G7 VPH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA

DOCENTE : Dra. ROSARIO ZARATE CÁRDENAS

INTEGRANTES :
 Gutierrez Andamayo, Luis
 Herrera Olivares, Diana
 Huanca Canaza, Teresa
 Huarocc Cardenas, Jahaira

CICLO : VIII

HUANCAYO - 2022

PRÁCTICA N° 5: ANALISIS DE LA INEFICACIA DE VACUNAS CONTRA EL VPH


1. INTRODUCCIÓN

El cáncer de cuello uterino es problema de salud pública, y uno de los problemas más
álgidos es el diagnóstico tardío de los casos de cáncer de cuello uterino como
consecuencia de las debilidades del sistema de salud y los temores de la población.
Estas variables llevan a un costo de tratamiento más elevado y a resultados sub
óptimos con impacto negativo en la supervivencia de las pacientes (OPS 2011). Se
estima que cuando se aplican métodos de diagnóstico precoz se podrían prevenir al
menos 40% de casos de cáncer de cuello uterino. Por esta razón, es imperioso
encaminar esfuerzos hacia nuevas estrategias de intervención que permitan la
identificación de casos en estadios tempranos de la enfermedad, como lesiones pre
malignas (WHO 2013). Frente a estas consideraciones, el Ministerio de Salud en
cumplimiento de sus funciones como ente Rector en el Sector Salud, en el marco de la
Ley 29889, y lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 009-2012-SA, que declara de
interés nacional la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los
Servicios Oncológicos en el Perú; establece la implementación de la Guía Técnica:
“Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo del Cáncer de Cuello Uterino”,
aprobada el 29 de diciembre del 2016 con Resolución Ministerial N° 1013-2016/
MINSA, siendo necesaria su difusión e implementación a nivel nacional (MINSA 2016).
Esta guía incluye estrategias innovadoras, como un modelo de tamizaje y tratamiento
de casos que orienta a los profesionales de la salud para el manejo adecuado del
cáncer de cuello uterino a nivel nacional.
2. DESARROLLO
A) CANCER DEL CUELLO UTERINO

El cáncer del cuello uterino es una alteración celular que se origina en el epitelio
del cérvix que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta
y progresiva evolución, las cuales progresan a cáncer in situ (confinado a la
superficie epitelial) o un cáncer invasor en donde las células con transformación
maligna traspasan la membrana basal.

ETIOLOGIA

El virus del papiloma humano (VPH) es una causa necesaria, pero no suficiente,
para desarrollar cáncer de cuello uterino. Muchas mujeres se infectan con el VPH
alguna vez en su vida, usualmente al inicio de la actividad sexual. La mayoría de
infecciones se resolverán espontáneamente a los 6 y hasta los 24 meses.

FISIOPATOLOGIA

El primer paso para el desarrollo del CCU es la infección del cuello uterino por un
VPH de tipo oncogénico. La mayoría de infecciones se resuelven
espontáneamente, sin embargo, algunas pocas persistirán. Con la infección
persistente, las células epiteliales podrán progresar a células pre malignas y luego
a carcinoma e invasión de la membrana basal. Algunos tipos de VPH de alto riesgo
tienen más riesgo de persistir. Los tipos de VPH 16 y 18 son responsables del 70%
de cánceres cervicales.7 Los siguientes tipos más comunes son 31, 33, 35, 45, 52
y 58 y causan el 20%.8 Las infecciones cervicales con VPH de alto riesgo tienen
menos probabilidad de resolverse espontáneamente e incrementan el riesgo de
progresar a una lesión intraepitelial. Debido a que sólo una pequeña proporción de
las infecciones de VPH progresan a cáncer, otros cofactores, externos y propios
del huésped, deben estar involucrados en el proceso de carcinogénesis. Éstos son
algunos de los cofactores que se han postulado en el desarrollo de displasias de
alto grado:

• El tipo de VPH de alto riesgo y la infección viral persistente predicen un mayor


riesgo de progresión.

• Susceptibilidad genética: La susceptibilidad a cáncer cervical causado por la


infección a VPH ha sido identificada mediante estudios en gemelos y en familiares
en primer grado, así como también estudios de asociación genómica. Mujeres que
tengan un familiar en primer grado afectado tienen el doble de riesgo de desarrollar
un tumor cervical comparado con mujeres que no tienen ningún familiar en primer
grado con alguna tumoración cervical. La susceptibilidad genética sin embargo
aporta menos del 1% de los cánceres cervicales.

• Condiciones del huésped que comprometan la inmunidad (por ejemplo, mal


estado nutricional, y la infección por VIH que se asocia con un aumento de 5 veces
en el riesgo de cáncer de cuello uterino).

• Factores ambientales (por ejemplo, exposición al humo del tabaco y deficiencias


vitamínicas).

• Otros factores aumentan significativamente el riesgo de infección con el VPH.


Éstos incluyen el inicio temprano de la actividad sexual, tener múltiples parejas
sexuales o ser pareja de alguien con múltiples parejas sexuales, historia de
enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

ASPECTOS EPIDEOLOGICOS

En el Perú, cada 5 horas muere una mujer por cáncer cervical. El cáncer de cuello
uterino es el cáncer más notificado en las mujeres (24.1% de los cánceres en las
mujeres) y en la población general (14.9% de todos los cánceres); y, es la tercera
causa de mortalidad por cáncer en mujeres

Por lo expuesto, el cáncer de cuello uterino es una amenaza para la salud de las
mujeres peruanas y sus familias; y, por tanto, un problema de salud pública. El
cáncer de cuello uterino afecta desproporcionadamente a mujeres en países en
desarrollo con sistemas de tamizaje más débiles. La mayoría de los casos son
diagnosticados en estadios avanzados. El riesgo de morir por cáncer de cuello
uterino antes de los 75 años, es tres veces más alto en mujeres que viven en
países en desarrollo que en mujeres que viven en países desarrollados.12 En el
Perú, el cáncer de cuello uterino es el cáncer más frecuente en Loreto (29.4% de
todos los cánceres en esa región), Ucayali (28.6%), Madre de Dios (28.5%) y
Moquegua (28.4%). Las regiones con tasas ajustadas de mortalidad por cáncer de
cuello uterino por 100,000 habitantes más altas son Loreto (18.0), Huánuco (12.8),
Ucayali (10.3), con valores que duplican y hasta cuadruplican el de Lima (4.2).
B) CAUSAS

C) SINTOMAS

a. Infección por el VPH Esta es totalmente asintomática, pero puede producir


lesiones de bajo grado, que luego la mayoría regresiones.

b. Lesiones premalignas y cáncer en estadio temprano Las lesiones premalignas


no producen sintomatología, incluso el cáncer invasor en estadio temprano
presenta escasa sintomatología.

c. Cáncer de cuello uterino en estadio avanzado Los síntomas del cáncer de cuello
uterino avanzado incluyen28:

• Sangrado anormal por la vagina o cambios en el ciclo menstrual que no son


explicables.

• Sangrado cuando existe contacto con el cérvix, por ejemplo, durante el coito o el
uso de diafragma.

• Dolor durante el coito

D) DIAGNOSTICO
El diagnóstico diferencial de cáncer cervical incluye otras condiciones que dan
lugar a sangrado vaginal irregular o fuerte, flujo vaginal, o una lesión cervical
visible. El sangrado del tracto genital y flujo vaginal pueden ser causados por
una variedad de condiciones. El sangrado postcoital, que es la presentación
más específica de cáncer de cuello uterino, también puede resultar de
cervicitis. Las lesiones de tipo tumoral benignos que pueden confundirse con el
cáncer de cuello uterino incluyen pólipos, quistes de Naboth, quistes meso
néfricos, ectropión cervical, úlceras asociadas a infecciones de transmisión
sexual, los cambios glandulares reactivos de la inflamación y la endometriosis.
E) PREVENCION

Prácticamente todos los casos de cáncer de cuello uterino comienzan con una
infección por PVH de transmisión sexual. Si se administra antes de la exposición al
virus, la vacuna ofrece la mejor protección contra esta enfermedad. Después de la
vacunación, estudios realizados en Australia, Bélgica, Alemania, Nueva Zelanda,
Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos de América han demostrado reducciones
de hasta un 90% en las infecciones por VPH en adolescentes y mujeres jóvenes. Se
ha demostrado que la vacuna contra el VPH es segura y eficaz. La OMS recomienda
que todas las niñas de 9 a 14 años reciban 2 dosis de la vacuna, junto con la
detección del cáncer de cuello uterino más adelante en la vida.

Como todos los medicamentos, las vacunas pueden causar efectos secundarios leves
—por ejemplo, fiebre baja, dolor o enrojecimiento en el lugar de inyección—, que
desaparecen espontáneamente a los pocos días.

Raramente producen efectos secundarios más graves o duraderos: la probabilidad de


sufrir una reacción grave a una vacuna es de uno entre un millón.

Las vacunas se someten a una vigilancia continua para garantizar su inocuidad y


detectar posibles efectos adversos, que son infrecuentes.

3. CONCLUSIONES

En el Perú, cada día fallecen entre 5 a 6 mujeres por algún tipo de cáncer relacionado
con el virus del papiloma humano (VPH), un virus de transmisión sexual altamente
contagioso, que en la mayoría de casos es el principal causante del cáncer de cuello
uterino, entre otros tipos de cáncer genitales; como de vagina, vulva o ano. 

Este virus, que afecta al 90 % de la población en algún momento de su vida, es


completamente prevenible a través de la vacunación. En el Perú, la vacuna contra el
VPH es gratuita en todos los centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa) para las
niñas y adolescentes entre 9 y 13 años de edad a fin de que estén protegidas antes de
convertirse en personas sexualmente activas. 

La vacuna que se brinda es la tetravalente, que protege de 4 tipos de VPH (6, 11,
16,18), y consiste en la aplicación de 2 dosis con un intervalo de 6 meses entre la
primera y segunda. Los padres que deseen vacunar a sus hijas de forma gratuita
pueden acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para agendar sus citas. 
4. PREGUNTAS

1: ¿LA OMS EN QUE EDAD RECOMIENDA VACUNAR A LAS NIÑAS?

a: 5-10

b: 9-14

c: 16-18

2: ¿La vacuna tetravalente protege cuantos tipos de VPH?

a: 4 TIPOS

b: 2 TIPOS

3: son síntomas de la VPH

a: fatiga

b: piel pálida

c: sangrado anormal por la vagina

4: ¿Qué porcentaje afecta el VPH a la poblacion?

a: 80%

b: 10%

c: 90%

5: ¿en quienes es más común que tengan el VPH?

a: niñas y adolecentes

b: embarazadas

c: T.A.
5. BIBLOGRAFIA

 Análisis de la Situación del Cáncer en el Perú. Dirección General de


Epidemiología, Ministerio de Salud, 2013.
 Minsa: Entre 5 y 6 mujeres fallecen cada día por cánceres relacionados al virus
del papiloma humano - Gobierno del Perú (www.gob.pe)

También podría gustarte