medio ambiente
CA
8 Apoyo en el alumbrado 2 Apoyo a la construcción de las 2 -- Capacitación 2
repúblicas de la comunidad.
9 Concienciar a la población 2 -- -- -- Construcción local 1
TE

en medio ambiente comunal


FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005
O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En Los Alisos se ha podido comprobar que existe un importante porcentaje de la


población que conoce de las actividades o acciones realizadas por las autoridades
locales, expresado en un 86.67 % (13 personas); las mismas que pueden ser
categorizadas en dos, las de beneficio público y las de beneficio para el turismo, en el
tema de los servicios públicos según el 86.67% de la población encuestada las obras

DO
más importantes fueron el mejoramiento del camino, el alumbrado eléctrico y
servicios higiénicos, servicios que fueron implementados pensando en la comunidad

RA
pero que también sirven para prestación del servicio turístico integral; mientras que

SG
en las actividades realizadas específicamente para contribuir con el desarrollo del
turismo, fueron concienciadas la población y se prepararon guías comunales.

PO
Con esta información, comprobamos que las autoridades locales están interesadas en
DE
preparar a su comunidad con la finalidad de darles las herramientas necesarias para
insertarse a futuro dentro de la actividad.
AL

Mientras que el 13.33% de la muestra encuestada (2 personas), no reconocen las


IT

obras realizadas por las autoridades locales en su comunidad.


G
DI

Estas cifras son alentadoras, pues expresan el interés que las autoridades locales de
A

los Alisos poseen con respecto a trabajar por el turismo, asimismo se cree que esta
C

tendencia está yendo en aumento por los últimos lineamientos legales que las
TE

municipalidades han recibido para trabajar participativamente en la planificación y


desarrollo de actividades que definitivamente también pueden ser turísticas.
IO
BL

Para Pataz la situación se torna un poco diferente, pues en este pueblo existe un
BI

índice mayor de desconocimiento o de no reconocimiento de las acciones


emprendidas por la autoridad local, pues sólo el 44.44% (12 personas) de los
encuestados determinaron que conocen las acciones realizadas para contribuir con el
desarrollo del turismo, mientras que un 55.56% (13 personas), no conocen estas
acciones.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Las acciones que la comunidad ha percibido, como las más relacionadas al desarrollo
turístico, están relacionadas con la implementación y apoyo en la construcción de
accesos, el Centro de Interpretación del PNRA y el Puesto de control de Chigualén;
estas acciones muestran la participación que ha tenido el gobierno local en relación a
la implementación de espacios del PNRA, lo que la población relaciona como apoyo
directo al turismo, pues se sigue repitiendo la tendencia de que para los pobladores

DO
de Pataz, turismo es sinónimo de PNRA.

RA
En Pias las respuestas fueron las siguientes: el 18.52% (5 personas) conocen las

SG
acciones de las autoridades locales y el 81.48% (22), desconocen las actividades
realizadas por el alcalde en relación al turismo.

PO
Quienes contestaron que sí conocen, las principales acciones que ellos consideran
DE
importantes para el desarrollo del turismo, están relacionados con el mejoramiento
de la vía de acceso al pueblo, el apoyo que se le ha dado al PNRA, para instalar sus
AL

oficinas en un espacio de propiedad de la municipalidad y finalmente se aprecia


IT

como acción la coordinación pertinente para que Pias se considere la puerta al Gran
G

Pajatén.
DI

Estas respuestas demuestran que las cosas que se están desarrollando en Pias, no
A

son suficientes para que la mayoría de la población las considere como avances del
C

desarrollo turístico en la zona.


TE
IO

Mientras que Llacuabamba ha expresado los siguiente: Sí conoce, con 55.56% (15
BL

personas) y no conoce con 44.44% (12 personas). Llacuabamba es una comunidad


con mucha capacidad de decisión y acción, pues las autoridades cuentan con la
BI

contribución económica de las empresas mineras, con la finalidad de que este dinero
sea distribuido en la comunidad con la finalidad de generar beneficios en los
pueblos; siendo así, la comunidad ha mencionado como principales acciones las
relacionadas con la implementación de tres lagunas como centro de recreación de
manejo y uso de la comunidad.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Definitivamente Llacuabamba tiene dentro de sus posibilidades realizar más


acciones en bien del desarrollo del turismo que la conviertan en una comunidad
sensibilizada, participativa y con facilidades turísticas que le permitan prestar
servicios de este tipo, ya que su vocación natural es la de ser un centro de estadía o
de distribución, según se dé el caso.

DO
Es importante rescatar que cada autoridad local, en el espacio que le ha tocado

RA
desenvolverse y con quien tiene compromisos serios, ha desarrollado por lo menos
las accione básicas para fomentar el desarrollo turístico; estamos seguros que la

SG
realidad de la participación de las autoridades en el desarrollo local y en especial del
turismo, no es lo que se esperaría o lo que se podría hacer; pero sí es totalmente

PO
valido y rescatable que, hoy que el turismo aún no ha dado sus primeros frutos, de
algún modo estén generando algunas condiciones para reforzarlo a futuro; y además,
DE
que esos representantes locales están despertando paulatinamente el interés por el
turismo en el pueblo. Con una actitud como esa se estará cimentando en la población
AL

la necesidad de apoyo para el desarrollo del turismo, lo que finalmente contribuye a


IT

convertir a los pobladores en entes activos y responsables de su vida en sociedad.


G
DI

Las autoridades, entonces, sí han logrado desarrollar una actitud de apertura y


compromiso con el turismo, expresado en las actividades que anteriormente se ha
A

mencionado. Teniendo en cuenta esta realidad, no se ha querido dejar de lado a los


C

representantes del PNRA en la zona y tomarlos también de manera individual como


TE

líderes comunales, pues ellos son vistos como personas importantes para lograr el
IO

desarrollo turístico en la zona por lo que se han incluido dentro del análisis.
BL

Para desarrollar el tema de la percepción de la comunidad frente a la existencia del


BI

PNRA y el trabajo de la administración del mismo se han planteado dos cuadros


complementarios que permitan abordar esta temática y son los siguientes:
Cuadro N° 14 denominado, Reconocimiento de La Población Acerca de La
Naturaleza y Funcionamiento del PNRA En Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba y
el Cuadro N° 15 denominado, Opinión de la Importancia de la Jefatura y Sub

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Jefatura del PNRA Para El Desarrollo del Turismo En Los Alisos, Pataz, Pias y
Llacuabamba.

La población ha sido contundente, en especial en los Alisos, pues para ellos el 100%
de la muestra consultada demuestra que la administración del ANP, es realmente
importante para conseguir que el turismo se exprese en esas comunidades; esta

DO
realidad se ha repetido en todas las comunidades , teniendo un porcentaje muy bajo

RA
que cree que estos representantes de la jefatura y Subjefatura del PNRA, no son de
real importancia para que el turismo se convierta en una actividad socioeconómica

SG
de sus pueblos.

PO
Se cree que las razones básicas por las que algunas personas determinaron que estos
puestos no son importantes para el desarrollo del turismo se debe a que los
DE
responsables del Parque han sido muy claros con la comunidad dándoles las fechas
aproximadas de la apertura de esta ANP y como las situaciones no han sido
AL

favorables aún para la apertura del área al turismo, es lógico que se haya creado
IT

expectativa en la población y que esta se sienta, hasta el momento, desilusionada


G

porque esta realidad todavía no se concretiza.


DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 14
RECONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACERCA DE LA NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO DEL PNRA EN LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

DO
RA
LOS ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
OPCIÓN
N° % N° % N° % N° %

SG
SÍ 10 66,7 17 63,0 13 48,1 15 55,6
NO 5 33,3 10 37,0 14 51,9 12 44,4

PO
TOTAL 15 100 27 100 27 100 27 100
Fuente: Cuadro Matriz de Encuestas. Junio 2005

DE
GRAFICO Nº 07
CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD RESPECTO DE LOS COMITÉS DE TURISMO DE SU COMUNIDAD

AL
20
62,96%

IT
55,56% 51,85%
15 48,15% LOS ALISOS N°

G
44,44%
66,67% 37,04% PATAZ N°

DI
10
PIAS N°
33,33%
5 LLACUABAMBA N°
CA
0
TE

SÍ NO
O

Fuente: Cuadro Nº14


B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 15
OPINIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA JEFATURA Y SUB JEFATURA DEL PNRA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN

DO
LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

RA
ALISOS PATAZ PIAS LLACUABAMBA
OPCIÓN
N° % N° % N° % N° %

SG
SÍ 15 100,0 17 63,0 21 77,8 22 81,5
NO 0 0,0 10 37,0 6 22,2 5 18,5

PO
TOTAL 15 100 27 100 27 100 27 100
Fuente: Cuadro Matriz de Encuestas. Junio 2005

DE
GRÁFICO Nº 07
CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD RESPECTO DE LOS COMITÉS DE TURISMO DE SU COMUNIDAD

AL
25
77,78% 81,48%

IT
20 62,96%
100% ALISOS N°

G
15 PATAZ N°

DI
37,04%
10 PIAS N°
22,2%
18,52% LLACUABAMBA N°
CA
5
0%
0
TE

SÍ NO
O

Fuente: Cuadro Nº15


B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Para corroborar los datos planteados por los pobladores, se realizó una serie de
entrevistas a los líderes y representantes locales quienes tuvieron opiniones respecto
a temas como: Acciones Planificadas para el turismo, Importancia del Turismo
dentro de su gestión, Presupuesto y Acciones de contingencia frente a la falta del
mismo, información que se ha presentado en el Cuadro Nº 16 denominado Opinión
de los Líderes Locales Respecto a La Gestión Para Desarrollar El Turismo.

DO
RA
En Los Alisos, los entrevistados determinaron que las accione planificadas son las
relacionadas a la accesibilidad, la formación de planta turística de carácter familiar y

SG
la capacitación de comuneros para la prestación del servicio en especial de guiado.

PO
Estos líderes comunales, están convencidos que el turismo es una actividad
importante que contribuye con la mejora de la calidad de vida a la que aspira llegar.
DE
Asimismo, demuestran un verdadero espíritu innovador creativo y positivo pues
pretenden asumir las carencias con soluciones prácticas como la coordinación con
AL

ONGs y autoridades, así como la participación de la comunidad en pleno en la


IT

realización de “Repúblicas comunales”, que no son más que trabajos colectivos de


G

beneficio comunal.
DI

Mientras que en Pataz , los entrevistados tienen planificadas acciones relacionadas


A

principalmente con el orden y limpieza pública, pues la idea y reto de tener un


C

pueblo limpio y ordenado a calado muy hondo en los patacinos, lo que se expresa en
TE

sus actividades planificadas, además de mencionar que los regidores de esta


IO

comunidad han sido muy enfáticos al expresar que la capacitación y sensibilización


BL

no sólo turística, sino también ambiental es importante para el logro del desarrollo y
con ello la prestación de un buen servicio turístico, y por eso es que han sido
BI

planteados con mucha propiedad.

Los líderes comunales entrevistados han expresado que la importancia del turismo
radica en la capacidad que éste posee para generar divisas económicas, lo que
responde a la idea generalizada de los beneficios que trae el turismo a una

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

comunidad, es importante mencionar que el turismo es una actividad que genera


beneficios múltiples, no sólo económicos sino culturales, sociales y ambientales.
Para que las actividades planificadas se cumplan, es necesario contar con un
presupuesto, el que se ha expresado, es muy coto para Pataz, por lo que estos líderes
proponen la solución de ese problema a través de la coordinación con empresas
privadas.

DO
RA
La situación de Pias, es como sigue; las acciones planificadas tienen mucha relación
con las anterior planteadas por las otras comunidades, en especial el tema del acceso,

SG
pues este es un cuello de botella en la actualidad, lo que se pretende componer poco
a poco con la participación de las autoridades locales en su conjunto; asimismo se ha

PO
podido determinar que existe un interés por los líderes de la comunidad por la
construcción de hoteles o espacios de hospedajes y alimentación, pues se han dado
DE
cuenta que en Pias no existe la capacidad instalada necesaria para poder albergar a
más turistas.
AL
IT

La importancia que estos líderes comunales le dan al turismo, coincide en ser éste un
G

posibilitador de Fuentes de trabajo para los comuneros de Pias.


DI

Asimismo se ha determinado que no hay presupuesto íntegramente determinado


A

para el turismo, es por eso que las acciones que ellos enfrentarían para desarrollar
C

actividades para el turismo, serían similares a las mencionadas anteriormente por


TE

los líderes de Los Alisos y Pataz.


IO
BL

En Llacuabamba, se logró entrevistar al alcalde de Parcoy, cabe resaltar que se


consideró al alcalde de Parcoy porque es a este distrito que Llacuabamba pertenece,
BI

quien fue muy claro al determinar que el turismo es una actividad que en la
actualidad todavía no ha tomado mucho auge, pues su pueblo es eminentemente
minero, limitando su accionar a temas muy puntuales como la limpieza de caminos,
mientras que los líderes comunales del mismo Llacuabamba determinaron su abierta
disposición a trabajar por el turismo, reforzando los comités locales y desarrollando

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

estudios y proyectos de turismo para poder contribuir con el desarrollo del turismo
en la zona.

También los líderes locales de esta comunidad determinan que el presupuesto es


escaso pero ante esa carencia plantean alternativas de solución como tareas
comunales de apoyo a la comunidad.

DO
RA
Toda la información vertida en términos de autoridades y líderes locales, a partir de
la aplicación de las técnicas de la entrevista, la encuesta y la observación, han

SG
ayudado a corroborar que las autoridades y líderes locales de las comunidades en
estudio se encuentran, de un modo u otro, comprometidos con el desarrollo de la

PO
actividad turística en la zona porque esta misma gente comprende que el Turismo
genera importantes beneficios a las comunidades, en especial los económicos.
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO Nº 16
OPINIÓN DE LOS LÍDERES LOCALES RESPECTO A LA GESTIÓN PARA DESARROLLAR EL TURISMO

DO
LOS ALISOS
POSEE
ACCIONES PLANIFICADAS PARA EL IMPORTANCIA DEL TURISMO DENTRO

RA
LÍDER PRESUPUESTO ACCIONES A TOMAR
TURISMO DE SU GESTIÓN
PARA EL TURISMO
Rogelio Cueva Salirosas * Construcción de carretera. * Porque trae beneficios sociales, No * Solicitar apoyo a ONGs y

SG
Presidente del Comité de * Construcción de casa Hospedaje. culturales y económicos. municipalidades locales.
Apoyo al Turismo
Tolentino Cueva S. * Preparar vías de acceso. * Porque atrae beneficios y mayor empleo No * Repúblicas con la comunidad.

PO
Agente Municipal * Capacitar guías locales. e ingresos económicos * Gestión con municipios.
* Preparar Casa Hospedaje.
Magno Briceño * Arreglo del camino dentro de nuestra * Porque aún no se apertura el parque se No * Las gestiones son más ordenanzas.
Presidente de la jurisdicción perdió un poco de importancia pero, * Convocar a república comunal para

DE
Comunidad Campesina * Obligar a nuestros comuneros que atiendan creemos que es importante porque atrae arreglar caminos.
a los turistas en forma responsable beneficios, trabajo y demás servicios.
PATAZ

AL
Álvaro Bolaños Matos * Concienciar a la población. * Es muy importante porque traerá No es mi función. * Gestionar apoyo a diferentes
Gobernador del distrito de * Hospedajes. nuevas expectativas para mi pueblo instituciones o empresas privadas.
Pataz * La atención y el trato. como trabajo, obliga a culturalizarse y * Sí se puede hacer mediante el

IT
* Vías de comunicación. es un cambio total. esfuerzo de todos.
Sila Chávez Lozano * Proteger , valorar y conservar los recursos * Genera actividades económicas. No * Realizar gestiones para obtener

G
Regidora culturales.. * Puestos de trabajo. recursos.

DI
* Evita la quema de pastizales y tala de * En el poblador un sentimiento de * Realizar actividades económicas.
árboles. cuidado y protección de sus recursos
* Respetar la leyes que protegen las leyes que turísticos.
CA
protegen el PNRA. * Mejora la imagen del distrito.
Isabel Cueva Salirosas * Ornato público. * Porque aún no se apertura el parque se Sí poseemos * Convocar trabajos comunales.
Regidora. * Limpieza. perdió un poco de importancia pero, presupuesto para * Buscar apoyo de las empresas.
TE

* Mejorar vías. creemos que es importante porque atrae cualquier apoyo que
beneficios , trabajo y demás servicios. fuera necesario.
Juan Medina Ricle * Presupuestar dinero para capacitación sobre * Poco presupuesto * Recurrir a la instancia de apoyo
O

El turismo es una actividad alternativa a


Regidor turismo. la minería y traería mejor calida de vida, social para la realización de
LI

trabajo y desarrollo estudios para puesta en valor


Harold Miranda Castillo * Campañas de limpieza para preservar el * Genera trabajo y beneficios para el No * Gestión ante entidades privadas la
B

Regidor medio ambiente desarrollo del pueblo difusión de los recursos turísticos.
BI

José Torrealva * Incentivar a toda la comunidad que entienda * Genera mejoras en la economía No * Recurrir a empresas mineras

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Presidente Comité que el turismo es una actividad alterna. * Mejoras en lo social y cultural
Turismo Pataz
PIAS

DO
Nestor Acosta Pacheco * Realizar repúblicas y limpiar camino inca * Trabajo. No * República comunal
Secretario C.C. Pias * Venta de artesanía * Presentación de proyectos a ONG’s e
* Conocer la cultura instituciones de gobierno
*

RA
Relacionarse con otras personas
Cecilia Solis Camacho * Coordinar con todas las autoridades e * Fuente de vida económica porque se No * Realizar gestiones en ONG’s para
Regidora instituciones para preparar un calendario daría trabajo. presupuesto.

SG
turístico.
Julio Argomedo V * Contar con buenas vías de comunicación * Mejoras en nuestro medio No * Gestionar capitales y adecuar
Directivo de la * Restaurantes, hoteles y casa hospedaje * Fuentes de trabajo para la población y normas al tipo de turismo que se

PO
Comunidad Campesina mejoras en nuestra calidad de vida. pretende ejecutar.
Pias
LLACUABAMBA
Alcalde * Limpieza de caminos. * Desarrollo económico Sí * Las repúblicas y los trabajos

DE
* Y generación de puestos de trabajo. comunales.
Jeremías Almazán H. * Reformar el comité de gestión local. * Desarrollo de los atractivos No * Recurrir a entidades que puedan
Presidente Comité de * Hacer conocer la importancia del turismo a arqueológicos y el desarrollo económico apoyar para este fin.

AL
Gestión Local la población del lugar.
Lucio Roldán Cruz * Estudio de un proyectos turístico. * Pueden conocer a este pueblo. No * Reclamar a entidades del gobierno
Presidente de Turismo * Económicos, sociales, culturales, etc., estudios de proyectos.

IT
César Travezaño Espinoza * Construir viveros, criadero de truchas, * Puede tener mayores visitas No * Buscar en entidades promocionar y
Vice Presindente planta procesadora de alimentos * Ingresos económicos en hostales, hacer conocer zonas turísticas.

