INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD
DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
CARLOS CONCHA TORRES
Caudillo Revolucionario
El Coronel Carlos Concha Torres nació en Esmeraldas el 11 de Agosto de 1864 y murió el 12 de Abril de
1919. Fue hijo de Uladislao Concho Piedrahita, Colombiano y de Delfina Torres Carrera, Esmeraldeña.
Fue medio hermano del Coronel Luís Vargas Torres, fusilado en Cuenca el 20 de Marzo de 1887.
El Coronel Carlos Concha Torres acaudillo el más grande movimiento revolucionario post-alfarista al que
la historia del Ecuador ha llamado “la, Guerra de Concha” que se desarrolló en el territorio Ecuatoriano
entre 1913-16 Concha Torres con su movimiento armado integrado por fuerzas guerrilleras, combatió
contra los ejércitos de Leonidas Plaza Gutiérrez y Alfredo Baquerizo Moreno.
El Coronel Carlos Concha Torres es apresado el 14 de Febrero de 1915 en teaone y conducido preso al
panóptico de Quito. Desde donde es liberado por el mismo gobierno para firmar un armisticio que ponía
fin a la guerra. El Congreso Nacional decreto la amnistía a favor del caudillo que murió tres años
después solo, y abandonado afectado de una galopante desinteria amebeatica el 12 de abril de 1919.
El Coronel Concha Torres se desempeñó también como Gobernador de la. Provincia, Diputado por el
Azuay, asambleísta por Esmeraldas y Cónsul del Ecuador en Paris y Brécela.
Civilista
Luis Tello Ripalda nació en Esmeraldas el 21 de julio de 1872 y murió en Quito. Fue hijo de Gregorio Tello
Colombiano y de Amelia Ripalda. Estuvo casado con Esther Weir Ortiz y fue padre de otro ilustre
Esmeraldeño el Doctor Franklin Tello Mercado.
Don Luís Tello Ripalda, como la llamaban, con respeto en Esmeraldas, pertenecía a una familia de la
clase media alta que le permitió vivir con comodidad, leer y estudiar mucho el bachillerato y cuando se
graduó pensó seguir la carrera de jurisprudencia en Quito pero no lo hizo porque tuvo que regresarse a
su tierra a prestar sus colaboración en el desempeño de su importante funciones administrativas. Fue
Gobernador de la provincia y dos veces del cabildo municipal. Con don Luís Tello Ripalda se inicio la era
de lo obra pública, provincial, pues ordeno la construcción del edificio de la Gobernación, del municipio
del camal municipal, del mercado que estuvo ubicado en las calles malecón y 9 de Octubre, del edificio
del cuartel que años más tardes en 1935 pasaría a ser propiedad del primer colegio que tuvo
Esmeraldas, Escuela de Artes y oficio que se transformó después en el colegio experimental Luis Vargas
Tello en homenaje a su nombre.
En el campo de la educación provincial Tello Ripalda se preocupo mucho de las de las pocas escuelas
que había y lucho por crea varias partes de la provincia. Como autoridad municipal creo becas para qué
jóvenes Esmeraldeños viajan a Quito Guayaquil y a los EE.UU. de Norteamérica a estudiar puso notable
empeño en los tendidos de los cables para el telégrafo hacia el norte hasta la Tola.
Combatiente Liberal
El Coronel Enrique Valdez Concha nació en Esmeraldas el 28 de Noviembre de 1871 y murió asesinado
por tropas conchitas, en tacusa, el 12 de Abril de 1914. Fue hijo de Rafael Valdez Cervantes ibarreño
creador del famoso ingenio de Azúcar Valdez de Milagro y de Victoria Concha Bejarano. El Coronel
Enrique Valdez Concha fue sobrino del caudillo de la revolución de Concha el Coronel Carlos Concha
Torres.
Combatió por el liberalismo Alfarista y llego un lugarteniente de Viejo Luchador de haberse cubierto de
gloria en las batallas de Gatazo, Naranjito y Yaguachi.
