0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

DISCONTINUIDAD

Para determinar las constantes c y k para que la función f(x) sea continua, se resuelven dos ecuaciones simultáneas. La primera ecuación se obtiene al igualar el límite izquierdo y derecho cuando x=1. La segunda ecuación se obtiene al igualar el límite izquierdo y derecho cuando x=4. Resolviendo este sistema de ecuaciones, se determina que c=-3 y k=4 para que f(x) sea continua.

Cargado por

Adriana Cordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

DISCONTINUIDAD

Para determinar las constantes c y k para que la función f(x) sea continua, se resuelven dos ecuaciones simultáneas. La primera ecuación se obtiene al igualar el límite izquierdo y derecho cuando x=1. La segunda ecuación se obtiene al igualar el límite izquierdo y derecho cuando x=4. Resolviendo este sistema de ecuaciones, se determina que c=-3 y k=4 para que f(x) sea continua.

Cargado por

Adriana Cordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

3.- Determinar el valor de las contantes “c” y “k”, para que la función f(x) sea continua.

𝑥, 𝑆𝑖 𝑥 ≤ 1
f(x) = ቐ𝑐𝑥 + 𝑘, 𝑆𝑖 1 < 𝑥 < 4
−2𝑥, 𝑆𝑖 𝑥 ≥ 4
SOLUCIÓN.- La determinación de las constantes será de manera independiente para cada valor
(x=1) y (x=4).
Para: x= 1
i) f(1) = x = 1. Existe
ii) lim− 𝑓 𝑥 = lim+ 𝑓 𝑥 ⇒ lim 𝑓 𝑥 Existe.
𝑥→1 𝑥→1 𝑥→1
lim 𝑥 = 1, lim+ 𝑐𝑥 + 𝑘 = c + K. Por condición: 1 = c + k (1)
𝑥→1− 𝑥→1
Para: x = 4
i) f(4) = ( - 2x) = - 2(4) = - 8. Existe.
ii) lim− f x = lim+ f x ⇒ lim f x Existe.
x→4 x→4 x→4

lim cx + k = c( 1) + k, = 4c + k , lim+ −2x = - 8 . Por condición: 4c + k = - 8 (2)


x→4 x→4

Luego: resolver las ecuaciones (1) y (2):


𝑐+𝑘 =1
ቊ ⇒ c=-3,k=4
4𝑐 + 𝑘 = −8
Valores para que f(x) sea continua.
Nota.- Mostrar la continuidad gráficamente.
3.10 DISCONTINUIDAD
Una función f(x) es discontinua en el punto x=a, si no cumple una o varias de las condiciones de
continuidad, mencionadas anteriormente.
TIPOS DE DISCONTINUIDAD
Son: a) Discontinuidad evitable o removible.
b) Discontinuidad No evitable.

a) Discontinuidad evitable o removible.- Una función f(x) es discontinua evitable o removible en


el punto x = a, si:
i) f(a) no existe (No definido).
ii) lim𝑥→𝑎 𝑓(𝑥). Existe
iii) f(a) ≠ lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑎
∴ f(x) es discontinua en x = a
Si embargo es posible redefinir la función f(x), de tal manera que f(x) sea continua removible en
x = a. Si:
𝑓 𝑥 ; 𝑆𝑖 𝑥 ≠ 𝑎
f(x) = ቊ , Donde A es el resultado de los limites laterales.
𝐴; 𝑆𝑖 𝑥 = 𝑎
Ejemplo.- Mostrar l tipo de discontinuidad de la siguiente función.

𝑥2− 9
f(x) = 𝑥−3
, en ele punto x = 3
SOLUCIÓN.-
32 −9 9−9 0
i) f(3) = = = , No existe (indeterminado)
3−3 3−3 0
𝑥 2 −9 𝑥+3 𝑥−3
ii) lim𝑥→3 𝑥−3 = lim𝑥→3−
− = lim𝑥→3− 𝑥 + 3 =6
𝑥−3
𝑥 2 −9 𝑥+3 𝑥−3 𝑥 2 −9
lim = lim+ = lim+ 𝑥 + 3 = 6 ∴ lim𝑥→3 𝑥−3 = 6.
𝑥→3+ 𝑥−3 𝑥→3 𝑥−3 𝑥→3
Si embargo:
iii) f(3) ≠ lim 𝑓 𝑥 . La función es discontinua en x = 3
𝑥→3
Si se redefine la función para que sea continua en x = 3. Se tiene:
𝑥 2 −9
REDEFINIR LA FUNCIÓN: f(x) = ቐ 𝑥−3 ; 𝑆𝑖𝑥 ≠ 3. Es continua en x = 3
6 ; 𝑆𝑖 𝑥 = 3

SOLUCIÓN.-
i) f(3) = 6 Existe.
𝑥 2 −9 𝑥+3 𝑥−3
ii) lim = lim− = lim− 𝑥 + 3 = 6
𝑥→3− 𝑥−3 𝑥→3 𝑥−3 𝑥→3
𝑥 2 −9 𝑥+3 𝑥−3 𝑥 2 −9
lim = lim+ = lim+ 𝑥 + 3 = 6 ∴ lim = 6.
𝑥→3+ 𝑥−3 𝑥→3 𝑥−3 𝑥→3 𝑥→3 𝑥−3

iii) f(3) = lim𝑥→3 𝑓(𝑥). Por tanto la función f(x) es continua removible en x = 3.

b) Discontinuidad No evitable.- Una función f(x) es discontinua No evitable en el punto x = a. Si:


i) f(a) = Número real. Existe

ii) lim𝑥→𝑎− 𝑓 𝑥 = A , lim+ 𝑓= B ⇒ lim𝑥→𝑎− 𝑓(𝑥) ≠ lim+ 𝑓(𝑥) ∴ lim 𝑓(𝑥). No existe
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

iii) f(a) ≠ lim 𝑓(𝑥). Por tanto f(x) es discontinua No evitable.


𝑥→𝑎

También podría gustarte