G
restaurante, guías, comercio,

DI
comunicaciones, transporte.
FUENTE: Registro de entrevistas a autoridades y lideres comunales- Junio -2005.
CA
TE
O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.4 PROBLEMAS Y EXPECTATIVAS DEL TURISMO EN LAS COMUNIDADES


ESTUDIADAS:

En el transcurso de la investigación la población ha sido muy clara al momento de


determinar que así como existen posibilidades turísticas en sus comunidades
también hay problemas o dificultades que ponen en riesgo el desarrollo de la

DO
actividad turística en la zona.

RA
Es importante que así como somos concientes de nuestras bondades, las poblaciones
se despojen de exagerados localismos y que de manera crítica determine cuales son

SG
los puntos débiles de su comunidad.

PO
Los problemas han sido ampliamente expresados en el cuadro Nº 17 de nominado
DE
Principales Problemas Por los que no se ha Desarrollado el Turismo en Los Alisos,
Pataz, Pías y Llacuabamba.
AL

En este cuadro los pobladores de los cuatro lugares elegidos han sido bastante
IT

críticos al expresar las principales razones que limitaron el desarrollo de la


G

actividad turística, encontrándose que en los Alisos se plantea que la situación


DI

económica endeble, por la que atraviesa esta comunidad, ha siso la causa principal
para que el turismo se estanque hasta el momento. Por otro lado toma mucha fuerza
C A

la idea de que la postergación de la apertura del PNRA, ha coadyuvado también a no


TE

dinamizar el desarrollo turístico en la zona.


IO

Mientras que en Pataz, Pias Y Llacuabamba, la gente ha sido realmente enfática y


BL

critica al nombrar como responsables del estancamiento de la actividad turística,


hasta el momento, a las autoridades locales, las mismas que, como es comprensible,
BI

se han dedicado a desarrollar una serie de tareas consideradas prioritarias en sus


comunidades, atendiendo problemas de salud, vivienda, alimentación entre otras,
dejando de lado a la actividad turística.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Hablar de cada uno de los problemas planteados, sería repetitivo, lo que podremos
decir es que éstos se pueden agrupar en términos de: carencia de servicios
turísticos básicos, mal estado de vías de acceso, desorganización y desinterés de las
autoridades.

Muchos de estos problemas como es el caso de las carreteras y la puesta en valor de

DO
sitios arqueológicos, son de carácter estructural convirtiéndose en los más difíciles

RA
de resolver, siendo más bien competencia de autoridades locales y regionales
apoyadas por la gestión efectiva de las empresas mineras del lugar que están

SG
aprovechando los recursos de estos pueblos, en algunos casos de manera irracional y
de forma irreversible.

PO
Mientras que por otro lado se hablaría de problemas de carácter local, aquellos que
DE
pueden considerarse responsabilidad de los pobladores mismos, como limpieza de
caminos, ornato público, conciencia turística, etc. los que se solucionarían a partir
AL

del compromiso y la participación comunal en el proceso de preparación para la


IT

prestación de productos turísticos en la zona.


G
DI

Es necesario que para desarrollar cualquier actividad turística que se quiera


implementar en la zona, se tenga en cuenta la evaluación de la factibilidad del
A

mismo entorno a los problemas planeados por la comunidad, para que así se
C

maximice el uso de los recursos y se optimicen los resultados.


TE
IO

Frente a estas dificultades los pobladores encuestados manifestaron abiertamente su


BL

disposición por desarrollar una serie de actividades que se encuentran dentro de sus
posibilidades para contribuir con el desarrollo del turismo en la zona.
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 17

DO
PRINCIPALES PROBLEMAS POR LOS QUE NO SE HA DESARROLLADO EL TURISMO EN LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA

PROBLEMAS

RA
Nº LOS ALISOS f PATAZ F PIAS f LLACUABAMBA f
1 Situación económica 14 Apoyo de autoridades 22 Autoridades y pueblo no le dan la debida 25 Incapacidad de autoridades 23

SG
importancia
2 Desinterés por las autoridades 9 Conciencia turística 19 Desorganización de la población 23 Falta de conocimiento 22
3 Por no aperturar el parque 8 Malas carreteras / difícil acceso 11 Desconocimiento de la población 23 Recursos económicos 20

PO
4 Situación económica 4 Apoyo de pobladores 10 Descoordinación entre autoridades 20 Desorganización de la población 19
5 Ruinas no habilitadas 4 Intereses particulares 7 No se conoce sobre turismo 19 Hacer conocer potenciales 19
6 Vías de acceso 4 Falta de presupuesto 7 Falta publicidad 19 Población se dedica a la minería 14
7 Hoteles y albergues 3 Actividad minera 5 Falta dinero 17 Falta gestión 13

DE
8 Restaurantes 2 Apoyo al turista 5 Malas vías de acceso 17 Contaminación 10
9 Falta organización de los pobladores 2 Mala relación con presidente de comité 4 Falta de alojamiento y restaurantes 16 Falta alojamiento 9
Juanjuí, INRENA

AL
10 Poco apoyo del gobierno 2 Desconocimiento de lugares turísticos 4 Indiferencia de la comunidad 15 Falta restaurantes 9
11 Medios de comunicación 2 Coord. Pueblo y autoridades 4 Falta de participación 15 Carreteras 8
12 No zonificación para turistas 2 Mal hospedaje y alimentación 3 Desconfianza de los pobladores 14 Transporte 7

IT
13 ------- Costo elevado del transporte 2 Falta Plan Estratégico de Turismo 14 Por empresas mineras 5
14 ------- Problemas ambientales 2 Falta convenios con empresas 13 Directiva sin interés 3

G
15 ------- Trámites burocráticos 2 Falta sistema de comunicación 9 Desinterés por identidad 3

DI
16 ------- Plan Maestro inacabado 2 Mal manejo del presupuesto por el PNRA 6 -------
17 ------- Mala capacidad instalada 1 INC e INRENA entorpecen el desarrollo 6 -------
del turismo
CA
18 ------- ------- Falta de investigaciones de la riqueza del 3 -------
pueblo
19 ------- ------- Inestabilidad de Oficina del PNRA 2 -------
TE

20 ------- ------- Falta de comunicación entre autoridades 2 -------


FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005
O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Los pobladores de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba; no sólo se han limitado a
determinar las dificultades o problemas existentes en la comunidad respecto al
turismo, sino que ellos han sido realmente explícitos al determinar que así como hay
problemas, también hay compromiso por el cambio, de esta manera se ha expresado
una serie de actividades que ellos estarían dispuestos a realizar con la finalidad de
contribuir con el desarrollo turístico de la zona.

DO
RA
Para tal motivo se ha planteado el Cuadro Nº 18 denominado Principales
Actividades que la Población Puede Desarrollar Para Ayudar a Mejorar el Turismo

SG
en Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba. En el que se muestra de manera
sistematizada, las actividades que la comunidad estarían dispuestas ha realizar

PO
como un importante aporte desde la perspectiva de las capacidades y posibilidades
personales y sociales que poseen.
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO N° 18
PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE LA POBLACIÓN PUEDE DESARROLLAR PARA AYUDAR A MEJORAR EL TURISMO EN
LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA.

DO
ACTIVIDADES
Nº LOS ALISOS f PATAZ F PIAS f LLACUABAMBA f

RA
1 Mejoramiento de carreteras 15 A la realización de charlas a la población 25 Brindar alimentación y alojamiento 22 Apoyar directiva y autoridades 24
2 Limpieza de canales 13 Apoyar en capacitación a la población 20 Charlas para la comunidad sobre 20 Apoyo de acciones de rescate e 22
turismo investigación de costumbres

SG
3 Artesanía 13 En la limpieza y aseo de la ciudad 19 Limpiar caminos, campañas de limpieza 18 Apoyo comunidad 20
4 Construcción de casas hospedaje 11 Apoyar en el mejoramiento de vías y 19 Organizar gente para turismo 17 Capacitarme 19
accesos

PO
5 Con trabajo, mano de obra 10 Ser amable y cordial con los turistas 17 Sensibilizar a la comunidad 17 Mejorar el trato 17
6 Transportar materiales de turistas 9 Difundir el turismo 16 Proteger los recursos ya existentes 16 Mejorar y ampliar hoteles y 15
alojamientos
7 Mejoramiento de piscigranja 8 Ayudar a conservar el medio ambiente 14 Apoyar al personal del PNRA 14 Sensibilizar la comunidad 14

DE
8 Servicios Higiénicos 7 En la construcción de ambientes 12 Propaganda para que conozcan los 13 Conocer los recursos que 14
recursos turísticos tenemos
9 Comida típica 5 Motivar valores y buenas costumbres 11 Poner a disposición costumbres, 10 Conformar comité de turismo 13

AL
tradiciones, chacras, agricultura
10 Servicio de guiado 4 Conformar los comités de turismo 10 Ferias artesanales 9 Coordinar con comité 11
11 Concienciar a la población 4 A las diferentes act. Económicas, sociales y 9 Prepararme como guía 9 Mejorar los restaurantes 10

IT
culturales

G
12 Organizar a la comunidad 3 Participar en la elaboración del Plan de 9 Participar en lo que sea necesario 8 Mejorar carreteras 9
Trabajo

DI
13 Conciencia del medio ambiente 3 Crear un museo 8 Conocer mejor mi comunidad 8 Cuidado de zonas turísticas 9
14 -- -- Participar en talleres para guías 5 Resolver problemas 7 Vigilar a la directiva 8
15 -- -- Colaborar con la señalización 3 Aprender artesanía 4 Incentivar a la juventud 8
CA
16 -- -- Elaborar artesanía 2 Coordinar con autoridades para 4 Promocionar la Fiesta patronal 7
desarrollo de charlas
17 -- -- Dar alimentación 2 Ferias agropecuarias 4 Especializarse 7
TE

18 -- -- -- -- Mejoramiento de servicios higiénicos 4 Aprender inglés 7


19 -- -- -- -- Buen trato a los turístas 3 Adecuar museo 6
O

20 -- -- -- -- Alquilar acemilas 2 Concurso pesca 4


-- -- -- -- -- Información 4
LI

-- -- -- -- -- Organizar caminatas 4
B

FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Las actividades determinadas por los pobladores, se presentan en su mayoría como


una respuesta a los problemas que ellos encuentran en sus comunidades, los que se
han planteado en el cuadro anterior, por lo que se ha determinado lógicamente la
solución a muchos de éstos a partir de su activa participación.

Las acciones que estarían dispuestos ha realizar, son posibles de lograr pues estas

DO
personas las han definido, teniendo en cuenta sus recursos y sus capacidades; tal es

RA
el caso del mejoramiento y limpieza de caminos, esta por ejemplo es una actividad
que forma parte de su cotidianeidad, pues existe un nivel de organización comunal

SG
para mantener en optimas condiciones las vías internas de sus pueblos relacionadas
a sus tierras de cultivo, viviendas y otros lugares, por lo que ésta sería una

PO
oportunidad aprovechada y redireccionada hacia el tema turístico.
DE
Por otro lado se ha planteado una serie de actividades de orden específicamente
turístico, es el caso del desarrollo de micro o pequeñas empresas familiares
AL

prestadoras de servicios, las que estarían generando mayor expectativa en la


IT

comunidad, pues se ha entendido que son los comuneros quienes tendrán a su cargo
G

la recepción del turista, asimismo se ha planteado actividades en torno al


DI

compromiso de desarrollar uno o varios tipos de producción artesanal, que también


podría considerarse dentro de las microempresa comunales.
C A

Se le ha dando un peso importante a los procesos de capacitación en relación al


TE

turismo, así como también de los de concienciación turística, esto se entiende en la


IO

medida en que se conozca que los pobladores de la zona han estado ligados a cursos
BL

de capacitación desarrollados por el PNRA, con la finalidad de formar en ellos la


necesidad de mejorar y fundamentalmente prepararlos para recibir al turista. Es así
BI

que ellos se muestran realmente dispuestos a continuar recibiendo capacitaciones y


hasta organizarlas.

Por lo general, lo establecido por la comunidad como su aporte en aras del desarrollo
turístico, ha sido bastante claro y realizable, con esto se puede observar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

primigeniamente, cual será el grado de participación de estas personas en el proceso


de desarrollo turístico del PNRA. Del mismo modo se ha podido notar que las
actividades han sido planteadas teniendo en cuenta una serie de aspectos, que en
términos del sistema turístico prácticamente han sido abordados todos.

La presentación del cuadro Nº 18, responde al entendido de que la comunidad

DO
receptora de un determinado destino, no es solamente, el atractivo o el elemento

RA
pasivo del mismo, sino aquel elemento fundamental que permita acelerar los
procesos de desarrollo turístico con su comunidad, pues a partir de la apertura del

SG
PNRA al turismo se deberá dar énfasis a la participación comunal en aspectos
turísticos, con la finalidad de que se vean involucrados y que definitivamente

PO
participen activamente en el logro del desarrollo turístico.
DE
Recordemos que el turismo es una actividad que contribuye con la autoformación y
la autorrealización del hombre y este hombre puede ser o un turista o un miembro
AL

de la comunidad receptora; definitivamente estamos frente a una actividad que


IT

genera expectativas en las comunidades las mismas que están basados en el


G

sentimiento y anhelo de una vida mejor y ven en el turismo una oportunidad para
DI

lograrlo.
A

Finalmente se ha querido plantear las expectativas de la comunidad, las mismas que


C

se han sistematizado en términos específicos, es decir el poblador y en términos


TE

comunes, su pueblo; por tal motivo ha sido necesario plantear el Cuadro N° 19


IO

denominado, Expectativa Del Poblador de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba


BL

Acerca de Los Beneficios Del Turismo y el Cuadro N° 20 denominado, Expectativa


De la Población Para Su Comunidad Acerca de Los Beneficios Del Turismo En Los
BI

Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
CUADRO N° 19

SG
EXPECTATIVA DE L POBLADOR DE LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y LLACUABAMBA ACERCA DE LOS BENEFICIOS DEL TURISMO

EXPECTATIVA PERSONAL

PO
Nº LOS ALISOS f PATAZ f PIAS f LLACUABAMBA f
1 Puestos de trabajo 15 Puestos de trabajo 20 Trabajo 23 Otro ingreso económico 20
2 Beneficios económicos 10 Mejorar la calidad de vida 15 Conocer sus orígenes 19 Trabajo 20

DE
3 Enriquecer cultura 7 Intercambio cultural 15 Desarrollo personal 10 Conocer a otras 12
personas/ turistas
4 Mejorar conocimientos 7 Conocer diferentes 10 Ingresos económicos 10 Vivir mejor 10

AL
comportamientos
5 Conocer otras personas 5 Ingresos económicos 10 Conocer personas de otros 10 Cambiar el modo de 5
lugares viviendas

IT
6 Intercambio cultural 2
Sentirse útil con la elaboración de 8 Conocer Gran Pajaten 7 ---

G
tejidos
7 --- Recibir conocimientos diversos 5 Mejorar calidad de vida 3 ---

DI
8 --- Aprender a manejar recursos 1 --- ---
turísticos
CA
FUENTE: Cuadro Matriz de Encuestas- Junio 2005
TE
O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
CUADRO N° 20
EXPECTATIVA DE LA POBLACIÓN PARA SU COMUNIDAD ACERCA DE LOS BENEFICIOS DEL TURISMO EN LOS ALISOS, PATAZ, PIAS Y

SG
LLACUABAMBA

EXPECTATIVA DE LA POBLACIÓN

PO
Nº LOS ALISOS F PATAZ F PIAS f LLACUABAMBA f
1 Pequeñas empresas 14 Adelanto del pueblo 25 Aumento de Turistas 23 Reconocimiento de la 24
comunidad a nivel nac. e

DE
internacional
2 Desarrollo social 9 Pueblo conocido 19 Participación comunal 22 Apoyo a los jóvenes que no 19
emigren

AL
3 Desarrollo de la comunidad 5 Desarrollo cultural y 14 Bienestar del pueblo 20 Desarrollo social, económico y 14
económico cultural

IT
4 Arreglo de caminos 3 Mejoramiento de 10 Desarrollo de infraestructura 18 Más ambiente 10
infraestructura

G
5 Conservación de restos 2 Ingresos económicos 9 Intercambio de conocimientos 14 Educación para los jóvenes 9
arqueológicos

DI
6 -- -- Cambiar la imagen del pueblo 4 Preparación de la población 12 Venta de productos 5
7 -- -- Pequeñas empresas 3 Que mejore el régimen 11 Cambiar el modo de viviendas 6
CA
institucional
8 -- -- -- -- Desarrollo de artesanía 10 -- --
9 -- -- -- -- Interculturalidad 9 -- --
TE

10 -- -- -- -- Mejor futuro para la juventud 5 -- --


11 -- -- -- -- El consumo 3 -- --
O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El turismo es una actividad que genera expectativas en los pueblos, y en especial en


los de nuestro país, pues habiendo intentado desarrollar sus comunidades haciendo
uso de sus actividades tradicionales , éstas no han podido lograr mayores cambios al
interior de las mismas, lo que por mucho tiempo ha mantenido sin esperanza de
transformación a muchos pueblos alejados de las grandes ciudades y más aún, no se
han podido vincular con el mundo ni menos hacer uso de los servicios y beneficios

DO
que la modernización le otorga al hombre.

RA
En ese entendido, las personas están volviendo a creer en sus pueblos, en sus

SG
tradiciones, en sus potencialidades; pues se han dado cuenta que existe la
posibilidad de que mostrando sus valores al mundo y apoyados en una organización

PO
formal, con la voluntad política del Estado, éstos pueden aprovechar las facilidades
que le puede otorgar el turismo para poder insertarse dentro de un proceso de
DE
cambio, a partir de la participación de las poblaciones en la prestación de servicios
en sus mismos lugares de origen.
AL
IT

Tal es el caso del la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Río Abiseo, el
G

mismo que con su futura apertura al turismo, le ha otorgado a la comunidad una


DI

serie de posibilidades para generar economías de expectativa en sus mismos lugares


de residencias, permitiéndoles mirar el futuro con ojos de optimismo.
C A

Siendo así se ha creído conveniente expresar el sentir de la población de los Alisos,


TE

Pataz, Pias y Llacuabamba, en relación a lo que esperan del turismo en su


IO

comunidad; las que han sido expresadas de forma personal y colectiva.


BL

Los pobladores de los pueblos en estudio presentan gran expectativa por lo que
BI

generará el turismo en sus comunidades y en sus vidas, las mismas que se expresan
en trabajo, mejoría económica y desarrollo; puesto que como ya se ha indicado en
oportunidades precedentes, estas comunidades son espacios de expresión tangible
de la pobreza, lamentablemente la actual formas de explotación de sus recursos
naturales como el oro, no le han dado la posibilidad de generar cambios importantes

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

en su vida comunal y personal, pues como se entiende la minería se ha convertido en


una actividad enriquecedora de extraños más que de propios, por tanto es de
entender, que las expectativas de cambio y mejora de sus vidas se encuentra en el
turismo.

Cabe mencionar también que las expectativas de los pobladores, no sólo se

DO
encuentran basadas en los aspectos de generación de empleo y beneficios

RA
económicos, sino también en la posibilidad de vincularse con el mundo y el país, a
partir de la presencia de turistas extranjeros y nacionales, que los harán conocidos

SG
como pueblos ricos natural y culturalmente en el mundo, a través de la socialización
de sus visitas al lugar.

PO
Para los pobladores, son realmente importantes las relaciones interpersonales que
DE
puedan lograr a partir del turismo. Asimismo podemos mencionar que teniendo en
cuenta los aspectos de orden personal, se ha determinado con énfasis la importancia
AL

que tiene la capacitación y el conocimiento de su cultura y los temas relacionados al


IT

turismo, con la finalidad de sentirse útiles y poder desenvolverse como nuevos


G

integrantes del proceso de desarrollo comunal a partir del turismo.


DI

Por el lado de los aspectos colectivos, se ha determinado con mucha claridad que las
A

principales expectativas están en torno a lograr el desarrollo, entendido para ellos


C

como la situación ideal, en la que se han cubierto todas sus necesidades, es decir el
TE

desarrollo como el cambio de lo negativo a lo positivo; todo esto en relación al futuro


IO

que les pueda esperar a sus hijo y que definitivamente esperan para sus próximas
BL

generaciones; siendo así las expectativas comunales giran en torno al principio de la


solidaridad generacional, la que dicta trabajar para lograr el bienestar colectivo de
BI

hoy pero mantenerlo para el futuro.

Con estos cuadros podemos determinar que la gente de La ZA del lado occidental ,
está esperando que el turismo se convierta en la posibilidad para mejorar su calidad
de vida y salir de la pobreza en que muchos se encuentran.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Este realmente es un reto bastante serio que debe asumir el turismo en la zona,
tratando de que las expectativas sean realidades y se cumplan, por lo que se debe
involucrar a la comunidad en todos los pasos para desarrollar la actividad turística y
no dejarlos de lado porque sino serán ellos quienes se convertirán en los principales
críticos y opositores del cambio.

DO
RA
Asimismo, se debe considerar que ésta es además, una responsabilidad compartida
de Autoridades, Comunidad, PNRA y Las empresas de la zona, pues debemos ser

SG
conscientes de que existen muchas posibilidades turísticas intrínsecas en ella, lo que
le brinda ventajas respecto a otros pueblos, pues naturalmente se cuenta con los

PO
elemento más importantes, los recursos turísticos, por lo que sólo queda determinar
finalmente que La Zona de Amortiguamiento del Lado Occidental es un espacio
DE
repleto de valores culturales y naturales que no deben estar en este mundo en el
anonimato, sólo falta asumir el reto.
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL

CONCLUSIONES
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

IV. CONCLUSIONES:

W Las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, pertenecientes


a la Zona de Amortiguamiento del Lado occidental del Parque Nacional del
Río Abiseo presentan importantes y variados recursos turísticos de carácter

DO
natural y cultural; los mismos que tienen la capacidad de desarrollar
pequeños subproductos turísticos de tipo participativo.

RA
W Las Comunidades de Pataz, Pias y Llacuabamba, presentan organizaciones

SG
comunales de turismo, denominados Comités de gestión Turística, que
desarrollan actividades en favor del desarrollo del turismo en sus

PO
comunidades. DE
W Las autoridades y líderes locales evidencian un importante nivel de interés
y participación en la promoción del desarrollo turístico de la zona,
AL

expresado en las diversas actividades realizadas para fomentar el turismo


IT

en la zona.
G
DI

W El principal recursos turístico internalizado en la mente de los pobladores,


como posibilitador del desarrollo turístico en el Parque Nacional del Río
A

Abiseo es el Gran Pajatén.


C
TE

W Las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba, tienen las


IO

condiciones para desarrollar productos definidos a partir de sus


BL

potencialidades y complementar el producto fundamental que es el Gran


Pajatén dentro del Parque Nacional del Río Abiseo.
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

W El desarrollo turístico, basado en los variados recursos naturales y


culturales, y la comunidad organizada, traerá consigo posibilidades
tangibles de mejora de la calidad de vida de poblaciones deprimidas y
hasta olvidadas de la Zona de Amortiguamiento lado Occidental del
PNRA, y la apertura de este parque se convertiría en un excelente
elemento diversificador de la oferta turística regional, atrayendo gran

DO
cantidad de turistas a la zona norte.

RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL

RECOMENDACIONES
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

V. RECOMENDACIONES:

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

W Desarrollar un diagnóstico pormenorizado del patrimonio turístico de


todas las comunidades de la Zona de Amortiguamiento del Lado
Occidental.

W Desarrollar campañas informativas permanentes a la comunidad con la

DO
finalidad de convertirlos en aliados estratégicos de la protección y
conservación de los recursos naturales y culturales del PNRA y de sus

RA
comunidades.

SG
W Fortalecer Los Comités de Gestión Turística de cada comunidad, con la

PO
finalidad de que asuman a cabalidad sus funciones y que generen
procesos de gestión eficientes para poder cumplir con objetivos y
DE
actividades paulatinamente cada vez mayores.
AL

W Dentro de los procesos participativos locales, incluir como prioridad algún


tema de turismo, para se ejecutado por la población y autoridades.
IT
G

W Desarrollar un sondeo de demanda nacional y extranjera para determinar


DI

cuales son los gustos y preferencias de los turistas potenciales hacia el


A

PNRA.
C
TE

W El método Etnográfico acompañados de las técnicas de la observación


participante y la entrevista, deberían ser procesos que se tomen en cuenta
IO

siempre, para desarrollar trabajos de carácter descriptivo en especial si


BL

se trata de contacto directo con comunidades tradicionales, para


BI

determinar las particularidades de los fenómenos no tangibles como el


folklore, presente en espacios como los que se han abordado en este
trabajo.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

W Se deben desarrollar largas jornadas de campo en las que el investigador


se involucre con la comunidad, hasta lograr importantes niveles de
confianza, respeto y empatía en el proceso de recojo de datos, haciendo
hincapié en el respeto absoluto de la forma de pensar, de ser y las
costumbres y tradiciones de los pobladores de la zona en estudio.

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LIBROS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

BALAM, Yumka
SOCIOLOGÍA DEL TURISMO

BOULLÓN, Roberto
PLANIFICACION DE LOS ESPACIOS TURISTICOS. Edit. Trillas segunda
reimpresión 1994 - México

DO
BRIONES, Guillermo
LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD. TM Editores, 3era Ed. Santa Fe de
Bogotá – Colombia. 1998

RA
CABALLERO U., Ricardo

SG
TURISMO Y ½ AMBIENTE. Editorial GREATHS, 1era Ed. Lima – Perú. 1997

CARDENAS, T. Fabio

PO
PROYECTOS TURÍSTICOS. Editorial Trillas. Mexico DF. 1991

CHAVEZ, Jorge M.
DE
“Las Áreas Naturales Protegidas del Perú” en: EL MEDIO AMBIENTE EN EL
PERU – AÑO 2000. Edit Cuanto. Lima - Perú
AL

CUBA S. Amalia
APORTE PARA UN PLAN DE DESARROLLO TURISTICO EN LOS SECTORES
IT

DEL GRAN PAJATEN Y EL CHURO DEL PNRA Y SUS ZONAS DE


INLFUENCIA. 2004
G
DI

DE LA TORRE, Francisco
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TURISMO. Compañía Editorial
Continental , S. A . de C.V. México D. F –México. 1984
C A

GALARZA, Elsa. (Et/Al)


TE

RUTA HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERÚ. Universidad del


Pacífico. Lima Perú. 2002
IO

GALLOPIN, Gilberto
BL

“Recursos Naturales Renovables, Ecología e Ideología” en: EL DESARROLLO Y


EL MEDIO AMBIENTE. Programa de capacitación ILPES – CEPAL 1771.
BI

HAUYON D, José
PERÚ: TURISMO EN EL NUEVO MILENIO. Talleres Gráficos Quebecor. World.
Tomo I. 2da Ed. Lima Perú. 2000

KONIG, René
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNIDAD. EURAMERICA, S.A.Madrid- España. 1971

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

LIGTH, Donald, Et Al
SOCIOLOGÍA. Mc Graw Hill 5 edic. 1991 - México

LOAYZA HERRERA, Daniel


“Los paisajes culturales como activo para el desarrollo de las áreas rurales” en:
SEPIA X 2003. Lima – Perú

MANFRED, Max Neef y Otros

DO
DESARROLLO A ESCALA HUMANA. Una Opción para el futuro. Development
Dialogue. Número especial 1996 CEPAUR.

RA
UNESCO
NUESTRA DIVERSIDAD CREATIVA. Fondo Editoria PUCP. 1997 Lima Perú

SG
REVISTAS

PO
O.M.T
AGENDA PARA PLANIFICADOR LOCALES: TURISMO SOSTENIBLE Y
DE
GESTIÓN MUNICIPAL. Organización Mundial del Turismo.Madrid – España.
1999.
AL
IT

OTROS
G
DI

MINISTERIO DE AGRICULTURA
A

PLAN MAESTRO DEL PNRA. 2003 - 2007


C

INRENA
TE

PLAN DIRECTOR DE ANP. 1999


IO

MINCETUR
GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTCOS. Proyecto Fortalecimiento Integral del
BL

Turismo en el Perú.2004.
BI

PROFONAMPE
PARQUE NACIONAL DEL RIO ABISEO SECTOR OOCIDENTAL.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL PARA UN PLAN DE USO PUBLICO. APECO -
1999

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
ANEXOS PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE ANEXOS

ANEXOS :

1. MAPA DEL PERÚ CON 56 ANP.

2. LEY DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ-Nº 26834.

DO
3. MAPA DE UBICACIÓN DEL PNRA.

4. FOTOS DE ESPECIES DE FLORA –PNRA.

RA
5. FOTOS DE ESPECIES DE FAUNA- PNRA.

SG
6. MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL PNRA.

PO
7. CUADRO DESCRIPTIVO DE LAS ZONAS EXISTENTES EN EL PNRA.

8. MAPA DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Y ZONAS TURISTICAS


DE
DEL PNRA.
AL

9. DIAGNÓSTICO SOCIO ECONOMICA DE LA ZONA DE


IT

AMORTIGUAMIENTO DEL PNRA.


G

10. ASPECTOS GENERALES Y TURÍSTICOS DE LA ZONA DE


DI

AMORTIGUAMIENTO DEL PNRA.


A

11. INSTRUMENTOS DE RECOJO DE DATOS ETAPA DE CAMPO.


C
TE

12. RECURSOS TURISTICOS CULTURALES DEL PNRA


IO

13. GALERIA DE FOTOS DE LA COMUNIDAD LOS ALISOS


BL

14. GALERIA DE FOTOS DE LA COMUNIDAD DE PATAZ

15. GALERIA DE FOTOS DE LA COMUNIDAD DE PIAS


BI

16. GALERIA DE FOTOS DE LA COMUNIDAD DE LLACUABAMBA

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
A

ANEXOS Nº 01
C
TE
IO

W MAPA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO -
SINANPE

SG
UBICACIÓN EXTENSIO

PO
CATEGORIAS BASE LEGAL FECHA POLITICA N ha
PARQUES NACIONALES (9)

CUTERVO LEY Nº13694 08.09.61 CAJAMARCA 2 500.00


DE
TINGO MARIA LEY Nº15574 14.05.65 HUANUCO 4 777.00
HUASCARAN D.S.Nº0622-75-AG 01.07.75 ANCASH 340 000.00
CERROS DE AMOTAPE D.S.Nº0800-75-AG 22.07.75 TUMBES y PIURA 91 300.00
AL

RIO ABISEO D.S.Nº064-83-AG 11.08.83 SAN MARTIN 274 520.00


YANACHAGA-CHEMILLEN D.S.Nº068-86-AG 29.08.86 PASCO 122 000.00
BAHUAJA-SONENE D.S.Nº 048-2000-AG 04.09.00 MADRE DE DIOS y PUNO 1 091 416.00
IT

SAN MARTIN, LORETO,


CORDILLERA AZUL D.S.Nº 031-2001-AG 22.05.01 UCAYALI y HUANUCO 1 353 190.84
G

CUSCO y MADRE DE
MANU D.S.Nº045-2002-AG 14.07.02 DIOS 1 716 295.22
DI

OTISHI D.S.Nº003-2003-AG 15.01.03 JUNIN Y CUZCO 305 973.05


A

RESERVAS NACIONALES (9)


PAMPA GALERAS R.S.Nº157-A 18.05.67 AYACUCHO 6 500.00
C

JUNIN D.S.Nº0750-74-AG 07.08.74 JUNIN y PASCO 53 000.00


TE

PARACAS D.S.Nº1281-75-AG 25.09.75 ICA 335 000.00


LACHAY D.S.Nº310-77-AG 21.06.77 LIMA 5 070.00
D.S.Nº185-78-AA
IO

TITICACA 31.10.78 PUNO 36 180.00


AREQUIPA y
BL

SALINAS Y AGUADA BLANCA D.S.Nº070-79-AA 09.08.79 MOQUEGUA 366 936.00


CALIPUY D.S.Nº004-81-AA 08.01.81 LA LIBERTAD 64 000.00
PACAYA SAMIRIA D.S.Nº016-82-AG 04.02.82 LORETO 2 080 000.00
BI

TAMBOPATA D.S.Nº 048-2000-AG 04.09.00 MADRE DE DIOS 274 690.00


SANTUARIOS NACIONALES
(6)
HUAYLLAY D.S.Nº0750-74-AG 07.08.74 PASCO 6 815.00
CALIPUY D.S.004-81-AA 08.01.81 LA LIBERTAD 4 500.00
LAGUNAS DE MEJIA D.S.Nº015-84-AG 24.02.84 AREQUIPA 690.60
D.S.Nº042-87-AG
AMPAY 23.07.87 APURIMAC 3 635.50
D.S.Nº018-88-AG
MANGLARES DE TUMBES 02.03.88 TUMBES 2 972.00

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

TABACONAS-NAMBALLE D.S.Nº051-88-AG 20.05.88 CAJAMARCA 29 500.00


SANTUARIOS HISTORICOS
(4)
CHACAMARCA D.S.Nº0750-74-AG 07.08.74 JUNIN 2 500.00
D.S.Nº119-80-AA
PAMPA DE AYACUCHO 14.08.80 AYACUCHO 300.00
MACHUPICCHU D.S.Nº001-81-AA 08.01.81 CUSCO 32 592.00
BOSQUE DE POMAC D.S.Nº034-2001-AG 04.06.01 LAMBAYEQUE 5 887.38

DO
RESERVA PAISAJISTICA (1)
NOR YAUYOS - COCHAS D.S.Nº033-2001-AG 03.06.01 LIMA y JUNIN 221 268.48

RA
ZONAS RESERVADAS (13)
R.M.Nº00692-82-
LAQUIPAMPA AG/DGFF 05.10.82 LAMBAYEQUE 11 346.90

SG
R.S.Nº0186-88-
APURIMAC AG/DGFF 28.04.88 JUNIN y CUSCO 1 669 200.00
R.M.Nº0909-2000-
PANTANOS DE VILLA AG 29.05.89 LIMA 263.27

PO
TUMBES R.M.Nº0594-94-AG 28.09.94 TUMBES 75 102.00
ALGARROBAL EL MORO D.S.Nº02-95-AG 13.01.95 LALIBERTAD 320.69
CHANCAYBAÑOS D.S.Nº001.96-AG 14.02.96 CAJAMARCA 2 628.00
DE
AYMARA LUPACA D.S.Nº002-96-AG 01.03.96 PUNO 300 000.00
GÜEPPI D.S.Nº003-97-AG 03.04.97 LORETO 625 971.00
Franja de 28
RIO RIMAC D.S.Nº 023-98-AG 23.12.98 LIMA Km.
AL

D.S.N° 005-99-AG
SANTIAGO - COMAINA
24.01.99 AMAZONAS y LORETO 1 642 567.00
ALLPAHUAYO - MISHANA D.S.N° 006-99-AG 04.03.99 LORETO 57 667.43
IT

MADRE DE DIOS y
ALTO PURUS D.S.N° 001-2002-AG 06.01.02 UCAYALI 2 724 263.68
G

R.M. Nº 0213-2002-
CORDILLERA DE COLAN AG 06.03.02 AMAZONAS 64 114.74
DI

BOSQUES DE PROTECCION (6)


R.S.Nº0007-80-
A.B. CANAL NUEVO IMPERIAL AA/DGFF 19.05.80 LIMA 18.11
A

R.S.Nº0434-82-
C

PUQUIO SANTA ROSA AG/DGFF 02.09.82 LA LIBERTAD 72.50


R.S.Nº0042-85-
TE

PUI PUI AG/DGFF 31.01.85 JUNIN 60 000.00


R.S.Nº0101-87-
SAN MATIAS-SAN CARLOS AG/DGFF 20.03.87 PASCO 145 818.00
IO

R.S.Nº0222-87-
PAGAIBAMBA AG/DGFF 19.06.87 CAJAMARCA 2 078.38
BL

R.S.Nº0293-87-
ALTO MAYO AG/DGFF 23.07.87 SAN MARTIN 182 000.00
BI

RESERVAS COMUNALES (5)


R.S.Nº0193-88-AG-
YANESHA DGFF 28.04.88 PASCO 34 744.70
HUANUCO, PASCO y
EL SIRA D.S.Nº037-2001-AG 23.06.01 UCAYALI 616 413.41
D.S.N° 031-2002-AG MADRE DE DIOS y
AMARAKAERI 11.05.02 CUSCO 402 335.62
ASHANINKA D.S.Nº003-2003-AG 15.01.03 JUNIN 184 468.38
MACHIGUENGA D.S.Nº003-2003-AG 15.01.03 JUNIN Y CUZCO 218 905. 63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

COTOS DE CAZA (2)


R.S.Nº0264-75-AG
EL ANGOLO 01.07.75 PIURA 65 000.00
R.M.Nº00462-77-AG
SUNCHUBAMBA 22.04.77 CAJAMARCA 59 735.00
56 AREAS NATURALES
PROTEGIDAS 16 377 433.27
128 521
SUPERFICIE DEL PERU (ha) 560.00

DO
% DEL PERU PROTEGIDO 12.74
FUENTE: DGANP (Julio 2003)

RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
ANEXOS Nº02
PO
DE
AL

W LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Nº26834


IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Ley de Areas Naturales Protegidas


Ley N° 26834
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley
siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

DO
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1o.- La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestión de las Areas Naturales

RA
Protegidas y su conservación de conformidad con el artículo 68o de la Constitución Política del Perú.
Las Areas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para

SG
conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así
como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Las Areas Naturales Protegidas constituyen
patrimonio de la Nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso
regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos.

