TFM Maria Hernandez Martinez
TFM Maria Hernandez Martinez
TFM Maria Hernandez Martinez
VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA
INFRAESTRUCTURA DE RECARGA NECESARIA
PARA LA IMPLANTACIÓN DEL VEHÍCULO
ELÉCTRICO EN EL MUNICIPIO DE MADRID.
TUTOR:
José María López Martínez
Convocatoria: Extraordinaria
3
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Resumen
El objetivo de la Unión Europea de conseguir una economía descarbonizada en el año
2050 requiere de grandes esfuerzos por parte de los Estados miembros en materia de
energía y clima. Dado que el transporte es el sector más contaminante en España, y el
segundo en el conjunto de la UE, una parte importante de estos esfuerzos deben ir
orientados al mismo, y, más en concreto, al transporte por carretera. La movilidad
eléctrica se está situando en el centro de la política energética, sin embargo, no parece
terminar de despegar entre otros motivos por la escasez de infraestructura de recarga
pública disponible, debido principalmente a su costosa inversión.
En este trabajo fin de máster se ha realizado un estudio técnico-económico de la
infraestructura de recarga rápida pública necesaria para favorecer la transición hacia el
vehículo eléctrico en el municipio de Madrid. A estos efectos se ha considerado el tamaño
del parque de turismos eléctricos esperado en el año 2030 en el municipio. En primer
lugar, se ha dimensionado la infraestructura de recarga necesaria en base a la demanda
del parque de turismos eléctricos y las variables características del tráfico, considerando
tres escenarios según el grado de planificación del conductor. En segundo lugar, se ha
analizado la viabilidad económica del proyecto.
Los resultados obtenidos en este trabajo proporcionan información útil sobre la
rentabilidad económica del desarrollo de la infraestructura de recarga rápida pública y las
barreras que pueden frenar las inversiones en este tipo de proyectos.
4
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Abstract
The European Union economy should be decarbonized by 2050 according to the energy
and climate targets set. This will require big efforts from member states in energy and
climate matters. The transport sector is the most pollutant in Spain, and the second in the
EU, thus an important part of these efforts should be oriented towards this sector,
specially to road transport. To this end, electric mobility policies are receiving an
increased level of attention from governments and institutions. Nevertheless, the actual
rate of electric vehicles per inhabitant is still very low, amongst others, due to the scarce
network of public e-charging infrastructure available, which itself requires a costly
investment.
In this thesis, a technical and financial assessment has been performed to analyse the fast
public e-charging infrastructure needed to promote the electric vehicle transition in the
municipality of Madrid. Firstly, the forecasts of Madrid’s 2030 car fleet have been
considered. Secondly, the necessary supply of e-charging public infrastructure has been
obtained by analysing in one hand the fixed forecasted future demand and in the second
hand varying traffic data, considering up to three different scenarios depending on the
end-users route criteria. Thirdly, the financial assessment has been undergone.
The findings obtained in this thesis provide useful information to analyse the profitability
of the development of fast public e-charging infrastructure and the possible barriers that
could slow down investments in such projects.
Key words: public e-charging infrastructure, fast e-chargers, passenger cars, electric
vehicle, electric mobility, traffic density, energy efficiency, greenhouse gas emissions,
energy consumption, 2030 EU’s climate targets, transport, financial assessment,
investment, profitability.
UNESCO nomenclature: 330602, 330603, 330801, 331702, 331710, 332201, 332202,
332205, 530201, 530301.
5
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
ÍNDICE
Resumen .......................................................................................................................... 4
Abstract ........................................................................................................................... 5
1 Introducción ............................................................................................................ 8
1.1 Objetivo .......................................................................................................... 8
1.2 Alcance ........................................................................................................... 8
2 Motivación del proyecto ......................................................................................... 9
2.1 El cambio climático, una visión general ........................................................ 9
2.2 Impacto medioambiental del transporte carretera ........................................ 11
2.3 Objetivos europeos y nacionales para el año 2030 en materia de energía y
clima 16
3 El sector eléctrico y la infraestructura de recarga ............................................ 21
3.1 Generación ................................................................................................... 21
3.2 Transporte y distribución ............................................................................. 23
4 Estado del arte ...................................................................................................... 25
4.1 Puntos de recarga ......................................................................................... 25
4.2 Vehículos eléctricos ..................................................................................... 31
5 Marco normativo .................................................................................................. 45
5.1 Normativa técnica aplicable ......................................................................... 45
5.2 Subvenciones ................................................................................................ 47
6 Análisis de viabilidad técnica .............................................................................. 50
6.1 Tamaño del mercado .................................................................................... 50
6.1.1 Turismos eléctricos ............................................................................... 50
6.1.2 Puntos de recarga .................................................................................. 59
6.2 Consumo del parque móvil .......................................................................... 62
6.3 Intensidad media diaria de tráfico ................................................................ 65
6.4 Dimensionamiento ....................................................................................... 68
6.5 Diseño de la instalación................................................................................ 74
7 Análisis financiero ................................................................................................ 78
7.1 Inversión necesaria ....................................................................................... 78
7.2 Costes de explotación ................................................................................... 80
7.2.1 Costes variables .................................................................................... 80
7.2.2 Costes fijos ............................................................................................ 85
7.3 Ingresos ........................................................................................................ 86
7.4 Flujo de caja del proyecto ............................................................................ 87
6
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
8 Discusión de los resultados .................................................................................. 90
9 Conclusiones .......................................................................................................... 96
10 Bibliografía ............................................................................................................ 99
11 Anexos .................................................................................................................. 105
11.1 Especificaciones técnicas de los turismos eléctricos del mercado ......... 105
11.2 Parque de turismos eléctricos por provincia ........................................... 106
11.3 Estaciones permanentes de medición de aforo (IMD)............................ 114
11.4 Ficha técnica del cargador rápido Urban T21 ........................................ 116
11.5 Presupuesto para la instalación de un punto de recarga rápida en la vía
pública 118
11.6 Flujo de caja del proyecto en cada uno de los escenarios ...................... 119
Planificación temporal y presupuesto ....................................................................... 122
Índice de figuras ......................................................................................................... 123
Índice de gráficos ........................................................................................................ 125
Índice de tablas ........................................................................................................... 128
Lista de abreviaturas, acrónimos y unidades ........................................................... 130
Glosario ....................................................................................................................... 132
7
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
1 Introducción
La creciente problemática energética y medioambiental, tanto a escala global como local,
está llevando a los gobiernos a tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del
cambio climático en nuestro planeta. La Unión Europea cuenta con un plan de actuación,
en materia de energía y clima, que establece unos objetivos ambiciosos con los que se
pretende conseguir una economía completamente descarbonizada en el año 2050.
La solución a la crisis climática en la que nos encontramos no es simple, dada la dificultad
de desacoplar el crecimiento económico del consumo de energía, así como el impacto que
esto pueda tener en la población y en los distintos sectores de la economía. Por tanto, es
necesario realizar un análisis en profundidad de las distintas alternativas posibles y la
forma más eficiente de combinarlas.
El sector transporte es responsable del 26% de las emisiones de GEI de la Unión Europea,
situándose como el segundo sector más contaminantes después de la industria de
generación de energía eléctrica. Dado el peso relativo de este sector es necesario llevar a
cabo, de forma urgente, actuaciones para reducir su impacto medioambiental. Una de
ellas es la electrificación del transporte por carretera, para lo que sin duda es necesario
contar con una infraestructura de recarga adecuada y suficiente.
1.1 Objetivo
El objetivo de este trabajo es analizar la viabilidad técnica y económica de la
infraestructura de recarga rápida necesaria para favorecer la transición hacia el vehículo
eléctrico en el municipio de Madrid.
1.2 Alcance
En este trabajo se realiza el dimensionamiento de la infraestructura de recarga rápida
necesaria para favorecer la implantación del vehículo eléctrico en el municipio de Madrid
considerando tres escenarios diferentes (según el grado de planificación del conductor).
Para ello se tienen en cuenta distintas variables características del tráfico, así como la
demanda del parque de turismos eléctricos. A estos efectos se ha considerado el tamaño
del parque de turismos eléctricos esperado en el año 2030 en el municipio. A
continuación, para cada uno de los escenarios considerados se lleva acabo el análisis de
viabilidad económica. Se realiza una estimación de la inversión necesaria para la
instalación de la infraestructura de recarga rápida dimensionada, y, se calculan los
indicadores principales de rentabilidad de la inversión (TIR, VAN y “payback”), así como
el flujo de caja del proyecto. Para finalizar, se discuten los resultados obtenidos y se
analizan las sensibilidades del modelo.
8
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
1
Año 2016 [52].
9
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
En el informe también se exponen las sendas para limitar el calentamiento a 1,5°C, que
pueden verse en el siguiente gráfico.
Se observa que para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C las emisiones netas de
CO2 deben ser cero en el 2050, para lo que es necesario que comiencen a reducirse a partir
de 2020.
Cabe destacar que, aunque los riesgos para los ecosistemas y la humanidad son menores
si se limita el calentamiento a 1,5°C, un calentamiento de 1,5°C también conllevará
pérdidas para regiones y poblaciones vulnerables, además de impactos que continuarán
más allá de 2100, como el ascenso del nivel del mar, y otros que incluso serán
irreversibles.
10
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
De acuerdo con el informe, algunos de los impactos que podrían evitarse limitando el
calentamiento a 1,5°C, son:
• La desaparición completa de los arrecifes de coral de aguas cálidas (>99%) para
2°C, mientas que para 1,5°C se reducirán entre un 70% y un 90%.
• La probabilidad de desaparición del hielo marino en el Ártico durante el verano
es de una vez por siglo para 1,5°C, mientas que para 2°C la frecuencia aumenta a
una vez por decenio.
• El aumento del nivel global del mar sería más lento y 10 cm inferior para 1,5°C
respecto a un calentamiento global de 2°C.
En lo que respecta a la región mediterránea, declarada de alta vulnerabilidad al cambio
climático, la escorrentía se reduce un 9% con un calentamiento de 1,5°C, valor que casi
se duplica para 2ºC (reducción del 17%).
Además, el informe señala que la limitación del calentamiento global por debajo de 1,5°C
daría más margen de tiempo a los ecosistemas y a la humanidad para adaptarse al cambio
climático y reducir las pérdidas.
Del informe se extraen varias conclusiones, una de ellas es la viabilidad desde un punto
de vista científico (leyes de la química y la física) de limitar la temperatura a 1,5°C, sin
embargo, para conseguirlo se requieren cambios rápidos y sin precedentes en el uso de la
tierra, el sector industrial, residencial y transporte, así como en las ciudades. Se
necesitaría reducir las emisiones globales de CO2 de origen antropogénico en torno a un
45% en 2030, respecto a los niveles de 2010, y alcanzar un cero neto en 2050. Por tanto,
cualquier emisión remanente deberá ser compensada mediante técnicas de captura de
CO2.
11
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
El desglose del consumo de energía final del sector transporte por modo sitúa a la
carretera como el principal consumidor, responsable del 93% del consumo, de media,
durante el periodo comprendido entre los años 2011 y 2016, tal y como se desprende del
siguiente gráfico.
Dentro de la carretera, la circulación por vías no urbanas es responsable del 66% del
consumo, de media, durante el periodo considerado. Esta cuota se reparte de forma
equitativa aproximadamente entre el transporte de pasajeros y de mercancías.
Sin embargo, si se compara la eficiencia energética entre modos se observa que el aéreo
es el menos eficiente (1,30 TJ/UT-km), lo cual es lógico teniendo en cuenta la elevada
intensidad energética que caracteriza a estos viajes. La carretera es el siguiente menos
eficiente (1,17 TJ/UT-km), mientras que el ferrocarril se posiciona como el más eficiente
respecto a los dos anteriores (0,34 TJ/UT-km). Esto se debe, en parte, al menor consumo
12
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
de este modo y al elevado nº de viajeros y volumen de mercancías que puede transportar
en cada desplazamiento.
Las emisiones derivadas del transporte pueden clasificarse en dos grandes grupos:
emisiones globales (los gases de efecto invernadero) y emisiones locales (sustancias
acidificantes, precursores del ozono troposférico y material articulado). Las primeras no
tienen un efecto directo sobre la salud de los seres vivos a corto y medio plazo, pero sí de
manera indirecta a largo plazo, dado que son las responsables del calentamiento de la
atmósfera, y, por tanto, del cambio climático. Las segundas tienen un efecto directo y
negativo sobre la salud de los seres vivos.
En el Gráfico 5 se observa que, igual que ocurría en el consumo de energía final, el sector
transporte es el que tiene mayores emisiones de GEI, con una cuota del 30,9%, que se
sitúa por encima de la media europea (26,3%). Cabe destacar que, en la UE se invierte la
tendencia respecto a lo que ocurría con el consumo de energía, de manera que las
emisiones de GEI de la industria de la energía son superiores a las del transporte. Esta
alteración del orden de prelación puede deberse a una menor penetración de las energías
renovables en el mix de generación europeo del año 2016.
En ese sentido, se debe tener en cuenta que la cuota de las emisiones del transporte puede
sufrir variaciones de un año a otro en función de las fuentes utilizadas para la generación
de electricidad. Así, a mayor generación renovable mayor peso relativo de las emisiones
de GEI del transporte en el total.
Las emisiones por modos de transporte siguen la misma tendencia que el consumo de
energía, debido a la elevada dependencia de los combustibles fósiles del sector. En el año
2016 el transporte por carretera fue el responsable del 94% de las emisiones de GEI, el
78% de las sustancias acidificantes, el 82% de los precursores ozono troposférico y el
90% del material participado.
En términos absolutos, las emisiones de GEI del transporte por carretera han aumentado
en torno a un 3% entre el año 2016 y el 2015, de manera análoga a lo que ocurre con el
consumo de energía. Este indica la baja penetración que tienen las energías alternativas
(gas natural, GLP, biocarburantes y electricidad) en este sector.
13
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
La eficiencia ambiental, de manera análoga a la eficiencia energética, es muy elevada en
el modo ferroviario que emite casi 12 veces menos emisiones directas de GEI por unidad
de transporte-km que la que la carretera en pauta no urbana, y 14 veces menos que el
modo aéreo, tal y como muestra el siguiente tráfico.
Gráfico 6. Eficiencia ambiental (kt equivalentes de CO2/ miles UT-km) por modo de
transporte en el año 2016. Fuente: Observatorio del transporte y la logística en
España, Informe 2018.
Se debe tener en cuenta que únicamente se han contabilizado las emisiones de GEI
directas, por tanto, el modo ferroviario solo incluye las emisiones derivadas de la
combustión de gasoil en los trenes diésel. De manera que las emisiones de GEI derivadas
de la producción de energía eléctrica que consume el modo ferroviario no se han
imputando al sector del transporte si no al de la industria de la energía.
El Gráfico 4 muestra la evolución del consumo de energía final del transporte por
carretera por fuente desde el año 1990 hasta el 2016. Se observa una disminución del
consumo a partir del año 2007, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, pasando
de 33.732 ktep en 2007 a 27.518 ktep en 2016, lo que supone una reducción del 18% en
9 años. Esta tendencia decreciente se interrumpe en 2013, y, a partir de 2014, comienzan
a registrarse tasas de crecimiento anuales positivas. En el año 2016 el crecimiento del
consumo de energía del transporte por carretera fue de un 3% respecto a 2015.
14
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Gráfico 7. Evolución por fuente del consumo de energía final en España para el sector
del transporte por carretera. Fuente: Elaboración propia con datos del IDAE.
Del gráfico anterior, también, se desprende la elevada dependencia del transporte por
carretera de los combustibles fósiles, donde las energías alternativas (gas natural, GLP,
biocarburantes y electricidad) comenzaron a tener un peso relevante en el año 2006,
sufriendo un crecimiento progresivo que se interrumpe en 2012. En 2016 el consumo de
energía procedente de fuentes alternativas representaba tan solo el 5% del total (1.492
ktep).
Hasta ahora se ha analizado el consumo y emisiones correspondiente al ámbito nacional
por sector económico. Sin embargo, en lo que respecta a la Comunidad de Madrid, las
cuotas de consumo por sector son ligeramente diferentes a la media nacional, de acuerdo
con la actividad económica que caracteriza a esta Comunidad. El sector transporte
continúa siendo el mayor consumidor de energía final (52,4%), seguido por el residencial
(22,9%) y el sector servicios (14,1%) que adelantan ambos una posición respecto a la
media nacional, mientras que la industria, en segunda posición en el ámbito nacional,
pasa a ocupar la cuarta posición en la Comunidad (8,6%) (Balance Energético de la
Comunidad de Madrid 2016 , 2017).
15
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
2
Según datos del parque de turismos español a 31 de diciembre de 2017 [27].
16
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
de la descarbonización no difiere substancialmente del derivado de la renovación de un
sistema eléctrico envejecido.
De esta manera, los objetivos aprobados por el Consejo Europeo para el año 2030 son:
• Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, para las emisiones
internas de la UE, del 40 % con respecto a las emisiones de 1990.
• Incremento de la cuota de las energías renovables sobre el consumo de energía
final en la UE hasta, como mínimo, el 32 %.
• Mejora de la eficiencia energética al menos en un 27% respeto a las previsiones
de consumo de energía futuro basadas en los criterios actuales.
• Alcanzar un nivel de interconexión eléctrica equivalente al 15 % de la capacidad
instalada de producción de electricidad de los Estados miembros.
32%
17
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
se fijó una cuota del 27%, que posteriormente, el 14 de junio de 2018, fue revisada al alza
fijándose en un 32% por acuerdo entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo,
pudiendo ser revisada de nuevo en el año 2023. Este objetivo es vinculante y colectivo
para la UE, es decir, no se establece a nivel de cada Estado miembro sino para el conjunto.
En materia de eficiencia energética, se fija un objetivo indicativo a nivel de la UE que
consiste en mejorar, al menos, en un 27% la eficiencia energética en 2030 en comparación
con las previsiones de consumo de energía futuro basadas en los criterios actuales. Este
objetivo podrá ser revisado en 2020, teniendo en mente aumentarlo hasta el 30%.
Por otro lado, el Consejo Europeo pone de manifiesto la importancia de alcanzar un
mercado interior de la energía (en inglés “internal energy market”) mediante el desarrollo
de interconexiones eléctrica entre los Estados miembros. Para ello, se establece como
objetivo alcanzar un nivel de interconexión eléctrica equivalente al 15 % de la capacidad
instalada de producción de electricidad de los Estados miembros.
Para la consecución de estos objetivos, cada Estado miembro debe elaborar y remitir a la
Comisión Europea un borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-
2030, así como la Estrategia de bajas emisiones a largo plazo (2050). Estos borradores
sirven a la Comisión para evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos de la UE en
su conjunto.
En ese sentido, el Consejo de Ministros aprobó y remitió a la Comisión, el 22 de febrero
de 2019, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)
(Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, 2019), iniciándose
así un periodo de diálogo que finalizará con la aprobación del plan definitivo a finales de
este año. A continuación, se presentan de forma resumida los objetivos nacionales que
marca el PNIEC para 2030:
• Reducción de las emisiones de GEI, al menos, un 20% respecto a los niveles de
1990. La reducción en los sectores sometidos al régimen de comercio de derechos
de emisión (ETS) será del 60% con respecto a los niveles de 2005, y, en los
sectores difusos del 38%3.
