0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas4 páginas

Plan de Proyección Social

Este documento presenta un plan de proyección social para desarrollar habilidades sociales en niños de primer y segundo grado. El programa se llevará a cabo durante 8 sesiones de abril a noviembre y se enfocará en enseñar habilidades como escuchar, comunicarse con amabilidad, y compartir con los demás. El objetivo es mejorar la interacción social de los niños y fomentar valores como la solidaridad y el amor al prójimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas4 páginas

Plan de Proyección Social

Este documento presenta un plan de proyección social para desarrollar habilidades sociales en niños de primer y segundo grado. El programa se llevará a cabo durante 8 sesiones de abril a noviembre y se enfocará en enseñar habilidades como escuchar, comunicarse con amabilidad, y compartir con los demás. El objetivo es mejorar la interacción social de los niños y fomentar valores como la solidaridad y el amor al prójimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Añ o de la Consolidació n del Mar de Grau”

PLAN DE PROYECCION SOCIAL


I. DATOS INFORMATIVOS

 Denominació n : “Aprendiendo a Convivir”


 Directora : Hna. Marilú Carranza Pinedo
 Responsables : Maribel Venegas Lá zaro 1° B
 Apoyo : Padres de familia y alumnas del aula
 Fechas : 24 de Abril
22 de Mayo
19 de Junio
17 de Julio
21 de Agosto
18 de Setiembre
23 de Octubre
20 de Noviembre
 Lugar : I.E. “Toni Real Vicens”
 Total de niñ os : 24 entre niñ os y niñ as

II. JUSTIFICACIÓN
Actualmente se observa que las pobres interacciones entre los niñ os y adolescentes
dificultan tanto a una buena comunicació n como la relació n entre ellos y su entorno,
por tal motivo se ha creído conveniente instalar y reforzar conductas en los niñ os que
favorezcan y promuevan en ellos una buena habilidad social. Las habilidades sociales
son las habilidades o capacidades que permiten al niñ o interactuar con sus pares y
entorno de una manera socialmente aceptable. Estas habilidades pueden ser
aprendidas, y pueden ir de má s simples a complejas, como: Saludar, sonreir, hacer
favores, pedir favores, hacer amigos, expresar sentimientos, expresar opiniones,
defender sus derechos, iniciar-mantener-terminar conversaciones, etc. ((Karen
Nú ñ ez, Psicopedagoga).
Las habilidades sociales son importantes porque sirven para afrontar la vida con
optimismo, haciendo feliz a las personas que nos rodean y sintiéndonos felices con
nosotros mismos, estas habilidades se pueden aprender y poner en prá ctica, pero hay
un factor muy importante en nuestra personalidad que hace que se cumplan o no,
también influyen las circunstancias en las que nos desenvolvemos y el desarrollo de
nuestra personalidad. (Ma. Teresa Calderó n Delgado, Diplomada en RR LL)
Por otro lado; dentro del plan de trabajo de nuestro C.E.N.E Santa Rosa cada grado y
secció n tiene que cumplir con diversas actividades para lograr el desarrollo integral
de nuestras niñ as. Es por ello que para este añ o la proyecció n social se realizará con
los alumnos de 1º y 2º grado de la Institució n Educativa “Toni Real Vicens” ubicado
en el Distrito de El Milagro, los cuales segú n refiere la directora y su profesora de aula
manifiestan carencia de algunas habilidades en el á mbito social que dificultan su
interacció n.
Por esto es necesario desarrollar un programa sobre Habilidades Sociales e
incidir en la enseñ anza de éstas con el objetivo de que sean aprendidas para un mejor
desenvolvimiento que de seguro repercutirá para bien en la vida de los alumnos.

III. OBJETIVOS GENERALES

 Lograr que los alumnos conozcan y ejecuten habilidades sociales que les
permitan interactuar con las demá s personas de manera saludable.
 Inculcar en nuestras estudiantes valores como la solidaridad, el amor por su
pró jimo, mostrando actitudes de ayuda mutua e integració n con ellos,
fomentando así el dialogo con sus nuevos amigos expresando cariñ o y afecto.

IV. META

 Reconocer la importancia de compartir con nuestro pró jimo en la formació n


constante de las estudiantes para el logro de una nueva sociedad basada en el
cultivo de valores como el amor y solidaridad.

V. CRONOGRAMA

FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLES


24 de Abril Aprendemos a Escuchar
22 de Mayo Nos Comunicamos con Amabilidad
19 de Junio
17 de Julio
21 de
Agosto
18 de
Setiembre
23 de
Octubre

MOMENTO ACTIVIDAD TIEMPO RESPONSABLE


INICIO

DESARROLLO

CIERRE

TÍTULO DE LA SESIÓN 1: “APRENDEMOS A ESCUCHAR”


VI. ESTRATEGIAS

 RECURSOS:

 Humanos :
 Estudiantes
 Tutora de Aula
 Padres de familia del aula

Financieros:
 Padres de familia del aula

 Materiales:
 Implementos de animación

VII. EVALUACIÓN: Evidencias

Trujillo, 20 de noviembre del 2016 .

Maribel Venegas Lázaro


1° “A”

También podría gustarte