PO
Artículo 2o.- La protección de las áreas a que se refiere el artículo anterior tiene como objetivos:
a. Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente
extensas y
DE
representativas de cada una de las unidades ecológicas del país.
b. Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en
especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país.
c. Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de distribución restringida o
AL

amenazadas.
d. Evitar la pérdida de la diversidad genética.
e. Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una producción estable y
IT

sostenible.
f. Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos hidrobiológicos, para la
producción de alimentos y como base de actividades económicas, incluyendo las recreativas y deportivas.
G

g. Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita desarrollar opciones para mejorar
los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y
DI

servir de sustento para investigaciones científicas, tecnológicas e industriales.


h. Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de modo que se aseguren
la captación, flujo y calidad del agua, y se controle la erosión y sedimentación.
A

i. Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, así como para el desarrollo de la
C

investigación científica.
j. Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del medio ambiente.
TE

k. Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para un
desarrollo turístico basado en las características naturales y culturales del país.
l. Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos, e históricos ubicados en su interior.
m. Restaurar ecosistemas deteriorados.
IO

n. Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas.


BL

Artículo 3o.- Las Areas Naturales Protegidas, con excepción de las Areas de Conservación Privada, se
establecen con carácter definitivo. La reducción física o modificación legal de las áreas del Sistema
Nacional de Areas Naturales Protegidas -SINANPE, sólo podrá ser aprobada por Ley.
BI

Las áreas naturales protegidas pueden ser:


A) Las de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas -
SINANPE.
B) Las de administración regional, denominadas áreas de conservación regional.
C) Las áreas de conservación privadas.

Artículo 4o.- Las Areas Naturales Protegidas, con excepción de las Areas de Conservación Privadas, son
de dominio público y no podrán ser adjudicadas en propiedad a los particulares. Cuando se declaren Areas
Naturales Protegidas que incluyan predios de propiedad privada, se podrá determinar las restricciones al
uso de la propiedad del predio, y en su caso, se establecerán las medidas compensatorias
correspondientes. La administración del Area Natural Protegida promoverá la suscripción de acuerdos con

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

los titulares de derechos en las áreas, para asegurar que el ejercicio de sus derechos sea compatible con
los objetivos del área.

Artículo 5o.- El ejercicio de la propiedad y de los demás derechos reales adquiridos con anterioridad al
establecimiento de un Area Natural Protegida, debe hacerse en armonía con los objetivos y fines para los
cuales éstas fueron creadas. El Estado evaluará en cada caso la necesidad de imponer otras limitaciones al
ejercicio de dichos derechos. Cualquier transferencia de derechos a terceros por parte de un poblador de
un Area Natural Protegida, deberá ser previamente notificada a la Jefatura del Area. En caso de
transferencia del derecho de propiedad, el Estado podrá ejercer el derecho de retracto conforme al Código
Civil.

DO
TITULO II
DE LA GESTION DEL SISTEMA
Artículo 6o.- Las Areas Naturales Protegidas a que se refiere el artículo 22o de la presente ley, conforman
en su conjunto el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), a cuya

RA
gestión se integran las instituciones públicas del Gobierno Central, Gobiernos Descentralizados de nivel
Regional y Municipalidades, instituciones privadas y las poblaciones locales que actúan, intervienen o
participan, directa o indirectamente en la gestión y desarrollo de estas áreas.

SG
Artículo 7o.- La creación de Areas Naturales Protegidas del SINANPE y de las Areas de Conservación
Regional se realiza por Decreto Supremo, aprobado en Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro de
Agricultura, salvo la creación de áreas de protección de ecosistemas marinos o que incluyan aguas
continentales donde sea posible el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos, en cuyo caso también lo

PO
refrenda el Ministro de Pesquería. Por Resolución Ministerial se reconocen las Areas de Conservación
Privada y se establecen las Zonas Reservadas a que se refieren los artículos 12o y 13o de esta ley
respectivamente.
DE
Artículo 8o.- El Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, del Sector Agrario, creado por Decreto
Ley No 25902, constituye el ente rector del SINANPE y supervisa la gestión de las Areas Naturales
Protegidas que no forman parte de este Sistema.
Sin perjuicio de las funciones asignadas en su Ley de creación, corresponde al INRENA:
AL

a. Definir la política nacional para el desarrollo de las Areas Naturales Protegidas.


b. Proponer la normatividad requerida para la gestión y desarrollo de las Areas Naturales Protegidas.
c. Aprobar las normas administrativas necesarias para la gestión y desarrollo de las Areas Naturales
IT

Protegidas.
d. Conducir la gestión de las áreas protegidas de carácter nacional, sea de forma directa o a través de
terceros bajo las modalidades que establece la legislación.
G

e. Llevar el Registro y Catastro oficiales de las Areas Naturales Protegidas y promover su inscripción en los
registros correspondientes.
DI

f. Proponer al Ministerio de Agricultura el Plan Director, para su aprobación mediante Decreto Supremo,
previa opinión del Consejo de Coordinación del SINANPE.
g. Aprobar los Planes Maestros de las Areas Naturales Protegidas.
A

h. Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente, los planes aprobados y los contratos y convenios
que se suscriban.
C

i. Supervisar y monitorear las actividades que se realicen en las Areas Naturales Protegidas y sus zonas de
TE

amortiguamiento.
j. Dictar las sanciones administrativas que correspondan en caso de infracciones.
k. Promover la coordinación interinstitucional entre las instituciones públicas del Gobierno Central,
Gobiernos
IO

Descentralizados de Nivel Regional y Gobiernos Locales que actúan, intervienen o participan, directa o
indirectamente en la gestión y desarrollo de las Areas Naturales Protegidas.
BL

l. Promover la participación de la sociedad civil, y en especial de las poblaciones locales en la gestión y


desarrollo de las áreas protegidas.
m. Nombrar un Jefe para cada Area Natural Protegida de carácter nacional y establecer sus funciones.
BI

n. Proponer a la instancia correspondiente, la tramitación ante UNESCO para la declaración e inscripción


de Sitios de Patrimonio Mundial y el reconocimiento de Reservas de la Biosfera.
Artículo 9o.- El ente rector cuenta en su gestión con el apoyo de un Consejo de Coordinación del SINANPE,
en tanto instancia de coordinación, concertación e información, que promueve la adecuada planificación y
manejo de las áreas que componen el SINANPE. El Consejo se reunirá regularmente tres veces por año, o
de manera extraordinaria
cuando así se requiera. Está integrado por un representante de los siguientes:
a. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, quién lo presidirá.
b. Consejo Nacional del Ambiente - CONAM.
c. Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones
Comerciales
Internacionales.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

d. Gobiernos Descentralizados de nivel regional.


e. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana -IIAP.
f. Los Comités de Gestión de las ANP a que se hace referencia en la presente ley.
g. Las universidades públicas y privadas.
h. Las Organizaciones no Gubernamentales con trabajos de significativa importancia y trascendencia en
Areas
Naturales Protegidas.
i. Organizaciones empresariales privadas.

Artículo 10o.- En los casos de asuntos que versen sobre áreas con presencia de poblaciones campesinas y
nativas, recursos arqueológicos o sobre la autorización o aprovechamiento de recursos hidrobiológicos o

DO
minero-energéticos, pueden participar en el Consejo un representante de las direcciones especializadas de
los siguientes Ministerios:
a. Ministerio de Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano.
b. Ministerio de Educación.

RA
c. Ministerio de Pesquería.
d. Ministerio de Energía y Minas.

SG
Artículo 11o.- Los Gobiernos Descentralizados de nivel regional podrán gestionar, ante el ente rector a que
se refiere la presente Ley, la tramitación de la creación de un Area de Conservación Regional en su
jurisdicción, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7o de la presente ley. Las Areas de Conservación
Regional se conformarán sobre áreas que teniendo una importancia ecológica significativa, no califican para

PO
ser declaradas como áreas del Sistema Nacional. En todo caso, la Autoridad Nacional podrá incorporar al
SINANPE aquellas áreas regionales que posean una importancia o trascendencia nacional.

Artículo 12o.- Los predios de propiedad privada podrán, a iniciativa de su propietario, ser reconocidos por el
DE
Estado, en toda o parte de su extensión, como Areas de Conservación Privada, siempre y cuando cumplan
con los requisitos físicos y técnicos que ameriten su reconocimiento. A las Areas de Conservación Privada
les son de aplicación, en cuanto sea posible, las disposiciones contenidas en la presente Ley.
AL

Artículo 13o.- El Ministerio de Agricultura podrá establecer Zonas Reservadas, en aquellas áreas que
reuniendo las condiciones para ser consideradas como Areas Naturales Protegidas, requieren la realización
de estudios complementarios para determinar, entre otras, la extensión y categoría que les corresponderá
IT

como tales. Las Zonas Reservadas forman parte del SINANPE, y por lo tanto quedan sujetas a las
disposiciones que corresponden a las Areas Naturales Protegidas de acuerdo a la presente Ley y sus
reglamentos, con excepción de lo dispuesto en el artículo 3o.
G

Artículo 14o.- Cada Area Natural Protegida tiene un Jefe de Area, designado por el INRENA para las Areas
DI

Naturales Protegidas de carácter nacional, o por los Gobiernos Descentralizados de nivel regional en caso
de Areas de Conservación Regional. La gestión de las Areas de Conservación Privada se sujeta a su
respectivo plan maestro.
A

Artículo 15o.- Cada Area Natural Protegida excepto las Areas de Conservación Privada, contará con el
C

apoyo de un Comité de Gestión integrado por representantes del Sector Público y Privado que a nivel local,
TE

tengan interés o injerencia en el área protegida, aprobado por el INRENA o los gobiernos regionales, según
sea el caso.
Artículo 16o.- Los Comités de Gestión son competentes para:
a. Proponer las políticas de desarrollo y Planes del ANP para su aprobación por la Autoridad Nacional
IO

Competente, dentro del marco de la política nacional sobre Areas Naturales Protegidas.
b. Velar por el buen funcionamiento del área, la ejecución de los Planes aprobados y el cumplimiento de la
BL

normatividad vigente.
c. Proponer medidas que armonicen el uso de los recursos con los objetivos de conservación del Area
Natural
BI

Protegida.
d. Supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos y/o convenios relacionados con la administración
y manejo del área.
e. Facilitar la coordinación intersectorial para apoyar la gestión de la administración del ANP.
f. Proponer iniciativas para la captación de recursos financieros.
Artículo 17o.- El Estado reconoce y promueve la participación privada en la gestión de las Areas Naturales
Protegidas. Para ello, se podrá suscribir u otorgar, sea por el INRENA o por las autoridades competentes a
nivel nacional, regional o municipal, según sea el caso:
a. Contratos de Administración del área.
b. Concesiones para la prestación de servicios económicos dentro del área.
c. Contratos para el aprovechamiento de recursos del Sector.
d. Convenios para la ejecución de proyectos o programas de investigación y/o conservación.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

e. Autorizaciones y permisos para el desarrollo de actividades menores.


f. Otras modalidades que se establezcan en la legislación.
El otorgamiento de derechos a particulares obliga a éstos a cumplir con las políticas, planes y normas que
la Autoridad Nacional Competente determine para las áreas protegidas.

TITULO III
DE LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO

Artículo 18o.- Las Areas Naturales Protegidas y el SINANPE contarán con documentos de planificación de

DO
carácter general y específicos por tipo de recurso y actividad, aprobados por el INRENA con participación
de los sectores competentes correspondientes.
Los Planes, una vez aprobados por la Autoridad Nacional Competente, constituyen normas de observancia
obligatoria para cualquier actividad que se desarrolle dentro de las áreas.

RA
Artículo 19o.- Los lineamientos de política y planeación estratégica de las Areas Naturales Protegidas en su
conjunto, serán definidos en un documento denominado "Plan Director de las Areas Naturales Protegidas".

SG
El Plan Director será elaborado y revisado bajo un amplio proceso participativo y deberá contener, cuando
menos, el marco conceptual para la constitución y operación a largo plazo de las Areas Naturales
Protegidas del SINANPE, Areas de Conservación Regionales y Areas de Conservación Privadas; así como
analizar los tipos de hábitat del Sistema y las medidas para conservar y completar la cobertura ecológica

PO
requerida.

Artículo 20o.- La Autoridad Nacional aprobará un Plan Maestro para cada Area Natural Protegida. El Plan
Maestro constituye el documento de planificación de más alto nivel con que cuenta un Area Natural
DE
Protegida.
Serán elaborados bajo procesos participativos, revisados cada 5 años y definirán, por lo menos:
a. La zonificación, estrategias y políticas generales para la gestión del área.
b. La organización, objetivos, planes específicos requeridos y programas de manejo.
AL

c. Los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al área y sus zonas de


amortiguamiento.
IT

Artículo 21o.- De acuerdo a la naturaleza y objetivos de cada Area Natural Protegida, se asignará una
categoría que determine su condición legal, finalidad y usos permitidos. Las Areas Naturales Protegidas
contemplan una gradualidad de opciones que incluyen:
G

a. Areas de uso indirecto. Son aquellas que permiten la investigación científica no manipulativa, la
recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello. En estas áreas no se
DI

permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente
natural. Son áreas de uso indirecto los Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los Santuarios
Históricos.
A

b. Areas de uso directo. Son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos,
prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos
C

por el plan de manejo del área. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con
TE

los objetivos del área. Son áreas de uso directo las Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios
de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de Protección, Cotos de Caza y Areas de Conservación
Regionales.
IO

Artículo 22o.- Son categorías del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas:
a. Parques Nacionales: áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y
BL

de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de
uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y
evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas.
BI

b. Santuarios Nacionales: áreas donde se protege con carácter intangible el hábitat de una especie o una
comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.
c. Santuarios Históricos: áreas que protegen con carácter de intangible espacios que contienen valores
naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener
muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos
sobresalientes de la historia del país.
d. Reservas Paisajísticas: áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una
armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y
culturales.
e. Refugios de Vida Silvestre: áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar
el

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas
especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de
tales especies.
f. Reservas Nacionales: áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el
aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y
controlados por la autoridad nacional competente.
g. Reservas Comunales: áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las
poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo,
aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser
establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre

DO
humedales.
h. Bosques de Protección: áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas
altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y en general, para proteger contra la
erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de

RA
aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área.
i. Cotos de Caza: áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada
de la caza deportiva.

SG
Artículo 23o.- Independientemente de la categoría asignada, cada área deberá ser zonificada de acuerdo a
sus requerimientos y objetivos, pudiendo tener zonas de protección estricta y acceso limitado, cuando así
se requiera. Las Areas Naturales Protegidas pueden contar con:

PO
a. Zona de Protección Estricta (PE): Aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada
intervenidos, o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que, para mantener
sus valores, requieren estar libres de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos,
debiendo mantenerse las características y calidad del ambiente original.
DE
En estas Zonas sólo se permiten actividades propias del manejo del área y de monitoreo del ambiente, y
excepcionalmente, la investigación científica.
b. Zona Silvestre (S): Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el
carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección
AL

Estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y control, la investigación
científica, educación y la recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados.
c. Zona de Uso Turístico y Recreativo (T): Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los
IT

visitantes y, que por su naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área. En
estas zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y de investigación, así como infraestructura
de servicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso
G

carrozables, albergues y uso de vehículos motorizados.


d. Zona de Aprovechamiento Directo (AD): Espacios previstos para llevar a cabo la utilización directa de
DI

flora o fauna silvestre, incluyendo la pesca, en las categorías de manejo que contemplan tales usos y según
las condiciones especificadas para cada ANP. Se permiten actividades para la educación, investigación y
recreación. Las Zonas de Apro- vechamiento Directo sólo podrán ser establecidas en áreas clasificadas
A

como de uso directo, de acuerdo al art.21o de la presente Ley.


e. Zona de Uso Especial (UE): Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al
C

establecimiento del Area Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún tipo de
TE

uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema
original.
f. Zona de Recuperación (REC): Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o
intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su
IO

calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza.


g. Zona Histórico-Cultural (HC): Define ámbitos que cuentan con valores históricos o arqueológicos
BL

importantes y cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento, integrándolos al entorno natural. Es posible
implementar facilidades de interpretación para los visitantes y población local. Se promoverán en dichas
áreas la investigación, actividades educativas y uso recreativo, en relación a sus valores culturales.
BI

Artículo 24o.- La infraestructura y facilidades necesarias para la administración del Area Natural Protegida
podrán ubicarse en cualquiera de las zonas señaladas con excepción de las Zonas de Protección Estricta y
las Zonas Silvestres. La habilitación de infraestructura, centros de interpretación y, eventualmente, otros
servicios para visitantes, buscará un equilibrio entre los requerimientos de la administración y el impacto
mínimo en la calidad natural del área.

Artículo 25o.- Son Zonas de Amortiguamiento aquellas zonas adyacentes a las Areas Naturales Protegidas
del Sistema, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial para garantizar la
conservación del área protegida. El Plan Maestro de cada área definirá la extensión que corresponda a su
Zona de Amortiguamiento. Las actividades que se realicen en las Zonas de Amortiguamiento no deben
poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Area Natural Protegida.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Artículo 26o.- El incumplimiento del Plan Maestro en las Areas de Conservación Privada determina la
pérdida del reconocimiento otorgado al predio. El Estado promoverá un régimen de incentivos a fin de
favorecer el establecimiento y protección de las Areas de Conservación Privadas.

TITULO IV
DE LA UTILIZACION SOSTENIBLE DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Artículo 27o.- El aprovechamiento de recursos naturales en Areas Naturales Protegidas sólo podrá ser
autorizado si esulta compatible con la categoría, la zonificación asignada y el Plan Maestro del área. El
aprovechamiento de recursos o debe perjudicar el cumplimiento de los fines para los cuales se ha

DO
establecido el área.

Artículo 28o.- Las solicitudes para aprovechar recursos naturales al interior de las Areas Naturales
Protegidas del SINANPE y de las Areas de Conservación Regionales, se tramitarán ante la autoridad

RA
sectorial competente y sólo podrán ser resueltas favorablemente si se cumplen las condiciones del artículo
anterior. La autorización otorgada requiere la opinión previa favorable de la autoridad del SINANPE.

SG
Artículo 29o.- El Estado reconoce la importancia de las Areas Naturales Protegidas para el desarrollo de
actividades de investigación científica básica y aplicada, así como para la educación, el turismo y la
recreación en la naturaleza. Estas actividades sólo serán autorizadas si su desarrollo no afecta los objetivos
primarios de conservación del área en la cual se lleven a cabo y se respete la zonificación y condiciones

PO
establecidas en el Plan Maestro del área.

Artículo 30o.- El desarrollo de actividades recreativas y turísticas deberá realizarse sobre la base de los
correspondientes planes y reglamentos de uso turístico y recreativo, así como del Plan Maestro del Area
DE
Natural Protegida.

Artículo 31o.- La administración del área protegida dará una atención prioritaria a asegurar los usos
tradicionales y los sistemas de vida de las comunidades nativas y campesinas ancestrales que habitan las
AL

Areas Naturales Protegidas y su entorno, respetando su libre determinación, en la medida que dichos usos
resulten compatibles con los fines de las mismas. El Estado promueve la participación de dichas
comunidades en el establecimiento y la consecución de los fines y objetivos de las Areas Naturales
IT

Protegidas.