• Las energías renovables tendrán una penetración del 42% de en el consumo de
energía final, teniendo en cuenta los tres usos de la energía: transporte,
climatización y electricidad.
• Mejora de la eficiencia energética del 39,6% respecto al escenario tendencial de
consumo (previsión de consumo de energía futuro basado en la tendencia actual).
El PNIEC establece una serie de medidas y mecanismos para alcanzar los objetivos
nacionales. En el caso del sector transporte, las principales medidas son:
• Fomento del uso de los biocombustibles avanzados a través de ayudas a
instalaciones de producción de este tipo de combustibles, objetivos concretos de
consumo para la aviación, así como la obligación general de su consumo o venta,
entre otros.
• Cambio hacia modos más eficientes de transporte mediante el desarrollo de Planes
de Movilidad Urbana Sostenible, delimitando zonas urbanas de acceso
restringiendo y promocionando el uso de la bicicleta y el transporte público, y
3
En el sector transporte la reducción prevista es de 28 Mt CO2 eq.
18
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Planes de Transporte al Trabajo, con medidas de movilidad compartida y
teletrabajo. También se pretende diseñar instrumentos financieros que permitan
realizar las inversiones necesarias para trasvasar el transporte de mercancía de la
carretera al ferrocarril.
• La utilización eficiente de los modos de transporte. Son medidas dirigidas a las
empresas con flotas de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías por
carretera, orientadas a mejorar la formación en conducción eficiente de los
conductores, realizar auditorías energéticas de las flotas e instalar sistemas y
aplicaciones para la mejora de la eficiencia.
• Renovación del parque automovilístico mediante la adquisición de vehículos más
eficientes. Esto se fomentará vía de reformas fiscales que premien a los vehículos
menos contaminantes, y, restricciones de tráfico y gestión del aparcamiento en la
vía pública que penalicen a los vehículos mas antiguos (y por tanto más
contaminantes).
• Se impulsará la compra de vehículos eléctricos a través de ayudas para su
adquisición, multiplicando el presupuesto de los planes actuales (Plan MOVES),
y rebajando la fiscalidad. Además, se hará uso de estrategias de comunicación
para facilitar información sobre el precio de estos vehículos y la localización de
los puntos de recarga.
• Por último, se fomentará la instalación de puntos de recarga de combustibles
alternativos.
La implicación de las comunidades autónomas es imprescindible para el cumplimiento
de los objetivos que establece el PNIEC, teniendo en cuenta el reparto de competencias
en España. En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, aún no dispone de un plan
energético para el periodo 2021-2030, por lo que a continuación se expone el último plan
energético (Plan Energético de la Comunidad de Madrid Horizonte 2020, 2016) aprobado
por la comunidad, que incluye las medidas y líneas de actuación que debe seguir la
política energética regional hasta el año 2020. El plan utiliza una metodología de tipo
descendente por la que se definen unos objetivos globales y a partir de ellos se establecen
las actuaciones a desarrollar para su consecución, dichos objetivos son:
• Reforzar las infraestructuras existentes para satisfacer la demanda de energía
asegurando un elevado nivel de seguridad y calidad de suministro.
• Reducir anualmente la intensidad energética entre un 1,5% y un 2%, fomentando
así la mejora de la eficiencia energética, y, alcanzado en 2020 una disminución
del 10% en el consumo de energía respecto al escenario tendencial.
• Incrementar un 35% la producción de energía renovable, que debe situarse por
encima del 25% en la producción energética total.
En materia de movilidad, para la consecución de los objetivos anteriores, se establecen
dos planos de actuación: el cambio modal hacia medios de transporte más eficientes, y el
impulso de los vehículos propulsados por fuentes de energía alternativas. En relación con
el segundo plano, se va a fomentar el uso del vehículo eléctrico mediante la puesta en
marcha de un plan de instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos,
proporcionando ayudas a ciudadanos y empresas (ver apartado 5.2). También, se pretende
colaborar con los ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes para instalar
19
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
puntos de recarga semi-rápida y rápida en lugares de acceso público como centros
comerciales, estaciones de servicios, etc.
20
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
3.1 Generación
Ámbito nacional
La potencia instalada del parque generador de energía eléctrica en España ha descendido
en el 2018 un 0,1% respecto al año anterior, debido al cierre de la central de ciclo
combinado de Tarragona. Sin embargo, la potencia eólica ha aumentado un 1,5%. El año
ha finalizado con 104.053 MW de potencia instalados.
La demanda eléctrica peninsular en barras de central (demanda en b.c.) mantiene la
evolución positiva de los últimos cuatro años y se cifra en el 2018 en 253 TWh, de los
cuales el 40% se ha cubierto con energía renovables. Además, cabe destacar que el 4,3%
de la demanda se ha cubierto con importaciones de energía de otros países a través de las
interconexiones disponibles.
21
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
en segundo, con una 19,0%. Cabe destacar el aumento de la aportación hidráulica 4, que
pasa de un 7,2% en 2017 a un 13,2% en 2018, en detrimento del carbón cuya producción
desciende de un 16,5% en 2017 a un 13,5% en 2018.
Las energías renovables5 han aumentado su cuota en el conjunto de la generación pasando
de un 33,7% en 2017 a un 40,1% en 2018, debido principalmente al incremento de la
producción hidráulica en un 84,8%. En consecuencia, las emisiones de CO2 derivadas de
la generación eléctrica peninsular han disminuido respecto al año anterior en
aproximadamente 10 millones de t CO2.
Comunidad de Madrid
La demanda en b.c. de la Comunidad de Madrid en el 2018 ha sido de 28,7 TWh,
aproximadamente el 11% de la demanda nacional.
En el Gráfico 10 se muestra la estructura de la generación eléctrica en el 2018 de la
comunidad, donde el 35,2% de la generación ha sido renovable.
4
El año hidrológico 2017/2018 fue bueno, alcanzando el volumen de agua embalsada a partir de
abril la media de los diez últimos años, sin embargo, el año 2016/2017 fue seco, situándose el
volumen embalsado muy por debajo de la media de los diez últimos años.
5
Energías renovables: hidráulica, eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, otras renovables y
residuos renovables.
22
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Además, en el caso de la Comunidad de Madrid la relación entre su generación eléctrica
y demanda en el 2017 fue del 4,3% (Figura 2), lo que pone de manifiesto la baja potencia
instalada en esta comunidad en relación con su demanda de electricidad. Madrid es, por
tanto, una isla energética, dado que la mayor parte de la generación proviene de
instalaciones ubicadas en otras comunidades autónomas. En términos de dependencia
energética le siguen, aunque con menor dependencia, el País Vasco y Cantabria, que
generan el 34,9 % y el 44,7% de su demanda, respectivamente.
23
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
En relación con la capacidad actual de la red de transporte y distribución para soportar el
aumento de la demanda eléctrica a consecuencia de la electrificación del parque móvil,
cabe señalar lo siguiente:
• La necesidad de ampliar la capacidad de las redes actuales dependerá del tipo de
recarga que se realice (potencia) y de cuando se realice (punta, llano o valle). Si
la recarga tiene lugar en periodos nocturnos (valle), donde la saturación de la red
es baja, en principio, las redes actuales serían suficientes para soportar la
electrificación del parque móvil. Sin embargo, si la recarga se realiza en periodos
llano o valle podría ponerse en juego la estabilidad local de la red, su capacidad,
y, además, la potencia instalada actual del parque generador podría ser
insuficiente. La situación anterior se agrava si el tipo de recargas que se realizan
en esos periodos son a elevada potencia y, por tanto, de corta duración (recarga
rápida y ultrarrápida.
• La proliferación de grandes electrolineras, que se conectan en media tensión y
utilizan la recarga rápida, requerirán intensidades puntualmente elevadas que
pueden producir problemas de calidad del suministro eléctrico en estas líneas
(caídas de tensión, armónicos, etc.).
Por tanto, la necesidad de ampliación de la red de transporte y distribución, así como el
aumento de la potencia instalada del parque generador, a consecuencia del desarrollo de
la infraestructura de recarga, dependerá de el tipo de recarga que de realice, la
simultaneidad, cuando se realice y la penetración del vehículo eléctrico en el conjunto del
parque móvil.
24
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
25
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tiempo de recarga
Se distinguen tres tipos:
• Carga lenta o convencional. La carga se realiza en corriente alterna monofásica
de 230 V con intensidades de hasta 16 A, suministrando una potencia de
aproximadamente 3,7 kW. Por tanto, el tiempo necesario para una carga completa
de una batería de capacidad media6 es de unas 8 horas7, lo que hace que sea una
solución óptima para puntos de recarga privados.
• Carga semi-rápida. Este tipo de recarga emplea una o tres fases de corriente
alterna y una intensidad que puede elevarse hasta 63 A, así, en estos puntos de
recarga suele ofrecerse una carga en corriente alterna trifásica de 400 V con
intensidades de hasta 16 A, suministrando una potencia de aproximadamente 11,1
kW. De manera que se necesitan entre 2 y 3 horas para cargar completamente una
batería de capacidad media. Se trata de una recarga propia de establecimientos
comerciales.
• Carga rápida. Se engloban dentro de esta categoría todos los puntos de recarga
que suministren potencias superiores a 22 kW. En este tipo de recarga se utiliza
corriente continua de 500 V con una intensidad regulada en un intervalo entre 50
y 550 A. Estos puntos permiten cargar el 80% de la batería en unos 15 minutos y
el 100 % en 30, son una solución adecuada para puntos de recarga ubicados en la
vía pública y en estaciones de servicio.
Ha de tenerse en cuenta que el proceso de recarga de una batería hasta el 100% de su
capacidad presenta una característica no lineal con el tiempo, y varía según el tipo de
batería utilizado. De forma general, la linealidad se rompe al alcanzar aproximadamente
el 80% de la capacidad de la batería, ya que, el tiempo empleado en pasar del 80% al
100% es muy elevado en comparación con el anterior.
6
Se ha considerado una capacidad de 27,1 kWh.
7
El tiempo de recarga varía no solo en función de la potencia del punto de recarga, si no, también,
de la temperatura de la batería y la temperatura ambiente en el momento de la recarga.
26
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Esto es debido a que la intensidad requerida para culminar la recarga de las celdas de la
batería es muy baja, aumentando así el tiempo de recarga necesario tal y como puede
verse en la figura a continuación:
Modos de carga
La normativa internacional IEC 61851 estandariza los sistemas de recarga internos y
externos al vehículo, así como cualquier otro servicio que requiera la conexión del
vehículo a la red eléctrica. Dicho estándar establece cuatro modos de recarga:
• Modo 1. Sin comunicación con la red eléctrica. La recarga se realiza en corriente
alterna a través de conectores normalizados, con una intensidad limitada a 16 A
por fase. El vehículo se conecta a la red doméstica sin necesidad de protecciones
específicas, únicamente la protección diferencial con toma de tierra de la propia
instalación.
• Modo 2. El grado de comunicación con la red eléctrica en este modo es bajo. La
recarga se realiza en corriente alterna, con una intensidad máxima de recarga de
32 A, aunque suele ser habitual emplear intensidades de 16 A. Se dice que existe
comunicación con la red porque el cable de recarga cuenta con un dispositivo de
piloto de control que verifica la correcta conexión del vehículo a la red. También
permite la detección de tierra en el conector, la selección del ratio de recarga, y la
activación o desactivación del sistema. La mayoría de los fabricantes incluyen la
unidad de carga con el cable de conexión al comprar el vehículo, convirtiéndolo
así en el modo de recarga más popular. Este modo puede causar problemas en la
instalación si no está preparada para la intensidad demandada, por este motivo
algunos fabricantes limitan la corriente a 10 A.
27
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
• Modo 3. El grado de comunicación con la red eléctrica es elevado. La recarga se
realiza en corriente alterna, siendo la intensidad máxima permitida de 63 A,
aunque la más usual es 32 A. La toma de corriente para la recarga es de uso
exclusivo para vehículos eléctricos. El cargador cuanta con funciones de
protección y control, en un sistema denominado SAVE (Sistema de Alimentación
del Vehículo Eléctrico) o “Wall Box”. El cable de recarga cuenta con un
dispositivo de piloto de control y controla que la corriente se suministra solo si el
vehículo está inmovilizado. Este modo permite la recarga inteligente del vehículo
eléctrico.
• Modo 4. El grado de comunicación con la red eléctrica es elevado. La recarga se
realiza en corriente continua, por lo que la conexión a la red se efectúa a través de
un rectificador AC/DC externo al vehículo. Este modo permite la regulación de la
recarga para lo que es necesario un canal de comunicación con el vehículo. Se
trata de un modo destinado exclusivamente a recarga rápida que permite elevar la
corriente hasta 400 A, y cuyo coste es elevado en comparación con el de los otros
modos.
28
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
d) Scame. Admite una potencia de recarga máxima de 22 kW y cuenta con
protección en los terminales de conexión. Este conector, designado como tipo 3
en la normativa IEC 62196-2, se encuentra prácticamente en desuso debido al
apoyo que ha dado la industria a los conectores tipo 2.
e) CHAdeMO. Admite potencias de recarga de hasta 62,5 kW y utiliza CAN bus
como sistema de comunicación. Es un conector diseñado específicamente para la
carga rápida y el modo 4 de recarga.
f) COMBO (Sistema de Carga Combinada CCS). Es una variante del SAE J1772 y
del Mennekes que incorpora un par de hilos de corriente continua que posibilitan
los modos 2, 3 y 4 de recarga.
Figura 6. Tipos de conectores para la recarga de vehículos eléctrico: (a) Schuko. (b)
SAE J1772. (c) Mennekes. (d) Scame. (e) CHAdeMO. (f) COMBO. Fuente: Real
Academia de Ingeniería de España, Propuestas para el fomento de la movilidad
eléctrica: Barreras identificadas y medidas que se deberían adoptar, 2018.
A continuación, para finalizar la revisión del estado del arte de los puntos de recarga, se
presentan las principales características de las soluciones de recarga rápida que ofrecen
dos fabricantes: Tesla y Circutor.
Supercargador Tesla
Los puntos de recarga rápida Tesla, designados por el propio fabricante como
supercargadores Tesla, utilizan corriente continua de 480 V para cargar las baterías de
sus vehículos. Estos cargadores proporcionan hasta 120 kW de potencia por automóvil y
emplean un conector tipo 2.
Así, para el modelo S de tesla con una capacidad de la batería de 85 kWh son capaces de
cargar hasta el 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos8 y el 100% en 75
minutos.
8
Se ha supuesto que el proceso de recarga de la batería presenta una característica lineal con el
tiempo hasta alcanzar un nivel de carga del 80%.
29
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Cabe destacar que estos cargadores son de uso exclusivos para vehículos del fabricante
Tesla.
En su página web informa de los modos de facturación por el uso de sus supercargadores:
• En las zonas donde sea posible, facturan a los propietarios de los vehículos por
kWh consumido.
• En el resto de las zonas, facturan por el servicio por minuto diferenciando entre
dos bandas según la potencia del cargador, llamadas banda 1 y banda 2. La banda
1 se aplica cuando los vehículos se cargan a una potencia de 60 kW como máximo,
y la banda 2 cuando se cargan a potencia superiores. El precio de la banda 2 es el
doble que de la banda 1.
Además, el precio de los supercargadores puede variar según ubicación y se actualiza
cada cierto tiempo.
Estación para recarga rápida Circutor
El fabricante Circutor ofrece los equipos de recarga rápida “Raption” que suministran
potencias de salida de entre 22 y 50 kW según el modelo. La recarga se realiza en
corriente continua de 550 V, con conectores CHAdeMO y CCS Combo2, o en corriente
alterna de 400V con un conector tipo 2.
La alimentación de estos equipos es en corriente alterna trifásica de 400 V (opcional 480
V), siendo posible el suministro en corriente continua gracias a la presencia de un
rectificador dentro del equipo.
El tiempo de recarga varía en función de la capacidad de la batería del vehículo y la
potencia suministrada por el cargador, situándose entre 30 y 45 minutos para una carga
estándar. Estos cargadores permiten la recarga inteligente y cuentan con un sistema de
identificación y prepago por RFID9.
9
Es un sistema de identificación por radiofrecuencia mediante un lector, sin contacto y a distancia,
y una tarjeta portada en este caso por una persona.
30
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
En la tabla siguiente se muestran los distintos modelos de cargadores rápidos “Raption”
junto con sus especificaciones técnicas (modo de carga, nº y tipo de conector, y
características eléctricas del suministro):
31
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Este tipo de vehículos presentan bastantes ventajas frente a los convencionales, algunas
de ellas son: la ausencia de emisiones en el punto de uso, la ausencia de ruido procedente
del motor, el alto rendimiento de la conversión de energía eléctrica en mecánica, la
frenada regenerativa, y la independencia del petróleo y de los combustibles fósiles. Ésta
última solamente en el caso de que la energía suministrada a la batería provenga de
fuentes renovables y/o nuclear.
El motor eléctrico es bidireccional, de manera que puede utilizarse para transformar la
energía eléctrica en mecánica para mover el vehículo, y, en la dirección opuesta,
retornando la energía cinética del vehículo en energía eléctrica almacenable en la batería,
siempre que se disponga de un sistema de freno regenerativo, siendo esta otra diferencia
sustancial con los vehículos convencionales de MCIA. Esta funcionalidad adquiere
especial importancia en ciclo urbano donde en torno al 60% de la energía total se invierte
en superar los efectos de la inercia y, en teoría, más de la mitad podría recuperarse en los
periodos de deceleración.
El funcionamiento de un motor eléctrico viene determinado por su curva característica
par-régimen de giro, una característica típica de estas máquinas es la que aparece en la
figura a continuación.
10
De acuerdo con la ecuación: 𝐻 = 𝑀 ∗ 𝜔, siendo H la potencia, M el par y 𝜔 el régimen de giro.
32
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
𝜔𝑚á𝑥
𝑥=
𝜔𝑏𝑎𝑠𝑒
( 4.2-1)
Dado que las condiciones operativas de los vehículos demandan pares tractores elevados
a bajas velocidades, para vencer la resistencia al movimiento, y reducidos a altas
velocidades, la curva ideal par-régimen de giro es una hipérbola como la representada en
el Gráfico 11, la cual puede obtenerse con un motor que funcione a potencia constante (H
= cte.) en todo el intervalo de velocidades requerido.
Gráfico 11. Curvas características ideales de par (M) y potencia (H) de un motor de
tracción vehicular. Fuente: Máster Universitarios de Eficiencia Energética en la
Edificación, la Industria y el Transporte, asignatura Vehículos Automóviles y
Ferrocarriles.
Por tanto, un motor eléctrico estaría muy cerca de ofrecer las prestaciones ideales de
funcionamiento de un motor, al tener una amplia región de funcionamiento a potencia
constante, a diferencia de un MCIA, cuya curva de funcionamiento es la opuesta a la ideal
(bajo par a baja velocidad y elevado par a alta velocidad) tal y como puede verse en el
Gráfico 12. Así, la curva característica de un motor eléctrico permite mejorar su
comportamiento frente aceleración y pendiente y simplificar la transmisión (no necesitan
caja multiplicadora).
Gráfico 12. Curvas características de par (M) y potencia (H) de un motor de gasolina.
Fuente: Máster Universitarios de Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y
el Transporte, asignatura Vehículos Automóviles y Ferrocarriles.
33
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
El siguiente elemento diferenciador de un VE es la batería. Una batería recargable es un
dispositivo capaz de almacenar (proceso de carga) y suministrar (proceso de descarga)
energía eléctrica mediante reacciones electroquímicas de oxidación/reducción. La unidad
básica de una batería es la celda electroquímica que se compone de dos electrodos (ánodo
y cátodo) separados por un electrolito y conectados a un conductor eléctrico externo. En
función de los materiales que componen los electrodos se distinguen distintos tipos de
baterías, siendo la tecnología de ión-litio las más utilizas actualmente en los VE. Las
baterías de ión-litio proporcionan una elevada potencia y energía específica lo que hace
prever un desarrollo prometedor en el campo del almacenaje, sin embargo, presentan un
coste muy elevado y problemas de seguridad por la alta actividad del litio con la
temperatura.
Las dos variables más importantes para cumplir con las exigencias de los VE son la
capacidad de la batería y la energía específica, ya que, su valor marca los límites de la
autonomía del vehículo.
La capacidad de una batería es la carga liberada en una descarga completa de la batería.
Se expresa en Ah, ya que, se define como el número de amperios-hora entregados por la
batería cuando se descarga desde su estado de carga completa hasta que la tensión cae a
su nivel de corte, según la ecuación:
𝑡𝑐
𝐶 = ∫ 𝐼(𝑡) ∗ 𝑑𝑡
𝑡0
( 4.2-2)
Gráfico 13. Curvas de descarga de una batería para distintas intensidades constantes.
Fuente: http://www.navegar.com/baterias-capacidad-real/
La energía específica se define como la cantidad de energía que proporciona una batería
por unidad de masa, expresada en Wh/kg, de acuerdo con la ecuación:
34
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
𝑡𝑐
∫𝑡 𝑈(𝑡) ∗ 𝐼(𝑡) ∗ 𝑑𝑡
0
𝐸𝑒 =
𝑚𝑏𝑎𝑡
( 4.2-3)
( 4.2-5)
11
Es la máxima energía que se puede generar por unidad de masa total de reactantes en la celda,
de acuerdo con la ecuación de Gibbs.
35
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
( 4.2-6)
Sin embargo, por lo general los VE disponen de frenada regenerativa12 de manera que el
flujo de energía es doble tal y como muestra la Figura 11. Por tanto, el consumo de energía
final de un VE con frenada regenerativa tiene en cuenta el balance entre la energía
consumida para transmitir tracción a las ruedas y la energía recuperada al frenar o
simplemente dejar de acelerar, según:
( 4.2-7)
( 4.2-8)
Figura 11. Flujos de energías durante la tracción (en rojo) y la frenada regenerativa
(en verde) de un VE. Fuente: Vehículos híbridos y eléctricos. Diseño del tren propulsor.
José María López Martínez (Martínez, 2016).
Por tanto, la energía que se reduce como consecuencia de la frenada regenerativa puede
expresarse como:
( 4.2-9)
12
El sistema de freno regenerativo permite transformar parte de la energía cinética del vehículo,
en periodos de no aceleración o de frenado, en energía eléctrica, haciendo funcionar al motor
eléctrico en modo generador, que se emplea para cargar las baterías.
36
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
El porcentaje de contribución de la frenada regenerativa a la reducción del consumo se
puede obtener como relación entre la energía reducida y la energía de tracción, según:
( 4.2-10)
37
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
• Autonomía
La autonomía es una magnitud que depende de las características del vehículo y
también de factores externos como la velocidad, la topografía del terreno, las
condiciones climáticas y el estilo de conducción. Dado que las condiciones
anteriores varían en función del entorno y recorrido realizado, en la práctica se
utiliza un ciclo de conducción estandarizado para determinar la autonomía,
actualmente el que está en vigor es el WLTP (Worldwide harmonized Light
vehicles Test Procedure).
En la actualidad los vehículos con mayor autonomía son los de GLP (ver Gráfico
15), esto es debido a que al tener motores bi-fuel disponen dos depósitos de
combustible, de manera que si se agota el combustible alternativo el conductor
puede continuar circulando con el depósito de gasolina. Esto permite aumentar la
autonomía unos 300 km respecto a la versión gasolina. Algo similar ocurre con
los vehículos bi-fuel de has gas natural que permiten recorrer mayores distancias
que los convencionales gracias al segundo depósito de combustible.
38
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Por contra, los VE son los de menor autonomía debido a la limitación impuesta
por la capacidad de la batería, cuyo valor se tiende a reducir por dos motivos: 1)
el elevado coste de la batería (€/kWh), y, 2) su baja potencia específica (kW/kg).
Estos dos factores hacen que el precio y la masa del vehículo aumentan
considerablemente si se quiere alcanzar una autonomía similar a la de los
vehículos convencionales.
La relación entre la autonomía y la capacidad de la batería se aprecia en el Gráfico
16, donde puede comprobarse que la mayor parte de los VE tiene una capacidad
de la batería comprendida entre 20 y 30 kWh con autonomías de 150-200 km.
Como es lógico, a mayor capacidad de la batería, mayor energía almacenada en
la misma, y, por tanto, mayor autonomía.
39
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
• Emisiones contaminantes
Para poder comparar las emisiones de distintas alternativas tecnológicas es
necesario contabilizarlas desde el punto de vista del ciclo de vida del vehículo, es
decir, teniendo en cuenta el consumo de energía y las emisiones durante las
siguientes etapas:
1) Fabricación del vehículo.
2) Producción del combustible (well to tank, WTT).
3) Consumo de combustible (tank to wheel, TTW)13.
4) Fin de la vida útil.
En el siguiente gráfico figuran las emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de
un vehículo de tamaño medio de la categoría M1(turismo) según la tecnología de
propulsión: convencional (gasolina y diésel), vehículos híbridos enchufables
(PHEV) y vehículos eléctricos puros (VE). Para estimar el consumo de
combustible se ha considerado un recorrido de 220.000 km por vehículo durante
toda su vida, y en el caso de los VE, se han considerado tres fuentes distintas para
la producción de la energía eléctrica.
Gráfico 17. Emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de un vehículo de tamaño medio
de la categoría M1 para distintas tecnologías de propulsión. Fuente: European
Environment Agency, Electric vehicles in Europe.
13
Las etapas 2) y 3) contabilizan las emisiones relativas al combustible y son conocidas como el
análisis del pozo a la rueda (en inglés, well to wheel).
40
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
primaria para fabricar un VE que un vehículo convencional. Esta diferencia se
debe principalmente a la energía consumida en la fabricación del motor eléctrico
y las baterías. Algunos de los materiales necesarios para la producción de estos
dos elementos son considerados críticos debido a su escasez dentro del territorio
europeo y/o a las elevadas emisiones derivadas de su extracción. En el caso de las
baterías de ión-litio, cuyo material principal son los iones de litio14, contienen
elementos como el cobalto y el níquel que presentan riesgos potenciales para el
medio ambiente y para la salud. Por otro lado, los imanes de los motores eléctricos
contienen tierras raras que son considerados metales críticos debido a su escasez.
Sin embargo, las emisiones durante el uso de los VE son cero y las derivadas de
la producción de la electricidad necesaria para cargar las baterías varían en
función de las fuentes utilizadas. Por tanto, considerando el mix energético de
producción de electricidad de la UE, las emisiones durante el ciclo de vida de un
VE serían 185 gCO2/km. En el caso de los vehículos convencionales las emisiones
ascenderían a 220 gCO2/km para un vehículo diésel y 245 gCO2/km para un
vehículo de gasolina.
Consumo de combustible
El consumo de combustible durante el uso del vehículo (TTW) de las distintas tecnologías
analizadas, expresado en kWh/100 km, figura en la siguiente tabla.
Destaca el bajo consumo de los VE, que se debe al elevado rendimiento de los motores
eléctricos (en torno al 90%) en comparación con el de los motores términos (en torno al
20%).
Evaluación general de costes
En este apartado se comparan los costes totales de las distintas alternativas tecnológicas
con las de un vehículo convencional. Para realizar el análisis se ha escogido un modelo
concreto de cada tecnología de prestaciones similares:
- Gasolina: Fiat TIPO Sedán 1.4 120 CV Easy
14
No se considera un metal crítico.
41
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
- Diésel: Fiat TIPO Sedán 1.6 Multijet II 120 CV Easy
- GLP: Fiat TIPO Station 1.4 120 CV Easy
- Gas natural: SEAT LEON 1.4 TGI 110CV
- Vehículo eléctrico: Hyundai IONIQ EV IONIQ EV 5P 88KW (120 CV)
Gráfico 18. Precio del combustible para recorrer 100 km por alternativa tecnológica.
Fuente: Estudio tecnológico y de mercado de combustibles alternativos en España y
Europa.
Del gráfico anterior puede extraerse que los vehículos propulsados por diésel son
los más competitivos actualmente entre las alternativas térmicas, en cuanto a coste
del combustible por kilómetro recorrido, en parte debido a su menor consumo y
precio no muy elevado del combustible. Los vehículos se gasolina son los de
mayor coste del combustible y la opción más económica es el vehículo eléctrico,
dada la mayor eficiencia del motor eléctrico y el bajo coste de la electricidad.
• Coste vida del vehículo (TCO)
Dado que el coste del combustible no es el único a tener en cuenta a lo largo de la
vida del vehículo, en este apartado de calcula el coste total de las diferentes
alternativas tecnológicas durante los diez primeros años de uso.
En el estudio comparativo de los costes a lo largo de la vida del vehículo se han
tenido en cuenta las siguientes hipótesis:
− distancia recorrida anual de 20.000 km,
− ayudas vigentes a la fecha de realización del estudio (Plan MOVALT),
42
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
− coste de la instalación de un punto de recarga en la vivienda para los
vehículos eléctricos,
− el gasto de combustible de los vehículos bi-fuel se calcula suponiendo que
circulan siempre con el combustible alternativo (nunca en modo gasolina).
Los costes anules de mantenimiento y reparación de los vehículos se calculan
teniendo en cuenta que:
− El coste de mantenimiento del vehículo diésel es mayor que el de uno de
gasolina.
− El coste de mantenimiento del vehículo GLP y gas natural es mayor que
el de uno de gasolina.
− El coste de mantenimiento del vehículo eléctrico es aproximadamente un
40% inferior al de un motor térmico.
El TCO no incluye los beneficios derivados de planes de renovación de vehículos
usados ni el valor residual del vehículo al finalizar los diez primeros años de uso.
En el Gráfico 19 se presentan los costes durante la vida del vehículo de las
distintas alternativas tecnológicas. Se observa que la opción más económica
dentro de los motores térmicos son los vehículos de GLP, y la más cara los
vehículos de gasolina seguidos por los de gas natural. Sin embargo, todos ellos se
ven superados por el coste del vehículo eléctrico, debido a su elevado precio de
compra, que no se ve compensado por su bajo coste de combustible. Así, el
vehículo de GLP tiene TCO un 13% inferior al del vehículo de gasolina y un 19%
al del vehículo eléctrico.
Gráfico 19. Costes de las distintas alternativas durante los 10 primeros años de uso.
Fuente: Estudio tecnológico y de mercado de combustibles alternativos en España y
Europa.
43
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Apuestas de los fabricantes
En España, se comercializan alrededor de 151 modelos de vehículos propulsados con
energías alternativas dentro de los segmentos: turismo, furgoneta, autobús, furgones y
camiones, entre los cuales se pueden encontrar hasta 2140 versiones diferentes.
En el siguiente gráfico se representan el número de modelos que se comercializan en
España para cada una de las alternativas de propulsión, clasificados por segmento.
44
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
5 Marco normativo
Dada la importancia que tiene la normativa en el desarrollo de cualquier proyecto, en este
punto se presenta algunos aspectos de la normativa técnica aplicable a puntos de recarga
de vehículos eléctricos (apartado 5.1).
En lo referente a los términos económicos de un proyecto resulta interesante conocer las
exenciones y/o subvenciones contempladas por el marco normativo de aplicación. Así,
en el apartado 5.2 se resumen las principales ayudas que existen en la actualidad para la
instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
15
Las instalaciones de autoservicio están destinadas a ser utilizadas por usuarios no familiarizados
con los riesgos de la electricidad, mientras que el uso de las instalaciones con asistencia debe
realizarse o ser supervisado por usuarios conocedores de dichos riegos.
45
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Previsión de cargas
Para instalaciones que sigan el esquema de conexión de la Figura 12 y que tengan un solo
punto de recarga se considerará un factor de simultaneidad con el resto de los circuitos
de la instalación igual a 1. En el caso de instalaciones con más de un punto de recarga el
factor de simultaneidad dependerá de la existencia de un sistema de protección de línea
(SPL). Este dispositivo regula la intensidad de recarga de manera que siempre esté por
debajo de la intensidad de diseño de la instalación. Si la instalación cuenta con SPL se
considerará un factor de simultaneidad de las cargas del vehículo eléctrico con el resto de
la instalación de 0,3, e igual a 1 cuando no se instale.
Requisitos generales de la instalación
En este apartado de la Instrucción se indican las especificaciones técnicas que deben
tenerse en cuenta en el diseño de la instalación en cuanto a potencia instalada, el sistema
de iluminación, la caída de tensión máxima admisible, la alimentación de la red, la
conexión del neutro, las canalizaciones, el punto de conexión y los sistemas de medida
de energía.
Protecciones
Se especifica todo lo relativo a la protección frente a contactos directos e indirectos, en
particular, estas instalaciones deben contar con protección diferencial con rearme
automático, así como dispositivos de corte omnipolar para protegerse contra sobrecargas
y cortocircuitos. También, deben tomarse medidas de protección contra las influencias
externas como: la penetración de cuerpos sólidos, la penetración de agua, la corrosión, la
resistencia a los rayos ultravioleta, y el daño mecánico.
46
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Condiciones particulares de la instalación
Se debe asegurar, mediante un diseño adecuado de la instalación de puesta a tierra, que
la máxima resistencia de puesta a tierra a lo largo de la vida de la instalación permita
evitar tensiones de contacto superiores a 24 V.
5.2 Subvenciones
En la actualidad existen distintos programas de ayudas para la instalación de
infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Estos programas tienen como objetivo
fomentar la movilidad eléctrica, cuyo desarrollo, como ya se ha comentado, es esencial
para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía de la UE para el año 2030
(ver apartado 2.3).
Programa MOVES
El Programa MOVES, cuyas bases han sido aprobados recientemente en el Real Decreto
72/2019, de 15 de febrero, por el que se regula el programa de incentivos a la movilidad
eficiente y sostenible, convoca una seria de ayudas para incentivar la penetración del
vehículo eléctrico y el desarrollo de la infraestructura de recarga para contribuir a una
mayor electrificación del transporte.
Este programa se diferencia de sus predecesores (Planes MOVEA y MOVALT) en que
no subvenciona la adquisición de vehículos ligeros propulsados por GLP y GN, debido a
la equiparación de precios de estas tecnologías con sus homólogas de combustión
tradicional (gasóleo y gasolina), sumado a un mejor aprovechamiento de los recursos
públicos. Sin embargo, se reconoce la importancia de estos vehículos en el período de
transición hacia un parque cero emisiones, especialmente en las ciudades.
Se consideran actuaciones subvencionables por el programa las siguientes, siempre que
cumplan los requisitos establecidos en el anexo I del RD 72/2019:
• Adquisición de vehículos propulsados por energías alternativas.
• Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
• Implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas.
• Implantación de medidas contenidas en planes de transporte al trabajo en
empresas.
La infraestructura de recarga podrá estar destinada a distintos usos, entre los que se
encuentra el uso público en la vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos y empresas.
Podrán ser beneficiarios directos de las ayudas previstas en el programa las comunidades
autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
En lo referido a la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos
podrán beneficiarse de las ayudas: los autónomos, las personas físicas mayores de edad,
las personas jurídicas y el sector público.
El programa MOVES está dotado con un presupuesto máximo de 45 millones de €, con
cargo al presupuesto del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía),
que se distribuirá entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
47
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla deberán destinar a la
implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos entre un 30% y un 60%
del presupuesto que les corresponda, del cuál al menos un 50% se destinará a puntos de
recarga rápida y ultrarrápida.
Las ayudas podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2019, siempre que no se agote
con anterioridad el presupuesto disponible.
De acuerdo con los dispuesto en el anexo I, se consideran como costes subvencionables
de un proyecto de implantación de puntos de recarga los siguientes: “la obra civil, los
costes de ingeniería y dirección de obra del cableado y su instalación desde el cuadro
eléctrico final del que deriva el circuito hasta el punto de conexión donde se conecta el
vehículo para su recarga, este ultimo también subvencionable. También se considerará
subvencionable el sistema de pago integrado en la estación de recarga, la señalización
de las estaciones de recarga y el sistema de gestión, control y seguridad.” (Real Decreto
72/2019, de 15 de febrero, por el que se regula el programa de incentivos a la movilidad
eficiente y sostenible (Programa MOVES), 2019)
No obstante, la instalación de contadores inteligentes no se considera subvencionable.
Estos equipos deberán ser facilitados por las compañías eléctricas al usuario final,
generalmente en régimen de alquiler.
En el anexo III figura la cuantía de las ayudas para cada una de las actuaciones
subvencionables. Para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, la ayuda será́
el 30 % del coste subvencionable para empresas privadas y del 40% para personas físicas,
comunidades de propietarios y entidades publicas sin actividad comercial o mercantil,
estableciéndose un límite de ayudas de 100.000 € por destinatario ultimo y convocatoria.
Ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga en la Comunidad de
Madrid
La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid aprobó el
9 de octubre de 2018 las bases reguladoras de las ayudas, correspondientes al ejercicio
2019, para la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en la
comunidad (ACUERDO de 9 de octubre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las bases reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de
ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en la
CM, 2018).
Podrán beneficiarse de estas ayudas: los ayuntamientos, los organismos autónomos
locales, las entidades públicas empresariales locales, las sociedades mercantiles locales
cuyo capital social sea de titularidad pública, los autónomos, las empresas, las personas
jurídicas, las personas físicas y las comunidades de propietarios.
Entre las actuaciones subvencionables se encuentra la adquisición directa de sistemas de
recarga de batería de VE, ya sea recarga convencional, semirrápida, rápida y ultrarrápida,
de uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos y empresas.
Para cada ejercicio solamente serán subvencionables las actuaciones realizadas entre la
fecha de solicitud de la ayuda y la fecha de justificación de la inversión. De manera que
las fechas de las factura y pagos realizados deberán estar comprendidas dentro del period
anterior.
Se consideran gastos subvencionables el conjunto de elementos necesarios para efectuar
la conexión del vehículo eléctrico a la instalación eléctrica fija, además de los siguientes:
48
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
• El sistema de pago integrado en la estación de recarga.
• La señalización de las estaciones de recarga, marquesina y auxiliares.
• El sistema de gestión, control y seguridad.
• La obra civil y costes de ingeniería y dirección de obra.
Sin embargo, no será subvencionable: “la instalación de contadores inteligentes, el IVA
satisfecho por la adquisición de los bienes o servicios facturados, los gastos financieros
de la actuación objeto de la subvención, los gastos en adquisición de terrenos, los equipos
o materiales reutilizados, los gastos en actuaciones de mantenimiento, así́ como los
gastos que no estén claramente definidos o no resulten imputables directamente a la
actuación subvencionada (ACUERDO de 9 de octubre de 2018, del Consejo de
Gobierno, por el que se aprueban las bases reguladoras y se establece el procedimiento
de concesión directa de ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga para
vehículos eléctricos en la CM, 2018).”
Las ayudas del programa consisten en subvenciones de concesión directa sobre los gastos
que resulten subvencionables. Y la cuantía de estas, para las empresas, empresarios
autónomos y otras personas jurídicas, excluidas las sociedades civiles y las comunidades
de bienes, es el 40% de la inversión subvencionable.
Ha de tener en cuenta que el límite máximo de la ayuda será de 50.000 € por proyecto y
100.000 € por beneficiario.
De acuerdo con el artículo 14 del RD 72/2019 sobre la concurrencia de ayudas, las
subvenciones del programa MOVES no serán compatibles con otras subvenciones o
ayudas concedidas para la misma finalidad, de procedencia tanto publica como privada,
nacional, de la UE o internacional.
Por tanto, dado que los costes subvencionables de las dos ayudas coinciden, y, teniendo
en cuenta que para el proyecto en cuestión la cuantía de la ayuda supera el límite máximo
establecido en cada uno de los planes, se ha escogido la subvención del programa
MOVES por ser el límite por proyecto superior (de 100.000 €) al de las ayudas de la
Comunidad de Madrid (de 50.000 €).
49
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
16
Datos del parque automovilístico español de turismos a 31 de diciembre de 2018 [27].
50
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
objetivo del mismo no es predecir el futuro si no evaluar en qué grado distintas sendas de
evolución permiten alcanzar los objetivos de la UE para el año 2030 (véase apartado 2.3).
La estimación de la cuota del parque eléctrico se realiza empleando una función de
distribución logística, también conocida como curva – S, con la que se calcula la cuota
de matriculaciones anuales en cada uno de los dos escenarios, utilizando coeficientes de
ajuste distintos:
1
𝑦(𝑧) = 𝑧−𝜇
1 + 𝑒− 𝑠
( 6.1-1)
Esta función de distribución es la que típicamente suelen adoptar las tecnologías en fase
de difusión o despliegue, que se caracteriza por tener un crecimiento lento inicialmente y
más rápido a partir de un determinado año, en este caso 2026, hasta alcanzar el “plateau”
o estabilidad en torno a un valor.
Para calcular la cuota de matriculaciones anuales de vehículos eléctricos se ha supuesto
un aumento anual del 1,5% en el nº de matriculaciones de turismos respecto al valor del
201717, con lo que se alcanzarían un total de 1,63 millones de matriculaciones de turismos
en 2030. En el gráfico a continuación se muestra la evolución temporal de la cuota de
matriculaciones de turismos eléctricos.
17
Según los datos publicados por la DGT en el año 2017 se matricularon en España 1,34 millones
de turismos [27].
51
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Así, suponiendo una vida útil media de los vehículos de 12 años, según el escenario 1 se
tendrían un total de 2,4 millones de vehículos eléctricos18 en 2030, de los cuales se estima
que 2,3 millones se corresponderían con turismos eléctricos19. De acuerdo con el
escenario 2 esta cifra descendería a 1 millón de vehículos eléctricos en 2030, donde el nº
de turismos eléctricos sería 969 mil.
Las estimaciones anteriores, realizadas por la Comisión de expertos de transición
energética, se encuentran en línea con las previsiones publicadas recientemente por la
Agencia Internaciones de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) para Europa en el
informe “Global EV Outlook 2018, towards cross-modal electrification”.
18
En el informe bajo esta categoría se incluyen turismos, vehículos ligeros y autobuses eléctricos.
19
Para el escenario 1 en el informe no figura el total de turismos eléctricos en el año 2030, por lo
que su valor se ha estimado teniendo en cuenta la misma penetración de turismos eléctricos
respecto al total de vehículos eléctricos (turismos, vehículos ligeros y autobuses) del escenario 2,
donde el 96% de los vehículos eléctricos en dicho año son turismos.
20
El Clean Energy Ministerial (CEM) es un foro global cuyo objetivo es promover políticas y
programas que incentiven la utilización de tecnologías limpias, así como compartir las lecciones
aprendidas y las mejores prácticas en esta materia. Las iniciativas se centran en áreas de interés
común para los gobiernos participantes y otros actores interesados.
52
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Figura 14. Cuota de matriculaciones según tipología de vehículos eléctricos, para cada
una de las regiones seleccionadas y los dos escenarios considerados. Fuente:
International Energy Agency, Global EV Outlook 2018.
En el gráfico anterior puede observarse que China y Europa son las dos regiones en las
que el despliegue del vehículo eléctrico se produciría con mayor rapidez en ambos
escenarios. En el caso de Europa, según el escenario NPS, las matriculaciones de
vehículos ligeros21 eléctricos (LDV) supondrían el 25% de las matriculaciones totales, y
en el escenario EV30@30, estas aumentarían alcanzado aproximadamente el 35%.
Además, en línea con los estudios anteriores, la Asociación Europea de Fabricantes de
Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés) prevé un parque de turismos eléctricos que
alcance cuotas del 3.9% y el 5.4% para los años 2025 y 2030, respectivamente (Electric
vehicles, s.f.). Estas cifras se encuentran en el en torno de las estimaciones realizadas en
el informe de la Comisión de Expertos, según las cuales suponiendo un aumento anual
21
El informe incluye también bajo esta categoría los turismos.
53
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
del parque de turismos del 3%22 respecto al existen en el año 201723, en 2030 la cuota del
parque móvil de turismos eléctricos se correspondería con un 7% y un 3%, para los
escenarios 1 y 2 de dicho informe, respectivamente.
Finalmente, tras presentar distintas previsiones de penetración del vehículo eléctrico en
el año 2030, se ha utilizado la previsión del escenario 1 del informe “Análisis y propuesta
para la descarbonización” de la Comisión de expertos de transición energética, para
estimar el tamaño del parque móvil de turismos eléctricos del municipio de Madrid en
dicho año. Se ha escogido esta previsión por dos motivos:
1) En primer lugar, porque la cuota de matriculaciones que se alcanzaría, un 30% en
2030, coincide con el promedio de las matriculaciones estimadas en los dos
escenarios considerados en el informe “Global EV Outlook 2018” de la IEA.
2) En segundo lugar, por su coincidencia con el objetivo global acordado en el foro
“Clean Energy Ministerial” celebrado en 2017.
Así, el tamaño que tendrá en 2030 el parque de turismos eléctricos se ha proyectado para
el municipio de Madrid empleando como base fundamental la estimación del nº total de
turismos eléctricos del parque nacional realizada en el escenario 1, y, teniendo en cuenta
las siguientes consideraciones:
Evolución del parque de vehículos eléctricos por provincia.
Se ha analizado cómo ha evolucionado el parque de turismos eléctrico por provincia
durante los años 2017 y 2018, a fin de evaluar la penetración de esta tecnología en los
distintos territorios del país y tratar de identificar posibles patrones de distribución del
vehículo eléctrico.
En el siguiente gráfico figuran las provincias con un ratio igual o superior a 3 turismos
eléctricos por cada 10.000 habitantes24, de acuerdo con el parque de los años 2017 y
201825.
22
Se ha aplicado el crecimiento promedio del parque de turismos en el periodo comprendido entre
los años 1990 y 2017 [27].
23
En diciembre del 2017 el parque de turismos se cifraba en 23.500.401 [27].
24
Datos de población por provincia a 1 enero de 2018 [42].
25
Datos del parque de turismos a 31 de diciembre de 2017 y 2018 [27].
54
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Se observa que las provincias con mayor ratio de turismos eléctricos por habitante son,
en orden descendente, Madrid, Baleares y Barcelona, cabe destacar que en el 2017
Baleares y Barcelona estaban igualadas mientras que en 2018 Baleares se situó por
encima, con un ratio de 8 frente a 7 en Barcelona.
En los años 2017 y 2018 el nº de turismos eléctricos a nivel nacional por cada 10.000
habitantes, se situó en 3 y 5, respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto la baja
penetración que tiene en la actualidad esta tecnología en el parque de turismos.
26
A 31 de diciembre de 2018 el parque de turismos eléctricos de Madrid y Barcelona era de
12.902 y 3.648, respectivamente [27].
55
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
mientras que en términos de población el 26%27 se encuentra distribuida entre estas dos
provincias. Por tanto, actualmente el parque de turismos eléctricos se encuentra repartido
entre estas dos provincias, hecho que puede deberse al mayor desarrollo de la
infraestructura de recarga en las mismas, así como a políticas y planes de calidad del aire
que fomenten la movilidad eléctrica como solución a los problemas de contaminación
local que sufren los núcleos urbanos de las mismas. Sin embargo, aunque se espera una
mayor concentración de turismos eléctricos en torno a los núcleos urbanos por la
adecuación de esta tecnología a las necesidades de las ciudades (emisiones cero en el
punto de uso y autonomía suficiente para desplazamientos urbanos e interurbanos), las
cuotas actuales de reparto por provincia, según las cuales el 50% parque se concentra en
Madrid, no son fiables a efectos de utilizar dicha distribución para estimar el parque del
municipio de Madrid en 2030.
En lo que se refiere al municipio de Madrid, tal y como puede verse en el gráfico a
continuación, no se observa una tendencia clara que refleje una mayor concentración del
parque de turismos eléctricos en el municipio de Madrid, de acuerdo con los datos más
recientes correspondientes a los años 2017 y 2018.
Gráfico 22. Parque de turismos eléctricos de la Comunidad de Madrid para los años
2017 y 2018. Fuente: Elaboración propia con datos de la DGT.
27
A 1 de enero de 2018 la población de las provincias de Madrid y Barcelona era
6.578.079 y 5.609.350, respectivamente [42].
56
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tabla 3. Volumen del parque de turismos eléctricos, población y turismos eléctricos por
habitante en la Comunidad de Madrid para los años 2017 y 2018. Fuente: Elaboración
propia con datos de la DGT y del INE.
Por tanto, del análisis aquí presentado se deduce que no puede extrapolarse la distribución
actual del parque eléctrico por provincia y por municipio para estimar el parque que
tendrá el municipio de Madrid en el año 2030. Los datos empleados para la realización
de este análisis pueden consultarse en el Anexo 11.2 de este documento.
Proyecciones de crecimiento de población para el año 2030.
En este apartado se exponen las proyecciones de crecimiento de la población en España
y en el municipio de Madrid para el año 2030.
Partiendo de la estimación de la población a 1 de enero del 2018, el INE proporciona una
simulación de la población que residiría en España en los próximos 50 años respondiendo
así a la necesidad de disponer de una visión de la posible realidad demográfica futura, en
base a la evolución demográfica reciente. En concreto, se simulan los efectos que tendrían
la estructura y las tendencias demográficas presentes en la población futura.
57
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
En la tabla anterior se observa que España ganaría aproximadamente 2,4 millones de
habitantes en los 15 próximos años suponiendo que se mantienen las tendencias actuales
en cuanto a fecundidad, mortalidad y migraciones.
La subdirección general de estadística del ayuntamiento de Madrid publica una
simulación de la población que residirá en el municipio de Madrid y sus distritos en los
próximos años (Estimaciones y proyecciones, s.f.), basada en las proyecciones del INE,
suponiendo que se mantienen las tendencias y comportamientos demográficos
observados recientemente. Los resultados de dicha simulación proporcionan la cifra de
población residente en Madrid y sus distritos a 1 de enero de cada año del periodo 2018-
2031, tal y como muestra el gráfico a continuación:
3,5
Millones
3,25
3
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
28
El parque total de turismos de España y del municipio de Madrid se ha calculado suponiendo
un aumento anual del 3% respecto al parque existente a 31 de diciembre de 2018, dicho aumento
se corresponde con el crecimiento promedio del parque de turismos nacional en el periodo 1990-
2017 [27].
58
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Año 2030
Tabla 5. Estimación del parque de turismos eléctricos que tendrá España y el municipio
de Madrid en el año 2030. Fuente: Elaboración propia.
Figura 15. Distribución de puntos de recarga públicos en la UE. Datos del 2017.
Fuente: Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Making the transition to
zero-emission mobility.
España contaba en 2018 con 5.200 puntos de recarga públicos, es decir, el 4% del total
de la UE. El nº de puntos de recarga ha ido evolucionado desde 2012, el primer año del
59
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
que se tienen datos, experimentando un crecimiento de un 200% entre los años 2015 y
2016, que se ha estabilizado a partir del 2016 según los datos disponibles hasta la fecha.
De acuerdo con la clasificación por tiempo de recarga, el 85% del total de puntos de
recarga públicos instalados en España son de carga semi-rapida y lenta, ya que,
suministran potencias inferiores a 22 kW, mientras que solo el 15% restante son de carga
rápida, tal y como puede verse en la figura a continuación.
60
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Gráfico 25. Evolución del nº de puntos de recarga públicos por vehículo eléctrico en
España en el periodo 2012-2018. Fuente: Elaboración propia con datos del
Observatorio Europeo de combustibles alternativos.
29
Se han considerado puntos de recarga públicos aquellos incluidos bajo las siguientes categorías:
superficie, aeropuerto, taller, concesionario, parking, estación de servicio y centro comercial.
61
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Uso km/año
Particular30 10.000
Comercial 50.000
Taxi 100.000
Tabla 6. Kilómetros anuales recorridos según tipo de uso del vehículo. Fuente: Monitor
Deloitte, Los retos y las necesidades de las redes para el despliegue eficiente de la
infraestructura de recarga del vehículo eléctrico. (http://aedive.es/documentos/)
30
De acuerdo con el estudio de Deloitte [18] un vehículo de uso personal recorre diariamente
aproximadamente 28 km, esta cifra está en línea con el informe “Las cuentas ecológicas del
transporte en España” del Grupo de Estudios y Alternativas 21, según el cuál, en 2007, a cada
habitante del país le correspondía un recorrido de 28,9 km diarios en coche.
31
Datos del año 2019.
62
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Gráfico 26. Cuotas de penetración de los modelos de turismos eléctricos con mayor
representación en el parque eléctrico español (BEV y PHEV). Fuente: Elaboración
propia con datos del Observatorio Europeo de combustibles alternativos.
Tabla 7. Marcas y modelos de la flota de taxi con una cuota superior al 7%. Fuente:
Elaboración propia con los datos del Ayuntamiento de Madrid de la flota de taxi.
32
Citroen C-Zero, Smart Fortwo EQ, Smart Forfour EQ y Renault Zoe.
33
Flota de taxi a 29 de septiembre de 2018 [47].
63
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Para determinar sus equivalentes eléctricos se han buscado vehículos homólogos en
cuanto a dimensiones (longitud y batalla34) y nº de plazas. Así, el equivalente del Dacia
Lodgy sería el Nissan Evalia, de los Skoda el Hyundai Ioniq, y de los Toyota el Nissan
Leaf, representando dichos modelos el 13,3%, el 42,1% y el 44,5% del total de la flota de
taxi eléctricos35, respectivamente.
El consumo por kilómetro recorrido (Wh/km), la capacidad de la batería (kWh) y la
autonomía (km) se han calculado para cada tipo de uso como la media ponderada de los
valores que figuran en las especificaciones técnicas, recogidas en el anexo 11.1,
considerando las cuotas de penetración de cada modelo expuestas a lo largo de este punto.
Uso: taxi
Finalmente, el consumo anual del parque de turismos eléctricos del municipio de Madrid
en 2030 se ha calculado multiplicando el consumo (Wh/km), calculado como media
ponderada, por los kilómetros recorridos anualmente según el tipo de uso de los
vehículos. Los resultados se muestran en la tabla a continuación.
34
Distancia entre el eje delantero y trasero de un vehículo.
35
Estos porcentajes se han calculado sobre el 60% del total de los modelos actuales que componen
la flota.
64
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
36
Son estaciones en las que se mide de forma continua el aforo por medio de un contador
automático, lo que permite conocer la intensidad de tráfico horaria, diaria, mensual, etc.
37
Estimación basada en el porcentaje vehículos ligeros en el interior de la M-40, de acuerdo con
los mapas de tráfico de la provincia de Madrid del año 2017, publicados por el Ministerio de
Fomento [44].
65
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
1.800.000
1.600.000
1.400.000
IMD (vehículos/día)
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
Enero
Octubre
Febrero
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Marzo
Noviembre
Diciembre
Abril
Septiembre
Interior M-10 En la M-10 Entre M-10 y M-20 En la M-20
Entre M-20 y M-30 M-30 Entre M-30 y M-40 Exterior a M-40
Gráfico 27. Intensidad media en días laborables de vehículos ligeros por mes y coronas
del municipio de Madrid. Año 2018. Fuente: Elaboración propia con datos de la
Dirección General de Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de
Madrid.
Se observa una caída de la intensidad de tráfico durante los meses estivales, que es
especialmente acusada en agosto, como es lógico. También, cabe destacar que
aproximadamente el 50%38 del tránsito de vehículos se concentra en la zona delimitada
por la corona de la M-20, por lo que la mitad de la infraestructura de recarga rápida que
se dimensione deberá instalarse dentro de esta zona.
En relación con la implantación de Madrid Central39, cuya primera fase comenzó el 30
de noviembre de 201840, se ha producido un descenso de la intensidad de tráfico en el
primer cinturón (M-10) cercano al 6%, respecto al dato del mismo mes del año pasado,
en el que también se produjeron restricciones de capacidad en la calle Gran Vía.
La metodología empleada para el conteo de vehículos (IMD), cuyos resultados figuran
en el gráfico anterior, consiste en instalar equipos de medición durante una semana en
cada punto de aforo, haciendo como mínimo 4 divisiones de días (lunes, viernes, fin
de semana y resto de días). Una vez transcurrida esta semana se recogen los datos del
equipo y se procesan con un software. Para realizar el estudio se utilizan dos tipos de
38
Se han incluido las siguientes zonas: interior de la M-10, en la M-10, entre M-10 y M-20, en la
M-20.
39
Madrid Central comprende casi todo el distrito Centro, coincidiendo aproximadamente con el
perímetro delimitado por la M-10.
40
Sin embargo, las sanciones por incumplimiento de la normativa de acceso a Madrid Central
han comenzado a aplicarse tres meses después de la fecha de comienzo de la primera fase, el 1 de
abril de 2019.
66
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
equipos, aforador de tubo neumático y radar, siendo el más utilizado el de tubo neumático.
A continuación, se describe funcionamiento de estos dos equipos:
1) Aforador con tubo neumático para estudios bidireccionales y de volumen.
Son dispositivos portátiles que guardan información de cada eje del vehículo de
forma individual, tienen un diseño robusto, gran resistencia a la intemperie, un
rendimiento alto y fiabilidad a largo plazo.
