Plantilla Protocolo Colaborativo de La Unidad 3 Estadistica
Plantilla Protocolo Colaborativo de La Unidad 3 Estadistica
Plantilla Protocolo Colaborativo de La Unidad 3 Estadistica
Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 3
Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
σ2 = ¿ ¿
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: los financieros
Integrantes: Yenifer Solpa Julio
Estadística
Martha Lucia Correa Barrios 12/05/2020
descriptiva
Daniela Cardenas alvares
Alisawer Calderin Vargas
s2 = ¿ ¿
Ӯ=
i …1
n
Donde ni representa cada una de las frecuencias correspondientes a los
diferentes valores de Yi.
Considermos como un ejemplo una distribución de frecuencias de madres que
asiten a un programa de lactancia materna, clasificadas según el numero de
partos. Por tratarse de una variable en escala discreta, las clases o categorías
asumen solo ciertos valores: 1,2,3,4,5.
YI- n° ni Yi ni Ni (frec.
de acumulada
partos
1 4 4 4
2 13 26 17
3 16 48 33
4 6 24 39
5 3 15 42
total 42 117
n
Y in
Σ 117
i
Ӯ= = =2,78
i …1 42
n
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: los financieros
Integrantes: Yenifer Solpa Julio
Estadística
Martha Lucia Correa Barrios 12/05/2020
descriptiva
Daniela Cardenas alvares
Alisawer Calderin Vargas
Σ
¿ ¿ = 45,06 / 42 -1 = 45, 06 / 41 = 1,1
i
Cuando los datos están agrupados en intervalos de clase, se trabaja con la
marca de clase (Yc), de tal modo que la formula queda:
Σ
¿¿
i
Donde Yc es el punto medio del intervalo y se llama marca de clase del
intervalo Yc= límite inferior del intervalo + límite superior del intervalo/ 2
Si hay datos repetidos que tengan valor cero, la moda es cero, pero no
puede decirse que no hay moda; por ejemplo, si se tienen los siguientes
datos de ventas de automóviles de lujo por día: 1, 0, 2, 0, 3, 0, 5.
Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones