0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas22 páginas

Python - Wilson Mamani Rodrigo

El documento describe los conceptos básicos de Python Idle, incluyendo cómo abrir el programa, escribir instrucciones print, usar comentarios, separar líneas de código con la barra invertida, e identar bloques de código. También cubre la instalación de Sublime Text 3, prepararlo para Python, y los tipos de datos, operadores y variables en Python.

Cargado por

O. Emerson Chura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas22 páginas

Python - Wilson Mamani Rodrigo

El documento describe los conceptos básicos de Python Idle, incluyendo cómo abrir el programa, escribir instrucciones print, usar comentarios, separar líneas de código con la barra invertida, e identar bloques de código. También cubre la instalación de Sublime Text 3, prepararlo para Python, y los tipos de datos, operadores y variables en Python.

Cargado por

O. Emerson Chura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PYTHON IDLE

1. Abrir el programa Python Idle

Debemos de abrir el Python Idle, el cual nos mostrará una ventana de Shell, en la cual podemos
empezar programar. Para abrir el archivo escribir Python, ya sea en Windows 10 o Windows 11
y elegir Python idle

Lo primero que debemos de observar es el símbolo (>>>) que aparece en la ventana del Shell,
en realidad son 3 símbolos de MAYOR QUE, a este símbolo se le conoce como prompt, y es
dentro de ahí donde introduciremos nuestras instrucciones Python.

Escribamos una primera instrucción, por ejemplo:

print ("Hola amigos programadores")


Esto es lo que se denomina una instrucción1, en Python cuando finaliza una instrucción, no lleva
punto y coma (;), esta es una característica de Python. Después de escribir la instrucción debemos
de presionar ENTER para que la instrucción se ejecute.

Luego de presionado ENTER podemos ver que se imprime en la siguiente línea Hola amigos
programadores.

En Python cada instrucción debe ir en una línea, aunque si es posible introducir varias
instrucciones en una misma línea, pero no se recomienda.

Para usar varias instrucciones en una misma línea se utiliza el punto y coma, pero la legibilidad
del código se ve afectada, es decir es difícil de leer.

Ejemplo de varias instrucciones en una misma línea del Shell Python.

Podemos ver en consola las 2 instrucciones en una sola línea, pero no se recomienda esta acción.

2. Comentarios

Los comentarios son ayudas que se introducen en el código para el propio programador u otro
agente que manipule el código Python. También se puede definir como pequeñas anotaciones
del código.

También se utiliza los comentarios para hacer pruebas en el sistema como la invalidación de
bloques o líneas de código.

La forma de uso de los comentarios es mediante el uso del símbolo michi (#). Ejemplo:

Como pueden observar, al momento de poner ENTER, no se ejecuta nada, es decir, envía una
línea vacía.

1
Una instrucción es una línea de código.
3. Separación de líneas de instrucción.

Se utiliza la barra invertida (\), esta barra invertida conseguirá que una misma instrucción este
dividida en varias líneas, ejemplo:

Una vez que damos ENTER, la consola asigna la cadena Mi nombre es Wilson a la variable
mi_nombre. Y si mencionamos el nombre de la variable a la cual le dimos un valor, la consola
nos mostrará el valor de la variable.

Ejemplo:

Ahora veamos cómo funciona la barra invertida:

Esta forma de programar sirve cuando la línea de instrucción es muy larga, y ahí podemos usar
esta barra invertida, pero no es necesario. Y si queremos ver el contenido de la variable, podemos
notar que hay dos palabras juntas, sin ser separadas por el espaciador (esWIlson), la solución es
poner un espacio antes o después de la barra invertida.

4. Identación

La Identación es como una tabulación que nos permite distinguir bloques de código, hablamos
de los bucles o condicionales que usamos en la programación, la Identación también es conocida
como sangría.
Ejemplo:

Cuando ponemos los dos puntos, en la línea de abajo se asume que forma parte del código
anterior y genera una sangría para visualizar una pertenencia.