DISPOSICION COMPLEMENTARIA
G

UNICA.- En la Ley Orgánica de Municipalidades se considerará el grado de participación de los Gobiernos


DI

Locales en la gestión e implementación de las Areas Naturales Protegidas a que se refiere la presente ley.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
A

PRIMERA.- El Reglamento de la presente Ley se aprobará mediante Decreto Supremo refrendado por los
Ministros de Agricultura y Pesquería en un plazo máximo de 90 días calendario.
C

SEGUNDA.- En tanto no se apruebe el Reglamento de la presente Ley, seguirá vigente el Decreto Supremo
TE

160-77-AG, Reglamento de Unidades de Conservación, en cuanto sea pertinente. Los Contratos de


Administración de áreas protegidas a que se refiere el artículo 17o inc. a) de la presente ley sólo podrán ser
suscritos una vez que se apruebe dicho Reglamento. Quedan derogadas todas aquellas disposiciones que
se opongan a la presente Ley.
IO

TERCERA.- El INRENA evaluará la situación actual de las áreas que componen el SINANPE, adecuando
su régimen legal y administrativo a las disposiciones de la presente Ley.
BL

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.


En Lima, a los diecisiete días del mes de junio de mil novecientos noventa y siete.
VICTOR JOY WAY ROJAS
BI

Presidente del Congreso de la República


CARLOS TORRES Y TORRES LARA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de junio de mil novecientos noventa y
siete.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la República
JORGE CAMET DICKMANN
Ministro de Economía y Finanzas y Encargado de la Presidencia del Consejo de Ministros

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RODOLFO MUÑANTE SANGUINETI


Ministro de Agricultura

DO
RA
SG
PO
DE
AL

ANEXOS Nº03
IT
G

W MAPA DE UBICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DE RIO


DI

ABISEO
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
CA
TE
O
B LI
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
ANEXOS Nº04
AL
IT

W FOTOS DE ESPECIES DE FLORA - PNRA


G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Anthurium sp (Araceae)
Eriotheca ruizii

DO
RA
SG
PO
DE
(Árbol de Pate)
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO

La Orquídea. Flor exótica de la


Selva del PNRA
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
ANEXOS Nº05
AL
IT

W FOTOS DE ESPECIES DE FAUNA - PNRA


G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Coleóptero Cerambicidae

DO
RA
SG
PO
DE
Oso de Anteojos
( Tremarctos Ornatos)
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL

Mono Choro Cola Amarilla


( Lagothrix Flavicauda)
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
ANEXOS Nº06
DE
AL

W MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL PNRA


IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
ANEXOS Nº07
DE
W CUADRO DESCRIPTIVO DE LAS ZONAS EXISTENTES EN
AL

EL PNRA
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUADRO DESCRIPTIVO DE LAS ZONAS DE EXISTENTES EN ELPNRA

ZONA DESCRIPCIÓN

A) ZONA DE PROTECCIÓN Esta zona prácticamente es el núcleo del PNRA. Ocupa un 27% del área total del Parque. Incluye áreas
ESTRICTA (PE) (73 888,51 HÁ) naturales sin intervención humana, se encuentra en la parte central de las cuencas de los ríos: Montecristo,
Tumac y Abiseo. Presenta un paisaje dominante de bosques de neblina y su importancia radica en que se
constituye como FUENTE de conservación de la complejidad de especies de flora y fauna silvestre.
Constituye un refugio del Pleistoceno.

DO
B) ZONA SILVESTRE (S) (134 107 Esta zona se encuentra rodeando la zona de protección estricta, con la finalidad de minimizar los probables
HÁ) impactos. Ocupa un 49% del área total del Parque. Los límites por el lado occidental son con los pajonales y
el inicio del bosque pluvial montano tropical y por el lado oriental con los límites del Parque y la zona
turística. La cobertura vegetal predominante es el bosque húmedo de montaña (Bh-m).

RA
C) ZONA DE USO TURÍSTICO Y Esta zona está ubicada exclusivamente en el lado oriental del PNRA, por el sector Churo. Ocupaun
RECREATIVO-CHURO (TR) (2 1% del área total del Parque. El estar situado en la Selva Alta del norte peruano, le otorga un carácter

SG
309,64 HÁ) particular e interesante. Su ubicación constituye de por sí un atractivo turístico de importancia.

D) ZONA DE USO EESPECIAL En el caso del PNRA se ha establecido esta zona por razones excepcionales de uso ganadero. La categoría de
(UE) – ALTO ABISEO (13 997,65 esta zona es de naturaleza transitoria y las actividades que se desarrollen allí no deben afectar los objetivos

PO
HÁ) primarios de conservación del PNRA.
Esta zona se encuentra en la cuenca alta del río Abiseo, es un espacio de uso ganadero que implica la
modificación del hábitat natural del páramo y del bosque. Ocupa un 5% del área total del Parque. La zona
corresponde al Macizo Montañoso de Pendientes Moderadas y de Pendientes Moderadas a Fuertes, e
DE
incluye especialmente los fondos del valle fluvioglacial.

E) ZONA DE RECUPERACIÓN Ocupa un 8% del área total del Parque.


(REC) (22 109,57 HÁ) En el caso del PNRA, es una zona de carácter transitoria, fuertemente intervenida por la actividad pecuaria,
AL

el que requiere un tratamiento especial con el objeto de buscar su recuperación y asignarle la zonificación
que le corresponde.
Según PROFONANPE (…..), esta zona se considera como el hábitat óptimo de las tarucas, especie de venado
IT

en vía de extinción.

F) ZONA HISTÓRICO – En el interior del PNRA se encuentran 36 sitios arqueológicos registrados, de incalculable valor científico y
G

CULTURAL (HC) (25 999,63 HÁ) cultural y otros que falta investigar, catalogar y registrar. (Ver Anexo # 07).
Ocupa un 10% del área total SIG del Parque. Se diferencia tres áreas de valor histórico cultural:
DI

W HC-1 (Alto Montecristo): (4 649,72 Há): Comprende sitios arqueológicos, caminos prehispánicos
y abrigos rocosos conocidos, en la cuenca del Alto Montecristo. La zona de vida predominante es el bosque
A

pluvial Montano Tropical (bp-MT). Esta zona se caracteriza por presentar inestabilidad física en laderas.
Turísticamente es la de mayor atractivo. Aquí se encuentran las ruinas de La Playa, El Encanto, Las
C

Papayas, Cerro Central, Los Pinchudos y el Gran Pajatén.


TE

W HC -2 (Alto Túmac): (5 876,25 Há): Esta zona involucra las ruinas del Apisuncho. Se necesita
una mayor investigación arqueológica. Predominan los pajonales en la zona de vida: páramo pluvial
Subalpino Tropical (pp-SaT)
IO

W
BL

HC-3 (Alto Abiseo – Achiras) (15 473,66 Há): El área de esta zona incluye el camino hispánico,
construcción de piedras, restos de casa edificadas de la época hispánica, mirador, las ruinas de Alto
Redondo y de Achiras. Necesita una mayor investigación. Según reportes ha habido un deterioro de los
BI

ecosistemas por lo que necesita restauración ecológica y recuperación de ecosistemas (cerros de


Jucusbamba). Hay predominio del bosque húmedo de montaña o nuboso. Cuenta con 5 zonas de vida:
bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT), bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT),
bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT), bosque pluvial Premontano Tropical (bp-PT) y páramo pluvial
Subalpino Tropical (pp-SaT).

G) ZONA DE Se denomina así a zonas adyacentes al PNRA, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento
AMORTIGUAMIENTO – (ZA) (672 especial para garantizar la conservación del área protegida. Las actividades que se realicen en la zona de
713,40 HÁ) amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del ANP. (Art. 25 Ley N° 26834
ANP)

Fuente: Elaborado en Base a Plan Maestro PNRA.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
ANEXOS Nº08
DE
AL

W MAPA DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Y ZONAS


TURÍSTICAS DEL PNRA
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
ANEXOS Nº09
PO
DE
AL

W DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA DE


AMORTIGUAMIENTO DEL PNRA
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

PLAN MAESTRO PNRA- 2001-2007.

1. POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

DO
Sector occidental

RA
En el sector occidental del Parque, la Zona de Amortiguamiento del PN del Río Abiseo se extiende sobre
parte de los distritos de Cóndormarca, en la provincia de Bolívar; y de los distritos de Patáz, Piás, Parcoy,
Buldibuyo y Ongón, en la provincia de Patáz. Ambas provincias se encuentran en la sierra de La Libertad, en

SG
el límite con el departamento de San Martín.

Según el censo de población y vivienda de 1993, la población total de las áreas contiguas al lado occidental

PO
del PNRA era de 24 812 habitantes, la que se distribuye de norte a sur, desde el distrito de Cóndormarca
hasta el de Ongón. La población proyectada al 2000 es de 27 408 habitantes (INEI, 1995).
DE
De acuerdo al censo de 1993, la tasa de crecimiento intercensal de la población, entre 1981 y 1993, fue de
1,4% en Patáz, y de 1,6% en Bolívar. Otras provincias de la sierra de La Libertad, como Otuzco (0,9%) y
Santiago de Chuco (-0,1%), muestran valores muy bajos e, incluso, negativos. La vigorosa actividad minera,
concentrada principalmente en los distritos de Patáz y Parcoy, pueden constituye un factor de concentración
AL

poblacional adicional, por lo menos como para mantener un balance positivo en su crecimiento demográfico
(PROFONANPE, 2001).
IT

Las áreas más densamente pobladas de Parcoy y Buldibuyo constituyen un frente de intervención de tipo
G

pecuario que avanza hacia las partes altas, e incluso cruzan los límites del Parque para aprovechar los pastos
para la crianza de ganado. La tasa de crecimiento poblacional apunta hacia el incremento de esta presión en
DI

el futuro (PROFONANPE, 2001). Las áreas más pobladas de Retamas (Parcoy) y Santa Rosa (Patáz) son un
frente de ingreso potencial al Parque, considerando que el oro está distribuido en las formaciones geológicas
A

que se extienden tanto sobre la Zona de Amortiguamiento como sobre el propio Parque (PROFONANPE,
C

2001).
TE

El área medianamente poblada de Piás muestra una intervención de naturaleza primordialmente agrícola.
El área medianamente poblada de Cóndormarca, que tiene un fuerte componente agropecuario, es origen de
IO

otro proceso de intervención, con un carácter colonizador cuyo avance llega hasta los límites del Parque
(PROFONANPE, 2001).
BL

Sector oriental
BI

En el sector oriental del PNRA, la Zona de Amortiguamiento comprende los distritos de Huicungo, Pachiza y
Campanilla, en la Provincia de Mariscal Cáceres, Departamento de San Martín.

Según el INEI, la población de la provincia de Mariscal Cáceres era de 68 149 habitantes en 1999, con la
densidad poblacional más baja del departamento (4,7 hab/km2). Para determinar la población total de la
Zona de Amortiguamiento en el sector oriental, hemos tomado en consideración a toda la población del
distrito de Huicungo (la capital distrital y los caseríos de Miraflores, Shepte, Machaco, Tupisha, Churo,
Santa Inés, Mojarras, Pucallpillo, Pizarro, Dos de Mayo, Primavera, Nueva Esperanza, Gran Pajatén y San
Juan de Pajatén), y a parte de la población de los distritos de Pachiza (la capital del distrito) y Campanilla (la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

capital del distrito y los caseríos de El Valle, Sión y Santa Rosa de Sión). La población de todos estos caseríos
y centros poblados en 1993 era de 19 050 habitantes; la proyección al 2000 es de 25 550 habitantes (INEI,
2001). Además de las capitales de distrito, las localidades más pobladas son los caseríos de Dos de Mayo y
Sión, en los distritos de Huicungo y Campanilla respectivamente.

Entre los años 1 986 y 1 993, la población de los distritos de Pachiza, Campanilla y Huicungo creció a una
tasa anual de 8,3%; 6,2% y 11,4%, respectivamente.

Tomando en cuenta los datos demográficos de ambos lados del Parque, se puede decir que, con el 88% del

DO
total, la amplia mayoría de la población de la Zona de Amortiguamiento es rural (PROFONANPE, 2 001), y
que un alto porcentaje es muy joven. También se observa que, de acuerdo a la proyección al 2000 del INEI,

RA
las mayores presiones que recibirá el Parque en el futuro cercano provendrán de los distritos de Parcoy y
Buldibuyo, en el sector occidental, y de los distritos de Campanilla y Huicungo, en el sector oriental; pues
son los que presentan el mayor crecimiento poblacional.

SG
Tabla N° 8. Población total por distritos

PO
Distrito 1 981 1 993 1 995 (*) 2 000 (**)
Cóndormarca 1 918 2 567 2 660 2 860
Pataz 3 049 5 323 5 501 5 874
DE
Piás 1 495 1 977 2 043 2 182
Parcoy 6 306 9 453 9 768 10 431
Buldibuyo 3 747 3 929 4 060 4 336
AL

Ongón 1 913 1 563 1 615 1 725


Huicungo 3 861 5 770 6 188 6 743
IT

Pachiza 2 704 4 642 4 978 5 880


Campanilla 3 776 8 638 9 263 12 927
G

Totales 28 769 43 862 46 076 52 958


DI

Fuente: INEI, 1995, 2 001


(*) Población estimada
A

(**) Población proyectada


C
TE

2. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
IO

* Agricultura y ganadería

Las actividades agropecuarias muestras características marcadamente diferenciadas según se encuentren en


BL

el sector oriental u occidental de la Zona de Amortiguamiento. Pero ambos sectores tienen en común que
tanto la actividad agrícola como la pecuaria se realizan de modo extensivo.
BI

Sector occidental
En Piás, Cóndormarca y Buldibuyo, el porcentaje de la población ocupada en agricultura es del 81%, 86% y
68%, respectivamente; en Patáz y Parcoy, dicho porcentaje baja ostensiblemente a 31% y 33 %,
respectivamente.
En este sector de la Zona de Amortiguamiento, la agricultura se practica entre los 2 200 m.s.n.m y los 3 600
m.s.n.m, y la ganadería ocupa, de preferencia, los pisos entre los 3 600 m.s.n.m y los 4 000 m.s.n.m.
El mayor porcentaje de la superficie agrícola de cultivos transitorios se dedica a la producción de cereales
(61%), seguido por los tubérculos (23,5%) y menestras (9,7%). El 5,8% restante se dedica a cultivos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

industriales, hortalizas y frutales (PROFONANPE, 2 001). La actividad pecuaria se centra en la crianza de


ganado vacuno y ovino, así como de animales menores, principalmente pollos. La producción agrícola se
destina fundamentalmente al autoconsumo, es decir, se trata de una agricultura de subsistencia.

Las unidades agropecuarias –es decir, los terrenos que se aprovechan para la producción agropecuaria–
representan el 57% de la superficie total del área (PROFONANPE, 2 001). El 46% de las parcelas de este
sector se encuentran bajo un régimen de propiedad individual; el 43% pertenece a las comunidades
campesinas; y el 11% restante corresponde a parcelas en arrendamiento (PROFONANPE, 2 001).

DO
Actualmente hay dos procesos activos de intervención pecuaria en el sector occidental de la Zona de
Amortiguamiento. El primero tiene lugar en el sector de Cóndormarca, con el ingreso de un frente
colonizador agrícola-pecuario por la cuenca del río Santa Rosa y por las partes altas de la cuenca del río

RA
Catén (donde se sabe de la existencia de un pequeño asentamiento de colonos). Este frente llega muy cerca
de los límites del Parque, pero no se conoce con exactitud el número de cabezas de ganado, ni las

SG
características de los cultivos agrícolas (PROFONANPE, 2 001). El segundo frente se encuentra en
Buldibuyo, y penetra hasta el interior del Parque. Se calcula que hay aproximadamente unas 1 000 cabezas
de ganado en toda la zona, una fracción de las 3 000 que había en 1986 (Alayo, 2 002).Existe un acuerdo

PO
entre la administración del PNRA y el Comité de Pequeños Ganaderos de Buldibuyo por el cual el ganado
puede permanecer en el Parque, siempre y cuando cada ganadero no tenga más de treinta animales, ni se
quemen los pastos del área protegida. De acuerdo a lo manifestado en los talleres locales de la elaboración
del Plan Maestro, los dirigentes del Comité habrían manifestado su disposición a cambiar la modalidad de
DE
manejo ganadero, de extensivo a intensivo, en caso de contar con asistencia técnica.

Sector oriental
AL

La principal actividad en el sector oriental es la agricultura con un 91% de la población, seguida por la
ganadería, con un 7%. Se estima que el 60% de la población son pequeños productores que poseen áreas de 1
IT

a 10 hectáreas; el resto trabaja como jornalero en diversas actividades, como la extracción de madera,
cultivos de pan llevar, etc. Un porcentaje pequeño de la población se dedica al comercio o a brindar
G

servicios.
DI

Los cultivos que ocupan mayor extensión en este sector son el maíz, el plátano y el café; ocupando entre los
tres un 73% del área total cosechada. En la cuenca del Huayabamba el maíz ocupa el 41% y el plátano el 12%.
A

En los centros poblados de los distritos de Huicungo y Pachiza, se localizan las mayores plantaciones de
cacao. La producción de cacao y café es comercializada directamente en el mercado de Juanjuí, en donde se
C

vende a empresas privadas y a la Cooperativa ACOPAGRO; en algunos casos el café se vende en Tocache y
TE

Tingo María. La producción de plátano es trasladada mediante balsas de topa por los ríos Huallaga,
Huayabamba, Jelache y Abiseo hacia el mercado principal, que también es Juanjuí; los intermediarios
pagan de 1,5 a 2 nuevos soles por racimo. El maíz, es comprado directamente en la chacra por los
IO

intermediarios.

La crianza de ganado porcino es familiar y en forma extensiva, con predominancia en Campanilla, Dos de
BL

Mayo y Pizarro. El ganado vacuno es predominante en la localidad de Campanilla. La mayor parte de los
pobladores cuenta con un mínimo de 15 aves de corral, y 150 como máximo, lo que les significa un buen
BI

recurso alimenticio, y beneficios económicos adicionales.

Aproximadamente el 40% de los predios del sector oriental cuentan con título de propiedad; el 43% son
posesionarios, y el restante 7% cuenta con contratos de compra-venta, contrato de alquiler o constancia de
posesión emitida por la autoridad competente del caserío; otros viven como ocupantes precarios.

* Minería

La minería es la segunda actividad más importante en el sector occidental de la Zona de Amortiguamiento

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

del PNRA. La tradición minera de la zona se remonta a épocas prehispánicas. Fundada en el Virreinato,
Patáz fue la primera ciudad española minera del país.

Actualmente, la actividad minera se concentra casi exclusivamente en la extracción de oro. En menor


proporción también se extraen plata, plomo y cobre, metales que se encuentran asociados al oro. Los
principales asentamientos mineros se ubican en los distritos de Patáz y Parcoy. Sin embargo, el potencial
minero se extiende por toda la región. Por ello, de acuerdo al Catastro Minero Nacional del Ministerio de
Energía y Minas, el 98% de la zona se encuentra afectada por alguna de las categorías del Derecho Minero.