Estuvo casado con Maria Murillo oriunda de Guayaquil. En sus primeros años mozos Enrique Valdez
estuvo en Londres con Pedro Concha Torres y Tomas Alfonso Gastelu Concha. A su retorno al país se une
con Pedro Montero y Julio Andrade Alzándose en armas a favor de Alfaro y contra los conservadores
involucrados en el famoso negociado de las ventas de la bandera Comandó varios ejércitos del país y se
puso al lado del General Leonidas Plaza Gutiérrez cuyo gobierno enfrento a la revolución. Conchita. En
una de esa ocasiones, cuando el comandaba el ejercito gobernista, combatió a las montoneras de si tío
en las batallas de camarones y pocos metro mas arriba de ese lugar en Tacusa cayo los prisioneros y los
conchitas lo asesinaron a machetazos pese a que había tenido lo orden del Cnel Carlos Concha Torres
de no hacerlos daño. A las 10 de la mañana del 12 de Abril de 1914 murió el joven combatiente Enrique
Valdez concha.
Héroe civilista
El Comandante Roberto Luís Cervantes Montaño nació en Tabiazo Esmeraldas el 26 de Agosto de 1885
y murió el 8 de Marzo de 1969. Sus padres fueron Francisco Eladio Cervantes Herrería ibarreño y
Targelia Montaño Guerrero.
Fue Diputado por Esmeraldas en 1938 y Alcalde Municipal a Fines de 1953. Fue designado Presidente
del Consejo Provincial y el años siguiente Gobernador de la. Provincia
El Comandante Roberto Luís Cervantes Montaño fue un ejemplo de virtud cívica y de acrisolada
honradez se constituyó en un verdadero paladín de la democracia esmeraldeña. Murió pobre en casa de
una de sus hermanas el 8 de Marzo de 1969.
Educador y Diplomático
Juan Antonio Drouet, nació en Esmeraldas el 29 de Julio de 1899 y murió el 2 de Septiembre de 1985.
Fue hijo de Juan Antonio Checa San Miguel y Julia Drouet Ávila. Realizo sus estudios primarios Nº 1 de
niños Juan Montalvo y los secundarios Normal Juan Montalvo desde donde salió graduado en 1924.
Fue Diputado en 1932 y asambleísta en 1928. Por sus sólidos conocimientos de derechos internacional y
por ser un académico internacionalista escribió varios ensayos sobre temas de política del Ecuador con
otros estados vislumbro principios de la globalización y del mercado regional. Defendió la tesis de la
política Bolivariana del utis posidetis juris.
Periodista y Política
Gustavo Becerra Ortiz nació en Esmeraldas el 1 de Mayo de 1910 y murió el 2 de Abril 1976. Sus padres
fueron Arístides Becerra y Mercedes Ortiz Jiménez estuvo casado 2 veces la primera con Tomasa Ortiz
en 1925 y la segunda con Susana Correa en 1956. Hizo sus estudios primarios en Guayaquil y los tres
primeros años de bachillerato en la misma ciudad.
Gustavo Becerra es el primer periodista esmeraldeño que puso en circulación “El Correo “entre el 11 de
Octubre de 1928 hasta el 11 de Julio de 1932 con 352 números, periódico que fue impreso en su propia
imprenta tipográfica. En más de una vez su imprenta fue arrojada al río desde donde con sus amigos la
rescato para hacerla funcionar nuevamente las fuerzas reaccionarias de Esmeraldas atentaron contra su
vida en tres ocasiones, Becerra siguió Luchando. Fue Diputado y Senador por Esmeraldas junto a Ricardo
Paredes, organizo las primeras células del partido Comunista transformándose en el padre de la
izquierda revolucionaria esmeraldeña.
Daniel Álvarez Tenorio nació en Esmeraldas el 27 de Octubre de 1928 y murió en Quito en Mayo del
2002 fue Hijo de Julio Álvarez, (argentino) y de M aria Tenorio (esmeraldeña). Estuvo casado en
primeras nupcias con Juana Vásquez y en segunda con Mirian Collaard Prado Colombiana. Hizo sus
Estudios en la escuela de Niños Educacional América y los secundarios en el Colegio Nacional 5 de
Agosto hasta cuarto curso.
Fue radio técnico de la compañía de aviación Panagra donde se jubilo por su experiencia profesional
construyo personalmente el primer transmisor, de onda corta de radio IRIS de su propiedad la misma
que salio al aire en 1950. En 1970 instalo una moderna radio difusora en Quito con el nombre de Radio
Iris fue periodista profesional que ocupo la presidencia de la federación de la periodista de esmeraldas,
en su condición de socio fundador y miembro de la. FENAPE Daniel Álvarez Tenorio fue un militante del
Partido Liberal y dirigente Provincial y nacional de este Consejo Provincial de Esmeraldas.1962
Asambleísta constituyentes, 1964 Diputado, 1966, Senador 1970, fue electo Diputado pero no entro en
funciones por el dictador Velasco Ibarra disolvió el Congreso. Una vez radicado en Quito fue
designado Diputado por Pichincha en el periodo de 1994-96, Daniel Álvarez fue el iniciador de la
radiodifusión provincial.