Al final de la instrucción se da dos ENTER, una para ejecutar un salto de línea y la otra para
ejecutar el código. El resultado del código lo vemos ahí abajo.
INSTALACIÓN DEL SUBLIME TEXT 3

1. Instalación del Sublime Text3

Para instalar sublime text3 ir a la dirección https://www.sublimetext.com/3 y en función al


Windows que tengan instalado, se procede a la descarga, en este caso haremos clic en Windows
64 bits y la descarga iniciará automáticamente.

Para instalar el sublime text3 solo haremos doble clic en el archivo descargado. Luego de dar el
permiso correspondiente aparecerá la siguiente ventana:
Esta ventana indica que el programa se instalará en la unidad C, dentro de la carpeta Program
files. Para continuar hagamos clic en Next. En la siguiente ventana hagamos clic en Next.

En esta ventana podemos hacer clic en Install, luego en finish.


Si al abrir el sublime text les menciona que hay una nueva versión, pueden aceptar a descarga
para tener la última versión actualizada del sublime text, deben de esperar un momento pues la
descarga es por internet y de manera automática, solo hagan clic en Install.

A continuación, presento el sublime text:


2. Preparación del Sublime Text3 para Python

Ir al menú Tools del sublime text y elegimos Command Palette.

y luego en la siguiente ventana decirle que nos instale el Package control. Observar que
mientras vas escribiendo Install, ya aparece el Package control, luego debemos de seleccionar
este instalador.

Inmediatamente después aparece un mensaje, el cual aceptamos porque ha sido instalado


correctamente.
En la ventana anterior nos está pidiendo que utilicemos el comando Palette y escribamos Install
Package.

El siguiente paso es decirle que nos busque el sublimeREPL, que es la ejecución del odjs,
Python, etc.

Luego de esta acción podemos visualizar la instalación del sublimeREPL


Dentro de sublimeREPL tenemos Python, dentro de esta opción tenemos varias opciones de
Python.

Pulsamos en la opción Python, y ahora podemos ver que tenemos algo parecido al IDLE de
Python.

La forma de programar en el sublime text3 es la misma con el Idle de Python, con la diferencia
que observaras más ayuda y que también se nota una diferencia en el coloreo de sus
instrucciones, el cual ayuda a distinguir las palabras reservadas.
TIPOS DE DATOS, OPERADORES Y VARIABLES

1. Tipos de datos

En Python manejamos 3 tipos de datos: los numéricos, los textos y los booleanos.

 Los numéricos aceptan 3 tipos los cuales son enteros, decimales o flotantes y complejos
 Los textos, van entre comillas dobles o simples, incluso con comilla triple, que explicaremos
más adelante.
 Los booleanos que lo tienen casi todos los lenguajes de programación, pueden tener dos
valores true o false.

2. Operadores

Tenemos:

- Operadores aritméticos. Son los operadores con los cuales podemos realizar operaciones
matemáticas, las cuales son fundamentales en los lenguajes de programación.

Suma +
Resta –
Multiplicacion *
Division /
Módulo %
Exponente **
División entera //

- Operadores de comparacion. Son necesesarios en todos los lenguajes de programación


para comparar dos valores o dos condiciones

Igual que ==
Diferente que !=
Mayor que >
Menor que <
Mayor o igual que >=
Menor o igual que <=

- Operadores lógicos. Son para evaluar mas de una condición a la vez

AND
OR
NOT

- Operadores de asignación. Permiten asignar valores a variables

Igual =
Incremento +=
Decremento -=

Y las siguientes que mostramos son cuando realizan operaciones identicas al incremento y
decremento, pero con las demas operaciones aritméticas.

*=
/=
%=
**=
//=

- Operadores especiales. Permiten comparar si un valor se encuentra dentro de una secuencia


de valores.

IS
IS NOT
IN
NOT IN

3. Variable.

Una variable es un espacio en la memoria del computador donde se almacenará un valor que
puede cambiar durante la ejecución de un programa.