DO
Para el 2000, 56 657,95 hectáreas del Parque se encontraban afectadas por distintas clases de concesiones
mineras tituladas y en trámite. Esto representa el 21% de la superficie del área protegida, lo que da una idea
de la presión minera sobre el Parque y sus objetivos de conservación. Tanto en la Zona de Amortiguamiento

RA
como en el Parque predominan las concesiones de exploración-explotación.

En los últimos años, la inversión privada ha cobrado mayor dinamismo en la zona, lo que se pone de

SG
manifiesto en la renovación de maquinaria y equipo, tanto para la extracción como para el procesamiento de
minerales. Considerando la infraestructura y el volumen de producción, la actividad minera en toda la zona
está catalogada como mediana minería (PROFONANPE, 2 001)

PO
En Patáz existe una intensa actividad minera informal que no cumple con las mínimas condiciones de
trabajo ni se desarrolla con criterios técnicos. Ello da lugar a la ocurrencia de accidentes y al uso de insumos
DE
altamente contaminantes, como el mercurio, que inciden notoriamente sobre el ambiente acuático y la salud
humana. (PROFONANPE, 2 001). La minería informal se desarrolla aprovechando los socavones y tajos de
las empresas mineras, o mediante la explotación de socavones abandonados. El mineral es molido
rudimentariamente con grandes rocas, en las que se incorpora azogue para aglutinar a las partículas de oro;
AL

los residuos líquidos de este proceso van a dar al entorno circundante. En otros casos, se emplean grandes
tinas para aplicar el método de flotación de oro por cianuración, lo que también produce residuos que se
incorporan al sistema acuático (PROFONANPE, 2 001).
IT
G

Por su parte, las compañías mineras formales vienen realizando actualmente una serie de acciones para
cumplir con los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), tal como dispone el Ministerio de
DI

Energía y Minas. Sin embargo, dichas acciones aún no bastan para detener la modificación del paisaje ni la
contaminación ambiental que estas compañías generan en la zona (PROFONANPE, 2 001).
A

* Trabajo y empleo
C
TE

Sector occidental

Casi la mitad de la población económicamente activa (PEA) de Patáz y Bolívar no ha concluido sus estudios
IO

primarios, lo que restringe sus posibilidades de acceso a trabajos más tecnificados, con mejores ingresos.
Debido a las condiciones de ocupación imperantes – eminentemente, agropecuaria de subsistencia –, sólo
un tercio de la población de Patáz (29,3%) y un cuarto de la población de Bolívar (24,3%) percibe un salario
BL

fijo (PROFONANPE, 2 001).


BI

En el caso de Patáz, los niños son empleados como mano de obra barata por mineros artesanales. En el caso
de Bolívar, la situación es diferente, pues se trata de niños que se dedican a tareas de cultivo, cosecha y
pastoreo, actividades más sanas y sin mayores riesgos. Hay una notable participación de la mujer en las
actividades productivas.

Sector oriental

La situación de la PEA en este sector es similar a la que se presenta en el sector occidental de la Zona de
Amortiguamiento, con un porcentaje cercano al 50% que no ha concluido sus estudios primarios. Altas tasas
de desocupación afectan a la población de los pueblos de Huicungo, El Valle, Campanilla, Sión y Pachiza,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

debido supuestamente a la desaparición del cultivo de coca. La actividad agrícola genera ingresos en
determinados momentos del año, de acuerdo al régimen de producción de los diferentes cultivos, y la
economía familiar de la zona se organiza en función a las campañas de siembra y cosecha.

El promedio de ingresos mensuales está entre los 100 y 200 nuevos soles (29% de la población), que
corresponde básicamente a los agricultores que cultivan café, cacao y plátano en las cuencas del Alto
Huayabamba, Shitari y en las capitales de los distritos de Campanilla y Huicungo. Las familias que
tienen ingresos superiores a los 400 nuevos soles son las que se dedican a la extracción de madera y a la
comercialización de productos agrícolas, así como los que siembran mayores extensiones de café, cacao,
plátano y arroz.

DO
* Educación y cultura

RA
De acuerdo al censo de 1993, el 23% de la población del sector occidental es analfabeto,. En el caso de la
provincia de Patáz, esto significa un descenso del analfabetismo con respecto a 1972, cuando el 58% de la
población no sabía leer ni escribir, y a 1981, cuando el analfabetismo llegaba hasta el 45%. Las mujeres

SG
analfabetas representan alrededor de un 12% de la población, mientras que el 9% corresponde a los
analfabetos hombres (PROFONANPE, 2 001).
En lo que respecta al nivel de educación, la mayor parte de la población del lado occidental sólo ha cursado

PO
estudios primarios (44%). Los datos de censos anteriores muestran que esta situación se ha mantenido en
las últimas décadas: 41% en 1972 y 42% en 1981 (PROFONANPE, 2 001).
DE
Según otra evaluación hecha por el PROMUDEH, la mayoría de los distritos tiene niveles de desnutrición
que alcanzan al 78% de la población del distrito de Cóndormarca, al 81% en el distrito de Piás, y al 69% en
los distritos de Buldibuyo, Patáz y Parcoy. (PROFONANPE, 2 001).
AL

Con respecto al sector oriental los censos indican que analfabetismo en San Martín, se encuentra en
descenso, al año 1 993 en Huicungo y Campanilla estaba entre 9,7 y 9,5%, en cambio en Pachiza está en
IT

15,1%. (INEI, 2 001)


G

Tanto en el sector occidental como en el oriental, El idioma predominante es el castellano. También en


DI

ambos sectores predomina la religión católica. En el sector occidental, el 86% de la población profesa la
religión católica, mientras que el 14% restante son evangélicos o seguidores de otras religiones
(PROFONANPE, 2001).
C A

* Niveles de pobreza
TE

Necesidades básicas insatisfechas


IO

El 85% de los hogares de la provincia de Patáz tiene al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI), y en
BL

Bolívar el 80,8% está en la misma situación. Esto significa que en su mayor parte los hogares de la zona
presentan al menos una de las siguientes limitaciones:
BI

• Hogares en viviendas con características inadecuadas.

• Hogares en viviendas con hacinamiento.

• Hogares sin desagüe de ningún tipo.

• Hogares con niños que no asisten a la escuela.

• Hogares con alta dependencia económica.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En otras provincias de La Libertad –especialmente en la costa–, los porcentajes de NBI se encuentran entre
el 28% y 46% de los hogares.

De acuerdo con las visitas y talleres realizados, las provincias de Patáz y Bolívar, pertenecientes a la Zona de
Amortiguamiento, presentan más de una de estas necesidades básicas insatisfechas.

Según otra evaluación hecha por el PROMUDEH, la mayoría de los distritos tiene niveles de desnutrición
que alcanzan al 78% de la población del distrito de Cóndormarca, al 81% en el distrito de Piás, y al 69% en

DO
los distritos de Buldibuyo, Patáz y Parcoy (PROFONANPE, 2 001).
En los distritos de Huicungo, Campanilla y Pachiza, las necesidades básicas insatisfechas alcanzan 77,1%;
87,6% y 88,8% del total de hogares (INEI, 2 001).

RA
En el sector oriental la alimentación se basa en los cultivos de plátano, arroz, y yuca, combinado con pescado
fresco del río, algo de res y cerdo. El consumo de hortalizas es muy reducido, consumiéndose en mayor

SG
proporción plantas nativas como dale – dale y sachapapa.

En el sector oriental las enfermedades de mayor incidencia en la población se relacionan con las vías

PO
respiratorias (54%), como gripe, tos, bronquitis, y las afecciones estomacales (22%), entre ellas diarreas e
infecciones estomacales. Las plantas medicinales solas o en combinación con fármacos son usadas en
proporciones considerables. el 77% de las familias encuestadas usan letrinas y el 20% hacen sus necesidades
biológicas en la huerta, en el monte o en cualquier parte del espacio libre; contaminando el medio ambiente
DE
y propiciando la transmisión de enfermedades infecto contagiosas, como la triquina a través de los cerdos.

Condiciones de habitabilidad
AL

En el sector occidental según el censo de 1 993, de las 4 100 viviendas censadas en la zona el 72% – es decir,
IT

2 991 viviendas – carecen de servicios higiénicos. Las viviendas restantes están conectadas a pozos ciegos o
sus residuos acaban en una acequia o canal. Hay muy pocas viviendas conectadas a una red pública, lo que
G

ocasiona serios problemas en el saneamiento básico de los centros poblados.


DI

Esta misma situación se repite en lo que se refiere a la disponibilidad de alumbrado eléctrico: el 70% de las
viviendas no dispone de él. Con respecto al abastecimiento de agua, las viviendas suelen abastecerse a través
de pilones de uso público, pozos, o simplemente de ríos y acequias.
C A

En el sector oriental predominan las viviendas rústicas (92%), con techo de calamina (71%), seguidas con
techo de palma (24%), y en menor escala los techos de teja y concreto (5%).
TE

Los techos de calamina predominan en Sión y Huicungo. En cambio en las comunidades de Tupisha y
Machaco de la cuenca del Abiseo, así como en Shepte y San Juan de Pajatén predominan los techos de
palmera.
IO

Las paredes de madera, adobe, ladrillos quemados y bloquetas predominan con un 50,4%; le siguen los de
tapial con el 27%, quincha 14,3% y caña brava 8,3%.
BL

En la localidad de Sión, predominan las paredes de madera, le sigue Campanilla y las paredes de tapial en
menor proporción predominan en Huicungo.
BI

Los pisos de tierra predominan en un 95% del total de viviendas; seguidos de aquellos de cemento (35%).
Solo en Huicungo se encontró una mayor proporción de pisos de cemento con relación a las demás
localidades.

En general se puede afirmar que predomina el tipo de vivienda rústica, tradicional de selva pero con el
material del techo cambiado de palma a calamina.

Al nivel de servicios básicos, son deficientes; el 53% usan el agua de río para consumo humano, el 13%
cuentan con agua entubada y el 3% cuentan con servicio de agua tratada localizadas en Pachiza, Huicungo y
Campanilla. La deficiencia en los servicios influye negativamente en la salud de la comunidad;

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

especialmente la inexistencia de servicio de desagüe, que aumenta la mortalidad infantil.

Instituciones que operan en la zona

Tanto en el sector occidental como oriental las principales instituciones que tienen presencia en la zona son
estatales. También hay organizaciones no gubernamentales que actúan en los diferentes aspectos del
desarrollo rural, la educación ambiental y la conservación.

DO
Principales institution’s estatales

• Municipalidades distritales. Son los gobiernos locales y concentran toda la actividad organizativa-

RA
institucional de la población. La Zona de Amortiguamiento del PNRA comprenden la jurisdicción
político-territorial de los Municipalidades distritales de Cóndormarca, Patáz, Piás, Parcoy,
Buldibuyo, Ongón, Huicungo, Pachiza y Campanilla.

SG
• Sector Agricultura. Está representado por la Oficina Agraria de Bella Aurora, por la Subjefatura del
PNRA. Aunque no pertenece a la Zona de Amortiguamiento en el sector oriental se encuentra la

PO
Agencia Agraria y la Jefatura del Parque en la ciudad de Juanjuí, capital de la provincia de Mariscal
Cáceres.

• Sector Salud. Está representado por los Centros de salud de Chagual, Patáz, Piás, Parcoy,
DE
Llacuabamba, Buldibuyo, Huicungo y Campanilla, además de los puestos de salud de: Pachiza,
Santa Inés, Pizarro, Dos de Mayo, Miraflores, Shepte y Sión. Conducen el Programa de Atención a
las Familias de Alto Riesgo (PANFAR), y recientemente, se encargan de la administración del
AL

Seguro Integral para la atención gratuita de la población escolar.


IT

• Sector Educación. Está representado por los centros educativos de los niveles inicial, primario y
secundario (Cóndormarca, Patáz, Piás, Llacuabamba, Buldibuyo, Ongón, Huicungo, Campanilla y
G

Pachiza). En Patáz se encuentra, además, el Instituto Superior Tecnológico, con las especialidades
DI

de Minería y Metalurgia.

• Ministerio del Interior. Está representado por las gobernaciones, con sedes en las capitales
A

distritales.
C

• Fuerzas Armadas y Policiales. Están representadas por los puestos policiales de Chagual y
TE

Retamas y los destacamentos especializados de las Fuerzas Armadas en los principales centros
mineros. En el sector oriental debido a la subversión pasada se encuentran destacamentos del
ejército en Huicungo y Campanilla.
IO

Principales organizaciones no gubernamentales


BL

El sector no estatal está representado por instituciones muy disímiles, tales como las organizaciones de base,
la Iglesia Católica y otras agrupaciones religiosas, organizaciones no gubernamentales y empresas mineras.
BI

Organizaciones de base

Las principales organizaciones de base en la Zona de Amortiguamiento son las comunidades campesinas,
los clubes de madres, comités de salud, comités de vaso de leche, asociación de padres de familia, asociación
de pequeños ganaderos, comités de productores, comités de defensa, empresas comunales. En el lado
oriental es donde existe en mayor proporción este tipo de organizaciones, a excepción de las comunidades
campesinas que son casi exclusivos del lado occidental.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Instituciones religiosas

La Iglesia Católica tiene presencia prácticamente en todas las capitales distritales. Las monjas y sacerdotes
católicos se dedican básicamente a la acción pastoral.
La Iglesia Adventista y la Evangélica también presencia en la Zona de Amortiguamiento y su accionar se

DO
limita al culto religioso.

Organizaciones no gubernamentales

RA
APECO fue fundada en 1982 y desarrolla proyectos de conservación en la Zona de Amortiguamiento del
PNRA (sector occidental), desde 1985 a la fecha. La Fundación Peruana para la Conservación de la

SG
Naturaleza (Pro Naturaleza) condujo proyectos de apoyo a la gestión del PNRA entre 1986 y 1998, también
en el lado occidental. En el sector oriental, operan en la Zona de Amortiguamiento, las ONGs: Acción
Agraria y el Instituto de Cultivos Tropicales. Además opera la Cooperativa “ACOPAGRO”.

PO
Principales compañías mineras auríferas DE
Según su importancia nacional, las principales compañías mineras en la Zona de Amortiguamiento del
sector occidental del Parque son la Compañía Minera Aurífera Retamas S.A., la Compañía Minera Poderosa
S.A. y el Consorcio Minero Horizonte.
AL

Hay otras compañías de menor producción aurífera, como la Compañía Minera Calpa; la Compañía Minera
Fénix; la Compañía Minera La Paccha; la empresa de propiedad social Minero Patáz y la comunidad minera
IT

Buldibuyo (PROFONANPE, 2 001)


G

3. INFRAESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
DI

* Infraestructura de servicios sociales básicos


A

En el sector occidental la infraestructura educativa está constituida por 206 centros educativos distribuidos
C

en todos los distritos (sin considerar Ongón) de la Zona de Amortiguamiento. El número de aulas fue de 627
y el número total de alumnos fue de 15 000 (PROFONANPE, 2 001)
TE

Por otro lado, la infraestructura de salud está constituida por siete centros de salud en Cóndormarca, Patáz,
Piás, Chagual, Llacuabamba, Parcoy y Buldibuyo (sin información de Ongón).
IO

En el sector oriental, la infraestructura educativa está constituida por 35 centros educativos (inicial,
BL

primaria y secundaria) distribuidos entre los tres distritos: Huicungo, Pachiza y Campanilla. El número total
de alumnos fue de 3 494 y de docentes 162 (Sub Región Educación M. Cáceres, 2001)
BI

En el lado oriental la infraestructura de salud, está constituida por dos centros de salud en Huicungo y
Campanilla, postas sanitarias en Pachiza, Santa Inés, Pizarro, Dos de Mayo, Miraflores, Shepte, y Sión.

* Infraestructura vial y de comunicación

El sistema vial en el sector occidental está constituido actualmente por el eje de la carretera que cruza la
zona de norte a sur, desde el puente Chagual hasta el puente Huacrachuco, a lo largo de toda la provincia de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Patáz. En su recorrido, esta carretera afirmada une las capitales de los distritos de Parcoy y Buldibuyo,
llegando hasta Tayabamba, capital de la provincia de Patáz.

La articulación interna hacia los otros espacios de la zona está conformada por un sistema menor de trochas
carrozables hasta capitales de distrito como Patáz, Piás y otras localidades importantes, como Vijus. Los
demás centros poblados y caseríos menores están comunicados por caminos de herradura. Un caso especial
es el acceso a Cóndormarca, ya que desde Patáz la única vía de acceso a esta capital de distrito es un camino
de herradura. Otra ruta para acceder a Cóndormarca es ingresando hasta el sector Paraíso (punta de

DO
carretera) por la carretera interna de la Cía. Minera La Poderosa y de aquí dos días de viaje en mula,
pasando por Santa Clara (PROFONANPE, 2 001)

RA
La cobertura del servicio de telecomunicación (telefonía, radiofonía y telegrafía) cubre los principales
centros poblados –tanto capitales de distrito como otros centros menores– a través de concesionarios de
teléfonos monederos. Paralelamente, en algunas capitales de distrito, y principalmente en caseríos que no

SG
cuentan con servicio de telefonía, se mantienen algunos servicios informales de radiofonía (PROFONANPE,
2 001)

PO
En cambio en el sector oriental la principal vía de comunicación está constituida por los ríos Huallaga,
Huayabamba, Abiseo y Jelache, desplazándose en botes, balsas y deslizadores. Es de destacar sin embargo
que no hay mucha fluidez de este tipo de transporte por la escasez de botes, y los precios muy altos, siendo
más difícil llegar a Sión. A las localidades de Huicungo, Pachiza, Shepte y Miraflores, también se accede por
DE
vía terrestre, por la carretera Juanjuí – Tocache y sus desvíos.

Huicungo, Pachiza, Campanilla, Dos de Mayo y Sión cuentan con servicio de teléfono mediante teléfonos
AL

monederos. Están en periodo de prueba los teléfonos rurales de Miraflores y Shepte, que funcionan
mediante paneles solares.
IT

* Infraestructura energética
G

En su mayoría, los centros poblados de la Zona de Amortiguamiento del sector occidental, no cuentan con
DI

energía eléctrica, pero algunos tienen este servicio proveniente de los generadores de las empresas mineras.
Es el caso de Patáz, que dispone de energía entre las 5 p.m. y las 10 p.m. Algo similar ocurre en Llacuabamba
A

y Parcoy. En Llacuabamba, la energía eléctrica proviene de una pequeña central termoeléctrica, propiedad
de la Compañía Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), el servicio es por horas y el consumo es
C

restringido. También cuenta con una central mini hidroeléctrica que aún no funciona por problemas de
TE

abastecimiento de agua. Por su parte, Parcoy recibe electricidad de la Compañía Minera Horizonte
(PROFONANPE, 2 001)
IO

El centro poblado de Piás cuenta con energía eléctrica de una pequeña central hidroeléctrica, aunque el
abastecimiento de energía es por horas y muy irregular a lo largo del año. Buldibuyo dispone de energía
BL

eléctrica a lo largo del día proveniente de una minicentral. Cóndormarca – la capital del distrito más aislado
de la Zona de Amortiguamiento del PNRA– no cuenta con infraestructura eléctrica alguna (PROFONANPE,
BI

2 001)

Huicungo y Pachiza cuentan con el servicio de la Minicentral Hidroeléctrica del Shitariyacu, que garantiza
un suministro de 12 a 24 horas del día, dependiendo del caudal de agua de la fuente de captación.