Se trata de un tubo de goma cerrado en sus extremos y colocada transversalmente
sobre la calzada, por el que circula aire a presión. De manera que cuando pasan
por encima del mismo las ruedas de los vehículos aumenta la presión de aire en
su interior, lo que hace que se cierre un contacto eléctrico, que acciona el contador.
Se utilizan en localizaciones donde el tráfico es fluido.
Este sistema puede instalarse en dos configuraciones: un solo tubo y dos tubos.
En el primer caso, la instalación mide la intensidad de vehículos en uno o dos
carriles en un único sentido, pudiendo utilizarse para un tercero, pero aumenta el
error. Esta configuración no permite obtener ni la velocidad ni la clasificación de
los vehículos. En el segundo caso, mide la intensidad de vehículos en uno o dos
carriles en un único sentido, con mayor precisión que la configuración anterior, y
en dos carriles de sentidos opuestos. Si la distancia entre los tubos es superior a
60 cm adicionalmente se puede obtener la velocidad y la clasificación de los
vehículos en función del número de ejes y la distancia entre ejes. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que al aumentar la distancia entre los tubos se introduce
un mayor error en el conteo de vehículos.
(a) (b)
Figura 17. (a) Instalación de un solo tubo neumático, (b) instalación de dos tubos
neumáticos. Fuente: Informe de datos de movilidad correspondientes al mes de
diciembre de 2018. Municipio de Madrid.
67
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Este sistema proporciona muy buenos resultados cuando las vías son de 1 o 2
carriles en el mismo sentido o de un carril por sentido. Sin embargo, para vías de
más carriles es necesario utilizar dos radares uno en cada acera, que deben situarse
a una distancia en línea horizontal superior a 5 metros.
El radar permite obtener mediciones de intensidad de tráfico, velocidad y
clasificación de los vehículos. En condiciones normales la fiabilidad de la
medición de la intensidad (contaje de vehículos) es alta, con un porcentaje de error
inferior al 1%, sin embargo, en situaciones de gran densidad de tráfico este
sistema no es el más adecuado.
6.4 Dimensionamiento
El dimensionamiento de la infraestructura de recarga rápida pública necesaria en el
municipio de Madrid para satisfacer la demanda del parque de turismos eléctricos
esperado en 2030 se ha realizado considerando tres escenarios, según el grado de
planificación del conductor a la hora de cargar la batería del vehículo:
• Escenario 1: “Conductor ejemplar”.
Este escenario se corresponde con un patrón de comportamiento del conductor
ejemplar o modélico, ya que, únicamente utiliza la recarga rápida aquellos días en
los que el nº de kilómetros recorridos supera la autonomía media del vehículo
según tipo de uso. Se supone, por tanto, que el vehículo inicia cada día el recorrido
con la batería al 100%, por lo que siempre que no se supere la autonomía diaria la
recarga de la batería se realiza utilizando el cargador privado instalado en la
vivienda del conductor.
• Escenario 2: “Conductor previsor”.
Este escenario tiene en cuenta la dificultad de realizar una planificación perfecta
de la recarga, de manera que se ha supuesto que el 15% de los kilómetros
recorridos anualmente se recargan a través de cargadores rápidos instalados en la
vía pública.
• Escenario 3: “Conductor confiado”.
68
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
En este escenario se ha considerado un patrón de conductor poco previsor que
recarga un 23% de los kilómetros anuales utilizando la infraestructura de recarga
rápida pública.
En el escenario 1, se ha supuesto un reparto de los kilómetros anuales diferenciando tres
tipos de periodos al año: días laborables de lunes a viernes (225 días), vacaciones (22
días), festivos (14 días) y sábados y domingos (104 días), y, realizando las siguientes
hipótesis para cada tipo de uso:
• En el uso particular el 85% de los kilómetros anuales se recorren en el periodo de
225 días laborables, debido a que la mayor parte del tránsito se corresponde con
los desplazamientos al trabajo, el 13% se realiza en sábados y domingos, y el 2%
restante en días festivos y vacaciones.
• En el uso comercial se ha puesto que el 100% de los kilómetros anuales se
recorren en el periodo de 225 días laborables, ya que, al tratarse de un uso por
motivos de trabajo se entiende que el resto de los días del año no se realiza uso
alguno del vehículo, de manera que de media en este periodo se recorren un
promedio de 223 kilómetros diarios. Dado que unos días se hará un uso mas
intensivo del vehículo, recorriéndose mayores distancias, que otros, el reparto de
kilómetros de lunes a viernes quedaría como figura en el siguiente gráfico.
Gráfico 28. Reparto de los kilómetros recorridos de lunes a viernes laborables por los
vehículos de uso comercial. Fuente: Elaboración propia.
• Para el uso de taxi se ha supuesto que cada licencia se explota los 365 días del
año, habiendo más de un conductor por licencia. Así, el 70% de los kilómetros
anuales se recorren en el periodo de 225 días laborables, el 22% se realiza en
sábados y domingos, y el 8% restante en días festivos y vacaciones.
De acuerdo con las hipótesis anteriores y la autonomía media por tipo de uso que figura
en la Tabla 8, el número de kilómetros anules que se recorren diariamente por encima de
la autonomía en el escenario 1, y que coinciden con los que se recargan mediante carga
rápida, son:
69
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tabla 11. Duración media de cada recarga rápida (tasa de servicio) por tipo de uso del
vehículo. Modelo de cargador: Urban T21. Fuente: Elaboración propia.
Para obtener el nº de cargas rápidas completas (hasta recargar el 100 % de la batería) que
se realizan anualmente por vehículo y tipo de uso se ha dividido el nº de kilómetros
anuales que se recargan por esta vía, según el escenario considerado, entre la autonomía
media. Sin embargo, para el dimensionamiento de la infraestructura de recarga nos
interesa el nº de paradas que efectúa cada vehículo al año en este tipo de puntos. Se ha
calculado teniendo en cuanta la tasa de servico media de recarga de la Tabla 11, según:
𝑁𝐶𝑅 = 𝛼 ∗ 𝑁𝐶𝑅𝐶
( 6.4-1)
donde 𝑁𝐶𝑅 es el nº de paradas anuales en un punto de recarga rápida por vehículo y uso,
𝑁𝐶𝑅𝐶 es el nº de cargas rápidas completas anuales por vehículo y uso,
𝛼 coeficiente de ponderación del nº de paradas anuales para realizar una carga
completa.
70
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Una vez obtenido el nº de paradas que efectúa cada vehículo al año en un punto de recarga
rápida, se ha analizado la simultaneidad de dichas recargas teniendo en cuenta el conjunto
del parque de turismos eléctricos a fin de dimensionar una infraestructura adecuada y
suficiente. Para ello se ha calculado un perfil de distribución del tráfico horario de lunes
a viernes laborables en el municipio de Madrid. El perfil se ha elaborado a partir de las
medidas horarias de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) (Calidad del aire. Datos
horarios años 2001 a 2019, s.f.), por tratarse de un indicador cuya evolución horaria se
asemeja a la del tráfico en la capital dado que la mayor parte de las emisiones de estos
contaminantes son causadas por vehículos diésel. Se ha escogido para el perfilado los
datos de la 2º y 3º semana del mes de enero del 2019, considerando únicamente el periodo
de lunes a viernes41, por ser dos semanas de actividad normal, y, por tanto, representativas
de los niveles de contaminación local del municipio de Madrid. Cabe destacar que del 15
a 18 de enero se produce un episodio de alta contaminación debido a la estabilidad
atmosférica que favoreció la acumulación de contaminantes, entre ellos los óxidos de
nitrógenos, siendo necesaria la activación de los escenarios 1 y 2 del protocolo
anticontaminación. A continuación, se muestra el perfil obtenido en base al promedio de
las concentraciones horarias de NOx durante el periodo analizado.
Si a esta cifra se le aplica la distribución de tráfico horaria que figura en el Gráfico 29, en
hora punta de un día laborable se tendrían una media de 10.556 turismos eléctricos en
circulación, de los cuales, como se ha mencionado con anterioridad, el 90% son de uso
particular, el 5% de uso comercial y el 5% restante taxis (ver Tabla 6). De manera que
multiplicando este valor por el nº de paradas diarias en un punto de recarga rápida por
41
Se ha excluido del análisis el lunes 7 de enero por ser festivo.
71
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
vehículo y uso42, y, considerando un factor de simultaneidad del 50%, con lo que se quiere
expresar que no todos los turismos eléctricos que circulan en hora punta y necesiten
recargar lo van a hacer en esa hora, obtenemos el nº de puntos de recarga rápida que sería
necesario instalar en el municipio para cada uno de los escenarios considerados:
Taxi 0,26 69
Tabla 12. Dimensionamiento del nº de puntos de recarga rápida para cada uno de los
escenarios considerados. Fuente: Elaboración propia.
42
Dado que el dimensionamiento se realiza para la hora punta de un día laborable se ha
considerado el nº de recargas rápidas (paradas) diarias realizadas en días laborables.
43
Por tipo de uso: 9.500 turismos eléctricos particulares, 528 comerciales y 528 taxis.
72
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
𝑉𝐸ℎ 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎)𝑈𝑆𝑂 es el nº de vehículos en circulación en hora punta de un día
laborable para cada tipo de uso.
𝑁𝐶𝑅)𝑑𝑖𝑎 es el nº de paradas diarias (solo días laborables del año) en un punto de
recarga rápida por vehículo y uso.
𝛽 coeficiente de simultaneidad.
Finalmente, la distribución de los cargadores en el municipio se ha realizado por coronas,
de forma proporcional a los valores de intensidad media de tráfico en días laborables
durante el año 2018 (ver Gráfico 27). Así el 50% se ubicará en el interior de la zona
delimitada por la M-20, el 30% entre la M-20 y la M-30, y el 20% en el exterior de la M-
30, tal y como se ha representado en la figura a continuación para cada escenario.
Escenario 1 Escenario 2
40 189
59 284
99 474
Escenario 3
290
436
726
Figura 19. Ubicación de los cargadores por zona: interior de la M-20, entre la M-20 y
la M-30, y exterior de la M-30, según el escenario considerado. Fuente: Elaboración
propia con el mapa del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Madrid:
Resumen diagnóstico.
73
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
El estudio de viabilidad económica del proyecto de instalación de los puntos de recarga
dimensionados en cada uno de los escenarios considerados se analiza con detalle en el
siguiente punto de este documento (Análisis financiero).
44
Se ha considerado un 𝑐𝑜𝑠𝜑 de la instalación igual a 0,98.
45
Cable multiconductor en conductos enterrados.
74
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tabla 13. Intensidades admisibles en amperios para una instalación subterránea y una
temperatura ambiente del terreno de 25 C. Fuente: Tabla 52-BIS de la Norma UNE
20.460-5-523.
Teniendo en cuenta los valores de la Tabla 13, se escoge para la instalación un cable de
cobre trifásico con aislamiento de PVC (policloruro de vinilo) de 10 mm 2 de sección,
cuya intensidad máxima admisible es 49 A.
Cada instalación cuenta con una caja general de protección que se ubica lo más cerca
posible del cargador. Para seleccionar la caja de protección que se adecúa a las
características de la instalación es necesario dimensionar los fusibles. De acuerdo con los
dispuesto en la ITC-BT-22 sobre la protección contra sobreintensidades, los fusibles de
la línea que se desea proteger deben cumplir dos condiciones:
75
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
• Primera. El fusible debe dejar pasar la corriente pata la que está diseñada la
instalación, pero no debe permitir que se alcancen corrientes que puedan
deteriorar el cableado, por tanto:
𝐼𝑏 ≤ 𝐼𝑛 ≤ 𝐼𝑧
( 6.5-2)
Por tanto, para cumplir la primera condición, y de acuerdo con la tabla anterior,
la intensidad nominal del fusible será de 40 A.
• Segunda. Dado que los cables eléctricos soportan sobrecargas transitorias sin
deteriorarse de hasta un 145% de su intensidad máxima admisible, solo entonces
los fusibles deben actuar fundiéndose. Así, la segunda condición es:
𝐼𝑓 ≤ 1,45 ∗ 𝐼𝑧
( 6.5-3)
Por tanto, de acuerdo con los valores de la tabla anterior, en nuestra instalación:
𝐼𝑓 = 1,6 ∗ 𝐼𝑛 = 64 𝐴
De manera que para que cumplan las dos condiciones anteriores, la intensidad nominal
del fusible de la caja general de protección debe ser 40 A. El esquema de la caja general
de protección se muestra en la Figura 21.
76
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Figura 21. Esquema de una caja general de protección para suministros trifásicos.
Fuente: https://www.plcmadrid.es/wp-content/uploads/fichas-tecnicas/cajas-generales-
de-proteccion/ficha-tecnica-cajas-generales-de-proteccion.pdf
Por último, la instalación debe contar con un contador de energía para conocer su
consumo y que éste pueda ser facturado por la comercializadora de energía eléctrica
según el importe acordado en el contrato de suministro. De acuerdo con el punto 5.5
“Contador secundario de medida de energía” de la ITC BT-52 (ver apartado 5.1), las
instalaciones que sigan el esquema de conexión de la Figura 12 y en las que exista una
transacción comercial que dependa de la energía consumida tienen que disponer de un
contador secundario para cada una de las estaciones de recarga ubicadas en la vía pública.
Dado que, en el caso que aquí se estudia, los cargadores seleccionados disponen de una
sola toma de recarga, es decir, cada equipo solamente puede cargar un vehículo eléctrico,
no será obligatorio instalar un segundo contador de energía.
77
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
7 Análisis financiero
En este punto se realiza un estudio de la viabilidad económica, desde el punto de vista
empresarial, de la instalación de la infraestructura de recarga rápida dimensionada en el
punto anterior para el municipio de Madrid, según los distintos escenarios considerados.
Para analizar la rentabilidad del proyecto, en el apartado 7.1 se contabiliza la inversión
necesaria en equipos y mano de obra. En el apartado 7.2 se calculan los costes de
explotación derivados del mantenimiento de la instalación y del suministro de energía.
En el apartado 7.3 se contabilizan los ingresos del proyecto en función de una estimación
de la energía suministrada por los puntos de recarga y su precio de venta. Finalmente, en
el apartado 7.4 se calcula el flujo de caja del proyecto y los indicadores de rentabilidad
de este (TIR, VAN y “payback”).
46
Dado que el precio del contador se proporciona en libras se ha aplicado la siguiente conversión
1 £=1,17€.
47
Este precio incluye el baremo de extensión propiamente dicho (17,37/kW) así como otros costes
asociados a la primera instalación del suministro [10].
78
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
• El coste de la obra civil se estima en 2.000 € por punto de recarga.
• Se ha considerado un margen para los proveedores de los equipos y la mano de
obra del 15%, ya que, los precios consultados no incluyen el margen de
comercialización. Por tanto, el presupuesto final se calcula como:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 =
1 − 15%
( 7.1-1)
• Por último se ha aplicado el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), del 21%,
sobre el valor de la venta, obteniendo así el presupuesto final para la instalación
de un punto de recarga con IVA incluido (ver anexo 11.5).
De manera que el presupuesto para la instalación de un punto de recarga rápida en la vía
pública de 22 kW asciende a 10.072,75 €.
Para contabilizar la inversión final del proyecto se ha multiplicado el nº de puntos de
recarga rápida, dimensionados en cada escenario, por el presupuesto anterior,
descontando el valor de la subvención del Programa MOVES, que será igual al límite
máximo de ayudas por destinatario ultimo: 100.000 € (ver apartado 5.2).
En la Tabla 16 se incluyen los importes de la inversión final (descontada la subvención)
para cada uno de los escenarios.
Tabla 16. Coste de la inversión para cada uno de los escenarios. Fuente: Elaboración
propia.
La subvención coincide con el límite máximo establecido por destinario, ya que, el 30%
del coste subvencionable (de 8.040,46 € por cargador) supera dicho límite en todos los
escenarios.
La vida útil de un punto de recarga depende del modelo, del fabricante y del uso. De
media, todos los puntos de recarga del mercado tienen una vida útil de entre 7 y 10 años.
En este trabajo se ha considerado el caso más favorable. Por tanto, el proyecto tendrá una
duración de 10 años.
79
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
48
Este valor equivale al promedio de la variación anual del IPC nacional durante el periodo 2002-
2018 [51].
80
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Los puntos de recarga se alimentan de la red de baja tensión y la potencia de la instalación
supera los 10 kW, por lo que no es posible acogerse a la tarifa regulada del suministro
eléctrico (PVPC) siendo necesario acudir al mercado libre.
Para minimizar los costes del proyecto se ha escogido la mejor oferta de suministro
disponible en el comparador de ofertas de electricidad y gas de la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia (CNMC) (Comparador de ofertas de electricidad y gas,
s.f.). Esta herramienta facilita la comparación de precios, servicios y condiciones, según
el perfil de cada consumidor49, de las distintas ofertas de electricidad, gas y combinadas
disponibles en el mercado libre.
En la página de inicio del citado comparador se ha filtrado por discriminación horaria de
tres periodos, ya que, para instalaciones con una potencia mayor de 15 kW el peaje de
acceso de baja tensión se corresponde con la tarifa 3.0 A. Esta tarifa discrimina en tres
periodos que comprenden distintas horas al día según sea verano o invierno50, tal y como
muestra la Figura 22:
Figura 22. Periodos tarifarios del peaje de accedo de baja tensión 3.0 A. Fuente:
Iberdrola.
49
Permite consultar las ofertas de gas natural disponibles para suministros del grupo 3 (p≤4 bar)
y las de electricidad para suministros en baja tensión (U≤1 kV).
50
El cambio de horario de invierno y verano coincide con las fechas del cambio oficial de hora.
81
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Une vez conocido el precio del suministro se ha realizado una estimación de la energía
anual que suministran los puntos de recarga rápida, a fin de poder calcular el coste del
término de energía. Para estimar la energía suministrada se ha relacionado la demanda de
recarga rápida del parque de turismos con la energía que pueden proporcionar los
cargadores de forma simultánea.
La demanda anual de recarga rápida para cada escenario se calcula como el sumatorio del
producto del nº de cargas rápidas completas anuales (𝑁𝑅𝐶 ) por la capacidad de la batería
para cada tipo de uso del vehículo (n), según:
𝑛
( 7.2-2)
82
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
• El acceso a la recarga en electrolineras51 se ha considerado de un 100%, dado que
se quiere estimar la demanda de carga de los VE en este tipo de instalaciones.
• Se ha escogido un día laborable de invierno.
En el Gráfico 30 se muestra la demanda horaria, desagregada para el vehículo eléctrico,
que proporciona el simulador para un día laborable de invierno, de acuerdo con los
parámetros especificados.
Gráfico 30. Demanda horaria de electricidad para una penetración de los turismos
eléctricos en el parque del 10% [en amarillo: demanda sin vehículo eléctrico; en azul:
demanda con vehículo eléctrico]. Fuente: REE, Simulador de recarga del vehículo
eléctrico.
51
Infraestructura de recarga rápida de VE.
83
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
22 17%
23 12%
24 7%
Tabla 18. Perfil de la demanda horaria de recarga rápida de los VE. Fuente:
Elaboración propia con datos del simulador de recarga del vehículo eléctrico de REE.
Tabla 19. Estimación de la energía consumida por los puntos de recarga en cada uno
de los escenarios. Fuente: Elaboración propia.
Por último, para obtener el coste variable derivado del suministro de energía en los puntos
de recarga es necesario conocer el nº de recargas que se realizan en cada uno de los
periodos tarifarios del peaje de acceso seleccionado (P1, P2 y P3). Para ello se ha
identificado el porcentaje de recargas que se realiza en cada uno de los periodos,
distinguiendo entre el horario de invierno y de verano, de acuerdo con el perfil de la
demanda de recarga rápida.
Periodo
Invierno Verano
tarifario
P1 58% 0%
P2 34% 93%
P3 7% 7%
Tabla 20. Distribución de las recargas rápida por periodo tarifario. Fuente:
Elaboración propia.
52
La probabilidad de que haya un cargador disponible en un radio de 500 m se ha considerado
igual a 0,5.
53
Incluye el impuesto especial de la electricidad y el IVA.
84
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
respectivamente. Este coste se actualiza anualmente con el IPC, que se ha considerado
igual al 1,9%
7.2.2 Costes fijos
Los costes fijos de explotación, como ya se ha comentado, son independientes del
consumo de energía de la infraestructura de recarga. Para el proyecto que aquí se analiza
estos costes engloban: (1) la cuota del término de potencia del suministro eléctrico, (2) el
coste de las actuaciones de mantenimiento, (3) el coste de los sistemas de comunicación,
y (4) otra serie de gastos generales. En la tabla a continuación se recogen los costes fijos
que se han supuesto para este proyecto (Vargas, Ortega, & Hernández, 2018).
54
Por simplicidad se ha considerado la potencia registrada por el maxímetro de la instalación en
cualquiera de los periodos tarifarios igual a la potencia contratada, sin embargo, en caso de que
estuviera por debajo del 85% de ésta o por encima del 105% se facturaría de acuerdo con lo
dispuesto en el apartado 2.a) del artículo 9 del Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el
que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica.
85
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
realizando una recarga. Por todo lo anterior, debe llevase a cabo un plan de
mantenimiento completo, que minimice los riesgos mencionados, y disponga los
recursos humanos necesarios para su cumplimiento.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que un mantenimiento pobre podría
ocasionar una demora en la resolución de las incidencias de la infraestructura,
aumentando los tiempos de indisponibilidad de los puntos de recarga, con las
pérdidas económicas que de ello pudiera derivarse.
Se ha considerado un coste de empresa por operario de mantenimiento de 30.000
€/año55, y cada operario mantiene un promedio de 30 puntos de recarga. De
manera que el coste de personal de mantenimiento por punto de recarga es de
1.000 €/año.
A parte del coste del personal, las actuaciones de mantenimiento llevan asociadas
un coste de materiales y equipos, desplazamientos, así como posibles reparaciones
(mantenimiento correctivo), de forma que se garantice la correcta operación de la
infraestructura. Este coste se estima en un 1% anual de la inversión.
3) Sistemas de comunicación
La infraestructura de recarga debe disponer de un sistema de comunicación para
comunicar los puntos de recarga con el centro de control. El coste anual del
sistema de comunicación por punto de recarga se estima en 60 €.
4) Gastos generales
Los gastos generales engloban todos los costes que no se han especificado
anteriormente, y se han estimado como un 10% anual de la suma de todos ellos.
Los costes fijos del proyecto se actualizan anualmente con el IPC, que se ha considerado
igual al 1,9%.
7.3 Ingresos
Los ingresos del proyecto se obtienen mediante la venta de energía eléctrica a través de
la infraestructura de recarga rápida instalada en la vía pública. Por tanto, el precio de
venta de la energía debe ser suficiente para garantizar la viabilidad económica del
proyecto. Es decir, debe permitir recuperar los costes de explotación del proyecto y la
inversión realizada, así como obtener una rentabilidad razonable.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Tabla 22 recoge los precios de venta de la energía
(€/kWh) que se han fijado en cada uno de los escenarios analizados:
Tabla 22. Precio de venta al público (P.V.P) de la energía de los puntos de recarga en
cada uno de los escenarios considerados. Fuente: Elaboración propia.
55
Coste empresa = Salario bruto (€/año) *1,33.
86
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Los ingresos anuales del proyecto se obtienen como el producto de los importes anteriores
por la estimación de la energía que suministran anualmente los puntos de recarga (ver
apartado 7.2.1). El precio de venta de la energía se actualiza anualmente con el IPC, que
se ha considerado igual al 1,9%.
( 7.4-1)
56
Se ha considerado una amortización de la inversión lineal en el tiempo: inversión (€) /duración
del proyecto (años).
87
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
a renta fija (inversión sin riesgo). De manera que el VAN puede tener un valor negativo,
positivo o igual a cero, indicando en cada caso lo siguiente:
• VAN<0: no se recupera la inversión realizada.
• VAN=0: se recupera la inversión realizada, pero tendremos el mismo capital que
si lo hubiéramos puesto a renta fija (inversión sin riesgo).
• VAN>0: se recupera la inversión realizada y tendremos más capital que si lo
hubiéramos puesto a renta fija (inversión sin riesgo).
De lo anterior se desprende que, para que un proyecto sea viable económicamente el VAN
debe ser mayor que cero.
La tasa interna de retorno (TIR) se define como el tipo de descuento o tasa de interés que
hace cero el VAN y se expresa en porcentaje (%). En los siguientes gráficos se ha
representado la TIR del proyecto para los escenarios 1, 2 y 3.
Escenario 1 Escenario 2
2.500.000 € 12.000.000 €
2.000.000 € 10.000.000 €
8.000.000 €
1.500.000 €
6.000.000 €
VAN (€)
VAN (€)
1.000.000 €
4.000.000 €
500.000 €
TIR 15,72% 2.000.000 €
TIR 15,16%
- € - €
0% 5% 10% 15% 20% 25% 0% 5% 10% 15% 20% 25%
-500.000 € -2.000.000 €
-1.000.000 € -4.000.000 €
Tasa de interés (%) Tasa de interés (%)
Escenario 3
20.000.000 €
15.000.000 €
10.000.000 €
VAN (€)
5.000.000 €
TIR 15,08%
- €
0% 5% 10% 15% 20% 25%
-5.000.000 €
Tasa de interés (%)
Gráfico 31. Tasa interna de retorno del proyecto para cada uno de los escenarios.
Fuente: Elaboración propia.
Se trata de un indicador del tiempo que será necesario para recuperar la inversión
realizada a través de los ingresos anuales netos del proyecto.
88
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
En la Tabla 23 se recogen los valores del VAN, de la TIR y del “payback” del proyecto:
Tabla 23. Indicadores de viabilidad económica del proyecto (VAN y TIR) obtenidos en
cada uno de los escenarios. Fuente: Elaboración propia.
De los valores anteriores se deduce que nos encontramos antes un proyecto viable
económicamente, ya que se recupera la inversión inicial dentro de la duración del
proyecto, e interesante desde el punto de vista del inversor dada la rentabilidad que
obtendría.
89
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
100%
80%
60%
TIR (%)
40%
20%
Escenario 1 15,72%
0%
-20%
0,20 € 0,25 € 0,30 € 0,35 € 0,40 € 0,45 € 0,50 € 0,55 € 0,60 € 0,65 €
€/kWh
57
Se ha considerado una demanda perfectamente inelástica.
58
Datos de la Tabla 1.
90
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
recorrido59. A estos efectos ha de tenerse en cuenta que se ha considerado el parque de
turismos esperado en 2030 en el municipio de Madrid, y no el actual.
Tamaño del parque de turismos eléctricos
El tamaño del parque de turismos eléctricos que se considere afecta tanto al
dimensionamiento de la infraestructura de recarga como a la demanda de energía de este
tipo de recarga. Dado que el modelo desarrollado está pensado para optimizar el nº de
cargadores rápidos a partir de la demanda de recarga rápida, si se ejecuta para el parque
actual de VE del municipio de Madrid60 no se observan variaciones sustanciales en el
precio de venta de la energía de los cargadores y en la rentabilidad del proyecto, si en el
VAN dado que la inversión realizada es menor.
A modo ilustrativo se refleja en la siguiente tabla el nº de cargadores rápidos que sería
necesario instalar para cubrir la demanda del parque turismos eléctricos actual del
municipio de forma eficiente:
Escenario Nº puntos de recarga
Escenario 1 7
Escenario 2 32
Escenario 3 49
59
Datos de la Tabla 1 y del Gráfico 18.
60
A 31 de diciembre de 2018 el parque del municipio de Madrid se componía de 4.768 turismos
eléctricos [27].
61
El municipio de Madrid dispone de 126 puntos de recarga públicos, de los cuales 38 son de
recarga rápida (P>=22kW) [17].
91
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
50% 7.000.000 €
6.000.000 €
40%
5.000.000 €
30%
4.000.000 €
VAN (€)
20%
TIR(%)
3.000.000 €
Escenario1 2.000.000 €
10%
1.912.773 €
1.000.000 €
0%
- €
-10% -1.000.000 €
-20% -2.000.000 €
3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
Energía MWh/año
Se observa que la variación en la energía anual suministrada por los cargadores tiene una
fuerte influencia en la rentabilidad del proyecto, como es lógico, a menor energía
suministrada menor rentabilidad. Por tanto, es muy importante realizar una estimación lo
más realista posible de la energía que van a suministrar los cargadores para fijar un precio
de venta competitivo, que permita cubrir los costes del proyecto y a su vez asegure una
rentabilidad razonable.
Vida útil de los cargadores
Los puntos de recarga del mercado tienen una vida útil de entre 7 y 10 años. Si
consideramos el caso más desfavorable, 7 años, y mantenemos el resto de hipótesis, se
obtienen los siguientes resultados:
Tabla 25. Indicadores de rentabilidad para una duración del proyecto de 7 años.
Fuente: Elaboración propia.
Se observa que la rentabilidad disminuye, si bien continúa siendo elevada, sin embargo,
el retorno de la inversión supera en todos los escenarios los 7 años, lo que indica que el
proyecto no es económicamente viable ya que no se recupera la inversión inicial.
Vehículos que pueden recargar simultáneamente.
La infraestructura de recarga se ha dimensionado para que permita cubrir en hora punta
el 50% de la demanda diaria de recarga rápida (ver apartado 6.4). Si suponemos una
cobertura del 100%, el número de cargadores asciende a 397, 1.894 y 2.905 en los
escenarios 1, 2 y 3, respectivamente, incrementándose la inversión proporcionalmente.
Por otro lado, la energía suministrada aumenta, ya que, hay más cargadores para cubrir la
92
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
misma demanda de recarga rápida. Sin embargo, el incremento de los ingresos derivados
de la venta de la energía suministrada no compensa el aumento de la inversión, resultando
un proyecto económicamente inviable en todos los escenarios, tal y como puede verse en
la siguiente tabla.
Tabla 26. Indicadores de rentabilidad para una cobertura de la demanda en hora punta
del 100%. Fuente: Elaboración propia.
Factor de utilización de los cargadores (𝑓𝑢)𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 ): proporción de horas al año que los
cargadores se encuentran prestando servicio, se expresa en porcentaje (%) y se calcula
como:
𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑓𝑢)𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 =
𝐸𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
( 7.4-2)
donde 𝑓𝑢)𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 es el factor de utilización anual del conjunto de cargadores rápidos según
el escenario considerado, 𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 es la energía de carga rápida anual suministrada
por la infraestructura de recarga rápida, y 𝐸𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 es la energía anual disponible para
carga que proporciona el conjunto de cargadores rápidos.
Distribución anual por tipo de recarga (CR): proporción de la recarga rápida en vía
pública respecto al resto de tipos de recarga, se expresa en porcentaje (%) y se calcula
como:
93
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐶𝑅 =
𝐸𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑞𝑢𝑒
( 7.4-3)
62
Media aritmética del coste anual de la recarga rápida por tipo de uso del vehículo en cada uno
de los escenarios considerados.
63
Se ha considerado el precio del término de energía, para una tarifa de acceso 2.0A, de la mejor
oferta del comparador de ofertas de la CNMC [25] a fecha de realización de la consulta, el 6 de
94
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Uso km/año Coste anual Coste anual Coste anual Ahorro
carga rápida carga lenta electricidad respecto a
(€/año) (€/año) (€/año) diésel
Particular 10.000 46 € 151 € 197 € 61,0%
Comercial 50.000 313 € 712 € 1.025 € 59,3%
Taxi 100.000 579 € 1.592 € 2.171 € 56,9%
Tabla 28. Coste anual medio de la recarga de un vehículo eléctrico para cada tipo de
uso del vehículo (incluye carga lenta y rápida). Fuente: Elaboración propia.
junio de 2019: 0,152488 €/kWh impuestos incluidos (Oferta One luz de la comercializadora
ENDESA ENERGÍA S.A.U.). La carga en el domicilio se asume inteligente, no siendo necesario
incrementar la potencia contratada.
64
Precio del gasóleo: 1,20 €/l impuestos incluidos. Consumo de combustible: 4,2 l/100 km (Tabla
1).
95
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
9 Conclusiones
En este apartado se recogen las conclusiones generales de estudio realizado, con el
objetivo de identificar las barreras que pueden frenar la implantación de vehículo
eléctrico, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de la infraestructura de recarga
rápida pública.
La movilidad eléctrica es clave para conseguir reducir las emisiones de GEI asociadas al
sector transporte, que en España es responsable del 31% de las emisiones de GEI, de las
cuales el 94% corresponde al transporte por carretera. La implantación del VE cobra
especial importancia en las ciudades, como Madrid, donde el consumo de energía final
del sector transporte es superior a la media nacional, y, además, tiene problemas con la
calidad del aire (óxidos de nitrógeno, partículas, hidrocarburos y monóxido de carbono).
De esta manera el VE se presenta como una solución de emisiones cero en el punto de
uso (del tanque a la rueda), ventaja que se podría reforzar si se consigue que las emisiones
asociadas a la producción de electricidad (del pozo a la rueda) sean muy bajas o nulas.
Por tanto, una generación eléctrica baja en emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno y
partículas, a través de una mayor penetración de las energías renovables y del
almacenamiento, daría más “razones” para el despliegue del VE.
La cuota de penetración del VE en el parque móvil dependerá de cómo evolucione el
precio y la autonomía de estos vehículos, así como del desarrollo de la infraestructura de
recarga. Según las fuentes consultadas, en el año 2030 habrá 2,3 millones de turismos
eléctricos en el parque móvil nacional. El elevado precio actual del VE se debe
principalmente al coste de la batería, el cuál se prevé que descienda conforme la
tecnología de almacenamiento madure. Se espera que en 2025 el coste de la batería se
sitúe en torno a 109 $/kWh (Vargas, Ortega, & Hernández, 2018), lo que permitirá al VE
ser competitivo en precio respecto a los vehículos convencionales de MCIA. Además,
teniendo en cuenta la menor autonomía que presentan estos vehículos respecto a su
alternativa convencional, el desarrollo de una infraestructura de recarga suficiente es muy
importante para asegurar su despliegue. La necesidad de realizar un despliegue conjunto
del VE y de la infraestructura de recarga presenta un problema actualmente: los puntos
de recarga no son rentables debido a la baja demanda de carga dado el tamaño del parque
eléctrico existente (25.574 turismos en España en 2018 (Portal estadístico , s.f.)). Sin
embargo, sin una red suficientemente extensa de puntos de recarga no tendrá lugar la
transición hacia la movilidad eléctrica, debido a la influencia que tiene la extensión de la
red en la decisión de compra de estos vehículos.
La viabilidad económica del desarrollo de la infraestructura de recarga rápida en la vía
pública depende de la demanda del parque de vehículos eléctricos, el tamaño de la
infraestructura y sus costes (inversión + explotación). El tamaño del parque de VE
determina el volumen de la demanda de carga rápida, y, este a su vez, la energía anual
suministrada por los cargadores rápidos en función de las dimensiones de la
infraestructura. Por este motivo, desde un punto de vista económico, es muy importante
dimensionar la infraestructura de acuerdo con la demanda existente, permitiendo así
recuperar y obtener una cierta rentabilidad de la inversión realizada a través de los
ingresos obtenidos por la venta de energía. Por tanto, las previsiones de suministro de
energía de la infraestructura son clave para estimar en un análisis ex ante la rentabilidad
esperada de la inversión.
96
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
En la actualidad, teniendo en cuenta los factores anteriores, se identifican varias barreras
que están frenando las inversiones privadas en puntos de recarga rápida públicos:
• La existencia de un parque de VE muy pequeño, en diciembre de 2018 la cuota
de turismos eléctricos era del 0,11%, y del 0,32%, en España y en el municipio de
Madrid, respectivamente.
• La cuantía de las subvenciones es insuficiente para conseguir una rentabilidad
mínima en este tipo de proyectos, debido al bajo volumen de energía anual
suministrada por los cargadores.
• La escasa o nula rentabilidad de las instalaciones existentes debido a la baja
densidad de puntos de recarga por km2, lo que dificulta que sean utilizados, ya
que, la recarga rápida por sus características intrínsecas es una recarga no
planificada (“de necesidad”). Por ejemplo, en el municipio de Madrid tan solo hay
instalados 38 puntos de recarga rápida públicos (P>22 kW) para un parque de
4.768 turismos eléctricos en 2018.
Los resultados obtenidos en este estudio muestran que estas instalaciones serían viables
económicamente, presentando una rentabilidad alta (TIR: 15%), para el parque de
turismos eléctricos esperado en Madrid en el año 2030. Esto es debido al considerable
aumento del volumen de energía suministrada, respecto al actual, y, al dimensionamiento
de la infraestructura en relación con la demanda, donde se queda sin cubrir anualmente el
44% de esta65. La combinación de estos dos factores permite recuperar los costes de
inversión y explotación de la instalación, incluso sin subvenciones. Cabe señalar que, se
debe buscar un equilibrio entre el tamaño de la infraestructura y el precio de venta de la
energía necesario para recuperar la inversión realizada.
Por tanto, las subvenciones resultan imprescindibles en las primeras fases del desarrollo
de la infraestructura de recarga rápida pública, cómo medida de despliegue del VE, y no
tanto en fases posteriores. Una posible solución para desacoplar el desarrollo de la red de
recarga rápida de la demanda es ampliar las subvenciones actuales a los costes de
explotación de la instalación, ya que, ahora mismo se centran únicamente en la inversión
inicial (ver apartado 5.2). A la vista de la cuenta de resultados obtenida (ver anexo 11.6),
las ayudas podrían subvencionar una parte del coste del término de energía (€/kWh) y del
de potencia (€/kW/año), que son las dos partidas de costes de mayor cuantía. Cabe
destacar que, la ampliación de las ayudas es un pilar fundamental para el desarrollo de
una red extensa de cargadores rápidos públicos que fomente la compra de VE, y, por
tanto, la transición hacia la movilidad eléctrica.
