Ud5 311
Ud5 311
Ud5 311
: 04
5.1.1 DEFINICIÓN
En primer lugar, debemos hacer una distinción entre algunos términos que, a
veces, utilizamos de forma indistinta para referirnos a la evaluación, y que sin
embargo, tienen distintos matices. Son los conceptos de calificación, medición
y evaluación.
5.1.2 PRINCIPIOS
5.1.3 FUNCIONES
Las funciones que cumple la evaluación en cada uno de los agentes que
intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje son:
1. Función Diagnóstica:
2. Función Predictiva:
3. Función Orientadora:
4. Función de Control:
a) Evaluación inicial:
c) Evaluación final:
Es una valoración general, completa y final del trabajo desarrollado, así como
una estimación cualitativa de la relación cantidad/calidad de conocimientos,
procedimientos y actitudes adquiridos al término del proceso.
d) Evaluación sumativa:
e) Evaluación de prácticas:
f) Autoevaluación:
Consiste en la valoración, por parte del propio alumnado, de sus propios logros.
g) Evaluación Mixta:
Redacción de informes
Se pide a los/as alumnos/as que escriban (en un tiempo y/o número de páginas
determinados) lo que han aprendido o entendido con respecto a un tema o
contenidos impartidos en el curso.
Ventajas:
Inconvenientes:
Ejemplos:
Ventajas:
Inconvenientes:
Ventajas:
Inconvenientes:
Tiempo de elaboración.
Para que un cuestionario cerrado tipo test sea útil en relación con los objetivos
perseguidos con su aplicación, es necesario que sea lo más completo posible.
Por tanto, deberá recoger toda aquella información que se considere relevante
y significativa para determinar el grado de conocimientos adquiridos por el
alumnado.
Opción múltiple
Verdadero o falso
Para completar
Para tachar
De relacionar parejas
Cada una de las palabras o ilustraciones tienen una correspondencia con otra
de las mostradas en la segunda lista o columna.
En una tabla de este tipo se señalan los distintos objetivos del curso, módulo,
tema o unidad, etc.
Ejemplo:
El diseño de los ejercicios debe ser un fiel reflejo de la realidad, es decir, copiar
las condiciones reales de trabajo.
Ventajas:
Ejemplo: Diseñar una sesión formativa para una clase de 2 horas de duración.
1234
Evaluar este tipo de aspectos de forma cuantitativa es más difícil, pero existen
diversas técnicas que el/la formador/a puede utilizar para llevar a cabo este tipo
de evaluación:
a) Observación sistemática
c) Lista de control
1. La evaluación
Analiza hasta qué punto se han adquirido los conocimientos que se pretendían.
Las técnicas e instrumentos más utilizados son los que hemos descrito en el
módulo anterior en el apartado de pruebas de conocimientos.
contrastar los resultados anteriores con los que se dan una vez recibida la
formación.
6. Impacto económico:
Es aquella que permite determinar en qué grado se han alcanzo los objetivos
propuestos.
Se evaluarán los aspectos del entorno social y del entorno formativo que
resulten relevantes para la toma de decisiones curriculares, es decir, para
establecer el programa formativo:
Para que la selección de los contenidos sea los más coherentes posible,
tendremos en cuenta estos dos criterios:
Por otra parte, para evaluar los contenidos formativos hemos de tener en
cuenta si se ha seguido una secuencia lógica en su impartición.
De lo conocido a lo desconocido.
De lo inmediato a lo remoto.
De lo concreto a lo abstracto.
De lo fácil a lo difícil.
3. Evaluación de la metodología
Funciones Académicas:
Distribuye y regula adecuadamente el ritmo de aprendizaje.
Realimenta el proceso de instrucción obtenido a partir de las
diferentes actividades de evaluación.
Enfatiza los objetivos y contenidos más relevantes.
Detecta las deficiencias, errores, logros y fallos que presentan
los/as estudiantes en sus aprendizajes.
Delimita los factores causales directos e indirectos que influyen o
condicionan el aprendizaje del alumnado.
Mantiene un constante seguimiento sobre los procedimientos e
instrumentos de evaluación formativa y sobre los cambios
realizados, a fin de verificar su eficiencia en la detección y
superación de los fallos.
Brinda oportunidades de mayor logro a aquellos/as participantes
que han entrado en el proceso de enseñanza aprendizaje con un
nivel de conocimientos superior al resto del grupo.
Funciones Administrativas:
o Orienta sobre las técnicas y procedimientos que resultan
más beneficiosos.