Campanilla tiene un grupo electrógeno que suministra parcialmente energía a las viviendas. Sión no cuenta
con energía eléctrica y menos los demás centros poblados de la Zona de Amortiguamiento del lado oriental.

Para las labores domésticas se utiliza la leña (91%), le sigue el uso de cocinas a kerosene (3%). El uso de
cocinas a gas propano generalmente se hace en las capitales de distritos (Huicungo, Campanilla, Pachiza)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
ANEXOS Nº10
AL
IT

W ASPECTOS GENERALES Y TURÍSTICOS DE LA ZONA DE


G

AMORTIGUAMIENTO DEL PNRA


DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO - ZA 672 713,40 ha

PLAN MAESTRO

Se denomina así a zonas adyacentes al PNRA que, por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento
especial para garantizar la conservación del área protegida. De acuerdo a ley, las actividades que se realicen
en la Zona de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del ANP (Art. 25, Ley

DO
N° 26834).

En la Zona de Amortiguamiento se promueve el ecoturismo; el manejo o recuperación de poblaciones de

RA
flora y fauna; el reconocimiento de áreas de conservación privada; las concesiones de conservación;
concesiones de servicios ambientales; la investigación; la recuperación de hábitats; el desarrollo de sistemas
agroforestales; así como otras actividades que contribuyan a los objetivos del Parque Nacional del Río

SG
Abiseo (Art. 62.1, Reglamento ANP).
El Plan Maestro establece los criterios para dicha implementación, priorizándose aquellas propuestas que
contemplen la participación de las comunidades campesinas o nativas y de la población local en general en

PO
el desarrollo de las mismas (Art. 62.2, Reglamento ANP).

La definición de la Zona de Amortiguamiento se apoya en los criterios de cuenca, zonas de vida y uso de la
tierra, y combina consideraciones sobre el potencial de uso económico, social y ecológico. Se busca asegurar
DE
que las actividades que realice la población se efectúen en concordancia con los objetivos de creación del
PNRA. En el caso del PNRA, esto incluye, primordialmente, actividades agropecuarias, agroforestales y
pesqueras.
AL

1. Aspectos generales
IT

El Parque Nacional del Río Abiseo, por sus características geográficas ha sido dividido administrativamente
en dos sectores: el occidental contiguo al departamento de La Libertad, cuya zona de amortiguamiento
G

comprende dos provincias: Bolívar y Patáz, abarcando los distritos de Cóndormarca en Bolívar, Patáz, Piás,
Parcoy, Buldibuyo y Ongón en la provincia de Patáz; y el sector oriental, en el departamento de San Martín,
DI

cuya zona de amortiguamiento comprende tres distritos de la provincia de Mariscal Cáceres: Huicungo,
Pachiza y Campanilla.
C A

La delimitación de la Zona de Amortiguamiento se ha hecho utilizando en lo posible accidentes geográficos


de fácil identificación en el terreno, y tomando como base la delimitación provisional normada mediante
TE

R.J. Nº 319 -2001-INRENA, del 13 de diciembre del 2001.

Dos mapas que se incluyen en los anexos del presente Plan Maestro –uno en el que se muestran las zonas de
IO

vida del Parque, y otro donde se muestra una zonificación preliminar basada en la superposición de los
mapas de capacidad de tierras por uso mayor, y zonas de vida—servirán de base para la elaboración de la
BL

zonificación ecológica y económica de la Zona de Amortiguamiento, recomendándose un estudio a nivel de


mesozonificación.
BI

2. Límites de la Zona de Amortiguamiento

Norte

Se parte del Punto N° 1, margen derecha del río Marañón, de coordenadas UTM 201081.62 E y 9163983.00
N; se sigue en dirección noreste por la divisoria de aguas de los cerros Pullan, El Fraile, San Salvador y
Negro, hasta el punto N° 2 de coordenadas UTM 215036.21 E y 9178732.00 N; para luego descender aguas
abajo por los ríos Larga Esperanza, Montero y Jelache, hasta el punto en que desciende rumbo al caserío de
Pajatén; desde este punto ascendemos hasta el río Breo, el que continúa hasta desembocar en el río

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Huayabamba en el punto Nº 4 de coordenadas UTM 304107.96 E, 9192393.00 N.

Este

Continuando del punto N° 4 se sigue hasta la confluencia con el río Huallaga, donde se ubica el punto Nº 7
de coordenadas UTM 316059.31 E y 9184233.00 N; siguiendo aguas arriba por el río Huallaga hasta la
confluencia con el río Mishollo, donde se ubica el punto Nº 8 de coordenadas UTM 316360.15 E y
9115327.00 N.

Sur

DO
Desde el Punto N° 8 se sigue en dirección suroeste aguas arriba del río Mishollo hasta el punto Nº 9 de
coordenadas UTM 280062.96 E y 9096830.00 N; para luego continuar por una quebrada sin nombre hasta

RA
llegar al punto Nº 10 de coordenadas UTM 250867.95 E y 9096888.00 N; siguiendo por la divisoria de
aguas de los cerros Secseragra, Tres Capas hasta el punto Nº 11, de coordenadas UTM 245414.78 E y
9099087.00 N, en la confluencia de las quebradas Conoco y la quebrada Taullish; luego se sigue por la

SG
quebrada Taullish y el río Caja aguas abajo, hasta llegar al punto Nº 12 de coordenadas UTM 233609.51 E y
9090061.00 N.

PO
Oeste

Partiendo del punto N° 12 se continua por la divisoria de aguas del río Túmac (homónimo del río Túmac en
el interior del Parque), pasando las cumbres de los cerros Apushalla, Alto Punta y Las Lajas, hasta a la
DE
cabecera de la quebrada Huayllapa, donde se ubica el punto Nº 13 de coordenadas UTM 226895.12 E y
9106583.00 N; para luego continuar aguas abajo por la quebrada Huayllapa hasta la confluencia con el río
Marañón, donde se ubica el punto Nº 14 de coordenadas UTM 209494.45 E y 9119567.00 N; continuando
aguas abajo por el río Marañón hasta llegar al punto Nº 1 inicio de la presente descripción.
AL

3. Localización y características
IT

Distrito de Cóndormarca
G
DI

Esta zona pertenece al ámbito distrital de Cóndormarca, colindante con la cuenca del Alto Montecristo del
PNRA. Las actividades que aquí se desarrollan tienen un impacto directo en la Zona de Recuperación del
Alto Montecristo y en la Zona Histórica Cultural del Alto Montecristo.
A

En la zona se encuentran áreas de valor arqueológico y paisajístico, que deben articularse e incorporarse
como alternativa y complemento del potencial turístico del PNRA. Destacan la microcuenca Las Chontas,
C

donde existe una edificación de tres niveles en magnífico estado de conservación, de arquitectura similar a
TE

las edificaciones que se encuentran en Los Pinchudos; también tenemos los caminos prehispánicos. El sitio
arqueológico cultural denominado Pueblo Viejo (Buenos Aires) también concentra construcciones con
motivos geométricos similares a los que adornan el Gran Pajatén, la presencia de caminos prehispánicos,
IO

Pampa de Tiripas, puente de piedra, playa Lavasén, cueva Huamantianga, ruinas del cerro Cativén. El
paisaje visual de caídas de agua como la catarata Sumanga, Cativén.
BL

Las lagunas de Quishuar son las de mayor espejo y volumen de agua en el área. A muy corta distancia se
ubican otras lagunas de similar magnitud, como la laguna Tragaplata, Caráz, Coben, El Gallo, La Brava y
BI

Telosoy. El valle fluvioglacial de Coben constituye otro lugar de atractivo paisajístico.

Desde Cóndormarca se origina un frente pecuario colonizador que afecta al PNRA. Es preciso promocionar
en esta zona el ordenamiento de la actividad ganadera, con el fin de evitar el ingreso de ganado al extremo
norte del Parque.

Los valores naturales y culturales del distrito (Tabla 12), pueden generar fuentes de ingreso para los
pobladores, a través de la promoción la actividad turística al exterior del Parque.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla N° 12. Atractivos naturales y culturales del distrito de Cóndormarca.

Comunidad Atractivos naturales Atractivos culturales Época de visita


recomendada
Santa Clara Cerro El Encanto Ruinas del cerro Cativén Junio a agosto
Cerro El Contento Camino Inca
Catarata Cativén

DO
Playa Lavasen
Cueva Huamantinga
Buenos Aires Laguna Caráz Pueblo Viejo Julio a agosto

RA
Laguna Cobrín Pampa de Tiripas
Laguna El Gallo Peña El Sol
Laguna La Brava Puente de piedra

SG
Laguna Telosoy El alumbrado
Peña del Recuerdo
Camino Inca

PO
Cóndormarca Catarata Sumanga Caminos del Inca Junio a agosto
Fuente: Taller local Cóndormarca, 2002. DE
Distrito de Patáz

La porción de la Zona de Amortiguamiento que pertenece al distrito de Patáz, colinda con las cuencas del
AL

Alto Montecristo y del Túmac. Las actividades que allí se desarrollan tienen un impacto directo en la zona
histórico-cultural del Alto Montecristo y en la zona de recuperación Alto Túmac. Las principales actividades
son la minería y el turismo histórico-cultural. El área es una de las principales fuentes de acceso al PNRA.
IT

La actividad minera en expansión constituye una amenaza para el Parque. Existen concesiones mineras
G

tanto en la Zona de Amortiguamiento, como en el interior del Parque.


DI

Esta zona tiene las mejores condiciones de acceso a la Zona Histórico-Cultural del Alto Montecristo, al
interior del PN del Río Abiseo. El paisaje es especialmente atractivo a partir de la comunidad campesina de
Los Andes, a lo que contribuye la presencia de puentes y caminos prehispánicos ubicados a lo largo de los
A

valles fluvioglaciales de Manachaqui y Chirimachay.


C

Desde Patáz se origina un frente de apertura a la exploración minera que se extiende sobre parte de la Zona
TE

Histórico-Cultural de Alto Montecristo, hasta la altura de Los Paredones. También ocurren pequeñas
incursiones recurrentes de ganado, que pasan del valle fluvioglacial de Chigualén y Poblano al PNRA.
IO

Tabla N° 13. Atractivos naturales y culturales del distrito de Patáz.


BL

Comunidad Atractivos naturales Atractivos culturales Época de visita


recomendada
Los Alisos Bosques enanos Piedra del sol y de la luna Junio a septiembre
BI

Chorro oscuro El Colpar


Vijús Playas del río Marañón La Serpiente de Oro Agosto a noviembre
Pampa del Yeso
Río Llallaga
Suyubamba Laguna de Pataz • Pampas del venado Mayo a octubre
Cataratas del río • Canales y represas
Cerradora incaicos
Laguna Negra
Fuente: Taller local Piás, 2002.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Distrito de Piás

A pesar de presentar la mayor extensión de colindancia con el PNRA, las porción de la Zona de
Amortiguamiento perteneciente al distrito de Piás, se caracteriza por haber provocado menores impactos
negativos en el PNRA que las correspondientes a otros distritos.

Colinda con las Zonas de Recuperación Alto Túmac y Alto Abiseo, y la Zona Histórico – Cultural del Alto

DO
Túmac. Presenta áreas con altos valores arqueológicos y paisajísticos, que es necesario incorporar como
alternativa y complemento del potencial turístico del PNRA. Es de destacar la abundancia de tarucas en el
área.

RA
Existe una incipiente producción hortícola orgánica que debería potenciarse como fuente de ingreso para los
pobladores locales.

SG
Los principales atractivos del área son el cerro Tamburco, los caminos prehispánicos, Yuracyacu,
Chagpochucha, Pingollo, Conduringa, y canales de riego prehispánicos. El mejor exponente de atractivo

PO
paisajístico-recreacional de la zona es la Laguna de Piás.

Tabla N° 14. Atractivos naturales y culturales del distrito de Piás.


DE
Comunidad Atractivos naturales Atractivos culturales Época de visita recomendada
Piás Laguna Piás Cerro Tamburco Mayo a octubre
Laguna Cinturota Caminos del Inca
AL

Laguna baya Ichipampa


Museo arqueológico
IT

Bellavista Río la Playa Ruinas de Yuracyacu Mayo a septiembre


Río Guadalupe
G

Cruz Colorada La Playa Julio a septiembre


El Sitio
DI

El Cabildo
Pamparacra Las Cuevas Chagpachuccho Junio a octubre
El Gentil Cunduringa
A

Los Broziles San Miguel


C

Canales subterráneos
Pingollo
TE

El Higuerón
Pamparacra
Alacoto Pampa Las Piedras Canal de los Incas Junio a octubre
IO

Caminos del Inca Alpachaque


Apisuncho (entrada a la Tamburco
BL

laguna Cinturona)
Fuente: Taller local Piás, 2002
BI

Distrito de Parcoy
Esta zona, correspondiente al ámbito del distrito de Parcoy, presenta la menor extensión de contacto con el
PN del Río Abiseo.

Colinda con la Zona de Uso Especial, al interior del PNRA. Tres aspectos destacan en la problemática
ambiental de la zona: el conflicto entre las actividades agropecuarias y mineras; los problemas de erosión de
suelos en las cabeceras de cuenca y en la margen izquierda del río Parcoy; y la contaminación de las aguas

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

del río Parcoy, como producto de la actividad minera, la que finalmente afecta a la Laguna de Piás.

Las condiciones edáficas y climáticas del área permiten el desarrollo de actividades agropecuarias, pero con
restricciones por la pendiente. Su mayor potencial lo constituyen sus yacimientos auríferos.

Tabla N° 15. Atractivos naturales y culturales del distrito de Parcoy.


Comunidad Atractivos naturales Atractivos culturales Época de visita recomendada

DO
Llacuabamba Catarata El Chorro Pozo El Totoral Junio - agosto
La Vaquería Los Chiquiros
Tres Lagunas

RA
La Vuelta
Alpamarca Pampa los Gentiles Junio - agosto
Cuysan

SG
Trapiche Pircopampa Todo el año
Pampamarca
Panaspampa

PO
El Picuro
Fuente: Taller local Buldibuyo, 2002
DE
Distrito de Buldibuyo
La parte de la Zona de Amortiguamiento correspondiente al ámbito distrital de Buldibuyo representa la
zona donde se origina el mayor impacto observado en el PNRA, motivo por el cual se ha tenido que definir
una Zona de Uso Especial al interior del Parque. La principal actividad que se desarrolla en el área es la
AL

agropecuaria tradicional y extensiva.

En forma paralela al plan de manejo de la Zona de Uso Especial, que debe desarrollarse en un futuro
IT

próximo, deben presentarse alternativas viables para los ganaderos, que, finalmente, deberán abandonar la
Zona de Uso Especial.
G
DI

La mayor limitación natural para el desarrollo de actividades agrícolas en la zona es la pendiente de ciertas
áreas, por lo que se debería practicar en ellas una agricultura acorde con sus características. La falta de un
mercado local para la producción agrícola limita la posibilidad de incorporar tecnologías intermedias.
C A

La potencialidad de la zona para la actividad pecuaria extensiva es limitada. Sin embargo, hay un
TE

importante número de pobladores que ha mostrado interés por continuar desarrollándola bajo nuevos
lineamientos de manejo, como una ganadería intensiva, y bajo una buena asistencia técnica.
IO

Tabla N° 16. Atractivos naturales y culturales del distrito de Buldibuyo.


Comunidad Atractivos naturales Atractivos culturales Época de visita
BL

recomendada
Pachacrahuay Laguna Huascacocha El sol, la luna y corralitos Junio – julio
Las piedras (calaveras
BI

humanas)
Asia Mirador Morado Las Taullijas (Calaveras) Junio - julio
Buldibuyo La Shigua Ruinas de Alto Maquimaque Mayo - julio
La Pampa
Uchumarca
Amairca La Peña de Antoirca Junio - agosto
Cachapo Ruinas de Pilcopushuay Junio - agosto
Fuente: Taller local Buldibuyo, 2002

Distrito de Ongón

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Se dispone de poca información de la parte de la Zona de Amortiguamiento perteneciente al distrito de


Ongón. Los caseríos más importantes son Piña y Ongón (capital del distrito). Tiene una superficie de 1
394,89 Km2, con una densidad poblacional de 1,22 hab/Km2, y una población de 1 707 habitantes (INEI,
2002).

Es una zona con clima cálido y húmedo, su superficie es accidentada y montañosa, con alturas sobre el nivel
del mar que va de los 400 hasta los 1 000 metros. Sus cultivos principales son coca, yuca y café. Sus terrenos
pertenecen a la subcuenca del río Utcubamba, cuyos principales tributarios son los ríos Pacaychaca, Ongón y
Tocache.

DO
Distrito de Huicungo

RA
Huicungo, distrito de la provincia de Mariscal Cáceres, en el departamento de San Martín, es el lugar donde
se ubica todo el territorio del Parque. En la parte andina, se encuentran las cabeceras de las cuencas de los

SG
ríos Montecristo, Túmac y Abiseo, presentando un paisaje dominante montañoso, con relieves donde
predominan las colinas con pendientes que van desde el 20% hasta casi el 100%, el clima es muy variado.

PO
Presenta sitios arqueológicos, como las ruinas de Ochanache y las pircas de Pueblo Viejo en el caserío de
Gran Pajatén, y escenarios paisajísticos como: la Catarata El Breo, cueva de Los Franceses, Cueva Fray
Joaquín, quebrada El Chorro, catarata Solapache, catarata el Arco Iris, catarata el Otorongo y paisajes
típicos de bosques tropicales.
DE
La principal actividad en la zona es la agricultura de subsistencia (70%), seguida por la pecuaria extensiva
(15%), y la extractiva de subsistencia (15%).
AL

Distrito de Campanilla

La porción de la Zona de Amortiguamiento que se halla al interior del distrito de Campanilla, abarca un área
IT

que va desde la confluencia del río Mishollo con el río Huallaga, siguiendo aguas abajo, por la margen
izquierda hasta la confluencia del río Shitari.
G
DI

En esta zona, la principal actividad es la agricultura de subsistencia (90%), seguida de la pecuaria extensiva
(7%). La actividad turística no existe. Hay un comité de productores muy bien organizado.
A

En la zona se encuentra el cañón de Sión, formado por el río Huallaga, que desciende abruptamente
formando los malos pasos de Cayumba, Palmiche y Sabaloyacu.
C
TE

El área presenta áreas con potencial paisajístico – recreacional como el Mirador de Cayumba, la catarata de
Pueblo Viejo, el camino del Valle a Parcoy, la peña Corazón de Jesús, el Chorro, la catarata de Tingo y el
Pozo del Fraile.
IO

Distrito de Pachiza
BL

Ubicada a la margen derecha del río Huayabamba, se considera dentro de la Zona de Amortiguamiento a la
capital del distrito, y a los poblados de Marisol y Bello Horizonte.
BI

4. Amenazas en la Zona de Amortiguamiento

Basándonos en la información de PROFONANPE (2001), y en los aportes de los asistentes a los diversos
talleres, podemos identificar una serie de amenazas que las comunidades de la propia Zona de
Amortiguamiento deben enfrentar, muchas de las cuales pueden afectar la estabilidad de los ecosistemas, la
diversidad biológica y los sitios arqueológicos del Parque Nacional del Río Abiseo.
Entre las principales, tenemos:

* La minería que contamina los cursos de agua.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

* Mal uso de las tierras, que originan deslizamientos sobre pueblos y carreteras.