Imaginemos a la memoria RAM como un espacio limitado

RAM

Variable

Cuando creamos una variable, lo que sucede internamente es que estamos asignando un valor
dentro de la memoria RAM, es decir, estamos reservando un un espacio, y ese espacio puede ser
llenado con un valor, y ese valor puede cambiar durante la ejecución del programa.

Ejemplo 1: si a Python le decimos que realice una operación matemática, Python lo va realizar,
vemos a continuación: (puede apreciar las operaciones aritméticas y su ejecución)
Módulo. El modulo es el resto de una división y viene representado por el símbolo %.
División entera. Devuelve el numero entero del resultado de una división.

Variable en Python.

Una variable en Python es una palabra que empieza con una letra minúscula o mayúscula y que
contiene únicamente letras, números o el carácter de subrayado. Ejemplos de variables válidas
para Python:

Nombre
nombre
nombre25
mi_nombre
Nombre_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno

Nota. El tipo de variable no lo establece el contenedor (nombre de la variable), sino el contenido.


Por ejemplo:

Si declaramos la variable num = 5 podemos decir que la variable num es de tipo entero. y esto
viene definido por el contenido (5)

Debemos de tener en cuenta que en Python todo es tratado como un objeto, es decir Python es
un lenguaje de programación 100% Orientado a objetos. Es decir, cuando nosotros creamos una
variable num = 5 para Python, esta variable num es un objeto.
Función Type()

La función Type nos devuelve el tipo de dato de una variable.

Otro ejemplo: Podemos ver que cuando asignamos un valor entre comillas, Python asume que la
variable es de tipo String.

Otro ejemplo: cuando asignamos un decimal a una variable, Python nos dice que es de tipo float.
STRINGS con tres comillas.

Se realiza cunado queremos escribir texto con salto de línea, ejemplo:

Condicional IF

Permite evaluar dos o más condiciones, si la condición es verdadera, el programa realizará tal
actividad, si no se cumple, realizará otra actividad.

Ejemplo: realizar un programa que, de dos variables, el sistema indique que variable contiene
el numero mayor. (para ejecutar el programa solo debemos hacer clic en ENTER después de
finalizado el programa)

Ojo: = es un operador de asignación y == es un operador de comparación.


FUNCIONES

 Las funciones son estructuras básicas en programación, una función contiene varias líneas de
código y forma una unidad y que tiene una tarea.
 Las funciones pueden devolver valores.
 Las funciones en Python pueden contener parámetros o argumentos
 En Python a las funciones también se les denomina métodos, es decir función y método son
sinónimos siempre y cuando la función en Python este dentro de una clase.

Utilidad de las funciones

Reutilización de código

Sintaxis de una función

se usa la palabra reservada def seguida del nombre de la función (en el nombre de la función se debe
seguir las mismas reglas que para la definición de variables, no se debe dejar espacios en blanco), y
después del nombre de la función se coloca dos paréntesis (a esos paréntesis se les conoce como zona
de parámetros o zona de argumentos), luego los dos puntos ( : ), luego las instrucciones de la función,
siempre con una pequeña identación (Sangría, la identación es importante porque le indica a Python
que esa instrucción forma parte de la función), luego adicionalmente la funcion puede tener una
instrucción Return (el return tiene que ver con la devolución de valores), si no devuelve valores no
lleva return.

def nombre_funcion( ):
Instrucciones de la función
Return (Opcional)

También hay otro de función en donde la función recibe parámetros:

def nombre_funcion(Parámetros):
Instrucciones de la función
Return (Opcional)

Ejecución de la función

Para ejecutar una función, únicamente debemos de escribir la función junto a los paréntesis cuando
no recibe parámetros, y en caso de que la función reciba parámetros, se debe escribir el nombre de la
función y dentro de los paréntesis, se debe escribir los parámetros.

Ejemplo:

Nombre_funcion( )
Nombre_funcion(Parámetros)
Nota: En esta ocasión no utilizaremos sublimeREPL, vamos a trabajar directamente en el área de
trabajo de sublime que es la parte del texto, y de esta manera podamos guardar archivos Python,
modificarlos, ejecutarlos, etc.

Primero debemos de cerrar los archivos haciendo clic en File/close All files, porque teníamos abierto
sublimeREPL. Luego la ventana debe verse así:

Para ver si estamos trabajando en Python debemos de verificar lo siguiente:

Clic en Tools/Build System Python, debe estar activa la opción de Python, si no está activada,
debemos de activarlo.

Luego de tener activado el Python, podemos empezar a programar.


NOTA: Cuando hablamos de funciones debo decir que tenemos:

Funciones predefinidas. Son las funciones que nos proporciona el lenguaje de programación, por
ejemplo: print() que es una función predefinida que nos permite imprimir un contenido. Cada
lenguaje tiene sus propias funciones.

Funciones propias. Es cuando el programador crea sus propias funciones para ser utilizadas en un
futuro.

Grabando un archivo y compilando en Python

Para grabar un archivo en Python, debemos de hacer clic en menú File/sabe as, poner el nombre del
archivo seguido de un punto y con la extensión py, y para ejecutar el archivo debemos de presionar
las teclas Ctrl + b

En la ventana anterior puede notar que las letras aún están de color plomo, esto cambiará cuando lo
haya grabado como Python. Ejemplo: (crear una carpeta donde grabara sus programas Python)
Ahora vemos cómo cambia nuestro programa, y de paso lo ejecutamos con Ctrl + b, y vemos los
resultados en la parte inferior del sublime text

Llamada a una función.

Una función nunca será utilizada si no se le ha llamado, se puede llamar a una funciónlas veces que
sea necesarias. Ejemplo:
Entre cada llamada a la función puede haber otros códigos que no afectan a la función. Pero debemos
de entender que el flujo de lectura de un código de programación va de arriba abajo, excepto cuando
tengamos bucles o condicionales, entonces la función se ejecutara cuantas veces se la haya llamado.

Paso de parámetros o argumentos a funciones

Veamos el siguiente ejemplo de una suma de dos números sin parámetros.

Cuando quisiéramos que la función sume diferentes valores en cada llamada, usaremos la función de
paso por parámetros.

Para el ejemplo de la suma anterior, en este caso lo haremos con el uso de parámetros, para ello,
dentro del paréntesis de la función ingresaremos las variables a ingresar,

En nuestro ejemplo ponemos dos parámetros, num1 y num2 (una función en Python puede no recibir
ningún parámetro o puede recibir varios parámetros), cada parámetro debe ir separado con una coma
(,). Si ya hemos declarado las variables como parámetros, ya no es necesario volver a declarar las
variables dentro de la función, entonces, dejaríamos únicamente la instrucción print (para este caso).

Ahora, cuando nuestra función tiene parámetros, en la llamada o llamadas, le tenemos que pasar
valores para los parámetros. Entonces, en la primera llamada pasaremos dos valores numéricos para
que se realice la suma, los mismo haremos en la segunda llamada y en la tercera. (también esos valores
se pasan separados por comas)

Recordemos que el intérprete de Python lee el código de arriba hacia abajo, y se va ejecutar de la
misma manera.

La manera de funcionar es que el primer valor asignando lo va asimilar la variable num1, y el segundo
valor lo va asumir num2
En resumen, el programa de suma de dos números utilizando parámetros sería:

Return

Return devuelve un valor, siguiendo el ejemplo anterior, ahora retornaremos un valor, pero no vemos
un resultado, aunque la memoria ya ha asignado el resultado de la suma en la variable suma. Lo que
pasa, es que no le estamos diciendo al programa que visualice el resultado.

Entonces, tenemos que decirle al programa que imprima el resultado con la función print, ejemplo:
Se utiliza Return porque podemos asignarle en una variable lo que nos devuelve esa función, se debe
practicar este modo de programas porque a la larga nos va servir.

También podría gustarte