RESPONDA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
1.- ¿QUÉ NOS PERMITE REALIZAR MIRO?
Miro es una plataforma que nos permite crear un espacio de trabajo o pizarra
colaborativa para dibujar esquemas gráficos y diagramas en tiempo real con otras
personas o grupos de personas.
2.- ¿POR QUÉ CREE QUE ESTA PLATAFORMA SE HA HECHO COMÚN ENTRE
DOCENTES Y ALUMNOS?
De manera personal, creo que esta plataforma, se ha hecho común entre docentes y
alumnos, es porque Miro permite desarrollar reuniones colaborativas entre
profesores y tutorías personalizadas con un alumno o un equipo de alumnos, siendo
una herramienta perfecta para realizar trabajos en equipo e intercambiar
comentarios en tiempo real; interactuar con los profesores y alumnos ellos desde su
computadora; haciendo más dinámica la reunión o clase virtual programada.
3.- ¿QUÉ ES UNA PIZARRA COLABORATIVA?
Una pizarra virtual y colaborativa es una herramienta online que nos permite escribir,
agregar imágenes y compartir en tiempo real lo que estamos haciendo sobre la pizarra
con otros usuarios conectados.
4.- ¿PARA QUÉ SIRVE MIRO?
Miro es una plataforma que favorece la creatividad y la innovación de las
personas facilitando un espacio de trabajo libre, visual y colaborativo.
Miro nos ofrece múltiples plantillas, con diagramas, esquemas, mapas mentales
y flujos de trabajo diseñados para el desarrollo de todo tipo de proyectos.
Con Miro podemos dar forma a las principales metodologías y técnicas de
creatividad, innovación, desarrollo de proyectos, etc de forma rápida y sencilla.
Todo lo que pongas en la pizarra o espacio de trabajo será editable por todos
los miembros del equipo y los cambios que cada persona realiza se ven en
tiempo real en el mismo espacio de trabajo.
Con Miro, podemos también hacer una videollamada desde la misma
plataforma y compartir pantalla.
5.- ¿QUÉ PODEMOS LOGRAR CON MIRO?
Miro puede ser usada para la investigación, la ideación, la creación de lluvias de
ideas, mapas mentales y una variedad de otras actividades colaborativas, logrando
realizar una reunión dinámica, permitiéndonos lograr los siguiente:
1. Trabajar en tiempo real
Con Miro puedes colaborar con tu equipo en tiempo real para hacer lluvia de ideas,
votaciones, planificación, entre otras cosas. También puedes hacer videollamadas o
consultar el historial de cambios.
2. Escritura y dibujo a mano
Definida como una pizarra infinita, en Miro puedes ordenar tus ideas sin seguir un
patrón. Ya sea con las herramientas de Miro que puedes utilizar en la computadora,
o usando una tableta gráfica, desde la cual podrás hacer dibujos y apuntes a mano.
3. Diseñar slides y diagramas
Miro es un powerpoint con superpoderes. Es decir, puedes crear frames, diseñar tus
diapositivas, agrupar tu contenido y hacer tu exposición con las mejores
herramientas de presentación.
4. Insertar recursos de otras apps
Miro es una herramienta que deberías usar en tu día a día y, a diferencia de otros
programas, te permite insertar videos de Youtube, PDFs, encales a sitios web, entre
otros. ¡Puedes centralizar todo en un solo lugar!
5. Plan educativo
Asimismo, si eres profesor o un estudiante, Miro te da la opción de postular al plan
educativo. Solo debes tener un correo institucional y podrás acceder a tableros
ilimitados, plantillas personalizadas y copias de seguridad.
6. Miroverse
Además, Miro tiene miles de plantillas que te ayudarán en cualquier tarea. Por
ejemplo, si necesitas crear un mapa mental, un mapa conceptual, una línea de
tiempo, un calendario, un informe o cualquier otro diagrama que desees. Cualquier
plantilla que desees ya habrá sido creada por la extensa comunidad de Miro.