Por otro lado, en este estudio se ha comprobado que el coste actual de la electricidad por
kilómetro recorrido es sustancialmente menor al de los combustibles fósiles, empleados
en los vehículos convencionales de MCIA, lo que supone una ventaja importante para el
VE en términos de ahorro de combustible. Por tanto, la evolución que sigan en los
próximos años los precios de la electricidad y de los combustibles fósiles, así como las
mejoras en eficiencia de los vehículos, determinarán si esta ventaja se mantiene o no. En
este sentido cabe destacar que el traslado de la fiscalidad, que ahora soportan los
combustibles fósiles, a la electricidad en una fase temprana de la implantación del VE
podría frenar su despliegue. Si bien, tendría sentido el traslado de dicha fiscalidad una
65
Promedio entre los escenarios 1 y 2 del estudio.
97
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
vez se haya asegurado y estabilizado la penetración del VE en el parque móvil en
detrimento de los vehículos convencionales de combustión.
Para una línea futura de investigación, y a la vista de los resultados obtenidos en este
TFM, sería interesante analizar, en qué medida, la presencia en el parque de vehículos
eléctricos híbridos enchufables (PHEV) afecta a la demanda de recarga rápida, y, por otro
lado, el impacto del desarrollo de la infraestructura de recarga rápida en la red de
distribución. También, como influye en la rentabilidad de estas instalaciones el nivel de
precios que la electricidad pueda alcanzar en el año 2030, teniendo en cuenta el posible
traslado de la fiscalidad de los combustibles fósiles a la electricidad. Por último, explorar
otras vías de obtención de ingresos para este tipo de instalaciones, como puedan ser los
servicios de flexibilidad al operador del sistema mediante mecanismos de respuesta de la
demanda (V2G & G2V).
98
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
10 Bibliografía
[2] «Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030,» Ministerio
para la Transición Ecológica, España, 2019.
[6] «Real Decreto 1053/2014, de 12 de diciembre, por el que se aprueba una nueva
Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines
especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos», del [...],»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO, España, 2014.
99
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
goal-of-30-new-electric-vehicle-sales-by-2030.html. [Último acceso: 26 marzo
2019].
[18] Deloitte, «Los retos y necesidades de las redes eléctricas para la integración
eficiente de la nueva generación renovable de la transición,» 2018.
[19] «Electric passenger cars fleet,» European Alternative Fuels Observatory, European
Comission, [En línea]. Available: https://www.eafo.eu/vehicles-and-fleet/m1.
[Último acceso: 17 marzo 2019].
[22] «Calidad del aire. Datos horarios años 2001 a 2019,» Portal de datos abiertos del
Ayuntamiento de Madrid, [En línea]. Available:
https://datos.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=f3c0f7d512273410VgnVCM
2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=374512b9ace9f310VgnVCM10000017
1f5a0aRCRD. [Último acceso: 15 abril 2019].
100
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
[24] «Generador de precios. España,» CYPE Ingenieros, SA, [En línea]. Available:
http://www.generadordeprecios.info. [Último acceso: 15 mayo 2019].
[26] «Simulador de recarga del vehículo eléctrico,» Red Eléctrica de España, [En línea].
Available: https://www.ree.es/sites/all/SimuladorVE/simulador.php. [Último
acceso: 26 mayo 2019].
[28] «Reglamento (UE) 2018/842 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo
de 2018 sobre reducciones anuales vinculantes de las emisiones de gases de efecto
invernadero por parte de los Estados miembros entre 2021 y 2030 [...],» Diario
Oficial de la Unión Europea, Unión Europea, 2018.
[29] «Reglamento (CE) 715/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio
de 2007 sobre la homologación de tipo de los vehículos de motor por lo que se
refiere a las emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros
[...],» Diario oficial de la Unión Europea, Unión Europea, 2007.
101
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
[37] «2030 climate & energy framework,» Comisión Europea, [En línea]. Available:
https://ec.europa.eu/clima/policies/strategies/2030_en#tab-0-0. [Último acceso:
2019 enero 29].
102
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Emisiones/?vgnextoid=60d75ae1b0f64610VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vg
nextchannel=2e30a90d698b1610VgnVCM1000001d4a900aRCRD. [Último
acceso: 9 abril 2019].
[47] «Taxi. Datos históricos de flota de vehículos,» Portal de datos abiertos del
Ayuntamiento de Madrid, [En línea]. Available:
https://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.c05c1f754a33a9fbe4b2e4b284
f1a5a0/?vgnextoid=2795f5fd6ac83610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnext
channel=374512b9ace9f310VgnVCM100000171f5a0aRCRD&vgnextfmt=defau
lt. [Último acceso: 13 abril 2019].
[48] «Listado episodios contaminación,» Portal Web de Calidad del Aire del
Ayuntamiento de Madrid , [En línea]. Available:
http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/Episodios/Infor
mes_episodios.html. [Último acceso: 16 abril 2019].
[53] «Informe del Sistema Eléctrico Español 2017,» Red Eléctrica de España, 2018.
[54] «Avance del Informe del sistema eléctrico español 2018,» Red Eléctrica de
España, 2019.
[55] «Series estadísticas por comunidades autónomas,» Red Eléctrica de España, [En
línea]. Available: https://www.ree.es/es/estadisticas-del-sistema-electrico-
espanol/series-estadisticas/series-estadisticas-por-comunidades-autonomas.
[Último acceso: 24 mayo 2019].
[57] «Summary for Policymakers. In: Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special
Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and
103
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening
the global [...],» IPCC, 2018.
104
11 Anexos
Marca Modelo Potencia Autonomía Consumo Ciclo Tipo de Capacidad batería Tipo de PVP (€)
máxima (kW) (km) (Wh/km) conducción ciclo (kWh) batería
Volkswagen e-golf 100 300 127 NEDC Mixto 24,2 Ion-litio 38.580
105
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tabla 29. Especificaciones técnicas relativas al consumo y la autonomía de algunos modelos de turismos eléctricos disponibles en la actualidad.
Fuente: Página web del fabricante.
Provincia Parque Eléctrico Parque Total Población (1 ene 2018) V/habitante VE/habitante V/10.000 VE/10.000
habitantes habitantes
106
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
107
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
108
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tabla 30. Parque de turismos eléctricos por provincia a 31 de diciembre de 2017. Fuente: Elaboración propia con datos de la DGT y el INE.
109
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
AÑO 2018
Provincia Parque Parque Total Población (1 ene 2018) V/habitante VE/habitante V/10.000 VE/10.000
Electrico habitantes habitantes
110
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
111
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
112
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tabla 31. Parque de turismos eléctricos por provincia a 31 de diciembre de 2018. Fuente: Elaboración propia con datos de la DGT y el INE.
113
11.3 Estaciones permanentes de medición de aforo (IMD)
114
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
115
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
116
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
117
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tabla 32. Desglose de los conceptos del presupuesto para la instalación de un punto de
recarga. Fuente: Elaboración propia con datos del Generador de precios.
118
11.6 Flujo de caja del proyecto en cada uno de los escenarios
ESCENARIO 1
AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVERSIÓN 1.960.710
INGRESOS 1.948.577 1.985.600 2.023.326 2.061.769 2.100.943 2.140.861 2.181.537 2.222.987 2.265.223 2.308.263
COSTES VARIABLES* 772.691 787.372 802.332 817.576 833.110 848.940 865.069 881.506 898.254 915.321
Término de energía-Punta 243.069 247.688 252.394 257.189 262.076 267.055 272.129 277.300 282.569 287.937
Término de energía-Valle 483.787 492.979 502.346 511.891 521.616 531.527 541.626 551.917 562.404 573.089
Término de energía-Llano 45.834 46.705 47.592 48.497 49.418 50.357 51.314 52.289 53.282 54.295
COSTES FIJOS 748.095 762.309 776.793 791.552 806.591 821.916 837.533 853.446 869.661 886.185
Término de potencia* 451.262 459.836 468.573 477.476 486.548 495.792 505.212 514.811 524.593 534.560
Operarios 198.000 201.762 205.595 209.502 213.482 217.538 221.672 225.883 230.175 234.549
Comunicaciones 11.880 12.106 12.336 12.570 12.809 13.052 13.300 13.553 13.811 14.073
Mantenimiento 18.944 19.304 19.671 20.045 20.425 20.813 21.209 21.612 22.022 22.441
Otros gastos 68.009 69.301 70.618 71.959 73.326 74.720 76.139 77.586 79.060 80.562
CUENTA DE RESULTADOS
INGRESOS 1.948.577 1.985.600 2.023.326 2.061.769 2.100.943 2.140.861 2.181.537 2.222.987 2.265.223 2.308.263
COSTES VARIABLES 772.691 787.372 802.332 817.576 833.110 848.940 865.069 881.506 898.254 915.321
COSTES FIJOS 748.095 762.309 776.793 791.552 806.591 821.916 837.533 853.446 869.661 886.185
AMORTIZACIÓN 196.071 196.071 196.071 196.071 196.071 196.071 196.071 196.071 196.071 196.071
BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN 231.720 239.848 248.131 256.570 265.171 273.934 282.864 291.964 301.237 310.686
IMPUESTOS 48.661 50.368 52.107 53.880 55.686 57.526 59.402 61.312 63.260 65.244
BENEFICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS 183.059 189.480 196.023 202.691 209.485 216.408 223.463 230.652 237.977 245.442
FLUJO DE CAJAS - 1.960.710 379.130 385.551 392.094 398.762 405.556 412.479 419.534 426.723 434.048 441.513
119
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
ESCENARIO 2
AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVERSIÓN 9.769.260
INGRESOS 9.194.312 9.369.004 9.547.015 9.728.409 9.913.248 10.101.600 10.293.530 10.489.107 10.688.401 10.891.480
COSTES VARIABLES* 3.531.988 3.599.096 3.667.479 3.737.161 3.808.167 3.880.522 3.954.252 4.029.383 4.105.941 4.183.954
Término de energía-Punta 1.111.076 1.132.187 1.153.698 1.175.618 1.197.955 1.220.716 1.243.910 1.267.544 1.291.627 1.316.168
Término de energía-Valle 2.211.403 2.253.420 2.296.235 2.339.863 2.384.321 2.429.623 2.475.786 2.522.826 2.570.759 2.619.604
Término de energía-Llano 209.509 213.489 217.546 221.679 225.891 230.183 234.556 239.013 243.554 248.182
COSTES FIJOS 3.582.170 3.650.232 3.719.586 3.790.258 3.862.273 3.935.656 4.010.434 4.086.632 4.164.278 4.243.399
Término de potencia* 2.158.310 2.199.317 2.241.104 2.283.685 2.327.075 2.371.290 2.416.344 2.462.255 2.509.038 2.556.710
Operarios 947.000 964.993 983.328 1.002.011 1.021.049 1.040.449 1.060.218 1.080.362 1.100.889 1.121.806
Comunicaciones 56.820 57.900 59.000 60.121 61.263 62.427 63.613 64.822 66.053 67.308
Mantenimiento 94.389 96.182 98.010 99.872 101.770 103.703 105.674 107.681 109.727 111.812
Otros gastos 325.652 331.839 338.144 344.569 351.116 357.787 364.585 371.512 378.571 385.764
CUENTA DE RESULTADOS
INGRESOS 9.194.312 9.369.004 9.547.015 9.728.409 9.913.248 10.101.600 10.293.530 10.489.107 10.688.401 10.891.480
COSTES VARIABLES 3.531.988 3.599.096 3.667.479 3.737.161 3.808.167 3.880.522 3.954.252 4.029.383 4.105.941 4.183.954
COSTES FIJOS 3.582.170 3.650.232 3.719.586 3.790.258 3.862.273 3.935.656 4.010.434 4.086.632 4.164.278 4.243.399
AMORTIZACIÓN 976.926 976.926 976.926 976.926 976.926 976.926 976.926 976.926 976.926 976.926
BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN 1.103.228 1.142.751 1.183.025 1.224.064 1.265.882 1.308.496 1.351.919 1.396.167 1.441.256 1.487.201
IMPUESTOS 231.678 239.978 248.435 257.053 265.835 274.784 283.903 293.195 302.664 312.312
BENEFICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS 871.550 902.773 934.589 967.010 1.000.047 1.033.712 1.068.016 1.102.972 1.138.592 1.174.889
FLUJO DE CAJAS - 9.769.260 1.848.476 1.879.699 1.911.515 1.943.936 1.976.973 2.010.638 2.044.942 2.079.898 2.115.518 2.151.815
120
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
ESCENARIO 3
AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVERSIÓN 15.034.037
INGRESOS 14.097.945 14.365.806 14.638.757 14.916.893 15.200.314 15.489.120 15.783.413 16.083.298 16.388.881 16.700.270
COSTES VARIABLES* 5.415.715 5.518.614 5.623.467 5.730.313 5.839.189 5.950.134 6.063.186 6.178.387 6.295.776 6.415.396
Término de energía-Punta 1.703.650 1.736.019 1.769.004 1.802.615 1.836.864 1.871.765 1.907.328 1.943.568 1.980.495 2.018.125
Término de energía-Valle 3.390.818 3.455.244 3.520.894 3.587.791 3.655.959 3.725.422 3.796.205 3.868.333 3.941.831 4.016.726
Término de energía-Llano 321.247 327.350 333.570 339.908 346.366 352.947 359.653 366.486 373.450 380.545
COSTES FIJOS 5.492.996 5.597.363 5.703.712 5.812.083 5.922.513 6.035.040 6.149.706 6.266.551 6.385.615 6.506.942
Término de potencia* 3.309.256 3.372.132 3.436.202 3.501.490 3.568.019 3.635.811 3.704.891 3.775.284 3.847.015 3.920.108
Operarios 1.452.000 1.479.588 1.507.700 1.536.346 1.565.537 1.595.282 1.625.593 1.656.479 1.687.952 1.720.023
Comunicaciones 87.120 88.775 90.462 92.181 93.932 95.717 97.536 99.389 101.277 103.201
Mantenimiento 145.256 148.016 150.829 153.694 156.615 159.590 162.622 165.712 168.861 172.069
Otros gastos 499.363 508.851 518.519 528.371 538.410 548.640 559.064 569.686 580.510 591.540
CUENTA DE RESULTADOS
INGRESOS 14.097.945 14.365.806 14.638.757 14.916.893 15.200.314 15.489.120 15.783.413 16.083.298 16.388.881 16.700.270
COSTES VARIABLES 5.415.715 5.518.614 5.623.467 5.730.313 5.839.189 5.950.134 6.063.186 6.178.387 6.295.776 6.415.396
COSTES FIJOS 5.492.996 5.597.363 5.703.712 5.812.083 5.922.513 6.035.040 6.149.706 6.266.551 6.385.615 6.506.942
AMORTIZACIÓN 1.503.404 1.503.404 1.503.404 1.503.404 1.503.404 1.503.404 1.503.404 1.503.404 1.503.404 1.503.404
BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN 1.685.831 1.746.426 1.808.173 1.871.093 1.935.209 2.000.542 2.067.117 2.134.957 2.204.086 2.274.528
IMPUESTOS 354.024 366.750 379.716 392.930 406.394 420.114 434.095 448.341 462.858 477.651
BENEFICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS 1.331.806 1.379.677 1.428.457 1.478.164 1.528.815 1.580.428 1.633.023 1.686.616 1.741.228 1.796.877
FLUJO DE CAJAS - 15.034.037 2.835.210 2.883.081 2.931.861 2.981.567 3.032.219 3.083.832 3.136.426 3.190.020 3.244.632 3.300.281
121
Planificación temporal y presupuesto
La planificación temporal del proyecto se recoge en el siguiente diagrama de Gantt, donde
se detallan las distintas actividades que lo componen, su duración y ubicación en la línea
temporal. El proyecto comenzó el pasado 1 de marzo de 2019 (día 0) y terminó el 1 de
julio de 2019 (día 122).
Gráfico 34. Diagrama de Gantt del Trabajo Fin de Máster. Fuente: Elaboración
propia.
1.1 Ud. Ordenador portátil con procesaor de 2,2 GHz Intel Core i7. 1 1.200,00 € 1.200,00 €
2 SOFTWARE 86,00 €
2.1 Ud. Licencia Microsoft Office 365 1 86,00 € 86,00 €
3 PERSONAL 10.425,00 €
3.1 h Ingeniero/a 375 25,00 € 9.375,00 €
Catedátrico Escuela Técnica Superior de Ingenieros
3.1 h Industriales 15 70,00 € 1.050,00 €
4 DESPLAZAMIENTOS 80,00 €
4.1 Ud. Abono transporte 4 20,00 € 80,00 €
5 MATRÍCULA 675,30 €
5.1 ECTS Matrícula Trabajo Fin de Máster 15 45,02 € 675,30 €
Tabla 33. Presupuesto del Trabajo Fin de Máster. Fuente: Elaboración propia.
122
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Índice de figuras
Figura 1. Objetivos de la UE para el año 2030. Fuente: Informe de la Comisión de
Expertos de Transición energética. ................................................................................. 17
Figura 2. Relación entre la generación eléctrica y su demanda (%) y generación eléctrica
(GWh) por comunidad autónoma en 2017. Fuente: REE, Informe del Sistema Eléctrico
Español 2017. ................................................................................................................. 23
Figura 3. Curva de carga de un vehículo Tesla Modelo S (capacidad de la batería 85 kWh)
utilizando un punto de recarga rápida. Fuente: www.teslamotors.com/superchager ..... 26
Figura 4. Curva de carga de un batería SLPB526495 de 5Ah. Fuente: Método de
estimación de carga para baterías de Litio Polímero basado en Filtro Kalman Extendido
Adaptativo (AEKF). ....................................................................................................... 27
Figura 5. Resumen de las características principales de los distintos modos de recarga.
Fuente: Circutor. ............................................................................................................. 28
Figura 6. Tipos de conectores para la recarga de vehículos eléctrico: (a) Schuko. (b) SAE
J1772. (c) Mennekes. (d) Scame. (e) CHAdeMO. (f) COMBO. Fuente: Real Academia
de Ingeniería de España, Propuestas para el fomento de la movilidad eléctrica: Barreras
identificadas y medidas que se deberían adoptar, 2018.................................................. 29
Figura 7. Estación de supercargadores Tesla. Fuente:
https://www.tesla.com/es_ES/supercharger ................................................................... 30
Figura 8. Modelos de cargadores rápidos del fabricante Circutor. Fuente: Circutor,
Equipos y sistemas inteligentes para la recarga de Vehículos Eléctricos....................... 31
Figura 9. Esquema del sistema propulsivo de un vehículo eléctrico. Fuente: Vehículos
híbridos y eléctricos. Diseño del tren propulsor. José María López Martínez [4]. ........ 31
Figura 10. Curva característica par-régimen de giro de un motor eléctrico. Fuente: Máster
Universitarios de Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte,
asignatura Eficiencia Energética del Transporte. ........................................................... 32
Figura 11. Flujos de energías durante la tracción (en rojo) y la frenada regenerativa (en
verde) de un VE. Fuente: Vehículos híbridos y eléctricos. Diseño del tren propulsor. José
María López Martínez [4]............................................................................................... 36
Figura 12. Esquema unifilar de la instalación de un punto de recarga. Fuente: Instrucción
Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura
para la recarga de vehículos eléctricos». ........................................................................ 46
Figura 13. Previsión de aumento de la cuota de turismos eléctricos en el total de las
matriculaciones. Fuente: Informe de la Comisión de Expertos de Transición energética.