Militar y Político
Simón Plata Torres nació en Muisne Esmeraldas el 11 de Septiembre de 1888 y murió el 16 de Mayo de
1966. Fue hijo de don José Paulino Plata Uribe colombiano y de Domitila Torres Sosa atacameña. Estuvo
casado con Julia Sánchez. Hizo sus estudios primarios en Muisne y los termino en las Escuela Juan
Montalvo de Esmeraldas. Viajo a Guayaquil a estudiar la secundaria e ingreso al Colegio Vicente
Rocafuerte y continuo sus estudios
“Quiera Dios que al calor de mi sangre que se derramara en el patíbulo enardezca el corazón de los
buenos ciudadanos y salven a nuestro pueblo”.
Nació en Esmeraldas en 1859. Sus padres fueron Luís Vargas- Colombiano y Delfina Torres-
Ecuatoriano. Sus hermanos Carlos, Pedro, José Maria, Clemente Vargas Torres.Murió el 20 de Marzo de
1887, sus restos reposan en el cementerio de la ciudad.Esmeralda a honrado la memoria de su héroe
poniendo su nombre al a Universidad, a un Colegio, a una Parroquia Rural del Cantón Eloy Alfaro y al
parque principal de la ciudad que se llama 20 de Marzo, como recuerdo de la fecha de su muerte y en
ese mismo lugar se ha levantado un hermoso monumento a su memoria.
CARGOS
Se ha honrado el nombre de este ilustre esmeraldeño, poniéndole su nombre a una calle, a la carretera
que une Esmeraldas-Quito y a un colegio en el Cantón Quinindé.
Nelson Estupiñán Bass es el más grande literato esmeraldeño del siglo que termina y uno de los
mejores del país, cuyo reconocimiento se ha testimoniado al otorgársele el premio Nacional de
Literatura “Eugenio Espejo 1993”, y habérselo denominado candidato Nacional al Premio Novel de
Literatura
Nació el 20 de Septiembre de 1912 en el recinto Sua, del Cantón Atacames, la familia se traslado a la
ciudad de Esmeraldas, construyendo su casa en la calle Rocafuerte y Malecón que al fin se quemo en un
flagelo.
Sus padres José Maria Estupiñán Estupiñán nacido en Izcuande en 1958, y de profesión Carpintero.
Su esposa Timotea Bass, con quien procreo a sus hijos: Cesar Nevil y Edilma y Nelson
OBRAS:
Periodismo.-
o El correo.
o Cosmopolitan.
o Mañana.
o Elice.
o Tierra Verde
o Carcajada.
o La tierra de quito
Literato.-
o La tierra.
o Anutiva
o Canto a la negra quinceañera. (Primer poema publicado en Ecuador)
o Canto Negro por luz.
Novelista
o Sin novedad en el frente.
o El sabor de la carne,
o Cuando los guayacanes florecían.
o El Paraíso.
o El último rió.
o Senderos brillantes.
o Toque de queda.
o Las puertas del verano.
o Bajo del cielo nublado
Ejerció por mucho tiempo la docencia secundaria en el Colegio Nacional 5 de Agosto desde 1941 a 1956,
en 1980 fue rector de este colegio, también ejerció la docencia en el colegio Eloy Alfaro y Sagrado
Corazón.
Nació en la ciudad de Esmeraldas el 7 de Marzo de 1910. Sus padres, Dr. Luis Eliseo Prado nativo de
Cuenca, y Alicia Viteri Weir. Esmeraldeña
Contrajo matrimonio en 1938 con Estela Estupiñán Enríquez, con la que procreo a sus hijos Mercedes,
Hilda, Jorge, Alfredo, Fernando y Rodrigo.
CARGOS
Califica a la poesía Afroecuatoriana como un grito que reafirma nuestra verdad y denuncia la
discriminación que sufrimos.
Sus padres Ovidio Ortiz Saa y Maria Stefanuto Valdez, sus hermanos; Emma, Luís, Marina, Alba, Beatriz,
Violeta, Alfredo y Yolanda.
El 15 de Enero de 1949 contrajo matrimonio con Luisa Medrano con la que procreo a su única hija
Maribeth.
Poesía
Memorias Desmemoriadas.
Sua.
Soledad.
Ingratitud.
ESCRITORES Y POETAS
PINTORES