0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas3 páginas

Reseña Las Vías Férreas en Zacatecas 3

La Estación Loreto se encuentra en el kilómetro L-59 de la línea férrea Chicalote-Doña Cecilia en Loreto, Zacatecas. Originalmente se llamó paradero Quijano y luego tuvo otros nombres como Cambio de Vía y Paradero de la Hacienda antes de recibir su nombre actual. El Ferrocarril Nacional Mexicano (Línea B) construyó la línea México-Nuevo Laredo y tuvo un ramal a Manzanillo. La única parte de la línea B que pasa por Zacatecas es un tramo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas3 páginas

Reseña Las Vías Férreas en Zacatecas 3

La Estación Loreto se encuentra en el kilómetro L-59 de la línea férrea Chicalote-Doña Cecilia en Loreto, Zacatecas. Originalmente se llamó paradero Quijano y luego tuvo otros nombres como Cambio de Vía y Paradero de la Hacienda antes de recibir su nombre actual. El Ferrocarril Nacional Mexicano (Línea B) construyó la línea México-Nuevo Laredo y tuvo un ramal a Manzanillo. La única parte de la línea B que pasa por Zacatecas es un tramo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Estación Loreto (Línea L)

Ubicada en el kilometro L-59 de la vía férrea Chicalote – Doña Cecilia en la


ciudad de Loreto municipio del mismo nombre en Zacatecas y a
aproximadamente a 4 kilómetros del límite estatal con Aguascalientes L-
55, fue la primera construcción en lo que ahora es la Ciudad de Loreto,
gracias, según cuenta la historia, al hacendado Genaro García Rojas quien
solicito a su compadre Porfirio Diaz, que el tendido de los rieles pasaran
por su hacienda “San Marcos” dándole todas las facilidades para que así
fuese.

Al principio fue llamado paradero Quijano, después otras denominaciones


como “Cambio de Vía”, Paradero de la Hacienda, Estación Bandera y
finalmente Estación Loreto.

Estación Ferroviaria “Loreto” año 2002.

El Ferrocarril Nacional Mexicano FNM (Línea B)

El Ferrocarril Nacional Mexicano, conto con una concesión otorgada para


tender la línea que en lazaba a la Ciudad de México con Nuevo Laredo,
además de un ramal a Manzanillo. Se trataba de una empresa ligada a
William J. Palmer y James Sullivan, propietarios del Denver and Rio Grande
Railroad, por lo que no sorprende que el acta constitutiva de la nueva
empresa se firmara en Denver, Colorado. Los trabajos de construcción
comenzaron el 14 de octubre de 1880, pero menos de tres años después
se suspendieron en la línea troncal. La insuficiencia de capital y la dificultad
para unir el Denver and Rio Grande con su concesión mexicana en Laredo,
como parte de la competencia existente entre este grupo y los
empresarios bostonianos que estaban construyendo el Ferrocarril Central,
provocaron que Palmer y Sullivan perdieran interés en la línea. El 23 de
mayo de 1886 vendieron su participación a Eckstein Norton, representante
de la Compañía del Ferrocarril Nacional Mexicano, una empresa con fuerte
presencia de capital inglés a través de la participación de la firma británica
Matheson & Co., gracias a lo cual se pudo concluir con la línea troncal. En
mayo de 1901, la empresa fue comprada por Speyer & Company de Nueva
York, lo que significó el desplazamiento del capital británico por capital
norteamericano y un nuevo cambio en el nombre de la compañía, por el
de Ferrocarril Nacional de México. Apenas dos años después de realizada
la compra, Speyer accedería a la petición de Limantour para fusionar el
Nacional de México con el Interoceánico, dándole el control de ambos al
gobierno mexicano.

Dicho ferrocarril apenas si toca territorio zacatecano en el municipio de El


Salvador dio su conectividad a los pobladores del semidesierto cuando se
brindó el servicio de pasajeros en sus poco más de 26 kilómetros en el
estado y teniendo como su principal estación la ubicada en el kilómetro
B-793 “San Salvador” de la línea México – Nuevo Laredo, actualmente dicha
línea esta operada por la compañía estadounidense Kansas City Southern
de México, S.A. de C.V. (KCSM).
Línea “B” kilómetro 793 “San Salvador”

También podría gustarte