* Posibilidad de concesiones forestales no supervisadas o superpuestas con derechos de terceros, lo


que ocasionaría conflictos con comunidades locales en la Zona de Amortiguamiento.
* Caza y pesca ilegal.
* Pesca con dinamita y productos tóxicos.
* Elevado índice de analfabetismo.
* Inadecuada infraestructura educativa.
* Elevado índice de desnutrición, especialmente en niños(as).

DO
* Insuficiente cobertura de los servicios de salud.
* Escasez de sistemas de agua y desagüe.
* Escasa conciencia ambientalista y de los valores del Parque.

RA
* Sobreuso de la tierra, en particular por cultivos en limpio en tierras no aptas para el cultivo
intensivo.
* Incremento poblacional por inmigración de gente proveniente de otros lugares de costa y sierra, en

SG
comunidades muy cercanas al Parque.
* Intervención directa dentro del Parque para crianza de ganado vacuno y uso de pastos naturales.
* Incremento de las actividades mineras, contaminación del ambiente y posible impacto e ingreso al

PO
Parque.
* Concesiones mineras, dadas incluso al interior del Parque.
* Presencia de diversos caminos de acceso al Parque, lo que permite ingresos ilegales para pesca y
caza igualmente ilegales.
DE
* Construcción de la carretera Buldibuyo – Huiro Huiro – Ongón. A la fecha está construida hasta el
sector Montañita.
* Probable construcción de la carretera Salaverry – Juanjuí siguiendo la ruta del río Jelache, que
ocasionaría deforestación por asentamiento de poblaciones, establecimiento de chacras, aislamiento
AL

de bosques y zonas de vida del Parque con consecuencias funestas.

5 Estrategias de intervención
IT

* Propiciar, promover y participar en la zonificación ecológica y económica de la ZA,


G

elemento clave para desarrollar actividades productivas de carácter económico y manejo


DI

compatible con los objetivos del PNRA.

* Promover el ecoturismo; la investigación; el manejo o recuperación de poblaciones de flora


A

y fauna; la recuperación de hábitats; el establecimiento de áreas de conservación privada;


concesiones para conservación; concesiones de servicios ambientales; el desarrollo de
C

sistemas agroforestales; permisos para bosques comunales o locales, así como otras
TE

actividades o combinación de éstas, que contribuyan a los objetivos y al fin del PN del Río
Abiseo.
IO

* Se promoverá la presentación de propuestas que contemplen la participación de las


comunidades campesinas y de la población local en el desarrollo de los proyectos indicados
BL

en el párrafo anterior, apoyando su trámite ante el organismo competente.

* Todos los permisos, las concesiones y autorizaciones de aprovechamiento forestal, para ser
BI

otorgados por el INRENA, deben contar con la opinión previa de la Dirección General de
Áreas Naturales Protegidas, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Reglamento
de la Ley de ANP y las pautas señaladas en el presente Plan Maestro.

* Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), los Programas de Adecuación y Manejo


Ambiental (PAMA) y todo documento análogo, presentado por los diferentes sectores
productivos, que considere actividades o acciones que modifiquen el estado natural de los
recursos naturales renovables en la ZA, previa a su aprobación por la autoridad sectorial
competente, requieren la opinión previa favorable del INRENA.
* Se promueve el reconocimiento de áreas de conservación privada en los predios ubicados
en la Zona de Amortiguamiento del PNRA.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

* Contribuir a mejorar la calidad de vida y al mejoramiento socio – económico de la


población en forma participativa y concertada a través de incentivos para la elaboración de
planes de manejo, orientados a la producción agroforestal, manejo de bosques primarios
residuales, bosques secundarios, suelos degradados, ecológicamente compatibles y
económicamente rentables.

* Contribuir al cumplimiento de los roles de la autoridad competente en la solución de los


problemas de salud y educación, en estrecha coordinación con el Comité de Gestión.

DO
* Coordinación interinstitucional para el cumplimiento de la reglamentación ambiental para
el conjunto de actividades que se desarrollan en la ZA.

RA
* Identificar y promover incentivos para los pobladores en el manejo sostenible de los
recursos naturales.

SG
* Se propicia el seguimiento cercano de las actividades mineras y de hidrocarburos que
ocurran en esta zona, con especial énfasis en aquellas que puedan afectar la biodiversidad
de los ambientes naturales o influir negativamente en la diversidad biológica del Parque.

PO
* Gestionar y promover el mejoramiento de la infraestructura turística básica hotelera, vial y
de comunicaciones. DE
* Diseñar e implementar un sistema de control de incendios, incluyendo sanciones a los
infractores.

* Promover el desarrollo de módulos demostrativos de manejo de ganadería intensiva y semi


AL

intensiva, de manera concertada con los ganaderos de Buldibuyo, a fin de lograr una mayor
productividad y rentabilidad de la producción pecuaria; propiciar también el mejoramiento
genético de los reproductores a fin de generar alternativas que propicien el abandono de la
IT

Zona de Uso Especial del Parque.


G

* Coordinar con las empresas mineras, acciones de manejo ambiental y restablecimiento de


DI

áreas modificadas como producto de la actividad minera.

* Propiciar acciones de recuperación de áreas afectadas por la erosión.


A

* Promover la coordinación entre la jefatura del PNRA y las instancias regionales de


C

INRENA responsables de normar, difundir, promover y controlar la actividad forestal en


TE

esta zona.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
ANEXOS Nº11
AL

W INSTRUMENTOS DE RECOJO DE DATOS - ETAPA DE


IT

CAMPO
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
MENCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA

DO
ENCUESTA A POBLADORES DE LAS COMUNIDADES EN ESTUDIO

RA
TEMA: POSIBILIDADES TURÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES LOS ALISOS PATAZ, PIAS Y PARCOY- ZONA
DE AMORTIGUAMIENTO LADO OCCIDENTAL DEL PNRA.

SG
MAESTRISTA: LIC. ELENA ZAPATA MENDOZA

I. RESPONDA O MARQUE LAS OPCIONES QUE A CONTINUACIÓN SE LE PRESENTA.

PO
1. ¿Cree que el Turismo es importante para su comunidad por?
a. Permite conocer a personas de diferentes países y ciudades del Peru y el mundo.
b. Porque genera empresas familiares.
c. Porque hará conocido al pueblo en otros lugares.
DE
d. Porque atraerá dinero.
2. ¿Cree que en su pueblo se podría desarrollar el Turismo?¿ Po qué?
SI
¿ POR QUE ?
…………………………………………………………………………………………………………………………
AL

NO …………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
IT

…………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Quiénes cree Ud. que son los directamente responsables del turismo en su comunidad?
G

a. El alcalde.
b. El Parque Nacional del Río Abiseo.
DI

c. Los Pobladores.
d. El Estado.
e. Las empresas.
A

4. ¿Conoce de la existencia de los Comités de Turismo de su comunidad. De conocer de su existencia que


C

tareas están desarrolando en su comunidad para desarrollar el turismo?


SI
TE

TAREAS:
‘
NO
IO

5. ¿ Las autoridades de su pueblo han desarrollado algún trabajo para apoyar el desarrollo turístico de su
BL

comunidad? De ser si determinar que?

SI ACCIONES DE LAS AUTORIDADES:


‘
BI

NO
‘
6. ¿ De las alternativas que le mencionamos a continuación con cual cree Ud que se desarrollaría la actividad
turística en su pueblos?
a. Las fiestas tradicionales. ( )
b. Las chacras y la actividad agricola. ( )
c. La minería tradicional. ( )
d. El Gran Pajatén. ( )
e. Las tradiciones y costumbres de sus pueblos. ( )
f. La Comida. ( )

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

g. El Clima. ( )
h. Los ríos y Lagunas. ( )

7. ¿Cuál cree Ud que son los principales problemas por los que nos se ha desarrollado el turismo en su
comunidad?
1.
2.
3.
4.

DO
8. ¿Qué actividades está dispuesto a realizar para desarrollar el turismo en su comunidad?
1.
2.

RA
3.
4.

9. ¿Qué espera del turismo, para Ud y para su pueblo?

SG
1.
2.
3.

PO
4.

10. ¿Conoce que es y donde se encuentra la Zona de amortiguamiento del PNRA?


DE
SI
¿QUÉ ES, DÓNDE ESTÁ?
NO
AL

11. ¿Cree que la jefatura y Subjefatura del PNRA es importante para desarrollar el turismo, Por Qué?
SI
IT

¿POR QUÉ?
G

NO
DI
A

12 ¿Cuál cree Ud. que son los principales atractivos naturales y culturales de su comunidad?
C

ATRACTIVOS NATURALES ATRACTIVOS CULTURALES


TE
IO
BL
BI

¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
MENCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA

DO
ENTREVISTA PARA AUTORIDADES Y LÍDERES COMUNALES

RA
TEMA: POSIBILIDADES TURÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES LOS ALISOS PATAZ, PIAS Y PARCOY- ZONA
DE AMORTIGUAMIENTO LADO OCCIDENTAL DEL PNRA.
MAESTRISTA: LIC. ELENA ZAPATA MENDOZA

SG
1. Nombre del Informante:

2. Cargo:

PO
3. Periodo de Gobierno o Responsabilidad:
4. Organización/ Institución:
5. Ámbito/ distrito/comunidad:

PREGUNTAS:
DE
1. ¿Que entiende Ud. por Turismo?
AL

2. ¿Cree Ud. que su distrito / comunidad, tiene posibilidades turísticas a futuro, por qué?
IT
G

3. ¿Cuáles son las principales dificultades de su comunidad para desarrollar el Turismo?


DI
A

4. ¿Qué acciones tiene planificadas durante su gestión, para desarrollar el Turismo en su comunidad?
C
TE

5. ¿Que importancia tiene el Turismo dentro de su gestión y Qué beneficios cree Ud. que podría obtener del
IO

Turismo?
BL

6. ¿Posee presupuesto para desarrollar acciones turísticas en su comunidad?


BI

7. De no contar con presupuesto, ¿que tipo de gestión puede desarrollar para las acciones planteadas?

8. ¿En que tiempo cree Ud. que podría desarrollarse un tipo de Turismo en su comunidad?

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

9. ¿Cual es la actitud de los pobladores de su comunidad en relación al Turismo?

10. ¿Cree Ud. necesaria la participación de especialistas en Turismo para desarrollar esta actividad en su
comunidad?

11. ¿Qué recursos turísticos naturales y culturales, conoce Ud. de su comunidad?

DO
12. Enumere en orden de prioridad o importancia los recursos turísticos mencionados anteriormente.

RA
13. ¿Conoce Ud. de algún proyecto turístico, donde se contemple el desarrollo de alguno de los recursos turísticos

SG
mencionados?

PO
14. En relación a su cargo, ¿ha participado de algún proyecto turístico, diga cual?
DE
15. ¿Conoce Ud. alguna iniciativa local privada o gubernamental para desarrollar proyectos turísticos en la zona?
AL

16. ¿Existen en su comunidad organizaciones para el Turismo, mencione cuáles?


IT
G

17. ¿Conoce algún estudio o diagnóstico de los recursos turísticos de su comunidad?


DI

18. ¿Las iniciativas de proyectos turísticos en su comunidad presentan arraigo o aceptación en la población?
C A
TE

19. ¿Durante su gestión ha desarrollado alguna acción concreta para desarrollar el Turismo en su comunidad?
IO
BL

20. ¿Que importancia cree Ud. que tiene el PNRA para lograr el desarrollo turístico de su comunidad?
BI

21. ¿Que beneficios ha recibido su comunidad del PNRA, hasta el momento para desarrollarse turisticamente?

22. ¿Conoce los planes de acción del PNRA, en relación a sus zonas internas y la zona de amortiguamiento?

¡MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO!

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
MENCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA

DO
ENTREVISTA PARA EL RESPONSABLE DEL PNRA- PIAS

TEMA: POSIBILIDADES TURÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES LOS ALISOS PATAZ, PIAS Y PARCOY- ZONA

RA
DE AMORTIGUAMIENTO LADO OCCIDENTAL DEL PNRA.
MAESTRISTA: LIC. ELENA ZAPATA MENDOZA

6. Nombre del Informante:

SG
7. Cargo:
8. Periodo de Gobierno o Responsabilidad:

PO
9. Organización/ Institución:
10. Ámbito/ distrito/comunidad:

PREGUNTAS:
1. ¿Qué importancia tiene la actividad turística dentro del Plan Maestro del PNRA?
DE
2. ¿Cuáles son los principales recursos turísticos que el PNRA pretende promocionar a futuro para su visita
AL

turística?
IT

3. ¿El PNRA, cuenta con algún estudio de diagnóstico de los recursos turísticos del mismo y de su zona de
G

Amortiguamiento? ¿Cuáles?
DI

4. ¿Cree Ud. que existan otros recursos turísticos importantes en la zona de amortiguamiento del lado occidental,
A

que no se hayan tomado en cuenta por el PNRA?


C
TE

5. ¿Qué importancia tiene la Zona de Amortiguamiento del lado Occidental del PNRA, para fomentar el desarrollo
IO

turístico, en esta zona?


BL

6. ¿Qué actividades se han desarrollado hasta el momento para aperturar el PNRA al turismo?
BI

7. ¿Cuál es la visión de la administración del PNRA, en relación al desarrollo del turismo en la zona?

8. ¿En que tiempo esta planificada la apertura del PNRA al turismo?

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

9. ¿Cómo participan las autoridades de las comunidades de Los Alisos, Pataz, Pias y Llacuabamba en el desarrollo
de la actividad turística?

10. ¿De las mencionadas anteriormente cual cree Ud. que son las comunidades prioritarias de desarrollo turístico
en un eventual caso de apertura del PNRA?

DO
11. ¿En su opinión, cree Ud. que la actitud que presentan los pobladores de las comunidades en estudio, frente al
desarrollo turístico de la zona, es positiva o negativa? Explique.

RA
12. ¿Como ha participado el PNRA en la conformación de las organizaciones comunales de turismo en las zonas de
estudio?

SG
PO
13. ¿Actualmente, existe algún tipo de coordinación entre el PNRA y las organizaciones comunales de turismo de la
zona?
DE
14. ¿Qué actividades, en coordinación con el PNRA, están desarrollando estas organizaciones comunales para
fomentar el turismo en la zona?
AL
IT

15. ¿Según su parecer, son importantes, estas organizaciones comunales para el desarrollo del turismo en el PNRA
y la zona de Amortiguamiento? ¿por qué?
G
DI

16. ¿Existe algún tipo de propuesta de desarrollo turístico de la zona de amortiguamiento del lado Occidental del
PNRA? Diga cuales.
C A

¡MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO!


TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
MENCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA

TEMA: POSIBILIDADES TURÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES LOS ALISOS PATAZ, PIAS Y PARCOY- ZONA

DO
DE AMORTIGUAMIENTO LADO OCCIDENTAL DEL PNRA.
MAESTRISTA: LIC. ELENA ZAPATA MENDOZA

RA
FICHA DE ENTREVISTA
FOLKLORE: EVENTO:
LUGAR: FECHA DE CELEBRACIÓN:

SG
INFORMANTE:

PO
DESCRIPCIÓN: DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
MENCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA

DO
TEMA: POSIBILIDADES TURÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES LOS ALISOS PATAZ, PIAS Y PARCOY- ZONA
DE AMORTIGUAMIENTO LADO OCCIDENTAL DEL PNRA.
MAESTRISTA: LIC. ELENA ZAPATA MENDOZA

RA
FICHA DE ENTREVISTA

SG
FOLKLORE TIPO:
INFORMANTE:

LUGAR:

PO
DESCRIPCIÓN:
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL

ANEXOS Nº 12
IT
G
DI

W RECURSOS TURÍSTICOS CULTURALES DEL PNRA.


C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
“La Mujer Parida” muestra gráfica del
Gran Pajatén

RA
SG
PO
DE
AL

“Los Pinchudos”: a la derecha


Ídolo de madera y abajo recinto funerario
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL

ANEXOS Nº 13
IT
G
DI

W GALERÍA DE FOTOS DE LA COMUNIDAD DE LOS ALISOS.


C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
Típica Vivienda de Los Alisos

RA
SG
PO
DE
AL

Criadero De Truchas
IT
G
DI
A

Puesto de Control Chigualén


C
TE
IO
BL
BI

Campos de trigo en el Collpar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL

Pobladores de Los Alisos Resolviendo las Encuestas


IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Alcanfor en Los Alisos Tallado de Piedra de Molino por


Don Antonio Ramírez del Collpar

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G

ANEXOS Nº 14
DI
A

W GALERÍA DE FOTOS DE LA COMUNIDAD DE PATAZ.


C
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Iglesia de Pataz

DO
RA
Plaza Central de Pataz

SG
PO
DE
AL
IT
G
DI

Calle Tradicional de Pataz.


C A
TE
IO
BL
BI

Centro de Interpretación del PNRA

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
Casas Tradicionales de Pataz
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO

Horno para la Elaboración de Pan


BL
BI

Túnel mina de oro Dolora

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT

ANEXOS Nº 15
G
DI

W GALERÍA DE FOTOS DE LA COMUNIDAD DE PIAS.


C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
Plaza Central de Pias

RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI

Calle principal de Pias


C A
TE
IO

Laguna de Pias
BL
BI

Casa Tradicional de Pias ( Secado de maíz

al exteriro)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT

Cocina Tradicional de Pias


G
DI
A

Iglesia y Torre de Pias


C
TE
IO
BL

Molino de Piedra
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT

ANEXOS Nº 16
G
DI

W GALERÍA DE FOTOS DE LA COMUNIDAD DE


A

LLACUABAMBA.
C
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
Vista de Llacuabamba
AL
IT
G
DI

Iglesia y Plaza- Llacuabamba


C A
TE
IO
BL
BI

Retablo de La Iglesia
de Llacuabamba

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
Minería tecnificada en La Planta Chilca
AL
IT

Virgen de la Asunción
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
EL MUKY
Personaje mítico que convive con la esperanza y el desorden social, de
la explotación minera, en estos pueblos alejados de nuestra sierra

RA
liberteña

SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
C A
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte