Informe de Investigacion MACROEDUCACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Introducción

La gestión de la Secretaria de Estado en el Despacho de educación se


realiza a través de los siguientes niveles de organización:
1. Nivel central
2. Nivel Descentralizado

Para el buen desempeño de las funciones que les competen a dichos


niveles, están organizados de la forma en la que se detalla el presente
informe.
Esta actividad se desarrolló investigando en diferentes fuentes el
Reglamento de la Secretaria de Educación de Honduras, que especifica la
estructura del nivel central y el Reglamento de las Direcciones
Departamentales, Municipales y Distritales de Honduras.
El informe consta de:
1. Portada
2. Introducción
3. Esquema del Nivel Central
4. Estructura del Nivel Central con sus principales aspectos
5. Estructura del Nivel Descentralizado y sus principales aspectos
6. Conclusión
7. Bibliografía
Objetivos

1. Diferenciar el Nivel Central y el Nivel descentralizado mediante


la lectura reflexiva.

2. Conocer la estructura del Nivel Central de la estructura


Desconcentrada mediante la esquematización de los mismos.

3. Comprender la importancia de cada una de las funciones que


tiene asignado el Nivel Central y el Nivel descentralizado.
NIVEL
CENTRAL
NIVEL TECNICO NIVEL DE DIRECCION
NORMATIVO SUPERIOR
SUB SECRETARIA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE
FINANCIEROS EDUCACION
DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA Y SECRETARIO DE
FINANCIERA ESTADO
DIRECCION GENERAL DE GESTION DEL TALENTO SUBSECRETARIOS DE
HUMANO ESTADO
DIRECCION GENERAL DE
ADQUISICIONES
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS NIVEL DE APOYO
EDUCATIVOS ESPECIALIZADO
SUB SECRETARIA DE ASUNTOS TECNICOS Y
SECRETARIA DE
PEDAGOGICOS
DIRECCION GENERAL DE CURRICULO Y ESTADO
SECRETARIA
EVALUACION
DIRECCION GENERAL DE MODALIDADES GENERAL
AUDITORIA
EDUCATIVAS
DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO INTERNA
COMUNICACION Y
PROFESIONAL
DIRECCION GENERAL DE INNOVACION TECNOLOGICA Y PRENSA
SUB SECRETARIA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y
EDUCATIVA
FINANCIEROS
UNIDAD DE DESARROLLO
NIVEL ORGANIZACIONAL
UNIDAD DE PLANTEAMIENTO Y EVALUACION DE LA
OPERATIVO GESTION
DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA Y UNIDAD DE TECNOLOGIA
FINANCIERA INFORMATICA
SUB DIRECCION GENERAL DE UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE
CONTABILIDAD CUENTAS
SUB DIRECCION GENERAL DE SUB SECRETARIA DE ASUNTOS TECNICOS Y
TESORERIA PEDAGOGICOS
SUB DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS UNIDAD DE COORDINACION TECNICA DE PROGRAMAS Y
GENERALES PROYECTOS
DIRECCION GENERAL DE GESTION DEL TALENTO UNIDAD DE
HUMANO SUPERVISION
SUB DIRECCION GENERAL DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE COORDINACION CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DOCENTE NO GUBERNAMENTALES
SUB DIRECCION GENERAL DE TALENTO HUMANO
ADMINISTRATIVO
DIRECCION GENERAL DE
ADQUISICIONES
SUB DIRECCION GENERAL DE
PROVEEDURIA
SUB DIRECCION GENERAL DE
BIENES
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
EDUCATIVOS
SUB DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES Y
BENEFICIOS AL EDUCANDO
SUB DIRECCION GENERAL DE PARTICIPACION COMUNITARIA
Y ESCOLAR
DIRECCION GENERAL DE CURRICULO Y
EVALUACION
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
PREBASICA
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
BASICA
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
MEDIA
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR NO
UNIVERSITARIA
DIRECCION GENERAL DE MODALIDADES
EDUCATIVAS
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PARA PERSONAS
CON CAPACIDADES DIFERENTES O TALENTOS
EXCEPCIONALES
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION Y CULTURA
ARTISTICA
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION DE JOVENES Y
ADULTOS
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PARA PUEBLOS
INDIGENAS Y AFROHONDUREÑOS
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA Y
DEPORTES
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
EN CASA
SUB DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PARA LA
PREVENCION Y REHABILITACION SOCIAL
DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO
PROFESIONAL
SUB DIRECCION GENERAL DE FORMACION
PERMANENTE
SUB DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION
EDUCATIVA
Resumen sobre lo investigado en la Estructura del
Nivel Central de la Secretaría de Educación
(R-SEH)

El nivel central está organizado de la siguiente manera:

A. Nivel de Dirección Superior:


Es la máxima instancia de poder y decisión de la Secretaria de
Estado en el Despacho de la Educación, está conformada por:

1. Secretario de Estado
2. Subsecretarios de Estado para asuntos administrativos y
financieros y para asuntos técnicos y pedagógicos.

Unas de las funciones principales son las siguientes: Aprobar y


velar por la aplicación de los manuales de política y de
procedimientos administrativos, asegurando su constante
actualización. También se asegura de darle seguimiento a la
aplicación de la Ley Fundamental de Educación Publica y la
participación comunitaria y su Reglamento General, Informar a la
población sobre los resultados que tienen las acciones educativas
y supervisar y regular la administración del recurso humano
docente y no docente, financiero y material, delegada a las
Direcciones Departamentales como responsabilidad directa.
B. Nivel de Apoyo Especializado:
Está conformado por equipo de profesionales, especialistas según
áreas, organizados en las siguientes dependencias:

Secretaria de Estado

1. Secretaria General: Velar por el fiel cumplimiento de las Leyes y sus


Reglamentos en todos aquellos procedimientos legales que realice
para la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación y
Mantener actualizada la normativa aplicable para la apertura de
centros educativos gubernamentales y no gubernamentales.

2. Auditoria Interna: Realiza trimestralmente auditorias financieras,


administrativas, especiales y de gestión en todas las dependencias de
acuerdo a las normas de auditoria.

3. Comunicación y Prensa: Gestionar, de forma ágil, veraz y


profesional, la comunicación global de la Secretaría de Educación,
para transmitir a la sociedad en general el quehacer e identidad de
esta institución.

Subsecretaria de asuntos administrativos y financieros:


Optimización de los recursos, humanos, materiales y financieros en
función del logro de los resultados establecidos en el plan operativo
anual y de acuerdo con el presupuesto asignado, así como, la
difusión de la información a la ciudadanía sobre la inversión y la
ejecución del presupuesto en educación, que estarán orientados a las
prioridades establecidas en el plan estratégico institucional, en pro de
la mejora de la calidad del sistema educativo nacional.
1. Unidad de desarrollo Organizacional: Verificar los procesos de
cambio organizacional liderados por el nivel de Dirección
Superior de Estado en el Despacho de Educación, para el
cumplimiento de los objetivos, resultados y metas establecidos en
los Planes Estratégicos y Operativos.
2. Unidad de planeamiento y evaluación de gestión: es la unidad
encargada de proponer y coordinar lineamientos de política
institucional para la formulación, seguimiento, coordinación y
evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo,
ejecutados por la seduc, así como la coordinación con las
instituciones que conforman el sector educativo y el sector de
desarrollo e inclusión social. 
3. Unidad de transparencia y rendición de cuentas: El objetivo de la
Unidad es garantizar a la ciudadanía el derecho de acceso a la
información pública, siendo efectiva la rendición de cuentas. Así
también prestar el servicio de consulta y el acceso de todos los
actos de la Secretaría de Educación a todos los ciudadanos.

Subsecretaria de asuntos técnicos y pedagógicos


1. Unidad de coordinación técnicas de programas y proyectos
2. Unidad de supervisión: La secretaría de educación implementa
el sistema nacional de supervisión educativa y
acompañamiento docente de honduras, a través de la unidad
central de supervisión educativa, desarrollando un conjunto de
acciones para reducir el bajo rendimiento académico de los
niños/as y jóvenes.
3. Unidad de coordinación con instituciones educativas no
gubernamentales: Velar por cumplimiento del Reglamento de
Instituciones Educativas No Gubernamentales, Emisión de
dictámenes sobre resoluciones tomadas en las Direcciones
Departamentales, Registro de Instituciones Educativas No
Gubernamentales.

C. Nivel Técnico Normativo:


Depende jerárquicamente de las subsecretarías de Estado y estará
organizado de la siguiente manera:

Subsecretaria de asuntos administrativos y financieros

1. Dirección general administrativa y financiera: Coordinar


conjuntamente con la Unidad de Planificación y Evaluación de la
Gestión (UPEG) la elaboración del POA Presupuesto anual de la
Secretaría de Estado en el Despacho de Educación y mantener
estrecha relación con la Secretaría de Finanzas a efectos de
coordinar la aprobación del Presupuesto anual de la Secretaría de
Estado en el Despacho de Educación en el marco del Presupuesto
General de la República.

2. Dirección General de Gestión del Talento Humano: una de sus


principales funciones es la capacitación y orientación a las
subdirecciones Departamentales del Talento Humano, para la
correcta aplicación de las herramientas, política y normativas que
regulan la gestión de talento humano.
3. Dirección General de Adquisiciones: Realizar los procesos de
Compras y Contrataciones con Recursos de los Cooperantes del
Fondo Común y Otros Fondos Externos especialmente para la
dotación de Textos, Guías para Docentes y Materiales Educativos
a los Centros Educativos de Nivel Básico, Pre básico y Educación
Intercultural Multilingüe.
4. Dirección General de Servicios Educativos: Impulsar la
transformación del Sistema Educativo Nacional el
establecimiento de un nuevo modelo pedagógico en función de
una sociedad justa y democrática y de un nuevo tipo de
hondureño.

Subsecretaria de Asuntos técnicos y pedagógicos:


1. Dirección general de currículo y evaluación: Proponer la
política curricular, la normativa, metodologías, técnicas, e
instrumentos para facilitar y/o complementar el diseño del
desarrollo curricular de todos los niveles y programas
pedagógicos.

2. Dirección general de modalidades educativas: En coordinación

con la Dirección General de Currículo y Evaluación, dar


seguimiento en el nivel central y el descentralizado al
cumplimiento del Currículo de cada modalidad.

3. Dirección general de desarrollo profesional: Tiene como


acción fundamental la coordinación de la formación
permanente y continua de los docentes y personal
administrativo tanto del nivel central como descentralizado, en
procura de la mejora de la calidad educativa del país.
4. Dirección general de innovación tecnológica y educativa: una
de las funciones principales es elaborar un diagnóstico sobre la
utilización de las diferentes tecnologías educativas, en los
procesos de aprendizaje de los docentes, personal
administrativo y educandos.
D. Nivel Operativo:
Depende jerárquicamente de las respectivas Direcciones Generales y
estará organizado de la siguiente manera:
Dirección General Administrativa y Financiera
1. Subdirección general de contabilidad: Asegurar la eficaz
administración financiera y aplicación de recursos, en un marco
de legalidad con la participación y conocimiento de las unidades,
programas y proyectos para la formulación, coordinación,
ejecución y evaluación de políticas institucionales enmarcadas en
estrategias definidas dentro del plan de gobierno y visión de país.
2. Subdirección general de tesorería: Programar y efectuar los pagos
y desembolsos en cumplimiento de los compromisos financieros
establecidos por la Secretaria de estado en el Despacho de
Educación.
3. Subdirección general de servicios generales: Proporcionar
servicios de comunicación, transporte, correspondencia,
reproducción de documentos, vigilancia, mensajería y limpieza;
y, Registrar y controlar el suministro de combustibles,
lubricantes, mantenimiento y reparación de los vehículos
automotores y equipo de oficina de la Secretaría de Estado en el
Despacho de Educación.

Dirección de gestión de talento humano


1. Subdirección general de talento humano dicente: La dirección
general de talento humano de la secretaría de educación, es la oficina
que contribuye a la gestión y administración de los recursos humanos
docente y administrativo del sistema educativo a nivel nacional.

2. Sub dirección general de talento humano administrativo:


Adiestrados, tanto en administración de los recursos humanos como
en relaciones laborales en el servicio público, fundamentada en
criterios de equidad y uniformidad.

Dirección de Adquisiciones

Sud dirección general de proveeduría: Velar por la ejecución de las


compras menores para todas las unidades ejecutoras de la Secretaria de
Educación, Revisar que las solicitudes de compras se encuentren en el
PACC, Velar porque las compras se compren en tiempo oportuno.

1. Sub dirección nacional de bienes Nacionales: Velar por la gestión


eficaz y eficiente de los bienes muebles e inmuebles en procura de
una Administración Transparente, con una permanente promoción de
valores éticos y morales en beneficio de los niños y niñas, jóvenes,
adolescentes, maestros y personal administrativo de esta Secretaria
de Estado en el Despacho de Educación.

Dirección General de Servicios Educativos

1. Sub dirección general de programas sociales y beneficios al


educando: Contribuir a elevar los indicadores educativos de
retención escolar y rendimiento académico, mediante la dotación
de una ración diaria como complemento a su alimentación.

2. Sub dirección general de participación comunitaria escolar:


Aplicar la Ley Fundamental de Educación en su Título VI, la Ley
de Fortalecimiento de la Educación Pública y a la Participación
Comunitaria y sus Reglamentos.

Dirección general currículo y evaluación

1. Sub dirección general de educación de pre básica:


Ofrecer una educación pre básica de calidad que considere al alumno
su razón de ser, capaz de dotarle de conocimientos para que se
incorpore al primer ciclo de la educación básica de manera
responsable y competitiva, con un alto sentido de identidad, ético y
humanista.
2. Subdirección general de educación básica: sus funciones principales
son: Coordinar la Unidad de Educación Básica a nivel central y
establecer la coordinación con las demás unidades de la SE, las
direcciones Departamentales, distritales y centros educativos en lo
que concierne al nivel y Coordinar con las demás unidades y
dependencias de la SE, las acciones que se desarrollan en procura de
la mejora educativa del nivel de Educación Básica, de 1° a 9° grados

3. Subdirección general de educación media: Promover la política


curricular, las normas Metodologías, Técnicas e instrumento para
facilitar y/o complementar el Diseño y el Desarrollo Curricular del
nivel de educación Media para el nivel desconcentrado: mediante la
investigación de la necesidad.

4. Subdirección general de educación superior no universitario: Tiene


como función principal identificar la población y su crecimiento en
las edades del nivel, para promover a la Dirección General, la
apertura de centros educativos y la contratación de personal en base a
la disponibilidad financiera.

Sub dirección general de modalidades educativas

1. Subdirección general de educación para personas con capacidades


diferentes o talentos excepcionales: Garantizar el acceso,
permanencia, éxito y egreso en igualdad de oportunidades para los
educandos con discapacidad, necesidades educativas individuales y
talentos excepcionales en los diferentes niveles y modalidades del
Sistema Nacional de Educación.
2. Dirección general de educación y cultura artística: Somos una
Dependencia de la Dirección General de Modalidades Educativas de
la Subsecretaría Técnico Pedagógica, creada para velar por el
cumplimiento del Currículo Nacional Básico, en lo referente al Área
de Educación Artística, desarrollándose de manera inclusiva en los
Niveles de Educación Pre-básica, Básica, Media y Superior no
Universitaria, a nivel nacional.
3. Sub dirección general de educación de jóvenes y adultos: La Sub
Dirección General de Educación para jóvenes y adultos, es una
dependencia de la Dirección General de Modalidades Educativas, la
cual dirige un conjunto de procesos de aprendizaje formales y no
formales que se ofrecen en forma abierta y flexible para promover el
acceso de jóvenes y adultos mayores de 15 años, a diferentes
alternativas de educación, apresurándose en Centros
Gubernamentales y No Gubernamentales.

4. Subdirección de educación para pueblos indígenas y


afrodescendientes: Es una instancia de la secretaría de educación que
coordina, dirige, ejecuta y evalúa los procesos de enseñanza y
aprendizaje en la lengua materna y en contextos plurilingües y
multiculturales donde habitan los pueblos indígenas y
afrohondureños.

5. Subdirección de educación física y deporte: Es una dependencia de


la Dirección General de Modalidades Educativas, la cual tiene como
finalidad crear procesos para mejorar la enseñanza de la Educación
Física y la práctica de la recreación y el deporte educativo en todos
los niveles, ciclos, modalidades y especialidades, del sistema
nacional de educación, que competen a la secretaria de educación.

6. Dirección general de educación en casa: Ejecuta la política educativa


nacional; autoriza, organiza, dirige y supervisa los niveles de
educación: Pre básica, Básica, Media y Educación Superior no
Universitaria del componente Formal del Sistema Nacional de
Educación; garantizando el acceso, permanencia y promoción de la
población escolar, asegurando la prestación de servicios educativos
con calidad, efectividad, equidad e inclusión, transparencia,
participación de la comunidad educativa que contribuya a la
identidad, el trabajo y la democracia participativa para el desarrollo
sostenible del país.

7. Subdirección de educación para la prevención y rehabilitación social:


Está orientada a personas privadas de libertad, así como a las
personas en abandono bajo tutela de instituciones de beneficencia; y
a niños y jóvenes en riesgo social. Se proporciona como parte de
programas integrales, con participación del gobierno central, local y
la sociedad civil.

Subdirección general desarrollo profesional

1. Dirección general de desarrollo profesional: La Dirección General de


Desarrollo Profesional organiza y promueve acciones enfocadas al
diagnóstico de la situación profesional del personal docente y
administrativo de la Secretaría de Estado en el Despacho Educación.

2. Subdirección general de investigación educativa: Como función


fundamental coordinar las acciones de investigación educativa a
realizar en el nivel central y descentralizado a fin de ejecutar estudios
que basados en evidencia científica se obtengan hallazgos que
contribuyan al fortalecimiento y mejora de la calidad educativa del
país.
Resumen sobre lo investigado en el Nivel
Desconcentrado de la Secretaría de Educación
contenida en el (R-DDMDE)

El reglamento de las Direcciones Departamentales, Municipales y


Distritales tiene como finalidad normar la Gestión de las Direcciones
Departamentales, Municipales y Distritales de Educación de cada
departamento.

Este reglamento debe mantener coherencia o relación con la Ley


Fundamental de Educación, El Reglamento General de la Ley, con las
herramientas institucionales como ser: Manual de Planificación Operativa
y Presupuestaria, Sistema de Evaluación y Monitoreo Orientado a
Resultados, Plan Operativo Anual (POA), Proyecto Educativo de Centro
(PER), Proyecto Curricular de Centro (PCC), y Proyecto Curricular de Red
(PCR).

Las Direcciones Departamentales de Educación, aplican la normativa


emanada del Nivel Central de la Secretaria de Estado en el Despacho de
Educación, esto ayuda a fortalecer sus capacidades técnicas, financieras y
operacionales para que asuman la responsabilidad directa en la
administración de recursos humanos, materiales, tecnológicos y
financieros.

El personal docente, personal en cargos administrativos de las diferentes


estructuras de las Direcciones Departamentales de Educación, deben ser
seleccionados mediante concurso y cumplir con el perfil profesional que se
requiere, al igual que el Director Departamental, este debe ser seleccionado
mediante concurso en audiencia pública, solo que en este caso, deberán
estar las autoridades de la Dirección Municipal y Distrital, para servir de
testigos de que esta selección se realizó según como lo establece el
reglamento.

Algunas de las funciones de las Direcciones Departamentales, es


seleccionar a través de Talento Humano, es nombrar el personal docente
según los requisitos que se exigen en orden descendente., Dirigir el trabajo
del personal docente de la Dirección Departamental, Direcciones
Municipales y Distritales para la formulación de planes estratégicos y
operativos.

Con respecto a las Direcciones Municipales y Distritales, estas ayudan a


facilitar el cumplimiento de las metas educativas, los aprendizajes de
calidad de los educandos en los centros educativos, siempre bajo la
autoridad de la Dirección Departamental. En cada municipio debe
funcionar una Dirección Municipal, responsable de la asesoría pedagógica
y administrativa de los centros educativos de un determinado municipio del
país. En cambio, las Direcciones Distritales funcionan dependiendo
jerárquicamente de la Dirección Municipal de Educación, estas deben
asegurar la atención de calidad y equidad de los aprendizajes de los
discentes.

Cuando en un determinado centro educativo del distrito “x” no hay


docente, esta Dirección Distrital es responsable de gestionar un docente
para este centro educativo, caso contrario este debe abocarse a la Dirección
Municipal, y en caso de no poder el o la Municipal, se debe enviar la
solicitud a la Dirección Departamental. Todas estas gestiones deben ser
escalonadamente de acuerdo a las funciones de cada uno de estos entes.
Estas deben realizar un trabajo coordinado, para ofrecer servicios
educativos de calidad, equidad, transparencia y participación de los niños,
niñas, jóvenes y adultos para el bienestar humano integral, que contribuyan
al desarrollo económico, científico, tecnológico, social y cultural de nuestro
país.

Conclusiones

1. El nivel central tiene la función de diseñar políticas nacionales de


planificación, estableciendo normas técnicas de cumplimiento
obligatorio de acuerdo a los objetivos.
2. El Nivel Central está constituido por:
Nivel de Dirección Superior
Nivel de Apoyo Especializado
Nivel Técnico Normativo
Nivel Operativo

3. El Nivel Desconcentrado esta constituido por:


Direcciones Departamentales
Direcciones Municipales
Direcciones Distritales
4. La Secretaria de Estado en el Despacho de Educación es una unidad
de apoyo de la Dirección Departamental.
5. Los directores Departamentales deben coordinar con las
dependientas del Nivel Central de la Secretaria de Estado en el
Despacho de Educación, la implementación de las políticas, normas
y lineamientos.

Bibliografía
EDUCACION, S. D. (2014). REGLAMENTO DE LAS DIRECCIONES
DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DISTRITALES. TEGUCIGALPA :
GACETA .
Gaceta, L. (17 de septiembre de 2014). Reglamento de la Secretaria de Estado en el
Despacho de la Educacion . Obtenido de Reglamento de la Secretaria de Estado
en el Despacho de la Educacion :
https://www.se.gob.hn/media/files/leyes/REGLAMENTO_DE_LA_SECRETA
RIA_DE_ESTADO_EN_EL_DESPACHO_DE_EDUCACION_1.pdf

También podría gustarte