........................................................................................................................................ 51
Figura 14. Cuota de matriculaciones según tipología de vehículos eléctricos, para cada
una de las regiones seleccionadas y los dos escenarios considerados. Fuente: International
Energy Agency, Global EV Outlook 2018. .................................................................... 53
Figura 15. Distribución de puntos de recarga públicos en la UE. Datos del 2017. Fuente:
Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Making the transition to zero-
emission mobility. .......................................................................................................... 59
123
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Figura 16. Puntos de recarga públicos en el municipio de Madrid. Fuente: Electromaps.
........................................................................................................................................ 61
Figura 17. (a) Instalación de un solo tubo neumático, (b) instalación de dos tubos
neumáticos. Fuente: Informe de datos de movilidad correspondientes al mes de diciembre
de 2018. Municipio de Madrid. ...................................................................................... 67
Figura 18. Equipo de radar. Fuente: Informe de datos de movilidad correspondientes al
mes de diciembre de 2018. Municipio de Madrid. ......................................................... 68
Figura 19. Ubicación de los cargadores por zona: interior de la M-20, entre la M-20 y la
M-30, y exterior de la M-30, según el escenario considerado. Fuente: Elaboración propia
con el mapa del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Madrid: Resumen
diagnóstico. ..................................................................................................................... 73
Figura 20. Conductor multipolar de 10 mm2 de sección con aislamiento de PVC. Fuente:
Generador de precios. ..................................................................................................... 75
Figura 21. Esquema de una caja general de protección para suministros trifásicos. Fuente:
https://www.plcmadrid.es/wp-content/uploads/fichas-tecnicas/cajas-generales-de-
proteccion/ficha-tecnica-cajas-generales-de-proteccion.pdf .......................................... 77
Figura 22. Periodos tarifarios del peaje de accedo de baja tensión 3.0 A. Fuente: Iberdrola.
........................................................................................................................................ 81
124
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Índice de gráficos
Gráfico 1. Calentamiento observado hasta el 2017 y su evolución a partir de ese año si
las emisiones crecen al ritmo actual. Fuente: AEMET y OECC 2018. Cambio Climático:
Calentamiento Global de 1,5ºC. Agencia Estatal de Meteorología y Oficina Española de
Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica, Madrid. .......................... 10
Gráfico 2. Senda de evolución de las emisiones netas de CO2 para un calentamiento de
1,5°C y de 2°C. Fuente: AEMET y OECC 2018. Cambio Climático: Calentamiento
Global de 1,5ºC. Agencia Estatal de Meteorología y Oficina Española de Cambio
Climático. Ministerio para la Transición Ecológica, Madrid. ........................................ 10
Gráfico 3. Consumo de energía final en 2016 por sector en España y en la Unión Europea.
Fuente: Observatorio del transporte y la logística en España, Informe 2018. ................ 12
Gráfico 4. Consumo de energía final en TJ por modo de transporte durante el periodo
2011-2016. Fuente: Elaboración propia con datos del Observatorio del transporte y la
logística en España, Informe 2018. ................................................................................ 12
Gráfico 5. Emisiones de GEI en 2016 por sector en España y en la Unión Europea. Fuente:
Observatorio del transporte y la logística en España, Informe 2018. ............................. 13
Gráfico 6. Eficiencia ambiental (kt equivalentes de CO2/ miles UT-km) por modo de
transporte en el año 2016. Fuente: Observatorio del transporte y la logística en España,
Informe 2018. ................................................................................................................. 14
Gráfico 7. Evolución por fuente del consumo de energía final en España para el sector
del transporte por carretera. Fuente: Elaboración propia con datos del IDAE. .............. 15
Gráfico 8. Consumo de energía final en 2016 por sector en la Comunidad de Madrid.
Fuente: Fenercom, Balance energético de la Comunidad de Madrid 2016. ................... 16
Gráfico 9. Cobertura de la demanda peninsular de electricidad en el 2018. Fuente: REE,
Avance del Informe del sistema eléctrico español 2018. ............................................... 21
Gráfico 10. Estructura de la generación eléctrica en el año 2018 en la Comunidad de
Madrid. Fuente: REE, Series estadísticas por comunidades autónomas. ....................... 22
Gráfico 11. Curvas características ideales de par (M) y potencia (H) de un motor de
tracción vehicular. Fuente: Máster Universitarios de Eficiencia Energética en la
Edificación, la Industria y el Transporte, asignatura Vehículos Automóviles y
Ferrocarriles. ................................................................................................................... 33
Gráfico 12. Curvas características de par (M) y potencia (H) de un motor de gasolina.
Fuente: Máster Universitarios de Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el
Transporte, asignatura Vehículos Automóviles y Ferrocarriles. .................................... 33
Gráfico 13. Curvas de descarga de una batería para distintas intensidades constantes.
Fuente: http://www.navegar.com/baterias-capacidad-real/ ............................................ 34
Gráfico 14. Rango de potencia de los vehículos de la categoría M1 disponibles en el
mercado en función de su masa. Fuente: Estudio tecnológico y de mercado de
combustibles alternativos en España y Europa............................................................... 38
Gráfico 15. Rango de autonomía de los vehículos de la categoría M1 disponibles en el
mercado en función de su potencia. Fuente: Estudio tecnológico y de mercado de
combustibles alternativos en España y Europa............................................................... 39
125
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Gráfico 16. Rango de autonomía de los vehículos eléctricos en función de la capacidad
de la batería. Fuente: Real Academia de Ingeniería de España, Propuestas para el fomento
de la movilidad eléctrica: Barreras identificadas y medidas que se deberían adoptar, 2018.
........................................................................................................................................ 39
Gráfico 17. Emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de un vehículo de tamaño medio
de la categoría M1 para distintas tecnologías de propulsión. Fuente: European
Environment Agency, Electric vehicles in Europe. ........................................................ 40
Gráfico 18. Precio del combustible para recorrer 100 km por alternativa tecnológica.
Fuente: Estudio tecnológico y de mercado de combustibles alternativos en España y
Europa............................................................................................................................. 42
Gráfico 19. Costes de las distintas alternativas durante los 10 primeros años de uso.
Fuente: Estudio tecnológico y de mercado de combustibles alternativos en España y
Europa............................................................................................................................. 43
Gráfico 20. Número de modelos de vehículos propulsados por energías alternativas y
clasificados por segmento. Fuente: Estudio tecnológico y de mercado de combustibles
alternativos en España y Europa. .................................................................................... 44
Gráfico 21. Provincias con un parque de turismos eléctricos igual o superior a 3 turismos
eléctricos por cada 10.000 habitantes para los años 2017 y 2018. Fuente: Elaboración
propia con datos de la DGT y del INE. .......................................................................... 55
Gráfico 22. Parque de turismos eléctricos de la Comunidad de Madrid para los años 2017
y 2018. Fuente: Elaboración propia con datos de la DGT.............................................. 56
Gráfico 23. Proyección de la población residente en el municipio de Madrid en el periodo
2018-2031. Fuente: Subdirección General de Estadística del Ayuntamiento de Madrid.
........................................................................................................................................ 58
Gráfico 24. Evolución del nº de puntos de recarga públicos, según tipología, disponibles
en España en el periodo 2012-2018. Fuente: Elaboración propia con datos del
Observatorio Europeo de combustibles alternativos. ..................................................... 60
Gráfico 25. Evolución del nº de puntos de recarga públicos por vehículo eléctrico en
España en el periodo 2012-2018. Fuente: Elaboración propia con datos del Observatorio
Europeo de combustibles alternativos. ........................................................................... 61
Gráfico 26. Cuotas de penetración de los modelos de turismos eléctricos con mayor
representación en el parque eléctrico español (BEV y PHEV). Fuente: Elaboración propia
con datos del Observatorio Europeo de combustibles alternativos. ............................... 63
Gráfico 27. Intensidad media en días laborables de vehículos ligeros por mes y coronas
del municipio de Madrid. Año 2018. Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección
General de Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. ... 66
Gráfico 28. Reparto de los kilómetros recorridos de lunes a viernes laborables por los
vehículos de uso comercial. Fuente: Elaboración propia. .............................................. 69
Gráfico 29. Perfil de concentración horaria promedio de óxidos de nitrógeno de lunes a
viernes laborables durante la 2º y 3º semana de enero de 2019. Fuente: Elaboración propia
con datos de la calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid........................................ 71
Gráfico 30. Demanda horaria de electricidad para una penetración de los turismos
eléctricos en el parque del 10% [en amarillo: demanda sin vehículo eléctrico; en azul:
126
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
demanda con vehículo eléctrico]. Fuente: REE, Simulador de recarga del vehículo
eléctrico. ......................................................................................................................... 83
Gráfico 31. Tasa interna de retorno del proyecto para cada uno de los escenarios. Fuente:
Elaboración propia. ......................................................................................................... 88
Gráfico 32. Evolución para el escenario 1 de la rentabilidad del proyecto (TIR) en función
del precio de venta de la recarga rápida. Fuente: Elaboración propia. ........................... 90
Gráfico 33. Evolución de la rentabilidad del proyecto (TIR y VAN) en función de la
energía suministrada por la infraestructura de recarga (PVP: 0,310 €/kWh). Fuente:
Elaboración propia. ......................................................................................................... 92
Gráfico 34. Diagrama de Gantt del Trabajo Fin de Máster. Fuente: Elaboración propia.
...................................................................................................................................... 122
127
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Índice de tablas
Tabla 1. Consumo de combustible promedio de un vehículo de la categoría M1. Fuente:
Elaboración propia con datos del Estudio tecnológico y de mercado de combustibles
alternativos en España y Europa. .................................................................................... 41
Tabla 2. Parque de turismos eléctricos a 31 de diciembre de 2018 en España, la
Comunidad de Madrid y el municipio de Madrid. Fuente: Elaboración propia con datos
de la DGT y del INE. ...................................................................................................... 55
Tabla 3. Volumen del parque de turismos eléctricos, población y turismos eléctricos por
habitante en la Comunidad de Madrid para los años 2017 y 2018. Fuente: Elaboración
propia con datos de la DGT y del INE. .......................................................................... 57
Tabla 4. Proyección de la población residente en España en el periodo 2018-2068. Fuente:
INE. ................................................................................................................................ 57
Tabla 5. Estimación del parque de turismos eléctricos que tendrá España y el municipio
de Madrid en el año 2030. Fuente: Elaboración propia. ................................................. 59
Tabla 6. Kilómetros anuales recorridos según tipo de uso del vehículo. Fuente: Monitor
Deloitte, Los retos y las necesidades de las redes para el despliegue eficiente de la
infraestructura de recarga del vehículo eléctrico. (http://aedive.es/documentos/) ......... 62
Tabla 7. Marcas y modelos de la flota de taxi con una cuota superior al 7%. Fuente:
Elaboración propia con los datos del Ayuntamiento de Madrid de la flota de taxi. ....... 63
Tabla 8. Datos del consumo, autonomía y capacidad de la batería de los modelos
representativos de cada uso del vehículo. Fuente: Elaboración propia. ......................... 64
Tabla 9. Consumo anual del parque de turismos eléctricos esperado en el municipio de
Madrid en el año 2030. Fuente: Elaboración propia. ..................................................... 65
Tabla 10. Nº de kilómetros anuales que se recorren diariamente por encima de la
autonomía: Escenario 1. Fuente: Elaboración propia. .................................................... 70
Tabla 11. Duración media de cada recarga rápida (tasa de servicio) por tipo de uso del
vehículo. Modelo de cargador: Urban T21. Fuente: Elaboración propia. ...................... 70
Tabla 12. Dimensionamiento del nº de puntos de recarga rápida para cada uno de los
escenarios considerados. Fuente: Elaboración propia. ................................................... 72
Tabla 13. Intensidades admisibles en amperios para una instalación subterránea y una
temperatura ambiente del terreno de 25 C. Fuente: Tabla 52-BIS de la Norma UNE
20.460-5-523. ................................................................................................................. 75
Tabla 14. Intensidades normalizadas de los fusibles de baja tensión. Fuente: Universidad
Politécnica de Valencia, Cálculo de fusibles de una instalación eléctrica en baja tensión.
........................................................................................................................................ 76
Tabla 15. Intensidad convencional de fusión en función de la intensidad nominal del
fusible. Fuente: Universidad Politécnica de Valencia, Cálculo de fusibles de una
instalación eléctrica en baja tensión. .............................................................................. 76
Tabla 16. Coste de la inversión para cada uno de los escenarios. Fuente: Elaboración
propia. ............................................................................................................................. 79
128
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Tabla 17. Oferta de la comercializadora Hidroeléctrica el Carmen energía, S.L. para
suministros en baja tensión con P>15 kW. Fuente: Elaboración propia con datos del
Comparador de precios de la CNMC. ............................................................................ 81
Tabla 18. Perfil de la demanda horaria de recarga rápida de los VE. Fuente: Elaboración
propia con datos del simulador de recarga del vehículo eléctrico de REE..................... 84
Tabla 19. Estimación de la energía consumida por los puntos de recarga en cada uno de
los escenarios. Fuente: Elaboración propia. ................................................................... 84
Tabla 20. Distribución de las recargas rápida por periodo tarifario. Fuente: Elaboración
propia. ............................................................................................................................. 84
Tabla 21. Valores empleados para la estimación de los costes fijos de explotación. Fuente:
Propuestas para el fomento de la movilidad eléctrica: Barreras identificadas y medidas
que se deberían adoptar, Real Academia de Ingeniería de España, 2018. ..................... 85
Tabla 22. Precio de venta al público (P.V.P) de la energía de los puntos de recarga en
cada uno de los escenarios considerados. Fuente: Elaboración propia. ......................... 86
Tabla 23. Indicadores de viabilidad económica del proyecto (VAN y TIR) obtenidos en
cada uno de los escenarios. Fuente: Elaboración propia. ............................................... 89
Tabla 24. Dimensionamiento de la infraestructura de recarga rápida necesaria para el
parque de turismos actual del municipio de Madrid. Fuente: Elaboración propia. ........ 91
Tabla 25. Indicadores de rentabilidad para una duración del proyecto de 7 años. Fuente:
Elaboración propia. ......................................................................................................... 92
Tabla 26. Indicadores de rentabilidad para una cobertura de la demanda en hora punta del
100%. Fuente: Elaboración propia. ................................................................................ 93
Tabla 27. Índice de cobertura de la demanda, factor de utilización y proporción de recarga
rápida por escenario. Fuente: Elaboración propia. ......................................................... 94
Tabla 28. Coste anual medio de la recarga de un vehículo eléctrico para cada tipo de uso
del vehículo (incluye carga lenta y rápida). Fuente: Elaboración propia. ...................... 95
Tabla 29. Especificaciones técnicas relativas al consumo y la autonomía de algunos
modelos de turismos eléctricos disponibles en la actualidad. Fuente: Página web del
fabricante. ..................................................................................................................... 106
Tabla 30. Parque de turismos eléctricos por provincia a 31 de diciembre de 2017. Fuente:
Elaboración propia con datos de la DGT y el INE. ...................................................... 109
Tabla 31. Parque de turismos eléctricos por provincia a 31 de diciembre de 2018. Fuente:
Elaboración propia con datos de la DGT y el INE. ...................................................... 113
Tabla 32. Desglose de los conceptos del presupuesto para la instalación de un punto de
recarga. Fuente: Elaboración propia con datos del Generador de precios. ................... 118
Tabla 33. Presupuesto del Trabajo Fin de Máster. Fuente: Elaboración propia. .......... 122
129
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
130
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
TSO: Transmission System Operator (operador del sistema eléctrico).
TTW: Tank to Wheel.
UE: Unión Europea.
V2G: Vehicle to Grid.
VE: Vehículo Eléctrico.
WLTP: Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedure.
WTT: Well to Tank.
WTW: Well to Wheel.
Unidades
A: Amperio
J: Julio
V: Voltio
W: Vatio
131
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Glosario
Eficiencia energética en el transporte: consumo de energía final por unidad de
transporte. Esta variable permite medir la capacidad de cada modo de transportar viajeros
y mercancías con el menor gasto energético posible.
Eficiencia ambiental en el transporte: emisiones de GEI de un modo de transporte por
unidad transportada.
Recarga inteligente del vehículo eléctrico: carga flexible que se adapta tanto a las
preferencias de los consumidores como a las necesidades del sistema eléctrico en cada
momento, y para ello requiere una comunicación entre el vehículo y la red eléctrica.
Vehículo eléctrico puro (BEV): vehículo que utiliza un motor eléctrico para su
propulsión alimentado por un conjunto de baterías, de manera que la energía química
contenida en las baterías se transforma en energía eléctrica, que el motor transforma en
energía mecánica y transmite a las ruedas.
Vehículo eléctrico híbrido (HEV): vehículo que combina un motor térmico (MCIA) con
un motor eléctrico.
Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV): es un tipo de vehículo eléctrico híbrido
que permite la recarga de la batería enchufando el vehículo a la red, siendo su autonomía
en modo eléctrico superior a la de un híbrido convencional.
Categorías de vehículos
Categoría M: vehículos a motor de al menos cuatro ruedas destinados al transporte de
pasajeros, conocidos comúnmente como turismos.
Categoría N: vehículos motorizados diseñados para el transporte de mercancías. Se
subdividen en dos categorías, según el tamaño, N1 y N2. La primera engloba a los
vehículos de la categoría N cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas, también
conocidos como vehículos comerciales ligeros. Y la segunda, a los vehículos de la
categoría N cuya masa máxima sea superior a 3,5 toneladas, pero no a 12 toneladas.
Intensidad de tráfico: número de vehículos que pasan por una determinada sección de
carretera en la unidad de tiempo.
Autonomía de un vehículo: distancia que puede recorrer un vehículo sin necesidad de
repostar, en el caso de que utilice combustibles líquido o gaseoso, o recargar la batería,
en el caso de un vehículo eléctrico.
Activo circulante (o corriente): activo de una empresa que puede convertirse en dinero
(hacerse líquido) en menos de 12 meses.
Coste de oportunidad: coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una
decisión determinada, incluyendo los beneficios derivados de haber escogido dicha
alternativa.
Flujo de cajas: diferencia entre los flujos de entrada y de salida de caja de un proyecto
en un periodo determinado.
132
Trabajo Fin de Máster - Máster Universitario en Eficiencia Energética
Universidad Politécnica de Madrid
Valor actual neto (VAN): suma de los distintos flujos de caja del proyecto descontados
a un determinado tipo de descuento. Se expresa en unidades monetarias.
Tasa Interna de Retorno (TIR): tipo de descuento o tasa de interés que hace cero el
VAN. Se expresa en porcentaje.
Periodo de retorno (PR): cociente entre la inversión total y el beneficio promedio anual
del proyecto. Se expresa en la unidad de tiempo, normalmente en años o meses.
Índice de precios al consumo (IPC): índice económico que valora la variación de los
precios de un conjunto predeterminado de bienes y servicios, conocido como “cesta
familiar”, en un período de tiempo con respecto a un período anterior.
Inflación: aumento generalizado de los precios de los bienes y servicio de una economía
de mercado.
133